28
1 II Reunión de Aprendizaje y Memoria 29, 30 y 31 de octubre 2014 Centro Académico Cultural Universidad Nacional Autónoma de México Campus Juriquilla Proyecto PAPIIT IN307414 –RN307413 Conferencias Magistrales: Steve Maren TA&M University Catharine Rankin University of British Columbia Gonzalo P. Urcelay University of Cambridge Simposios Invitados: 1. Mecanismos moleculares y bioquímicos de la formación de la memoria. 2. Mecanismos cognitivos de la recuperación de información. 3. Circuitos subcorticales en condiciones normales y patológicas. 4. Procesamiento de información en cortezas sensoriales y motoras. Mayores informes: Dra. Livia SánchezCarrasco Laboratorio de Mecanismos Neuronales y Cogni@vos del Aprendizaje Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Tel 56222242 [email protected]

II Reunión de Aprendizaje y Memoria - inb.unam.mx _memoria2014.pdf · Aprendizaje y Memoria 29, ... El papel de la atención en el ensombrecimiento en humanos . Javier Vila,

  • Upload
    lehuong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

! 1!

!II Reunión de

Aprendizaje y Memoria 29, 30 y 31 de octubre 2014 Centro Académico Cultural

Universidad Nacional Autónoma de México

Campus Juriquilla

Proyecto PAPIIT IN307414 –RN307413

Conferencias Magistrales:

Steve Maren TA&M University

Catharine Rankin University of British Columbia

Gonzalo P. Urcelay University of Cambridge

Simposios Invitados: 1.  Mecanismos moleculares y bioquímicos

de la formación de la memoria. 2.  Mecanismos cognitivos de la

recuperación de información. 3.  Circuitos subcorticales en condiciones

normales y patológicas. 4.  Procesamiento de información en

cortezas sensoriales y motoras. Mayores  informes:  Dra.  Livia  Sánchez-­‐Carrasco  Laboratorio  de  Mecanismos  Neuronales  y  Cogni@vos  del  Aprendizaje  Facultad  de  Psicología  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México  Tel  5622-­‐2242    [email protected]    

Miércoles 29 de Octubre 9:45 – 10:00 Ceremonia Inaugural 10:00 – 12:00 Simposio Invitado MECANISMOS MOLECULARES Y BIOQUÍMICOS DE LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA. Coordinadora: Sara Eugenia Cruz Morales ¿Dónde está la representación interna de nuestras experiencias? Interacciones químicas y estructurales durante la formación de la memoria del sabor Isabel Miranda Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Querétaro ¿Es necesaria la síntesis de proteínas para que la memoria se consolide? Roberto A. Prado-Alcalá. Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Querétaro Aspectos novedosos del estrés, el estriado y la memoria Gina Quirarte Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Querétaro Expresión de c-fos en la tolerancia asociativa a las benzodiazepinas. Sara E. Cruz-Morales, Daniel González-Sánchez, Georgina Castillo-Roberto. UNAM, FES-Iztacala, Psicofarmacología. 12:00 – 14:00 Conferencia Magistral NORADRENERGIC BLOCKADE STABILIZES PREFRONTAL ACTIVITY AND ENABLES FEAR EXTINCTION UNDER STRESS Stephen Maren Texas A&M University The extinction of conditioned fear depends on the interval between conditioning and extinction. Interestingly, delivering extinction trials relatively soon (15 min – 6 hr) after conditioning yields only a transient reduction in conditional freezing that largely recovers the next day. This so-called ‘immediate extinction deficit’ may involve stress-induced dysregulation of amygdala-prefrontal circuits involved in the acquisition and consolidation of extinction memories. I will present new data suggesting that medial prefrontal neurons exhibit dramatic changes in spontaneous firing immediately after fear conditioning. These changes are stabilized by systemic administration of propranolol, a

2

beta-adrenergic antagonist; propranolol, in turn, rescues the immediate extinction deficit. These data suggest that propranolol might be particularly effective in facilitating fear reduction when prevailing stress counteracts extinction learning. 14:00 – 16:00 Comida 16:00 – 18:00 Simposio Invitado MECANISMOS COGNITIVOS DE LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN Coordinador: Javier Vila Visitas recurrentes a depósitos útiles en el foraging social de palomas. Martha E. López., Abel J. Zamora, J. Marcela Lugo y Rosalva Cabrera Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM Efecto de la duración del intervalo entre ensayos en la recuperación de información Rodrigo Carranza-Jasso, Marisol Martínez-Herculano y Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM Recuperación de la información con valor subjetivo positivo y negativo en humanos Angélica Alvarado*, Karina Segura*, Adela Leyva***, Claudia Sánchez Villela**, Ambrocio Mojardín** y Javier Vila* *Universidad Nacional Autónoma de México, ** Universidad Autónoma de Sinaloa, *** Universidad Autónoma de Guerrero Recuperación espontánea diferencial en humanos: tiempo y magnitud de reforzamiento *Eneida Strempler-Rubio, *Alberto Monroy, **Alejandra Iribe, **Ambrocio Mojardín y *Javier Vila. *UNAM FES Iztacala, ** Universidad Autónoma de Sinaloa El papel de la atención en el ensombrecimiento en humanos Javier Vila, Alberto Monroy, y Rodolfo Bernal. Universidad Nacional Autónoma de México 18:30 Actividad Cultural: Coro Santiago de Querétaro y Solistas

3

Jueves 30 de Octubre 10:00 – 12:00 Simposio Invitado CIRCUITOS SUBCORTICALES EN CONDICIONES NORMALES Y PATOLÓGICAS Coordinador: Francisco Sotres-Bayón Regulación prelímbica del miedo Francisco Sotres-Bayón Instituto de Fisiología Celular / Neurociencias, UNAM Los sub-circuitos de los ganglios basales codifican diferencialmente los componentes de las acciones motoras Fatuel Tecuapetla Instituto de Fisiología Celular / Neurociencias, UNAM Neurobiología del Alzheimer. Fernando Peña-Ortega Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Memoria espacial y expresión de la proteína ARC en el Alzheimer Díaz Cintra, S. Jean-Pascal Morin

Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Querétaro

12:00 – 14:00 Conferencia Magistral INSTRUMENTAL AVOIDANCE IN FEAR LEARNING Gonzalo P. Urcelay University of Cambridge For decades now, there has been increasing interest in the mechanisms underlying fear learning because of the potential link between aversive learning and anxiety disorders. In this talk, I will present experiments in humans and rats aimed at understanding two main questions: 1) Are explicit signals about the absence of an aversive event reinforcing? 2) Does extensive instrumental avoidance result in habitual control over instrumental behaviour? The experiments, and their neurobiological basis, will be discussed around the notion that we need to study both Pavlovian and instrumental processes, and most importantly their interaction, to better understand the underlying basis of exacerbated fear. I will briefly comment on the implications for understanding and treating psychiatric disorders such as OCD and phobias.

4

14:00 – 16:00 Comida 16:00 – 18:00 Sesión de Carteles.

1. Cambios funcionales de los receptores catecolaminérgicos en la corteza prefrontal tras consumos crónicos de azúcar Caynas Rojas, Seraid; Rodríguez-García, Gabriela; Miranda, María Isabel. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. INB, UNAM, Campus, Juriquilla, Qro.

2. Acerca de la “disociación” entre aprendizaje asociativo y aprendizaje perceptivo

Marcela Lugo-Hernández y Rosalva Cabrera Castañón Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

3. Cambios en la densidad y morfología de las espinas dendríticas de la corteza

prefrontal asociados a la memoria de largo plazo ante diferentes intensidades de entrenamiento Torres-García ME*, Medina AC*, Quirarte GL*, Flores G**, Prado-Alcalá RA* *Dept. de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM, Querétaro, México; **Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.

4. Inhibición latente al contexto y su efecto en la recuperación de información

Brenda Espinosa-Esteban y Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

5. La activación del receptor a glucocorticoides en la amígdala y la liberación de

corticosterona se relacionan con los niveles de estrés durante el condicionamiento de miedo al contexto Ponce Lina R*, Carranza Salas M.**, Serafín N*, Prado-Alcalá R*, Luna Muñoz M** y Quirarte GL* *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, **Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México.

6. Efecto de las claves contextuales internas en la renovación de una respuesta

aversiva: estrés Jorge Manuel Villagómez Rapeta y Livia Sánchez Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

7. Interacción entre el sistema noradrenérgico de la amígdala basolateral y los

glucocorticoides estriatales sobre la evocación de la memoria

5

Parga-Martínez N.J.*, Serafín N.*, Prado-Alcalá R.A.*, Roozendaal B.** y Quirarte G.L.*. *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México y **Department of Cognitive Neuroscience, Radboud University Medical Centre, y Donders Institute for Brain, Cognition and Behaviour, Radboud University Nijmegen, Nijmegen, The Netherlands.

8. Efecto de la densidad de reforzamiento sobre el resurgimiento de una respuesta

instrumental Perla López-García y Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

9. Facilitación de la memoria a través de glucocorticoides: interacción con los

endocannabinoides estriatales Siller Pérez C*, Serafín López N*, Campolongo P**, Prado-Alcalá RA*, Roozendaal B*** and Quirarte GL* *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, Qro., México, **Department of Physiology and Pharmacology, Sapienza University of Rome, Rome, Italy, ***Department of Cognitive Neuroscience, Radboud University Medical Centre, y Donders Institute for Brain, Cognition and Behaviour, Radboud University Nijmegen, Nijmegen, The Netherlands.

10. Renovación ABA, AAB y ABC en condicionamiento pavloviano apetitivo

Marisol Martínez-Herculano, Rodrigo Carranza-Jasso, Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

11. Cambios en los niveles de dopamina del núcleo accumbens tras el consumo crónico

de azúcar Rodríguez-García G, Vergel-Munguía MD, Miranda MI. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.

12. Renovación instrumental: efecto de respuestas alternativas en extinción y tasa de

reforzamiento en adquisición. Alejandra Valadez-Vergara, Eduardo Parra-García, Yultzin Gaona-Adame y Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

13. Cuantificación del receptor a glucocorticoides en el hipocampo de ratas entrenadas

en una tarea de evitación inhibitoria mediada por diferentes niveles de choque eléctrico Cruz-Quiroz A.M.*, Rivera-Zavala J.B.** Aguilar-Martínez G.*, Prado-Alcalá R.A.*, Díaz-Muñoz M.** y Quirarte G.L*. *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, y **Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.

6

14. Pruebas para la adquisición de la inhibición de respuesta durante la extinción de la conducta operante discriminada Rodrigo Carranza-Jasso*, Sydney Trask** and Mark E. Bouton** *Facultad de Psicología, UNAM y **Department of Psychological Science, University of Vermont

15. Correlación del grosor cortical con funciones cognitivas en pacientes con epilepsia

del lóbulo temporal Moreno-Salazar JR, Concha-Loyola L. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.

7

Viernes 31 de Octubre 10:00 – 12:00 Simposio Invitado PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN CORTEZAS SENSORIALES Y MOTORAS Coordinador: Victor de Lafuente Monitoreo del flujo de información en redes neuronales de gran escala Dmetri Hayes* y Mario Treviño** *Massachusetts Institute of Technology, United States of America, **Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara, México. Actividad cortical relacionada con el reconocimiento de objetos por medio del tacto Víctor de Lafuente y Eduardo Rojas-Hortelano Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Correlatos Neuronales de Integración Multisensorial Luis Lemus Instituto de Fisiología Celular / Neurociencias, UNAM El cerebro auditivo: percepción de la música en músicos y no-músicos Arafat Angulo Perkins y Luis Concha Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 12:00 – 14:00 Conferencia Magistral BEHAVIOURAL, NEURONAL AND GENETIC ANALYSES IN C. ELEGANS LEAD TO INSIGHTS INTO MECHANISMS OF HABITUATION Catharine Rankin University of Brithish Columbia

Habituation is a fundamental form of learning highly conserved throughout phylogeny. Although habituation is considered the simplest form of learning, until recently almost nothing was known about the cellular mechanisms of habituation. In the years that my lab has studied habituation in C. elegans we have developed an understanding of habituation and two neural circuits underlying behaviors that habituate. We are now focusing on the genes underlying this learning using a novel high-throughput behavioral analysis system, the multi worm tracker. Our research focuses on habituation of two different withdrawal responses. The first is mechanosensory habituation to tap; with this system we examined 508 known nervous system gene mutations and identified a large number of habituation mutants. Detailed analyses of habituation phenotypes revealed 6 genetically independent features of habituation: rate of habituation and final habituated level for response probability, rate of habituation

8

and final level of habituation for response duration and rate of habituation and final level of habituation for response speed. Analysis of genes for these features led to the hypothesis that a G-protein signaling pathway mediates the final level of response duration. The second response we study is habituation of a withdrawal response mediated by a pair of polymodal nociceptors (the ASH neurons) in the head of the worm. For this response we have been genetically analyzing habituation of behaviors elicited optogenetically by photoactivation of the two ASH sensory neurons. These two response circuits utilize overlapping interneurons to mediate backward movement in response to potentially lethal stimulation. Here, repeated stimulation causes modulation of response probability, duration, speed and latency. Through analyses of these two response systems we have found that habituation is not a single phenomenon, but is made up of the integration of different subcomponents that show different patterns/kinetics of habituation and sensitization. The integration of these components leads to behavioral outcomes that are different depending on the nature of stimulation, and are highly adaptive for the worm. 14:00 – 14:15 Ceremonia de Clausura

9

Resumenes

¿Dónde está la representación interna de nuestras experiencias? Interacciones químicas y estructurales durante la formación de la memoria del sabor

Isabel Miranda.

Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Querétaro La formación de la memoria requiere de la actividad coordinada de diferentes estructuras del sistema nervioso, donde ocurren eventos dinámicos que se originan y mantienen gracias a la comunicación química entre las células nerviosas. Dentro de estos eventos dinámicos, son necesarios procesos de reconocimiento y codificación de nueva información que permitan formar memorias nuevas distinguiéndolas de las adquiridas con anterioridad. A través de varios modelos de aprendizaje, se ha demostrado que la liberación de acetilcolina (ACh) cortical es esencial para la codificación de estímulos novedosos o relevantes y que, el núcleo basal magnocelular (NBM), es la estructura encargada de la inervación colinérgica cortical, que regula la liberación de ACh en la corteza durante el procesamiento de la novedad. Por lo tanto, surge la hipótesis de que las neuronas colinérgicas ascendentes a la corteza localizadas en el NBM, también son activadas o inhibidas dependiendo del grado de familiaridad de los estímulos, y que esta regulación de la actividad, puede ser mediada por otros sistemas de neurotransmisión que inervan las neuronas del cerebro basal anterior. En esta plática daremos evidencias de las alternativas potenciales para la modulación de la actividad colinérgica cortical durante la memoria de reconocimiento del sabor, a través de la interacción de las interneuronas GABAérgicas corticales intrínsecas, o las entradas GABAérgicas provenientes del NBM. También daremos evidencia de la función de la histamina, en la corteza y en el NBM, durante la regulación de la liberación de ACh. En conjunto mostraremos los hallazgos de que, durante el aprendizaje del sabor, existe una interacción entre la actividad histaminérgica, GABAérgica y colinérgica, necesaria para la formación de la memoria de reconocimiento de la novedad y familiaridad del sabor.

¿Es necesaria la síntesis de proteínas para que la memoria se consolide?

Roberto A. Prado-Alcalá. Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Querétaro

A pesar de que la interferencia con la actividad neuronal de estructuras cerebrales produce deficiencias en la memoria, en muchos casos, cuando los animales son sometidos a una experiencia incrementada de aprendizaje, dicha interferencia es inocua. Por otro lado, es bien sabido que la administración de inhibidores de la síntesis de proteínas (ISPs) impide el proceso de consolidación de la memoria; este efecto se ha interpretado en el sentido de que la síntesis de proteínas es un requisito para que ocurra la consolidación, y así se forme la memoria de largo plazo. Con el objeto de determinar si en condiciones de aprendizaje incrementado los ISPs también impiden el proceso de consolidación de la memoria, entrenamos ratas en la tarea de evitación inhibitoria de un ensayo, utilizando intensidades relativamente bajas (entrenamiento normal) o relativamente altas (aprendizaje incrementado) de choque eléctrico y evaluamos la memoria de largo plazo 48 horas más tarde, como indicador del proceso de consolidación. En el primer experimento administramos cicloheximida, subcutáneamente; en el segundo, aplicamos anisomicina en la corteza

10

insular; en el tercero aplicamos anisomicina en el hipocampo dorsal. Se estudiaron diferentes dosis de los ISPs mencionados, que fueron suministrados inmediatamente después del entrenamiento. En congruencia con reportes publicados por otros autores, la administración de los ISPs produjo un marcado estado amnésico en los grupos entrenados con intensidades bajas de estimulación aversiva, independientemente del tipo de inhibidor y de la vía y lugar de su aplicación. En contraste, estos tratamientos no impidieron la formación de la memoria de largo plazo cuando los animales fueron sometidos al aprendizaje incrementado. Se ha descrito que un ISPs induce liberación masiva de dopamina, noradrenalina y GABA cuando se infunde en la amígdala o en el hipocampo. Asimismo el ISPs produce una inactivación prolongada de la actividad eléctrica neuronal del hipocampo. Estos efectos inespecíficos son suficientes para explicar los efectos amnésicos de los ISPs. En su conjunto, estas evidencias indican que la síntesis de proteínas no es indispensable para la consolidación de la memoria de aprendizajes incrementados, o de la que depende de la actividad amigdalina o hipocámpica. Agradecemos el apoyo técnico de A. Méndez, C. Medina y N. Serafín, así como a PAPIIT-UNAM (IN201712).

Aspectos novedosos del estrés, el estriado y la memoria

Quirarte, G.L. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, Universidad

Nacional Autónoma de México, Campus Querétaro. Se sabe que las experiencias emotivas provocan la liberación de las hormonas del estrés tales como la adrenalina y los glucocorticoides (GR). Se ha demostrado que los GR actúan en diversas estructuras cerebrales como son la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal permitiendo el almacenamiento de información. Desde hace algunos años ha sido de nuestro interés estudiar el estriado, un ganglio basal que se sabe participa en la consolidación de la memoria y que tiene receptores específicos a GR. Hemos demostrado que la activación de los receptores a GR estriatales de ratas que fueron entrenadas en una tarea de evitación inhibitoria provoca facilitación de la memoria. En otro estudio exploramos la posible participación de los GR estriatales particularmente en la memoria de procedimiento. Para ello entrenamos ratas en la tarea de laberinto acuático de (LA) ya sea en la versión espacial o en la versión de clave y administramos en el estriado dorsal inmediatamente después del entrenamiento a grupos independientes corticosterona. Encontramos facilitación de la memoria de procedimiento pero no de la espacial. Otros reportes han sugerido que la región dorsomedial del estriado participa en la consolidación de la memoria espacial. Estudiamos el papel de los GR en esta región del estriado. Con este fin, entrenamos ratas en la versión espacial o de clave del LA e inmediatamente después del entrenamiento a grupos independientes les administramos corticosterona. Encontramos facilitación de la memoria espacial pero no de la de procedimiento. Nuestros hallazgos indican que los glucocorticoides facilitan la consolidación de memoria de procedimiento o la memoria espacial dependiendo de la región del estriado que se active. Estos resultados se suman a la propuesta de que las hormonas glucocorticoides tienen efectos generalizados en el cerebro que modulan la consolidación de diferentes tipos de memoria en modelos animales y en humanos. Agradecemos a Norma Serafín, Ángel Méndez, Cristina Medina, Leonor Casanova, Martín García, Ramón Martínez, Omar González, Sandra Hernández, Lourdes Lara, Guadalupe Calderón, Francisco Valles y Soledad Medina por la asistencia técnica y a CONACyT Proyecto 130524 y PAPIIT-UNAM IN214111 e IN202414 por el financiamiento.

11

Expresión de c-fos en la tolerancia asociativa a las benzodiazepinas.

Cruz-Morales S. E., González-Sánchez D. J., Castillo-Roberto G.

UNAM, FES-Iztacala, Psicofarmacología.

La administración repetida de benzodiazepinas, los ansiolíticos más prescritos, produce tolerancia farmacológica. Se ha observado que la asociación de los efectos de la drogas con señales ambientales (contexto), puede contribuir al desarrollo de tolerancia asociativa. La interrupción del tratamiento produce "el síndrome de abstinencia" induciendo efectos ansiogénicos, por lo que importante conocer los sustratos neuronales responsables de estos efectos. La expresión de la proteína de C-Fos permite la identificación de la activación neural a diversos estímulos; dicha activación también es producida por estímulos ansiogénicos. El La abstinencia puede actuar como un factor de estrés y puede activar las estructuras cerebrales implicadas en la modulación de la ansiedad. Previamente hemos demostrado que desarrollo de la tolerancia al efecto ansiolítico de benzodiazepinas es dependiente del contexto de la administración del fármaco. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos del contexto en el desarrollo de la tolerancia y síndrome de abstinencia de benzodiazepinas y la expresión de C-Fos en varias regiones del cerebro implicadas en la ansiedad en las ratas expuestas al laberinto más elevado (EPM). Ratas macho Wistar (200 g) fueron aleatoriamente asignadas a grupos independientes y recibieron los tratamientos agudo o crónico (20 días) en dos contextos diferentes (Bioterio o Laboratorio); al final de cada una de estas condiciones se evaluó la ansiedad en el laberinto elevado en cruz (LEC). Dos horas después de la exposición al LET los sujetos fueron sacrificados, se extrajeron los cerebros y se sometieron al procedimiento de inmunohistoquímica. La administración aguda de las benzodiazepinas produjo ansiólisis y disminuyó la expresión de C-Fos en ambos contextos; los grupos crónicos mostraron una mayor expresión de C-Fos en regiones Cg1, IL y PrL. En el grupo con tolerancia farmacológica la expresión de C-Fos fue similar a la del grupo control. Los grupos con abstinencia aumentó la expresión de C-FOS en Cg1, Cg2 , y IL. Estos datos demuestran que la tolerancia asociativa y la farmacológica se expresan en forma diferente. Se agradece el apoyo técnico de Estrada, C. y Morán, C., BUAP. Apoyado por UNAM, DGAPA, PAPIIT IN30771.

Visitas recurrentes a depósitos útiles en el foraging social de palomas.

Martha E. López., Abel J. Zamora, J. Marcela Lugo y Rosalva Cabrera Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM

Se presenta un estudio en el cual grupos de palomas (n=5) fueron expuestos simultáneamente a una situación de búsqueda de alimento, en la cual grano mixto estuvo oculto en el fondo de algunos depósitos incrustados en una tarima de madera; los sujetos tenían que perforar un sello para dejar descubierto el fondo de los depósitos y poder tener acceso al alimento, en caso de que hubiera; sólo cuatro de doce depósitos contenían alimento. Los sujetos fueron expuestos a esta situación durante cinco sesiones consecutivas, cada una de las cuales estuvo conformada por tres ensayos; en cada ensayo la tarima era presentada con todos los depósitos sellados y todos los integrantes de cada grupo eran colocados al mismo tiempo sobre la misma; en cada ensayo cualquier sujeto podía perforar el sello; igualmente, cualquier sujeto del grupo podía consumir el alimento contenido en los

12

depósitos útiles, independientemente de quien los hubiera abierto; en cada ensayo la ubicación de los depósitos útiles fue variada. Para el Grupo 1, los depósitos útiles fueron presentados contiguamente; mientras que para el Grupo 2 fueron presentados distantes. Fue registrado el número de visitas que cada uno de los sujetos hizo a los depósitos perforados; fue calculada la frecuencia relativa de visitas a depósitos útiles y la recurrencia a visitarlos. Se observó que en ambos grupos sólo un sujeto de cada grupo perfora regularmente los sellos y este sujeto es quien pasa el mayor tiempo explotando (visitando) los depósitos útiles; que dos sujetos más visitan con alta frecuencia los depósitos útiles que ya han sido descubiertos; estos sujetos suelen re-visitar en una alta proporción los depósitos útiles, siendo mayor proporción de visitas, mientras el depósito conserva alimento.

Efecto de la duración del intervalo entre ensayos en la recuperación de información

Rodrigo Carranza-Jasso, Marisol Martínez-Herculano y Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

Una serie de experimentos usando ratas en un procedimiento de condicionamiento apetitivo analizó el efecto de intervalos entre ensayos (IEE) cortos y largos (50 s vs. 1440 s) sobre la adquisición de asociaciones entre el estímulo condicionado (EC), el contexto (Ctxt) y el estímulo incondicionado (EI), así como el efecto en la extinción y en la recuperación de respuesta al EC. El Experimento 1 reveló más respuestas condicionadas (RCs) en los grupos entrenados con IEE cortos, aunque la renovación no fue observada durante la fase de prueba en ninguna condición de IEE. Cuando los sujetos fueron pre-expuestos a los contextos antes de la fase de adquisición (Experimento 2) la renovación de la respuesta condicionada (CR) sólo se observó en el grupo IEE Largo. Sin embargo, cuando se extinguió el contexto de adquisición (Experimento 3) el efecto de renovación observado en el experimento 2 se debilitó. Además, el efecto del programa de reforzamiento utilizado durante la fase pre-exposición contextual (Experimento 4) se evaluó mediante las mismas duraciones de los IEEs de los experimentos anteriores. Adicionalmente, exploramos las propiedades de los contextos entrenados con IEEs cortos y largos para facilitar las respuestas ante estímulos previamente entrenados con tales duraciones de IEEs. En todos los experimentos los sujetos mostraron un número similar de respuestas al EC que predice la entrega de alimento, sin embargo, solo los grupos entrenados con IEEs cortos mostraron un claro efecto de condicionamiento contextual. En general, todos los grupos mostraron curvas de adquisición similares para el EC, pero sólo los grupos Corto tuvieron un aumento en la RC durante el pre-EC. Además, el condicionamiento contextual no interfiere con el condicionamiento del EC y la pre-exposición contextual antes de la adquisición es esencial para observar el efecto de renovación contextual cuando se utilizan IEE largos.

Recuperación de la información con valor subjetivo positivo y negativo en humanos Angélica Alvarado*, Karina Segura*, Adela Leyva***, Claudia Sánchez Villela**, Ambrocio Mojardín**

y Javier Vila* *Universidad Nacional Autónoma de México

** Universidad Autónoma de Sinaloa *** Universidad Autónoma de Guerrero

La Regla de la Ponderación Temporal (RPT) propuesta desde los estudios en cognición animal, ofrece una posible explicación a diversos fenómenos de recuperación de información. La RTP

13

permite predecir la ejecución de los individuos con base al valor de recencia y el valor subjetivo de las experiencias de aprendizaje. (Devenport & Devenport, 1994). Recientemente se han observado algunas predicciones de la RPT en humanos con una tarea instrumental, donde las experiencias tuvieron distinto valor subjetivo positivo (López, Alvarado & Vila 2010). Así, con manipulaciones del intervalo de retención y magnitud del reforzador se ha demostrado que la recuperación de las experiencias positivas depende del valor subjetivo y de qué tan distante fue su ocurrencia; las más recientes tienen mayor peso, pero a medida que el tiempo pasa, el valor subjetivo adquiere mayor peso al momento de elegir. Para poner a prueba la generalidad de las predicciones de la RPT se diseñó una tarea instrumental para participantes humanos en donde las experiencias tuvieron un valor subjetivo positivo o negativo. Se realizaron 4 experimentos en donde los grupos fueron entrenados con dos estímulos que tuvieron distinto valor subjetivo (grupos A=B y A>B) y distinto valor del IR (0 y 24 h). O bien donde se manipularon 4 valores de IR (0, 0.5, 1 y 24 h) donde A>B. Los resultados muestran que la integración de la información tanto con valor positivo y negativo depende del valor subjetivo de la experiencia de aprendizaje y del momento temporal en que se hayan experimentado, conforme a las predicciones de la RPT.

Recuperación espontánea diferencial en humanos: tiempo y magnitud de reforzamiento

*Eneida Strempler-Rubio, *Alberto Monroy, **Alejandra Iribe, **Ambrocio Mojardín y *Javier Vila. *UNAM FES Iztacala

** Universidad Autónoma de Sinaloa

Rescorla (2004) mostró con animales que la recuperación espontánea puede ser diferencial debido al intervalo entrenamiento-extinción, un diferente momento de adquisición de dos experiencias (A y B) y con una extinción en un mismo tiempo. El presente experimento mostró que la recuperación es sensible al tiempo (condición A=B) y a la magnitud del reforzamiento de cada experiencia (condición A>B), en niños y adultos. La recuperación de información de niños y adultos se comparó en dos condiciones para cada población. Dos experiencias fueron adquiridas en diferentes momentos (A y B), pero se extinguieron en uno mismo tiempo. En una de las condiciones se varió la magnitud de reforzamiento mientras en otra no, A>B ó A=B. La tarea para niños consistió en buscar monedas de $5 o $1 en tres contenedores. Para los adultos la tarea fue virtual y buscaron dinero ficticio en tres frascos. La prueba se realizó tras 24 h del entrenamiento y los participantes eligieron la ubicación del contenido preferido. Los resultados fueron similares en niños y adultos, mostrando que, en la condición A=B la preferencia fue mayor por la experiencia más recientemente reforzada; mientras que en la condición A>B se prefirió la experiencia con mayor reforzamiento. Los resultados de ambas condiciones son interpretados en términos de la Regla de Ponderación Temporal que predice que cuando dos experiencias tienen igual magnitud de reforzamiento predomina la recencia y cuando existen magnitudes diferentes es ponderada la experiencia con mayor reforzamiento.

El papel de la atención en el ensombrecimiento en humanos

Javier Vila, Alberto Monroy, & Rodolfo Bernal. Universidad Nacional Autónoma de México

Existe un creciente interés por los procesos atencionales involucrados en las situaciones donde se da una competición de estímulos, tal como el ensombrecimiento. Éste ocurre cuando un EC compuesto (AB) es seguido de un EI, posteriormente al probar cada uno de sus componentes por

14

separado uno de ellos (A) elicita una RC de mayor intensidad respecto al otro (B), a diferencia de cuando cada EC es entrenado por separado. Actualmente la Teoría Atencional del Procesamiento Contextual (TAPC; Rosas y Callejas-Aguilera, 2006) para el estudio de la atención a la dependencia del aprendizaje del contexto ha generado interés debido a la evidencia empírica. Por tanto, los presentes experimentos se diseñaron para evaluar el papel de la atención de acuerdo con la TAPC pero en una situación de competición de estímulos como la de ensombrecimiento, empleando una tarea de búsqueda espacial con humanos en donde tradicionalmente se observa un ensombrecimiento de Claves Geometricas (CG) a Claves No Geométricas (CNG), después de entrenarse en compuesto CG/CNG. En un primer experimento se varió la cantidad de ensayos de entrenamiento (1,4 y 8) del compuesto CG/CNG para tres grupos. En un segundo experimento se modificó la saliencia del estímulo ensombrecido (CNG). El tercer experimento modificó la predictividad del estímulo ensombrecido CNG. Los resultados generales de los tres estudios muestran que tres de los factores propuestos por la TAPC como determinantes para la dependencia contextual del aprendizaje, son válidos en el estudio del ensombrecimiento donde dos claves simultáneas compiten por la atención.

Regulación Prelímbica del Miedo

Dr. Francisco Sotres Bayón Instituto de Fisiología Celular / Neurociencias, UNAM

A pesar de que las emociones influyen en como percibimos y aprendemos del medio ambiente y notablemente guían nuestra toma de decisiones, sabemos poco de los mecanismos cerebrales que las regulan. Los avances más fructíferos en la neurobiología de las emociones se han logrado a través del estudio de conductas motivadas como el miedo. El miedo es una respuesta de defensa motivada por una amenaza. Evidencia experimental convergente indica que la amígdala es necesaria para aprender y expresar respuestas defensivas de miedo, y la corteza prefrontal provee una regulación flexible y dual de la expresión del miedo dependiente de la amígdala. En particular, la región prelímbica de la corteza prefrontal es necesaria para la expresión del miedo y su actividad refleja (segundo a segundo) la respuesta defensiva de inmovilización. En mi presentación, describiré hallazgos en los que hemos identificado en la corteza prefrontal prelímbica un microcircuito que integra información proveniente de la amígdala y del hipocampo. Este circuito prefrontal parece ser necesario para la regulación pasiva el miedo después de la extinción. Finalmente, mostraré hallazgos recientes que indican que la corteza prefrontal prelímbica también es necesaria para la inhibición activa del miedo cuando la supervivencia depende de ejecutar una acción para evitar una amenaza. En conjunto estos hallazgos sugieren que la corteza prefrontal prelímbica podría servir como el centro de actividad para coordinar respuestas defensivas pasivas y activas ante una amenaza. Estudiar los mecanismos prefrontales que regulan el miedo podría ayudar a mejorar tratamientos para desórdenes caracterizadas por deficiencias en regulación emocional. Los sub-circuitos de los ganglios basales codifican diferencialmente los componentes de las

acciones motoras

Fatuel Tecuapetla Instituto de Fisiología Celular / Neurociencias, UNAM

15

Aunque los circuitos de los ganglios basales han sido implicados en representar los diferentes componentes de una acción, poco se sabe sobre cómo los elementos individuales se concatenan en una secuencia de comportamiento a nivel neuronal. Los ganglios basales están compuestos de dos subcircuitos generales, las vías directa e indirecta. En este seminario presentare datos, a partir de la combinación de registros optoelectrofisiológicos en los ganglios basales de ratones entrenados a desarrollar secuencias de acciones ultra-rápidas, evidencia de que la actividad neuronal de los ganglios basales codifica secuencias enteras de acciones como acciones individuales. De acuerdo al disparo correlacionado de las neuronas alrededor de la iniciación o realización de secuencias de acciones, tres categorías de neuronas se describen: 1) neuronas activas durante la iniciación de la secuencia de acciones, 2) neuronas que se inhibieron o 3) neuronas que presentaron disparo sostenido durante la ejecución de la secuencia de acciones. Basándonos en nuestras registros opto-electrofisiológicos (combinando registros electrofisiológicos y optogenética) in vivo identificamos que ambos sub-circuitos de los ganglios basales están coactivos durante la iniciación de una secuencia de acciones y que las neuronas inhibidas y las neuronas que presentaron disparo sostenido, durante la realización de la secuencia de acciones, corresponden preferencialmente a los sub-circuitos de la vía indirecta y directa respectivamente. Los resultados que se presentaran representan nueva evidencia y postulan una organización más compleja de lo que el modelo clásico de los ganglios basales propone (el modelo clásico propone que los dos sub-circuitos generales de los ganglios basales funcionan en oposición). Nuestros resultados tienen implicaciones importantes para la comprensión de la organización funcional de los ganglios basales durante el aprendizaje y la ejecución de las secuencias de acción.

Neurobiología del Alzheimer

Fernando Peña-Ortega Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla

Uno de los mayores retos en la investigación de la Enfermedad de Alzheimer (EA) es revelar los mecanismos celulares y moleculares responsables de las alteraciones producidas por la proteína beta amiloide (Aβ). Debido a que los procesos cognoscitivos, como cualquier otra función nerviosa, emergen de la actividad coordinada de ensambles neuronales que producen actividad de red basados en las propiedades intrínsecas y sinápticas de sus componentes, es posible que la disfunción cognoscitiva inducida por la Aβ, y probablemente la observada en la EA, sea producida por alteraciones específicas en las propiedades intrínsecas y sinápticas neuronales; lo que alteraría la función de ciertas redes neuronales. Esta posibilidad está apoyada por la gran correlación que existe entre la EA y las alteraciones en varios circuitos neuronales que se refleja en el llamado enlentecimiento del EEG. Algunos aspectos del enlentecimiento del EEG que se observan en los pacientes con EA, tales como la reducción de varios tipos de oscilaciones neuronales, pueden ser reproducidos tanto in vivo como in vitro por la aplicación de Aβ o por su sobreproducción en animales transgénicos. Interesantemente, estas alteraciones en las redes neuronales se relacionan al deterioro cognoscitivo producido por la Aβ. Por lo anterior, el estudio de los efectos de la Aβ sobre la dinámica de las redes neuronales, como una fuente del deterioro cognoscitivo producido por esta proteína, está resultando en una aproximación experimental interesante no sólo para conocer los mecanismos básicos involucrados en la EA, sino también para identificar blancos terapéuticos para tratar esta enfermedad. En esta presentación, mostraré datos acerca de los efectos de la Aβ sobre la red hipocampo-corteza entorhinal, así como de la vía transduccional involucrada en estos efectos,

16

misma que está revelando posibilidades terapéuticas que pueden ser utilizadas para prevenir el deterioro cognoscitivo que se observa en la EA.

Memoria espacial y expresión de la proteína arc en el alzheimer

Díaz Cintra Sofía, Morin Jean-Pascal

Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla,

En la enfermedad de Alzheimer (EA) hay incapacidad de consolidar nuevas memorias contextuales que se codifican y almacenan en el hipocampo. La expresión del mRNA y de la proteína Arc (Activity-regulated cytoskeletal-associated protein) ha sido usada para visualizar poblaciones de neuronas reclutadas por eventos conductuales y juega un papel en la formación del péptido β –amiloide (precursor neuropatológico de la enfermedad). Existen niveles altos de Arc en pacientes y en modelos murinos con EA, como el 3xTg-AD, en donde se estudió, la expresión de Arc en la región CA3 del hipocampo en niveles basales y tras la evocación de una tarea espacial en el laberinto acuático de Morris (LAM). En los niveles basales, los 3xTg-AD tuvieron mayor proporción de células marcadas con Arc y β -amiloide intracelular, aunque no mostraron diferencias en la curva de aprendizaje del LAM con respecto al grupo control. Sin embargo, tenían un marcada deficiencia en la evocación cuando fueron probados 3 días después. Un análisis subsecuente mostró correlación positiva significativa entre el desempeño de los animales al momento de la prueba y la proporción de células del CA3 expresando Arc. Estos datos sugieren que la alta actividad basal del Arc de las neuronas del CA3 en el ratón 3xTg-AD no permite el reclutamiento adicional de células para el almacenamiento y evocación de información contextual, lo cual podría estar detrás de las perturbaciones mnémicas observadas en las primeras etapas de la EA. Agradecimientos: A. Aguilar-Vázquez y L. Pinedo-Vargas (Lab); N. Hernández (Unidad de Microscopía); A. Antaramian y A. González Gallardo (Proteogenómica); A. León Castillo y M. Servin (Bioterio). Financiamiento UNAM-PAPIIT-IN201613 y CONACyT CB/2013/178841.

Cambios funcionales de los receptores catecolaminérgicos en la corteza prefrontal tras consumos crónicos de azúcar

Caynas Rojas, Seraid; Rodríguez-García, Gabriela; Miranda, María Isabel.

Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. INB, UNAM, Campus, Juriquilla, Qro. Tanto lesiones como la denervación catecolaminérgica, así como estudios de la expresión de la proteína cFos han demostrado la función de la corteza prefrontal medial (CPFm) durante la formación del condicionamiento aversivo al sabor (CAS). Recientemente demostramos cambios significativos en la inhibición latente del CAS y la extinción del aprendizaje aversivo del sabor, después del consumo por 14 días de azúcar. En el presente trabajo se evaluaron las alteraciones en la función de los receptores dopaminérgicos y noradrenérgicos en la CPFm tras el consumo crónico de azúcar, y la participación de dichos receptores en la inhibición latente del CAS y el re-aprendizaje apetitivo del sabor dulce. Se expuso a ratas por 14 días a una solución de sacarosa al 10%; después de esto se midió la preferencia por el azúcar y se realizaron micro-inyecciones de los distintos fármacos antes de la adquisición del CAS. Los resultados mostraron que, tanto la estimulación de

17

los receptores dopaminérgicos así como el bloqueo de los receptores beta-adrenérgicos incrementan la inhibición latente del CAS tras el consumo agudo de azúcar, mientras que la estimulación de los receptores beta-adrenérgicos y el bloqueo de los receptores dopaminérgicos impide la extinción tras el consumo crónico de azúcar. Agradecimientos: Gabriela Vera, Alejandro Rangel Hernández, Martín García Servin, Raúl Sánchez Hernández, Mariana Denisse Vergel Munguía. Donativos: DGAPA-PAPIIT IN209911 y CONACYT 152208.

Acerca de la “disociación” entre aprendizaje asociativo y aprendizaje perceptivo

Marcela Lugo-Hernández y Rosalva Cabrera Castañón Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

El objetivo del presente análisis es mostrar las aparentes divergencias entre dos áreas de investigación en aprendizaje a partir de una serie de reflexiones de orden conceptual. La revisión de autores clásicos –como Gibson (1969), Sutherland & Mackintosh (1971) y Hall (1991)- es el punto de inicio para dejar en claro que la investigación en aprendizaje asociativo ha estado vinculada a un área desdeñada y aparentemente ajena: la relacionada al aprendizaje perceptivo; ambos procesos (asociativos y perceptivos) parecen estar engarzados a pesar de que se hayan estudiado de manera independiente durante décadas; adicionalmente, si hacemos una revisión cuidadosa del trabajo actual en aprendizaje será notorio que a nivel metodológico se utilizan variaciones de las tareas de entrenamiento y/o de prueba clásicas; incluso los mismos estímulos. De esta manera, las preguntas que guían este análisis son: 1) Cuando se aprende, ¿hay dos procesos que actúan simultáneamente o hay dos procesos autónomos?; 2) ¿Se están dando nuevos nombres a viejos problemas o sólo se está retornando a problemas clásicos? 3) ¿La misma metodología permite evaluar procesos diferentes?

Cambios en la densidad y morfología de las espinas dendríticas de la corteza prefrontal asociados a la memoria de largo plazo ante diferentes intensidades de entrenamiento

Torres-García ME*, Medina AC*, Quirarte GL*, Flores G**, Prado-Alcalá RA*

*Dept. de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM, Querétaro, México; **Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.

La experiencia incrementada de entrenamiento bloquea el efecto de tratamientos farmacológicos que usualmente interfieren con la consolidación de la memoria de una tarea de evitación inhibitoria (EI). Se ha demostrado la participación de la corteza prefrontal media (CPFm) en la formación de la memoria, principalmente de eventos aversivos. Las espinas dendríticas de las células piramidales de la CPFm representan los principales elementos postsinapticos de las sinapsis excitatorias y además se ha demostrado que son estructuras fundamentales para el aprendizaje y la memoria. Por lo que cambios en estos elementos, tanto en su densidad como en su morfología podrían representar cambios en la fuerza y eficiencia sináptica así como de la conectividad entre estructuras cerebrales. Es por ello que el estudio de estas estructuras celulares, nos permitirá entender el efecto del aprendizaje incrementado y la participación que tiene la CPFm en la formación de la memoria de EI. Para determinar si la intensidad del entrenamiento induce cambios estructurales en neuronas de la CPFm grupos independientes de ratas macho Wistar (250-350 g) que fueron entrenadas en la tarea

18

de EI con diferentes intensidades de choque eléctrico (0, 1 ó 3 mA). Seis o 24 h más tarde se midió la memoria de largo plazo, y se sacrificaron inmediatamente después para extraer el cerebro. Se realizó un análisis morfométrico de la CPFm utilizando el método de impregnación de Golgi-Cox. Nuestros resultados preliminares muestran cambios en la morfología y densidad de espinas dendríticas que dependen de la intensidad de entrenamiento y de la etapa de la memoria que fueron evaluadas. En conjunto, estos datos muestran la relación que existe entre la remodelación estructural cortical y la consolidación de la memoria de una experiencia incrementada de entrenamiento. Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, M.V.Z. Norma Serafín, Ing. Omar González, Ing. Alberto Lara, M.V.Z. Martín García y Dr. Enrique Pinzón. Trabajo apoyado por CONACYT (128259) y PAPIIT (IN201712).

Inhibición latente al contexto y su efecto en la recuperación de información

Brenda Espinosa-Esteban y Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

Actualmente existe un gran interés en comprender los mecanismos que permiten a las claves contextuales modular la recuperación de la información. Contrario a lo propuesto por el modelo de Bouton (1993, 1994, 1997) existe evidencia de que las asociaciones establecidas durante la adquisición también muestran dependencia contextual (León et al. , 2012). Sin embargo, también existe evidencia de que la dependencia contextual de la adquisición es afectada por la exposición previa a los contextos dónde se conduce el condicionamiento. Sin embargo, hasta ahora no se ha analizado el efecto de la pre-exposición a los contextos de condicionamiento sobre la renovación de una respuesta. Es por ello que esta investigación, se desarrolló con el propósito de evaluar el efecto de la pre-exposición a los contextos de entrenamiento sobre la dependencia contextual de la adquisición y la renovación contextual. Para ello, 48 ratas asignadas a 4 grupos (D, S, PD y PS) se condicionaron en un procedimiento de condicionamiento aversivo a los sabores (CAS). En la primera fase, los sujetos en los grupos PD y PS recibieron agua durante 15 min, en los contextos donde posteriormente se realizaría el condicionamiento, mientras que los sujetos de los grupos S y D recibieron el agua en sus jaulas habitación. En la segunda fase, se expuso a todos los grupos a la sacarina seguida por la administración de LiCl. Posteriormente, los grupos PS y S recibieron la extinción en el mismo contexto de adquisición, mientras los grupos D y PD recibieron la extinción en un contexto diferente del de adquisición. Finalmente, en la fase de prueba sólo los grupos D y PD regresaron al contexto de adquisición, mientras se continuaba la extinción. Los resultados no mostraron la dependencia contextual en adquisición reportada por León et al. (2012). Sin embargo, se observa que la pre-exposición a los contextos de condicionamiento atenúa la renovación de la respuesta de aversión al sabor. Se discuten los resultados en términos del posible efecto de la inhibición latente al contexto sobre la renovación contextual.

19

La activación del receptor a glucocorticoides en la amígdala y la liberación de corticosterona se relacionan con los niveles de estrés durante el condicionamiento de miedo al contexto

Ponce Lina R*, Carranza Salas M.**, Serafín N*, Prado-Alcalá R*, Luna Muñoz M** y Quirarte GL* *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, **Departamento de Neurobiología Celular

y Molecular, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México. La liberación de glucocorticoides durante el proceso de aprendizaje facilita la consolidación de la memoria, especialmente de experiencias altamente emotivas o estresantes. Este efecto depende de varios factores, entre ellos se encuentran la concentración de la hormona y la activación del receptor de glucocorticoides (GR). El GR es un factor de la transcripción cuya actividad y localización celular depende de su estado fosforilado. El presente trabajo tuvo como objetivo investigar la relación entre el nivel de estímulo estresante aplicado durante el entrenamiento en el condicionamiento de miedo contextual (CMC), la concentración de corticosterona (CORT) en suero y el porcentaje de GR activo (fosforilado en la serina 211) en la amígdala. Ratas Wistar macho (250-350 g) fueron entrenadas en el CMC en una sola sesión (11 min) bajo diferentes intensidades de choque eléctrico (0.0, 1.0, y 3.0 mA). Para cada intensidad se formaron dos grupos, al primero de ellos se le realizó la prueba de retención de la memoria a las 48 h, y posteriormente dos sesiones de extinción cada 24 h. Al otro grupo se le sacrificó 15 min después del entrenamiento, se colectó la sangre y se extrajo la amígdala. Los niveles de CORT en suero se cuantificaron por el método ELISA, y con las muestras de amígdala se midieron los niveles de GR fosforilado en la serina 211 por SDS-PAGE/WB. Las ratas entrenadas con las intensidades de 1.0 y 3.0 mA aprendieron la tarea, siendo el grupo de intensidad alta el que tardó en extinguir la respuesta de miedo (congelación). Los niveles de CORT fueron más altos en el grupo de 3.0 mA, mientras que el porcentaje de GR activo en la amígdala tuvo la misma densidad óptica en todos los grupos. Los resultados anteriores indican que con el protocolo de CMC utilizado, el proceso de activación del GR amigdalino, medido a través de la fosforilación de la serina 211, no es un proceso que depende de la intensidad del estresor ni de la concentración de glucocorticoides. Agradecemos la asistencia técnica de Ángel Méndez, Cristina Medina, Eneida M. Pérez, Martín García, Leonor Casanova, Omar González, Sandra Hernández y Lourdes Lara. Este trabajo fue financiado por CONACYT (Donativo 130524, beca a RPL 342154) y PAPIIT-UNAM IN214111, IN202414 y IN208812. Efecto de las claves contextuales internas en la renovación de una respuesta aversiva: estrés

Jorge Manuel Villagómez Rapeta y Livia Sánchez Carrasco

Facultad de Psicología, UNAM El proceso de recuperación de información está influido por el estado interno del organismo, presente durante el aprendizaje, así como por las claves ambientales que están presentes durante el mismo. Cuando un organismo se encuentra en un medio diferente del que se adquirió el aprendizaje, su desempeño podría no ser igualmente eficiente. El efecto de renovación puede ayudarnos a apreciar esta particularidad, sin embargo a diferencia del aprendizaje de estado, en renovación existe una fase de extinción de la respuesta adquirida antes de la realización de la prueba. Con el presente trabajo se pretende determinar si el estrés, el cual se considera un estado interno, puede ser tomado por el organismo como una clave contextual. Como parte de los experimentos realizados

20

se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar, privadas de agua y con acceso libre al alimento. Se realizó un procedimiento de CAS en un modelo de renovación ABA donde A fue el contexto de Estrés y B contexto sin estrés. Se realizaron dos experimentos: En el Experimento 1 el estímulo estresor fue presentado con una anticipación de 12 hr a la sesión experimental, mientras que en el Experimento 2 se presentó 30 min antes de la sesión experimental. Se observó que administrar el estrés 12 hrs antes de la sesión experimental no genera un efecto de renovación, estos datos sugieren que los sujetos no discriminan entre el contexto A y B. Por otra parte, puede apreciarse que los sujetos expuestos al estímulo estresor 30 min antes de la sesión experimental, si presentaron renovación. Estos resultados arrojan información importante acerca de cómo los animales están codificando información con base en las claves contextuales, así mismo dotan de un mayor valor al papel que juegan los estados internos en los fenómenos de recuperación de respuestas. Interacción entre el sistema noradrenérgico de la amígdala basolateral y los glucocorticoides

estriatales sobre la evocación de la memoria

Parga-Martínez N.J.*, Serafín N.*, Prado-Alcalá R.A.*, Roozendaal B.** y Quirarte G.L.*. *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México y **Department of Cognitive Neuroscience, Radboud University

Medical Centre, y Donders Institute for Brain, Cognition and Behaviour, Radboud University Nijmegen, Nijmegen, The Netherlands.

Se ha demostrado que los glucocorticoides (GGCs) liberados después de una situación estresante deterioran la evocación de la memoria espacial dependiente del hipocampo en ratas, así como la memoria declarativa en humanos. Estudios de nuestro laboratorio sugieren que los GGCs también actúan en el estriado dorsal deteriorando la evocación de la memoria de procedimiento. Los siguientes experimentos tuvieron como propósito investigar si el efecto de deterioro producido por los GGCs depende de la actividad noradrenérgica de la amígdala basolateral (BLA). Se entrenaron ratas macho Wistar en la tarea del laberinto acuático con clave (ocho ensayos en una sesión), la prueba de retención se realizó 48 hrs después. En el primer experimento, grupos de ratas independientes recibieron bilateralmente en el estriado vehículo o corticosterona (5, 10 ó 20 ng) en el estriado dorsal 30 minutos antes de la prueba de retención. Se encontró deterioro en la evocación de la memoria al administrarse 10 ng de corticosterona. En el segundo experimento, grupos independientes de ratas recibieron corticosterona (10 ng) o vehículo en el estriado dorsal y un antagonista selectivo del receptor 1 (atenolol 0.5 μg), 2 (zinterol 0.5 μg) o salina en la amígdala basolateral 30 minutos antes de la prueba de retención. Los resultados mostraron que el bloqueo de la actividad noradrenérgica de la amígdala basolateral evita que los GGCs administrados en el estriado deterioren la evocación de la memoria. Estos hallazgos indican que la amígdala basolateral interactúa con el estriado para modular el efecto de deterioro producido por los GGCs sobre la evocación de la memoria de procedimiento. Agradecemos la asistencia técnica a Martín García, Ángel Méndez, Cristina Medina, Leonor Casanova, Lourdes Lara y Sandra Hernández. Éste trabajo contó con el apoyo de CONACYT (donativo 130524, beca NJPM 275773) y PAPIIT-UNAM IN214111 e IN202414.

21

Efecto de la densidad de reforzamiento sobre el resurgimiento de una respuesta instrumental

Perla López-García y Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

El resurgimiento es un término descriptivo que se refiere a la recuperación de conductas que

fueron reforzadas en el pasado y que reaparecen cuando la conducta reforzada actualmente deja de ser efectiva (Epstein, 1983). El procedimiento usualmente utilizado para la investigacion del resurgimiento de respuestas, consta de tres fases: en la primera, se refuerza una respuesta bajo algún programa de reforzamiento; en la segunda fase, se refuerza otra respuesta diferente de la reforzada en la condición previa, y en la última, las respuestas reforzadas en la segunda condición se extinguen. Existen investigaciones en torno al estudio de las variables que impactan el resurgimiento de respuestas (Winterbauer, Lucke & Bouton 2013, Bouton, Winterbauer & Todd, 2012, Cancado & Lattal, 2013). Se diseñó esta investigacion para determinar si el programa de adquisición de la respuesta dos (R2), tiene impacto en el nivel de resurgimiento de la respuesta uno (R1). Se entrenaron 24 ratas Wistar en dos grupos (RF20 y RF60), mediante un procedimiento de condicionamiento instrumental. El experimento consto de tres fases, adquisición, extinción y prueba. En adquisición, en ambos grupos se reforzó R1 bajo el programa de RV 16. Durante la fase de extinción, en el grupo RF20, R1 se extinguió, y R2 se reforzó bajo el programa de RF20; y en contraste, en el segundo grupo se reforzó la R2 con un programa de RF60. Finalmente, en la fase de prueba, en ambos grupos la R2 se extinguió. Los resultados muestran que el programa de reforzamiento de la R2 tiene un impacto en el resurgimiento de la R1, según parece, un programa de reforzamiento pobre (RF60) para adquisición de la R2 atenúa el resurgimiento de la R1.

Facilitación de la memoria a través de glucocorticoides: interacción con los endocannabinoides estriatales

Siller Pérez C*, Serafín López N*, Campolongo P**, Prado-Alcalá RA*, Roozendaal B*** and Quirarte

GL* *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, Qro., México, **Department of Physiology and Pharmacology, Sapienza University of Rome, Rome,

Italy, ***Department of Cognitive Neuroscience, Radboud University Medical Centre, y Donders Institute for Brain, Cognition and Behaviour, Radboud University Nijmegen, Nijmegen, The

Netherlands. La liberación de hormonas glucocorticoides desencadenada por los eventos estresantes mejora el recuerdo de estas experiencias. En estructuras cerebrales que participan en la consolidación de la memoria de eventos aversivos como la amígdala, se ha demostrado que la corticosterona interactúa con los endocannabinoides facilitando la retención de la memoria. Los receptores a endocannabinoides CB1 tienen una amplia distribución en el sistema nervioso central. El estriado es una estructura que expresa receptores CB1 y se ha demostrado que participa en la consolidación de la memoria. El objetivo de este trabajo fue investigar si los glucocorticoides actúan en conjunto con los receptores CB1 estriatales en la modulación de la retención de una tarea con contenido emotivo aversivo. Ratas macho Wistar (250-350 g) fueron implantadas con cánulas bilaterales en el estriado anterodorsal. Se entrenaron grupos independientes de ratas en la tarea de evitación inhibitoria (0.45 mA) e inmediatamente después del entrenamiento recibieron el antagonista a receptores CB1 AM251 (0.56 ng/µl) o su vehículo y un minuto después por vía intraperitoneal recibieron

22

corticosterona (CORT, 3 mg/kg) o su vehículo. Cuarenta y ocho horas después de entrenamiento, se sometieron a una prueba de retención para evaluar el efecto de los tratamientos sobre la memoria. Se encontró que el grupo que recibió el vehículo y la CORT presentó facilitación de la retención, pero este efecto de facilitación se impidió al bloquear a los receptores CB1 del estriado en el grupo que recibió AM251 y CORT. En conclusión, este trabajo aporta evidencias de la interacción de los glucocorticoides con los endocannabinoides estriatales en la modulación de la consolidación de la memoria. Agradecemos la asistencia técnica de Sandra Hernández, Lourdes Lara, Leonor Casanova, Ángel Méndez y Cristina Medina. Trabajo apoyado por PAPIIT-DGAPA, UNAM IN202414 y CONACYT (Donativo 130524 y Beca 371741 a C.S.P).

Renovación ABA, AAB y ABC en condicionamiento pavloviano apetitivo

Marisol Martínez-Herculano, Rodrigo Carranza-Jasso, Livia Sánchez-Carrasco Facultad de Psicología, UNAM

Investigaciones realizadas hasta el momento sugieren que el contexto actúa como una clave contextual que facilita la renovación de una conducta. Tomando esto como premisa, se realizó el presente experimento con el propósito de evaluar la fuerza del efecto de renovación al comparar los tres diseños experimentales posibles; ABA, AAB y ABC, empleando un procedimiento de condicionamiento pavloviano apetitivo. Los sujetos fueron divididos en tres grupos (ABA, AAB y ABC), se utilizaron 36 ratas cepa Wistar (18 machos y 18 hembras), los cuales fueron ubicados aleatoriamente en los diseños, quedando 6 hembras y 6 machos por grupo. El experimento se llevó a cabo en cuatro fases: pre-exposición contextual, adquisición, extinción y prueba. En la fase de pre-exposición, se expuso a los sujetos a los tres contextos. La fase de adquisición, se realizó en un contexto A y se apareo un tono con la entrega del estímulo incondicionado (EI). En la siguiente fase la extinción se llevó a cabo en un contexto diferente dependiendo del diseño, es decir, el grupo ABA así como el grupo ABC tuvieron su fase de extinción en el contexto B, mientras que el grupo AAB fue extinguido en el mismo contexto de adquisición. Durante esta fase, los sujetos recibieron presentaciones del tono en ausencia del EI. Por último la fase de prueba se realizó en dos días diferentes, un día se probó en el contexto de extinción y el otro en un contexto diferente a extinción. Estas pruebas fueron contrabalanceadas. Los resultados muestran una tendencia no significativa, que sugiere una diferencia en el grupo ABA cuando fue probado en el contexto de prueba en comparación con el contexto de extinción. Los grupos AAB y ABC no mostraron estas diferencias.

Cambios en los niveles de dopamina del núcleo accumbens tras el consumo crónico de azúcar

Rodríguez-García G, Vergel-Munguía MD, Miranda MI.

Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.

El núcleo accumbens (NAc) funciona como una interfaz funcional entre los sistemas límbico y motor, y es vital en el procesamiento del contenido hedónico y reforzante de los alimentos. Evidencias han mostrado que algunas condiciones motivadas, incluyendo la presión de la palanca para obtener alimento o la administración de drogas de abuso puede aumentar la liberación de dopamina en el

23

NAc. De tal forma, utilizando microdiálisis en ratas en libre movimiento, se determinaron los cambios en la liberación de dopamina en el NAc shell durante el primer consumo de azúcar, posteriormente tras el consumo familiar (2 días); y durante un consumo crónico de 14 días. Los resultados mostraron que durante el consumo del sabor novedoso no hay cambios en la liberación de dopamina. Sin embargo, durante el consumo familiar se incrementa la liberación de dopamina, pero disminuye la liberación de dopamina después del consumo crónico de azúcar. Estos datos indican que la actividad dopaminérgica en el NAc Shell cambia con el grado de la familiaridad del sabor y sugiere que durante el reconocimiento de un sabor altamente familiar (consumo crónico), la actividad del sistema dopaminérgico disminuye en el NAc, lo cual podría estar relacionado con cambios conductuales hacia reforzadores dulces. Agradecimientos: Gabriela Vera, Alejandro Rangel Hernández, Martín García Servín. Donativos: DGAPA-PAPIIT IN209911 y CONACYT 152208.

Renovación instrumental: efecto de respuestas alternativas en extinción y tasa de reforzamiento en adquisición.

Alejandra Valadez-Vergara, Eduardo Parra-García, Yultzin Gaona-Adame y Livia Sánchez-Carrasco

Facultad de Psicología, UNAM Se diseñó una serie experimental donde se analizó la renovación ABA utilizando programas concurrentes de reforzamiento, y el efecto de reforzar una respuesta simultánea durante la extinción. En un primer experimento, se entrenaron 2 grupos de ratas, la fase de adquisición se condujo en el contexto A y ambos grupos recibieron el 90% de reforzadores en la palanca blanco. La fase de extinción se condujo en el contexto B, se dejó de reforzar la palanca blanco y la respuesta alternativa se reforzó en un IV30s para un grupo e IV240s para el otro. En la prueba se re-expuso a los grupos al contexto A manteniéndose las condiciones de extinción. Se observó renovación cuando se utilizaron programas de reforzamiento concurrente y la tasa de reforzamiento de un programa concurrente que no fue extinto durante la fase de extinción no tiene un efecto en la renovación. Con el fin de analizar el efecto de la tasa de reforzamiento en la renovación contextual se diseñaron dos experimentos adicionales, en el Experimento 2 se entrenó a 4 grupos de ratas en programas concurrentes. En la fase de adquisición un grupo recibió el 90% de los reforzadores en la palanca blanco, el segundo 50%, el tercero 30% y en cuarto 10%. En el Experimento 3, se introdujeron tres sesiones durante la porción final de la fase de adquisición en las cuales se disminuyó el porcentaje de reforzamiento al 30% para la palanca blanco. En ambos experimentos la extinción se condujo en el contexto B, se descontinúo el reforzamiento a la respuesta blanco y se reforzó la respuesta alternativa en un IV240s. Para ambos experimentos la prueba se realizó con las mismas condiciones que en el Experimento 1. Los resultados de los tres experimentos nos permitieron observar que el porcentaje de reforzamiento registrado durante y al final la fase de adquisición determina el nivel de renovación observado durante la fase de prueba. Se discuten los resultados en términos de las asociaciones que determinan la recuperación de la respuesta instrumental.

24

Cuantificación del receptor a glucocorticoides en el hipocampo de ratas entrenadas en una tarea de evitación inhibitoria mediada por diferentes niveles de choque eléctrico

Cruz-Quiroz A.M.*, Rivera-Zavala J.B.** Aguilar-Martínez G.*, Prado-Alcalá R.A.*, Díaz-Muñoz M.** y

Quirarte G.L*. *Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, y **Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.

El hipocampo es una estructura cerebral que participa en los procesos de aprendizaje y memoria. Se sabe que bajo situaciones de estrés, se activan mecanismos en el organismo, entre ellos la liberación de glucocorticoides que ejercen su función a través de la unión con receptores que se encuentran distribuidos en diversas estructuras, entre ellas, el hipocampo. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar el receptor a glucocorticoides (GR) en el hipocampo dorsal de ratas sometidas a un aprendizaje aversivo y a las cuales se les midió la extinción. Se entrenaron ratas en la tarea de evitación inhibitoria, asignadas a uno de 5 grupos: intacto, entrenadas sin choque eléctrico (0.0 mA) y entrenadas con un choque eléctrico de 0.5, 1.0 ó 2.0 mA. Cuarenta y ocho horas después del entrenamiento, a la mitad de las ratas de cada grupo se les midió la latencia retención así como la extinción de la tarea aprendida. La otra mitad fue sacrificada a distintos tiempos después del entrenamiento (30 minutos, 2 y 4 horas para cada uno de los grupos) para medir la expresión del GR en el hipocampo mediante la técnica de Western Blot. Los resultados muestran que el estímulo aversivo más fuerte produjo una mayor resistencia a la extinción; y que la expresión del GR en el hipocampo dorsal aumenta en los grupos entrenados con choque eléctrico. Además el aumento de expresión del GR fue mayor en el grupo entrenado con 0.5 mA. Los hallazgos sugieren que la expresión del receptor a GR aumenta cuando las ratas son sometidas a una experiencia de aprendizaje aversivo. Agradecemos a Ángel Méndez, Olivia Vázquez, Norma Serafín, Cristina Medina, Leonor Casanova, Martín García, Ramón Martínez, Alberto Lara, Omar González, Sandra Hernández, Francisco Valles y Soledad Medina por la asistencia técnica y a CONACyT (Proyecto 130524) y PAPIIT-UNAM (IN214111 e IN202414) por el financiamiento. Pruebas para la adquisición de la inhibición de respuesta durante la extinción de la conducta

operante discriminada

Rodrigo Carranza-Jasso*, Sydney Trask** and Mark E. Bouton** *Facultad de Psicología, UNAM y **Department of Psychological Science, University of Vermont

Dos experimentos exploraron el papel de la inhibición de la respuesta durante la extinción de conducta operante discriminada. En todos los experimentos, ratas fueron entrenadas para ejecutar una de dos respuestas posibles (R1: presión a la palanca o jalar una cadena, contrabalanceadas) en la presencia de dos de cuatro estímulos discriminativos (E: tono, luz intermitente, click o luz continua), y para ejecutar la otra respuesta (R2) en la presencia de los otros dos estímulos (i.e., S1R1, S2R1, S3R2 y S4R2). En el Experimento 1, las ratas fueron divididas en tres grupos que recibieron diferentes tratamientos de extinción. Las ratas en el grupo S1R1 recibieron extinción de R1 con su E1, las ratas en el grupo S1 recibieron presentaciones no reforzadas de S1 sin tener la posibilidad de ejecutar la respuesta (los manipulandos de las respuestas fueron removidos) y las ratas en el grupo No-Ext sólo recibieron exposición a la cámara de condicionamiento.

25

Posteriormente, todas las ratas fueron probadas con los binomios S2R1 y S3R2. La extinción de S1R1 (pero no de S1 solo) redujo la ejecución de S2R1 pero no de S3R2. En el Experimento 2a, las ratas recibieron un tratamiento similar, excepto que ambos manipulandos de las respuestas (i.e. palanca y cadena) siempre estuvieron disponibles. Durante extinción, las ratas fueron divididas en dos grupos (S1R1R2 y R1R2); las ratas en el grupo S1R1R2 recibieron los ensayos de extinción con su E1 y con R1 y R2 disponibles, mientras que las ratas en el grupo R1R2 recibieron extinción solamente para sus R1 y R2, sin ninguna presentación de E1. Luego, S2 y S3 fueron probados en diferentes sesiones con ambas respuestas disponibles. Finalmente, el Experimento 2b fue conducido empleando los animales del Experimento 2a. Después de readquirir S3R2 y S4R2, cuatro grupos recibieron extinción ya sea con S3R2, S3, R2, o exposición al aparato (No-Ext). Después, las ratas fueron probadas con S4R2. En conjunto, los resultados de estos experimentos sugieren que durante la extinción de una respuesta operante discriminada y de su estímulo discriminativo, el animal aprende a inhibir la respuesta de una manera que se puede transferir a otros estímulos discriminativos. Correlación del grosor cortical con funciones cognitivas en pacientes con epilepsia del lóbulo

temporal

Moreno-Salazar JR, Concha-Loyola L. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus

Juriquilla, Querétaro, México. Una crisis epiléptica consiste en un evento transitorio de hiperactividad sincrónica e intermitente de grupos de células cerebrales, en particular la epilepsia del lóbulo temporal (ELT), de tipo focal, es de las más comunes. Se ha demostrado que existe una relación entre cambios estructurales de la corteza cerebral como resultado de una actividad epiléptica crónica y funciones cognitivas afectadas como la memoria, planeación ejecutiva, atención, entre otras. El objetivo de este trabajo es describir el estado morfológico de la corteza cerebral en pacientes con ELT, así como evaluaciones de diferentes esferas cognitivas y finalmente revisar qué tipo de correlación existe dichos datos obtenidos. Para el análisis estructural se realizó a los pacientes y a un grupo control una sesión de imágenes de resonancia magnética (IRM). Después se hizo la evaluación neuropsicológica a los pacientes utilizando la batería de pruebas WAIS-IV y WMS-IV. Los resultados del análisis estructural de la corteza muestran diferencias entre controles y pacientes en diversas áreas sobretodo en el hemisferio izquierdo (poscentral, supramarginal, caudal medio frontal, temporal medio, lateral occipital y superior parietal) y en el hemisferio derecho (insular, pars orbitalis, temporal superior, inferior parietal y parahipocampal). Las evaluaciones neuropsicológicas arrojan puntajes que colocan a los pacientes dentro de percentiles de medio bajo y bajo. Analizando los dos resultados anteriores, se observa correlación tanto positiva como negativa en diferentes regiones corticales y esferas cognitivas. Estos resultados sugieren que efectivamente existe un cambio cortical en pacientes con ELT y que el deterioro cognitivo evaluado presenta una correlación con el daño en corteza cerebral. Se agradece el apoyo del equipo del laboratorio C-13, Unidad de Resonancia Magnética. Trabajo auspiciado por: CONACyT (181508) y PAPIIT (IB201712).

26

Monitoreo del flujo de información en redes neuronales de gran escala

Dmetri Hayes* y Mario Treviño** *Massachusetts Institute of Technology, United States of America, **Instituto de

Neurociencias,Universidad de Guadalajara, México. Transformaciones dinámicas y complejas ocurren cuando los estímulos sensoriales transitan a través de redes neuronales activas in vivo. Estudios experimentales y teóricos muestran que las redes neuronales con sistemas balanceados de excitación-inhibición presentan diferentes patrones de actividad asincrónica. Sin embargo, se desconoce la capacidad computacional de dichas redes y su posible relevancia para funciones de integración más complejas. Con la intención de obtener una visión mecanicista sobre los principios de transferencia de información en circuitos corticales, hemos definido un conjunto de reglas matemáticas para crear un modelo de red neuronal basado en una mezcla de interneuronas y células piramidales interconectadas, ambas con corrientes iónicas de tipo Hodgkin-Huxley. Usando diferentes esquemas de conectividad para determinar los retardos de conducción axonal, creamos una variedad de redes neuronales interconectadas con sinapsis eléctricas y químicas excitadoras (AMPA) e inhibidoras (GABAA). La dinámica interna de cada red fue controlada al cambiar la distribución de las corrientes despolarizantes que se aplicaron a cada célula así como modificando sus propiedades sinápticas. Mediante la incorporación de algoritmos para modelar plasticidad sináptica de corto y largo plazo (i.e. plasticidad sináptica dependiente del ordenamiento de las espigas) actualmente exploramos cómo una proyección de entradas sinápticas interactúa con los patrones de disparo intrínsecos de la red. Discutiremos algunas de las herramientas analíticas que hemos implementado para identificar grupos neuronales y monitorear el flujo de información dentro de estas redes.

Actividad cortical relacionada con el reconocimiento de objetos por medio del tacto

Víctor de Lafuente y Eduardo Rojas-Hortelano Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla

De manera rutinaria identificamos objetos por medio del tacto y mantenemos los atributos físicos de los objetos en la memoria de trabajo para utilizar esta información en futuras decisiones. Las estructuras cerebrales que procesan la información táctil con el objeto de identificar la forma de los objetos que se tocan no se conocen por completo. En el esta plática describiré las áreas de la corteza cerebral que se especializan en el reconocimiento, memoria y toma de decisiones relacionadas con la forma de los objetos que se exploran con las manos. Llevamos a cabo fMRI en sujetos que realizaban una tarea de discriminación de la forma en la cual debían explorar con la mano dos objetos presentados de manera secuencial con el objetivo de determinar si las formas eran iguales o diferentes. Nuestros resultados muestran que una amplia red estructuras cerebrales participa en el procesamiento somatosensorial, sin embargo, son las áreas que bordean el surco intraparietal las que selectivamente participan en codificar, mantener en memoria y tomar decisiones relacionadas con la forma tridimensional de los objetos.

27

Correlatos Neuronales de Integración Multisensorial

Luis Lemus Instituto de Fisiología Celular / Neurociencias, UNAM

Con el fin de generar respuestas conductuales óptimas a las diferentes demandas ambientales, el cerebro tiene que extraer información de múltiples fuentes sensoriales y rápidamente transformar las señales físicas de los estímulos en comandos motores. Como resultado, la maquinaria neuronal es capaz de generar nuevos objetos perceptuales que son la fusión de la información de dos o más modalidades sensoriales. Después de registrar la actividad de las neuronas individuales de monos entrenados a detectar vocalizaciones, se ha mostrado la forma en que el cerebro integra información multisensorial.

El cerebro auditivo: percepción de la música en músicos y no-músicos

Arafat Angulo Perkins y Luis Concha

Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla

La música y el habla son dos de los sonidos más relevantes y comunes en nuestro entorno. La percepción de estas señales depende de una red funcional jerárquica, distribuida en diversas regiones del cerebro. Dadas las similitudes acústicas entre estas señales, se sugiere que los sustratos neuronales involucrados deben de superponerse. Nosotros evaluamos la actividad cortical asociada a la percepción de la música y el habla, buscando regiones que se modularan más selectivamente por alguna categoría. Utilizando resonancia magnética funcional, examinamos 53 voluntarios (28 músicos profesionales), empleando un paradigma de estimulación auditiva (musica, frases, vocalizaciones no lingüísticas y ruidos ambientales). Nuestros resultados mostraron una región en el giro temporal superior (planum polare) que mostró actividad preferencial durante los estímulos musicales, además de presentarse en casi en todos nuestros sujetos, independientemente de su formación musical. Estos datos sugieren que el planum polare está involucrado en el procesamiento musical, posiblemente participando en la integración de características acústicas intrínsecas a la música. Por otra parte, experiencia musical moduló la actividad de la parte posterior del giro temporal superior derecho (planum temporale), además de que la activación bilateral del planum polare tuvo mayor prevalencia en los músicos. Nuestros resultados proporcionan cierta evidencia de especialización funcional para el procesamiento de la música, además de demostrar diferencias funcionales, posiblemente correlacionadas con la experiencia musical.

28