7
INDUSTRIA FORESTAL COMUNITARIA GUATEMALA IDEASS Innovaciones para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur IDEASS

INDUSTRIA FORESTAL COMUNITARIA IDEASS - … ·  · 2012-07-11innovadora en el campo de la industria forestal comunitaria en Guatemala, ... árboles y manejo del aserrado en campo

Embed Size (px)

Citation preview

INDUSTRIA FORESTAL COMUNITARIA

GUATEMALA

IDEASS Innovaciones para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur

IDEASS

1

PRESENTACIÓN El Conejo de Sacalá es una iniciativa

innovadora en el campo de la industria forestal comunitaria en Guatemala, la cual surge con el objetivo de encontrar alternativas de desarrollo sostenible para zonas rurales con tierras marginales, deforestadas o con un fuerte deterioro de su entorno ambiental.

La iniciativa se destaca por articular

procesos de “eco granjas” que incluyen viveros forestales, manejo de bosques, procesamiento primario de la madera en campo, elaboración de productos y su comercialización final a través de tiendas especializadas en la ciudad de Guatemala.

La operación se basa en una cadena de

alianzas estratégicas (tipo consorcio local) entre la organización comunitaria que establece y maneja pequeñas áreas con bosques, una empresa responsable de la preparación de la madera, la fabricación de productos a través de pequeñas carpinterías y una empresa comercializadora especializada en el diseño (creación) y promoción de los productos en el mercado.

Otro elemento destacable es la

intervención de la organización local en el aprovechamiento de los recursos nativos y en la introducción de innovaciones tecnológicas en el diseño y producción artesanal, sin afectar o destruir las distintas manifestaciones socioculturales de la población.

Igualmente, los procesos de producción,

diseño de productos y programación de la producción responde y depende de la demanda del mercado en cuanto a calidad, variedad, diseño y costos.

La idea surgió para hacer frente a los altos

niveles de pobreza en la región occidental de Guatemala, lo cual se traducía en un creciente deterioro del medio ambiente y la dificultad para aprovechar el potencial

forestal de la zona. Líderes de la comunidad de Sacalá, municipio de San Marín Jilotepeque en el Departamento de Chimaltenango, iniciaron gestiones ante una empresa privada (Cauque Farm) especializada en temas forestales productivos para que en forma conjunta desarrollaran el proyecto.

Este se inició en 1994 con un sistema de eco-granjas en donde se visualizó la cadena forestal productiva integrada verticalmente: viveros, plantaciones forestales, aserradero, creación y diseño, carpintería/ebanistería y comercialización.

Actualmente cuenta con líneas de productos para leña de consumo comunal, madera aserrada, productos y accesorios de casa (azafates, aisladores, cajas de té, etc.), cajas para licores de exportación y muebles para niños.

El Proyecto ha obtenido apoyo de entidades privadas, gubernamentales e internacionales, tales como:

• Cauqué Farm para búsqueda de alternativas productivas y de mercado.

• HIVOS (Agencia de Cooperación Holandesa) desde 1997 ha apoyado con financiamiento.

• Municipalidad de San Martín Jilotepeque, la cual apoyó con maquinaria para preparar caminos de acceso así como un terreno para la instalación de la carpintería.

2

• INAB (Instituto Nacional de Bosques), en servicios de asistencia técnica y regularización forestal.

• FONAPAZ (Fondo Nacional para la Paz) mediante ayuda financiera para el establecimiento de plantaciones.

• FIS (Fondo de Inversión Social) proporcionando alimentos por trabajo para el establecimiento de viveros y plantaciones.

• FOGUAMA (Fondo Guatemalteco de la Mujer) colaboró con financiamiento para compra de maquinaria de carpintería y aserradero móvil

El proyecto “conejo Sacalá” es reconocido como una experiencia exitosa ya que ha logrado integrar completamente una cadena productiva forestal comunitaria, con la participación de de la población local y la empresa privada. Entidades gubernamentales e internacionales le reconocen como un modelo a replicar en otras áreas.

En la implementación del proyecto participan en alianza las siguientes entidades:

• Asociación de Silvicultores de Sacalá –TIKONEL-. Es la base social del proyecto y se integra por productores y productoras responsables del establecimiento de los viveros, manejo del bosque, tala de los

árboles y manejo del aserrado en campo. Adicionalmente, promueve otros proyectos sociales para las comunidades.

• Empresa comercializadora Sacalá, S.A. Integrada por Tikonel, Kiej de los Bosques (empresa privada comercializadora), La Otra Mitad, S.A. (agencia de creativos) y accionistas individuales de la comunidad. Es responsable de la administración y operación general del proyecto, particularmente de gestión de mercados y diseño de productos.

¿QUE PROBLEMA SOLUCIONA?

La región de Sacalá ha sufrido un fuerte

deterioro ambiental, reflejado en la pérdida del bosque, reducción de fuentes de agua, degradación de los suelos y de la biodiversidad.

Ello constituye un factor adicional a la

problemática de la comunidad de Sacalá, la cual incluye:

• Altos niveles de pobreza y exclusión

social. • Deterioro de recursos naturales tales

como bosque, fuentes de agua y suelo.

• Escasas oportunidades y opciones productivas locales generadoras de empleo e ingresos.

• Sistema productivo tradicional de subsistencia (granos básicos).

• Deficientes servicios de asistencia técnica, capacitación y financiamiento.

• Vías de acceso en mal estado • Minifundio (pequeñas parcelas). • Dificultad en el acceso a los incentivos

por reforestación debido a la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra.

3

La Industria Forestal Comunitaria “El Conejo de Sacalá”, pretende ser una alternativa productiva generadora de empleo e ingresos sostenibles, mejorando y recuperando el entorno ambiental de la zona y elevando los niveles de vida de la población. Es importante resaltar que la vocación de los suelos de Sacalá y otras aldeas vecinas es cien por ciento forestal.

El proyecto se inició en 1994 con diez agricultores, quienes establecieron pequeños viveros y plantaciones forestales con especies de la zona, para lo cual contaron con la asistencia técnica y financiera de la empresa CAUQUE FARM. En el 2002 sumaban cuatrocientos cincuenta (450) agricultores de tres (3) comunidades los que poseían plantaciones forestales.

Actualmente disponen de 80 hectáreas de

bosques, de los cuales el 10 % está en condiciones de ser aprovechado de inmediato y el restante a partir de 2004. Se cuenta también con un vivero que produce anualmente 100 mil plantas, suficientes para plantar alrededor de 20 hectáreas por año y realizar venta de plantas.

Posteriormente se organizó la primera

carpintería con generación de 18 empleos permanentes, tanto para hombres como para mujeres. Actualmente son tres carpinterías distribuidas en igual número de comunidades.

Debido a que las comunidades no tienen acceso al programa de Incentivos Forestales por falta de registro de sus propiedades, el proyecto creó el concepto de COMPRA ANTICIPADA DE MADERA, que funciona de la siguiente manera:

• el agricultor recibe US$ 125 del primer al cuarto año y US$ 250 del quinto al sexto año, por cada hectárea reforestada. Al término de los seis años el agricultor ha reunido la cantidad US$ 1 mil por hectárea.

• A cambio, cada agricultor tiene que entregar 300 árboles por hectárea al momento de la cosecha. La cosecha es a los 8 ó 10 años aproximadamente, dado que los productos elaborados no requieren de diámetros mayores a 30 centímetros.

Se optó por este mecanismo debido a que

la principal dificultad en el proceso del manejo forestal (cuando se inicia con plantaciones y no con un bosque maduro) es el tiempo para llegar a la cosecha. Actualmente se compra madera en otras regiones del país para cumplir con la demanda de productos.

De esta forma se logra crear mecanismos de beneficio a corto plazo en sistemas productivos de largo plazo.

Ante las dificultades de acceso a servicios

de asistencia técnica, capacitación, financiamiento y comercialización, se han negociado y firmado acuerdos de trabajo con diferentes entidades de la empresa privada, agencias de cooperación, gobierno central y municipalidad local.

A nivel ecológico, Sacalá y sus aldeas son partes altas de cuenca del Río Xayá, fuente importante de abastecimiento de agua para la ciudad de Guatemala (principal centro urbano del país), por lo que su actividad reforestadota tiene impacto directo en la principal fuente de agua de más de tres millones de personas.

4

Desde la perspectiva sociocultural, es una experiencia en donde las comunidades indígenas trabajan de la mano con la naturaleza, volviendo nuevamente a sus raíces y a la cosmovisión maya. El CONEJO es el nahual de Q´anil (uno de los 20 días del calendario sagrado Tzolkin). Q´anil quiere decir LA SEMILLA, LA ABUNDANCIA, LA PROSPERIDAD, que es lo que se espera de este proyecto.

INDUSTRIA FORESTAL COMUNITARIA EN LA PRÁCTICA

En el marco de la alianza entre organización comunitaria y empresa privada, el proceso consiste en el siguiente:

1. Establecimiento de viveros y

plantaciones (lo hace Tikonel) • Selección de áreas a reforestar. • Cuantificación de la demanda de

árboles para el establecimiento de viveros.

• Preparación y establecimiento de viveros.

• Habilitación y preparación de la tierra para la plantación final.

• Mantenimiento y manejo de los bosques (micro-parcelas individuales).

2. Corte y aserrío de madera en el

campo (lo hace Tikonel) • Identificación y selección de árboles

aptos para el corte • Trámite de licencias para extracción

y tala de árboles. • Corte de árboles de acuerdo a su

diámetro y altura. • Aserrío de trozas en campo por

medio de una unidad móvil. • Corte de piezas en función a los

productos finales a producir en las carpinterías.

• Transporte de madera en bruto a la carpintería principal para su secado y tratamiento.

3. Gestión y búsqueda de mercados (lo hace la empresa comercializadora) • Identificación de potenciales

mercados demandantes • Negociación de productos

(características, uso, forma, tamaño, color, etc.)

• Establecimiento de acuerdos comerciales con empresas comerciales e industriales.

• Plan de entrega de productos.

4. Diseño y creación de productos finales (lo hace la empresa comercializadora) • Identificación y definición de

características de los productos. • Diseño del producto final (juguetes

ecológicos, para mesa e industria). • Traslado a la carpintería del diseño

madre. • Diseño del proceso de producción

(corte, cepillado, pulido, laqueado, pegado, pintado, etc.).

5. Fabricación de productos en la carpintería (lo hace la empresa comercializadora) • Capacitación de carpinteros y

operarios. • Preparación de plan de producción. • Elaboración de pruebas y envío a la

empresa comercializadora. • Fabricación de productos finales. • Transporte de productos.

5

6. Mercadeo final (lo hace la empresa

comercializadora) • Entrega de productos a empresas

comerciales. • Seguimiento a las relaciones

comerciales. • Proceso administrativo de cobros y

pagos. Para el desarrollo del proceso se cuenta

con el siguiente recurso humano especializado:

En campo • Coordinador técnico a nivel comunitario • Viveristas y extensionistas • Asesor forestal Producción y comercialización • Coordinador (a) general • Diseñadora gráfica • Asistente de ventas

La modalidad de formalizar la alianza entre

la empresa privada y comunidades es un FIDEICOMISO que administra y opera los fondos, con lo cual se garantiza el uso transparente de los recursos.

En el fideicomiso están representadas todas las partes: una persona de Kiev de los bosques, una persona de Tikonel (asociación de agricultores y agricultoras) y una persona de HIVOS (entidad cooperante).

Se cuenta con un plan quinquenal de

negocios para orientar la industria forestal en Sacalá y de esa forma invertir adecuadamente en equipo industrial para la transformación primaria y secundaria de la madera.

Algunos datos relevantes son los

siguientes: • Inversión inicial: US$ 375 mil (1994 -

2002)

• Cosecha esperada (2000 - 2010): 3

millones de pies tablares.

• Ingresos brutos previstos por tipo de producto (en 10 años) + US$ 106 mil por venta de leña + US$ 1.6 millones por venta de

madera aserrada + US$ 4.2 millones de productos

terminados

CUALES RESULTADOS

El principal resultado alcanzado por el proyecto es hacer viables procesos productivos de manera conjunta entre organizaciones comunitarias, iniciativa privada, entidades públicas, gobiernos locales y cooperación internacional. Cada uno desempeñando acciones específicas y concretas dirigidas a un mismo fin. En todo caso, los motores del proceso son la organización comunitaria y la empresa privada.

Otro de los resultados sustantivos está

relacionado con la formación de capacidades locales y fortalecimiento de la organización comunitaria. Asimismo, es importante el proceso de valoración que las comunidades le dan al bosque como alternativa productiva y ambiental.

Es innovadora la ampliación de la cadena

productiva que va desde la siembra del bosque hasta la producción y comercialización de productos finales en mercados y tiendas especializadas. También ha contribuido a generar fuentes de trabajo y se estima que los participantes han duplicado sus ingresos anteriores.

Cada beneficiario (unos 200 en total) tiene en promedio 3 parcelas que suman 1,000 m² para un total de 80 hectáreas. Cada una de ellas genera en promedio US$ 12 mil de ingresos por el aprovechamiento del

6

bosque, tanto en extracción de leña como en madera bruta y productos terminados.

La empresa privada ha sido clave en buscar e ingresar los productos de las comunidades en un mercado donde compite con productos nacionales e internacionales, a tal punto que hoy día todavía la demanda es mayor que la producción.

EL INTERÉS INTERNACIONAL El modelo ha recibido apoyo de diversas instituciones:

• Cauqué Farms: proporcionó la alternativa y el financiamiento inicial.

• HIVOS Holanda: otorgó consultorías

para factibilidad forestal y el plan de negocios en donde se evalúa la posición del proyecto y hacia donde ir. Además ha ayudado en el fortalecimiento de la cadena productiva.

• Banco Mundial y Fundación Soros:

mediante el Premio a la Productividad en Guatemala (2002).

PARA UTILIZAR LA INDUSTRIA FORESTAL COMUNITARIA EN OTROS PAÍSES Para lograr un proyecto forestal exitoso es importante desarrollar actividades rentables a corto plazo, mientras las plantaciones generan ingresos en el mediano y largo plazo. La industria forestal comunitaria es una respuesta práctica y sostenible que garantiza el manejo adecuado de los bosques. El modelo de las eco - granjas incluye la preparación de viveros, siembra anual,

manejo de árboles y aprovechamiento de los beneficios del sistema. En cuanto a los productos se refiere, la idea es crear en el consumidor un concepto de producto ecológico. Esto quiere decir que la madera utilizada se siembra a una mayor escala de lo que se utiliza tradicionalmente en las empresas con enfoque estrictamente comercial. Para aplicar este modelo en otros países, es necesario que se tomen en cuenta los siguientes aspectos:

• Legislación forestal y marco legal. • Analizar mecanismos de incentivos

forestales. • Cumplir con registros y licencias. • Realizar los estudios de viabilidad

técnica e impacto ambiental • Determinar el mercado en el que se

puede comercializar los productos. • Determinar las especies forestales

a promover. • Establecer la base organizativa

forestal y la alianza con empresas privadas especializadas en diseño y mercadeo.

PARA SABER MÁS Para tener mayor información acerca de los diferentes aspectos de la implementación de este sistema, así como para conocer el proyecto se puede contactar a: Fideicomiso “EL CONEJO DE SACALA” 12 CALLE 11-13 ZONA 1 Ciudad Guatemala, Guatemala Teléfonos: (502) 232-0611 y 216-6344 (oficinas centrales) (502) 219-9741 (comunidad) Correo electrónico [email protected] Contacto: Patricio Coroy y María Pacheco