8
TRABAJO DE BIOLOGIA DANIEL HERNANDEZ QUIÑONEZ DIEGO ANDRES SOTO VERGARA YOGER MADARIAGA GALLEGO EDWIN BALLESTEROS AVILA PRESENTADO A: LIC. LINA CORDERO B. LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. UNIVERSIDAD DE CORDOBA LORICA – CORDOBA

Informe de Biologia Laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 1/8

TRABAJO DE BIOLOGIA

DANIEL HERNANDEZ QUIÑONEZ

DIEGO ANDRES SOTO VERGARA

YOGER MADARIAGA GALLEGO

EDWIN BALLESTEROS AVILA

PRESENTADO A: LIC. LINA CORDERO B.

LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

LORICA – CORDOBA

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 2/8

INTRODUCCION

Los o!"#$s%os &#'!(os )$* "+o%o"*,s!, s$ *,s(-(, $ )os /+,)$s /+#"os:s#0s%,(,s (o+/1(,s 2 s#0s%,(,s o+/1(,s3 *,s "+(!$+,s s$ ,+,%$+(4, "o+ 

*, ,#s$(, )$ #(o$s ,+0oo5,+0oo $ s# $s%+#%#+, &#'!(,6 "#)(7)os$!$(o,+ $%+$ $s%$ /+#"o: ,/#,3 /,s$s 2 s,*$s )(s#$*%,s3 *,s s$/#),s s$,+,%$+(4, "o+ "+$s$%,+ #(o$s ,+0oo5,+0oo 2 ,+0oo58()+9/$o 21%o!os )$ o'/$o $ s# $s%+#%#+, &#'!(,3 ,)$!1s )$ $s%os $*$!$%os3 "#$)$$(s%(+ 1%o!os )$ (%+9/$o3 -9s-o+o3 ,4#-+$ 2 ,*/#os !$%,*$s.

L,s "+((",*$s s#0s%,(,s o+/1(,s +$s"os,0*$s )$ *,s ,+,%$+'s%(,s$s%+#%#+,*$s 2 -#(o,*$s )$* "+o%o"*,s!, so: ,+0o8()+,%os3 *'"()os3 "+o%$',s 21()os #*$(os3 )(8,s s#0s%,(,s "#$)$ s$+ ()$%(-(,),s "o+ #, /+,;,+($),) )$ "+#$0,s &#'!(,s 2 -'s(,s. E $s%, "+1%(, s$ $-$%#,+1 ,*/#,s )$$s%,s "+#$0,s &#'!(,s ",+, ()$%(-(,+ ,+0o8()+,%os 2 *'"()os3 $ -o+!,#,*(%,%(;,.

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 3/8

OBJETIVOS.

   A* -(,*(4,+ *, "+1%(, ,), $s%#)(,%$ s$+1 ,",4 )$:

<. I)$%(-(,+ ,+0o8()+,%os3 "+o%$',s 2 *'"()os , %+,;7s )$ +$,(o$s &#'!(,s 2!(+oso"', )$ *#4.

<. U%(*(4,+ o++$%,!$%$ $* !(+oso"(o 9"%(o o!"#$s%o.

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 4/8

MARCO TEORICO

DETERMINACION CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE LIPIDOS.

Los *'"()os so ()$%(-(,)os #s,)o $* +$,%(;o S#)1 III 9 IV3 *os #,*$s ,*!$4*,+s$ ), # o*o+ +o=o 0+(**,%$.

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásicodescomponiéndose en los dos elementos que la integra: glicerina yácidos grasos. Estos se combinan con iones de sodio o potasio delhidróxido para dar jabones. Que son en consecuencia las sales sódicas o

potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos la hidrolisis de lostriglicéridos se realia mediante la acción de enimas espec!"cas quedan lugar a la #ormación de ácidos grasos y glicerina.

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS

L,s "+o%$',s "+$s$%, +$,(o$s o*o+(!7%+(,s #,)o s$ !$4*, o)$%$+!(,)os +$,%(;os. T,!0(7 "#$)$ ()$%(-(,+s$ "o+ "+$("(%,(9 !$)(,%$s#s%,(,s &#$ *,s o,/#*,. E $s%, ,%(;(),) s$ ()$%(-(,+, o*o+(!7%+(,!$%$

*, "+$s$(, )$ "+o%$',s $ !#$s%+,s oo(),s #%(*(4,)o *, "+#$0, )$ B(#+$%>C#SO? @ N,OH

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS:

 E* ,*!()9 s$ ()$%(-(, o *#/o* >so*#(9 )$ II ),)o # ,4#* o !o+,)o(%$so 2 *os ,4,+$s +$)#%o+$s s$ ()$%(-(, o *, so*#(9 )$ B$$)(%3 *os#,*$s )$s"#7s )$ ,*$%,+s$ $ 0,Fo !,+', )#+,%$ !(#%os3 ), #, /,!,)$ o*o+$s &#$ ;, )$* ,4#* ;$+)oso3 ",s,)o "o+ $* ,!,+(**o 8,s%, # "+$("(%,)oo*o+ +o=o *,)+(**o &#$ )$!#$s%+, # !,2o+ "o+$%,=$ )$ ,4,+.

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 5/8

Procedimie!o "#r# ide!i$ic#r %i"ido&

S$ o*oo $ # %#0o )$ $s,2o !* )$ ,/#, )$s%(*,), ,)((o,)o #, "(4, )$s#), 2 ,* ,/(%,+*o os ),!os #$%, &#$ o $s so*#0*$ $ ,/#,

D$s"#$s s$ ,/+$/o !*. )$ ,$(%$ )$ ;$/$%,*3 $s%$ )$ (!$)(,%o -#$ ,)o"%,)o $*

o*o+ )$* +$,%(;o s#), %o+,)os$ )$ # +o=o s(!"*$

E o%+o %#0o )$ $s,2o s$ o*oo !* )$ /+,s, ,(!,* 2 *#$/o #, "(4, )$ S#),III."$+o ,%$s )$ ,*$%o *, /+,s,3 *, /+,s, s$ !$4*o %o%,*!$%$ o $* s#),%o!,)o # o*o+ +o=o -#$+%$.

Procedimie!o de # &#"oi$ic#cio de %#& 'r#&#&

S$ ,/+$/9 $ # %#0o )$ $s,2o !* )$ ,$(%$3 s$ *$ ,F,)(o !* )$ N,OH3 s$,/(%o 2 s$ "#so , 0,Fo )$ !,+', )#+,%$ < !(#%os. L#$/o )$ *os < !(#%oso0s$+;,!os &#$ 8#0o #, )(;(s(o $ %+$s ,",s6 *, "+(!$+, )$ ,0,=o 8,(, ,++(;,

o%($$ *, so*#(9 s( (!"o+%,(,3 *, ,", s$/#), s$!(s9*(), &#$ $s $* =,0o-o+!,)o 2 *, ,", s#"$+(o+ o *, %$+$+, $s $* ,$(%$ (,*%$+,)o.

Procedimie!o "#r# ide!i$ic#r %#& "ro!e(#&

< E $s%$ "+o$)(!($%o3 s$ $#!$+9 ? %#0os )$ $s,2o:

 A* %#0o < ,/+$/,!os !* )$ so*#(9 )$ 2$!, )$ 8#$;o.

 A* %#0o ,/+$/,!os !* )$ so*#(9 )$ *,+, )$ 8#$;o.

 A* %#0o ,/+$/,!os !* )$ so*#(9 )$ /$*,%(,.

 A* %#0o ? ,/+$/,!os !* )$ *$8$.D$s"#7s s$ ,F,)(9 $ ,), %#0o <!* )$ so*#(9 )$ s#*-,%o )$ o0+$ @ !* )$8()+9()o )$ so)(o o$%+,)o >reactivo de Biuret3 ,* ,/(%,+*o os$o%+,!os o *o s(/#($%$:

E* %#0o < s$ %o+9 )$ ;(o*$%, ,4#*oso >"os(%(;o

E* %#0o s$ o*o9 )$ o*o+ ;(o*$%, -#$+%$ >"os(%(;o

E* %#0o %o!o o*o+ ;(o*$%, %+,s",+$%$ >"os(%(;o

E* %#0o ? %o!o # *(/$+o %o&#$ ;(o*$%, &#$ ,s( o s$ ;$.

L, "+#$0, )$ Biuret   s(+;$ ",+, ()$%(-(,+ *,s "+o%$',s3 2 ,* o*o,+s$ *,ss#s%,(,s "+o0,),s )$ o*o+ ;(o*$%, *,+,!$%$ ;(s(0*$ $s "os(%(;,

E $s%$ "+o$)(!($%o3 $ # %#0o )$ $s,2o s$ %o!9 *, *,+, )$ 8#$;o 2 s$ *$,F,)(9 <!* )$ 1()o *o+8')+(o3 s$ "+o)#=o #, o,/#*,(9 )$ *,s "+o%$',s 2$s%,s ,* %$$+ !$o+ )$s(),) &#$ $* *'&#()o s#0$ , *, s#"$+-(($.

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 6/8

PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS

1. ¿En que consiste la reacción xantoproteica?2. De las muestras analizadas donde esperaría encontrar mayor concentración de

 proteínas, ¿Por qué?

. ¿!ómo podríamos sa"er que una sustancia desconocida es una proteína?

#. $naliza la reacción del %iuret so"re un amino&cido como la 'licina, ¿la prue"a

es positi(a o ne)ati(a? ¿Por qué?

*. !onsulta al)unas de las técnicas que se utilizan en la separación y an&lisis de

muestras "ioló)icas, tales como amino&cidos.

K. I),/#$ so0+$ *, $s%+#%#+, !o*$#*,+ 2 *,s(-(,(9 -#(o,* )$ *,s "+o%$',s$ /$$+,*.

SOLUCION

1+ a reacción xantoproteica es un método que se puede utilizar para determinar 

la presencia de proteínas solu"les en una solución, empleando &cido nítrico

concentrado. a prue"a da resultado positi(o en aquellas proteínas con

amino&cidos portadores de )rupos arom&ticos, especialmente en presencia de

tirosina. -i una (ez realizada la prue"a se neutraliza con un &lcali, se torna color 

amarillo oscuro.

a reacción xantoproteica se puede considerar como una sustitución electroílica

arom&tica de los residuos de tirosina de las proteínas por el &cido nítrico dando un

compuesto coloreado amarillo a p/ &cido.

2+ En la yema de 0ue(o.

+ Para sa"er si una sustancia desconocida, es una proteína se utiliza el 

eacti(o de %iuret, es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos

cortos y otros compuestos con dos o m&s enlaces peptídicos en sustancias

descomposición desconocida.

#+ a )licina no reacciona con el reacti(o de %iuret porque est& en orma li"re y no

0ay enlaces peptídicos con los que pueda reaccionar este reacti(o. De esta

manera, la )licina daría una prue"a ne)ati(a.

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 7/8

*+ $ menudo es necesario identiicar y cuantiicar los amino&cidos indi(iduales de

una mezcla, tanto en estudios meta"ólicos como en las in(esti)aciones de la

estructura de las proteínas.

El uso de la cromato)raía en capa ina o de la electrooresis son adecuados para

a(eri)uar el nmero y la cantidad relati(a de los dierentes amino&cidos presentes

en una muestra 3an&lisis cualitati(o+, aunque para los an&lisis cuantitati(os es

necesaria la cromato)raía de )ases o un analizador de amino&cidos.

SAPONIFICACION DE LAS GRASAS

1. ¿!ómo se pueden o"tener los 4a"ones?2. Descri"a el proceso de saponiicación de las )rasas.. ¿5ué enzima lo)ra en el aparato di)esti(o la 0idrolisis de las )rasas?#. 6ndica lo que ocurre en la mezcla del aceite -udan 666 y aceite tinta. $ qué

se de"e la dierencia de solu"ilidad en am"os resultados.*. ¿5ué otro reacti(o o método podría utilizarse para determinar la presencia

de lípidos en una muestra desconocida?K. 6nda)ue so"re la estructura molecular de los lípidos.

$%L&'(%):

< + as )rasas y aceites son esteres ormados por un alco0ol m&s un &cido. Estas

sustancias )rasas se descomponen cuando las tratas con una disolución acuosa

de &lcalis, como la sosa sódica o pot&sica, produciendo una reacción química

denominada saponiicación, que te dar& como resultado 4a"ón y )licerina.

2+ a saponiicación es una reacción química entre un &cido )raso 3o un lípido

saponiica"le, portador de residuos de &cidos )rasos+ y una "ase o alcalino, en la

que se o"tiene como principal producto la sal de dic0o &cido y de dic0a "ase.

Estos compuestos tienen la particularidad de ser antip&ticos, es decir tienen una

 parte polar y otra apolar 3o no polar+, con lo cual pueden interactuar con

sustancias de propiedades dispares. Por e4emplo, los 4a"ones son sales de &cidos

)rasos y metales alcalinos que se o"tienen mediante este proceso.

+ -on (arias7

%oca7 lipasa "ucal 

Estoma)o7 lipasa )&strica

6ntestino del)ado7 lipasa pancre&tica8 colipasa.

#+ El sudan 666 es un colorante lipoilico 3solu"le en )rasas+. Por esa ainidad a los

&cidos )rasos 0ace que la mezcla de estos con el colorante se pon)a de color 

7/24/2019 Informe de Biologia Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-biologia-laboratorio 8/8

ro4o, mezcl&ndose totalmente y con(irtiéndose en un colorante especiico utilizado

 para re(elar la presencia de )rasas, mientras que la tinta ro4a se termina yendo al 

ondo y con el tiempo se separa.

9+ :undamentalmente su estructura química es 0idrocar"onada 3ali&tica o

arom&tica+, con )ran cantidad de enlaces !8/ y !8!. a naturaleza de estos

enlaces es 1;;< co(alente y su momento dipolar es mínimo. Est&n constituidos

"&sicamente por tres elementos7 car"ono 3!+, 0idró)eno 3/+ y oxí)eno 3=+> en

menor )rado aparecen tam"ién en ellos nitró)eno 3+, ósoro 3P+ y azure 3-+.