Influencia Lunar y Barométrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontánea de Membranas Ovulares

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    1/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 1

    INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS

    OVULARES

    Garca Snchez, M V.(a) Garrote Mata, A. I(a). Snchez Pearrocha, M G(a). Garca Alcaraz, F.(b)y Molina

    Alarcn, M.(c).

    (a) Diplomadas Universitarias en Enfermera. Matronas.

    (b)Diplomado Universitario en Enfermera. Hospital Nuestra Seora del Perpetuo Socorro de Albacete.

    (c) Doctora en Ciencias Qumicas. Escuela Universitaria de Enfermera de Albacete.

    Direccin Postal:

    Dra. Milagros Molina Alarcn

    Edificio Benjamn Palencia. Avda. de Espaa s/n. 02071- Albacete.

    email: [email protected]

    RESUMEN

    Hay muchos estudios que han tratado la influencia de la luna y las variaciones de presin baromtrica en elparto. Con nuestro estudio pretendemos dar solidez a la creencia popular que ha existido durante siglos aplicando elmtodo cientfico y verificando o descartando dicha creencia.

    Nuestro objetivo es valorar la influencia de determinadas caractersticas fsicas del entorno sobre elmomento del parto.

    Este estudio es observacional, descriptivo y transversal. La poblacin estudiada son las mujeres gestantesque han acudido al servicio de partos del Hospital General de Albacete durante un ao. Las variables estudiadasson: edad materna, paridad, rotura espontnea de membrana, fecha de parto, fase lunar, presin atmosfrica y tipode parto, Hemos realizado un anlisis bivariante y multivariante.

    Los resultados obtenidos han coincidido con los obtenidos por otros autores, no influyendo la fase lunar en lafrecuencia de los partos, ni la presin atmosfrica en la rotura espontnea de membranas, no encontrndoseninguna relacin entre ambas variables. Posiblemente la causa sea otro factor que debe analizarse y que no ha sidoestudiado en este trabajo.

    Palabras Clave: Presin baromtrica, fase lunar, rotura espontnea de membranas.

    ABSTRACT

    There are many researches dealing with the influence that the moon and barometric pressure variations have

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    2/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 2

    on delivery. With our research, we pursue to support the folkloric belief that has endured for centuries, applying theScientific Method, verifying or rejecting the mentioned belief.

    Our objective is to asses the influence that certain physical characters of the surrounding have on themoment of delivery.

    This research is observational, descriptive and transversal. The sample researched are the pregnant womendelivering to the deliverance service of General Hospital in Albacete along a year. The variables analyzed are:Maternal age, paridad, spontaneous break of membranes, date of delivery, moon phase, atmospheric pressure and

    kind of delivery.

    The results obtained have agreed to other researches developed by other authors, not influencing the moonphase on the frequency of deliveries, nor the barometric pressure on spontaneous break of membranes, finding norelationship among both variables. The cause may be other factor which must be analyzed and hasnt been studied inthis research.

    INTRODUCCIN

    De acuerdo a las creencias de los pueblos antiguos, la Luna era una presencia benfica, cuya luz no slofavoreca, sino que posibilitaba el crecimiento. Era la fuerza fertilizadora responsable de que las semillas germinaranlas plantas dieran fruto y los animales pudiesen concebir a sus vstagos. Se pensaba entonces que la mujer debatener idntica naturaleza, no slo por su tendencia a hincharse igual que la Luna, sino que tambin por suscoincidentes ciclos menstruales.

    Tanta es la conexin entre Luna y mujer, que la palabra menstruacin significa cambio de Luna incluso, enmuchos idiomas, se denominan ambas con el mismo trmino. (1)

    A travs de la mitologa, la Luna ha sido, como elemento csmico, fuente de innumerables mitos yleyendas y ha simbolizado el principio pasivo pero fecundo de la vida. Este simbolismo impregnado de

    connotaciones maternales se encuentra presente en gran parte de las culturas, tanto orientales como occidentales.Para los incas, la Luna era entre otros smbolos la patrona de los alumbramientos entre los mayas era smbolo deatraccin sexual los indios navajos crean que haba ms partos en Luna llena por la atraccin que sta ejercasobre el lquido amnitico (2). De todos es sabido los consejos que se daban a las primigestas o los augurios sobreel sexo segn la poca del ao o el estado de la Luna (3).

    Esta creencia popular que afirma que se producen mayor nmero de nacimientos durante la fase deplenilunio ha sido mantenida a lo largo del tiempo y defendida por ciertos profesionales de la salud (4).

    La Luna es un astro oscuro y es el nico satlite natural de la Tierra. Es visible cuando la ilumina el Sol. La

    distancia media de la Luna a la Tierra es de aproximadamente 384.000 Km. Un ciclo lunar completo tiene unaduracin de 29 das, 12 horas y 44 minutos, es el llamado ciclo sindico, que alude al tiempo transcurrido entre unafase de Luna nueva y la siguiente. La Luna siempre muestra a la Tierra la misma cara, debido a que el perodo de surotacin es igual al perodo de su revolucin alrededor de la Tierra. Observada desde la Tierra, la Luna pasapor cuatro fases o estados aparentes en su silueta:

    - Fase I:Luna Nueva. Esta fase tiene lugar cuando la Luna ocupa la posicin entre la Tierra y el Sol.La cara iluminada no puede ser vista desde la Tierra. La Luna nueva sale por la maana y se pone por la tarde, conel Sol.

    - Fase II: Cuarto Creciente. Tras siete das, la Luna adquiere una posicin tal respecto al Sol y a laTierra, que su mitad derecha resulta iluminada, mientras que la izquierda permanece en la oscuridad. En esta

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    3/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 3

    fase sale al medioda y se pone alrededor de la medianoche.

    - Fase III: Luna Llena. Al cumplirse el da dcimocuarto la Luna alcanza una posicin en la cual laTierra se encuentra entre la Luna y Sol, de modo que toda la cara que mira hacia la Tierra resulta iluminada por elSol. La Luna sale por la noche y se pone por la maana.

    - Fase IV: Cuarto Menguante. El da vigsimosegundo, la mitad izquierda de la Luna, visible desde la Tierra,se halla iluminada.

    La Luna sale alrededor de la medianoche, ponindose al medioda (5).

    La Luna produce las mareas por su efecto gravitacional sobre el agua del mar, y podra de alguna formainfluir en el cuerpo humano, con gran proporcin acuosa (70%). La otra forma de influencia lunar sera por la luz quenos refleja procedente del Sol, mxima en Luna llena y mnima en Luna nueva.

    Los medios lquidos al igual que se ven influenciados por la fuerza gravitacional de la Luna, tambin lo estnpor los cambios en la presin atmosfrica, parmetro que vamos a tener en cuenta en nuestro estudio (6). Comopresin atmosfrica se entiende el peso del aire ejercido sobre una unidad de la superficie terrestre (7).

    Otro propsito que nos marcamos en nuestro estudio es establecer si las variaciones de la presinatmosfrica favorecen la rotura espontnea de las membranas ovulares. Las membranas ovulares estn constituidaspor el corion y el amnios. El corion es una membrana delgada que por dentro est adherida al amnios y por fuera ala placenta. El amnios es la ms interna de las membranas fetales y forma junto con el corion el saco que contiene elquido amnitico, la bolsa de las aguas. Dentro de esta bolsa, el lquido amnitico ofrece al feto un medio fisiolgicoadecuado, le protege en caso de traumatismos, le garantiza libertad de movimiento y de desarrollo y contribuyecomo cua hidrosttica a la dilatacin del canal del parto. La bolsa de las aguas debe romperse antes de la salidadel feto la rotura puede ser espontnea o provocada (artificial) (8,9).

    Antecedentes bibliogrficos

    Muchos son los estudios que han tratado estos temas, y varias sus conclusiones, de entre ellos resaltamos:

    En el trabajo realizado en el Servicio de Obstetricia y Ginecologa de la Residencia Sanitaria de Elche, seestudi la incidencia de las roturas de las membranas ovulares en un total de 4.027 partos asistidos en un perodode 15 meses entre los aos 1.980 y 1.981. No aparece ningn dato concluyente que relacione la incidencia deroturas espontneas de membranas con los cambios baromtricos en cuanto a los cambios lunares, fue mayor laincidencia de roturas en la fase de Luna llena y cuarto menguante, pero el hecho es poco valorable para el casoindividual o aisladamente para una fase determinada (10).

    En los hospitales Lus Alcanyis de Xtiva y Hospital General de Valencia, se estudiaron los partosespontneos entre los aos 1.985 y 1.994 con un total de 25.308. Se concluy que comparando nicamente lamedia aritmtica aparece ligeramente aumentado el nmero de partos en das de luna llena , pero, aplicando eltratamiento estadstico de anlisis de varianza no se apreciaron diferencias en la distribucin de nacimientos por

    fases lunares (2).

    En un estudio realizado en el Hospital Virgen de la Macarena (Sevilla), se tomaron como muestra los partosproducidos en los aos 1.987-1.988 se concluye que en fases de Luna llena la media anual en ambos aos estms elevada que en las fases de Luna creciente y menguante (3).

    J. Jara entre los aos 1.987 y 1.988amplia el estudio anterior y lo replica en el Hospital Virgen del Roco deSevilla, utilizando como mtodo el anlisis de varianza, concluyendo que no existe relacin entre el nmero de

    partos y los das exactos de las fases lunares(7).

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    4/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 4

    En un estudio realizado en 1.992-1.993en el Hospital Universitario de San Carlos (Madrid)sobre un total de3.389 partos, eliminando inducciones y cesreas electivas, se obtuvieron un total de 2.470 partos espontneos. Eltamao muestral de 300 tomando los partos mediante una tabla de nmeros aleatorios, no se encontrarondiferencias estadsticamente significativas entre el nmero de partos y Luna llena(4).

    En el estudio realizado en el Hospital Dr. Peset de Valencia en el ao 1.996, se relacionaron las faseslunares con el nmero de ingresos por rotura de membranas y contracciones los resultados obtenidos no muestrandiferencias significativas en las variables cruzadas(11).

    En otro estudio realizado en Franciaen los aos 1.968-1.974, manejando una muestra de 5.927.978nacimientos, si bien detectaron un ritmo semanal y otro anual de nacimientos no se observ un ritmo lunar (13).

    En otro trabajo realizado entre 1.981 y 1.982por el Departamento de Ginecologa y Obstetricia delFrederiskborg County Central Hospital, Hillerond (Dinamarca), sobre un perodo de dos aos fuero investigados1.516 nacimientos, no fue observada asociacin entre las fases de Luna llena y los partos que empezaron con roturaespontnea de membranas o sin ella. Tampoco se encontr relacin entre la rotura espontanea de membranas y laaltura de la presin baromtrica (14).

    En otro estudio llevado a cabo en un Hospital urbano de Cleaveland (Ohio)se revisaron los ingresos en launidad de dilatacin y parto durante 1.984. Los resultados mostraron relacin significativa del comienzo del parto yLuna llena cuando la presin atmosfrica era controlada. Las frecuencias en el trabajo de parto y la rotura

    espontnea de membranas no mostraron relacin cuando no se control la presin. Los resultados indican unagravante no primordial, de la influencia de la presin baromtrica y las fases lunares en la fecha de parto(15).

    Kelly y Martens (Universidad de Saskatchewan, Gentbrragge, Blgica) revisaron en 1.988seis estudios dediferentes pases acerca de la relacin entre fases lunares y fecha de parto ninguno de estos estudios evidencirelaciones consistentes entre dichas variables(16).

    Con este estudio pretendemos dar solidez a la creencia popular que ha existido durante siglos aplicando elmtodo cientfico y verificando o descartando dicha creencia, teniendo en cuenta otros factores como los valoresbaromtricos.

    OBJETIVOS

    El objetivo general del presente trabajo es:

    Valorar la influencia de caractersticas fsicas del entorno sobre el momento del parto.

    Para conseguir este propsito sealamos los siguientes objetivos especficos:

    * Evaluar la influencia de las fases lunares sobre la frecuencia de los partos.

    * Demostrar la posible influencia de la presin atmosfrica sobre la rotura espontnea de membranasovulares.

    * Verificar la probable influencia lunar sobre la rotura espontnea de membranas ovulares.

    MATERIAL Y MTODO

    NATURALEZA Y TIPO DE ESTUDIO:NATURALEZA Y TIPO DE ESTUDIO:NATURALEZA Y TIPO DE ESTUDIO:Estudio observacional descriptivo y transversal.

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    5/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 5

    ELECCIN DE LOS SUJETOS. NIVELES DE POBLACIN.ELECCIN DE LOS SUJETOS. NIVELES DEPOBLACIN.

    Poblacin diana: mujeres gestantes que acuden al Servicio de Partos del Hospital General de Albacete.

    POBLACIN OBJETO DE ESTUDIO (MARCO MUESTRAL).POBLACIN OBJETO DE ESTUDIO (MARCOMUESTRAL).

    Todas las mujeres gestantes que acuden al Servicio de Partos del Hospital General Albacete en el perodo

    comprendido entre el 15 de Junio de 1.998 y el 14 de Junio de 1.999 completndose un intervalo de tiempo de unao. El rea del citado complejo hospitalario abarca una poblacin de ms de 200.000 personas.

    CRITERIOS DE INCLUSIN:

    * Relacin fase lunar-parto:

    . gestantes a trmino (entre 37 y 42 semanas de gestacin)

    . parto vaginal no inducido

    . cesreas no electivas

    * Relacin presin atmosfrica-rotura espontnea de membranas:

    . gestantes a trmino

    . gestantes que presentan rotura espontnea de membranas

    CRITERIOSDEEXCLUSIN.

    * Relacin fase lunar-parto:

    . cesreas electivas

    . partos inducidos

    . parto pretrmino o posttrmino.

    * Relacin presin atmosfrica-rotura espontnea de membranas:

    . rotura artificial de membranas

    . parto pretrmino o posttrmino

    FUENTE DE INFORMACIN. RECOGIDA DE DATOS.

    La recogida de datos se ha llevado a cabo en una hoja de registro elaborada con la documentacinbibliogrfica obtenida. Los items han sido confeccionados por el equipo de investigacin para poder contestar a laspreguntas planteadas en los objetivos. Dicho cuestionario se asemeja en la mayora de sus cuestiones a lasexistentes en el libro de partos del Hospital General de Albacete (Anexo 1).

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    6/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 6

    Las presiones atmosfricas han sido medidas a las 00, 07, 13 y 18 horas diariamente, registrndose tambinel valor de la presin mxima y mnima de cada da. Cuando la hora de la rotura espontnea de membranas nocoincida con el horario de las mediciones, el valor de la presin en ese momento se ha estimado mediante unaaproximacin lineal entre el valor de la presin medida inmediatamente anterior al instante de la REM (roturaespontnea de membranas) y el valor de la presin medida inmediatamente posterior a dicho instante. Es decir, sehan aproximado los intervalos entre mediciones mediante tramos de rectas que unen los puntos medidos en surepresentacin presin-tiempo, tomndose los valores de presin correspondientes a los instantes de REM. En lospartos en los que no se produca rotura espontnea de membranas tomamos como referencia la media entre el valormximo y mnimo de presin registrado ese da.

    VARIABLES DEL ESTUDIO

    VARIABLE

    TIPO

    FUENTE DE INFORMACIN

    UNIDAD DEMEDIDA

    1. Edad materna Continua Registro de partos Aos

    2. Paridad

    Discreta

    Registro de partos

    Nmero de partos

    3. Edad gestacional

    Continua

    Registro de partos

    Semanas y das

    4. REM

    Dicotmica

    Historias clnicas

    S / No

    5. Fecha de parto

    Discreta

    Registro de partos

    Da/mes/ao

    6. Fecha de rotura

    espontnea de

    membranas

    Discreta

    Historias clnicas

    Da/mes/ao

    7. Presin atmosfrica

    Continua

    Centro Metereolgico de Albacete

    Milibares

    8. Fase lunar

    Nominal

    Calendario sindico-lunar

    Luna llena

    Cuarto menguante

    Luna nueva

    Cuarto creciente

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    7/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 7

    9. Tipo de parto

    Nominal

    Registro de partos

    Normal

    Instrumental

    Cesrea

    ANLISIS DE LA INFORMACIN

    ANLISIS UNIVARIANTE: ESTUDIO DESCRIPTIVO.

    Edad: media aritmtica (_) y desviacin estndar (s)

    Paridad: media aritmtica y desviacin estndar

    Edad gestacional: media aritmtica y desviacin estndar

    Fecha de parto: frecuencias absolutas, relativas y acumuladas

    Presin atmosfrica: media aritmtica y desviacin estndar

    Tipo de parto: frecuencias relativas, absolutas y acumuladas

    REM: frecuencias relativas, absolutas y acumuladas

    ANLISIS BIVARIANTE: ESTUDIO ANALTICO.

    Variables independientes: presin atmosfrica y fase lunar

    Variables dependientes: fecha de parto y fecha de rotura espontnea de membranas

    Cruces de variables:

    * Fase lunar-parto

    * Presin atmosfrica-rotura espontnea de membranas

    * Fase lunar-rotura espontnea de membranas

    ANLISIS MULTIVARIANTE.

    Fase lunar-presin atmosfrica-rotura espontnea de membranas

    Para realizar los cruces de variables se ha realizado regresin logstica:

    * rotura espontnea de membranas (variable dependiente) y presin atmosfrica( variableindependiente).

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    8/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 8

    * rotura espontnea de membranas (variable dependiente) y fase lunar (variable independiente).

    * rotura espontnea de membranas (variable dependiente) y presin atmosfrica (variableindependiente) y fase lunar (variable independiente).

    RECURSOS MATERIALES

    Libro de registro de partos del Hospital General de Albacete.

    Historias clnicas de los sujetos a estudio.

    Calendario sindico-lunar.

    Tabla de mediciones de la presin atmosfrica cedida por el Instituto Metereolgico de Albacete.

    Paquete estadstico:

    *Anlisis univariante: EPI INFO versin 6.04

    *Anlisis bivariante y multivariante: SPSS versin 8.0

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Anlisis Univariante

    La poblacin estudiada ha sido de 2.269 mujeres. Los resultados del anlisis univariante son los siguientes:

    - La media de la edad gestacional es de 39,6 semanas y la desviacin estndar de 1,1 semanas, con unaedad gestacional mnima de 37 semanas y una mxima de 42.

    - Respecto a la paridad, la media ha sido de 1 parto anterior y la desviacin estndar de 0.8 la paridadmnima ha sido de 0 y la mxima de 6.

    - En cuanto a la edad materna, la media ha sido de 30 aos, con una desviacin estndar de 5. La edadmnima ha estado en 14 aos y la mxima en 49.

    Estas tres variables definen el perfil obsttrico de la poblacin a estudio (anexo 2).

    - En lo que a la presin atmosfrica se refiere, la presin media medida fue de 940.9 milibares, con unadesviacin estndar de 5,3 milibares, siendo la mnima registrada de 924,5 y la mxima de 955,3 milibares.

    - No existen diferencias significativas en el nmero de partos mensuales, siendo ligeramente superiordurante los meses de Julio y Septiembre con 8,8 % y 8,9 % de partos respectivamente y ligeramente inferior en losmeses de Octubre y Noviembre con el 7,5 % de partos cada uno. El resto de los meses oscilan entre 7,7 y 8,7 % departos.

    - En la variable tipo de parto, el parto normal se da en el 81 % de los casos, siguindole el parto instrumenta

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    9/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 9

    (ventosa, frceps y esptulas) con un 12 % y las cesreas con un 8 %.

    Anlisis Bivariante

    El porcentaje de partos en las distintas fases lunares ha sido de:

    - Luna nueva: 26 % de partos

    - Cuarto creciente: 25,2 % de partos

    - Luna llena: 23,9 % de partos

    - Cuarto menguante: 24,9 % de partos

    Comparando los porcentajes de partos en cada fase lunar se observa un ligero aumento en la fase de lunanueva, en contra de la creencia popular que afirma que se producen un mayor nmero de nacimientos durante lafase de plenilunio. Sin embargo, no se puede hablar de diferencias estadsticamente significativas entre el nmerode partos en las distintas fases lunares.

    En la bibliografa consultada, slo en dos estudios, uno realizado en el Hospital de Xtiva y Hospital Generalde Valencia (2) y otro en el Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla (3), se encontr ligeramente aumentado el

    nmero de partos en das de luna llena si bien solamente se compararon medias aritmticas, no pudindose hablarpor tanto de significacin estadstica sin someter los datos a un anlisis ms riguroso.

    En otro trabajo realizado en Francia en el que se analizaron casi seis millones de nacimientos durante sieteaos, se observ un ritmo semanal y otro anual, no encontrndose un ritmo lunar. Estas oscilaciones se han podidomedir gracias al tamao muestral, pasando inadvertidas en el resto de los estudios (13).

    En cuanto al cruce presin atmosfrica-REM, decir que el grado de significacin estadstica ha sido de0,8626, por lo que no existe relacin entre ambas variables. Tambin hemos calculado la probilidad de REM con elvalor de la presin media calculada (940,9 milibares), y sta es del 67%.

    A la vista de los resultados, creemos que pueden darse otra serie de factores que influyan en mayor o menogrado sobre el aumento de la presin intraamnitica y que pueden ser la causa de la rotura espontnea demembranas, como por ejemplo traumatismos, infecciones, contracciones,... y que por no formar parte de losobjetivos de nuestro estudio no se han tenido en cuenta.

    Tampoco hemos encontrado relacin estadsticamente significativa entre las variables fase lunar y REM. Enla bibliografa consultada no aparecen estudios que relacionen estas variables.

    Anlisis Multivariante

    Al relacionar las variables fase lunar, REM y presin atmosfrica, tampoco se han encontrado resultados

    estadsticamente significativos.

    En un estudio realizado en Ohio los resultados mostraron relacin significativa entre el comienzo del parto yluna llena cuando la presin atmosfrica era controlada. Comentar que en nuestro trabajo no hemos tenido encuenta el momento del inicio del parto, sino la fecha del nacimiento (15).

    Un punto a tener en cuenta es que la influencia de la Luna sobre los seres vivos se debe a sus efectosgravitacional y lumnico, alterados en nuestro medio actual por elementos como pueden ser luces artificiales, camposmagnticos, (3).

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    10/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 10

    Destacar tambin que en la obstetricia actual se interviene mucho sobre los partos, y aunque en nuestrotrabajo hemos eliminado las inducciones y las cesreas electivas, la mayora de los partos ven alterada su evolucinnatural por la administracin de oxitcicos, rotura artificial de membranas, etc. Por lo que para realizar un estudioms exhaustivo sobre este tema pensamos que se debera dejar evolucionar el parto de una forma totalmentenatural, cosa que actualmente no es factible.

    CONCLUSIONES

    Una vez realizado el estudio hemos obtenido las siguientes conclusiones:

    1.- Las fases lunares no influyen sobre la frecuencia de los partos, ya que e

    porcentaje de partos es similar en las cuatro fases lunares, siendo

    ligeramente superior en luna nueva e inferior en luna llena.

    2.-La presin atmosfrica no influye sobre la rotura espontnea de

    membranas, siendo la causa otros muchos factores.

    3.-Las fases lunares no ejercen ninguna influencia en la rotura espontnea de membranas, noencontrando ninguna relacin entre ambas variables.

    BIBLIOGRAFA

    1. NUTIS, J. Cambios de Luna en : Doxmatic. 24, 184-185. Mxico.1997.

    2. ALONSO GIMENO, M J. Y CANO CLIMENT, A. Relacin entre

    partosespontneos y fases lunares en el Hospital General de Valencia y

    Lluys Alcanys de Xtiva.Valencia. 1.996.

    3. TORREJN, M. Nacer con Luna en: Higya. 8, 35-41. 1.989.

    4. CORNIDE SANTOS, M. CORTS GARCA, M. ESPINOSA

    MARTNEZ, MB. CALLE PURN, M E. ESCUDERO

    FERNNDEZ, M. Y DOMNGUEZ ROJAS, V. Influencia de la Luna

    llena en el parto. Ms partos con Lunallena?En: Toco-Ginecologa

    Prctica. 55, 494-497. 1.996.

    5.FRANOLIC, P. Y VISEKRUNA, Z. Introduccin a la Navegacin

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    11/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 11

    Astronmica. Alianza Ed. 2 ed.Madrid. 1.997.

    6. PREZ-CUADRADO MARTNEZ, E. MONTERO VZQUEZ, J.

    BELLO MIMBRERA, G. DE LA TORRE GUTIRREZ, S. TORRES

    SALCINES, J. OUAYA, H. y DE LA TORRE FERNNDEZ, J.M. Hemorragia Digestiva Alta elEfecto lumnico y gravitacional de la Luna en: Medicina Militar.43, 11-14. 1.986.

    7. JARA FERNNDEZ, F.J. Partos y fases lunares. Un estudio y

    replicacin en: Enfermera Cientfica. 98, 41-45. 1.990.

    8. THEWS, G. MUSTSCHLER, E. y VAUPEL, P.Anatoma, fisiologa y

    patofisiologa del hombre. Ed.Reverte S.A. Barcelona. 1.983.

    9. GONZLEZ MERLO, J. y DEL SOL, J.R. Obstetricia. Ed.Masson.

    4ed.Barcelona. 1.997.

    10. ACIN, P. SUSARTE, F. GARCA DEZ, J.M. LLORET, M. Y

    BERMEJO, M.D. Incidencia de la rotura prematura de membranas e

    influencia de los cambios baromtricos y lunares en: Progresos de

    Obstetricia y Ginecologa. 1(25), 9-14. 1.982.

    11. LVAREZ CASTILLA, E.M Y LAFUENTE POQUET, M.T. Luna y

    embarazo marea biolgica?. Valencia. 1.997.

    12. GUILLN, P. GUILLN, D. LANSAC, J. Y SOUTOUL, J.H.

    Naissances, fertilit, rythmes et cycle lunaire en: Obstetricie. Biol.

    Reprod.15, 265-271. 1.986.

    13. GEORGE ABELL, PH.D. Human births and the phase of the moon en:

    The New England Journal of Medicine. 11. 1.979.

    14. TRAP, R. HELM, P. LIDEGAARD, O. Y HELM, E. Premature rupture

    of the fetal membranes, the phases of the moon and barometer readings

    en: Gynecology and Obstetrics Investigations. 28, 14-18.1.989.

    15. STERN, E.W. GLAZER, G.L. Y SANDULEAC, N. Influence of the full

    and new moon on onset of labor and espontaneus rupture of

    membranesen: Journal of Nurse-midwifery. 2(33), 57-61. 1.988.

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    12/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 12

    16. KELLY, I.W. Y MARTENS, R. Geophysical variables and behavior:

    LXXVIII. Lunar phase and birthrate and update en: Psychological

    Reports. 75, 507-511. 1.994.

    ANEXO I. Planilla de recogida de datos

    Casos

    (n)

    Fecha departo

    Fase

    lunar

    Edad

    Paridad

    Edad

    gestacional

    Fecha y horaREM

    PresinREM

    Tipo departo

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    13/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2014/influencia_lunar_y_barom%E9trica_s.htm 13

  • 7/25/2019 Influencia Lunar y Baromtrica Sobre Los Partos y La Rotura Espontnea de Membranas Ovulares

    14/14

    25/5/2016 INFLUENCIA LUNAR Y BAROMTRICA SOBRE LOS PARTOS Y LA ROTURA ESPONTNEA DE MEMBRANAS OVULARES

    ANEXO II. Perfil obsttrico de las gestantes

    VARIABLES

    MEDIA

    DESVIACIN

    TPICA

    1. Edad materna 30 aos 5 aos

    2. Paridad

    1 hijo

    0,8 hijos

    3. Edad gestacional

    39,6 semanas

    1,1 semanas