38
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA” ANDREA ROCIO ENRIQUEZ CHANGO SANGOLQUÍ 2011

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN

MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA”

ANDREA ROCIO ENRIQUEZ CHANGO

SANGOLQUÍ

2011

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• El nuevo modelo de desarrollo agropecuario sostenible se fundamenta en la capacitación y transferencia de tecnología hacia el agricultor.

• Modelo Endógeno y Capacitación Participativa

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

• Ecuador es un país que se caracteriza por tener alto consumo de carne de cuy, por lo que el interés por la crianza de este roedor es muy marcado, además está directamente relacionado con la dieta de los sectores sociales de menores ingresos. Por ello el cuy forma parte del proyecto de desarrollo agropecuario, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria.

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVO GENERAL • Implementar un sistema de producción y comercialización de cuyes en

los barrios San Marcelo y San Alfonso de la parroquia “La Ecuatoriana”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Determinar la realidad social, económica y productiva de los cavicultores de la

Parroquia La Ecuatoriana.

• Proponer a los productores de cuyes de la Parroquia La Ecuatoriana sistemas de producción apropiados para un manejo técnico eficiente.

• Implementar sistemas alternativos de alimentación.

• Definir los costos de producción actuales y los del sistema de producción sugerido.

• Comunicar los resultados del proyecto a los cavicultores de la zona.

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

REVISIÓN DE LITERATURAREVISIÓN DE LITERATURA

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO
Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

ENTORNO ECONOMICO-SOCIAL ENTORNO ECONOMICO-SOCIAL • En la actualidad el principal objetivo del país, es

capacitar a los pequeños productores incentivándoles a formar asociaciones, lo que les permitirá tener mejores ingresos y mejorara su calidad de vida.

  • La parroquia “La Ecuatoriana”, en los últimos años, se

ha ido desarrollando social y económicamente; es una de las pocas parroquias que combinan lo rural y lo urbano, pues en la mayor parte de sus barrios se han preocupado en resguardar terrenos para la producción agrícola y pecuaria.

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOSUBICACIÓN DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN

Ubicación Política

• Provincia: Pichincha• Cantón: Quito• Parroquia: La Ecuatoriana• Lugar: Barrios San Marcelo y San

Alfonso.

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

MATERIALES Y EQUIPOSMATERIALES Y EQUIPOSMateriales de los

Cavicultores• Comederos• Bebederos• Balanzas• Bombas de fumigación• Carretillas• Forraje • Balanceado • Saco de cebada• Vitaminas

Materiales de Sanidad YodoCoccidiostatoIvermectinaGuantesJeringuillas 1ml y 3mlAlgodónVanodine (desinfectante de amplio espectro)

Materiales de oficina Libreta de registroCámaraHojas de papelTrípticosCuaderno de campo

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

MÉTODOSMÉTODOS

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Fase de Diagnóstico Fase de Diagnóstico

Aplicación de entrevistas

1. Detección y análisis de las necesidades de capacitación

Toma de datos en cada una de las unidades productivas

Diagnóstico de los animales

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

2. Priorización de los problemas

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

3. Capacitación

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Capacitación en Desparasitación: en Aula y Capacitación en Desparasitación: en Aula y Campo Campo

Charla en aula Demostración del MétodoRecuento de clase en aula

Practica de desparasitación por cavicultores

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Capacitación en bioseguridad y sanidad: Capacitación en bioseguridad y sanidad: CampoCampo

Charla en campo Demostración del métodoPractica de Limpieza de galpón y jaulas

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Capacitación en selección de reproductores y Capacitación en selección de reproductores y manejo de registros : Campomanejo de registros : Campo

Charla en campo de selección Experiencia de Cavicultores

Practica en manejo de registros

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Capacitación en alternativas de alimentación: Capacitación en alternativas de alimentación: en Aula y Campo en Aula y Campo

Charla en aula Recuento de clase en aula Pesaje del grano

Lavado del granoLimpieza y destilado del grano

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Fase de ImplementaciónFase de ImplementaciónEsta fase se la realizó después de haberse dado las charlas de

capacitación, de tal forma de aplicar lo aprendió en estas.

• Desparasitación

• Bioseguridad y sanidad

• Selección de reproductores y manejo de registros

• Alternativas de alimentación

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Costos de ProducciónCostos de Producción

 Reproductore

s   Engorde    ♀ ♂ Gazapos ♀ ♂ TOTALJaulas 9 1 6 16Pozas 0 0 3 ( 2,25 m2) 3

Número de jaulas y pozas

Reproductores Engorde      Hembras Machos Hembras Machos Destetados Gazapos Total

60 8 14 110 10 202

Inventario de animales

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Evaluación y SeguimientoEvaluación y Seguimiento

Fertilidad

Peso a los 3 meses y tiempo de saca

peso al destete, Mortalidad

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓNEntrevista

Tamaño , Edad, Rol de la Integración Familiar

Genero/edad: 82,4% mujeres. 58,8% de edad entre 40-60 años.

Act. Económica/

genero:

64,71% dependen solo de la producción.35,29% tiene otro tipo de ingreso (23,53% mujeres).

Migración: 82% originarios de otra provincia.

Genero/escolaridad:

47,1% primaria y secundaria 41,2 % mujeres

Propiedad 65% casa propia 100% servicios basicos

Autores Resultados

Esquibel, 1994;

Gonzales, 2004

Mujer a nivel rural subempleo y desempleo

Autores Resultados

Villavicencio citado por

Recuero (2008)

Quito, Guayaquil y Cuenca Polos de atracción de población rural

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Aspecto Productivo y Técnico

Autores Resultados

Chauca (1997)CFC: Infraestructura especifica

Ubicación del galpón

100% Fuera del hogar.

82,35% área de producción de forraje

Instalaciones82,35% jaulas; 5,88% pozas y 11, 76% mixta.

Autores Resultados

Aliaga y lopez (1986)

Productores de cuyes disponen de áreas para el cultivo de forraje.

Autores Resultados

Esquibel, 1994; Sánchez, 2002

CFC: Se construyen y se manejan de acuerdo a los materiales e insumos disponibles por cada cavicultor.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

PROBLEMAS PORCENTAJE

ENFERMEDADES 76,47%

MORTALIDAD 58.82%

POCA GANANCIA DE PESO 35,29%

FALTA DE ALIMENTO 47,05%

BAJO PESO DE CRÍAS AL NACER 5,88%

En toda producción pecuaria existen problemas, entre las principales para los cavicultores en la parroquia “La Ecuatoriana” son:

Principales Problemas de los Cavicultores de la Parroquia la Ecuatoriana en Fase de Producción

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Mercado y Forma de Venta

Distribución Porcentual del Lugar, tiempo y forma de venta de La Producción de los Cavicultores de la Parroquia la Ecuatoriana

Autores Resultados

Chauca (1997)CFC: Se desarrollan en áreas rurales.

López citado por Chauca (1997)

Oferta de animales es en pie

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

TABULACION DE DATOS OBTENIDOS TABULACION DE DATOS OBTENIDOS

Análisis de Estabilidad Modificado de Hildembrant Para % Mortalidad en Reproductores (Empadre)

ESTADISTICA DESCRIPTIVA T1 T2Media (X) 10,45 4,11Desviación Estándar (S) 9,86 3,78Desviación Estándar Media (Sx) 2,39 0,92

Autores ResultadosEdmundo, Guerrero, Fernández y González (2008)

3,75%

Moncayo, citado por Chauca (1997)

16,00%

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Análisis de Estabilidad Modificado de Hildembrant Para % de Mortalidad en Etapa de Engorde

ESTADISTICA DESCRIPTIVA T1 T2Media (X) 10,54 5,84Desviación Estándar (S) 3,17 1,95Desviación Estándar Media (Sx) 0,77 0,47

Autores ResultadosLascano y Mejía (2007) 2,50%Moncayo, citado por Edmundo, Guerrero, Fernández y González (2008)

5-10%

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Análisis de Estabilidad Modificadode Hildembrant Para % de Mortalidad en Gazapos

ESTADISTICA DESCRIPTIVA T1 T2

Media (X) 24,15 17,05

Desviación Estándar (S) 4,52 1,36

Desviación Estándar Media (Sx) 1,10 0,33

Autores Resultados

Edmundo, Guerrero, Fernández y González (2008)

3,30%

Chauca (1997) CFC: 22,9%.

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA T1 T2

Media (X) 257,21 260,09

Desviación Estándar 46,12 48,28Desviación Estándar Media 11,18 11,71

Análisis de Estabilidad Modificado de Hildembrant Para el Peso al Destete

Autores ResultadosGerman y Velasquez (2010) 310,68 gEdmundo, Guerrero, Fernández y González (2008) 253,52 g

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA T1 T2Media (X) 838,48 1003,32Desviación Estándar (S) 57,94 73,52Desviación Estándar Media (Sx) 14,05 17,83

Análisis de Estabilidad Modificado de Hildembrant Para el Peso a los Tres Meses

Autores ResultadosOlivo, citado por Chauca (1997) 847,78 g.

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA T1 T2Media (X) 17,35 15,71Desviación Estándar (S) 1,00 1,03Desviación Estándar Media (Sx) 0,24 0,25

Análisis de Estabilidad Modificado de Hildembrant Para Tiempo de Salida /Semanas

Autores Resultados

Carvajal y Becerra (2010) 10 semanas

INIA (1997) 13 semanas

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA T1 T2Media (X) 65,09 80,98Desviación Estándar (S) 6,5 7,41Desviación Estándar Media (Sx) 1,58 1,8

Análisis de Estabilidad Modificado de Hildembrant Para % de Fertilidad

Autores ResultadosSalvador (2003) 93%German y Velasquez (2010) 95,83%

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

Costos de ProducciónCostos de ProducciónCOSTOS DE PRODUCCIÓN

Materia Prima426,40

Mano de Obra 40,74

CIP4,52

TOTAL 471,66

471/100 cuyes de engorde = $4,71 (Solo el primer mes que se compra el cuy a $3)

Costo de Producción 1º Mes 2º Mes 3º Mes 4º Mes TOTAL

Técnica Antigua 4,72 1,52 1,52 1,52 9,27

Técnica Actual 4,73 1,53 1,53   8.56

Ventas por Mes Inicial Final

X de Cavicultores 5,7 15,3

Promedio de cuyes producidos y vendidos por mes, por los cavicultores de la Parroquia La Ecuatoriana

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

ComercializaciónComercialización

• Se creó un centro de acopio en el barrio San Marcelo, en el cual los productores de los dos barrios involucrados entregarán su producción (en pie).

• Se comprara animales de peso de 1200g a 1300g y se pagara $8.

• A demás se implementó un local para la comercialización de los cuyes, tanto faenados como preparados.

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• Las familias de los cavicultores están conformadas en promedio

por 5,8 integrantes; el 82,35% de cavicultores de la Parroquia La Ecuatoriana son mujeres y los hombres representan un 17,65%.

• Sin tomar en cuenta el género, tenemos que un 57,1% de cavicultores se encuentran en edades entre, más de 40 y menos de 65; además que el 64,70% de ellos tienen la producción de cuyes como único ingreso.

• El 82% de los cavicultores migraron de otra provincia y un 18% son originarios del sector; con respecto al nivel de escolaridad se distribuyen un 94,2% tanto para estudios primarios como secundarios.

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

• En cuanto al estado de propiedad un 67,71% tienen casa propia y todas cuentan con servicios básicos.

• Todos los cavicultores de la Parroquia La Ecuatoriana tienen una área específica para la producción de cuyes; un 82,35% cuentan con área para cultivo de forraje y un 82,35% tiene su producción en jaulas.

• El 52,94% de las ventas la realizan en un centro de acopio y cada 15 días; la forma de venta es en un 64,70% en pie; el 100% desconoce los costos de producción exactos.

• En base a la tabulación de las entrevistas se llegó a determinar los principales problemas técnicos, que fueron alto % de mortalidad, baja fertilidad, mal manejo de reproductores, poca ganancia de peso y tiempo de salida demasiado extenso.

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

• Gracias a las charlas de buen manejo técnico, desparasitación, bioseguridad y sanidad, e implementación de éstas en los galpones, se pudo reducir el porcentaje de mortalidad en las diferentes etapas de producción: en reproductores, de una media de 10,45 a una media de 4,11 %; en etapa de engorde, de 10,54 a 5,84 %; y en gazapos de 24,15 a 17,05 %.

• Por las alternativas de alimentación implementadas en etapa de engorde, se pudo observar que la media del peso a los tres meses aumento del inicial que fue de 838,48 g y ahora tenemos una media de 1003,32 gramos.

• Con respecto a los costos de producción fueron menores en la técnica actual con un costo total de $ 7,80 y por la compra de cuyes destetados para engorde, se pudo aumentar el promedio de cuyes producidos por mes de 5,7 a 15,3; por mes

• Con respecto a la comercialización, se creó un centro de acopio, con el fin de comprar la producción de los cavicultores de la parroquia La Ecuatoriana; a demás de un local para la comercialización de los mismo, ya sea faenados o preparados.

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES• En cuanto al diagnóstico inicial, es importante, adicionalmente a la

entrevista, hacer un diagnóstico propio.

• Es importante que en todo trabajo de extensión, tanto agrícola como pecuario, se trabaje con insumos propios de la zona y de fácil acceso para los productores, con el fin de garantizar su utilización.

• Para tener un mejor desarrollo de las charlas de capacitación, es importante trabajar con el modelo de desarrollo rural endógeno y la capacitación participativa, es decir la comunidad y el extensionista capacitador trabajan juntos en el fortalecimiento de las capacidades, lo que permite que los productores sean autosuficientes.

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LOS BARRIOS SAN MARCELO Y SAN ALFONSO DE LA PARROQUIA LA ECUATORIANA ANDREA ROCIO

GRACIASGRACIAS