7
Fundamentos de Administración. Docente: Verónica Hernández Mendoza Alumno: Carlos Enrique Aldana Robles. Unidad 2 Actividad 2: Fases y etapas del proceso administrativo El documental de emprendedores y millonarios de Jhon William aborda el tema de como un migrante alemán logro crear una empresa muy exitosa, pero nos muestra todo el proceso, los altibajos que sufrió tanto en su vida personal como de empresario, porque nos hemos de dar cuenta que somos seres humanos y cada aspecto de nuestra vida tiene un impacto a nuestra empresa. Muestro en las siguientes tablas el ejemplo de las fases y etapas de proceso administrativo con referencia al documental mencionado.

IFAM_U2_A2_CAAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos de administración

Citation preview

Page 1: IFAM_U2_A2_CAAR

Fundamentos de Administración.

Docente: Verónica Hernández Mendoza 

Alumno: Carlos Enrique Aldana Robles.

Unidad 2 Actividad 2: Fases y etapas del proceso administrativo

El documental de emprendedores y millonarios de Jhon William aborda el tema de como un migrante alemán logro crear una empresa muy exitosa, pero nos muestra todo el proceso, los altibajos que sufrió tanto en su vida personal como de empresario, porque nos hemos de dar cuenta que somos seres humanos y cada aspecto de nuestra vida tiene un impacto a nuestra empresa.

Muestro en las siguientes tablas el ejemplo de las fases y etapas de proceso administrativo con referencia al documental mencionado.

Page 2: IFAM_U2_A2_CAAR

Planeación:

Objetivos

Programas

Políticas

Procedimientos

Presupuestos

Proyectos

 En el documental nos explica que es de manera contundente el objetivo de William.

Él estaba demasiado interesado en la aviación

 Tal vez algunos de los programas que realizo fue cuando se terminó la primera guerra mundial, al cambiar un poco de giro comercial de creación de aviones a barcos.

 Realizo un libro de políticas donde proyecto que existirían los aeropuertos y los aviones no solo seria de servicio de paquetería.

 Uno de los procedimientos que realizó William para lograr sus objetivos fue organizar a sus empleados en distintos departamentos. Por ejemplo carpinteros, costureras etc.

 Al comenzar sus ideales no contaba con un presupuesto

Pero trabajo arduamente para lograr un gran capital con ayuda de su hermana.

 Su proyecto primordial era que su empresa progresara.

En esta sección puedo decir que el Sr. Boeing era un gran emprendedor y tenía muy claro la meta a lograr, la aviación era su prioridad, le apasionaba todo lo relacionado con este tema. Existieron muchos altibajos en su empresa y supo organizarse para que esta no decayera, ya que tenía a su cargo personal muy valioso.

Page 3: IFAM_U2_A2_CAAR

Organización:

División del trabajo Coordinación

 Costureras  William Boeing

Carpinteros William Boeing

Leñadores (cortadores de madera)

William Boeing

Piloto de pruebas William Boeing

En esta sección William Boeing era el jefe directo de la empresa el coordinaba a toda la empresa, pero aun así tenía un encargado para facilitarse dicha tarea.

Dirección:

Toma de decisiones

Integración

MotivaciónComunicación

Autoridad

DelegaciónLiderazgo

 Diseño de aviones,

 William  Crear los mejores aviones para una mayor demanda

 Al principio William y su amigo realizaban este proyecto

 William  William era el jefe directo

 William

Page 4: IFAM_U2_A2_CAAR

Elaboración de aviones

Toda la empresa

Terminar los aviones en el menor tiempo

Todo el personal tiene comunicación para realizar el mejor trabajo

William Manufacturación

William

Prueba de aviación

Piloto de prueba

Realizar las pruebas suficientes para convencer al cliente del producto.

Piloto y William

William Pruebas de aviación

William

Entrega de mercancía

Personal de entregas

Llevar el producto a los clientes correspondientes y a tiempo

William y personal de entregas

William Entregas William

Como comentaba en la sección anterior el sr, Boeing era el único que tomaba las decisiones necesarias para lograr su objetivo, claramente contaba con la colaboración de su personal y tenía una expectativa congruente de su empresa, un claro ejemplo fue que el mismo realizo pruebas arriesgadas de aviación, era una persona dedicada plenamente a su empresa.

Control:

Establecimiento de estándares

Medición de resultados

Comparación

Detección de desviaciones

Corrección de desviaciones

Retroalimentación

 En el documento no lo explica pero supongo que William

 En este control imagino que Boeing especulaba

 Al realizar una medición de entradas y salidas realizaba

 Obviamente al realizar la comparación Boeing

 Al ver este tipo de desviación William se da cuenta

 Boeing fue una gran persona tanto en lo laboral como en su vida, realizo una

Page 5: IFAM_U2_A2_CAAR

tenía un control de su ventas y sus ganancias

sus resultados obteniendo una medición de entradas y salidas de su empresa.

una comparación de resultados checando las modificaciones que realizaría para el mejoramiento de su empresa.

detecto las bajas de su empresa al terminar la 1ra guerra mundial.

que no puede perder lo que tanto trabajo le había costado y se organiza para crear barcos y posteriormente convertir la aviación en servicio de paquetería y no un transporte de guerra,

de los proyectos mas impresionantes del mundo por lo que se hizo millonario, al final se acuso se empresa de ser un monopolio.

Referencia de trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=yVRZnpC1804