3
 UNIVERSIDAD PÁRTICULAR DE LOJA  ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TA MIZADO Autor : Verónica Alejandro Objetivo General Determinar cuantitativamente la distribución de los tamaños de partículas de una muestra de material de mejoramiento. Objetivo E!e"#$i"o  Aplicar los concept os y parámetros establec idos por las normas ASTM D !! y AAS"T# T $$% para la determinación de los tamaños de partículas. De ter min ar los porcent aje s de par tíc ula s de suelo &ue pasan por los distintos tamices.  Reu%en 'l pr esent e in(or me t)cni co cont ien e el anál isi s y resul tad o del ensay o de *ranulometría% para la determinación de porcentajes de suelo &ue pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo. Intro&u""i'n +a imp ortancia &u e tiene en la s diversas ramas de la in*eniera civil% el conocer las distribuciones del tamaño de la mues tr a, -a ce necesa ri o el desarrollo de los m)todos de *r anulometría% dic-as pruebas const ituye n elementos imp ortantes para la *arantía de la calidad. +a *ranulometría se determina por el análisis de prueba% en la cual las partículas se separan en sus varios tama ños a trav)s de tami ces estándares. Materiale Muestra si*ni(icativa del suelo. Dos balanas. /na con sensibilidad de 0.01* para pesar el material &ue se retiene en los div ersos tami ces. #tr a para determin ar los pesos totales de la cantidad a usarse en el ensayo. Tamices de malla cuadrada. 2ara mate ri al *rueso: !3 %1 14! 3%13%543% 54$3% 67 y (ondo. 2ara mat eri al (in o: 67 10% 67! 0% 670% 6780% 67!00 y (ondo. "orno de Secado termo st áticamente controlado% capa de mantener una temperatura de 110± 9 . 'nvase s adecuados para el manejo y secado de las muestras.

infomer 5-granulometria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de laboratorio de suelos_ensayo de granulometria

Citation preview

UNIVERSIDAD PRTICULAR DE LOJA

ANLISIS GRANULOMTRICO DE SUELOS POR TAMIZADOAutor: Vernica Alejandro

Objetivo General Determinar cuantitativamente la distribucin de los tamaos de partculas de una muestra de material de mejoramiento.Objetivos Especficos Aplicar los conceptos y parmetros establecidos por las normas ASTM D 422 y AASHTO T 88, para la determinacin de los tamaos de partculas.

Determinar los porcentajes de partculas de suelo que pasan por los distintos tamices.

ResumenEl presente informe tcnico contiene el anlisis y resultado del ensayo de granulometra, para la determinacin de porcentajes de suelo que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo.

UNIVERSIDAD PRTICULAR DE LOJASUELOS Y ROCAS I

IntroduccinLa importancia que tiene en las diversas ramas de la ingeniera civil, el conocer las distribuciones del tamao de la muestra; hace necesario el desarrollo de los mtodos de granulometra, dichas pruebas constituyen elementos importantes para la garanta de la calidad.La granulometra se determina por el anlisis de prueba, en la cual las partculas se separan en sus varios tamaos a travs de tamices estndares.

Materiales Muestra significativa del suelo. Dos balanzas. Una con sensibilidad de 0.01g para pesar el material que se retiene en los diversos tamices. Otra para determinar los pesos totales de la cantidad a usarse en el ensayo. Tamices de malla cuadrada. Para material grueso: 2,11/2,1,3/4, 3/8, N4 y fondo.Para material fino: N10, N20, N40, N60, N200 y fondo. Horno de Secado termostticamente controlado, capaz de mantener una temperatura de 110 5 C. Envases adecuados para el manejo y secado de las muestras. Cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices.

Marco Terico La granulometra o distribucin de partculas de los tamaos de partculas de un suelo se determinan por el anlisis de prueba, en las cual las partculas se separan en sus varios tamaos a travs de tamices estndares.Los resultados de los anlisis se utilizan para determinar si los materiales cumplen con las especificaciones, para seleccionar el material ms adecuado, cuando existen varios tipos d materiales disponibles y para detectar variaciones en la granulometra que son suficientes para justificar la mezcla de tamaos seleccionados.Para el ensayo se debe evitar materiales que contengan cantidades excesivas o cantidades demasiado pequeas de cualquiera de los tamaos.El material bien graduado es decir aquel que tiene una granulometra contina, posee partculas en cada tamao de tamiz. En general los ensayos de granulometra en cualquiera de los campos de aplicacin de la ingeniera civil, constituyen elementos importantes para a garanta de la calidad.

MetodologaEl mtodo para la determinacin cuantitativa de la distribucin tamaos de partculas de suelo, se realiza de acuerdo a los procedimientos descritos en las normas ASTM D 422 y AASHTO T 88, para la determinacin de los tamaos de partculas. De la muestra representativa del suelo, se toma una porcin en funcin del dimetro nominal de las partculas ms grandes. La porcin obtenida se cuartea y se la seca al horno.

Tamizado de la serie gruesa. Se ubican los tamices para la serie gruesa y se coloca la muestra en ellos. En la tamizadora mecnica, se coloca el conjunto de tamices por alrededor de 10min. Se pesan las partculas retenidas en cada tamiz.

Granulometra serie fina De lo que pasa el tamiz N4se cuarte manualmente para obtener una porcin de muestra de 500 a 1000grs. La porcin demuestra se la lava y se la coloca a secar. Se estructura los tamices para la serie fina y se coloca la muestra seca en ellos. Se procede a pesar las partculas retenidas en cada tamiz.

Resultados Obtenidos

De la muestra analizada mediante el ensayo granulomtrico se obtuvo que ms del 50% de la muestra se retuvo en el tamiz N4, por lo que se estn hablando de una grava. El dato del coeficiente D10 no existe por lo que se est tratando de un material mal gradado.En conclusin el material analizado es una grava mal gradada.%>3 "0.00

% GRAVA51.73

%ARENA33.78

% FINOS 14.50

100.00

Conclusiones El suelo analizado es una grava mal gradada. El porcentaje de grava en la muestra es del 51.73% El porcentaje de arena en la muestra es del 33.78% El porcentaje de finos en la muestra es del 14.49%Bibliografa ASTM D 422 AASHTO T 88Anexo Fotogrfico

Foto1.Cuarteador

Foto2.Secado de la muestra

Foto3.Distribucion de la serie gruesa

Foto3.Lavado de la serie fina