Indigo Lita

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Indigo Lita

    1/3

    Clasificación de Strunz:

    Mineral:

    categoria:24

    Fórmula química:

    El Gráfico muestra rango de co

    Color 

    Raya

    Lustre

    Transparencia

    Sistema cristalino

    Hábito cristalino

    Otras propiedades

    Exfoliación

    Fractura

    Dureza Mohs

    Tenacidad

    Densidad g/cm3

    Peso especifico g/cm3

    Magnetismo

    Rendimiento:

    Solubilidad:

    Temperatura de Fusion °C

    Temp. de descomposición °C

    Radioactividad:

    Peso Molecular:

    Índice de refracción:

    Birrefringencia:

    Emisiones ópticas:

    Pleocroísmo:

    Fluorescencia:

    Insoluble en ácidos se limpia con ácidos diluidos.

    1100ºC Temperatura aproximada

    De 150°C a 750°C pierden agua y se opacan.

    No presenta actividad radioactiva

    Propiedades Opticas

    nω = 1.660 - 1.672 nε = 1.635 - 1.650

    De -0.018 a -0.040; normalmente sobre .020 pero en las piedras más oscuras puede alcanzar .040

    Doble refracción, uniaxial negativa

    Típicamente de moderada a fuerte

    Débil o ninguno

    Cristales columnares-aciculares o masivo de cristales indistinguibles

    cargan eléctricamente por calentamiento o fricción.

    ausente

    Concoidea

    7 .0- 7.5

    Quebradizo

    2.98 - 3.26

    3.00 - 3.50

    No magnetico

    Propiedades Químicas

    trigonal

    Información del Mineral Indigolita Na(Li1.5Al1.5)Al6(Si6O18)(BO3)3(OH)3(OH)::Fe

    9.CK.05 (variedad Turmalina Elbaíta)

    Indigolita

    Minerales ciclosilicatos

    Na(Li1.5Al1.5)Al6(Si6O18)(BO3)3(OH)3(OH)::Fe

    Propiedades Físicas

    azul verdoso

    Blanca

    brillo vítreo

    Transparente a translúcida

      Hoja 1 de 3 Mineral Data Base V1.0.0 2016 Ing. Jorge Heriberto Calvillo

  • 8/18/2019 Indigo Lita

    2/3

    Génesis:

    Información Especial:

    Paragénesis

    Etimología:

    Turmalina se encuentra más comúnmente en dos ambientes geológicos diferentes. Las rocas ígneas tales como

    (especialmente pegmatitas y granitos) de granito son la fuente de casi todos turmalina de calidad gema junto con

    chorlo (negro) turmalina y turmalinas ricas en litio. Las rocas metamórficas como el esquisto y mármol son la

    fuente habitual de turmalinas ricos en magnesio, como la turmalina dravita.

    El color azul se debe a Fe 2+ en coordinación octaédrica con posible influense de algunos procesos de

    transferencia de hierro relacionados El color azul de la turmalina Indicolite es probablemente el resultado de un

    pequeño porcentaje de los iones de hierro que han sustituido en la estructura molecular de la turmalina. Para el

    hierro para encender azul elbaita, debe formar una reacción de transferencia de carga intervalencia (IVCT)

    durante la cristalización entre sus dos estados de oxidación (Fe + 2 y Fe + 3), un evento que rara vez sucede.

    Turmalina azul es a menudo muy oscura debido a un eje sobre-saturado c que está cerrado a la transmisión de

    luz. Este es un efecto secundario de IVCT colorante. Turmalina tiene varias otras propiedades únicas. En primer

    lugar, que son a menudo pleocroica, lo que significa que cuando se mira hacia abajo un cr istal de la partesuperior aparecerá más oscuro que cuando se ve desde el lado. Cortadores de gema tomar ventaja de esta

    característica para obtener el color más rico posible al tallar una piedra preciosa. Segundo, son piezoeléctrico, lo

    que significa que cuando un cristal se calienta, vibrado o comprimido, que tiene una carga eléctrica diferente en

    los extremos opuestos del cristal.

     Asociados de Minerales: estos incluyen los minerales asociados a pegmatitas graníticas y las rocas metamórficas

    como micas, feldespatos, cuarzo, berilo, granates, espodumeno, topacio y más.

    De su color azul índigo (D'Andrade,1800)

    Otra información

      Hoja 2 de 3 Mineral Data Base V1.0.0 2016 Ing. Jorge Heriberto Calvillo

  • 8/18/2019 Indigo Lita

    3/3

    [1]

    [2]

    [3]

    [4] Atlas Ilustrado De Los Minerales, de Equipo Susaeta (Autor), pag 218, Lamina 570.

    Referencias

    http://www.mineralienatlas.de/lexikon/index.php/MineralData?mineral=Indigolita,2014.

    http://www.mindat.org/gallery.php?cform_is_valid=1&min=2027&cf_pager_page=3,2014.

    http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner8_10_1.html,2014.

      Hoja 3 de 3 Mineral Data Base V1.0.0 2016 Ing. Jorge Heriberto Calvillo