39
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Carrera de Administración en Turismo IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO TURÍSTICO BASADA EN LOS SISTEMAS TURÍSTICOS EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN UNA UNIDAD EJECUTORA. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración en Turismo DIANA CAROLINA ZAPATA TALAVERA (Código 0000- 0002-2374-9394) Asesor: NANCY GUILLEN ROJAS (Código 0000-0003-4080-0603) Lima Perú 2021

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO

Y GASTRONOMÍA

Carrera de Administración en Turismo

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO BASADA EN LOS

SISTEMAS TURÍSTICOS EN LA FORMULACIÓN DE

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

EN UNA UNIDAD EJECUTORA.

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título

Profesional de Licenciado en Administración en Turismo

DIANA CAROLINA ZAPATA TALAVERA (Código 0000-

0002-2374-9394)

Asesor:

NANCY GUILLEN ROJAS (Código 0000-0003-4080-0603)

Lima – Perú

2021

i

Índice

Índice de figuras ..................................................................................................................................... iii

Introducción ............................................................................................................................................ 1

Capítulo 1: Generalidades de la Empresa ............................................................................................... 3

1.1. Datos generales. ...................................................................................................................... 3

1.2. Nombre o Razón social de la empresa. ................................................................................... 3

1.2.1. Razón social: ................................................................................................................... 3

1.3. Breve Reseña histórica de la empresa. .................................................................................... 3

1.4. Organigrama de la empresa. .................................................................................................... 5

1.5. Misión, Visión y Objetivo de la empresa. ............................................................................... 5

1.5.1. Misión: ............................................................................................................................ 5

1.5.2. Visión: ............................................................................................................................. 6

1.5.3. Objetivo ........................................................................................................................... 6

1.5.4. Productos. ........................................................................................................................ 6

1.6. Mercado Objetivo. .................................................................................................................. 6

1.7. Premios y Certificaciones ....................................................................................................... 7

1.8. Relación de la empresa con la sociedad. ................................................................................. 7

Capítulo 2: Desarrollo del perfil profesional .......................................................................................... 8

2.1. Descripción del Área. .............................................................................................................. 8

2.2. Descripción del Puesto. ........................................................................................................... 8

2.3. Funciones y Responsabilidades: ............................................................................................. 8

2.4. Objetivos. ................................................................................................................................ 9

2.5. Evaluación del desempeño profesional ................................................................................. 11

2.6. Desafíos y Limitaciones. ....................................................................................................... 11

Capítulo 3: Antecedentes y Marco teórico. ........................................................................................... 13

3.1. Antecedentes. ........................................................................................................................ 13

3.2. Bases teóricas ........................................................................................................................ 16

Capítulo 4. Desarrollo de la experiencia profesional. ........................................................................... 21

4.1. Problema o reto presentado. .................................................................................................. 21

4.2. Objetivo general y objetivos específicos. ............................................................................. 23

4.3. Metodología presentada. ....................................................................................................... 24

4.4. Solución Planteada. ............................................................................................................... 24

4.5. Resultados Obtenidos. ........................................................................................................... 26

4.6. Limitaciones. ......................................................................................................................... 29

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones. ...................................................................................... 31

5.1. Conclusiones. ........................................................................................................................ 31

5.2. Recomendaciones. ................................................................................................................ 32

ii

Capítulo 6. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 34

iii

Índice de figuras

Figura 1. Organigrama Plan COPESCO. Elaboración propia con base al Manual de Organización y

Funciones (2006) .......................................................................................................................... 5

Figura 2. Instalaciones recreativas como componente de la infraestructura general según Mandic y

todos (2018). ............................................................................................................................... 17

Figura 3. El sistema turístico propuesto por Gunn (2002) ......................................................... 18

Figura 4. Factores externos en el sistema turístico propuestos por Gunn (2002 ........................ 19

Figura 5. Metodología de diagnóstico turístico local propuesta por Ricaurte (2009) ................ 19

Figura 6. Procedimiento metodológico para el diagnóstico turístico propuesto por Ricaurte (2009)

.................................................................................................................................................... 20

Figura 7. Nuevo procedimiento metodológico de diagnóstico turístico. Elaboración propia con base

en Ricaurte (2009) ....................................................................................................................... 25

1

Introducción

El presente informe buscó demostrar la experiencia profesional de una egresada de la

carrera de Administración en turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo

el cargo de Especialista de Turismo del 2017 al 2020 en una Unidad Ejecutora de Inversiones

en Turismo, que cuenta con 18 años de funcionamiento. Esta entidad se encuentra a cargo de

la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en turismo, que buscan cerrar

brechas de infraestructura turística en recursos y destinos turísticos priorizados.

Se evidenció que entre el periodo 2017-2019, los proyectos a cargo del área de

formulación tuvieron problemas de diversa índole, los cuales fueron clasificados en:

sostenibilidad, diagnóstico turístico y/o territorial, y otros.

Para dar solución a los problemas clasificados en diagnóstico turístico, la egresada

propuso adaptar e implementar una herramienta metodológica de diagnóstico turístico, que

pueda ser utilizada por los profesionales de dicha especialidad. La herramienta fue diseñada

por Ricaurte (2009) basado en Molina y la teoría de sistemas turísticos, la cual señala que

existen componentes que interactúan entre sí y dependen unos a otros para la consecución de

objetivos. Era relevante primero, definir la infraestructura turística y luego, ubicarla dentro de

un espacio o sistema, para evitar el riesgo de tener una obra aislada, poco integrada y que no

satisface los fines para los que fue diseñada.

Para demostrar la idoneidad de la herramienta para el área de trabajo, se analizó con

base en la experiencia propia, la metodología propuesta por Ricaurte, el concepto de sistema

turístico de Gunn y los lineamientos para la formulación de proyectos en turismo elaborados

por el Ministerio de economía y Finanzas (2011); producto de dicho análisis, se adaptó ad

hoc la metodología.

2

La metodología se implementó en 05 proyectos en etapa de formulación durante el

año 2020, obteniendo beneficios en la etapa de diagnóstico, al tener mayor precisión sobre las

metas del proyecto, tamaño, localización y tecnología

Como resultado de la implementación de esta metodología, la entidad obtuvo mayor

precisión sobre la infraestructura turística a diseñar, evitando el riesgo de generar

sobredimensionamientos o sobrecostos al proyecto, para así lograr una mejor eficiencia del

gasto público.

3

Capítulo 1: Generalidades de la Empresa

1.1. Datos generales.

Plan COPESCO Nacional es un órgano desconcentrado del Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo, dependiente de la Alta Dirección. Se encuentra ubicado en San Isidro

(Lima, Perú), siendo su giro de negocio, la formulación y ejecución de proyectos de inversión

de interés turístico a nivel nacional. En la actualidad cuenta con cerca de 150 trabajadores.

1.2. Nombre o Razón social de la empresa.

1.2.1. Razón social:

Plan COPESCO Nacional

1.3. Breve Reseña histórica de la empresa.

Los antecedentes de la empresa inician en el año 1969 cuando mediante Decreto

Supremo Nº 001-69-IC/DS se crea la Comisión Especial para supervigilar el Plan Turístico

Cultural Perú-Unesco (Plan Copesco), adscrito en ese entonces al Ministerio de Industria y

Comercio.

Posteriormente, en los años 1972 y 1973 le otorgan diversas facultades como

organismo ejecutor de los proyectos para la infraestructura turística establecida en el Plan

Copesco, obteniendo autonomía económica y administrativa.

En el año 2002, por medio de la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), se amplía su ámbito de acción a

nivel nacional, ubicándose en la estructura orgánica de MINCETUR.

Por disposición del Decreto Supremo N° 030-2004-MINCETUR se modifica la

denominación por Plan Copesco Nacional (Copesco), y se modifica el artículo 80° del

Reglamento de Organización y Funciones del MINCETUR estableciendo que Copesco es un

4

órgano de ejecución del Mincetur, dependiente de la Alta Dirección, que tiene por objetivo

formular, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar proyectos de inversión de interés turístico a

nivel nacional; y prestar apoyo técnico especializado para la ejecución de proyectos turísticos

a los gobiernos regionales gobiernos locales y otras entidades públicas que así lo requieran.

En ese marco, Copesco desarrolla y ejecuta proyectos financiados a través de recursos

ordinarios, entre ellos los que provienen de la Ley N° 27889, Ley que crea el Fondo y el

Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, el cual dispone

que la administración de los recursos estará a cargo de Mincetur y que a su vez contará con

un Comité Especial de Fondo que propone el Plan Anual de Promoción y Desarrollo

Turístico Nacional, el cual deberá estar alineado al Plan Estratégico Nacional de Turismo-

PENTUR y con el Plan Estratégico Sectorial Multianual.

La empresa cuenta con un Manual de Operaciones aprobado mediante Resolución

Ministerial N° 432-2006-MINCETUR/DM, así como con un Manual de Organización y

Funciones certificado por la Resolución Directoral N° 29-2007-MINCETUR/COPESCO-DE.

(Abanto y Flores, 2013).

5

1.4. Organigrama de la empresa.

Figura 1. Organigrama Plan COPESCO. Elaboración propia con base al Manual de Organización y

Funciones (2006)

1.5. Misión, Visión y Objetivo de la empresa.

1.5.1. Misión:

De acuerdo con el Manual de Operaciones de Plan COPESCO, su misión es “ejecutar

proyectos de inversión pública para el acondicionamiento turístico y puesta en valor del

patrimonio cultural y natural para el uso turístico, a través de alianzas estratégicas con

Sectores de Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales e instituciones

públicas y privadas, nacionales e internacionales”.

6

1.5.2. Visión:

“Consolidarse como un órgano ejecutor eficiente y eficaz, de proyectos de inversión

pública a través del desarrollo de infraestructura y puesta en valor de recursos turísticos,

promoviendo la diversificación de la oferta turística y contribuyendo al desarrollo sostenible

del turismo, a fin de posicionar al Perú como uno de los mejores destinos turísticos del

mundo”.

1.5.3. Objetivo

El Plan COPESCO Nacional tiene como objetivo formular y ejecutar proyectos de

inversión pública para el acondicionamiento de recursos turísticos, culturales, históricos y

naturales, que permitan ampliar, optimizar y diversificar la oferta turística a nivel nacional a

través de alianzas estratégicas con sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales,

Gobiernos Locales, entidades públicas, privadas, nacionales y extranjeras, y con organismos

internacionales.

1.5.4. Productos.

Desde el año 2002, la entidad ha ejecutado cerca de 120 proyectos de infraestructura

turística a nivel nacional, a razón de 07 obras por año.

En el año 2020, se invirtió aproximadamente 67 millones de soles que comprendió el

desarrollo de 14 estudios de preinversión, 14 estudios definitivos y 18 ejecuciones de obra

(entre saldos de obra), cantidad superior a la ejecutada en el año anterior a este.

1.6. Mercado Objetivo.

En el marco de la Ley N° 27889, Ley que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario

para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, anualmente y de manera ordinaria y

extraordinaria, el Comité Especial del Fondo, propone el Plan Anual de Promoción y

7

Desarrollo Turístico Nacional, en el cual prioriza proyectos que contribuyan al cierre de

brechas de infraestructura turística a nivel nacional que estén alineados al PENTUR1 y con el

Plan Estratégico Sectorial Multianual, beneficiándose así, los destinos turísticos del país.

1.7. Premios y Certificaciones

En el año 2018, la empresa fue acreedora al Premio a las Buenas Prácticas en Gestión

Pública en la categoría “Cooperación público-privada”, por su participación con el desarrollo

del proyecto “Sistema de Telecabinas de Kuelap”. Este reconocimiento fue otorgado por

Ciudadanos al Día (CAD), entidad privada sin fines de lucro creada en el año 2002, que de

acuerdo con su página web, es un referente de auditoría social por su metodología propia que

ofrece índices de excelencia que elevan los estándares en la administración pública.

1.8. Relación de la empresa con la sociedad.

Plan COPESCO Nacional es una entidad adscrita al Mincetur, que formula y ejecuta

proyectos de infraestructura turística de interés nacional, que contribuyen al cierre de brechas

de infraestructura turística en los destinos turísticos priorizados por el Comité Especial del

Fondo. La infraestructura promueve el empleo local, contribuye a mejorar la calidad de los

servicios turísticos públicos, la experiencia turística, así como a mejorar la imagen de un

destino turístico.

1 Plan Estratégico Nacional de Turismo

8

Capítulo 2: Desarrollo del perfil profesional

2.1. Descripción del Área.

El área de Estudios de Preinversión, es la encargada de aplicar y verificar el

cumplimiento de las normas técnicas, métodos y procedimientos de observancia obligatoria

aplicable a la fase de formulación de un proyecto sujeto a la normativa del Invierte.pe 2. Para

tal fin, como parte de sus responsabilidades funcionales, puede prestar apoyo especializado

para el registro de la fase de ejecución física y financiera de los proyectos que administra

Plan COPESCO Nacional.

La fase de formulación inicia con la elaboración de la inversión, ficha técnica o el

estudio de preinversión respectivo, siempre que se encuentre previsto en el PMI3, el cual

busca priorizar las inversiones para tener una adecuada eficiencia en el gasto público.

Se encuentra conformada por un equipo de 12 profesionales a tiemplo completo: 01

Coordinador de área, 03 Especialistas de turismo, 06 Economistas, 01 Especialista en

convenios y 01 Asistente administrativo. Además, laboran a tiempo parcial, profesionales de

distintas especialidades4, siendo un equipo multidisciplinario.

2.2. Descripción del Puesto.

El Especialista de Turismo es un profesional clave que integra el equipo de proyecto

en el área de Estudios de Preinversión.

2.3. Funciones y Responsabilidades:

Elaborar diagnósticos turísticos que sean requeridos para la elaboración de las

fichas técnicas de inversión, propuestas de inversión de optimización, ampliación marginal,

2 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones 3 Programa Multianual de Inversiones 4 Ingenierías, arquitectura, saneamiento, entre otros

9

reposición, o de rehabilitación de los proyectos, así como otros aspectos técnicos que estén en

el marco del Invierte.pe, acompañados con visita de campo

Apoyar en la formulación de proyectos de inversión pública y/o fichas técnicas

aplicando contenidos y metodologías de formulación en el marco del Reglamento del Decreto

legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Invierte.pe.

Apoyo en la identificación de actores involucrados en los proyectos de

inversión pública que solicite Plan COPESCO Nacional a través de participación de los

talleres de involucrados.

Monitorear el desarrollo y ejecución de los componentes intangibles

(capacitación y sensibilización) de los proyectos de inversión pública.

Revisar y emitir opinión técnica del diagnóstico turístico presentado por el

equipo consultor a cargo de la formulación de estudios.

Apoyar en la identificación de posibles ideas de proyectos por iniciativa o en

viajes de acompañamiento a la DGET5 de MINCETUR.

Monitorear el desarrollo y ejecución de las líneas base de los proyectos de

inversión pública que priorice la entidad.

Ser responsable del gerenciamiento de un proyecto o inversiones menores.

Atención de documentos remitidos por entidades públicas o privadas,

principalmente solicitudes de financiamiento.

2.4. Objetivos.

El cargo de Especialista en Turismo en el área de Estudios de Preinversión, tiene 04

objetivos generales:

5 Dirección General de Estrategia Turística, órgano de línea del MINCETUR.

10

- Desarrollar diagnósticos turísticos del área de estudio para justificar la

concepción técnica y dimensionamiento del proyecto.

- Prestar apoyo técnico en turismo durante la formulación de los estudios

conducidos por el área.

- Monitorear la ejecución de los componentes intangibles (capacitación y

promoción) y líneas de base de los proyectos.

- Identificar posibles ideas de proyectos de inversión en turismo por iniciativa o

en visitas de acompañamiento técnico a la DGET del MINCETUR.

Sus objetivos específicos son:

- Identificar a los actores clave que participan en la actividad turística dentro del

área de estudio.

- Realizar un adecuado levantamiento de información de los principales actores

turísticos y expertos.

- Promover que las entidades públicas, privadas y población local vinculadas a

la actividad turística del área de estudio participen en la concepción técnica y

dimensionamiento del proyecto.

- Obtener resultados del análisis de la información estadística de visitantes

dentro del área de estudio.

- Obtener resultados del análisis del perfil, tipo de visitante y tendencias.

- Describir los corredores, circuitos, rutas turísticas y territorio a nivel macro,

meso y micro.

- Aplicar criterios técnicos para priorizar posibles ideas de inversión en turismo,

para consideración de la Alta Dirección.

- Gestionar convenios para la ejecución del componente de capacitación.

11

2.5. Evaluación del desempeño profesional

La evaluación del desempeño se encuentra a cargo de la Coordinación de Estudios de

Preinversión, a la cual se debe entregar un informe de actividades por proyecto de manera

semanal, así como el porcentaje de avance físico de cada uno.

2.6. Desafíos y Limitaciones.

Uno de los principales desafíos del puesto es procesar y analizar la información

recogida de manera oportuna, precisa y completa, de manera tal que sea de utilidad para la

justificación de la concepción técnica y dimensionamiento de un proyecto de inversión en

turismo.

Sin embargo, superar este desafío supone también algunas limitaciones a considerar:

- La carga laboral muchas veces influye en que el diseño del trabajo de campo

no sea realizado adecuadamente.

- Insuficientes herramientas metodológicas para efectuar el diagnóstico turístico.

- Falta de un manual, guía o lineamientos de procedimiento para el puesto.

- Limitados recursos humanos que no laboran a exclusividad en el área, lo que

en ocasiones genera, que no se cuente con la opinión técnica de manera oportuna de los

profesionales clave en los primeros viajes de campo.

- Aunque existe un software para documentar lecciones aprendidas por la

empresa, este no ha sido promovido lo suficiente en la entidad, lo cual genera la posibilidad

de que se reincidan en los errores o no se conozcan los aprendizajes adquiridos por cada

especialidad según la tipología de los proyectos. Este proceso es muy importante pues

favorece la mejora continua en la gestión de proyectos.

12

- No se cuenta con una PMO6 o un área o unidad similar, que defina y

mantengan estándares de procesos en la gestión de proyectos.

- Ausencia de coordinación interinstitucional e intercambio de experiencias con

países de la región u otros a nivel internacional para conocer casuísticas similares o

innovadoras de infraestructura turística.

6 Oficina de gestión de proyectos

13

Capítulo 3: Antecedentes y Marco teórico.

3.1. Antecedentes.

A nivel internacional, Raisovna et al (2019), investigan sobre el enfoque de clusters

para el desarrollo de la infraestructura turística basado en la gestión de la cadena de

suministro en la República de Tatarstan (Rusia). El objetivo general del artículo fue describir

el valor de la infraestructura turística en la región a través del caso de estudio en la república

de Tatarstan. Entre las conclusiones, se señala que Yelabuga (una ciudad de Tatarstan),

necesita de la creación de nueva infraestructura turística competitiva, como modernas

instalaciones recreativas y también objetos de la industria del entretenimiento. La creación de

dichos clusters permitirá mejorar considerablemente la infraestructura de la ciudad y atraerá

un mayor flujo de turistas y además la cantidad de días de estadía aumentará.

Por otro lado, Miloradov y Eidlina (2018) realizaron una investigación sobre el

análisis de proyectos de desarrollo de infraestructura turística en el contexto de “economía

verde” en las regiones de Rusia. El objetivo general fue examinar el impacto de factores

económicos y ambientales en la implementación de dichos proyectos en un numero de

regiones de Rusia (Kaliningrad y Moscu), para ello se propuso un enfoque de análisis de los

factores antes mencionados, considerando las preferencias de los diferentes stakeholders y

una multiplicidad de indicadores de rendimiento de proyectos, así como el uso de data

estadística y estimaciones de expertos. Entre las conclusiones, se encuentra que, al evaluar

proyectos de desarrollo de infraestructura turística y recreativa en áreas ambientalmente

restringidas, es necesario analizar los objetivos e identificar las preferencias de la gama más

amplia posible de participantes en el proyecto, los cuales no solo deben tomar en cuenta a los

tomadores de decisiones, empresas y gobierno, pero también turistas y población local. El

análisis de los intereses del proyecto debe ser la primera fase del enfoque de la propuesta.

14

Dependiendo de los resultados obtenidos, se selecciona un método de trabajo en la segunda

etapa para formalizar el análisis del problema.

Mandic et al (2018), tienen el propósito de explorar la interconexión entre

infraestructura turística, instalaciones recreativas y desarrollo turístico. Analiza su

importancia conforme con la fase actual de desarrollo turístico en el destino (TALC), para

ello se diseñó un cuestionario semi-estructurado dirigido a 312 administradores de turismo en

Croacia que lideran el destino mediterráneo sur. Los resultados muestran que existe una

correlación significativa entre el TALC y el número de arribos, pernoctaciones, el estado

actual de la infraestructura e instalaciones. El nivel de cumplimiento entre la etapa de

desarrollo turístico y el estado de la infraestructura y las instalaciones varía especialmente

entre destinos en fase inicial y madura de desarrollo turístico.

En la misma línea, Jovanovic y Ilic (2016) investigaron sobre la infraestructura como

una determinante importante en el desarrollo turístico en los países del sudeste de Europa. El

objetivo general fue analizar la correlación entre competitividad turística en los países del

sudeste de Europa y el nivel de competitividad de la infraestructura turística durante el

periodo 2007-2013. Se analizó el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro

Económico Mundial, particularmente el pilar que evalúa la competitividad de la

infraestructura turística de cada país. Se puede concluir que entre estas dos variables existe un

alto nivel de acuerdo durante este periodo. Se encontró que el mayor impacto en el

crecimiento del pilar- infraestructura turística- se debe al componente: número de

habitaciones de hotel, que año a año ha ido aumentando en la mayoría de los países del

sudeste europeo.

Finalmente, similar a los anteriores, Seetanah et al (2011), desarrollaron el tema ¿La

infraestructura importa en el desarrollo turístico? El objetivo general es investigar el

significado de la infraestructura como un factor en el desarrollo de un destino, ampliándose la

15

clásica función de demanda de turismo internacional para incluir a la infraestructura, a través

del análisis del caso de las Islas Mauricio (República de Mauricio) mediante la aplicación de

técnicas de medición económica. Los resultados de la investigación muestran que los turistas

son sensibles a la infraestructura de la isla, particularmente los que provienen de

Europa/América y Asia. Además, se encontró que la infraestructura viene contribuyendo

positivamente a las llegadas de turistas, particularmente de los mercados antes indicados.

También, la infraestructura turística, precios relativos, distancia e ingresos en los países de

origen son ingredientes importantes en la ecuación de demanda turística.

A nivel nacional, se realizó la búsqueda en el repositorio académico de Concytec,

identificando 03 tesis de investigación vinculadas a la implementación de infraestructura

turística en los Petroglifos de Chongoyape (Bartra y Cortegana, 2018), Parque Nacional

Cutervo (Arrascue, 2018) y distrito de Paimas (Flores, 2019). Se evidencia que todas están

orientadas al diseño de un programa arquitectónico y coinciden en que tienen un limitado

análisis del diagnóstico turístico y del entorno en general. No obstante, Criales (2016) en su

tesis de investigación para obtener el grado de maestro, aborda el tema “Modelo de gestión

para implementar infraestructura turística en los humedales de la costa central del Perú”, el

cual tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión, para ello analizó 06 humedales de la

costa central del Perú, realizó revisión bibliográfica, visitas, análisis de casos, entrevista a

expertos y asistencia a eventos. Entre las conclusiones se tiene que, del conglomerado de

humedales de la costa central del Perú, el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa tiene

una brecha (menor) de 37% a superar en diversos criterios como: falta de fuentes de

financiamiento y de instrumentos de gestión, falta de circuitos turísticos integrados entre

otros; tomando como referencia el modelo de gestión RAMSAR más exitoso en América, que

es Everglades.

16

Se puede concluir que, en el ámbito internacional, se evidencia un mayor abordaje del

tema de infraestructura turística a través de estudios de casos especialmente en países de

Europa, teniendo como principales hallazgos, una influencia significativa en la función de la

demanda, un nivel de acuerdo con la competitividad turística del país, así como una

correlación con la fase actual de desarrollo turístico. Mientras que, en el ámbito nacional, la

producción de investigación sobre la infraestructura turística ha estado orientada

principalmente en diseñar programas arquitectónicos; sin embargo, existe una propuesta bien

sustentada sobre la implementación de un modelo de gestión para implementar

infraestructura turística en humedales de la costa central del Perú, que se podría tomar como

referencia, de acuerdo con la tipología de los proyectos.

3.2. Bases teóricas

El presente estudio se titula “La implementación de la metodología de

diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de

infraestructura turística en una unidad ejecutora”, este mismo se desagrega en 2 principales

conceptos: El sistema y la infraestructura turística.

Sobre el primer concepto “infraestructura turística”, autores como Mandic et al (2018)

señalan que la infraestructura incluye comodidades físicas, legales, ambientales y mentales,

que contribuyen a hacer que el producto turístico sea agradable, confiable y sustentable. La

infraestructura física de directa relevancia al turismo incluye instalaciones recreativas que

junto a hoteles y otras formas de alojamiento, spas y restaurantes, forman la infraestructura

turística principal. En su artículo, autores como Hansen y Mera consideren la infraestructura

una suma de capital económico y social. Mientras que el capital económico se enfoca en

apoyar las actividades productivas (p.e. carreteras, calles, puentes, etc.), el capital social se

enfoca en mejorar el capital humano principalmente a través de servicios públicos sociales

(p.e. salud pública y educación). La infraestructura se enfoca más en proveer precondiciones

17

para el desarrollo, mientras que las instalaciones recreativas son vistas como una forma de

mejorar la vida cotidiana. En el mismo texto, se señala que, de acuerdo con la Organización

Mundial del Turismo, el desarrollo de la infraestructura turística e instalaciones recreativas

está asociado con el desarrollo turístico.

Figura 2. Instalaciones recreativas como componente de la infraestructura general según Mandic et al (2018).

El segundo concepto, tiene que ver con el sistema turístico. De acuerdo con Osorio et

al (2013), la teoría de sistemas es la que mejor explica la dinámica del turismo, para ello

analiza 04 posiciones teóricas que han servido de base para explicar este fenómeno social:

1. Teoría general de sistemas de Von Bertalanffy (1986)

2. Teoría de sistemas dinámicos de Forrester (1971)

3. Teoría de sistemas funcionales de Luhmann (1988)

4. Teoría de sistemas complejos de García (2008)

Según la caracterización que realizan los autores, la teoría general de sistemas es el enfoque

más utilizado pragmáticamente en modelos, utiliza principios matemáticos para explicar

fenómenos biológicos y sociales, y estudia las conductas individuales en una estructura para

resolver problemas.

18

Con base en esta teoría, los autores analizan 16 modelos o propuestas de sistema turístico,

entre ellos encontramos a Gunn (2002), Molina (2000) y Boullón (2006).

De acuerdo con Boullón (2006) no existe una única versión explicativa sobre los

sistemas turísticos, lo cual no significa que haya muchos sistemas, sino solo uno con varias

facetas. Gunn (2002) señala que en el sistema existe una importante interrelación entre

muchas partes que ayudan a su éxito, cuando todas estas se complementan, el sistema

funciona; si no, se rompen. Si, por el contrario, estas interrelaciones se entienden y se

pronostican, el turismo tiene posibilidad de alcanzar sus objetivos: mejorar la satisfacción de

los visitantes, mejorar el éxito económico y del negocio, el uso sustentable de los recursos y

la integración entre el área y la comunidad. Esta verdad funcional complica el planeamiento,

pero ayuda a explicar por qué es necesario ver y planear el turismo como un sistema.

Figura 3. El sistema turístico propuesto por Gunn (2002)

Dentro de cada fuerza principal hay varios detalles que los planificadores y gestores

deben lidiar para tener éxito. No importa cómo se etiquete o describa, el turismo no está

hecho solo de hoteles, aerolíneas o la tan llamada “industria turística”, pero en un sistema de

componentes principales vinculados entre sí mismos, en una relación íntima y de

interdependencia.

19

Asimismo, el sistema turístico está influenciado por diversos factores externos:

recursos naturales, recursos culturales, organizaciones/liderazgos, finanzas, trabajo,

emprendimiento, comunidad, competencia y política gubernamental.

Figura 4. Factores externos en el sistema turístico propuestos por Gunn (2002)

Otros autores como Sergio Molina (2000), incluyen otros componentes del sistema

turístico como: gobernanza y comunidad receptora. Precisamente sobre esta

conceptualización, Ricaurte (2009) lo toma como base para diseñar una metodología de

diagnóstico turístico local:

Figura 5. Sistema turístico de Molina (en Ricaurte 2009)

20

Esta metodología consta de 03 fases: 1) Diseño del diagnóstico, 2) Recolección de

información de campo y 3) Análisis y sistematización de resultados.

Figura 6. Procedimiento metodológico para el diagnóstico turístico propuesto por Ricaurte (2009)

Fase 1 Fase 3 Fase 2

21

Capítulo 4. Desarrollo de la experiencia profesional.

4.1. Problema o reto presentado.

Durante el periodo de trabajo del 2017 al 2019 en el puesto de Especialista de

Turismo del área de Estudios de Preinversión, a cargo de la formulación de proyectos de Plan

COPESCO Nacional, se atendieron directa e indirectamente 23 proyectos de inversión

pública e IOARR7, de los cuales, 13 de ellos corresponden a proyectos que se encuentran en

etapa de formulación, 06 se encuentran en etapa de ejecución y 04 corresponden a asistencia

técnica brindada a gobiernos subnacionales.

El análisis se centrará en los proyectos de estas tres etapas que presentaron problemas

de diversa índole, es decir, 19 proyectos en total; pudiéndose clasificar en 03 tipos de

problemas: sostenibilidad, diagnóstico turístico y/o territorial y otros vinculado a temas

normativos y de ejecución.

En cuanto a la clasificación de sostenibilidad, 12 proyectos presentaron problemas al

respecto, los que, a su vez, se pueden subdividir en 03: saneamiento físico legal, operación y

mantenimiento, y el factor social. De acuerdo con la Guía General para la Identificación,

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión publicada por el Ministerio de

Económica y Finanzas (2019), la sostenibilidad es la capacidad de proveer bienes y servicios

de manera ininterrumpida a lo largo de la vida útil de un proyecto. Respecto al saneamiento

físico legal es un requisito para continuar a la siguiente fase del ciclo de inversión, el cual

puede durar varios años, porque depende de la coordinación, gestión y respuesta de diversas

entidades (gobiernos subanacionales, SBN, COFOPRI, MINAGRI, SUNARP, entre otros),

además que no se cuenta con un sistema digital integrado de la cartografía nacional; y como

lo demuestra la evidencia, puede retrasar la ejecución de un proyecto, pudiendo incluso

7 Inversiones de Optimización, Ampliación, Rehabilitación y Reparación

22

quedar estancados, lo que aumenta la desconfianza de la población local. En tal sentido, el

saneamiento físico legal depende en mayor medida de las condiciones externas, que no están

dentro del control directo de Plan COPESCO. No obstante, debido a la expertise con la que

cuenta la entidad, es posible establecer lecciones aprendidas por tipología de proyectos para

plantear estrategias a futuro.

Por otro lado, respecto a la operación y mantenimiento de los proyectos, por ejemplo,

se tiene el caso de las islas y comunidades del Lago Titicaca (Uros, Taquile, Luquina,

Amantani) que se dedican al turismo; varias ideas de proyecto para mejorar o crear

embarcaderos turísticos no se han podido cristalizar a pesar de que es un pedido recurrente de

las comunidades, porque estas mismas no están a favor de que la administración (operación y

mantenimiento) de los embarcaderos recaiga en el Gobierno Regional, sino en ellas. Las

comunidades son consideradas como entes privados y de acuerdo con el Decreto Legislativo

N° 1252, Decreto que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

Inversiones, la administración de una infraestructura debe recaer sobre una entidad estatal.

Conforme a las competencias orgánicas de los gobiernos regionales, la administración de los

embarcaderos le corresponde a la Dirección Regional de Transporte Lacustre. En ese sentido,

la norma vigente plantea un desafió para buscar salidas o soluciones ante la necesidad de

embarcaderos turísticos. Por otro lado, existen proyectos culminados que no fueron operados

ni recibieron mantenimiento por parte de la entidad administradora, por lo que quedaron en

parcial abandono. De acuerdo con la Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, una vez entregada la

obra a la entidad administradora del servicio -etapa de funcionamiento- esta debe reportar

semestralmente el estado de la infraestructura a la OPMI8. Sin embargo, esto es algo que no

siempre se cumple.

8 Oficina de Programación Multianual de Inversiones

23

Finalmente, respecto al factor social, existen casos en donde las ideas de proyecto no

tuvieron receptividad sino más bien rechazo por parte de la población pues afectaba sus

intereses privados, tal es el caso de Máncora.

En la segunda categoría de diagnóstico turístico y/o territorial, se encuentran 05

proyectos que presentan problemas de este tipo. Al respecto, se encuentran obras culminadas

que han sido sobredimensionadas o planteadas con deficiencias técnicas, las cuales pueden

encontrar su origen del problema en la etapa de formulación, en vista que no han tenido en

cuenta la demanda turística existente, la operación de la actividad, las características

socioculturales o el nivel de especialización que demandaba la tipología del proyecto (P.e.,

segmento de aves). También, en esta categoría se encuentran proyectos que producto del

análisis, resultaron no viables, principalmente por la falta de planificación turística y/o

territorial por parte de las autoridades competentes, que a lo largo de los años no se

preocuparon por ordenar el territorio y los espacios públicos en sus jurisdicciones y que, ante

la ausencia de esta, fueron ocupados por diferentes grupos de la población local.

Finalmente, en la tercera categoría Otros se encuentran 02 proyectos, que tienen

problemas de carácter normativo (Duplicidad de funciones en Ministerio de Cultura) y de

ejecución bajo la modalidad de obras por impuestos, que no ahondaremos en la presente

investigación.

4.2. Objetivo general y objetivos específicos.

El estudio tiene como objetivo general: “Presentar la experiencia profesional

lograda a partir de la implementación de la metodología de diagnóstico turístico para la

formulación de proyectos de infraestructura turística nacional, en el periodo 2020.

De la misma manera el estudio tiene los siguientes objetivos específicos:

24

Analizar la propuesta metodológica de Ricaurte en contraste con herramientas

existentes.

Validación y nueva propuesta metodológica

Evaluar la aplicación de la nueva propuesta metodológica

4.3. Metodología presentada.

En primer lugar, se realizó una sistematización de la experiencia profesional

durante el periodo 2017-2019, producto del cual se identificaron los principales problemas en

la formulación de proyectos de infraestructura turística nacional. Luego, se discriminaron los

problemas de naturaleza interna y externa, quedando para el análisis solo aquellos problemas

de diagnóstico turístico y/o territorial. Posteriormente, con base en la experiencia propia, se

analizó la propuesta metodológica de diagnóstico turístico de Ricaurte adaptada de Molina,

contrastándola con otras herramientas de análisis existentes como el sistema turístico de

Gunn y la “Guía metodológica para la formulación de proyectos de inversión pública en

turismo bajo el SNIP”9 (Ministerio de Economía y Finanzas, 2011). A continuación, se validó

su idoneidad y se adaptó ligeramente la propuesta de Ricaurte. En último lugar, se procedió a

evaluar la implementación de la propuesta metodológica.

4.4. Solución Planteada.

La intervención clave en la experiencia profesional fue la sistematización de la

experiencia durante el periodo 2017-2019, lo cual permitió identificar problemas en 19

proyectos de infraestructura turística nacional: falta de sostenibilidad (12), inadecuado

diagnóstico turístico (5) y otros (2). Como se mencionó, la sostenibilidad y los proyectos

asociados a “otros”, depende mucho de factores externos, fuera del control de la empresa, por

9 Sistema Nacional de Inversión Pública. A la fecha, no se ha aprobado una nueva guía bajo el marco del

sistema de inversiones Invierte.pe, que reemplaza al SNIP.

25

lo que el análisis se centrará en el diagnóstico turístico. En ese sentido, se plantea una

alternativa de solución que parte de analizar la propuesta metodológica de Ricaurte basada en

la teoría de los sistemas turísticos; el sistema turístico de Gunn, y la herramienta del MEF. El

aporte de la teoría de los sistemas turísticos es importante, pues la infraestructura es un

componente del sistema que se interrelaciona con otros y todos a la vez, y no como un

elemento aislado. Asimismo, la herramienta elaborada por el MEF permite de manera

insuficiente un análisis integral o sistémico; y a la fecha es la única herramienta al alcance del

profesional en turismo. Con base en la experiencia profesional y del análisis antes

mencionado, se concluye que la propuesta metodológica de diagnóstico turístico de Ricaurte

es idónea para la formulación de proyectos de infraestructura turística nacional; sin embargo,

se efectuaron ciertas precisiones, quedando de la siguiente manera:

Figura 7. Nuevo procedimiento metodológico de diagnóstico turístico. Elaboración propia con base

en Ricaurte (2009)

Fase 1 Fase 3 Fase 2

26

La metodología adaptada se logró implementar en 05 proyectos en etapa de

formulación durante el año 2020.

4.5. Resultados Obtenidos.

Luego de la implementación de la metodología de diagnóstico turístico en 05

proyectos durante el año 2020, se logró definir infraestructura turística (metas del proyecto)

idónea y acorde a las necesidades de los involucrados directos del proyecto (visitantes,

comunidad receptora y operadores turísticos).

A nivel social, no se evidenciaron reclamos o quejas por parte de los beneficiarios

directos del proyecto, pues estuvieron involucrados durante todas las fases del diagnóstico y

de la formulación.

En tanto, los beneficiarios directos estuvieron involucrados desde la etapa de

diagnóstico, se evidenció compromiso debido a su asistencia y aportes en las reuniones

técnicas del proyecto.

Se evidenció aprobación del anteproyecto o planteamiento técnico, lo cual fue posible

debido a que los beneficiarios participaron en la toma de decisiones del equipo técnico del

proyecto.

En el total de casos, el diagnóstico turístico, ha hecho posible que se tenga mayor

precisión de las metas del proyecto, el tamaño de estas, la localización y el tipo de tecnología

a utilizar, evitando de estar manera el sobredimensionamiento o deficiencias técnicas.

Una mayor precisión en las metas del proyecto, el tamaño, localización y tecnología,

influye en la estimación de los costos del proyecto, teniendo como consecuencia una mejor

eficiencia en el gasto público.

27

Tener mayor precisión y justificación sobre las metas, impacta positivamente en la

siguiente fase del ciclo de inversión (ejecución), en tanto no habrá cambios significativos que

realizar.

Ejecutar el diagnóstico turístico por fases bajo un enfoque sistémico, impactó de

manera positiva sobre los 05 proyectos mencionados, debido a que se tuvo mayor

conocimiento y orden sobre los datos a recoger en campo (fase 2), previo análisis del área de

estudio, revisión de literatura y diseño de trabajo de campo (fase 1); a diferencia de los demás

proyectos que iniciaban el diagnóstico directamente en la fase 2.

Incorporar la aplicación de la herramienta del análisis FODA (fase 3), impactó de

manera positiva, debido a que se analizó en profundidad los aspectos internos y externos del

atractivo turístico bajo un enfoque sistémico, lo cual conllevó a tener más información para la

toma de decisiones y gestión del proyecto.

4.6. Discusión: Aplicación de las competencias profesionales en la solución del

problema y en relación con el marco teórico.

Para desarrollar el presente punto se enumerarán las competencias profesionales

establecidas por la Universidad San Ignacio de Loyola para un profesional de la carrera de

Administración en Turismo, que se cumplieron para el desarrollo del presente informe.

1. Gestiona empresas y servicios turísticos con altos estándares de calidad para

organizaciones privadas y públicas en el ámbito nacional e internacional.

Para Mandic et al (2018), la infraestructura física de directa relevancia al turismo

incluye instalaciones recreativas que junto a hoteles y otras formas de alojamiento, spas y

restaurante, forman parte de la infraestructura principal, así mismo de acuerdo con Gunn

(2002), está comprendido dentro de un sistema turístico.

28

A través de esta competencia, el profesional ha definido el concepto de infraestructura

turística, el cual se encontraba un poco difuso en la práctica, además ha incorporado la

metodología de diagnóstico turístico bajo la teoría de sistemas turísticos propuesta por

Ricaurte (2009); asegurando en consecuencia, la calidad de los proyectos.

2. Desarrolla y gestiona proyectos turísticos innovadores y competitivos que

garanticen la sostenibilidad del sector turismo y que cumplan con las expectativas con la

demanda actual y potencial, aplicando herramientas de planificación turística y teniendo

la capacidad de presentarlos y sustentarlos de manera de manera clara y profesional.

Tomando como base la Guía General para la Identificación, Formulación, y

Evaluación de Proyectos de Inversión (2019), el factor social puede afectar la sostenibilidad

de un proyecto si no se identifica apropiadamente, lo cual involucra conocer las necesidades

actuales y potenciales, así como las expectativas de los grupos de interés que participan en un

proyecto. En ese sentido, el estudio de Miloradov & Eidlina 2018), comprende lo importante

de ello, al señalar que, en un proyecto en contexto de economías verdes, se debe identificar la

más amplia gama de preferencias de los grupos de interés en la primera etapa de un proyecto,

es decir, en la conceptualización de la idea y formulación. Este aspecto importante lo recoge

e incorpora Ricaurte en su metodología de diagnóstico turístico. Es en ese sentido, que dicha

propuesta se presenta sólida y en consonancia con lo mencionado, y a partir de allí, se adapta

su herramienta a una realidad concreta del área de Estudios de Preinversión de la entidad.

3. Diseña y aplica planes estratégicos, tácticos, y operativos de marketing

turístico con una visión prospectiva del sector para el contexto nacional e internacional.

El nuevo procedimiento metodológico de diagnóstico turístico incorpora el análisis

del entorno y factores externos de Gunn (2002), a nivel nacional e internacional, lo cual

permite, por ejemplo, identificar tendencias en el sector que puedan afectar al proyecto o

29

pronosticar comportamientos futuros en los visitantes, con lo cual vemos que dicha

herramienta permite un análisis con una visión prospectiva.

4. Desarrolla y aplica estrategias de gestión de destinos turísticos que

contribuyan al uso y conservación del patrimonio, al desarrollo local y a la sostenibilidad

del turismo.

En Arellano et al (2013), la gestión de destinos turísticos puede comprenderse y

explicarse a partir de la teoría de sistemas turísticos y concretamente en los modelos y

propuestas que han surgido sobre la misma, por ejemplo, aquellos que tienen un enfoque

económico de oferta (destino turístico) y demanda; y, un enfoque geográfico que tiene que

ver con el desplazamiento que genera el turista desde su región de origen hacia la región de

destino (destino turístico). Comprender las diferencias entre uno u otro enfoque es

imprescindible para entender el funcionamiento del destino turístico para desarrollar y aplicar

estrategias de gestión de destinos turísticos.

5. Propone y argumenta propuestas turísticas, con dominio bilingüe, en foros

nacionales e internacionales.

El nuevo procedimiento metodológico de diagnóstico turístico se ha adaptado del

modelo propuesto por Ricaurte, el cual se base en la teoría de los sistemas turísticos.

Asimismo, esta nueva propuesta incorpora los factores externos y del entorno de Gunn, que

afectan directa e indirectamente a los sistemas turísticos, por lo que esta nueva propuesta

tiene argumentos suficientes para poder ser discutido en foros nacionales e internacionales.

4.6. Limitaciones.

Debido a que el presente informe fue realizado en medio de una pandemia mundial

ocasionada por el COVID-19, la cual ha obligado a todos los países a tomar medidas

drásticas de aislamiento obligatorio y distanciamiento social, el autor se ha enfrentado con las

siguientes limitaciones:

30

- Los tiempos de investigación y presentación del informe se vieron dilatados

por factores externos, esto ocasionó que exista una demora y tardanza en su presentación.

31

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones.

5.1. Conclusiones.

Se logró cumplir con el objetivo general, presentando la experiencia profesional de la

egresada quien implementó una herramienta metodológica para el diagnóstico turístico en la

formulación de proyectos de inversión pública, bajo la teoría de sistemas turísticos propuesta

por Ricaurte.

Se cumplió con los objetivos específicos, para lo cual se analizó la propuesta

metodológica de diagnóstico turístico propuesta por Ricaurte en contraste con la experiencia

propia y las herramientas existentes; se validó la idoneidad de la herramienta y se adaptó en

una nueva metodología. Finalmente, se evaluó la aplicación de la nueva metodología en 05

proyectos en etapa de formulación durante el año 2020.

La herramienta implementada por la egresada logró resolver uno de los principales

problemas de la formulación de proyectos que tiene la unidad ejecutora, referido a un

limitado diagnóstico turístico, el cual impacta de manera negativa en la definición de las

metas del proyecto (infraestructura) y, en consecuencia, en su sostenibilidad.

Se logró recoger información en campo (fase 2) de una manera más ordenada y

lógica, debido a que previo a dicha fase, se planificó y diseñó el trabajo de campo (definición

del área de estudio y revisión de literatura), lo cual no se realizaba como actividad previa.

Además, fue importante el uso de fichas estandarizadas para recoger información en campo.

El uso de la herramienta FODA en la fase 3 de sistematización de resultados, fue

positivo además para el análisis de los factores externos (culturales, ambientales, sociales,

económicos, etc.) que afectan a un recurso o atractivo turístico a intervenir, y que no se

venían tomando en consideración bajo un enfoque sistémico, por lo que existía una falta de

información.

32

Se evidenció que la herramienta metodológica de diagnóstico turístico puede ser

implementada para los siguientes proyectos que se encuentren en etapa de formulación

debido a que, en la actualidad, no se cuenta con una herramienta similar que pueda ser

utilizada por los especialistas en turismo, pero que, sin embargo, otorga mayor precisión

sobre la definición de las metas del proyecto, tamaño de las metas, localización y tecnología.

Finalmente, el informe presenta de manera completa la experiencia profesional de la

egresada y demuestra que las competencias adquiridas en la universidad le permiten, hasta la

fecha, cumplir con las metas propuestas en su centro de trabajo y superar expectativas de sus

superiores, logrando el crecimiento de la empresa desde su puesto y también logrando un

crecimiento profesional en el sector turismo.

5.2. Recomendaciones.

Al corto plazo, implementar esta herramienta metodológica de diagnóstico turístico en

el área de formulación de la entidad, para que sea aplicado por los profesionales en turismo y

puedan realizar sus actividades de una manera más homogénea.

De la misma manera, los profesionales de turismo deberán efectuar los ajustes,

cambios o mejoras que sean necesarios para la herramienta, de acuerdo con la experiencia

propia y los nuevos lineamientos en turismo que serán aprobados por el sector.

Respecto a la sostenibilidad de los proyectos, principal problema en la gestión de

proyectos, que sin embargo depende de factores externos, se recomienda tener feedback de

manera continua y al cierre de cada fase del ciclo de inversión a través de una lista de

lecciones aprendidas de manera que se puedan sistematizar porque ante la falta de esta

herramienta, en ocasiones se incurre en el error.

Aunque la experiencia se ha concentrado en el diagnóstico turístico, se recomienda

que, para la gestión de los proyectos en fase de formulación, se considere como mínimo los

33

siguientes inputs/outputs: Cronograma de proyecto, Plan de Riesgos, Registro de Interesados,

Plan de Gestión del Alcance, los cuales deberán ser actualizados de manera periódica y son

imprescindibles para una buena gestión de proyecto.

Evaluar la creación de una oficina de gestión de proyectos (PMO) o equipo técnico

similar.

34

Capítulo 6. Referencias bibliográficas

Abanto, C; Flores, G. (2013). Plan estratégico de la Unidad Ejecutora 004: Proyecto Plan

COPESCO Nacional. (Tesis de maestría). https://repositorio.up.edu.pe

Arellano, A; Osorio, M; Torres, J; Vásquez, Diana. (2013). El turismo desde el pensamiento

sistémico. Investigaciones turísticas, 1-28.

Arrascue, I. (2018). Infraestructura para implementar y mejorar la capacidad receptiva y

oferta turística de la zona de uso turístico y recreativo del Parque Nacional de

Cutervo. (Tesis de grado). http://repositorio.concytec.gob.pe.

Bartra, A; Cortegana, M. (2018). Infraestructura turística, cultural y productiva, para

promover a valorización de petroglifos del Cerro Mulato-Chongoyape. (Tesis de

grado). http://repositorio.concytec.gob.pe.

Boullón, Roberto. (2006). El sistema turístico. En: Boullón, Roberto (Eds.), Planificación del

espacio turístico (31-55). Editorial Trillas.

Criales, A. (2016). Modelo de gestión para implementar infraestructura turística en los

humedales de la costa central del Perú (Tesis de maestría).

http://repositorio.concytec.gob.pe

Flores, S. (2019). Diagnóstico de infraestructura turística en el distrito de Paimas-provincia

de Ayabaca-Piura-Perú. (Tesis de grado). http://repositorio.concytec.gob.pe

Gunn, C; Var, T. (2002). Tourism as a system. En: Gunn, C; Var, T (Eds.), Tourism Planning

(33-73). Taylor & Francis Books.

Jovanovic, S; Ilic, I. (2016). Infrastructure as important determinant of tourism development

in the countries of Southeast Europe. Ecoforum, 5 (1), 288-294.

Mandic, A; Mrnjavac, Z; Kordic, L. (2018). Tourism infrastructure, recreational facilities and

tourism develeopment. Tourism and Hospitality Managment, 24 (1), 41-62.

Miloradov, K; Eidlina, G. (2018). Analysis of Tourism Infrastructure Development Projects

in the Context of “Green Economy”. European Research Studies Journal, 4, 20-30.

Ministerio de Económica y Finanzas. (2011). Guía metodológica para la identificación,

formulación y evaluación social de proyectos de inversión púbica del sector turismo a

nivel de perfil. (1). Editorial Arkabas.

35

Ministerio de Económica y Finanzas. (2019). Guía Metodológica para la Identificación,

Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector

Turismo, a nivel perfil (1). Editorial Arkabas.

Raisovna, L; Raisovna, G; Mojshevich, B; Aleksandrovich, O. (2019). Cluster approach for

development of tourism infrastructure based on the supply chain managment in the

región. Institute of Managment, Economics and Finance, 8 (3), 522-525.

Ricaurte, C. (2009). Manual para el diagnóstico turístico local. Material inédito. Escuela

Superior Politécnica del Litoral.

Seetanah, B; Juwaheer, TD; Lamport, MJ; Rojid, S; Sannassee, RV; Subadar, A. (2011).

Does infrastructure matter in tourism development? University of Mauritius Research

Journal, 17, 89-108.