Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albéniz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    1/57

    INFORME SOBRE LOS EDIFICIOS DEL

    HOTEL MADRID

    Y DEL

    TEATRO ALBNIZ

    Alegora en el vestbulo del Teatro Albniz, con una mscara de la Comedia y una lira representando la Msica.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    2/57

    2/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    NDICE

    DE IMPRENTA REAL A IMPRENTA NACIONAL pg. 3

    LA CASA DE CORREOS Y TELGRAFOS pg. 6

    EL HOTEL POYMAR pg. 14

    EL TEATRO-CINE POYMAR pg. 16

    EL TEATRO ALBNIZ pg. 20

    LAS ESCULTURAS DE NGEL FERRANT pg. 36

    LTIMAS REFORMAS pg. 50

    SITUACIN ACTUAL pg. 57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    3/57

    3/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    El abandonado Hotel Madrid y su vecino medianero el teatro Albniz se emplazan en el solar que en

    tiempos ocup el edificio pblico de la Imprenta Real. Por este motivo, el presente informe se inicia con la

    reconstruccin de la historia de este establecimiento.

    DE IMPRENTA REAL A IMPRENTA NACIONAL

    El edificio de la Imprenta Real tiene su orgen en el taller particular donde se edit la Gaceta de

    Madrid, peridico oficial predecesor del actual B.O.E. publicado con Privilegio Real por el marqus de

    Belzunce hasta que la Corona rescat la concesin -tras indemnizarle con 700.000 reales de la renta de

    Correos- en 1762 1; pasando desde el 19 de enero de ese ao a ser vendido en la calle de Carretas, casa

    de D. Francisco Manuel de Mena, en donde se vende el Mercurio, que fue conocida desde entonces como

    Imprenta Real de la Gazeta; apareciendo citada como tal ya en 1772 2, aunque este ttulo no se convirti

    en oficial hasta 1780, cuando, a la muerte de Mena, su instrumental es admitido por Carlos III a sus

    herederos como pago por 224.972 reales de descubierto 3.

    1

    El Privilegiopara editar la gaceta haba sido concedido en 1691 por Carlos II al Hospital General, que a los seis aoslo vendi por efectos valorados en 147.000 reales a Juan de Goyeneche, de quien lo haba heredado su hijo, elmarqus de Belzunce. PREZ DE GUZMN GALLO, Juan: Bosquejo histrico-documental de la Gaceta de Madridescrito al entrar en el IV siglo de su existencia y para solemnizar la declaracin de la mayor edad del Rey Don AlfonsoXIII. Imprenta de la sucesora de M. Minuesa de los Ros. Madrid, 1902; pgs. 112, 113.2

    Diario Noticioso Universal, n 4.325, 30 marzo 1772; pg. 8.450.3

    PREZ DE GUZMN GALLO, Juan: O. cit.; pgs. 93 y 244. Prez de Guzmn se limita aqu a resear los datosproporcionados por Manuel Ossorio Bernard en La Imprenta Nacional de Espaa. Breve resea de su historia yadministracin, que el mismo recoge parcialmente en su Bosquejo.

    A la derecha, el plano deIbez de Ibero de 1874, con laplanta de la Imprenta Nacional

    (marcada con el n 107) quesustituy las casas antes

    indicadas.

    A la Izquierda, marcadas engris, las casas que ocupar lafutura Imprenta Real en laPlanimetra General de Madridde 1752.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    4/57

    4/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Se decide entonces edificar una nueva sede monumental acorde con el carcter oficial del

    establecimiento, que permitiese adems unificar los almacenes ubicados en la calle de Preciados y las

    oficinas y talleres de la de Carretas; adquirindose para el nuevo edificio siete casas: cinco del convento de

    mercedarios descalzos de Santa Brbara -tres en la calle Carretas y dos en Paz-, otra en Paz del convento

    de San Felipe el Real, y una vivienda particular en Carretas, que costaron en total 131.047 reales y 2

    maravedes, pagndose anualmente por sus cargas de censo otros 33.566 reales y 20 maravedes4

    . Losgastos se sufragaron con los cuantiosos ingresos obtenidos por el incremento de las ventas, aunque los

    desvos para otros pagos ralentizaron las obras de construccin del nuevo edificio, debiendo recurrirse para

    acabarlas a un prstamo de la renta de Correos, que en 1791 ya estaba casi liquidado debido al aumento

    de la tirada provocado por el inters que despert la Revolucin Francesa y la subsiguiente guerra con

    Francia. Adems, en 1789 se estableci tambin la calcografa con el doble objeto de reunir una crecida

    cantidad de lminas grabadas a expensas de S. M., que se hallaban dispersas en establecimientos

    particulares, y a fin de que se grabaran nuevamente copias de nuestros cuadros y monumentos artsticos,

    comprndose prensas y planchas de cobre que en 1794 se tasaron en 1.106.887 reales de velln.

    Asimismo, en 1793 se traspas a la Imprenta Real el obrador de fundicin de letras de imprenta existente

    en la Biblioteca Real, previo pago de 299.330 reales en que fueron valorados sus instrumentos 5; por lo que,

    para incrementar los ingresos y redondear las cuentas, se transfiri a la nueva imprenta la edicin de todas

    las reales cdulas, decretos, pragmticas y dems documentos oficiales 6.

    Para el diseo de esta Real casa se escoge al arquitecto neoclsico Juan Pedro Arnal 7, aunque

    los trabajos tardaron en principiar, y todava en 1789, mientras se lleva a efecto toda la obra nueva (que

    ser de mucho decoro para la calle), subsisten incorporadas varias casas particulares que se tomaron para

    el intento; y como de distintos dueos no guardan alturas, proporciones iguales ni simetra; por lo que Arnal

    poco pudo hacer para disimularlo durante las ceremonias de proclamacin de Carlos IV, limitndose a

    decorar la ms regular y decente de todas ellas () con un grupo de muchachos, imitados a piedra, que

    model Jos Piquer, y que sostenan dentro de un pao pintoresco los retratos de SS. MM. () con

    hermosas orlas de flores de relieve alrededor, pintados por Jos Lpez Enguidanos sobre un bien

    compuesto escudo con las armas de Espaa, mientras que en los balcones unas mnsulas sostenan

    antepechos con balaustres; acompaando, as en esta fachada como en las otras de la Imprenta, cortinages

    azules guarnecidos de plata, y mecheros de contorno gracioso para las iluminaciones 8.

    4

    Esta informacin contrasta con la proporcionada por Ossorio, que valora las casas en 1.115.915 reales, aunque en

    esta cifra quizs est incluido parte del coste de construccin del edificio. PREZ DE GUZMN GALLO, Juan: O. cit.;pgs. 113 y 245. Adems, segn la Planimetra General de Madridde 1752 slo se vieron afectadas cuatro parcelas dela manzana 206, correspondientes a los nmeros 16, 17, 18 y 44, aunque la primera (que junto con la 18 perteneca alconvento de mercedarios descalzos) se compona de tres sitios, lo que puede explicar las discrepancias. AA.VV.:Planimetra General de Madrid. Ediciones Tabapress. Madrid, 1988. Volumen Asientos; pgs. 172-173.5 PREZ DE GUZMN GALLO, Juan: O. cit.; pgs. 245-246. Estos datos proporcionados por Ossorio, que trabaj comoredactor en la propia Imprenta Nacional, permiten atisbar la valiosa documentacin que manej y que quizs haraposible rehacer la confusa historia de la edificacin.6

    AA.VV.: III Centenario de la Gaceta de Madrid, en Boletn Oficial del Estado-Gaceta de Madrid, Ao CCCI,suplemento al n 50, 28 febrero 1961; pg. 5.7

    El arquitecto madrileo Juan Pedro Arnal Ardi (1735-1805) estudi en la Academia de Toulouse y en la de Bellas Artesde San Fernando, siendo nombrado acadmico de mrito en 1767 y llegando a director en 1801. Entre sus proyectosms importantes realizados o no- destacan el Palacio de Buenavista en la plaza de Cibeles y la citada Real Casa dePostas en la de Pontejos, el Ayuntamiento de Pozoblanco, la nueva poblacin de San Carlos en el valle de Santa Elena,

    la Aduana de Santander, el puente y la parroquial de Navalcarnero, las iglesias de Santa Mara de Calataazor y deBerriata, el claustro de la catedral de Almera, la iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe en Mxico, y la catedral de Cuencaen Ecuador.8

    DESCRIPCINde los ornatos pblicos con que la corte de Madrid ha solemnizado la feliz exaltacin al trono de losreyes nuestros seores Don Carlos IIII y Doa Luisa de Borbn, y la jura del serensimo seor Don Fernando, prncipede Asturias. Imprenta Real. Madrid, 1789.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    5/57

    5/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Por desgracia -segn noticias algo confusas-, finalmente Arnal se hizo cargo slo de la distribucin

    interior, pues su propuesta de fachada no gust a Manuel Godoy -ascendido a Ministro de Estado al poco

    de acceder al trono Carlos IV-, quien encarg en 1795 al arquitecto Manuel Turrillo 9el diseo de un nuevo

    alzado, que sera el construido; conservndose en la Biblioteca Nacional un levantamiento del mismo

    firmado por ngel Fernndez Noseret 10.

    En cualquier caso, la apreciacin crtica del edificio fue negativa, pues aunque Sebastin de Miano

    en su Diccionario geogrfico-estadstico de Espaa y Portugaleditado en 1826 lo tilda de gracioso edificio,

    con una de las oficinas ms bien surtidas de Europa, tanto de prensas como de caractres, estando

    tambin incorparada en l la calcografa 11, el escritor Jos Luis Munrriz Iraizoz bajo su seudnimo de

    Pablo Zamalloa- le corrige el siguiente ao preguntndose cmo no se le han hecho bajas y mezquinas las

    puertas de dicha casa; y cmo no ha temido que se le viniese encima la pesada mole del balcn, sin que

    entremos en el zagun, ni pisemos la escalera, porque sera cuento de cuentos; sacando a colacin que

    9 El arquitecto toledano Manuel Rodrguez Turrillo o Turillo- (-1814) fue nombrado en 1784 acadmico de mrito deSan Fernando, y en 1799 ayudante del Cuerpo Facultativo de la Inspeccin General de Caminos y Canales vinculada ala Direccin General de Correos. Entre sus pocas obras conocidas se cuentan el cuerpo de la iglesia de Miraflores de laSierra, las trazas de las de Esquivias y Guaza de Campos, la fachada del convento de San Pablo en Palencia, y lassingulares casas posadas de Murcia, Cantalejo, e Hinojosa del Campo.10

    PREZ DE GUZMN GALLO, Juan: O. cit.; pg. 113. AA.VV.: Dibujos de Arquitectura y ornamentacin de laBiblioteca Nacional, Siglo XVIII. Madrid, 2009. Tomo II; pg. 31.11 MIANO, Sebastin de: Diccionario geogrfico-estadstico de Espaa y Portugal. Imprenta de Pierart-Peralta. Madrid,1826. Tomo V; pgs. 43-44. Esta divisin de usos parece corresponder a una divisin fsica del edificio, pues la obranueva ejecutada por Arnal y Turrillo debi de limitarse al inmueble de la Imprenta hacia la calle Carretas, aprovechandola calcografa las construcciones preexistentes hacia Paz, reacondicionadas para su nuevo uso.

    ngel Fernndez Noseret: Alzado de la Imprenta Real en la calle Carretas, h. 1800. BN, Dib/14/45/112

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    6/57

    6/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    al tiempo de la construccin de este desgraciado edificio hubo un ruidoso y aun reido pleito entre la

    academia de San Fernando y el arquitecto Turrillo sostenido por el Consejo, que se decidi favorablemente

    por el gobierno, pero ya era tarde para enmendar los yerros 12. Igual opinin le merece a Ramn de

    Mesonero Romanos en su Manual de Madridde 1831, donde insiste en los defectos de su arquitectura, y,

    entre otros, del de sus puertas bajas y aminoradas con la pesada mole del balcn, que suele modificarse en

    tiempos de festejos con columnas figuradas; lo que no es bice para que nos informe de que estaimprenta se encuentra surtida de todas las mquinas, caractres y dems objetos necesarios, y salen de

    ellas excelentes impresiones, ya por cuenta del gobierno, ya de particulares, al tiempo que nos da

    preciosos datos de su distribucin interior al sealarnos que en el piso segundo que da a la calle de la Paz

    se halla la fundicin de letra que surte en gran parte a la misma imprenta y a las particulares con una

    copiosa coleccin de punzones y mucho ms copiosa de matrices, que en el piso bajo se halla unido el

    establecimiento de calcografa que ha dado estampas notables de los cuadros de S. M. y otros grabados

    por excelentes profesores, y que el despacho de libros y papeles, y el de estampas estn en el zagun, el

    primero a la derecha y el segundo a la izquierda 13.

    Muy diferente es la opinin vertida por Pascual Madoz en su Diccionario geogrfico-estadstico-

    histrico de Espaa y sus posesiones de Ultramareditado en 1847, pues considera el edificio de la Imprenta

    Nacional -as llamada desde el 16 de agosto de 1835-, tanto por la materia de que est labrado, como por

    su forma, uno de los ms suntuosos de Madrid 14, y lo describe prolijamente con planta baja de poca

    elevacin, en cuyo centro est la portada con 3 ingresos, uno de medio punto en el centro y 2 adintelados

    con recuadros encima en los costados, a la que corresponde el balcn central, cuya repisa es de mucho

    vuelo, con 4 mnsulas y () balaustrada de piedra caliza, adornando los vanos de los dems balcones

    grandes repisas y guarda-polvos. La decoracin de las ventanas del segundo y tercer piso es bonita;

    coronando el todo una cornisa que es la compuesta de Vignola. Todos los miembros salientes como

    repisas, guarda-polvos, jambas y cornisa son de granito, y lo restante de (ladrillo) agramilado. En cuanto a

    la distribucin, corresponde a la descrita por Mesonero, con 3 departamentos artsticos, a saber: el

    puramente tipogrfico, el de fundicin de caractres de imprenta, y el de calcografa o estampado;

    informndonos de que ocupa el primero la parte de las galeras interiores alta y baja del edificio. Asimismo,

    por l sabemos que por Real Ordendel 9 de noviembre de 1844 el pago de censos se haba reducido a slo

    4.135 reales, al haberse anulado los 29.149 reales con 31 maravedes que pertenecieron a conventos

    desamortizados.

    LA CASA DE CORREOS Y TELGRAFOS

    En 1867 se suprimi la Imprenta Nacional, pasando el edificio a convertirse en Casa de Correos y

    Telgrafos; pues la sede original de este servicio en la cercana Puerta del Sol haba sido ocupada desde

    12MUNRRIZ IRAIZOZ, Jos Luis (Pablo Zamalloa): Correcciones y adiciones al artculo Madrid del Diccionario

    geogrfico-estadstico por don Sebastin Miano. Imprenta de D. M. de Burgos. Madrid, 1827; pgs. 11-12. Dos aosdespus el propio Miano desde estas opiniones que public un annimo, bastante grosero a la verdad, por lasencilla razn de que las injurias ni persuaden ni ensean nada. MIANO, Sebastin de: Suplemento al Diccionariogeogrfico-estadstico de Espaa y Portugal. Imprenta de Moreno. Madrid, 1829. Tomo XI; pgs. 370-371.13

    MESONERO ROMANOS, Ramn de: Manual de Madrid. 2 edicin, Madrid, 1833; pgs. 233-234.14

    Para el presente estudio hemos utilizado el tomo independiente dedicado a la capital y su provincia en el que Madozrecogi el artculo correspondiente del Diccionario. MADOZ, Pascual: Madrid, Audiencia, provincia, intendencia, vicara,partido y villa. Imprenta del Diccionario geogrfico-estadstico-histrico de D. Pascual Madoz. Madrid, 1848; pg. 436.Tres aos despus, Pedro Felipe Monlau se limita a repetir las informaciones de Mesonero Romanos de 1833,actualizando los presupuestos. MONLAU, Pedro Felipe: Madrid en la mano, o el amigo del forastero en Madrid y suscercanas. Imprenta de Gaspar y Roig. Madrid, 1850; pgs. 289-290.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    7/57

    7/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    1847 por el Ministerio de Gobernacin (luego Direccin General de Seguridad y en la actualidad sede de la

    Presidencia de la Comunidad Autnoma), estando estrechamente alojado desde entonces en la vecina Real

    Casa de Postas tambin obra de Arnal-, que a su vez se habilit como nueva Imprenta Nacional al

    restablecerse sta en 1868 15.

    De 1874 es el Plano Parcelario de Madrideditado por el Instituto Geogrfico y Estadstico, y llamado

    de Ibez de bero por su director 16, que al reproducir la planta de los edificios pblicos- nos permite

    apreciar la compleja ordenacin del inmueble de la antigua Imprenta -ahora bautizada Direccin General de

    Comunicaciones-, que se distribua en torno a tres grandes patios interiores y uno pequeo de luces,

    debiendo corresponder las escasas fotos del interior que conocemos al patio principal cuadrado,

    reconvertido como patio de distribucin de la correspondencia tras cubrirlo con una montera de hierro y

    cristal, y circundarlo a la altura del piso principal por una galera perimetral volada sobre mnsulas

    metlicas, protegida por una barandillla de cerrajera.

    15 FERNNDEZ DE LOS ROS, ngel: Gua de Madrid, manual del madrileo y del forastero. Oficinas de la IlustracinEspaola y Americana. Madrid, 1876; pgs. 263-266, 269-270, Por desgracia, esta completa gua se limita a repetir ladescripcin del edificio dada por Madoz treinta aos antes.16 IBEZ E IBEZ DE IBERO, Carlos, y AA.VV.: Plano Parcelario de Madrid. Litografa del Instituto Geogrfico yEstadstico. Madrid, 1874; hoja n 10.

    Grabado de la antigua Imprenta Real reproducido en la Gua de Madridde Fernndez de los Ros, 1876

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    8/57

    8/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Buzn en la calle Carretas de laCasa de Correos antiguaImprenta Real-, en forma decabeza de len coronada concastillete almenado de la IRepblica. Nuevo Mundo, AoXXXIII, n 1.685, 7 de mayo de1926.

    Vista de la calle Carretas con las oficinas de La Ilustracin Espaola y Americanaen el centro, y la contigua Casa deCorreos antigua Imprenta Real- a la derecha, Grabado de Bernardo Rico Ortega sobre dibujo de Juan Comba Garca.La Ilustracin Espaola y Americana, Ao XXVIII, n 14, 15 de abril de 1884.

    Detalle de la planta de la Casa de Correos antigua Imprenta Real-(marcada con el n 107) y de la de Postas (n 106) en el planollamado de Ibez de bero, 1874.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    9/57

    9/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    El patio de la Casa deCorreos antigua

    Imprenta Real- en 1898.Fotografa de Mateu. La

    Revista Moderna, AoII, n 80, 10 de

    septiembre de1898.

    Patio de la Casa de Correos antigua Imprenta Real- al dejar el edificio en 1918. Fotografa de Salazar. Nuevo Mundo,Ao XXV, n 1.291, 4 de octubre de 1918.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    10/57

    10/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Este nuevo uso permaneci aqu hasta la definitiva inauguracin el 23 diciembre de 1918 del nuevo

    Palacio de Comunicaciones de la plaza de Cibeles (actual Ayuntamiento); al que se traspasaron todos los

    servicios (aunque hasta 1927 permaneci abierta una estafeta servida por los histricos buzones de cabeza

    de len instalados durante la I Repblica); de modo que ya en 1920 se decidi que la antigua Casa de

    Correos de la calle de Carretas se destine a Direccin General de Aduanas, y la de Telgrafos (que

    ocupaba la parte de calcografa hacia la calle de la Paz), a Direccin General de Seguridad17

    ; acogiendoprovisionalmente a la Asociacin de la Prensa, que vivi aqu modestamente y de prestado entre 1923 y

    1927 18.

    17ABC, Ao XVI, n 5.386, 13 abril 1920; pg. 28. Segn Martn vila, slo se instal una Delegacin de Polica, y no

    sabemos que otros servicios oficiales de menor cuanta, cuando todos esperaban que el vetusto casern, del que seaseguraba estar ruinoso, fuese derribado inmediatamente para construir en su solar un soberbio edificio, no slo contiendas en su fachada de la calle de Carretas, sino con un pasaje comercial que sirviese, adems, de calle decomunicacin con el abandonado callejn de la Paz, vergenza del centro de Madrid, y cuyo ensanche parece que nova a hacerse nunca. VILA, Martn: Las calles comerciales y el Estado, en Nuevo Mundo, n 1.406, 24 diciembre 1920.18

    ABC, Ao XIX, n 6.404, 14 julio 1923; pg. 17.

    Portada principal a lacalle Carretas de laantigua Casa deCorreos antesImprenta Real-, en1927

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    11/57

    11/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Sin embarg, en 1926, el conde de Vallellano, Fernando Surez de Tangil Angulo, como alcalde de

    Madrid, present una mocin en la sesin de la Comisin permanente del Ayuntamiento acerca de la

    necesidad de sostener en condiciones ventajosas una opcin para la compra de la antigua Casa de

    Correos, con objeto de prolongar la calle de Pontejos, expresa la aspiracin de buscar remedio al problema

    de la circulacin por la Puerta del Sol, pues se creara una va circular envolvente, que la descongestionara,

    adems de que se hermoseara parte tan cntrica de la poblacin, Para ello habra de ceder el Estadogratuitamente al Ayuntamiento los edificios de la antigua Casa de Correos y la de la Central de Telgrafos, y

    expropiar el Ayuntamiento las casas nmeros 4, 6 y 8 de la calle de Carretas, con vuelta a San Ricardo y

    Paz, nmero 1, y los nmeros 5, 7 y 9 de la calle de la Paz. Derribados esos edificios y trazada la reforma

    urbana propuesta, quedaran dos solares; uno se entregara al Estado, como pago de la cesin de los dos

    edificios, y para ampliar el ministerio de la Gobernacin, que as podra reunir sus dispersos servicios, entre

    otros los de la Direccin General de Seguridad, e instalacin de otros del Estado, y el segundo, en unin del

    solar de la antigua Casa de Correos, para el Ayuntamiento, como compensacin de las expropiaciones que

    hubiera tenido que efectuar, y que el Ayuntamiento podra destinar a otros edificios propios o a la venta. El

    Ayuntamiento no persigue lucro alguno con la reforma puesto que le ocasionara un gasto de cerca de un

    milln de pesetas, sino nicamente conseguir ventajas de higiene, ornato, embellecimiento y descongestin

    de esa parte cntrica de la poblacin 19.

    Finalmente el inmueble sali a subasta pblica, y fue adjudicado a D. Jos Martnez Porres, en la

    suma de 916.39810 ptas, a pagar en dos plazos de un ao cada uno, comenzando su derribo a finales de

    1927, aunque en principio no afect ms que a la parte posterior hacia la calle de la Paz, de pobre y

    plebeyo aspecto, que presentaba una mala construccin y seales de ruina, pues en la parte anterior slo

    se haran las modificaciones convenientes,

    teniendo en cuenta que es fcil aunque no

    seguro- que se dedique a viviendas en su

    parte superior, y que en la planta baja se

    establecern tiendas. Lo que se conservar

    sin variacin alguna es la fachada, en la

    que slo se efectuarn obras de

    restauracin, sin que se supiese todava a

    qu uso se destinar la parte de edificio

    que se construir en sustitucin de la que

    ahora se derriba.

    19ABC, Ao XXII, n 7.381, 27 agosto 1926; pg. 14.

    Fachada de la Casa de Correos hacia la calle

    de la Paz, donde se levantar el futuro teatroAlbniz. Fotografa de Po. El Imparcial, AoLXI n 21.153 29 de octubre de1927.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    12/57

    12/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Sin embargo, slo tres meses ms tarde

    ya se prevea su demolicin completa para

    levantar un suntuoso edificio, un gran teatro

    que iniciara la reforma que ha tiempo vienereclamando la calle de Carretas20; no debiendo

    ser ajeno a esta decisin el mal estado de la

    fachada, pues el 30 de mayo de 1924 a

    medioda se desprendi un enorme trozo de

    cornisa de la antigua Casa de Correos, situada

    en la calle de Carretas, y cay casi en el centro

    de sta, aunque sin causar desgracias

    personales entre el numeroso pblico que a

    dicha hora circulaba 21.

    20

    ABC, Ao XXIII, n 7.800, 29 diciembre 1927; pg 22. RIVERA, Alfredo: La antigua Casa de Correos y Postas, en ElImparcial, Ao LXII, n 21.177, 22 marzo 1928. En este artculo Rivera seala ya la singularidad de desconocerse hastala fecha exacta de su construccin, destacando que perteneciendo al Estado, no apareciera inscrito en ningn Registrocomo tal propiedad, ni estuviese gravado con carga alguna; por lo que hubo que registrarlo con el nmero 4.273pocos meses antes de efectuar la subasta.21

    ABC, Ao XX, n 6.680, 31 mayo 1924; pg. 24.

    Solar resultante del derribo de la parte a la calle de la Paz, donde se levantar el futuro teatro Albniz. Fotografa dePo. El Imparcial, Ao LXII, n 21.177, 22 de marzo de 1928.

    La fachada de la antigua Casa de Correos antes ImprentaReal- a la calle Carretas, en 1920. Nuevo Mundo, AoXXVII, n 1.406, 24 de diciembre de 1920.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    13/57

    13/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    La misma fachada apuntalada pocoantes de su derribo. Fotografa dePo. El Imparcial, Ao LXII, n21.177, 22 de marzo de 1928.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    14/57

    14/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    EL HOTEL POYMAR

    Al final se decidi dividir la obra en dos fases con dos edificios diferenciados: un hotel bautizado

    Poymar abreviatura de los apellidos Porres y Martnez de su promotor- hacia la calle Carretas, y el teatro

    inicialmente previsto hacia Paz. El primero fue diseado por el arquitecto Ramn Lucini 22siguiendo el estilo

    de otros inmuebles similares de Antonio Palacios Ramilo 23, como la casa Matesanz y el hotel Alfonso XIII

    en la Gran Va; encargndose de la construccin la empresa Sacristn Hermanos, con la colaboracin del

    cantero Remigio Gmez para el zcalo de granito de la fachada, y ngel Moya Calabria para la decoracin

    interior, con la intervencin del

    entarimador Feliciano Alonso de

    Sacristn Hermanos para los zcalos y

    molduras labrados caprichosamente, de

    la prestigiosa empresa Maumejean, S. A.

    para las vidrieras, de la Casa Altunapara

    los mrmoles, de la de Jos MartnezCascalespara la carpintera, de los Hijos

    de Gonzlez de la Hoz para el

    saneamiento, de Pradospara la pintura, y

    de la Unin Industrial, S. A. de maestros

    vidrieros hojalateros para los cristales 24.

    22

    El arquitecto valenciano Ramn Lucini Callejo (1852-1939) se titul en 1898 en Madrid donde dise en 1900 eldesaparecido kiosco El Fortn de la Ciudad Lineal-, y entre 1902 y 1903 ocup la plaza de arquitecto municipal deTeruel, donde dej algunas obras de estilo modernista, similares a las que construy desde 1905 en Valencia, como lascasas Serratosa, Navarro II, y Alejandro Lucini, el Asilo de Lactancia, y el monasterio de Santa Clara; a las que habraque sumar las escuelas municipales de Foyos y el panten Vicens en el cementerio de Alcoy. Entre 1913 y 1918 seinstal en Barcelona como arquitecto de Registros Fiscales, y despus en Zaragoza -donde dise para ServeraFabraqus un edificio en estilo neomudjar aragons-, antes de volver a Madrid como arquitecto jefe del CatastroUrbano del Ministerio de Hacienda.23

    Esta influencia ya fue destacada por Francisco Javier Prez Rojas en 1987, cuando afirma que el Hotel Madrid seinspira en los edificios comerciales de Palacios, dando gran protagonismo a los acristalamientos, que combina conreferencias clasicistas y ricos materiales de piedra. La marquesina, que contrasta con las columnas de la entrada,

    recuerda los pabellones para el metro de Sol y Gran Va. El interior, hoy reformado, era de un barroco moderno envistosos materiales. Lucini asimila bien el estilo de Palacios y el sentido decorativo y expresivo de los materiales.PREZ ROJAS, Francisco Javier: Antonio Palacios y Joaqun Otamendi, enArquitectura madrilea de la primera mitaddel siglo XX. Ayuntamiento de Madrid, Concejala de Cultura. Madrid, Artes Grficas Municipales, 1987 (catlogo de laexposicin celebrada en el Museo Municipal en 1987); pg. 172.24

    E.P.: Un nuevo brote de la arquitectura moderna, en La Esfera, Ao XVII, n 84, 29 marzo 1930, pgs. 43-44.

    Fachada del hotel Poymar al tiempo de suinauguracin. Fotografa de Portiz. La Esfera,Ao XVII, n 84, 29 de marzo de 1930.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    15/57

    15/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    El gran hotel Poymar se inaugur durante las fiestas de carnaval de 1930, con tres grandes

    bailes tpicos celebrados a las diez y media de la noche de los das 1, 4 y 8 de marzo por el Centro

    segoviano en la Corte, en honor de sus socios, familias y paisanos; y asimismo otro baile de mscaras

    infantiles el da 6, a las cinco de la tarde, en el mismo local 25; aunque ya el 5 de febrero Muebles Poymar

    invitaba a visitar la modernsima Exposicin de Muebles que haba instalado en el entresuelo 26.

    25 El Imparcial, Ao XLV, n 21.773, 26 febrero 1930.26

    Heraldo de Madrid, Ao XL, n 13.736, 5 febrero 1930.

    El Vestbulo del hotel Poymar al tiempo de su inauguracin. Fotografa de Portiz. La Esfera, Ao XVII, n 84, 29 demarzo de 1930.

    Anuncio de Muebles Poymar. Heraldo de Madrid, Ao XL,n 13.736, 5 de febrero de 1930.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    16/57

    16/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    EL TEATRO-CINE POYMAR

    Un ao despus, en mayo de 1931, ABC informa de la inmediata construccin del teatro-cine

    Poymar que ocupar el solar de la derribada Casa del Correo, entre la calle de Carretas y la de la Paz,

    diseado tambin por Lucini en colaboracin con su paisano el arquitecto Cayetano de la Jara Ramn 27,

    que ser un edificio muy lujoso y constar de planta y un anfiteatro sin palcos, dispuesto a la americana,con 1.750 butacas de platea y un escenario de nueve metros de profundidad, adems de una gran sala

    de fiestas 28. Los planos conservados en el Archivo de Villa 29fechados en mayo y julio de 1930- muestran

    el complejo previsto, con cabareten el stano, y el teatro con un saln de t interpuesto entre el hally la

    salaen planta baja, y anfiteatro a la americana-; destacando el avanzado sistema de climatizacin

    proyectado y la estilizada fachada estiloArt Dco.

    Probablemente para sufragar esta obra Poymardecidi salir a Bolsa, por lo que en octubre la Junta

    Sindical de la Bolsa de Madrid acord que se admitan a la contratacin pblica burstil y se incluyan en la

    cotizacin oficial de aqulla los siguientes valores, emitidos por Poymar, S. A.: 1. Cuatro mil acciones al

    portador, de 500 pesetas nominales totalmente liberadas, numeradas correlativamente del 1 al 4.000; y 2.

    Mil doscientas obligaciones hipotecarias, al portador, de 2.500 pesetas, con numeracin correlativa del 1 al

    27El arquitecto valenciano Cayetano de la Jara Ramn (1888-1960) se titul en 1920 en Madrid, donde construy lasviviendas del Patronato de Casas Militares de la calle Santa Engracia y dise el frustrado proyecto del cine Capitolio enla Gran Va con Bernardo Giner de los Ros, quien le llam para formar parte de la Oficina Tcnica de ConstruccionesEscolares. Tras la Guerra Civil se exili en Mxico, donde trabajo en Constructores Hispano-Mexicanos antes dehacerse cargo del rea de proyectos de la firma Ras-Martn, fundada por su compatriota Eduardo Robles Piquer,diseando el Hotel Emporio y la sede del Banco de Mxico en la capital, y el cine Avenida en San Luis de Potos.28ABC, Ao XXVII, n 8.849, 07 mayo 1931; pg. 23.29 Todos estos planos corresponden al expediente AVM 991-133-06, que recoge las sucesivas intervenciones de otrosarquitectos en la construccin del edificio.

    Ramn Lucini y Cayetano de la Jara. Proyecto de Teatro-cine para Poymar, S.A. Planta baja con patio de butacas yenlace con el vestibulo del hotel. AVM 991-133-06.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    17/57

    17/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    1.200 inclusive, con inters de 7 por 100 anual, amortizables por sorteo entre 1940 y 1959 30; lo que

    sumara la cantidad de 5.000.000 ptas.

    30El Sol, Ao XIV, n 4.105, 8 octubre 1930.

    Ramn Lucini y Cayetano de la Jara. Proyecto de Teatro-cine para Poymar, S.A. Planta del anfiteatro. AVM 991-133-06.

    Ramn Lucini y Cayetano de la Jara. Proyecto de Teatro-cine para Poymar, S.A. Planta de stano con sala de fiestas.AVM 991-133-06.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    18/57

    18/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Ramn Lucini y Cayetano de la Jara. Proyecto de Teatro-cine para Poymar, S.A. Seccin longitudinal. AVM 991-133-06.

    Ramn Lucini y Cayetano de la Jara. Proyecto de Teatro-cine para Poymar, S.A. Seccin- -

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    19/57

    19/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Sin embargo, la empresa no tuvo el xito previsto, y ya en febrero de 1933 se vio en la Sala primera

    de lo Civil de la Audiencia Territorial una causa del Seor Garrigues y Don Eduardo Cunchillos por un

    pago en pesetas de la Sociedad Poymar 31; dictndose el 18 de septiembre del siguiente ao un edicto

    de venta en pblica subasta por Don Gustavo Lescure y Snchez, juez de primera instancia nmero

    ocho, en virtud de los autos seguidos en nombre del Banco Hipotecario de Espaa, contra la compaa

    Poymar (S. A.), sobre secuestro, posesin interina y venta de una finca hipotecada en garanta de unprstamo de 1.850.000 ptas de principal, intereses y costas, con una superficie de 2.03921 m2, que

    31El Sol, Ao XVII, n 4.840, 15 febrero 1933.

    Ramn Lucini y Cayetano de la Jara. Proyecto de Teatro-cine para Poymar, S.A. Alzado de la fachada a la calle de la

    Paz. AVM 991-133-06.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    20/57

    20/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    corresponde al hotel. Segn este edicto la construccin consta de stanos para servicios generales y

    particulares de las tiendas; planta baja, distribuida en tiendas con ocho huecos y tres ms para vestbulos;

    cuatro pisos con once huecos cada uno, y un piso de ticos con dos pabellones laterales de tres huecos a la

    fachada cada uno. El remate de la subasta a celebrar en la sala Audiencia de este Juzgado se fij para

    las once de la maa del 30 de octubre, establecindose un tipo de salida de 3.700.000 ptas, que era la

    suma convenida por las partes en la constitucin de la hipoteca, no admitindose posturas inferiores a dostercios de la misma. Adems, para participar en la subasta haba que consignar 370.000 ptas, debiendo el

    ganador ingresar el precio de remate en los ocho das siguientes 32.

    EL TEATRO ALBNIZ

    Desconocemos el resultado de esta subasta, pero tras la Guerra Civil es Maximino Moro, como

    nuevo propietario de Poymar, S. A., quien promueve la construccin del teatro -ahora rebautizado como

    Albniz en acertado homenaje al gran compositor-, tras una realineacin de la fachada hacia la calle de la

    Paz efectuada en 1942.

    La nueva sala se levantara siguiendo un diseo moderno de los arquitectos Jos Luis Durn de

    Cottes 33y Enrique Lpez-Izquierdo 34 firmado en octubre de 1942 (pues Ramn Lucini haba fallecido en

    1939) 35; en el que segn declaraciones del propio Durn de Cottes- tras haber estudiado numerosos

    ejemplos extranjeros famosos por su calidad acstica crean "haber conseguido una identidad absoluta

    entre las superficies reflejantes de muros y techo, trazadas con idntica curvatura y quebrantos, que

    permitan tambin la posibilidad de efectos luminosos y de proyeccin sobre la escena a todas las

    distancias y todas las alturas, por las fajas que se producan entre los paneles a lo largo de muros y techo.

    El proyecto lograba acoplar en un solar un tanto irregular, y cuyo mximo aprovechamiento vena

    impuesto por la cntrica localizacin urbana en que se halla enclavado el edificio, una sala de

    espectculos o cabareten la planta de stano y la sala de teatro en la planta superior, con su gran patio de

    butacas, con 25 filas y 808 plazas en total, ms un gran anfiteatro volado, de hormign, con 458 plazas y

    sin palcos; siendo muy interesante su disposicin estructural, con un haz de vigas radiales segn las

    generatrices del cono osculador de las gradas; cada una de ellas de tres tramos, uno central y dos en

    voladizo, un nudo de empotramiento y otro con articulacin, que refiere todas las cargas a dos nicas

    32La Libertad, Ao XVI, n 4.524, 21 septiembre 1934.

    33

    El arquitecto Jos Luis Durn de Cottes Martnez form partecon otros arquitectos progresistas como Luis Lacasa,Fernando Garca Mercadal, Jos M. Rivas Eulate, Marcel Breuer, y el pintor Jos Almada Negreiros- de la llamadatertulia de los Arquitectos de La Ballena Alegre. En 1926 trabaj a las rdenes de Ignacio de Crdenas en la oficinatcnica del edificio para Telefnica en la Gran Va, y dos aos ms tarde realiz la desaparecida sedeprotorracionalista del Instituto de Biologa y Sueroterapia (I.B.Y.S.) en Madrid y se present al concurso para laFacultad de Medicina y Hospital Clnico de Granada. Durante la Guerra Civil, como arquitecto interino del Catastro,ocup la plaza de arquitecto municipal de Cartagena, firmando los proyectos de refugios antiareos subterrneos, por loque en 1940 fue represaliado y apartado del servicio. En 1941 restaur la Quinta del Pardo para Academia Nacional deMandos de la Seccin Femenina; entre 1943 y 1944 dirigi junto con Enrique Lpez-Izquierdo- la instalacin delCinema-Palace en los bajos del hotel Palace; en 1946 dise el cine Magerit en Villaverde Alto, y hasta 1950 construycuatro hoteles particulares muy imaginativos en Camorritos (Cercedilla); trasladando su experiencia a varios proyectosde viviendas para Tnger, realizados hacia 1955.34

    El arquitecto Enrique Lpez-Izquierdo Blanco (-1984) construy el cine Capitol de Sigenza entre 1929 y 1931. Alterminar la guerra levant el Gobierno Civil de Badajoz, y trabaj como conservador del Palacio de la Prensa en la Gran

    Va madrilea, responsabilizndose en 1941 de la reforma de su cine para disponer el patio de butacas a pie de calle;instalando en el mismo edificio su famosa academia, a la que asistieron futuros arquitectos del prestigio de Miguel FisacSerna y Jos Manuel Gonzlez Valcrcel, llegando en su labor docente a obtener plaza de catedrtico en la Escuela deArquitectos Tcnicos. Entre sus escasas obras construidas, hay que citar la reforma y ampliacin del teatro Eslava, yuna casa de campo en Camorritos (Cercedilla).35

    AA.VV.: Arquitectura de Madrid. Fundacin COAM. Madrid, 2003; tomo 1, Casco Histrico, pg. 436.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    21/57

    21/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    jcenas, rectas -sin acartelamientos, empotramientos ni aporticados-, que, a su vez, descansan en dos

    columnas cada una, con cimentacin autnoma () formada por dos zapatas de hormign armado: una

    para cada par; logrando un anfiteatro que () trabaja con absoluta autonoma, sin apoyo alguno en los

    muros de cierre del teatro 36.

    36 LAFUENTE FERRARI, Enrique: El proyecto inconcluso para el teatro Albniz de Madrid, enArte Espaol. Ao XXIX,tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945; pgs. 151-153.

    Jos Luis Durn de Cottes y Enrique Lpez Izquierdo. Teatro-cine en la calle de la Paz, octubre de 1942. Planta deplatea. AVM 991-133-06.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    22/57

    22/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Jos Luis Durn de Cottes y Enrique Lpez Izquierdo. Teatro-cine en la calle de la Paz, octubre de 1942. Planta deanfiteatro, 1 altura. AVM 991-133-06.

    Jos Luis Durn de Cottes y Enrique Lpez Izquierdo. Teatro-cine en la calle de la Paz, octubre de 1942. Planta deanfiteatro, 2 altura. AVM 991-133-06.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    23/57

    23/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Jos Luis Durn de Cottes y Enrique Lpez Izquierdo. Teatro-cine en la calle de la Paz, octubre de 1942. Seccinlongitudinal. AVM 991-133-06.

    Jos Luis Durn de Cottes y Enrique Lpez Izquierdo. Teatro-cine en la calle de la Paz, octubre de 1942. Entreplantas1 y 2. AVM 991-133-06.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    24/57

    24/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Planta de stano segn el proyecto de los arquitectos Durn de Cottes y Lpez-Izquierdo publicado en Arte Espaol.Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945.

    Planta del patio de butacas segn el proyecto de los arquitectos Durn de Cottes y Lpez-Izquierdo publicado en ArteEspaol. Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    25/57

    25/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Planta de anfiteatro segn el proyecto de los arquitectos Durn de Cottes y Lpez-Izquierdo publicado en Arte Espaol.Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945.

    La misma fachada interpretada por Santonja en un dibujo a color. Arte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4trimestre 1945.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    26/57

    26/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Obras de construccin del Teatro Albniz, segn el proyecto de Lpez-Izquierdo y Durn de Cottes.Arte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    27/57

    27/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Seccin del edificio representando el estado que haban alcanzado las obras en el momento en que se sustituy a losarquitectos Durn de Cottes y Lpez-Izquierdo por Ambrs Escanellas, levantado para el acta de cambio de direccin.Arte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945.

    Aunque a mediados de 1944, con la estructura ya acabada y a falta slo de la decoracin

    excluidas las esculturas previstas para la fachada y las butacas, ya en ejecucin-, Durn de Cottes y

    Lpez-Izquierdo fueron sustituidos sin clara justificacin por el joven titulado Manuel Ambrs Escanellas 37,

    que firm nuevos planos en abril del ao siguiente 38, aunque segn sus propias palabras tuvo que

    plegarse a las lneas primitivas de un esqueleto ya formado39.

    37 El arquitecto Manuel Ambrs Escanellas (1911-2000) trabaj desde 1939 como conservador del Palacio del ConsejoNacional del Movimiento (antiguo Senado), renovando su fachada en estilo clasicista, as como en diversas obrasparticulares, entre las que destaca la reforma del local para la Unin Relojera Suiza (actual Joyera Grassy) en la GranVa. Durante los aos cincuenta particip en la construccin de diversos grupos pblicos de vivienda social en La Elipa,Entrevas y Manoteras -en colaboracin con Mariano Garca Benito y Alfonso Quereizaeta-, trasladando su experienciaa la promocin privada en la colonia de Orisa. Ya en 1966 levant la Ciudad Escolar de Valdelatas y la UniversidadLaboral Femenina de Zaragoza, y entre 1970 y 1975 -como arquitecto jefe de los Servicios de la Diputacin Provincial-cinco Ciudades Sociales de Ancianos en Alcal de Henares, Aranjuez, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Madrid.38

    De estos planos en el Archivo de Villa slo se conserva el correspondiente a la planta 3 de viviendas, que va signado

    con el n 10; aunque se complementa con otros dos de la planta 1 de viviendas y de la de stanos (correspondiente ala planta 2 de la Sala de Fiestas), fechados en mayo y firmados por el ingeniero industrial Pablo Mart.39 Quizs como consecuencia de esta incomoda situacin, Ambrs no hace apenas referencia al edificio concreto en elartculo publicado en la R.N.A.dos aos despus; limitndose a lamentar la dificultad de disear un buen teatro en unsolar inadecuado, y adems combinndolo con uso residencial. AMBRS ESCANELLAS, Manuel: Teatro Albniz enMadrid, en Revista Nacional de Arquitectura, Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950; pgs. 352-356.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    28/57

    28/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Planta del patio de butacas segn el proyecto definitivo ejecutado por el arquitecto Ambrs Escanellas, publicada enR.N.A.,Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

    Planta de anfiteatro segn el proyecto definitivo ejecutado por el arquitecto Ambrs escanellas, publicada en R.N.A.,Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    29/57

    29/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Seccin longitudinal del teatro Albniz segn el proyecto definitivoejecutado por el arquitecto Ambrs Escanellas,publicada en R.N.A.,Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

    Boceto del arquitecto ManuelAmbrs Escanellas para la

    fachada del teatro lbeniz. R.N.A.,

    Ao X, n

    s

    104-105, agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    30/57

    30/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Tras una inversin de 14.000.000 ptas, el edificio resultante, muy diferente al previsto, fue saludado

    como un magnfico ejemplar del estilo Renacimiento italiano () dotado de elementos decorativos y

    escnicos difcilmente superables, contando con la colaboracin del cerrajero Domingo Fernndez para los

    herrajes de balconajes y antepechos de fachada y barandillas de escaleras y vestbulos; del escultor L.

    Francisco Sanz para la escultura decorativa de cornisas, frisos, sobrepuertas, alegoras y techo de los

    vestbulos; del pintor Javier Clavo 40 para las alegoras del techo de la sala; del pintor decorador Luis

    Cataln para la pintura con aplicacin de oro fino patinado en todos los motivos ornamentales; de las

    canteras y talleres de Federico Morera de la Vall y Landaluce para la cubierta de pizarra; del ingeniero

    Ignacio Anitzine para la calefaccin, acondicionamiento de aire y refrigeracin; de la Casa Luis Mionpara

    los pavimentos de terrazo a la veneciana de vestbulos y escaleras; de los Talleres de Manuel Ribelles

    para la notable obra en mrmol blanco y gris norte de los vestbulos, bar, anfiteatro, escaleras y otros

    espacios; de los Talleres de Rafael Garca Daz e Hijos y de Garca Moralespara la escultura decorativa de

    la sala en general y dems ornamentaciones de escayola; de Cristaleras Tejeiro, S. L. para lunas y

    espejos; de la Casa Pedro Tenderopara las araas del hally de la sala; de la Casa Rodrguez Hermanos,S. A. para las instalaciones de tapicera, cortinajes y telones; de la Casa Antonio Daz Muoz para las

    instalaciones de electricidad y alumbrado ejecutadas con arreglo a la ms moderna tcnica; y de la Casa

    Lucio R. Rojaspara el teln metlico de 850 por 11 metros de embocadura 41.

    40 El pintor autodidacta madrileo Javier Clavo Gil (1913-1994) mont su primera exposicin en la sala Vizcano deValencia en 1930, y durante la Guerra Civil dise cartelera propagandstica. En 1951 se traslad a Italia, dondeestudi la pintura al fresco con Bruno Saetti -considerado el ltimo gran especialista en esta tcnica- y el arte musivarioen Rvena. Tras su vuelta, en 1954 present una gran exposicin con pinturas y mosaicos en el Museo de ArteModerno, y entre 1955 y 1957 trabaj en la escuela de nias e iglesia de Santa Brbara del poblado laboral de Ensidesaen Llaranes, antes de integrarse en 1960 en el grupo Estampa Popular junto a artistas como Antonio Saura y Jos Luis

    Delgado- y emprender una nueva etapa de corte expresionista; realizando en 1962 el mosaico que decora la fachada dela Sala Luzn de la Caja de Ahorros de la Inmaculadaen Zaragoza, y en 1966 las esculturas y bajorrelieves para laCiudad Escolar de Valdelatas y la Universidad Laboral Femenina de Zaragoza, de Ambrs Escanellas. En 1990 secelebr una antolgica de su obra con muestras de todas sus etapas- en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.41 CUEVAS ZARABOZO, Pedro: El Teatro Albniz, exponente tcnico de una de las mejores salas de espectculos deEspaa, enABC, Ao XXXVIII, n 12.196, 31 de marzo de 1945; pgs. 32-33.

    Boceto del arquitecto Manuel Ambrs Escanellas para la saladel teatro Albniz.R.N.A.,Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

    Boceto del arquitecto Manuel Ambrs Escanellaspara la embocadura del escenario.R.N.A.,Ao

    X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    31/57

    31/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Vestbulo del teatro Albniz hacia la entrada.R.N.A.,Ao X, ns104-105,

    agosto-septiembre 1950.

    Vestbulo del teatro Albniz hacia la sala.R.N.A.,Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    32/57

    32/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Sala del teatro Albniz, hacia elescenario.R.N.A.,Ao X, ns104-105,agosto-septiembre 1950.

    Sala del teatro Albniz, hacia elanfiteatro.R.N.A.,Ao X, ns104-105,

    agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    33/57

    33/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Sala del teatro Albniz, hacia la entrada. R.N.A.,Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

    Detalle del vestbulo de entreplanta del teatro Albniz.R.N.A.,Ao X, ns104-105, agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    34/57

    34/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    El nuevo coliseo se inaugur el 31 de marzo de 1945 en funcin de gala, con la fantasa cmico-

    lrica bailable Aquella noche azul de Antonio Paso Daz, musicada por el maestro Francisco Alonso; y fue

    calificado por la crtica como un local de los ms suntuosos, verdadero templo del espectculo, que puede

    rivalizar con los ms modernos de Europa 42; mientras que en su stano se abri la sala de fiestas

    Fantasa, rebautizada sucesivamente como Folies, y finalmente Xairo; dedicndose a viviendas conacceso independiente por su propio portal- los pisos superiores.

    42ABC, Ao XXXVIII, n 12.197, 1 abril 1945; pg 55.

    Boceto del arquitecto Manuel AmbrsEscanellas para la sala de fiestasFantasa.R.N.A.,Ao X, ns104-105,agosto-septiembre 1950.

    Planta de la sala de fiestas Fantasa.R.N.A., Ao X, ns 104-105, agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    35/57

    35/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Vista parcial de la sala de fiestasFantasa.R.N.A.,Ao X, ns104-105,agosto-septiembre 1950.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    36/57

    36/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    LAS ESCULTURAS DE NGEL FERRANT

    Por ltimo, hay que citar la intervencin del afamado escultor ngel Ferrant 43, que en 1943 recibi

    el encargo de las singulares esculturas mviles previstas en el proyecto inicial de la fachada y reutilizadas

    luego por Ambrs -que dise el alzado actual expresamente para alojarlas, bajo un monumental alero que

    las diese proteccin-; concibindolas como once sencillos autmatas de madera policromada querepresentaban las regiones espaolas (Canarias, Andaluca, Baleares, Asturias, Catalua, Castilla,

    Extremadura, Aragn, Valencia, Pas Vasco y Galicia) y se activaban mediante mecanismos elctricos

    ocultos en su parte trasera 44.

    Detalle de la fachada original proyectada por los arquitectos Jos Luis Durn de Cottes y Rafael Lpez-Izquierdo para elTeatro Albniz, con la disposicin prevista para los autmatas del escultor ngel Ferrant.Arte Espaol. Ao XXIX, tomoXIV, n 344, 4 trimestre 1945; pg. 145.

    43El escultor madrileo ngel Ferrant Vzquez (1891-1961) estudi en la Academia de Artes y Oficios y en la Academia

    de Bellas Artes de San Fernando antes de entrar como aprendiz en el taller de Aniceto Marinas; ganando en 1926 elConcurso Nacional de Escultura en Relieve. Tras residir en La Corua y Barcelona se convirti al surrealismo, siendouno de los pioneros de la escultura cintica; pero tras la Guerra Civil se vio obligado a retomar posiciones msconservadoras, reflejndose esta dicotoma en las dos fuentes hoy desaparecidas- llamadas cao del agua en cesto

    y fuente de los pedruscos que realiz en 1946 para la villa que Durn de Cottes dise para Francisco Benito Delgadoen Camorritos (Cercedilla). En 1948 figura como miembro fundador de la Escuela de Altamira creada por el pintoralemn Mathias Goeritz en Santillana del Mar para promover la modernidad en el arte, y en 1960 obtuvo el PremioEspecial de Escultura en la XXX Bienal de Venecia.44 ARNALDO ALCUBILLA, Francisco Javier: Fracturas de una obra de arte total: la polmica del teatro Albniz, enAnales de Historia del Arte, n 8, 1998; pgs. 321-338.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    37/57

    37/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Bocetos de las esculturas de ngel Ferrant para el Teatro Albniz, publicados en Arte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV,n 344, 4 trimestre 1945.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    38/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    39/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    40/57

    40/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Castilla, escultura de ngel Ferrant para el Teatro Albniz, publicada enArte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV,n 344, 4 trimestre 1945.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    41/57

    41/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Catalua, detalle de escultura de ngel Ferrantpara el Teatro Albniz, publicado enArte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4trimestre 1945.

    Canarias, detalle de la escultura definitiva dengel Ferrant para el Teatro Albniz,

    publicado enArte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV,n 344 4 trimestre 1945.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    42/57

    42/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Asturias, detalle de la escultura de ngel Ferrant para el TeatroAlbniz, publicado enArte Espaol. Ao XXIX, tomo XIV, n 344, 4trimestre 1945.

    Detalle de la figura que representa a Aragn realizada por ngelFerrant para el Teatro Albniz, publicado enArte Espaol. Ao XXIX,

    tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    43/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    44/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    45/57

    45/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    golpes afectadamente dados de color, en algunos detalles, para ms acusar un efecto de figuras de barro

    populares, policromadas, como las de infantil beln modesto 45.

    Las figuras se instalaron finalmente en la fachada en un orden distinto al previsto, y llegaron a

    activarse con el ingenioso mecanismo dispuesto por el escultor. Por desgracia, el 7 de noviembre de 1949

    un furioso vendaval arranc la figura de Andaluca, La Sevillana, que cay sobre un coche que estaba

    parado junto a la acera, causndole algunos desperfectos. Los restos de La Sevillanafueron recogidos yguardados 46, siendo repuesta en su lugar hasta su definitiva retirada en 1983 para la exposicin

    retrospectiva de ngel Ferrant en el Palacio de Cristal del Retiro; exponindose posteriormente todas las

    piezas en los vestbulos interiores del teatro para garantizar su conservacin, donde todava se encuentran

    a da de hoy en estado de funcionamiento.

    Sera conveniente plantear la reposicin de estas figuras en la fachada para la que fueron

    diseadas -y con la que formaban una unidad indisoluble-, siempre que lo permitan las exigencias de

    conservacin; pudiendo plantearse la instalacin de copias si su reinstalacin no fuera posible, pues slo

    as podra interpretarse correctamente el concepto unitario con que fueron concebidas.

    El vestbulo del teatro Albniz en 2008, con la figura de La Sevillana, representativa de Andaluca.Fotografa: lvaro Bonet.

    45 LAFUENTE FERRARI, Enrique: El proyecto inconcluso para el teatro Albniz de Madrid, enArte Espaol. Ao XXIX,tomo XIV, n 344, 4 trimestre 1945; pgs. 143-157.46

    ABC, Ao XLII, n 13.630, 8 noviembre 1949; pg. 31.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    46/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    47/57

    47/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Aragn Valencia

    Vasconia Galicia

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    48/57

    48/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Catalua Castilla

    Baleares Canarias

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    49/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    50/57

    50/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    LTIMAS REFORMAS

    Tres aos despus, en marzo de 1948, es de nuevo Ambrs quien firma para Poymar, S. A. el

    Proyecto de reforma y decoracin del Hotel Madrid as rebautizado ya desde 1934, tras cambiar de dueo-

    para transformarlo en hotel de departamentos, e independizar su acceso de la salida trasera de

    emergencia del teatro; siendo nuevamente reformado en 1952-53 por el arquitecto Jos Gonzlez Edo47

    para devolverle su uso original 48, que ha conservado hasta su reciente abandono.

    Entre tanto, el teatro Albniz pas desde 1954 a utilizarse tambin como cine, de acuerdo con el

    uso mixto previsto en un inicio (claramente expresado en el rtulo TEATRO ALBNIZ CINEMA que figura

    47 El arquitecto madrileo Jos Joaqun Gonzlez Edo (1894-1989) termin la carrera en 1919, y tres aos despuspresent un proyecto de monumento a Carlos III en colaboracin con su suegro Mauricio Jalvo Milln. En 1921 obtuvoplaza como Arquitecto de Construcciones Escolares del Ministerio de Educacin Pblica, para el que dise la EscuelaNacional de Nios de Villafranca de Crdoba en 1927. En 1924 comenz a trabajar para la Compaa Madrilea deUrbanizacin en La Ciudad Lineal; y cinco aos despus particip en el concurso de vivienda mnima organizado porMercadal como delegado del C.I.A.M. Entre 1928 y 1932 firm hasta 35 proyectos de viviendas en Melilla, donde susuegro era arquitecto municipal; y en 1930 gan el concurso convocado para construir la Ciudad Jardn de Mlaga,donde desarroll la mayor parte de su carrera profesional, colaborando con Leopoldo Torres Balbs en la restauracin

    de la Alcazaba, por lo que obtuvo plaza en la Academia de Bellas Artes de San Telmo en 1933, y construyendo el chaldel campo de golf el siguiente ao. Durante la Guerra Civil trabaj en la construccin de refugios antiareos en Madrid ycomo Arquitecto Conservador de Monumentos, sufriendo la represalia posterior. Tras volver a Mlaga, dise los cinesActualidades y Albniz (contemporneo de su homnimo madrileo), la Jefatura de Obras Pblicas, la Hostera delmonte Gibralfaro, y el plan de ensanche y ordenacin de la ciudad de 1950.48

    AA.VV.: Arquitectura de Madrid. Fundacin COAM. Madrid, 2003; tomo 1, Casco Histrico, pg. 328.

    Proyecto del arquitecto Manuel Ambrs Escanellas para transformar el hotel Madrid antes hotel Poymar-en hotel de departamentos. Planta 1.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    51/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    52/57

    52/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Vestbulo de entrada al Teatro Albniz, con las pilastras mrmoreas del primer piso, en 2008. Fotografa: lvaro Bonet.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    53/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    54/57

    54/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Vista panormica del patio de butacas del Teatro Albniz.

    Detalle del patio de butacas del Teatro Albniz, con el plafn central pintado por Javier Clavo.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    55/57

    55/57

    www.madridciudadaniaypatrimonio.org

    Vista parcial del plafn central bajo el anfiteatro, intado por Javier Clavo, en 2008. Fotografa: lvaro Bonet.

    Otro detalle del mismo plafn, donde se aprecian las ricas molduras que lo enmarcan.

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    56/57

  • 8/12/2019 Informe AMPLIADO sobre el Teatro Albniz

    57/57

    57/57

    SITUACIN ACTUAL

    En este momento, ambos edificios estn amenazados por la incapacidad de sus propietarios y de la

    propia Administracin (municipal y autonmica) para justipreciar y proteger sus notables valores histricos y

    artsticos, pues, a pesar de su abandono, el hotel Madrid sigue siendo un ejemplo muy notable de la

    singular arquitectura cosmopolita mezcla de la Sezessionvienesa y la llamada Escuela de Chicago- queAntonio Palacios cre en nuestro pas y que cont con numerosos seguidores, con una fachada extensa

    que se adapta sabiamente a la visin en escorzo obligada por la estrechez de la calle Carretas; mientras

    que el Teatro Albniz puede considerarse casi el canto del cisne de las arquitecturas clasicistas, donde el

    ropaje acadmico reviste un esquema moderno (fruto de su accidentado proceso constructivo), pero que es

    muestra de la pericia de unos oficios artsticos cerrajeros, escayolistas, marmolistas, estucadores, pintores,

    escultores, etc.- hoy casi extinguidos y por eso mismo ms dignos de aprecio, especialmente tras la reciente

    destruccin de tantos ejemplos coetneos (cines Pompeya que tambin contaba con pinturas de Javier

    Clavo, hoy destruidas-, Imperial, Rialto, Espaa, etc.); aadiendo adems el valor incuestionable de su

    dilatada trayectoria como privilegiado escenario cultural.

    Alberto Tellera Bartolom

    Vocal Tcnico de Madrid, Ciudadana y Patrimonio

    Madrid, a 12 de junio de 2014