10
La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca ENERO DE 2011 ENERO DE 2011 Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011 CARTUM DIRECTORIO Israel JEFE DE CIRCULACIÓN Geovany Palacios Zebadua SUBDIRECTOR E. Gilber López Pérez En Síntesis… MURILLO Gabriela Gómez Opinión La salud que el país requiere Cerca de 90 millones de mexi- canos cuentan ya con servicio médico y se han construido o re- modelado más de 2 mil 140 hos- pitales y clínicas en el país, dijo ayer el presidente Felipe Cal- derón. Buenas cifras, sin duda. Queda pendiente concretar la universalización del acceso de los mexicanos a los servicios de salud, así como ofrecer un servi- cio más transparente, eficiente y de mejor calidad. El Seguro Popular, eje de la política de salud del gobierno actual, se originó en el sexenio anterior. Su objetivo central fue dotar de un servicio médico a todas las personas que no son derechohabientes de IMSS, ISSTE o algún otro servicio. En los hechos, la ejecución de los recursos, la atención a los pacientes y la construcción de la infraestructura médica no depende directamente del Seguro Popular, sino de las autoridades estatales, que reciben re- cursos federales. Es por ello que el modelo, a pesar del buen espíritu que lo anima, genera un trato inequitativo: si se vive en Chiapas, Oaxaca o Guerrero los servicios sanitarios deri- vados del Seguro Popular serán operados acorde a las limitaciones de infraestructura y personal de esos estados. En cambio, si se habita en regiones con mejores condi- ciones económicas (Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal), la atención será mejor. A eso hay que agregar las peculiaridades en el manejo de los recursos del Seguro Popular que cada entidad aplique, lo que contribuye a una desigual aplicación de los servicios médicos a lo largo del país. Hay que entender, desde luego, la difi- cultad de lograr una cobertura de calidad en una población de más de 100 millones de habitantes. La voluntad del personal médico no alcanza para cubrir deficiencias estructurales en los servicios de salud. Ojalá las cifras presentadas ayer por el Presidente sean un indicativo de que even- tualmente el problema quedará resuelto; sin embargo, debemos estar conscientes del tamaño del reto: México es el país de la Organización para la Cooperación y el De- sarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos per cápita gasta para atender la salud de su población, de acuerdo con las estadísticas 2010 del organismo. El Seguro Popular ha logrado rever- tir parte del atraso, pero para terminar de cumplir su tarea ha de ofrecer un servicio idéntico en todo el país. Ello supone re- plantear su modelo, para crear una instan- cia sanitaria capaz de abarcar a todo el te- rritorio nacional con estándares de calidad homogéneos El Congreso Local tomó pro- testa a los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos, en un acto inédito en Chiapas, este cuerpo colegiado sustituirá a la malgastada Comisión Estatal de Derechos Humanos. Pedro Raúl López Hernández, Marina Patricia Jiménez Ramírez, Lorenzo López Méndez, Jesús Er- nesto Molina Flores y Mauricio Mendoza Castañeda protestaron sus cargos ante el pleno del Legis- lativo. Pero honor a quien honor merece, el que robo cámara fue Pedro Raúl López Hernández, a quien los compañeros de los medios de comunicación aba- lanzaron sus preguntas, era tal el tumulto de periodistas alrededor del ex ombudsman que el mismo presidente del Congreso, Juan Je- sús Aquino Calvo, tuvo que hacer una mención de orden, pero eso no paró que los representantes de los medios de comunicación con- tinuaran con su trabajo. Aún cuando en ese momen- to no había una designación de Presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, López Hernández fungió, no porque le guste la farándula política, sino porque goza de amplia experien- cia, el gremio periodístico cono- ce de la calidad profesional y su compromiso inapelable por la aplicación justa del estado de de- recho y el respeto a las garantías individuales. Pedro Raúl López Hernández, en sus primeras declaraciones siendo ya consejero, explicó que el Consejo será un cuerpo cole- giado donde todos sus miembros estarán a la par, aún el mismo presidente, por lo que las deci- siones de este nuevo organismo serán apegadas a la democracia. Asimismo, resaltó que el tra- bajo del Consejo de dividirá en cuatro comisiones, establecidas en: asuntos generales de los dere- chos humanos, migrantes, de los pueblos indígenas y de equidad y género. Otro de los tópicos que men- cionó Pedro Raúl, fue el de la li- bertad de expresión, ante las pre- guntas de los periodistas, recordó que es un derecho que no se pue- de soslayar, “por lo que debemos entrarle a como dé lugar”. Algo que me pareció loable y valiente, fue la respuesta que dio sobre la pregunta de la repre- sión gubernamental sufrida en el sexenio pasado, el Consejero con- testó claro y preciso, “yo creo que hay que cerrar páginas y ver para adelante”. López Hernández, con la an- terior afirmación, refrenda que no vive en el pasado y que las experiencias sufridas, sean de re- presión y acoso gubernamental, se quedaron en el recuerdo sin que hayan marcado su espíritu, y menos aún, su profesionalismo. Ante lo novedoso de este or- ganismo de derechos humanos, el Consejero me aseveró que pro- pondrá una serie de análisis, dijo que “vamos hacer una evaluación, debemos realizar un diagnóstico del trabajo que existe y debemos ver para adelante, debemos pre- parar un diagnóstico interno, un diagnóstico local y luego un diag- nóstico del estado… vamos hacer un programa establecido, bueno yo voy a proponer eso y ya vere- mos”. Por supuesto, que esta tran- sición de un órgano unilateral a uno colegiado llevará un tiem- po, pero la base democrática del Consejo Estatal de Derechos Hu- manos está dada, la autonomía y de gestión de este órgano ahora no recaerá en una persona, estará constituida en la diversidad, don- de están representados la socie- dad, los organismos no guberna- mentales, las universidades, los indígenas y el gobierno a través del Poder Legislativo, por lo que imperará la pluralidad y no los in- tereses personales, mucho menos los políticos. Ahora lo único que queda es dar el beneficio de la duda al con- sejo, esperando que este proyecto sea benéfico para los chiapanecos y próspero para la democracia es- tatal. Me llegó por Email Les dejo a su consideración este correo electrónico: Educación 1950 vs 2010 La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más mone- das. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina regis- tradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cam- bio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayu- dara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender. ¿Por qué les estoy contando esto? Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actua- les que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito aca- démico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son “into- cables”, aportando las institucio- nes educativas generaciones dés- potas y nefastas a la sociedad) Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así: 1. Enseñanza de matemáticas en 1950: Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos- to de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia? 2. Enseñanza de matemáticas en 1970: Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos- to de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia? 3. Enseñanza de matemáticas en 1980: Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos- to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. ¿Cuál es la ganancia? 4. Enseñanza de matemáticas en 1990: Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia: ( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00 5. Enseñanza de matemáticas en 2000: Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos- to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00. ¿Es correcto? ( ) Si ( ) No 6. Enseñanza de matemáticas en 2010: Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos- to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia.. ( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00 ¡¡¡No te rias, es en serio!!! Si eres de aquellos escuincles a quienes la maestra les aventó borradores, gises, o les jaló las orejas, las patillas y recibiste unos 100 reglazos en nalgas y manos: envía este correo, pues nada te pasó ni te quedaste traumado, no te llevaron al psicologo...segura- mente eres una persona prepara- da, educada, respetuosa. La Ñapa “Yo vi con mucha alegría el anuncio hecho hace algunas se- manas de que iba a haber una lim- pia en el INM, una purga dijeron, pero me entristecí mucho leer las declaraciones del secretario de gobernación, hace unos días, más recientes, diciendo que no iban a tanto, que sólo poquito, que sólo iban ahí a apretar algunas tuer- cas… Yo creo que aquí se necesita entrar a fondo y hacer una lim- pia, por eso en la iniciativa que nosotros presentamos de Ley de Migración proponíamos un nue- vo Instituto Nacional de Migra- ción… porque ahí se permitió por años, sino es que por décadas, que se crearan negocios, este asunto de los migrantes, amigos de la prensa, saben bien ustedes como yo, que se convirtió en negocio y es verdaderamente lamentable y reprobable que lo tengamos que decir y nos tenemos que hacer una autocrítica como mexicanos, así es el asunto, por lo tanto tiene que haber una limpia”. Lo dijo el Senador, Rubén Velázquez López en conferencia de prensa ante la Caravana Promigrante…// Lo- renzo López Méndez es el nuevo consejero de derechos humanos, a él lo respaldaron con su voto las comunidades indígenas, pero el nuevo miembro del Consejo no es un improvisado, el indígena tie- ne una Maestría en Derecho Pe- nal, se encuentra estudiando un Doctorado en Derechos Huma- nos, también tiene experiencia en justicia en delitos cometidos por adolecentes y es el autor de la traducción de la Constitución del Estado de Chiapas al tseltal. Una preparación indiscutible de López Méndez…/// El Diputado Local, Enoc Hernández recono- ció los avances del gobierno del estado en materia del agro, dejó en manifiesto que la administra- ción de Juan Sabines ha atendido y mejorado el campo chiapane- co, el cual venía arrastrando por generaciones, el legislador del Partido del Trabajo dio su postu- ra por la conmemoración del 96 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria. Terminé Comentarios en: vypher55@ yahoo.com.mx, vinicioportela@ gmail.com, Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot. com Se instala legalmente Consejo Estatal de Derechos Humanos 2

Imprenta_215

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Imprenta_215 lavoz chiapaneca

Citation preview

Page 1: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CARTUM

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios ZebaduaSUBDIRECTOR

E. Gilber López Pérez

En Síntesis…

MURILLO

Gabriela Gómez

Opinión La salud que el país requiere

Cerca de 90 millones de mexi-canos cuentan ya con servicio

médico y se han construido o re-modelado más de 2 mil 140 hos-pitales y clínicas en el país, dijo

ayer el presidente Felipe Cal-derón. Buenas cifras, sin duda. Queda pendiente concretar la universalización del acceso de

los mexicanos a los servicios de salud, así como ofrecer un servi-

cio más transparente, eficiente y de mejor calidad.

El Seguro Popular, eje de la política de salud del gobierno actual, se originó en el sexenio anterior. Su objetivo central fue dotar de un servicio médico a todas las personas que no son derechohabientes de IMSS, ISSTE o algún otro servicio. En los hechos, la ejecución de los recursos, la atención a los pacientes y la construcción de la infraestructura médica no depende directamente del Seguro Popular, sino de las autoridades estatales, que reciben re-cursos federales.

Es por ello que el modelo, a pesar del buen espíritu que lo anima, genera un trato inequitativo: si se vive en Chiapas, Oaxaca o Guerrero los servicios sanitarios deri-vados del Seguro Popular serán operados acorde a las limitaciones de infraestructura y personal de esos estados. En cambio, si

se habita en regiones con mejores condi-ciones económicas (Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal), la atención será mejor. A eso hay que agregar las peculiaridades en el manejo de los recursos del Seguro Popular que cada entidad aplique, lo que contribuye a una desigual aplicación de los servicios médicos a lo largo del país.

Hay que entender, desde luego, la difi-cultad de lograr una cobertura de calidad en una población de más de 100 millones de habitantes. La voluntad del personal médico no alcanza para cubrir deficiencias estructurales en los servicios de salud.

Ojalá las cifras presentadas ayer por el Presidente sean un indicativo de que even-

tualmente el problema quedará resuelto; sin embargo, debemos estar conscientes del tamaño del reto: México es el país de la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos per cápita gasta para atender la salud de su población, de acuerdo con las estadísticas 2010 del organismo.

El Seguro Popular ha logrado rever-tir parte del atraso, pero para terminar de cumplir su tarea ha de ofrecer un servicio idéntico en todo el país. Ello supone re-plantear su modelo, para crear una instan-cia sanitaria capaz de abarcar a todo el te-rritorio nacional con estándares de calidad homogéneos

El Congreso Local tomó pro-testa a los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos, en un acto inédito en Chiapas, este cuerpo colegiado sustituirá a la malgastada Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pedro Raúl López Hernández, Marina Patricia Jiménez Ramírez, Lorenzo López Méndez, Jesús Er-nesto Molina Flores y Mauricio Mendoza Castañeda protestaron sus cargos ante el pleno del Legis-lativo.

Pero honor a quien honor merece, el que robo cámara fue Pedro Raúl López Hernández, a quien los compañeros de los medios de comunicación aba-lanzaron sus preguntas, era tal el tumulto de periodistas alrededor del ex ombudsman que el mismo presidente del Congreso, Juan Je-sús Aquino Calvo, tuvo que hacer una mención de orden, pero eso no paró que los representantes de los medios de comunicación con-tinuaran con su trabajo.

Aún cuando en ese momen-to no había una designación de Presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, López Hernández fungió, no porque le guste la farándula política, sino porque goza de amplia experien-cia, el gremio periodístico cono-ce de la calidad profesional y su compromiso inapelable por la aplicación justa del estado de de-recho y el respeto a las garantías individuales.

Pedro Raúl López Hernández, en sus primeras declaraciones siendo ya consejero, explicó que el Consejo será un cuerpo cole-giado donde todos sus miembros estarán a la par, aún el mismo presidente, por lo que las deci-siones de este nuevo organismo serán apegadas a la democracia.

Asimismo, resaltó que el tra-bajo del Consejo de dividirá en cuatro comisiones, establecidas en: asuntos generales de los dere-chos humanos, migrantes, de los pueblos indígenas y de equidad y género.

Otro de los tópicos que men-cionó Pedro Raúl, fue el de la li-bertad de expresión, ante las pre-guntas de los periodistas, recordó que es un derecho que no se pue-de soslayar, “por lo que debemos entrarle a como dé lugar”.

Algo que me pareció loable y valiente, fue la respuesta que dio sobre la pregunta de la repre-sión gubernamental sufrida en el sexenio pasado, el Consejero con-testó claro y preciso, “yo creo que hay que cerrar páginas y ver para adelante”.

López Hernández, con la an-terior afirmación, refrenda que no vive en el pasado y que las

experiencias sufridas, sean de re-presión y acoso gubernamental, se quedaron en el recuerdo sin que hayan marcado su espíritu, y menos aún, su profesionalismo.

Ante lo novedoso de este or-ganismo de derechos humanos, el Consejero me aseveró que pro-pondrá una serie de análisis, dijo que “vamos hacer una evaluación, debemos realizar un diagnóstico del trabajo que existe y debemos ver para adelante, debemos pre-parar un diagnóstico interno, un diagnóstico local y luego un diag-nóstico del estado… vamos hacer un programa establecido, bueno yo voy a proponer eso y ya vere-mos”.

Por supuesto, que esta tran-sición de un órgano unilateral a uno colegiado llevará un tiem-po, pero la base democrática del Consejo Estatal de Derechos Hu-manos está dada, la autonomía y de gestión de este órgano ahora no recaerá en una persona, estará constituida en la diversidad, don-de están representados la socie-dad, los organismos no guberna-mentales, las universidades, los indígenas y el gobierno a través del Poder Legislativo, por lo que imperará la pluralidad y no los in-tereses personales, mucho menos los políticos.

Ahora lo único que queda es dar el beneficio de la duda al con-sejo, esperando que este proyecto sea benéfico para los chiapanecos y próspero para la democracia es-tatal.

Me llegó por Email

Les dejo a su consideración este correo electrónico:

Educación 1950 vs 2010

La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más mone-das. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina regis-tradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cam-bio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayu-dara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.

¿Por qué les estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actua-les que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito aca-démico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son “into-cables”, aportando las institucio-nes educativas generaciones dés-potas y nefastas a la sociedad)

Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:

1. Enseñanza de matemáticas en 1950:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?2. Enseñanza de matemáticas

en 1970:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de

leña es igual al 80% del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?3. Enseñanza de matemáticas

en 1980:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.

¿Cuál es la ganancia?4. Enseñanza de matemáticas

en 1990:Un cortador de leña vende

un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

5. Enseñanza de matemáticas en 2000:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.

¿Es correcto?( ) Si ( ) No6. Enseñanza de matemáticas

en 2010:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

¡¡¡No te rias, es en serio!!!Si eres de aquellos escuincles

a quienes la maestra les aventó borradores, gises, o les jaló las orejas, las patillas y recibiste unos 100 reglazos en nalgas y manos: envía este correo, pues nada te pasó ni te quedaste traumado, no te llevaron al psicologo...segura-

mente eres una persona prepara-da, educada, respetuosa.

La Ñapa

“Yo vi con mucha alegría el anuncio hecho hace algunas se-manas de que iba a haber una lim-pia en el INM, una purga dijeron, pero me entristecí mucho leer las declaraciones del secretario de gobernación, hace unos días, más recientes, diciendo que no iban a tanto, que sólo poquito, que sólo iban ahí a apretar algunas tuer-cas… Yo creo que aquí se necesita entrar a fondo y hacer una lim-pia, por eso en la iniciativa que nosotros presentamos de Ley de Migración proponíamos un nue-vo Instituto Nacional de Migra-ción… porque ahí se permitió por años, sino es que por décadas, que se crearan negocios, este asunto de los migrantes, amigos de la prensa, saben bien ustedes como yo, que se convirtió en negocio y es verdaderamente lamentable y reprobable que lo tengamos que decir y nos tenemos que hacer una autocrítica como mexicanos, así es el asunto, por lo tanto tiene que haber una limpia”. Lo dijo el Senador, Rubén Velázquez López en conferencia de prensa ante la Caravana Promigrante…// Lo-renzo López Méndez es el nuevo consejero de derechos humanos, a él lo respaldaron con su voto las comunidades indígenas, pero el nuevo miembro del Consejo no es un improvisado, el indígena tie-ne una Maestría en Derecho Pe-nal, se encuentra estudiando un Doctorado en Derechos Huma-nos, también tiene experiencia en justicia en delitos cometidos por adolecentes y es el autor de la traducción de la Constitución del Estado de Chiapas al tseltal. Una preparación indiscutible de López Méndez…/// El Diputado Local, Enoc Hernández recono-ció los avances del gobierno del estado en materia del agro, dejó en manifiesto que la administra-ción de Juan Sabines ha atendido y mejorado el campo chiapane-co, el cual venía arrastrando por generaciones, el legislador del Partido del Trabajo dio su postu-ra por la conmemoración del 96 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

Se instala legalmente Consejo Estatal de Derechos Humanos

2

Page 2: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

ESTADODeportes

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Tras superar problemas de lesión y haber trabajo arduamente en su acon-dicionamiento físico, el futbolista chiapaneco de Jaguares, Hiber Ruiz, ha comenzado a integrarse a los trabajos futbolísti-cos con el primer cuadro.

Hiber, quien consi-deró que con el trabajo de unos días más estará al parejo de sus compa-ñeros, se dijo tranquilo pues sabe que el equipo tiene un gran potencial. “Queremos empezar con el pie derecho, creo que el equipo hizo una muy buena pretemporada y esta semana hay que ce-rrarla con todo para lle-gar de la mejor manera contra Necaxa”.

“Sabemos que vamos a jugar muchos puntos importantes, creo que el equipo está capacitado para eso y te digo, tanto la gente que estamos lle-

gando somos conscien-tes de eso, como la que se quedó y vamos a ir par-tido tras partido, punto tras punto y esperemos que sean de a tres”, aña-dió el jugador oriundo del municipio costero de Tonalá, Chiapas.

Por otro lado, Hiber rechazó que Jaguares vaya a estar pensando en posibles combinaciones o preocuparse por los resultados de sus rivales para librarse del descen-

so, y en cambio sostuvo que en lo único que de-ben pensar es en sumar.

“Eso está latente pero tampoco creo que hay que ponernos a hacer drama, está en nosotros y como te digo, hay que ir partido tras partido.”

Finalmente, Ruiz Natarén expresó estar ansioso por demostrar su calidad corresponder a la confianza que le ha dado el cuerpo técnico para traerlo a Chiapas.

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Los Guerreros del Atlético Chiapas – Aexa se preparan de cara a la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011 de la Tercera División Profe-sional, el cual arrancará el próximo viernes 21 de enero.

El equipo dirigido por Mario Ochoa Ayala visitará en la jorna-da 14 a Pioneros Junior, juego que se realizará en el campo Cancún 86 el sábado 22 del presente mes.

Posteriormente, los Guerreros re-cibirán el ciernes 28 a Bonfil en el estadio Dr. Samuel León Brindis, partido correspondiente a la fecha 15 de la segunda etapa del certamen.

Para la jornada 16, el Atlético tendrá un duelo complicado al en-frentar a Corsarios de Campeche, conjunto que hasta el momento se ubica en el segundo lugar general, por lo que se espera que en la se-gunda etapa mantenga el buen ni-vel que ha mostrado.

El viernes 11 de febrero, el estadio Dr. Samuel León Brindis volverá a abrir sus puertas, esta vez para que Guerreros reciba al Deportivo Maya Caribe, en duelo de la fecha 17.

En la jornada 18, los del Atlético Chiapas – Aexa tomarán las maletas y viajarán a Playa del Carmen para

medirse ante Interplaya en la Uni-dad Deportiva Mario Villanueva.

Una semana después, Guerreros tendrá la visita de Real Victoria Car-men, juego pactado para el 15 de fe-brero.

En las fechas 20 y 21, los comanda-dos por Mario Ochoa jugarán ante Águilas de Tabasco y Huracanes de Cozumel, respectivamente.

Guerreros tendrá un duelo impor-tante en la jornada 22, al medirse ante Jaguares de la 48, duelo que la afición lo ha denominado como “clásico” de la Tercera División. Este encuentro tendrá lugar en el campo Sergio Lira Gallardo, sede de los fe-linos.

En la última semana de marzo, el Atlético recibirá a Chetumal, para después medirse ante F.C Itzaes, juegos correspondientes a las jorna-das 23 y 24.

El 8 de abril, el estadio Dr. Samuel León albergará el último juego de la segunda etapa, en el que Guerreros enfrentará a Mérida F.C.

Para cerrar la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011, el Atlético visita-rá a Delfines de la UNACAR, parti-do de la fecha 26.

Este es el calendario que Guerre-ros tiene dentro del certamen de la Tercera División, no será sencillo, sin embargo con el trabajo que rea-lizan esperan poder calificar a las finales.

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.-La Asociación Deportiva Mexica-na de Basquetbol A. C. (ADEMEBA) y la Asociación de Ligas de Basquetbol del Estado de Chiapas (ALBECH) están convocando a sus asociados, por me-dio de sus Delegados, a participar en el Congreso Estatal 2011, que se efectuará el día 15 de enero del 2011 en punto de las 10:00 horas.

El congreso será privado, considera-do legalmente instalado cuando exista quórum, que será con la presencia de la mitad más uno de los delegados debida-mente acreditados y al corriente de las obligaciones estatutarias. Si no hubie-ra quórum, trascurridos 30 minutos se

podrá instalar en segunda convocatoria con los delegados presentes, teniendo sus acuerdos validez legal para los aso-ciados presentes y ausentes.

La acreditación de delegados inicia-rá una hora antes de la celebración de la asamblea, en el lugar señalado en esta convocatoria para su realización y se cerrara cinco minutos antes de la hora marcada en esta convocatoria para su inicio. El programa a seguir durante el Congreso Estatal, es el siguiente:

1.- Verificación del Quórum Estatu-tario; 2.- Instalación de la Asamblea; 3.- Lectura y en su caso aprobación del orden del día; 4.- Registro de asistentes; 5.- Presentación de acta constitutiva de su liga; 6.- Presentación del programa operativo 2011; 7.- Otorgamientos de sede para la realización de Campeo-

natos Estatales; 8.- Informe de la es-tructura de la Comisión de Arbitraje a cargo del LEF Jorge Hugo Escarpulli, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje; 9.- Capacitación de árbitros y entrenadores; 10.- Diplomado para en-trenadores y árbitros; 11.- Información para el intercambio de talentos depor-tivos a otros estados; 12.- Patrocinado-

res Molten, Ardex y otras marcas; 13.- Asuntos generales

Los asuntos de interés general se registrarán a partir de la publicación de esta convocatoria, en el correo elec-trónico ([email protected]). Toda solicitud de sede deberá hacerse por escrito y estar avalada por su presi-dente municipal.

Realizará ALBECH Congreso Estatal 2011 para calendarizar sus actividades

Guerreros está listo para la segunda vuelta

:: SE TRATA DE HÍBER RUIZ…

En Jaguares,un chiapaneco

Se pone a punto para ver actividad con el conjunto chiapaneco

LA VOZ CHIAPANECA

Desde el albergue “Se-ñor de la Misericordia” en el municipio de Arriaga, el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero, fuera de todo protocolo y agenda, salu-dó la causa de la carava-na “Paso a paso a favor de los migrantes”, a quienes les deseó buen viaje hacia Chagüites, Oaxaca.

Hasta los límites con Oaxaca, la travesía de los más de 80 migrantes fue acompañada por los secre-tarios de Desarrollo para la Frontera Sur, Andrea Her-nández Fitzner y de Desa-rrollo y Participación Social (Sedepas), Samuel Toledo Córdova Toledo, quien les deseó éxito en la caravana.

En el trayecto, además de algunos cantos religio-sos y alabanzas también se dejó escuchar el himno a Chiapas e incluso el padre Alejandro Solalinde expre-só un ¡“viva Chiapas”!

Previo a lo anterior, en el albergue, el Ejecutivo esta-tal comentó que en Chia-pas no existe la palabra ilegal, otorgando el apoyo a los migrantes a través del registro de casi 5 mil niños nacidos en el estado a cargo del Sistema de Desarrollo

Integral para la Familia, el Alberge para Migrantes en Tapachula, la Fiscalía de Atención a Migrantes, así como la reciente creación del Consejo Estatal de De-rechos Humanos.

“Quitamos de la ley toda la palabra ilegal, lo que sig-nifica ilegal, nadie es ile-gal, nadie nace ilegal, por lo tanto en Chiapas aquí a nadie se le llama ilegal, se puede llamar migrante, transmigrante, inmigrante, pero no ilegal, comprende-mos que la migración es un derecho; de alguna forma todos hemos sido migran-tes y somos migrantes en esta vida, por lo tanto te-nemos la obligación de res-petar a quien emprende un

sueño para tener una mejor manera de vivir”, sostuvo.

Por ello, al respaldar una causa humanitaria y jus-ta, habló de las acciones a favor de los derechos de los migrantes, así como de combatir el delito de trata de personas.

“Estoy aquí a respaldar una causa humanitaria, justa, que va acorde a mis convicciones; estoy aquí para refrendar el saludo y el respeto a una lucha que desde hace muchos años el padre Alejandro ha em-prendido por los derechos humanos y especialmente los migrantes”, subrayó.

Reiteró que en la enti-dad “creemos que se debe gobernar para todos, no

para los que nacen en Chia-pas para los que están de manera transitoria; gober-nar significa que los seres humanos creemos en el respeto de gobernar para todos, de ser incluyentes”.

En el lugar, el coordi-nador del Albergue para migrantes Hermanos del Camino, Alejandro Solalin-de Guerra, reconoció que Chiapas es un oasis para los migrantes, toda vez que el gobernador Juan Sabines “ha hecho lo que nadie ha-bía hecho”.

“Quisiera agradecer pú-blicamente, a nombre del episcopado mexicano, la labor de usted, porque la verdad que usted ha hecho lo que nadie había hecho.

Chiapas no puede olvidar que son parte de la familia como vamos a pensar en barreras de toda esa región lo único que han hecho es una labor hermosísima”, apuntó.

Asimismo, el coordina-dor de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia Arriaga, Heyman Vázquez Medina, quien se ha de-dicado por nueve años al apoyo de los migrantes, comentó que en Chiapas se respetan los derechos hu-manos.

“Tengo nueve años apo-yando humanitariamente a los migrantes, lo puedo confirmar, lo puedo de-cir cómo actualmente se ha bajado más el 90% las violaciones de derechos humanos a los migrantes, públicamente reconoce-mos las políticas a favor de los migrantes del estado de Chiapas, y agradecemos a nombre de los migrantes ese apoyo que ha dado se-ñor gobernador”, precisó.

En ese sentido, el gober-nador Juan Sabines puntua-lizó que en Chiapas existen instituciones sólidas para darle garantías que los mi-grantes merecen, como la Fiscalía Especializada para la Atención a Migrantes.

El gobernador Juan Sa-bines recorrió el interior del Albergue, saludó a los migrantes, incluso cruzó la calle donde platicó con un grupo de migrantes de Honduras y del Salvador y les expresó la existencia de la Fiscalía Especializada para la Atención a Migran-tes.

Al finalizar, el padre Alejandro Solalinde co-mentó que en Oaxaca se realizará una ceremonia de oración.

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a migrantes y combatir la trata de personas: JSG

Page 3: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA

El gobernador Juan Sabines, acudió al Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Esta-do para conmemorar, reconocer y agradecer la labor de las enfer-meras en su día a nombre de la sociedad chiapaneca.

“La razón por la que estamos aquí es agradecer, porque no solamente es felicitarles en su día, el Día de la Enfermera sino agradecerles aquí desde este Ins-tituto Superior a todas las enfer-meras a todos los enfermeros de Chiapas por ese trabajo cotidia-no”, destacó.

Sabines Guerrero afirmó que los enfermeros y enfermeras tie-nen “una vocación de servicio comparado con un ángel de la guarda que está cerca pegado al enfermo en la línea de la vida y la muerte desde que reciben la vida hasta que también la despiden es una labor muy difícil y se requie-re vocación”.

“Muchas veces no es recono-cida en el día a día”, añadió; por ello el gobernador entregó re-conocimientos a las enfermeras de la Secretaría de Salud por su

trayectoria, docencia y calidad en el servicio. De esta forma re-conoció la labor de la enfermera Gloria Arzate Izquierdo, subdi-rectora de enfermería del Hospi-tal de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez, galardonada por el Gobierno Federal al Meri-to en Enfermería.

“Yo la recuerdo en Reforma y Planada en el municipio de Ama-tán aquellos días difíciles cuando

un cerro acabó con la vida de 16 personas. Imagínense una co-munidad en plena tragedia y sólo dos mujeres atendiendo a toda la población que estaba ahí, y nunca renunciaron, nunca dije-ron ya me voy ahí estuvieron sin dormir, me consta y le demos un aplauso tanto a la doctora como a Gloria Arzate por esa labor que es un símbolo de lo que hacen las enfermeras”, relató.

Por su parte, la directora de la Escuela de Enfermería, Juana López Meza, agradeció la labor que esta administración ha reali-zado a favor de este Instituto que próximamente cumplirá 50 años, “hoy queremos informarle que después de un proceso académi-co muy cuidado se ha evaluado por autoridades de educación y salud las especialidades de pe-diatría, y salud pública y se está

trabajando la maestría en admi-nistración y docencia y la espe-cialidad en cuidados intensivos, cabe hacer mención que se ha autorizado también el proyecto de profesionalización”.

Proyecto que permitirá que todas las enfermeras y enferme-ros puedan estudiar la licencia-tura en enfermería independien-temente de la formación que tengan. Este ciclo se amplía la matrícula del IESE, 2 grupos más para licenciatura y Posgrados de Salud Pública y Pediatría, con esta acción se fortalecerán los nuevos hospitales en Chiapas.

Finalmente Sabines Guerreo acompañado del secretario de Salud, James Gómez Montes; el director general del Instituto de Infraestructura Educativa, José Antonio Zenteno Santiago; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Seth Yassir Vázquez, entre otros, recorrió el labora-torio y la sala audiovisual que cuentan con nuevo equipamien-to, así como uno de los edificios que fue rehabilitado para resca-tar varios espacios que benefi-cian a los alumnos y a las próxi-mas generaciones.

:: CELEBRAN CONVIRTIENDO SU ESCUELA EN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ENFERMERÍA

Felicita Juan Sabines a enfermeras, “luchadoras por la vida con vocación de ángel de la guarda”

Convocando a la niñez chiapaneca a “…poner el co-razón por Chiapas…”, Isabel Aguilera de Sabines, Presi-denta del DIF Estatal fungió una vez más, este 6 de ene-ro, como embajadora de Melchor, Gaspar y Balthasar, al llevar a manos de niños y niñas de los 118 municipios del Estado más de 120 mil juguetes, dulces y la tradicional rosca de reyes, para celebrar esta significativa fecha.

Tras haber recorrido 13 colonias de la capital chia-paneca y el Parque de Convivencia Infantil, donde hizo entrega, en total, de más 20 mil juguetes a igual número de infantes; la fiesta del día de reyes culminó con magno evento realizado en Parque Bicentenario “José María Mo-relos y Pavón”, donde la Primera Dama del Estado, Isabel de Sabines, llevó además de obsequios, un mensaje de paz y de respeto a los infantes de Tuxtla Gutiérrez, in-vitándolos a “olvidar las diferencias y resaltar las coinci-dencias… respetando lo que nos hace diferentes…”

Asimismo, acompañada de la Presidenta del DIF de la capital, Elsa Colinas de Vázquez y de la Directora Gene-ral del Sistema DIF-Chiapas, Elizabeth Astorga Macías; Isabel Aguilera transmitió el mensaje del Gobernador Juan Sabines a todos y todas las presentes: “…su amigo y gobernador siempre está pensando en el bienestar de los niños…por eso los estamos festejando y estamos con ustedes, siempre comprometidos por su bienestar”.

Antes de culminar el evento con la actuación del Mago Frank y el Conejo Blass, apuntó que los niños de los 118 municipios de la entidad, recibieron un regalo y

que es una satisfacción para el DIF Chiapas el poder estar no sólo en esta fecha beneficiando a la niñez, sino haber logrado durante esta administración, garantizar la edu-cación de decenas de miles de niños inscritos al progra-ma Todos a la escuela, cientos de pequeños a través de los CAIC, apoyo nutricional con los desayunos escolares, y a las madres solas, entre otros programas.

En la entrega por las colonias tuxtlecas, la presidenta del DIF Chiapas agradeció el trabajo de las Asambleas de Barrio, por el apoyo para la realización de la celebración y solicitó a los padres de familia rescatar los valores como el respeto, la unidad y el amor; ya que a través de ellos y de una buena educación se combate la violencia dentro de los hogares.

Las colonias visitadas fueron: Las Granjas, 24 de Ju-nio, Patria Nueva, Vida Mejor, La Misión, Lomas del Oriente, Choferes, Poma Rosa, Chapultepec, Vergel de Plan de Ayala, Teran, Cuchilla Santa Rosa y Presidentes, además de acudir al evento realizado en el parque recrea-tivo de Convivencia Infantil.

Así también, recibió los agradecimientos de los habi-tantes de las diversas colonias, entre ellos el niño Rafael Mancilla Pérez; quien le dijo “…gracias señora Isabel de Sabines por acordarse de nosotros y traernos estos jugue-tes que nos hacen muy felices”.

En la colonia Cuchilla Santa Rosa -una de las últimas colonias que recorrieron los funcionarios de los Sistemas DIF Chiapas y DIF Tuxtla- el presidente de la Asamblea

de Barrio, José Humberto Morales Álvarez, expresó tam-bién su agradecimiento diciendo: “le damos las gracias por que ver la sonrisa en los rostros de nuestros niños, no se puede pagar con nada, y nos fortalece muchos, gracias por acordarse de nosotros porque es la primera vez que nos visitan y les dan algo a nuestros niños”.

:: POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO COMO EMBAJADORA DE LOS REYES MAGOS

Isabel Aguilera de Sabines entregó más de 120 mil juguetes a los niños y niñas de Chiapas

- Además 14 sedes en Tuxtla Gutiérrez, celebraron la llegada de los reyes magos en conjunto con DIF-Chiapas y DIF Tuxtla Gutiérrez.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica y el Reglamento Interior del Recinto Legislativo, se llevó a cabo en la Sala de Usos Múl-tiples del Congreso del Estado, la instalación de la Comisión de Edu-cación y Cultura del Poder Legis-lativo, que ante la presencia de las principales autoridades educativas estatales, federales y representacio-nes sindicales, quedó debidamente conformada.

De esta manera, la Comisión de Educación y Cultura, quedó integra-da por los diputados Carlos Valdez Avendaño (presidente), René Grego-rio Velásquez Santiago (secretario), Zoé Alejandro Aburto (secretario), María del Rosario Pariente Gavito (vocal), Carlos Estrada Urbina (vo-cal), Guadalupe Rovelo Cilias (Vo-cal) y Samuel Chacón Morales (vo-cal).

Luego de haberse hecho formal-mente la instalación, el diputado presidente de la Comisión de Edu-cación y Cultura, Carlos Alberto Valdez Avendaño, hizo referencia al dicho de Pitágoras: “Educad a los ni-ños y no será necesario castigar a los hombres”.

De esta manera, el legislador se-ñaló que la Educación, es la piedra angular para el desarrollo de los pue-blos, “es el motor de la consistencia para que el ser humano se enfrente a la vida, crezca, reproduzca y sea pro-ductivo, para beneficio de él, de los suyos y de la sociedad en conjunto”.

“Me siento orgulloso de poder en conjunto contribuir a la maravillosa

obra educativa que el gobernador Juan Sabines Guerrero, realiza, en lo que hablar de más de 9 mil aulas construidas, habla de un gran traba-jo educativo, logrando lo que en 15 años no había hecho”.

Valdez Avendaño, comentó que gracias a estas acciones, en Chiapas, ya están operando 12 universidades de las 75 que se han hecho en este sexenio en el país y que de los 750 planteles de educación media su-perior, 180 se hayan aperturado en nuestro estado, lo que habla de una férrea voluntad política de un go-bierno preocupado por el nivel edu-cativo en el estado.

No obstante, el diputado Presi-dente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso local, dijo que es importante reconocer el reza-go ancestral que se tiene en el pais y por ello celebro que el gobierno del estado de Chiapas, no ha echado las campanas al vuelo y se han logrado cosas históricas a 4 años de gobier-no.

En ese sentido reconoció que la ONU, ha sugerido que para tener una educación de calidad cada país necesita invertir de su PIB el ocho por ciento, de lo que hoy en México, aun no se han llegado a esos niveles, aplicándose a nivel federal aproxi-madamente el 4 por ciento, lo que ha ocasionado que se acumule ese rezago abismal, principalmente en infraestructura educativa, pero a pesar de ello, se han hecho esfuer-zos importantes a tal grado, que hoy en Chiapas se tienen preparatorias y Cobach en cada uno de los 118 mu-nicipios.

LAURA MATUS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- El Belén Navi-deño, al que el comiteco Raúl Trujillo Tovar ha dedicado 18 años de trabajo, continúa ex-puesto durante enero de 2011 en la rectoría de la Univer-sidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), recinto que lo alberga por tercer año consecutivo.

En esta tercera temporada,

el Belén Navideño ha sido ad-mirado por 8 mil 282 turistas provenientes de España, Che-coslovaquia, Holanda, Esta-dos Unidos y Colombia, así como visitantes de diversas entidades del país.

La exhibición que recrea a escala la ciudad palestina de Belén, lugar donde nació Jesucristo, es exhibida por la universidad puesto que es convicción institucional que ésta se consolide como un

espacio permanente de expo-sición universal de las ideas y de la creatividad humana, manifestó el rector Roberto Domínguez Castellanos.

Está obra monumental abierta al público desde el 14 de diciembre, es considerada única en su tipo en Chiapas, consta de más de 500 piezas, colocadas en una superficie de 40 metros cuadrados y cuenta con un sistema de ilu-minación y sonido con el cual

se recrea en un lapso de seis minutos el transcurso de un día.

El creador, Raúl Trujillo, señaló que a través de su obra pretende impulsar el apego a las tradiciones que fortalecen la identidad cultural, como es la elaboración de los pesebres y nacimientos.

El autor comentó que “to-dos los nacimientos tienen alma y nos deben de llevar de la simple apreciación hacia el

gozo estético y más aún deben de transportarnos a momen-tos de reflexión interior y de búsqueda de la espirituali-dad”.

Está exhibición artística admirada por miles de per-sonas en las dos temporadas anteriores, permanece abierta al público en la Galería de la Rectoría de la UNICACH, de martes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 8 de la noche, el acceso es gratuito.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Continuar haciendo de Tuxtla Gu-tiérrez una de las ciudades más seguras de México será un trabajo que haremos juntos, resaltó Yassir Vázquez Hernández, presi-dente municipal de la capital chiapaneca, ante las diferentes agrupaciones integran-tes de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, en el marco del “Día Nacional del Policía”.

Estrechando una a una las manos de los elementos policíacos que resguardan la seguridad de todos los tuxtlecos, el presi-dente municipal reconoció la ardua labor que estos elementos realizan día tras día arriesgando su vida para hacer de Tuxtla un ejemplo de paz y seguridad social a nivel nacional e internacional.

“Estaremos trabajando unidos, mejora-remos las condiciones laborales para servir mejor a la sociedad tuxtleca; nuestro mu-nicipio es uno de los más seguros del país y en gran medida se lo debemos a la entre-ga decidida de los elementos de la Policía

Municipal, por eso hoy mas que nunca me siento orgulloso de pertenecer como man-do superior a esta corporación”, destacó Yassir Vázquez.

En este contexto, Vázquez Hernández presentó al personal de dicha corporación a Gabriela Zepeda como titular de la Secreta-ría de Seguridad Pública, destacando su lar-ga experiencia al frente de los organismos dedicados a salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

“Gabriela Zepeda es una mujer con una gran trayectoria, con ella y con todos uste-des trabajaremos de la mano para que los tuxtlecos estén más seguros y confíen cada día más en su Policía Municipal, los convo-co a trabajar con el corazón, entregando lo mejor de cada uno en beneficio de la socie-dad”.

Al tiempo de hacer un llamado a man-tener permanentemente la honestidad y rectitud en el desempeño de esta destacada labor, el presidente tuxtleco garantizó a los elementos de seguridad su respaldo absolu-to, expresado inmediatamente en la gestión de mayor equipamiento y la dotación de nuevos uniformes, a fin seguir dignificando su trabajo.

Miles han visitado el Belén Navideño en la Unicach

Presidirá diputado Valdez comisión de Educación y Cultura

:: SE REÚNEN CON ELEMENTOS POLICÍACOS…

Reconoce YVH labor de policíasAlcalde capitalino pacta con elementos policíacos seguir haciendo de Tuxtla una ciudad segura

Page 4: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CapitalLA VOZ CHIAPANECA

Para este año 2011 se tienen programa-das la llegada de 21 cruceros a Puerto Chia-pas, lo que permite consolidar al estado como un importante destino, además de generar una importante derrama econó-mica para los prestadores de servicios de esa región, informó el secretario de Turis-mo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco.

Dijo que la primera embarcación “SS Voyager” de la línea naviera Regent Seven Seas Navigtor, arribará a Puerto Chiapas este miércoles 5 de enero procedente de Puntarenas, Costa Rica, después de haber zarpado el pasado 27 de diciembre de Fort Lauderdale, Florida, con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes.

Cal y Mayor Franco dijo que es un gran privilegio para Chiapas que embarcacio-nes de este tipo prefieran a Puerto Chia-pas como uno de los puntos escala en su trayectoria que culmina el 13 de enero en San Francisco, California, lo cual demues-tra que la política del gobernador Juan Sa-

bines Guerrero, en materia de turismo, va por el rumbo adecuado.

En su interior, el crucero “SS Voyager” cuenta con camarotes de lujo, bares, res-taurantes, cafeterías, albercas, spa, casi-

no, biblioteca, sala de Internet, club para niños y jóvenes, club nocturno y teatros, entre otros atractivos, que ofrecen des-canso, salud y entretenimiento a clientes que demandan alto nivel de exigencia.

El titular de turismo destacó que du-rante su estancia en el puerto, los pasaje-ros y tripulantes pueden disfrutar de un espectáculo de bailables regionales y mú-sica de marimba, adquirir diversos pro-ductos regionales, además de conocer los diversos destinos turísticos que ofrecen los tour operadores de la región.

Entre ellos, recalcó el funcionario, se encuentran la Laguna de pozuelos, un recorrido por la ciudad de Tapachula, las fincas de la Ruta del Café (Finca Ar-govia), la Zona Arqueológica de Izapa, Tuxtla Chico con el Tour de elaboración del Chocolate Artesanal y tour a la plan-ta bananera en el municipio de Mazatán, así como tomar un descanso en la alberca y disfrutar de la gastronomía chiapaneca que ofrece el restaurante.

En ese sentido, dijo que Puerto Chia-pas continúa promoviendo este destino en ámbitos internacionales con la finali-dad de incrementar el turismo en la re-gión del Soconusco y con ello poder im-pulsar al desarrollo entre sus habitantes.

:: SE CONSOLIDA COMO UN IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO, ADEMÁS DE GENERAR UNA SIGNIFICATIVA DERRAMA PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

Espera Puerto Chiapas 21 cruceros en 2011Este 5 de enero arriba la primera embarcación con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes , se trata del crucero SS Voyager

LA VOZ CHIAPANECA

En 4 años, con el Programa de Recon-versión Productiva se ha invertido en el campo chiapaneco más de mil millones de pesos, con lo que se han realizado ac-ciones en más de 82 mil 200 hectáreas, creando conciencia social, fomentado la participación activa de productores y reactivando la economía en regiones a donde antes no llegaban apoyos.

El componente pilar de Reconver-sión Productiva son los viveros, actual-mente en Chiapas se cuenta con una red de 65 viveros, ubicados estratégicamen-te, siendo los más grandes de Mesoamé-rica, al tener la capacidad de producir más de 40 millones de plantas y donde día a día laboran más de 4 mil 500 jor-naleros.

Para fortalecer este programa, se han priorizado esfuerzos y recursos, en los 28 municipios de menor índice de de-sarrollo humano, donde se establecie-ron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas, destacando por su importan-cia económica en el mercado, las plan-taciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y limón, así como la construcción de 211 módulos de agri-cultura protegida (invernaderos, casas sombras y espalderas) para la produc-ción intensiva de flores y hortalizas, en una superficie de más de 240 mil metros cuadrados.

En el rubro de las oleaginosas, Chia-pas se mantiene firme como la entidad con mayor superficie de palma de aceite en México, al superar las 49 mil hectá-reas en los cuatro primeros años y con-

tar con la capacidad de ampliar a 66 mil hectáreas a mediados de 2011.

Por otra parte, este año se consolidan 10 mil hectáreas de hule, que coadyuvan a recuperar la masa forestal de la región selva, brindando la oportunidad a pe-queños productores a accesar al merca-do de los bonos de captura de carbono y al pago de servicios ambientales.

Así también, se desarrolla la pla-taforma y la entidad se pone a la van-guardia en la generación de fuentes de energía limpia, al ser el primer estado en implementar un Proyecto Integral de producción de aceite para su conversión a Biodiesel a partir del cultivo de piñón, el cual por sus características se adapta a suelos pobres o pocos fértiles, alcan-zando 10 mil hectáreas establecidas donde otros cultivos no pueden prospe-rar, siendo una alternativa para las fami-lias que habitan la depresión central del Estado. En el proceso de industrializa-ción, la entidad, cuenta con una capa-cidad instalada de producción de 30 mil litros diarios, pudiéndose ampliar hasta 10 veces esta capacidad.

Por su importancia cultural, las con-diciones naturales en que se cultiva; el cacao chiapaneco goza de una excelsa aceptación, ocupando el segundo lugar nacional con una superficie de más de 20 mil 000 hectáreas en producción. Para fortalecer este sector, a la fecha se ha brindado asistencia técnica a 13 mil 841 hectáreas, beneficiando a más de 6 mil productores de las 4 regiones

cacaoteras, quienes realizan prácticas culturales de poda, nutrición, manteni-miento de drenes, entre otras, para in-crementar la producción y contrarrestar plagas y enfermedades.

Así pues, la dinámica del campo se desarrolla y optimiza, redoblando es-fuerzos y reafirmando el compromiso de construir para Chiapas, minimizan-do las carencias contra las que combati-mos para alcanzar los Objetivos de De-sarrollo del Milenio.

Del 2007 al 2010, se han generado plantas para reconvertir:

- 32,935 hectáreas de palma de aceite

- 10,766 de hule

- 10 mil de piñón

- 28,500 de diversos frutales

- Mantenimiento a 13,841 hectáreas de cacao

- Más de 58 mil productores benefi-ciados

- En los 28 municipios de menor idh se establecieron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas

- Destacan plantaciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y li-món

Chiapas a la vanguardia con proyecto integral de biocombustiblesLA VOZ CHIAPANECA/

REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- En primera sesión ordinaria de Cabildo, este lunes el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez dio por confor-mada oficialmente a las 21 Comi-siones de Cabildo que funcionarán durante la nueva administración municipal 2011-2012, instaurando en la capital chiapaneca la prime-ra comisión de Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en un ayunta-miento.

Esta comisión estará enfocada a dar especial tratamiento a pro-yectos encaminados a combatir la pobreza, contribuir con la cober-

tura y calidad educativa, promo-ver la equidad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar los servicios de salud y garantizar la sustentabilidad del medio am-biente.

Cabe destacar que la mencio-nada comisión va en concordancia a la política pública establecida por el Gobierno del Estado para erradicar la pobreza extrema, a través de la aplicación de los ODM de la ONU, los cuales han sido ele-vados a rango constitucional en la entidad.

Ante la aprobación unánime de los regidores y el presidente Muni-cipal, Yassir Vázquez Hernández, quedaron instaladas las comisio-nes de la siguiente manera:

El presidente municipal fue designado bajo la titularidad de las Comisiones de Gobernación, Contratación de Obras, Adquisi-ciones, Arrendamientos y Servi-cios, Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano y la recién creada Comisión de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por su parte, la Comisión De-sarrollo Socioeconómico en res-ponsabilidad de Oscar Ochoa Gallegos; las comisiones de Ha-cienda, Industria, Comercio, Tu-rismo y Artesanía bajo el cargo de la Sindico Municipal, Martha Gra-jales Burguete; Medio Ambiente, Combate al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en manos de Hermisenda Paniagua Herrera y la Comisión de Mercados y Cen-tros de Abasto en responsabilidad de Farney González Solórzano.

Así mismo, se conformó la Co-misión de Salubridad y Asistencia Social con Víctor Hugo Zavaleta Ruiz al frente; Obra Pública pre-sidida por Felipe de Jesús Granda Pastrana; Educación Cultura y Re-creación a cargo de Héctor Hugo Roblero Gordillo; Recursos Ma-teriales bajo responsabilidad de Jorge Amín Simán Estefan y Raúl Bonifaz Moedano el frente de las Comisiones de Agricultura, Gana-dería y Silvicultura y la de Proto-colo.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En sesión celebrada el día de hoy por el Pleno del Tri-bunal de Justicia Electoral y Administrativa del Po-der Judicial del Estado, por unanimidad de votos de sus integrantes, reeligieron a José María Chambé Hernández como su Presidente, dando así cumpli-miento a lo ordenado en los numerales 223 y 228 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado.

Al protestar guardar y hacer guardar la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia del Estado, Chambé Hernández dijo que la confianza depositada en su persona por los Magistrados que integran el Pleno para continuar como Presidente del Tribunal, lo asume con la res-ponsabilidad que el mismo nombramiento requie-re, “seré el primero entre mis iguales”.

Concluyó diciendo: “que el espíritu de Morelos cabalgue siempre en este recinto, que todo aquel que se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el arbitra-rio”.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En reunión de trabajo, la Comisión de Vigilancia que preside la Diputada Arely Madrid Tovilla dio a conocer que existen municipios que registran pendientes en la entrega de las Cuentas Públicas correspondien-tes a los años 2009 y 2010.

De acuerdo a los datos mencio-nados por la legisladora del PRI, hay cuatro municipios que aún no entre-gan la cuenta pública del 2009: Cha-mula, Chicoasen, Ocotepec y Santia-go El Pinar.

Actualmente, dijo Madrid Tovilla, “la Comisión de Vigilancia cuenta con 44 expedientes de informes de audi-torías emitidas por orden del Órgano de Fiscalización Superior del Congre-so del Estado, entre ellos Bella Vista, Cintalapa, Huixtla, Huixtán, Suchia-pa, Tapilula, Yajalón y Zinacantán”.

Ante sus homólogos, la legislado-ra ofreció a los alcaldes el apoyo de la Comisión de Vigilancia para resolver y subsanar todas las observaciones que tengan, ya que precisó, “nuestra tarea es vigilar y controlar el manejo y transparencia de los recursos que el pueblo ha otorgado y que aprueba la Cámara”.

De acuerdo a la reformas que se realizaron a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Muni-cipal, informó Arely Madrid, los al-caldes tienen obligación de entregar la Cuenta Pública en los términos de lo establecido en el Artículo 24 del citado ordenamiento que indica:“Los ayuntamientos presentarán al Órga-no de Fiscalización Superior del Con-greso del Estado, en forma impresa y medios magnéticos, el avance men-sual de la

Cuenta Pública, mismo que debe-rá presentarse a más tardar el día 15 del mes siguiente al que correspon-da”.

Alcaldes adeudan Cuenta Pública, informa Arely Madrid

José Chambé es reelecto Magistrado Presidente

:: EN ALCALDÍA CAPITALINA…

Habrá comisión para atención de los ODM

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez será el primero en contar con esta comisión

Page 5: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

La Trinitaria, Chiapas. Enero de 2011.- El Presidente Municipal Constitu-cional de La Trinitaria, José Agustín López Lara dio a conocer los nombra-mientos de los funcionarios que esta-

rán al frente de las diferentes áreas de la administración municipal durante la administración 2011 -2012 que él encabezará quedando de la siguiente manera:Susana Ortíz Alvarado, Directora del DIF Municipal; Lenin José Manuel Montejo Pech, Secretario Munici-pal; Alejandro Domínguez Rome-

ro, Secretario Particular; Francisco Roberto Cano Argüello, Director de Obras Públicas; Antonio Neftali Her-nández Lopez, Tesorero Municipal; Francisco Javier Espinosa Vázquez, Contralor Interno; Francisco Jiménez Morales, Oficial Mayor; José Jaime Aguilar Cruz, Director de Fomento Agropecuario; Alejandro Cordova Es-cobar, Director de Seguridad Pública; Gloria Leticia Vera Román, Hacien-da Municipal; Tránsito López Pérez, Director de Servicios Públicos; Karla Ludi Aguilar Cano, Coordinadora de Salud Municipal; Rodolfo Villar Vera, Coordinador Deportivo; Olga Liliana Altuzar López, Director de Turismo; José Luis Calvo López, Coordinador de Protección Civil; Nicté Morales Macal, Directora de Comunicación Social; Vicente Ventura Gordillo, Coordinador del Programa Oportu-nidades y Luis Felipe Ventura Gordi-llo, Director del Zoológico Municipal.Por lo anterior en días pasados, el Presidente Municipal Agustín López Lara, acompañado de los regidores del H. Cabildo tomó protesta a los funcionarios quienes se integraron inmediatamente a sus áreas para ini-ciar funciones y brindar atención a la población.

ANTONIO GÓMEZ/LA VOZ CHIAPANECA

Simojovel, Chiapas. Enero de 2011.- De futu-rista calificaron al gobierno que encabeza Juan Gómez Domínguez, el alcalde más joven e inte-ligente que ha tenido el municipio, por lo que auguran un buen futuro con nuevas y buenas ideas de gobernar.

Lo anterior fue señalado por militantes del PRD quienes calificaron de positivo el inicio de gestión municipal priísta y es de entrada fue puesto en marcha a la policía de tránsito muni-cipal lo cual será un detonante para el reorde-namiento vial y vehicular y que eso a Simojovel era una necesidad, además de la buena imagen que le ha dado a la alcaldía que tras tres años del reprobado gobierno municipal a cargo de José Amir Pérez Conde se encontraba abandonada, al igual que la reubicación de los vendedores ambulantes quienes fueron removidos del par-que central, seguido de la ampliación a la nomi-na de seguridad municipal.

Leonardo Díaz Girón conocido líder social afirmó que a Simojovel le espera algo mejor comparado a la administración anterior, pues no dudó de la capacidad de Juan Gómez Do-mínguez y de su buena intención para el mu-nicipio, pues además dijo “el PRI siempre ha sabido gobernar” ya que de lo contrario quedará truncada la carrera política de los aclamados Gómez Domínguez.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Cintalapa, Chiapas. Enero de 2011.- En-tre sonrisas alegría y emociones en punto de las 16:00 horas del pasado 6 de enero, festejaron el tradicional Día de Reyes, en el que centenares de niños y niñas reci-bieron juguetes por parte del presidente municipal José Guillermo Toledo Moguel y su esposa Marilo Lugo de Toledo presi-denta del DIF de esta localidad tras poner en marcha la jornada infantil.

El primer punto de entrega de estos regalos fue en el Lienzo Charro del Valle para atender a mas de 600 infantes del barrio “El Tepeyac”, quienes además de llevarse un bonito obsequio a casa, dis-frutaron de un gran ambiente de música, botargas, payasos y diversión en esta gran fiesta.

Los padres de familia acompañaron a sus pequeños de 3 a 10 años de edad para recibir sus regalos y agradecieron, este gran gesto humanitario con el que da ini-cio esta nueva administración pública que encabeza Guillermo Toledo y la presiden-ta del DIF municipal Marilo Lugo.

Los niños son la bendición de los ho-gares y que mejor fecha para llevarles a ellos estos momentos de alegría y que

además sientan que cuentan con nuestro apoyo y protección, dijo la presidenta de este organismo.

Informó que las jornadas infantiles simultáneamente estuvieron desde las 16:00 horas en el CBTIs 169, para atender a los niños de la colonia Albores Guillén, 5 de Agosto y 15 de Septiembre, en el Segu-ro Social y las Garzas; a la primaria Rodul-fo Figueroa llegaron niños de la colonia Insurgentes y 14 de Febrero, en la Tiburcio Fernández estuvieron niños de la Obrera y Salomón González.

En la telesecundaria 451 se concentra-ron niños de la Juan Sabines y Magiste-rial, en la Sostenes Esponda Urbana Sur y Fraccionamiento Juan Sabines, en la Boca Negra estuvieron Absalón Castellanos y Peralvillo y en el Huapinol se atendieron también a la colonia Nuevo Sinaí.

Este 6 de enero la jornada infantil con-cluyó a las 16:00 horas en el parque cen-tral donde se compartió una rosca gigante para terminar la fiesta con una verbena popular que puso fin a las celebraciones decembrinas.

Explicó que en cada uno de estos pun-tos estratégico de la ciudad, regidores y funcionarios se dividieron por comisiones para facilitar la entrega de los regalos de los niños que previamente fueron empa-

dronados y a su vez brindarles seguridad.Por su parte, la primera dama del

municipio, destacó el apoyo especial del DIF estatal que preside Isabel Aguilera de Sabines con la aportación de juguetes, así mismo los regalos que a partir de esta fecha se entregan se consiguieron por el apoyo económico y en especie otorgado por empresarios, comerciantes y otros

sectores de Cintalapa a quienes pública-mente les envió el agradecimiento.

Marilo Lugo, dijo que lograron recibir Mil 200 juguetes en la entrada de la tienda comercial Soriana de esta ciudad, luego de una invitación por esta cadena comer-cial, donde además de que la gente donó un juguete recibió una rebanada de rosca de reyes.

Entrega alcalde y DIF Cintalapa más de 20 mil juguetes en Día de Reyes

Futurista el plan de gobierno de Juan Gómez, consideran

:: EN LA TRINITARIA…

Nombra edil a funcionarios El Ayuntamiento se encuentra laborando para atender a la ciudadanía desde el primer día

LA VOZ CHIAPANECA

El secretario de Turismo, Juan Car-los Cal y Mayor Franco, informó que este fin de semana la ocupación hote-lera en Puerto Arista fue del 100 por ciento, ya que muchos paseantes tan-to chiapanecos como nacionales e in-cluso algunos extranjeros decidieron llegar a este atractivo sitio después del año nuevo.

Asimismo, señaló que este primero y 2 de enero no había ninguna habi-tación desocupada en Puerto Arista, con lo que los prestadores de servi-cios turísticos iniciaron bien el año. “Nos da mucho gusto que tanto los restauranteros como los hoteleros ini-cien bien el año, estamos haciendo de Puerto Arista un mejor lugar para los visitantes y de los mismos chiapane-cos”, sostuvo.

El funcionario dijo además que los sitios turísticos que tuvieron gran

afluencia este fin de año fueron prin-cipalmente Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, entre otros.

Destacó que este año canalizaran grandes esfuerzos y recursos para in-vertir en los sitios turísticos, a fin de que Chiapas siga siendo uno de los es-tados más visitados a nivel nacional e internacional.

“El año pasado tuvimos un repun-te de afluencia bastante considerable, con lo cual se logró una derrama eco-nómica que benefició no sólo a los prestadores de servicios turísticos si no a los chiapanecos en general”, de-talló.

En este mismo contexto Cal y Ma-yor Franco comentó que “estamos or-gullosos del trabajo que realizamos y este año redoblaremos esfuerzos, se-guiremos con la promoción del estado gracias al decidido interés y apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero”.

Puerto Arista al 100 por ciento de ocupación hotelera

LA VOZ CHIAPANECA

Para este 2011 el Programa de Acción ante el Cambio Climático de Chiapas, ejemplo único en el país, buscará entrelazar a todos los sectores sociales para impactar en el medio ambiente a través de una mayor participación ciudadana.

Tatiana Ramos, directora ejecu-tiva de Conservación Internacio-nal, organismo ambientalista que

coopera con Chiapas para aplicar este programa, precisó que se trata de generar estrategias para enfren-tar esta situación a través de polí-ticas públicas, acciones científicas y marcos legales, que favorezcan la mitigación y adaptación a largo plazo para Chiapas.

“Que sean únicas las condicio-nes específicas y adecuadas las condiciones de Chiapas, los aspec-tos únicos de este programa es que

es un esfuerzo a nivel estatal de los cuales hay muy pocos en el mun-do, por otro lado se está integrando temas de mitigación y adaptación ante el cambio climático que tam-bién es algo único en el mundo, en algunos casos se está separando y por un lado se están tomando ini-ciativas de REDD y otras estraté-gicas de cambio climático, en este caso van integrales”, detalló.

Este esfuerzo, que coordina la

Secretaría de Medio Ambiente, Vi-vienda e Historia Natural, incluye la aplicación de la Ley General de Cambio Climático, el estableci-miento del inventario de efecto in-vernadero y los posibles escenarios climáticos para Chiapas, lo que se pretende es lograr una acción so-cial conjunta, informó a su vez Lo-rena Gudiño, directora de gestión y Educación Ambiental de Sema-vihn.

Dijo que se establece “tener claro en dónde estamos ahorita”, cuáles son los sectores que más gases de efecto invernadero están generando y emitiendo, para poder establecer acciones concretas para identificarlas, establecerlas y po-der generar estas acciones. “Enton-ces este programa lo que ha hecho es involucrar a diferentes actores tanto del sector académico como del sector gubernamental, para en conjunto generar todas las líneas estratégicas a partir de este año a futuro”.

Para impulsar el Programa de Acción ante el Cambio Climático de Chiapas se cuenta con la cola-boración de más de 20 participan-tes, entre los que destacan Conser-vación Internacional, la Embajada Británica, Pronatura, UNAM, Eco-sur y Unicah, por mencionar algu-nos.

Programa de Acción ante el Cambio Climático de Chiapas, ejemplo único en el país

Page 6: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Las Margaritas, Chiapas. Enero de 2011.- Ya dieron co-mienzo las actividades ad-ministrativas del H. Ayun-tamiento Municipal de Las Margaritas, Chiapas, que pre-side Felipe de Jesús Ruiz Mo-reno, quien ante la voluntad de servir a la ciudadanía y con la seguridad de ser el primer Ayuntamiento que de inicio con sus labores sin encontrar el edificio presidencial toma-

do por alguna organización o partido político, este lunes abrió las puertas de Palacio Municipal en donde se dieron cita gran cantidad de ciudada-nos que acudieron a exponer sus demandas y necesidades que confían sabrá resolver ahora que ya se encuentra en funciones.

Dentro de las actividades del munícipe, se llevó a cabo la primera reunión de cabildo ya como Ayuntamiento Cons-titucional, en donde se trata-ron puntos relacionados a la

forma de trabajar al interior del Ayuntamiento, tomando en cuenta la opinión de todos los regidores que integran al Cabildo, promoviendo la in-clusión que predicó a lo largo de su campaña como candida-to a Presidente Municipal.

Al mismo tiempo, el Presi-dente Municipal, tomó protes-ta a dos regidores y al Síndico Municipal que no asistieron al evento el pasado 29 de Di-ciembre; de igual manera, rin-dieron protesta los directores de Planeación, Desarrollo So-cial, Desarrollo agropecuario, Administración, Seguridad Pública, Tesorería, Obras pú-blicas y el Contralor Interno; quienes protestaron a trabajar por el bien de Las Margaritas y de los habitantes de este mu-nicipio.

Se espera que durante el transcurso de la semana sea ubicado en un 100% al perso-nal que laborará en este Ayun-tamiento y puedan ser otor-gados de manera regular los servicios que ahí se ofrecen.

Ahora esperaremos que las cosas marchen bien, hasta como ahora se han desarrolla-do, permitiendo trabajar de manera ordenada y pacífica, demostrando la capacidad de servicio y trabajo que ha ca-racterizado a Felipe Ruiz Mo-reno.

La Voz Chiapaneca/RedacciónLas Margaritas, Chiapas. Enero de 2011.- Con la

sonrisa en el rostro y la emoción a flor de piel, los ni-ños margaritenses vieron llegar a los tres reyes magos montados en sus caballos, con su cargamento de ju-guetes y dulces que serán otorgados este 6 de enero día en que se celebra el Día de Reyes.

Con sus coronas y la vestimenta que distingue a los habitantes del medio oriente, Melchor, Gaspar y Balta-sar recorrieron las principales calles del municipio de Las Margaritas, acompañando a Alicia Morales Zúñi-ga, Presidenta del DIF municipal; que junto a su grupo de colaboradores realizaron un programa infantil don-de asistieron los niños del municipio y convivieron con los Reyes Magos, disfrutando de los dulces y del evento que estuvo amenizado por artistas que interpretarán melodías infantiles.

La Presidenta del sistema DIF, invitó a los niños y a sus papás a asistir al evento de celebración que se lle-vó a cabo en las instalaciones del auditorio municipal “Nicolás A. Culebro Aguilar”.

“Deseamos que este día de los Reyes Magos sea in-olvidable para los infantes Margaritenses y que no fal-ten este 6 de enero en el auditorio municipal para que juntos celebremos este día tan importante” expresó la Presidenta del DIF Municipal.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Teopisca, Chiapas. Enero de 2011.- El pasado de 30 de diciembre tomó protesta como edil municipal de Teopisca Abel To-villa Carpio para el periodo 2011-2012.

Al hacer uso de la palabra y tras ren-dir la protesta de ley ante el titular de turismo en el estado, Juan Carlos Cal y Mayor, quien asistió en representación del Gobernador Juan Sabines, el nuevo alcalde resaltó el humanismo del gobier-no de Chiapas, el cual ha consolidado un proyecto acorde a los nuevos tiempos que vive la entidad, con objetivos claros y con-tundentes a favor de los más pobres.

“Dios y mi gente me ha dado la opor-tunidad de dirigir al municipio por se-gunda vez y no los defraudaré, comencé trabajando con el gobernador Juan Sabi-nes como alcalde en mi último período y con él me iré, de él he aprendido su hu-manismo a los más pobres y esa será mi prioridad, trabajar sin distingo de credo, ideología y partido político, porque todos somos Teopisca”, señaló.

Cabe señalar que Abel Tovilla, por se-gunda ocasión tendrá la oportunidad de ser alcalde de su municipio, la primera vez por el periodo 2004-2007.

En ese sentido reconoció aciertos y errores de su anterior administración, sin embargo dijo llegar más preparado para

no seguir cometiendo los desaciertos an-teriores, a la vez de dejar en claro que una segunda vuelta implica una mayor res-ponsabilidad con el pueblo.

De la misma forma, el alcalde adelan-tó que recibe el ayuntamiento con una deuda de un millón 400 mil pesos por concepto de falta de pago de la energía eléctrica, por lo cual pedirá al Gobierno y al Congreso un mayor presupuesto para subsanar las deudas que contrae como al-calde.

Por su parte, la diputada Local del V Distrito Patricia Sánchez, externó su re-conocimiento al nuevo alcalde, con quien dijo, trabajará hombro con hombro para sacar adelante el proyecto Teopisquense.

Llega Abel Tovilla con mayor responsabilidad a la alcaldía

Conviven los Reyes Magos con niños de Las Margaritas

:: LAS MARGARITAS…

Felipe Ruiz abre puertas de alcaldía

Alcalde constitucional realiza primer sesión de Cabildo en el palacio municipal

LA VOZ CHIAPANECA

El secretario General de Gobierno, Noé Castañón León, tomó la protesta de ley a Salim Rodríguez Salomón como nuevo presidente del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos del Estado.

El titular de esta depen-dencia de reciente creación afirmó que la intención del gobernador Juan Sabines es que se apliquen acciones in-tegrales regionales para de-sarrollar capacidades de los productores para mejorar su economía, su medio ambien-te y también se potencialice la

producción de bioenergéticos como el biodiesel.

“Podemos combinar la re-conversión productiva con acciones de reforestación, conservación de suelo, mejo-

ramiento de los cauces de los arroyos y los ríos para mejorar la calidad del agua y el con-trol de las avenidas y com-plementar las acciones de re-conversión productiva con el

enfoque de riego y drenaje”, detalló Salim Rodríguez.

De esta forma, con el Ins-tituto de Reconversión Pro-ductiva y Bioenergéticos se impulsará el desarrollo de la reforestación, de plantacio-nes forestales, agroindustria-les, frutícolas, de agricultura protegida, cuidado del suelo y agua; así como la disminu-ción de riesgos ambientales con el aumento de cubierta vegetal.

A la par, el secretario de Gobierno también tomó la protesta de ley a Marco An-tonio Coutiño Gómez como director de Biodiesel, quien señaló que se trabajará de

manera permanente con el Instituto de la Reconversión Productiva.

“Biodiesel viene siendo la última etapa del proceso de la cadena productiva entonces trabajaremos de manera con-junta con el instituto”, señaló Coutiño Gómez.

Cabe destacar que para su funcionamiento el nuevo Ins-tituto de Reconversión Pro-ductiva y Bioenergéticos del Estado trabajará de manera coordinada con dependencias estatales y federales como Se-cretaría del Campo, Conafor, Sagarpa, Conagua y Secreta-ría de Energía.

:: SECRETARIO DE GOBIERNO, TOMA PROTESTA A SALIM RODRÍGUEZ SALOMÓN Y A MARCO ANTONIO COUTIÑO GÓMEZ; RESPECTIVAMENTE

Designan a presidente del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos y a Dirección General de Biodiesel Chiapas

LA VOZ CHIAPANECA

En su primer ciclo, la granja cama-ronera “La Candelaria” en el ejido El Fortín, del municipio de Pijijiapan, prevé alcanzar una producción de 220 toneladas, a fin de obtener un ingreso de 13.2 millones de pesos.

Lo anterior, dado a conocer por la Secretaría de Pesca en el estado de Chiapas, da muestra de la gran capa-cidad que tiene la costa chiapaneca en lo que respecta al cultivo del camarón; lo que aunado a los apoyos proporcio-nados por las estrategias y programas gubernamentales y las temperaturas que rigen las costas chiapanecas pue-de llegar a hacerse hasta tres ciclos de producción.

De acuerdo con datos proporcio-nados por la dependencia estatal, dicha granja camaronícola comer-cializará su producción a través de la empresa DIAZTECA S. A. de C. V., di-rectamente a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

La activación de esta granja en su primera etapa proporciona 66 em-pleos directos y 70 indirectos y en un futuro buscará su expansión y tendrá el doble de ocupación laboral, con una capacidad instalada de 50 hec-táreas de espejo de agua en 23 estan-ques, con el afán de fortalecer la acua-cultura en la entidad.

La dependencia destacó que la granja pretende iniciar recambios de agua en los estanques una vez que los organismos alcancen los dos gramos de peso promedio, dichos recambios son graduales aumentando parcial-mente el porcentaje, sin embargo de forma general se estima un promedio del 20% diario, calculando el área de espejo de agua, los cuales son 50 has y una profundidad de 1.5 metros nos da como resultado un aproximado de 750,000 m³, por lo tanto un recambio al 20% son 150,000 m³ de agua diario.

La estrategia de comercialización está diseñada para el mercado nacio-nal, por lo que para el primer ciclo su

cosecha será en cuaresma, calculando que se obtenga la producción espera-da de 220 toneladas se realizaría una venta de 13 millones 200 mil pesos.

Es importante mencionar que las costas chiapanecas mantienen una temperatura óptima para el cultivo del camarón durante todo el año, por este motivo dicha granja pretende realizar tres ciclos de cultivo por año elevando sustancialmente la rentabi-lidad del proyecto.

El incentivo que se le está dando a la pesca en Chiapas ha permitido que familias que viven de este oficio hoy encuentren el respaldo necesario para seguir con su trabajo.

Por ellos, las personas que viven del mar y quienes fueron beneficiados con esta granja, expresaron su alegría al manifestar que “estos implementos nos ayudan a nosotros para que nues-tra economía mejore un poco más; hay muchos organismos que son empren-dedores y existen muchos programas que demuestran que Pijijiapan consta de gente trabajadora que en realidad quiere hacer las cosas bien y es lo que se necesita ahora más que nada, tener las ganas y el deseo y con el apoyo que el gobierno nos da nos permite poner nuestro grano de arena para hacer de este país algo mejor”.

A más de 13 mdp ascenderá producción de granja camaronera “La Candelaria”

· El gobernador Juan Sabines la inauguró recientemente

Page 7: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Enero de 2011.- Por pri-mera vez en la historia de San Cristóbal de Las Casas,una mu-jer llega a la presidencia munici-pal electa a través de un proceso electoral; es el caso de Victoria Cecilia Flores Pérez, quien tomo protesta el pasado 31 de diciem-bre para el periodo 2011- 2012.

La Sesión Solemne de Cabil-do tuvo lugar en los espacios del

Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez Borras, el cual lució abarrotado ante la presencia de los diversos sectores de la pobla-ción e invitados especiales.

En representación del gober-nador del estado Juan sabines Guerrero, acudió la Secretaria de Economía, Claudia Trujillo; por parte del Congreso del Estado, la diputada por el V Distrito Patri-cia del Carmen Sánchez López, así como invitados especiales, diputados, senadores y autorida-des religiosas, entre otros.

Tras de ser declarada alcalde-sa Victoria Cecilia Flores Pérez tomó protesta a los integrantes de su Cabildo con lo cual quedó de manera formal y legal consti-tuido el nuevo ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, que por primera vez en su historia está representado por una mujer.

Flores Pérez dijo a los asisten-tes que sus compromisos y linea-mientos de su gobierno con el de gobernar con sentido huma-no con honestidad y vocación de servicio y trasparencia.

Impulsar el desarrollo integral con sustentabilidad fomentar el desarrollo económico humano y social con equidad e inclusión social.

Prestar servicios municipales con eficiencia y calidad optimi-zando los servicios públicos im-pulsar la interacción de todos los sectores para satisfacer objetivos conjuntos entre otros.

Cabe señalar que Victoria Ce-cilia Flores Pérez, profesora de profesión es la primera mujer que llega a la alcaldía a través de un proceso electoral en este caso representando a la unidad por Chiapas de la Coalición de los partidos de la Revolución Demo-crática, Acción Nacional, Nueva Alianza y Convergencia.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Enero de 2011.- Acercar e involucrar a to-dos los niños en el festejo del Día de Re-yes es el propósito de la alcaldesa Cecilia Flores Pérez, por lo que el DIF Municipal ha preparado cuatro eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Al respecto, el director del DIF (Desa-rrollo Integral de la Familia) Luis Felipe Cancino mencionó que “Este año será di-ferente al tradicional, al que se efectuaba en la Plaza de Toros La Coleta”, por lo que ahora se realizarán dos eventos simultá-neos para el día de 8 de enero, a las 11de la mañana en la zona Norte en las canchas de la colonia “El Paraíso” y al mismo tiempo para la zona sur en las instalaciones de “La Feria”, para cerrar con la tradicional Rosca de Reyes y un festival cultural a las 17:00 horas en el lugar que ocupa la Plaza de La Paz, esto es lo que se ha planeado para to-dos los niños sancristobalenses”.

“El propósito del Festival cultural re-creativo de este año es para que los fes-tejos incluyan a todos los niños, así como que sean más amplios y cercanos a la gen-te, de manera que se pretende involucrar a la familia con ese toque cultural que sea en beneficio de la capital cultural chiapa-neca”.

Agregó que esto es parte de la reestruc-tura que está teniendo el DIF municipal, finalmente expresó: “es un enorme festejo que con menor recurso se está triplican-do la capacidad de celebración del Día de Reyes a como se realizaba anteriormente”.

KARLA IVONN ZEBADÚA/LA VOZ CHIAPANECA

Ocosingo, Chiapas. Enero de 2011.- “Vamos por el desarrollo y por progreso de Ocosingo, porque para mí Ocosingo es todo, estoy para servirle, para trabajar con ellos y bajo con esa condición vamos a trabajar”, dijo enfático Arturo Zúñiga Urbina, alcalde constitucional de este municipio; el munícipe dio a conocer sus objetivos de gobierno para el periodo que fue electo, del municipio de Ocosingo, el más grande del estado y el segundo a nivel nacional.

Cumpliendo con el protocolo de ley, el alcalde entrante tomó protesta a los nue-vos regidores y se comprometió a seguir

trabajando por la unidad, por darle con-tinuidad a los compromisos y proyectos de trabajo que se iniciaron en la adminis-tración pasada, siempre y cuando estos sean a beneficio de los habitantes de este municipio “nada se va hacer que afecte a los ocosinguenses, yo vengo a trabajar” afirmó.

Contrario a la actuación del edil electo en el 2007, Carlos Leonel Solórzano Arcía Arturo Zúñiga se dijo respetuoso de los representantes de los medios de comuni-cación y de sus labores, así dio su “palabra de hombre” para cumplir con lo que se compromete y no fallarle al pueblo por-que no solo una vez se le sirve a la gente por ello considera que su palabra será su estandarte en su administración.

Zúñiga Urbina dijo que el compromi-so es con Ocosingo con quienes me die-ron el voto de confianza y a ellos les voy a cumplir, porque como ‘presidente muni-cipal de todos daré el mismo trato y como presidente garantizado, un gobierno in-cluyente con todo mi equipo de trabajo y en el cabildo hay varias corrientes que coinciden con el proyecto para Ocosingo y no dudo que logremos atender y superar las expectativas.

En su relación con los medios de co-municación luego de agradecer su presen-cia garantizada que habrá libertad de ex-presión porque con base a ello se podrán corregir errores y atender las demandas de la población que no tienen eco en sus demandas de la población; señaló Arturo

Zúñiga que La Voz Chiapaneca ha sido un periódico que circula en todo el estado de Chiapas y da a conocer las noticias más importantes del acontecer en los munici-pios de nuestro estado.

Como presidente municipal les daré el mismo trato: Arturo Zúñiga

Se triplicará la capacidad de

festejos de Día de Reyes en SC

:: CON SAN CRISTÓBAL…

Cecilia Flores, comprometida

• Es la primera alcaldesa de la colonial ciudad, producto de un proceso electoral democrático

LA VOZ CHIAPANECA

Durante la celebración del Año Nuevo con diversos sectores de Tuxt-la Gutiérrez, entre ellos voceadores, asambleísta de barrios, limpiadores de calzado, transportistas, mariachis y locatarios, la presidenta del DIF Chia-pas, Isabel Aguilera de Sabines, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero y acompañada del presidente municipal de Tuxtla Gutié-rrez, Seth Yasir Vázquez, los convocó a continuar trabajando en unidad por Chiapas.

Lo más importante es que ustedes sigan trabajando en unidad, el trabajo y la responsabilidad de hacer un Chia-pas más grande es de todos, y ahora les toca a ustedes seguir coordinándose en sus asambleas de barrio, que sigan velando por el bienestar del vecino, de su familia, por los colonos. Que sigan trabajando mano con mano, que nos unan las coincidencias; aquí en Tuxtla y en el estado hay muchos corazones que se ponen por Chiapas”.

La celebración del Año Nuevo con los diversos sectores de la capital, se ha convertido en una tradición para el gobierno de Hechos y No Palabras, se-ñaló el presidente municipal de la ca-pital chiapaneca, Seth Yasir Vázquez, quien refrendó el trabajo coordinado que tendrá con el gobierno estatal, en beneficio de los tuxtlecos.

“Me invitó a esta comida que él or-ganiza año con año para reunirse con su gente, con su familia. Una ciudad no se desarrolla por sus grandes obras, con sus grandes proyectos, se desarro-lla cuando su gente está en mejores condiciones de vida. Seguiremos tra-bajando hombro con hombro para re-solver las necesidades de los colonos“, destacó.

Por su parte la presidenta de la Asamblea de Barrio de la colonia La Misión, Cristina Morales, aseguró que hoy vivimos en un nuevo Chiapas.

“Hoy podemos hablar de otro Chiapas, mano a mano codo con codo hemos caminado con nuestro amigo Juan Sabines por el desarrollo y pros-peridad de todos nosotros, el día de hoy estamos llevándolo a cabo, en el recuento de los hechos ya no son sue-ños si no realidades“.

Esta celebración se realizó con la presencia de más de cinco mil per-sonas de diversos sectores de la capi-tal chiapaneca y con el respaldo de quienes conforman el gabinete esta-tal, entre ellos el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León, la coordinadora de Gabinetes Blanca Ruth Esponda y los secretarios de Sa-lud, Economía, Trabajo, Medio Am-biente, Vivienda e Historia Natural y Desarrollo Social y Participación Ciu-dadana.

:: ISABEL AGUILERA DE SABINES, EN REPRESENTACIÓN DEL GOBERNADOR:

“Aquí en Tuxtla y en el estado hay muchos corazones que se ponen por Chiapas”

LA VOZ CHIAPANECA

El gobernador Juan Sabines Guerre-ro expresó en su cuenta de twitter que es “irresponsable pretender involucrar al EZLN con el secuestro del ex sena-dor Diego Fernández de Cevallos”.

“Si un mensaje ha enviado el EZLN al país, en estos tiempos de violencia, ha sido el de la prudencia, la paz y la responsabilidad política”, afirmó el go-bernador de Chiapas a través de esta red social.

“El devenir político del país y la lu-cha contra la violencia debe reconocer ante todo la contribución invaluable para el país y sus pueblos del EZLN y las Juntas del Buen Gobierno”, sostuvo.

El EZLN ha demostrado prudencia y responsabilidad; grave acusarlo de secuestro de Diego: Gobernador

Page 8: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Enero de 2011.- Con el pie derecho inició actividades el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, al sostener el primero de enero su primera Sesión de Cabildo; un cuerpo edilicio que –dijo- viene a sumarse a esa gran tarea del gobierno de Chiapas, a unirse al esfuerzo que día a día el gobernador Juan Sabines rea-liza con todos su colaboradores.

Luego, interiorizándose en la administración municipal, se reunió con directores, coordina-dores y jefes de departamentos a quienes les exhortó a compro-meterse con la enorme respon-sabilidad de servir al pueblo; y otorgó asimismo las primeras audiencias a ciudadanos de di-versas comunidades.

“Es necesario establecer ob-jetivos y estrategias encamina-das a satisfacer las necesidades de la ciudadanía, con líneas de acción dirigidas a transformar la gestión administrativa y elevar la calidad de los bienes y servi-cios gubernamentales”, apuntó

categórico como le dijera ante cientos de chiapacorceños el mismo día que rindiera protes-ta.

Respecto a su Plan de Desa-rrollo Municipal, que surge de una plenaria abierta a la pobla-ción, destacó que este será un gobierno que enfrente el reto de apoyar la economía de Chiapa de Corzo mediante el estableci-miento de un marco normativo que ofrezca la seguridad jurídi-ca al establecimiento, “porque estamos convencidos que el de-sarrollo económico sostenible será el eje fundamental de nues-

tra política social”, puntualizó el alcalde.

Señaló que se analizaron también los aspectos culturales, sociales, condiciones de comu-nicación, electrificación, vi-vienda, salud, agua, educación, equidad de género para una me-jor planeación y administración de justicia en el tema de la des-igualdad social.

En el tema de la sustentabili-dad, habló de nuevas estrategias para incrementar las áreas suje-tas a la conservación, fomentar la conciencia ambiental y el co-nocimiento de la biodiversidad del municipio, así como la pre-vención y control de la conta-minación y el uso adecuado del agua.

Inició así el periodo de ges-tión 2011-2012 para Chiapa de Corzo, con la tarea de servir al pueblo con responsabilidad, vi-sión de desarrollo y el compro-miso de Límbano Domínguez Román de sumarse a las accio-nes de un gobernador visiona-rio, del gobernador Juan Sabines Guerrero, pensando siempre en el bienestar y progreso del mu-nicipio.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Ene-ro de 2011.- Ante la cer-canía del inicio de la Fiesta Grande de Ene-ro de Chiapa de Corzo, la Fiesta Tradicional del Estado de Chia-pas, el Ayuntamiento que encabeza Límba-no Domínguez Román en coordinación con la delegación CANACO-Chiapa de Corzo, em-prenderá este sábado la campaña de limpieza “Por una Fiesta Limpia”.

Se lanza esta convo-catoria a través de las direcciones de Turismo, Cultura, Tradiciones y Fomento Artesanal, y Servicios Públicos Pri-marios; son estas las que ultiman los deta-lles para el desarrollo exitoso de esta primera campaña de limpieza de este 2011.

Señaló el alcalde, se busca la participación de la ciudadanía, de los y las chiapacorceñas, “invitarlos a que se su-men a esta iniciativa por una fiesta de enero limpia, a que limpien

sus calles, sus aceras, para que en el inicio de la Fiesta Grande de Enero tengamos una ciudad limpia”.

El banderazo de sa-lida –se dio a conocer- será en punto de las 8 de la mañana, este sá-bado 8 de enero, frente al Palacio Municipal; desde ahí partirán las cuadrillas por parte del Ayuntamiento y la dele-gación Canaco-Chiapa de Corzo, se encargarán de los accesos, desde el monumento del Para-chico y la Chiapaneca a la Plaza Central y del mismo punto, recorre-rán el libramiento hasta el Conalep.

Es importante –se dijo- esta iniciativa, esta acción por ofrecer a quienes nos visitarán en esta tradicional Fies-ta de Enero, ahora con el reconocimiento del Parachico como Patri-monio Cultural Inma-terial de la Humanidad, una Ciudad limpia y con mejor imagen; pero más importante será la suma de esfuerzos, la participación ciudada-na con la que se logre el objetivo de esta campa-ña.

Va Chiapa de Corzo Por una Fiesta Limpia

:: ASEGURA LÍMBANO DOMÍNGUEZ…

“Servir al pueblo, mi compromiso”

• Alcalde de la heroica ciudad exhorta a su equipo de trabajo a unir esfuerzos en bien de la ciudadanía

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- A pocos días de ha-ber asumido como alcalde de este municipio, Niber López Hernández acompañado de su cuerpo de regidores y de funcionarios de primer ni-vel, manifestó que encontró el ayuntamiento en pésimas condiciones.

En días pasados en rueda de prensa el munícipe dio a conocer las deudas que dejó el anterior ayuntamiento en las que se encuentra una deu-da con la Comisión Federal de Electricidad por más de 100 mil pesos, mismos que el ex alcalde nunca pagó.

Esto tiene que saberlo el pueblo de Jiquipilas, porque no es justo que el ayunta-miento de Hernán Nanduca y de Léster Hernández hoy

diputado, dejen al pueblo con deudas además de dejar dos bombas de agua potable quemadas que suministran el vital líquido a gran parte de la cabecera municipal.

Y por si fuera poco, tam-bién dejaron la ambulancia sin batería para que no po-damos usarla, algunos de los vehículos fueron desmantela-dos con toda la intención de que no brindemos un buen servicio de manera pronta e inmediata ante el que lo solicite, de esta manera en-contramos el ayuntamiento del flamante diputado Léster Hernández; aseguró López Hernández.

Por otra parte, dijo que ha está atendiendo el caso de los sindicalizados que dejó Léster Hernández en su administra-ción, esto con el objetivo de seguir dando trabajo a la gen-te corrupta porque hay gen-

te que ha estado desde hace mucho tiempo aquí y no sirve como funcionarios, además que el sol también tiene que salir para todos por-que la gente del campo quiere un presidente que no distinga color ni partido y que escuche a la gente.

Niber López conclu-yó manifestando que es tiempo de tener un pueblo limpio de co-rrupción, así como de gente que se ha servido del ayuntamiento y no sirvió nunca al pueblo de los jiquipiltecos; ade-más de encontrar más irregularidades como las que estamos dando a conocer hoy, que tam-bién serán expuestas a la instancia correspon-diente.

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- El presidente municipal de Jiquipilas, Niber López Hernández dio a conocer a la luz pública las condiciones en que recibió el parque vehicular, las cuen-tas, las bombas de agua potable y las dependencias que encabezó la admi-nistración de 2008 a 2010 Léster Her-nández Esquinca y al final del periodo como presidente interino Hernán Es-quinca Nanduca, quien hasta la últi-ma hora accedió a realizar el proceso entrega-recepción.

López Hernández en su primer día de trabajo, hallo que en el sistema de agua potable, el municipio contaba con tres bombas que surtían el vital líquido al municipio de estas tres, nos entregaron dos quemadas, eso en el departamento de SAPAM. En lo que respecta a adeudos con la CFE, nos dejaron un montón de recibos por pa-gar que ascienden a la cantidad de 170 mil pesos y lo que es peor aún, que el

parque vehicular está totalmente in-servible, y creemos que no se vale lo que hicieron con el pueblo de Jiquipi-las, ya que prácticamente, saquearon todo lo que pudieron antes de retirar-se de este inmueble.

El alcalde dijo que el contador Léster Hernández Esquinca, que hoy funge como diputado local, les dejó a un grupo de personas que quieren que se les tome en cuenta para que con-tinúen trabajando, pero no podemos seguir manteniendo a los mismos que por más de 9 años están o estaban tra-bajando en el ayuntamiento ya que mi gobierno sólo respetará a las 33 perso-nas que conforman el sindicato, de ahí en fuera pura gente nueva colaborará en esta administración 2011-2012 re-calcó.

Niber López Hernández pidió pa-ciencia al pueblo; ya que la forma que queremos trabajar la tenemos muy bien clara, pero en las condiciones en que nos hacen entrega del ayunta-miento nos va a retrasar un poco, pero que no se preocupen, ya que todo lo

que se dijo en campaña ya lo tenemos muy adelantado y lo cumpliremos con hechos no palabras independiente a como hayamos encontrado este in-mueble.

Sin duda que el presidente muni-cipal estará solicitando al Órgano de Fiscalización a que voltee la mirada a este municipio y sobre a la adminis-tración saliente ya que se teme que las cuentas no les cuadre y en lo que res-pecta al parque vehicular que es el que más dañado esta y sin duda obligará a esta nueva administración a erogar una fuerte cantidad de recursos para la adquisición de nuevas unidades ya

que en el rubro de la seguridad no se debe de arriesgar ni un sólo minuto.

En lo que respecta a la administra-ción anterior, que muchos jiquipil-tecos han dicho por eso no querían soltarla porque las cosas no andaban nada bien al interior y querían poner a uno que ellos pudieran manipular a su antojo pero qué bueno que el pue-blo ya despertó, y ahora le toca a Niber demostrar que cuando se tiene amor al pueblo y se ha sufrido en el campo, las cosas se pueden hacer sin ver pri-mero los avances personales o en “los ranchos” como en los anteriores pre-sidentes.

:: SE ADEUDA A CFE, ENTRE OTRAS…

Níber López halla alcaldía con deudas

•Un ayuntamiento en pésimas condiciones encuentra alcalde; deudas y obras inconclusas, entre otras

Parque vehicular en mal estado, deudas y saqueos encuentra Níber López en alcaldía

Page 9: Imprenta_215

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Ocozocoautla, Chiapas. Enero de 2011.- Más de 12 mil niños se dieron cita en el parque central de este muni-cipio para celebrar el tradicional Día de Reyes que el alcalde Corzo León or-ganizó para ellos, en donde se hicieron entrega de 12 mil juguetes recaudados por medio del programa juguetón, el DIF estatal y municipal.

En medio de la algarabía la presi-denta del DIF municipal Hilda García Cruz agradeció la asistencia y refren-do su compromiso con la niñez del pueblo de Ocozocoautla.

Por su parte el Presidente Munici-pal Silver Eroy Corzo León, reconoció el esfuerzo que el Lic. Jorge Garralda, encargado del programa Un regalo, Una sonrisa de TV Azteca, quien reali-za año con año la convocatoria del ju-guetón cuya la finalidad de no romper la ilusión y que cada niño en México reciba un juguete.

En este mismo marco agradeció la asistencia de la Lic. Claudia Cama Lié-vano, quien asistió en representación de la Sra. Isabel Aguilera de Sabines a quienes reconoció el arduo traba-jo que realizan en pro de las familias chiapanecas.

Corzo León aseguró que su gobier-no está comprometido con cada uno de sus habitantes y que este primer magno evento es una muestra de que su administración cumplirá con lo prometido en campaña.

Luego de la intervención y agrade-cimiento del edil Silver Eroy Corzo León, dio inicio al tan esperado show en donde Ricardo González mejor conocido como Cepillin en donde por más de una hora de chistes y concur-sos, el payaso arrancó son risas y car-cajadas a los más de 15 mil asistentes entre niños, jóvenes y adultos; además de interpretar varias de sus canciones más conocidas las cuales fueron co-rreadas por los ahí presentes.

Al terminar la iparticipación de Cepillin, miles de niños hicieron fila para que las autoridades del DIF mu-nicipal les hicieran entrega de un ju-guete, mismos que fueron recibidos con entusiasmo y alegría por lo niños.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Cintalapa, Chiapas. Enero de 2011.- Al filo del medio día de este 1º. de enero de 2011 se llevó a cabo la primera Sesión Extraordinaria de Cabildo, la cual fue presidida por el al-calde José Guillermo Toledo Moguel, al tiempo de que se tomó protesta a seis titulares de áreas de este ayuntamiento municipal.

Esta reunión se dio bajo un clima democrático e institucio-nal por este cabildo integrado por la síndico Alejandra Aran-da Nieto, los regidores propie-tarios, Martha Cielo Velázquez Mendoza, María Candelaria Meza Alfaro, Enrique Sainz Hernández, Manuel Morales Caballero, Erika Morales Es-cobar, Lucía Guadalupe Flores Clemente y los plurinominales Mireya Alemán Escarpulli del PRI, Gregorio Vilchis González del PT, Fernando Ángel Cruz del PVEM y Armando Ramírez Torres del PRI.

Después de que el edil presentó la propuesta de seis funcionarios municipales se aprobó por unanimidad para ocupar los cargos de Secreta-rio Municipal a Martin Cruz Cruz; Rafael Díaz Toledo, como Secretario de Seguri-dad Publica; Roberto Ramos Romano, como Tesorero; Jorge Burguete Aguirre como Secre-tario de Administración; Julio Cesar Rodríguez López, como Secretario Ejecutivo del Con-sejo Municipal de Seguridad Publica y Jorge Emiliano Meza Salinas, como Director de Ser-vicios Públicos.

Acto seguido, los cinco ser-vidores públicos en mención tomaron protesta de ley y en punto de las 12:45 horas de este primero de enero del 2011, la sesión extraordinaria de cabil-do fue clausurada por la pri-mera autoridad municipal.

Al final, José Guillermo To-ledo Moguel expuso que se ha cumplido en tiempo y forma con esta primera fase de la reu-nión de cabildo y sobre todo con la toma de protesta de fun-

cionarios que ocuparan áreas fundamentales dentro de este gobierno municipal.

El munícipe reveló que el próximo lunes se dará a cono-cer el resto del gabinete que estará sirviendo a Cintalapa ya que eso es lo que se está demandando como mística, puesto que este gobierno no es para servirse y no se tiene porque ser más ni menos, si no simplemente servidores del pueblo.

Destacó que hoy en día es necesario trabajar con la po-lítica de bienestar a los chia-panecos que ha venido im-pulsando el jefe del ejecutivo estatal Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, por lo cual exhortó al cabildo a sumarse a este gran proyecto ciudadano.

“Realmente esta primera sesión fue muy importante ya que los regidores propietarios y sobre todo los plurinomina-les respaldaron el Proyecto de Desarrollo Sustentable para Cintalapa y a trabajar con uni-dad dejando atrás las diferen-cias políticas, lo que significa un gran paso para este munici-pio”, dijo.

Toledo Moguel agregó que esto demuestra que se está ha-ciendo civilidad en el ayunta-miento con el cabildo que es el que gobernará con este amplio plan municipal y que solo hay 630 días para avanzar y cum-plir, sin embargo dijo que serán elaboradas y encaminadas con un cronograma de ruta crítica.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Cintalapa, Chiapas. Enero de 2011.- El honorable Ayunta-miento municipal de Cintalapa que preside José Guillermo To-ledo Moguel y la presidenta del DIF municipal Marilo Lugo de Toledo en vísperas de la cele-bración de los Reyes Magos han denominado a Enero “Mes de Todos los Niños”.

Para tal efecto estiman ob-sequiar como nunca antes en la historia de Cintalapa a las niñas y niños de esta ciudad y de la zona rural alrededor de 20 mil juguetes para lograr en ellos una sonrisa y que se sientan queri-dos y protegidos en esta fecha tan especial, aseguro la primera dama de Cintalapa Lugo de To-ledo.

Destacó que los juguetes para los niños de escasos recur-sos de este municipio, se logra-ron gracias al apoyo del H. ayun-tamiento municipal, regidoras y regidores que han tenido a bien sumarse a este proyecto, los empresarios y comerciantes entre los cuales están plaza del sol, superior, salinas cruz, CMC, tornillo de oro y diversos sec-tores de esta ciudad, a quienes agradeció anticipadamente este gran gesto de humanismo.

Sin embargo, envió un agra-decimiento especial a la esposa del gobernador Juan Sabines Guerrero y presidenta del DIF Estatal, Isabel Aguilera de Sa-

bines ya que no dudo ni un instante en brindar el apoyo de juguetes a las niñas y niños de este Valle de Figueroa.

Reconoció públicamente este logro en bien de los niños ya que se ha contado con el res-paldo de las autoridades estata-les y de su esposo el presidente municipal José Guillermo Tole-do Moguel en esta acción que tiene la finalidad de dibujar son-risas y alegría en cada uno de los corazones de los niños.

Por lo pronto explico Marilo Lugo que a través de la directora de este organismo Irma Carras-co López se trazaron 34 rutas en Cintalapa para poder llegar a todos los niños de los diferentes barrios y colonias de la cabecera municipal.

Menciono que la entrega de estos juguetes iniciara los días cuatro, seis, siete, ocho y nueve de enero y se han considerado entre otros lugares a la Albores Guillen, Seguro Social, Obrera campesina, Juan Sabines, Par-que Bicentenenario, San Fran-cisco, Santo Domingo, Guada-lupe y San Martin entre otros.

“Hemos considerado el día 10 de enero la gran caravana para otorgar mas juguetes en la zona rural y para esto se contemplan entre otras comunidades a Lá-zaro Cárdenas, Pomposo, Vista Hermosa, Villa Morelos, Rizo de Oro, Emiliano Zapata, Roberto Barrios, Tehuacán, Mérida e In-tegral”, refirió.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓNCintalapa, Chiapas. Enero de 2011.- Sien-

do el campo y medio ambiente uno de los ejes rectores de mayor importancia, el alcalde José Guillermo Toledo Moguel reiteró su com-promiso ante la Unión de Ejidos del Valle de Cintalapa de trabajar para fortalecer las tareas agropecuarias.

Ante la presencia de los nueve comisaria-dos ejidales de esta organización, Toledo Mo-guel abundó que está firme su compromiso de abrir en este municipio la Casa del Campo para atender las demandas de este sector agrí-cola y pecuario.

La atención al medio rural será diferente en esta administración, por lo que coordina-rán acciones a favor de los productores a be-neficio de las familias de esta Unión como los

demás ejidos que componen el municipio de Cintalapa, agregó.

Acotó que gestionarán todos los apoyos agropecuarios que solicita la Unión como mejorar las instalaciones, garantías liquidas, dispersora de créditos, seguro del campesino, maíz y milpa solidaria, sistemas de riego, tras-patios productivos y el cultivo de sandia que el año pasado les dejó una derrama de ocho millones de pesos y todo lo relacionado a la reconversión productiva.

El edil agradeció al presidente de esta Unión de Ejidos Manuel Vázquez Sánchez y a cada uno de sus integrantes, por haberle rati-ficado la voluntad de donar de manera oficial la hectárea de terrenos al ayuntamiento donde actualmente se encuentra el Hospital Integral y la Casa de Ayuda de la Mujer Embarazada.

“Esto dará certidumbre a las autoridades y a su vez podremos fortalecer el servicio de sa-

lud pública que es apremiante ante el gran nú-mero poblacional que así lo demanda ya que incrementaremos a 20 el número de camas en el área de hospitalización del nosocomio”, dijo.

Acotó que este gobierno dará respuesta a la gente, por lo cual puso a disposición de la Unión de Ejidos a cada uno de los titulares de área, para que ellos sean coadyuvantes en la solución de los problemas que aquejen a la po-blación, sobre todo en el trámite de propiedad del Hospital.

Exhortó a los comisariados ejidales de Villa Morelos, Vista Hermosa, Pomposo, Roberto Barrios, Tehuacán, Abelardo L. Rodríguez, In-tegral, Guadalupe Victoria y Lázaro Cárdenas a que se pongan a trabajar y a no perder tiem-po para avanzar en sus proyectos, toda vez que este gobierno municipal siempre les brindara la ayuda en gestoría y en todo lo pueda con-tribuir.

Alcalde Toledo reitera compromiso con el sector campesino

Histórico, entrega DIF 20 mil juguetes

:: CON APROBACIÓN DEL CABILDO…

Guillermo Toledo nombra funcionarios

• Toman protesta seis funcionarios en primera Sesión extraordinaria de Cabildo

:: SE ENTREGAN 12 MIL JUGUETES…

Silver y Cepillin alegran a miles de niños coitecos• Corzo León celebra tradicional Día de Reyes• Contribuyen Juguetón, DIF estatal y DIF Municipal• DIF Ocozocoautla refrenda compromiso con la niñez

“Es la primera actividad que tenemos como gobierno municipal que incluye a todos los sectores y es importante tocar el tema de la niñez”. Silver Corzo León

Page 10: Imprenta_215

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 215 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 215 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

:: SE REÚNEN CON ELEMENTOS POLICÍACOS…

Reconoce YVH labor de policías

:: SE ADEUDA A CFE, ENTRE OTRAS…

Níber López halla alcaldía con deudas

Pág. 17 Pág. 12

:: SE ENTREGAN 12 MIL JUGUETES…

Silver y Cepillin alegran a miles de niños coitecos

Pág. 11

Alcalde y DIF Cintalapa másde 20 mil juguetes

en Día de ReyesPág. 15

:: EN LA TRINITARIA…

Nombra edil a funcionarios

Pág. 15

:: LAS MARGARITAS…

Felipe Ruiz abre puertas de alcaldía

Pág. 14

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a migrantes y

combatir la trata de personas: JSG* El gobernador Juan Sabines Guerrero, fuera de todo protocolo y agenda, saludó la causa de la caravana “Paso a paso a favor de los migrantes”, Pág. 3