INCOTERMS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ic

Citation preview

  • www.aduanasycomercio.blogspot.com

    Novare Soluciones

    Integrales

    Facilitadores:Lic. Alejandro Flores y Lic. Jos Araguainamo

    RIF J 31765705-5

  • Incoterms 2010

  • Necesidad de un Lenguaje Comn entreComprador y Vendedor

    Dada la necesidad de fijar las condiciones yreglas de transferencia de las mercancasnegociadas y establecer los deberes y derechosque corresponden al exportador y al importador,la Cmara de Comercio Internacional public en1936 la primera edicin de los Incoterms.

    Incoterms 2010

    Actualmente los Incoterms son mundialmente aceptados y utilizados ampliamente en el comercio internacional y muchos pases han incluido es sus legislaciones el uso de los mismos.

  • Son trminos adoptados internacionalmente que permiten precisar lasprincipales condiciones de comercializacin utilizadas en los contratosde compra-venta internacionales.

    La Cmara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en ingls)public por primera vez en 1936, una serie de reglas internacionalespara la interpretacin de los trminos comerciales. Estas fueronconocidas como los Incoterms 1936, desde entonces se han introducidomodificaciones en los aos 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y ahora2010.

    Qu son los Incoterms?

    Incoterms 2010

  • 1. Los Incoterms asignan responsabilidades a las partes (comprador-vendedor) y determinan la reparticin de costos en una operacin.

    2. La edicin actual no deroga ninguna de las ediciones anteriores. Eneste sentido, se recomienda que las partes hagan referenciaexplicita en el contrato de la edicin a la cual se amparan.

    3. Los Incoterms no regulan las formas o instrumentos de pago de lasmercancas.

    Aspectos Importantes

    Incoterms 2010

  • Los Incoterms 2010 son la ltima revisin realizada por la Cmara deComercio Internacional a sus trminos de comercio Internacional.Incluyen actualizaciones respecto a los nuevos usos de la logsticainternacional, las comunicaciones va Internet, entre otras.

    Igualmente se aclaran algunas ambigedades presentes en lasdefiniciones de los trminos de la versin 2000.

    Incoterms 2010

    Edicin 2010

  • Mientras los Incoterms 2000 tenan 4 categoras:

    Grupo E: Salida Grupo F: Transporte principal no pagado Grupo C: Transporte principal pagado Grupo D: Llegada

    Los Incoterms 2010 solo tendrn 2 categoras:

    Cualquier modalidad de transporte (Any Mode Of Transportation) Transporte martimo

    Incoterms 2000 Vs. Incoterms 2010

  • Incoterms 2000 Vs. Incoterms 2010

    Principales cambios

    En la estructura de los Incoterms 2010 se eliminan los trminos:

    DAF- Delivered At Frontier

    DES- Delivered Ex Ship

    DEQ- Delivered Ex Quay

    DDU- Delivered Duty Unpaid

    Y son incorporados dos nuevos Incoterms:

    DAP - Delivery At Place

    DAT - Delivered At terminal

  • Incoterms 2010

    La nueva estructura es la siguiente:

    1. Any mode of transport (Cualquier modo de transporte)

    EXW - En fbrica (lugar designado) FCA - Franco transportista CPT - Transporte pagado hasta CIP - Transporte y seguro pagado hasta DAP - Entrega en lugar convenido DAT - Entrega en terminal DDP Entrega en lugar convenido con derechos pagados

    2. Sea and Inland Waterway Transport Only (Solo transporte martimo)

    FOB - Franco a bordo FAS - Franco al costado del buque CFR - Costo y flete CIF - Costo seguro y flete

  • 1. EXW (Ex-Works, Ex-Factory, Ex-Warehouse)

    El vendedor ha cumplido su obligacin de entrega al poner la mercanca ensu fbrica, taller, etc. a disposicin del comprador. No es responsable ni decargar la mercanca en el vehculo proporcionado por el comprador ni dedespacharla de aduana para la exportacin. El comprador soporta todos losgastos y riesgos de retirar la mercadera desde el domicilio del vendedorhasta su destino final.

    2. FCA (Free Carrier - Franco Transportista Libre Transportista)

    El vendedor cumple con su obligacin al poner la mercanca en el lugarfijado, a cargo del transportista para la exportacin. Si el comprador no hafijado ningn punto especfico, el vendedor puede elegir dentro de la zonaportuaria el punto donde el transportista se har cargo de la mercanca.

    Incoterms 2010 Grupo 1

  • 3. CPT (Carriage paid to -Transporte pagado hasta)La abreviacin va seguida del lugar de entrega. El vendedor paga el flete deltransporte de la mercanca hasta el destino mencionado. El riesgo de prdida odao se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercanca ha sidoentregada en este punto. El vendedor debe despachar la mercanca para suexportacin.

    4. CIP (Carriage and insurance paid to - Transporte y Seguro pagados hasta)El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero adems debeconseguir un seguro a su cargo.

    5. DAP (Delivery At Place Lugar de destino convenido)Este Incoterm combina el propsito de DAF y DDU, pues determina el lugarconvenido en destino para la entrega de la mercanca. El vendedor entregar lamercanca en un punto convenido del pas de destino sin tomar a su cargo lasformalidades aduaneras de importacin, que queda reservado al DDP.

    Incoterms 2010 Grupo 1

  • 6. DAT (Delivery at terminal Lugar del puerto de destino convenido)

    Determina la entrega en puerto de destino, despus de descargado delvehculo de llegada. Este Incoterm se adecua a la tendencia del comerciointernacional de flexibilizar las operaciones logsticas. El trmino se refiere aque el vendedor realiza la entrega cuando la mercanca es puesta adisposicin del comprador, sin despachar de aduana para la importacin, enla terminal, puerto o aeropuerto convenido en el pas de destino.

    7. DDP (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados)

    El vendedor asume todas las obligaciones de entrega, impuestos y cargasnecesarias para llevar la mercadera hasta el lugar convenido.

    Incoterms 2010 Grupo 1

  • 1. FAS (Free Alongside Ship - Libre al costado del buque)

    La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque. El precio de lamercanca se entiende puesta a lo largo (costado) del navo en el puertoconvenido, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a cargo delvendedor. El comprador debe despachar la mercanca en aduana.

    2. FOB (Free on Board - Libre a bordo)

    Significa que la mercanca es puesta a bordo del barco con todos los gastos,derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadera haya pasadola borda del barco, con el flete excluido. Exige que el vendedor despache lamercadera de exportacin.

    Incoterms 2010 Grupo 2

  • 3. CFR (Cost & Freight - Costo y Flete)

    La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El preciocomprende la mercanca puesta en puerto de destino, con flete pagado peroseguro no cubierto. El vendedor debe despachar la mercanca en aduana ysolamente puede usarse en el caso de transporte por mar o vas navegablesinteriores.

    4. CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)

    La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precioincluye la mercanca puesta en puerto de destino con flete pagado y segurocubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. Elvendedor slo est obligado a conseguir un seguro con cobertura mnima.

    Incoterms 2010 Grupo 2

  • Diagrama de aplicacin de los Incoterms 2000

  • Diagrama de aplicacin de los Incoterms 2010

  • El Sistema Armonizado y el Arancel Venezolano

  • Sistema Armonizado

    El Sistema Armonizado (SA en ingls HS Harmonized System) es unmodelo para la nomenclatura de productos desarrollado por laOrganizacin Mundial de Aduanas (OMA). Su finalidad es la creacin deun estndar multi-propsito para la clasificacin de los bienes que secomercian a nivel mundial.

    Actualmente est en uso por ms de 200 pases como base definitoriapara el cobro de impuestos de importacin. Tambin es utilizado parala recoleccin de estadsticas de comercio internacional,establecimiento de polticas arancelarias, manejo de reglas de origen,monitoreo de productos controlados, entre otros.

  • Sistema Armonizado

    Est estructurado de la siguiente manera:

    XXI Secciones 97 Captulos 1.241 Partidas 5.123 Sub-Partidas 6 Reglas Generales de Interpretacin Notas legales

    02CAP

    01PARTIDA

    30S P

    90SA / HS

    10AV

  • El Arancel de Aduanas de Venezuela

    El Decreto N 3.679 del 30 de Mayo de 2005, publicado en Gaceta OficialN5.774 de fecha 28 de junio de 2005, aprueba que el Arancel deAduanas Venezolano esta basado en la nomenclatura Arancelaria comnde los pases miembros de la Comunidad Andina (NANDINA-Decisin570). Este recoge la estructura del Sistema Armonizado y por lo tanto elordenamiento de las mercancas se hace conforme a:

    1.- Una Nomenclatura, la cual contiene el rgimen general (rgimentarifario para terceros pases) que comprende la tarifa, mayormente Ad-Valorem conforme al Arancel Externo Comn (AEC) Andino.

    2.- El Rgimen Legal, el cual comprende las restricciones y demsrequisitos exigidos en el propio Arancel.

  • El Arancel de Aduanas de Venezuela

    Resumiendo se puede decir que el Arancel de Aduanas de Venezuela consta de:

    Una Nomenclatura Arancelaria y estadstica. Un rgimen Tarifario General, (AEC). Un rgimen Legal General y Andino. Un Anexo relativo al Sistema Andino de Franjas de Precios. Un Marco jurdico que establece las disposiciones exigibles.

  • Cuadro Explicativo sobre Columnas Arancelrias

  • 2.1 Cmo calcular tarifas y preferencias arancelarias?

    Podemos resumir el clculo de la tarifa arancelaria en 3 pasos principales:

    1

    Ubicacin de caractersticas del producto

    2

    Verificacin de la partida ms especfica aplicable

    3

    Aplicacin de la tarifa respetando las Observaciones

  • 2.1 Cmo calcular tarifas y preferencias arancelarias?

    Por su parte, las preferencias arancelarias deben se calculadas partiendode la tarifa completa aplicable a la partida correspondiente a losproductos susceptibles de importacin, como sigue a continuacin:

    II = Impuesto de ImportacinADV = Impuesto Ad ValoremPA= Preferencia Arancelaria

    ADVADV PAII

  • Determinacin de Tipo de Cambio y Sistema de Pago Internacional (Costos Financieros)

  • Sistemas de Pago InternacionalCartas de Crdito

  • Carta de Crdito

    Se define como el compromiso de una institucin bancaria de pagar unasuma de dinero a otra parte (el beneficiario), contra la prestacin de losdocumentos estipulados en el crdito. El principal propsito de las LC(Letter of Credit) es el proporcionar un sistema de pago a lasoperaciones de comercio internacional.

    Modalidades1

    Partes Involucradas2

    Formas de Pago3

    Costos Financieros4

  • Modalidades de las Cartas de Crdito

    LC

    IrrevocablesCuando contemplanque una vez firmadoel contrato deapertura es imposiblerevocarlo a menosque exista expresavoluntad de todas laspartes.

    RevocablesCuando el ordenanteo alguno de losbancos intervinientespodran revocar laoperacin por lo queel beneficiario estaraa la voluntad deellos.

  • Banco Emisor: El Banco que emite el

    crdito en solicitud de su cliente.

    Banco Corresponsal: Es el banco que

    avisa al Beneficiario de la apertura de un

    crdito documentario en su nombre.

    Ordenante: El que ordena la emisin de

    la Carta de Crdito (el importador).

    Beneficiario: Quien recibe el pago (el

    exportador).

    Partes o Sujetos

    Involucrados

    Partes Involucradas

  • Mtodos o Formas de Pago

    Por Negociacin o a la Vista

    Cuando la suma del crdito esta disponible de inmediato contra laprestacin de los documentos y contra la negociacin (la compra), porparte del banco, de una letra de cambio girada por el beneficiario.

    Pago Diferido

    Cuando la cancelacin del pago es despus de un plazo establecido apartir de la presentacin de un documento (por ejemplo el conocimientode embarque).

  • Costos Financieros

    Los costos involucrados en la utilizacin de una Carta de Crdito como medio de pago para una operacin de importacin son los siguientes:

    1. De apertura. Monto que cobra la institucin bancaria al abrir la LC.

    2. Utilizacin. Comisin por la ejecucin del crdito, se hace efectiva contra la presentacin de los documentos.

    3. Modificaciones. Una vez aperturada la LC y en caso de requerir una modificacin del contrato de crdito.

    4. Discrepancias. Todas aquellas diferencias entre el contrato de LC y los documentos finales.

    5. Del Financiamiento en si mismo. Los intereses generados del crdito otorgado por el banco.

  • Sistemas de Pago Internacional.Ordenes de Pago directas

  • Ordenes de Pago Directas o Transferencias Bancarias

    Es simplemente un modo de transferir dinero de una cuenta bancaria aotra, sin tener que suscribir un contrato como en el caso de las LC, esdecir, que la transferencia no supone la existencia de un contrato diferentedel de compra-venta.

    Para facilitar los pagos entre bancos se suelen utilizar Cdigos deidentificacin bancaria nacionales e internacionales. El de mayorutilizacin internacional es el SWIFT.

    Los costos asociados a la realizacin de una transferencia bancaria suelenser estndar o flat, es decir, no dependen del monto de la transaccin.

  • Determinacin del Tipo de Cambio.CADIVI y SITME

  • CADIVI. Convenios Cambiarios Numero 14 - Numero 15

    En Gaceta Oficial N 39.584 de fecha 30 de diciembre de 2010 fuepublicado el Convenio Cambiario N 14:

    Suscrito por el Ministerio del Poder Popular para Planificacin yFinanzas y el Banco Central de Venezuela, que fija a partir del 1 deenero de 2011 el tipo de Bs. 4,2893 por dlar para la compra, y Bs. 4,30por dlar para la venta, lo que implica la unificacin del tipo de cambioa Bs. 4,30 y la eliminacin del tipo de cambio de Bs. 2,60.

  • SITME - Convenio Cambiarios Numero 18

    Publicado en Gaceta Oficial del da 4 de junio de 2010. Obliga al BCV aregular la negociacin en bolvares de ttulos valores denominados enmoneda extranjera.

    A este respecto se establecer una banda de precios, la cual oscilarentre 4,30 y 5,30 US $ por cada dlar.

    Permite al BCV autorizar el canje de ttulos valores en bolvares porttulos valores en divisas, con el objeto final de obtener la liquidacinde saldos en moneda extranjera por la enajenacin de los mismos enuna oportunidad previa a su fecha de vencimiento.

  • Costos Inherentes a la operacin de compra-venta

    Internacional.

  • Generacin de la operacin internacional

    Esta reviste especial importancia debido a que de esta depender eldespliegue de personal humano y la adecuacin de los recursosfinancieros y materiales. Este paso es dado generalmente por ladirectiva o gerencia de la empresa. Esta instruccin se da en base aun reporte del departamento de mercadeo y planificacin, que luegoes aprobado por la alta gerencia respetando las lneas de negocio dela empresa.

    2

    3

    1

  • La Coordinacin Logstica

    Es llevada a cabo por el departamento de importaciones, compras,logstica, etc. En esta etapa intervienen todos los arreglos efectuadostanto por el proveedor como por el comprador, con el fin de llevar afeliz trmino la operacin de exportacin. Esta coordinacin se lleva acabo desde el retiro de la carga de las instalaciones del vendedor hastael arribo de la misma al almacn del cliente en destino.

  • La Coordinacin Logstica

    De este se generan los costos involucrados en los acuerdos comerciales entreproveedores logsticos. Con ella tambin viene un proceso de evaluacin delas posibles opciones a tener en cuenta al momento de la seleccin de algnservicio. A continuacin los aspectos a considerar:

    1. Ubicacin fsica del proveedor.2. Naturaleza y caractersticas del producto:

    - Dimensiones o relacin peso-volumen.- Valor del producto.- Condiciones especiales de manipulacin:

    Perecederos Carga Peligrosa

    3. Medios de transporte a utilizar.4. Asuntos regulatorios del pas de destino.

    2

    1

    3

    4

  • Estructura de costos de la operacin en Origen

    Concretado el acuerdo comercial con el proveedor, podemos llevar acabo el proceso de importacin o exportacin segn sea nuestrocaso.

    A continuacin la estructuras de costos involucrada en el procesologstico en origen:

    Gastos de emisin y envo de documentos Gastos de embalaje Gastos de cargue de la mercanca Gastos de traslado interno o Inland Freight Gastos administrativos de almacn Almacenaje de exportacin Manejo de exportacin Comisiones de aduana de exportacin

  • Costos relativo al flete internacional

    Dependiendo del medio de transporte utilizado, la estructura decostos del flete ser diferente. La naturaleza del medio de transportedeterminar los cargos propios que son atribuidos a la facturacin decada uno de ellos, a continuacin mostramos cuales son:

  • Costos relativo al flete internacional

    Carga Martima

    El flete suele ofertarse en condicin Todo incluido, pero puede quecuando esto no ocurra de esta manera, encontremos una serie degastos conexos al flete principal. Se presentan dependiendo de variosfactores:

    Temporada de la importacin. Rutas de servicio prestado por la naviera. Trasbordos. Tramos especiales para acortar distancias. Riesgos propios del tramo.

  • Costos relativo al flete internacional

    Carga Martima

    Los conceptos ms conocidos son los siguientes:

    BAF: Bunker Adjusment factor1

    CS: Congestion Charge2

    Peak Season3

    Drayage4

  • Clculo de la base imponible

    Cmo se soporta o prueba el valor del flete y los gastos conexos altransporte cuando no estn contenidos en el documento detransporte?

    Cuando stos han sido causados, contratados y sufragados por elcomprador se prueban esencialmente con el documento detransporte o la factura expedida por el propio transportador o por elagente de carga.

    En caso contrario, con una certificacin de las tarifas normalmenteaplicables, para el mismo trayecto y tipo de mercanca, expedida porla empresa prestadora del servicio.*

    *Art. 28.3 Reglamento Comunitario-Resolucin 846 de 2004; Art. 182 Resolucin 4240 de 2000.

  • Costos relativo al flete internacional

    Transporte Areo

    El flete areo es un servicio mucho ms expedito que el martimo y enesta misma medida mucho ms costoso. Este suele veniracompaado de otros gastos que pueden modificar notablemente suvalor:

    Fuel1

    SSC / SC: Security Charge2

    DA: Due Agent3

    DC: Due Carrier4

  • Costos relativo al flete internacional

    Transporte terrestre

    El transporte terrestre no suele tener gastos conexos al valor del fleteprincipal. Sin embargo, podemos realizar un desglose del servicio deflete de la siguiente manera:

    Tramo del flete en origen Cruce internacional Tramo del Flete en destino

    Derivado de este servicio pueden adicionarse los siguientesconceptos:

    Stand By Pernoctas Ayudantes Viticos Escoltas

  • Costos relativo al flete internacional

    Plizas de seguro

    Es el medio por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a resarcir de un dao o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

    Los seguros pueden ser contratados localmente o internacionalmente, y en esa misma medida, puede ser pagado en Bs.F. o en divisas. Estos pueden ser:

    Pliza amplia o flotante Limitadas Plizas por riesgos puntuales. Ciertas condiciones aplican en carga

  • Valor en Aduana y Gastos

    Conexos

  • Clculo de la base imponible

    Valoracin aduanera de mercancas

    Es parte del tratamiento y del rgimen aduanero que se aplica a lasmismas, con motivo de su introduccin a un pas o a un territorioaduanero comunitario.

    Derechos aduaneros

    Los derechos de aduana representan en esencia el ejercicio de unaspecto de la poltica comercial de los Estados y de los bloques deintegracin regionales que los agrupan. Representan el nivel decostos deseables conforme al cual los bienes que son objeto deproduccin nacional pueden competir con los bienes importadosque provienen del trfico internacional.

  • Clculo de la base imponible

    Los seis mtodos de la valoracin segn el acuerdo de la OMC

    En los casos en que no exista valor de transaccin o en que el valor detransaccin no sea aceptable como valor en aduana, por habersedistorsionado el precio como consecuencia de ciertas condiciones, elAcuerdo establece otros cinco mtodos de valoracin en aduana, quehabrn de aplicarse en el orden prescrito. En total, en el Acuerdo seconsideran los seis mtodos siguientes:

    Mtodo 1: Valor de transaccin (Precio Realmente Pagado o por Pagar)Mtodo 2: Valor de transaccin de mercancas idnticasMtodo 3: Valor de transaccin de mercancas similaresMtodo 4: Mtodo deductivoMtodo 5: Mtodo del valor reconstruidoMtodo 6: Mtodo de ltima instancia

  • Clculo de la base imponible

    Frmulas de clculo de impuestos locales

    Finalmente la aplicacin de la normativa nos lleva a la determinacindel Valor en aduana mediante la siguiente frmula:

    Valor en Aduana = (Flete + Seguro + Precio Fact) Ajustes Art. 8 AVOMC

    Teniendo esto en consideracin, se generan las siguientes frmulas:

    II = ADV X CIF (- PA si aplica)BI IVA = II + TSA + CIFIVA = BI x alcuotaTSA = VA X 1%

    II = Impuestos de Importacin, ADV = Ad ValoremTSA = Tasa por Servicio de Aduanas

  • Gastos conexos al proceso de aduanas

    Carga Martima

    Las cargas martimas tienen una estructura de costos ms complejasque el resto de las modalidades, ya que se requiere mayor espaciopara el manejo de los equipo y se involucran mayor cantidad deservicios. Los gastos son los siguientes:

    Manejo de carga* Emisin de documento de transporte (MB/L y HB/L) Almacenaje* Seguridad y Vigilancia* Uso de superficie* Demora de contenedor Depsito en garanta Demora en la devolucin de equipos vacos Gastos por reconocimiento y movimiento de contenedores

    *Ver Gaceta Oficial 39.689 - Rgimen Tarifario Bolipuertos

  • Gastos conexos al proceso de aduanas

    Manejo de carga martima

    Como lo nombramos con anterioridad, el manejo de la cargarepresenta los honorarios del agente involucrado en el proceso deprocura del flete internacional. La facturacin del agente de carga oconsolidador puede ser la siguiente:

    Gastos de documentacin Desconsolidacin Emisin de B/L Monitoreo y seguimiento de carga Importante: Multas por declaraciones extemporneas

    Dependiendo de la condicin de retiro de los B/Ls, el master puedeser cobrado en origen, o bajo condicin Express Release en destino.

  • Gastos conexos al proceso de aduanas

    Carga area

    La estructura de costos de una carga area es mucho ms sencilla yel proceso ms expedito. Los conceptos que suelen estarinvolucrados son los siguientes:

    Manejo de Carga Desconsolidacin (Fsica y electrnica) Traslado (si aplica) Almacenaje (5 das libres aproximadamente) Seguridad y vigilancia

  • Costos relativo al flete internacional

    Manejo de carga area

    La facturacin de los consolidados areos puede ser un poco ms complejadebido a que se realiza una desconsolidacin fsica y una desconsolidacinelectrnica, que genera la activacin de diversos servicios.

    Cuando la carga es recibida por un almacn que NO admite desconsolidacinfsica en sus instalaciones, se realiza el traslado o transferencia del almacn.Si esto ocurre sern cargados los siguientes conceptos en la factura delmanejo:

    Acarreo Seguro de carga Uso de montacargas Gastos de manejo Desconsolidacin

  • Gastos conexos al proceso de aduanas

    Carga terrestre

    La carga terrestre es una de las ms sencillas desde el punto operativoy, al igual que las cargas areas, sus costos son ms ajustados, como lovemos a continuacin:

    Almacenaje: Tarifa plana de 1 a 10 das y, un porcentaje sobre el valor CIF del dcimo da en adelante

    Tarifas por montacargas Seguridad diaria por porcentaje sobre el CIF

  • Gastos conexos al proceso de aduanas

    Despacho y Transporte Terrestre

    Este punto representa la finalizacin de la cadena logstica de laimportacin. Es el ltimo de los servicios prestados y suele culminar enel centro de distribucin del cliente final. Su estructura de costos es lasiguiente:

    Tarifa del transporte Viticos Ayudante de transporte: carga y/o descarga Gastos por concepto de Stand By Gastos de pernocta (Porcentaje a negociar con el transportista) Escoltas Otros

  • Gastos conexos al proceso de aduanas

    Agenciamiento de aduanas

    Habiendo satisfecho todos los procesos operativos de lanacionalizacin, el agente de aduanas cierra el expediente deimportacin realizando la factura de sus servicios. Las caractersticasde esta facturacin son:

    Comisin por agenciamiento: tarifa flat o porcentaje valor CIF Formularios y timbres fiscales Gastos operativos Reconocimientos: SENIAT, Cadivi, antidrogas, sanidad, Etc. Gastos Reembolsables. Financiamiento, si aplica. Otros

  • Comparativo de Costos Segn Medio de Transporte

  • Comparativo de gastos segn medio de transporte

    Teniendo en cuenta las estructuras de costos anteriormentemencionadas, podemos realizar las siguientes conclusiones,tomando como referencia los puntos ms lgidos del proceso denacionalizacin que comparten cada uno de ellos.

    2

    Areo:-Flete >-Manejos