395
Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL INSTITUTO FORESTAL INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO 3 er TRIMESTRE AÑO 2019

INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

INSTITUTO FORESTAL

INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO

3er TRIMESTRE AÑO 2019

Page 2: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

Page 3: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

3

INDICE

1. ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................... 5

1.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE FONDOS ............................... 5 1.2. PRINCIPALES HITOS DEL TRIMESTRE .............................................................................................. 8

2. ANTECEDENTES FINANCIEROS ............................................................................ 13

3. ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN ........................................................ 27

3.1. INFORME DE AVANCE ACUMULADO. ............................................................................................. 27 3.2. INFORME DE DESVIACIONES RESPECTO DE LA PROGRAMACIÓN ................................................... 360 3.3. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO .................................................... 370 3.4. CONTROL DE CAMBIOS. ............................................................................................................. 394

4. ANEXOS ................................................................................................................. 395

Page 4: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

4

ÍNDICE DE CUADROS Y TABLAS 1)Cuadro 1: Modificaciones al Convenio. ....................................................................................................... 6

2)Cuadro 2: Detalles de la transferencia – Base pagada ............................................................................. 13

3)Cuadro 3: Bienes, transferencia y adquisición activos fijos ................................................................... 14

4)Cuadro 4a:Excedentes o déficit de caja .................................................................................................... 15

5)Cuadro 4b: Conciliación ejecución vs Cta. Cte exclusiva ....................................................................... 16

6)Cuadro 5: Activos financieros .................................................................................................................... 17

7)Cuadro 6: Fuentes de financiamiento ........................................................................................................ 18

8)Cuadro 7: Contratación de consultores (*) ................................................................................................ 19

9)Cuadro 8: Asignación de Programas – Beneficiarios –Comuna – Región. ............................................ 23

10)Cuadro 9a: Avance del gasto por lineamiento estratégico. – Base Pagado/Percibido ....................... 24

11)Cuadro 10: 1er Trimestre 2018 ................................................................................................................ 264

15)Cuadro 11: Desviaciones Programación de Resultados CTF2018. ..................................................... 360

16)Cuadro 12: Avance cumplimiento trimestral Indicadores y Análisis de Resultados 2018. .............. 370

Page 5: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

5

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Antecedentes Generales del Convenio de Transferencia de Fondos

RESOLUCIÓN N° 10 / 28 - 01 - 2019 FECHA TOTAL TRAMITACIÓN DE LA RESOLUCIÓN (CGR)

25/02/2019

MONTO DE LA TRANSFERENCIA M$ 4.069.279.- CONTRAPARTE DE INSTITUCIÓN Sr. Rodrigo Mujica – Contraparte Técnica

Sr. Armando Larenas – Contraparte Financiera

CONTRAPARTE SUBSECRETARÍA OFICIALIZADA EN DOCUMENTO (NÚMERO Y FECHA)

Srta. Paula Mesa – Coordinador Transferencias Sr. Juan Ortuzar – Contraparte Técnica

Sra. Juan Salinas – Contraparte Financiera Sra. Ximena Zapata – Contraparte de Gestión

Resolución

GLOSAS LEY PRESUPUESTOS 2019 Subse 02 Subt. 24.01.371, 372, 373 y 374

02 INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA SILVOAGROPECUARIA; INIA, FIA, INFOR Y CIREN: La Subsecretaría de

Agricultura deberá informar trimestralmente, dentro de los treinta días siguientes al término del trimestre respectivo, a la

Comisión Especial Mixta de Presupuestos y a la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados

de la ejecución presupuestaria de los proyectos financiados con estos recursos, en forma regional, así como del cumplimiento de los

objetivos fijados en los mismos. La Subsecretaría de Agricultura deberá publicar en su página web

el convenio, y el organismo receptor deberá incorporar en su página web información trimestral sobre sus estados financieros y

una memoria anual de sus actividades, incluyendo su balance.

NRO. DE GARANTÍA 218116666 TIPO DE DOCUMENTO Póliza de Seguro de Garantía

EMISOR Compañía de Seguros de Crédito Continental S.A. MONTO ASEGURADO 1 477,00 UF

Desde 01/01/2019 al 31/03/2020

Page 6: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

6

1)Cuadro 1: Modificaciones al Convenio.

MODIFICACIÓN (RESOLUCIÓN N° DE FECHA DD/MM/AÑO)

MONTO TRANSFERENCIA POST MODIFICACIÓN MOTIVO DE LA MODIFICACIÓN PRODUCTO ESTRATÉGICO/ ACTIVIDAD/ CLÁUSULA INVOLUCRADO

MODIFICACIÓN FECHA DE CUMPLIMIENTO NUEVO PRODUCTO/ACTIVIDAD

NRO DE GARANTÍA TIPO DE DOCUMENTO EMISOR MONTO

Page 7: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

7

a) OBJETIVO GENERAL Potenciar y apoyar el desarrollo forestal sustentable del país a través de la generación de conocimientos, tecnologías e información, y su transferencia a los distintos actores públicos y privados vinculados a la industria y ecosistemas forestales, con énfasis en pequeños y medianos propietarios y pyme maderera.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS El Programa 2019 contempla los siguientes objetivos: b.1) Generar y transferir conocimiento científico y tecnológico para el desarrollo sustentable de los ecosistemas forestales, desarrollo de productos y agregación de valor y fortalecimiento de los agentes productivos, con énfasis en pequeños y medianos propietarios y pyme maderera. b.2) Generar, difundir y transferir información estratégica para los actores productivos y gubernamentales vinculados al desarrollo forestal en los ámbitos económico, ambiental y social.

Page 8: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

8

1.2. Principales hitos del trimestre Hitos del Tercer Trimestre: Julio- Septiembre 2019 Septiembre 2019 INFOR entrega innovadora versión de Anuario Forestal. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. La edición 2019 del Anuario Forestal incorpora innovadoras herramientas de análisis sobre el conjunto de la información estadística del sector, la que es generada por el Instituto Forestal a partir de datos proporcionados por diferentes instituciones públicas y privadas del país, tales como: Corporación Nacional Forestal (CONAF), Banco Central de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Servicio Nacional de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera (CORMA). Esta publicación incluye por primera vez análisis temáticos introductorios en cada capítulo, de tal forma que el lector pueda tener rápidamente un panorama de lo más sobresaliente ocurrido en el último año. Respecto del contenido, la nueva versión del Anuario Forestal incorpora una estimación del Producto Interno Bruto forestal por regiones y también se incluyen las nuevas proyecciones de disponibilidad futura de madera de plantaciones que consideran los efectos provocados por los mega incendios del año 2017. No obstante, su estructura base mantiene los tradicionales ocho capítulos que son: indicadores macroeconómicos; recurso forestal; consumo de trozos y producción industrial; comercio exterior; precios de productos forestales; transporte; disponibilidad futura de madera en pie; y ocupación forestal. Agosto 2019 Actores público-privados avanzan en trabajo estratégico para la protección de la cuenca del Itata. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático convocó a los principales actores que intervienen en la cuenca de la comuna de Ránquil y esto se materializó en un Acuerdo Voluntario para la Gestión de Cuenca (AVGC) del Valle de Itata, que busca: una mayor seguridad hídrica; la recuperación ambiental; y el desarrollo de la identidad local en las actividades productivas de la comuna. Desde enero de 2018 los distintos actores involucrados han trabajado en implementar un proceso de gobernanza local de carácter colectivo, que permita el desarrollo sustentable del territorio con énfasis

Page 9: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

9

en la gestión integrada de los recursos hídricos, en la subcuenca “río Itata entre río Ñuble bajo estero Chudal”, en una zona que abarca aproximadamente 18 mil hectáreas. Esta iniciativa vincula: a la Seremi de Energía, al municipio de Ránquil, INFOR, INDAP, DGA, CONAF, las forestales Arauco y Leonera, además de las asociaciones de agua potable rural, apicultores y a la Universidad de Concepción. Cabe señalar que, en 2015, el Valle de Itata fue declarado “Zona rezagada” debido a los altos niveles de pobreza y aislamiento, lo que favoreció una mayor inyección de recursos y que la participación de la ciudadanía estuviera dentro de las prioridades de esta zona fomentando la entrega de herramientas técnicas a los habitantes del Valle para que éstos puedan buscar oportunidades de emprender y potenciar el desarrollo territorial. Julio 2019 Temporales de Ciencia de INFOR se consolida como el principal espacio de divulgación científica de Chiloé. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. La quinta versión de los Temporales de Ciencia, organizados por el Instituto Forestal, abordó diversas temáticas, incorporando a los primeros recolectores marinos del territorio y también otros temas como la contaminación por microplásticos. Esta actividad tuvo la más alta concurrencia, en cinco años de realización, convocando a más de 700 personas a diferentes actividades y charlas científicas que durante cinco días abordó variadas temáticas científico técnicas. El balance de las jornadas muestra que la actividad se consolida como el principal espacio de divulgación científica de Chiloé y que se ha ido extendiendo a otros interesados que han demandado charlas complementarias y dentro de ellos se destacan: los colegios de Ancud, Castro, Quellón y Quemchi, y también la realización de una visita al Parque Nacional Chiloé que contó con el importante apoyo de los municipios y de CONAF, que favorecieron la alta participación logrando una mayor cobertura y de esta forma ampliar el nivel de conocimientos sobre los ecosistemas nativos de la zona despertando el interés por su cuidado y debido resguardo. Hitos del Segundo Trimestre: Abril- Junio 2019 Junio 2019 INFOR y CIREN firman convenio para potenciar uso de plataforma digital SIMEF de información sobre ecosistemas forestales nativos. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. El acuerdo considera avanzar en la implementación de la plataforma digital, la cual comenzará a operar en agosto de 2019, y potenciar actividades de capacitación y difusión para usuarios de eta herramienta que contendrá a más completa información de los ecosistemas forestales nativos de

Page 10: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

10

Chile. El objetivo buscado es avanzar y potenciar en la implementación de la plataforma digital del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF) para establecer un modelo de trabajo coordinado entre ambas instituciones y de esta forma contar con la información estandarizada, coordinada y actualizada de los ecosistemas forestales nativos de Chile. Abril 2019 INFOR estuvo junto a recolectoras de PFNM de Aysén en Feria Latinoamericana de Cocina Ñam 2019. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. Un grupo de recolectoras de Productos Forestales no Madereros (PFNM) de la Región de Aysén estuvo presente en el stand del Instituto Forestal (INFOR) como parte del Festival Latinoamericano de Cocina Ñam. En esta ocasión, el ministro Sr. Antonio Walker, destacó la importancia del trabajo de las recolectoras de Aysén mientras que el director ejecutivo de INFOR, Sr. Fernando Raga, manifestó que la institución trabaja hace más de 20 años en investigación y transferencia de los PFNM en Chile. La delegación proveniente de la Región de Aysén estuvo integrada por el gerente de la Sede Patagonia de INFOR, las recolectoras Fresia Bustamante y Nils Campos, esta última, presidenta del Comité de Recolectoras Patagonia Intensa. Por su parte, desde Bahía Murta participó Cynthia Welmman y representando a Coyhaique Mauricio Manríquez de la empresa Patagonia Sur Fruits. Este evento permitió visibilizar diversos productos de estas recolectoras, y dentro de los cuales se destacan; maqui, calafate y la morilla en diferentes formatos, tales como jugos, mermeladas, deshidratados y liofilizados. Ministerio de Agricultura destaca la asociatividad y el cooperativismo moderno para el desarrollo del sector forestal. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. El Ministro de Agricultura participó de los seminarios organizados por el Instituto Forestal (INFOR) y por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en distintas regiones, los que buscan potenciar la asociatividad entre los participantes de la industria y con ello lograr los encadenamientos productivos. Esta actividad fue realizada en las regiones del Biobío, del Maule, La Araucanía y Metropolitana con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El seminario contó con expositores nacionales y extranjeros quienes describieron su experiencia en asociatividad en la Pequeña y Mediana Propiedad forestal. Es asi, como se contó con la participación de Erno Järvinen de Finlandia, Lennard Ackzel de Suecia y de Perú, Fredy Aranda. Además, se tuvo la oportunidad de conocer experiencias chilenas exitosas, tales como; Comercial Radiata y la primera cooperativa del rubro de Productos Forestales no Madereros de Puerto Ibáñez en Aysén.

Page 11: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

11

Hitos del Primer Trimestre: Enero- Marzo 2019 Marzo 2019 Seminarios “Asociatividad y cooperativismo moderno forestal en el sector forestal”, organizados por el Instituto Forestal (INFOR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. El seminario fue organizado por el Instituto Forestal (INFOR) y por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para potenciar la asociatividad en esta industria. Estos seminarios de “Asociatividad y Cooperativismo Moderno Forestal en el Sector Forestal”, fueron realizados en la Región Metropolitana, Biobío, Maule y Araucanía con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA. Se contó con la presencia de diferentes autoridades sectoriales, encabezadas por el Sr Ministro de Agricultura y con la destaca participación como expositores a los señores Erno Järvinen y Lennard Ackzel de Finlandia y Suecia respectivamente; mientras que de Perú se contó el Sr.Fredy Aranda. Febrero 2019 Exportaciones forestales superaron récord histórico, alcanzaron los US$ 6.836 millones en 2018. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. La positiva evolución de los precios internacionales de los tres tipos de pulpa que exporta Chile y la consolidación de China como principal mercado de destino son factores determinantes de este crecimiento, el que superó en 27% a los envíos realizados en 2017 lo que representa casi 7 mil millones de dólares, de esta forma, las exportaciones forestales anotan su mejor registro histórico, de acuerdo con los datos entregados por el Instituto Forestal (INFOR). Las cifras presentadas dan de la evolución de las exportaciones mensuales durante 2018, la que muestra una trayectoria de crecimiento hasta el mes de octubre, luego experimenta dos bajas consecutivas en torno al 15% en noviembre y 5,2% en diciembre. Comparando 2018 con el año anterior, se observa que la exportación de pulpa cruda de pino radiata registró un incremento de un 47,6%, la pulpa blanqueada de la misma especie creció en un 41,8%; y la pulpa blanqueada de eucaliptus lo hizo en un 35,5%. Enero 2019 INFOR y CONAF firman convenio para el mejoramiento y conservación genética de especies forestales nativas. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. El Instituto Forestal (INFOR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), trabajarán en forma conjunta las acciones de mejoramiento y conservación genética de las especies forestales nativas de Roble, Raulí y Avellano, gracias a un convenio de colaboración suscrito en enero de 2019. El acuerdo

Page 12: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

12

fue firmado por el Director Ejecutivo de INFOR, Fernando Raga y el Director Regional de CONAF Los Ríos, Oscar Droguett, quienes estuvieron acompañados por la seremi de Agricultura de la Región, Moira Henzi, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Mejoramiento Genético de Huillilemu de CONAF, en San José de la Mariquina. INFOR firma convenio con la Comisión Chilena de Energía Nuclear para enfrentar el cambio climático. Lineamiento ministerial: Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. Para fomentar el uso de tecnologías nucleares en el mejoramiento vegetal de las especies forestales, a través de la aplicación de radiación gamma, así como, en la generación de redes para la incorporación de técnicas moleculares, el Instituto Forestal (INFOR) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) representadas por sus directores ejecutivos, Fernando Raga y Mauricio Lichtemberg, firmaron un convenio de colaboración. Este convenio posibilitará la cooperación técnica entre ambos centros de investigación en el uso de tecnologías nucleares y la genética forestal para enfrentar los efectos del cambio climático en los bosques nativos y plantaciones forestales.

Page 13: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

13

2. ANTECEDENTES FINANCIEROS 2)Cuadro 2: Detalles de la transferencia – Base pagada

Detalle

Total Ejecutado Trimestre $ Totales Acumulados

Unidad Mes 7 Mes 8 Mes 9 Total

Acumulado Trimestre

Acumulado I Trimestre

Acumulado II Trimestre

Acumulado III Trimestre

Acumulado IV Trimestre

Ene-Mar. Ene-Jun. Ene- Sep. Ene-Dic. Monto Transferido Mensual $ 377.817.107 335.185.920 338.387.419 1.051.390.446 933.639.000 2.053.789.887 3.105.180.333

Porcentaje de Monto Transferido $ 9,3% 8,2% 8,3% 25,8% 22,9% 50,5% 76,3%

Monto Rendido en el Periodo $ 329.186.395 315.761.715 325.470.001 970.418.111 861.136.398 2.008.100.961 2.978.519.072

Porcentaje Monto Rendido % 8,1% 7,8% 8,0% 23,8% 21,2% 49,3% 73,2%

Porcentaje Autorizado Para Gastos de Administración % 21,4% 21,4% 21,4% 21,4% 21,4% 21,4% 21,4%

Monto destinado a Gastos de administración $ 70.691.239 60.808.986 63.224.008 194.724.233 182.347.884 453.818.768 648.543.001

Porcentaje de gasto en administración (gastos administración / total transferencia)

% 1,7% 1,5% 1,6% 4,8% 4,5% 11,2% 15,9%

Notas: “Monto Rendido en el período” debe incluir gastos de administración - Ejecución efectiva, salvo diciembre - Montos en pesos, no en miles de pesos.

Page 14: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

14

3)Cuadro 3: Bienes, transferencia y adquisición activos fijos

Trimestre

Producto Vinculado

Descripción del bien

Presupuesto (M$) % Avance

Justificación Desviaciones Programado (**)

Ejecutado

TOTAL

Medio y Fecha de presentación de Programa de Inversión de adquisición de Activos Fijos

Fecha de aprobación del programa de inversiones.

NOTA: Incorporar el bien y el monto solicitado en el programa de inversiones e indicar el gasto efectivo a la fecha informada y el porcentaje en relación al programado. Adicionalmente, se deben justificar las principales desviaciones respecto al programado ocurridas en el periodo informado. En caso de no haber realizado inversión en bienes indicar “SIN MOVIMIENTO”

Page 15: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

15

4)Cuadro 4a:Excedentes o déficit de caja

EXCEDENTE / DÉFICIT DE CAJA(*)

MONTO DE EXCEDENTE DE CAJA $ 126.661.261.-

MONTO DÉFICIT DE CAJA

EXCEDENTE / DÉFICIT INFORMADO _x_ Fecha: 11/10/2019 Medio: Electrónico/Papel Ord 1A Nro 433

NO INFORMADO ___

(*) En caso de no existir déficit o excedente indicar “NO CORRESPONDE”.

Page 16: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

16

5)Cuadro 4b: Conciliación ejecución vs Cta. Cte exclusiva

Ejecución Acumulada en $

Cta. Cte. Exclusiva en $ Variación $ Nro de

Diferencias Saldo Inicial 0 102.078.158 102.078.158 1

Transferencia Subsecretaría 3.105.180.333 338.387.419 2

Otros Ingresos 0 1.264.682 3 Total Ingresos 3.105.180.333 339.652.101 -2.765.528.232

Egresos Ejecución Período año 2019 2.978.519.072 331.529.220 4 Egresos Ejecución Período año 2018 5 Otros Egresos (Nota 2) 21.449.907 53.472 6

Total Gastos 2.999.968.979 331.582.692 -2.668.386.287

Saldo Final 105.211.354 110.147.567 4.936.213 7 Nota: Ejecución acumulada al trimestre informado. Solo en el caso que el convenio de transferencias indique la administración de los fondos del convenio en cta. cte. exclusiva. En este cuadro los criterios Otros Ingresos y Otros Egresos deben ser cambiados de acuerdo a la necesidad de la Institución para explicar lo más abierto posible las variaciones entre los movimientos de la ejecución y de la cta. cte. exclusiva. Nota2: Los $21.499.907.- corresponden a ejecución de pagos acumulados de FR, Anticipo Viáticos y Anticipo proveedores a septiembre 2019.-

N° Explicación 1 Saldo Bancario final al 31/08/2019 e inicial al 01/09/2019 de M$102.078,- 2 Recepción de cuotas del CTF de enero a Diciembre 2019

3

Corresponde a: 1) Reintegros de rendiciones de cuenta de funcionarios que se abonaron a la cuenta corriente del CTF. 2) Reintegros de rendiciones de cuenta de funcionarios que por error se abonaron a la cuenta corriente 3) pago efectuado y posteriormente reintegrado a INFOR 4) Traspasos de fondos desde cuenta INFOR a cuenta MINAGRI 5) Reversa pago u Ingresos 6) Devoluciones a la Subsecretaría

4 Corresponde a gastos del CTF 2019, cancelados a través de la cuenta corriente del mismo.

5 Corresponde a pagos realizados del CTF 2018, cancelados a través de la cuenta corriente exclusiva

6

Corresponde a cta. cte. exclusiva: 1) Gastos de INFOR pagado con cuenta CTF 2) Corresponde a traspasos de fondos para pagos por INFOR 3) Reversa Ordenes de Pago 4) Pagos efectuados y posteriormente reintegrados a INFOR

7 Saldo a favor de CTF

Page 17: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

17

6)Cuadro 5: Activos financieros

Trimestre Tipo de Instrumentos

UF/$/US Fecha de Colocación

Fecha de Cierre

Monto Tasa Monto Recibido

Institución Lineamiento

I

II

III

IV

Total

Page 18: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

18

7)Cuadro 6: Fuentes de financiamiento

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Trimestre Lineamiento Producto/

Proyecto Nombre

Institución que realiza

aporte

MONTO APORTANTE

M$ TRANSFERENCIA

2018

TOTAL PROYECTO

M$ (%) M$ (%) M$ (%) I

II

III

IV

Total (*) Actualizar cuadro en forma trimestral (información acumulada) incorporando aquellos proyectos que son cofinanciados con aportes de la transferencia, indicando el lineamiento en el cual se enmarca el proyecto, el nombre del mismo, la institución que cofinancian, el monto aportado por ella, el monto aportado por la transferencia y el total del proyecto, con sus respectivos porcentajes. En caso de no existir otras fuentes indicar “SIN MOVIMIENTO”

Page 19: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

19

8)Cuadro 7: Contratación de consultores (*)

Lineamiento/ Producto/ Proyecto

Nombre del Consultor(es)

Monto Programado Anual

Ejecución I Trimestre

Ejecución II Trimestre

Ejecución III Trimestre

Ejecución IV Trimestre

Total Ejecutado Indicar actividades principales Total Ejecutado/ Programad

o Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector.

RODRIGO BELTRAND MILLA

950.000 950.000 950.000 Actividades 1° Trimestre Recopilación de Información de la industria primaria de la madera, actividad que se realiza a través de aplicación de encuestas en Región de O’Higgins.

100%

LUIS DAVID BALLADARES MORENO

2.970.000 2.380.000 590.000 2.970.000 Actividades 2° Trimestre Recopilación de Información de la industria primaria de la madera, actividad que se realiza a través de aplicación de encuestas en Región de Valparaíso y Magallanes. Actividades 1° Trimestre Recopilación de Información de la industria primaria de la madera, actividad que se realiza a través de aplicación de encuestas en Región de O’Higgins.

100%

Mejorar la eficiencia gubernamental, junto al diseño de mecanismos de evaluación, control y transparencia de su funcionamiento.

ERIC EDUARDO OPAZO ASCENCIO

11.333.340 1.888.888 2.927.776 2.738.888 7.555.552 Actividades 3° Trimestre Servicio de apoyo a actividades realizadas por el área de Comunicaciones. Actividades 2° Trimestre Servicio de apoyo a actividades realizadas por el área de Comunicaciones. Actividades 1° Trimestre Servicio de apoyo a actividades realizadas por el área de Comunicaciones.

66,67%

Page 20: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

20

Lineamiento/ Producto/ Proyecto

Nombre del Consultor(es)

Monto Programado Anual

Ejecución I Trimestre

Ejecución II Trimestre

Ejecución III Trimestre

Ejecución IV Trimestre

Total Ejecutado Indicar actividades principales Total Ejecutado/ Programad

o No Lineamiento/Sin Área de Investigación/Gastos de Administración

PAOLA ANGELICA PEREZ RODRIGUEZ

17.333.328 1.444.444 5.777.776 2.888.888 10.111.108

Actividades 3° Trimestre Informe de actividades realizadas de junio a agosto 2019, referido al levantamiento información de procesos, coordinación y reunión con responsable de los procesos. Actividades 2° Trimestre Informe de actividades realizadas de abril a mayo 2019, referido al levantamiento información de procesos, coordinación y reunión con responsable de los procesos. Actividades 1° Trimestre Informe de actividades realizadas de abril a mayo 2019, referido al levantamiento información de procesos, coordinación y reunión con responsable de los procesos.

58,33%

Mejorar la eficiencia gubernamental, junto al diseño de mecanismos de evaluación, control y transparencia de su funcionamiento.

MANUEL GUILLERMO PINTO CABRERA

2.222.222 897.222 1.325.000 2.222.222 Actividades 3° Trimestre Co-ejecución de actividades de propagación de especies vegetales en el vivero de la Sede Valdivia. Actividades 2° Trimestre Co-ejecución de actividades de propagación de especies vegetales en el vivero de la Sede Valdivia.

100%

Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector.

YESSENIA AEDO CASTILLO

2.811.111 702.776 702.776 1.405.552 Actividades 3° Trimestre Actividades análisis de planes de manejo forestal, sistematizar información, generación de cartografía. Actividades 2° Trimestre Actividades análisis de planes de manejo forestal, sistematizar información, generación de cartografía

50%

Page 21: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

21

Lineamiento/ Producto/ Proyecto

Nombre del Consultor(es)

Monto Programado Anual

Ejecución I Trimestre

Ejecución II Trimestre

Ejecución III Trimestre

Ejecución IV Trimestre

Total Ejecutado Indicar actividades principales Total Ejecutado/ Programad

o KLAUS NICOLAS KREMER JIMENEZ

1.429.368 714.684 714.684 Actividades 2° Trimestre Diseño, planificación y ejecución de ensayo de silvicultura, Diseño y ejecución de inventarios en plantaciones en desuso, Mediciones posteriores, análisis de datos y entrega de resultados parciales.

50%

JOSE FEHRENBERG OYARZUN

1.020.000 1.020.000 1.020.000 Actividades 2° Trimestre Apoyo levantamiento de datos biofísicos inventario forestal, Región Metropolitana.

100%

RENE GONZALEZ SOTO

1.020.000 1.020.000 1.020.000 Actividades 2° Trimestre Apoyo levantamiento de datos biofísicos inventario forestal, Región de Coquimbo y Región de Valparaíso.

100%

CLAUDIA GOMEZ NOME (**)

495.000 330.000 165.000 495.000 Actividades 3° Trimestre Actividades de elaboración estudio de los PFNM asociados a bosque de Ñirre en la Región de Aysén. Actividades 2° Trimestre Actividades de elaboración estudio de los PFNM asociados a bosque de Ñirre en la Región de Aysén.

100 %

Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector.

ANDRES HERNAN PALMA LARREA

2.160.000 1.368.000 1.368.000 Actividades 3° Trimestre Levantamiento de datos dasometricos inventario PYMP Región de Ñuble campaña 1-2.

63,33%

FRANCISCO GARRIDO SANDOVAL

3.950.000 1.300.000 1.300.000 Actividades 3° Trimestre Soporte técnico de la biblioteca digital de INFOR en software Dspace.

32,91%

Page 22: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

22

Lineamiento/ Producto/ Proyecto

Nombre del Consultor(es)

Monto Programado Anual

Ejecución I Trimestre

Ejecución II Trimestre

Ejecución III Trimestre

Ejecución IV Trimestre

Total Ejecutado Indicar actividades principales Total Ejecutado/ Programad

o Mejorar la eficiencia gubernamental, junto al diseño de mecanismos de evaluación, control y transparencia de su funcionamiento.

DAVID GASTON MUÑOZ BARRIENTOS (***)

61.111

61.111 61.111 Actividades 3° Trimestre Labores de mantención letreros unidades demostrativas.

100%

TOTALES $ 47.755.480 6.663.332 13.980.234 10.549.663 31.193.229 65,32%

NOTA: El presupuesto lo define INFOR de acuerdo a las necesidades definidas anualmente y se modifica según las necesidades que surgen a partir de la operación de las distintas iniciativas realizadas por INFOR (*) Indicar por trimestre y en forma acumulada, el lineamiento para el cual se contrató el consultor, su nombre y el monto que se ha devengado de su contrato al periodo informado y el detalle de las principales actividades realizadas y productos entregados durante el periodo. Agregar por trimestre filas como sea necesario. En caso de no haberse contratado consultores indicar SIN MOVIMIENTO. Nota 1: Corresponde a los gastos directamente relacionados con los fines del convenio de transferencias por contratación de personas naturales o jurídicas, que responde a la necesidad de asesorías en las cuestiones donde el consultor posee un conocimiento especializado que no se encuentra presente en la institución, y siempre y cuando la institución no cuente con el personal idóneo para ejecutar esta tarea. Nota 2: (**) La consultora Claudia Gómez está incorporada en la rendición, en el ajuste 253. Este ajuste, se produce debido a que el sistema contable que INFOR utiliza no permite ingresar directamente honorarios distribuidos a diferentes proyectos y por ello se deben realizar ajustes para reflejar el gasto en cada uno de los proyectos que deba ser imputado el respectivo gasto. (***) El Sr. David Muñoz, no tiene un contrato de consultor, sino que corresponde a una prestación de servicios imputable a la cuenta otros servicios generales. Este ajuste, se realizó en el mes de octubre de 2019, el cual se adjunta. En la rendición enviada está incluido en el comprobante FR 22946 más impuesto.

Page 23: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

23

9)Cuadro 8: Asignación de Programas – Beneficiarios –Comuna – Región.

Mes de la Transferencia

Fecha de la Transferencia

Institución que otorga

el beneficio

Nombre del Beneficio

(instrumento)

Personas Naturales Personas Jurídicas Monto Acto Administrativo que respalda el Beneficio

Región Comuna Apellido paterno

Apellido materno

Nombres Nombre (Razón social)

Rut Documento Fecha

Nota: indicar No aplica según corresponda por Institución.

Page 24: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

24

10)Cuadro 9a: Avance del gasto por lineamiento estratégico. – Base Pagado/Percibido

ÍTEM Lineamiento Estratégico 8 en M$ Lineamiento Estratégico 6 en M$ Subtotal Lineamientos Estratégico en M$

Programado Ejecutado % Avance Programado Ejecutado % Avance Programado Ejecutado % Avance

Saldo Inicial

Transferencia Subsecretaría 2.708.233 2.066.595 76% 491.045 374.706 76% 3.199.278 2.441.301 76%

Otros Ingresos Total Ingresos 2.708.233 2.066.595 76% 491.045 374.706 76% 3.199.278 2.441.301 76% Gastos en Personal 2.128.415 1.665.640 78% 361.618 263.318 73% 2.490.033 1.928.959 77% Bienes y servicios de consumo 579.818 339.622 59% 129.427 61.395 47% 709.245 401.017 57%

Indemnizaciones Inversión Difusión Total Gastos 2.708.233 2.005.263 74% 491.045 324.713 66% 3.199.278 2.329.976 73% Saldo Final - 61.332 2% - 49.993 10% - 111.325 3%

Page 25: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

25

ÍTEM

Gasto de Administración en M$

Inversión Institucional (No Lineamientos) en M$

Indemnización (No Lineamientos) en M$ TOTAL en M$ Nota

Programado Ejecutado %

Avance Programado

Ejecutado

% Avance

Programado

Ejecutado

% Avance

Programado Ejecutado

% Avance

Acum. Anual

Acum. Anual

Saldo Inicial Transferencia Subsecretaría 870.001 663.879 76% 4.069.279 3.105.180 76%

Otros Ingresos - Total Ingresos 870.001 663.879 76% 4.069.279 3.105.180 76%

Gastos en Personal 591.498 420.916 71% 3.081.531 2.349.874 76% Bienes y servicios de consumo 278.503 213.514 81% 987.748 614.531 63%

Indemnizaciones 14.113 100% 14.113 100% Inversión - Difusión -

Total Gastos 870.001 648.543 75% 4.069.279 2.978.519 73%

Saldo Final 15.336 2% - 126.661 3%

Page 26: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

26

Instrucciones:

Operaciones Verticales:_(1) (+) Saldo Inicial

_(2) (+) Transferencia Subsecretaría

_(3) (+) Otros Ingresos (2) + (3) = (4) (=) Total Ingresos

_(5) (-) Gastos en Personal

_(6) (-) Bienes y servicios de consumo

_(7) (-) Transferencia directa _(8) (-) Inversión _(9) (-) Difusión

(5) + (6) + (7) + (8) + (9) = (10) (=) Total Gastos (1) + (4) - (10) = (11) (=) Saldo Final

Operaciones Horizontales:_(1) (+) Lineamiento Estratégico 8

_(2) (+) Lineamiento Estratégico 9 (1) + (2) = (3) (=) Sub - Total Lineamientos

_(4) (+) Gasto de Administración _(5) (+) Inversión Institucional (No Lineamientos) _(6) (+) Difusión (No Lineamientos)

(3) + (4) + (5) + (6) = (7) (=) TOTAL

1) Gasto programado equivale al valor anual para el lineamiento. 2) Gasto ejecutado corresponde acumulado al valor efectivo a la fecha informada (en diciembre efectivo y

devengado). 3) El ejecutado debe corresponder al acumulado al trimestre informado. 4) El porcentaje de avance, calcularlo como (ejecutado/programado) *100. 5) Incorporar como notas numeradas las explicaciones de las principales desviaciones ocurridas en el periodo. 6) Valores en Miles de pesos.

Notas: N° Explicación

Page 27: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

27

3. ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN

3.1. Informe de avance acumulado. 11)Cuadro 10: 3er Trimestre 2019

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Potenciar la producción forestal y agrícola

sustentable (social,

económica y ambiental)

promoviendo

estratégicas de adopción

al cambio climático como una

oportunidad para nuestro

sector,

Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales

Informe Nacional de Recursos Forestales.

Reporte 2019. (P1)

Nacional Anual Informe Nacional de Recursos Forestales. Reporte 2019. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones impresas y digitales

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: − Medición de 118.013 hectáreas de

bosque nativo de la región de O'Higgins, completando mediciones efectuadas el semestre anterior en la zona centro-norte (Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana).

− Medición de 370.000 hectáreas de bosque nativo en Los Lagos.

− Levantamiento de datos de biodiversidad para dos unidades en la Región de Magallanes.

− Recopilación planes manejo para plantaciones de regiones de O’Higgins, Los Ríos y Los Lagos.

− Digitalización de superficies de plantaciones forestales PYMP de las

633.640 423.566 66,85%

Page 28: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

28

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

de distribución gratuita. 3er Trimestre Medición BN Región Coquimbo (3.514 ha). Medición BN Región Valparaíso (95.463 ha). Medición BN Región Metropolitana (93.526 ha). Medición BN Región O'Higgins (118.013 ha). Medición BN Región Los Lagos (360.000 ha). Medición Fase II Biodiversidad (2 unidades de 300.000 ha). Actualización encuesta socioeconómica. Recopilación planes manejo plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior: XIV, X. Actualización de superficies plantaciones forestales terceros en medio digital. Regiones VII, VIII, IX, XI. Inventario dasométrico plantaciones forestales PYMP.

regiones del Maule, Biobío, Araucanía y Aysén.

− Verificaciones finales de calidad y corrección para coberturas de plantaciones PYMP de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

− Levantamiento de datos dasométricos para plantaciones forestales PYMP de la Región de Ñuble.

Page 29: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

29

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Disponibilidad de Madera Futura de Plantaciones de

Pino Oregón. Etapa II. (P2)

(*)

Araucanía, Los Ríos

y Los Lagos

Anual Disponibilidad de Madera Futura de Plantaciones de Pino Oregón. Etapa II a) Proyecciones de la oferta de madera en pie para plantaciones de Pino Oregón (Informe Técnico). b) Plataforma en línea SEIL actualizada con proyecciones para Pino Oregón. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, talleres de difusión y

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: a) Definición de Proyecciones de crecimiento y zonas: Se encuentra terminado el simulador de crecimiento para pino oregón. A partir de condiciones iniciales y la definición de las intervenciones a realizar en el bosque (poda/raleo) permiten la generación de los rendimientos de las plantaciones de Pino oregón, que se requieren para el modelo de disponibilidad de oferta futura de madera. Este simulador presenta las funciones de crecimiento en Altura, crecimiento en Área Basal y crecimiento en volumen, la función que genera la distribución diamétrica del rodal y la función de ahusamiento, que es la que finalmente permite determinar la probable distribución de productos (tipo de trozas y volumen) a obtener del bosque. Como valores iniciales se requiere conocer la edad de la plantación, densidad (número de árboles por hectárea), Altura del rodal (m) y su área basal (m2/ha). A continuación, se deben definir si se aplicarán o no raleos. De aplicarse, se define la edad a la que se aplicarán, y la intensidad. También en el caso de las podas, la edad de cada poda, el número de árboles a podar y la altura de poda. Como resultado se obtiene la tabla de desarrollo del rodal, que muestra para cada

Page 30: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

30

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

documento técnico de distribución gratuita- 3er Trimestre a) Generación de proyecciones del recurso. b) Talleres de participación y validación de variables del modelo. c) Adaptación de resultados de proyección, a la plataforma SEIL (visor disponibilidad de madera futura, a nivel territorial). d) Asistencia a talleres y seminario.

edad, desde el inicio a la cosecha, los valores estimados de los parámetros de rodal: área basal, altura, densidad y volumen. Otra tabla que resulta del proceso corresponde a los volúmenes por tipo de productos que se obtiene, luego de cada intervención y a la cosecha final. Las pruebas para la proyección a nivel de Rodal (pino oregón) realizadas en tercer trimestre fueron pruebas sobre las proyecciones a nivel de rodal. En este contexto se evalúo las funciones que proyectan el crecimiento en volumen, requiriendo de un nuevo ajuste, que subsanen el rendimiento en las clases de edad mínimas y máximas. b) Taller de trabajo técnico respecto a variables bases y su validación: En el mes de septiembre se realizó un taller técnico para presentar los avances respecto a las variables a considerar en el modelo. Este taller contó con la participación de actores del sector privado relevantes respecto a la información en torno a manejos en plantaciones de Pino oregón, crecimientos, productos, mercado de trozas de Pino oregón, entre los puntos principales. Se trabajaron los siguientes temas: − Enfoque metodológico del modelo de

proyección, resultados esperados.

Page 31: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

31

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Superficie base de plantaciones de Pino oregón en las regiones del estudio, considerando tipo de propietarios, estructura de edades.

− Propuesta de definición de zonas de crecimiento y asignación de sitios.

− Propuesta de esquemas de manejo promedio, para las diferentes situaciones presentes en la región del estudio. Indicando parámetros bases en torno a densidades promedios de

− Plantación para cada clase de manejo, intervenciones de manejo respecto a podas y raleos indicando número de árboles residuales, rangos promedios de edades de cosecha final, número de árboles en la cosecha.

− Definición de productos en Pino oregón (a nivel de trozas).

− Rendimientos por productos para distintas edades.

− Definición de escenarios de proyección de demanda de madera en troza de Pino oregón, para los próximos 5 años.

− Análisis de las funciones de rendimientos en volumen.

Page 32: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

32

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

c) Asistencia a Talleres y seminarios: Se participó de los siguientes eventos; − En junio se asistió al seminario “Sanidad

Forestal en un escenario de cambio climático: efectos sobre la resiliencia de árboles y dinámica de patógenos y plagas”.; organizado por la facultad de ciencias forestales de la Universidad de Concepción (Plagas y Cambio Climático).

− En agosto se asistió a la jornada sobre desafíos y oportunidades en torno a la producción de madera aserrada (jornada demostrativa). Organizado por Pronitens A.G, sector de Paillaco.

− También en agosto se asistió al encuentro de Pymes Maderera EPYMA Los Ríos 2019; este evento fue organizado por el Programa Madera Alto Valor de CORFO, junto a World Resources Institute WRI y la Iniciativa 20x20, contando con el apoyo del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Medioambiente. Entre los diferentes temas expuestos, se realizaron Clínicas de Madera correspondientes a especies nativas, especies exóticas, pino y

Page 33: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

33

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

eucaliptus nitens- donde silvicultores y productores exhibieron sus potencialidades y múltiples usos en materia habitacional y hasta en mueblería fina.

d) Pruebas y evaluación del modelo: − Se analizó el modelo a utilizar, lo que

concluyó con la modificación de algunos de los supuestos, redefiniendo los límites de las zonas de crecimiento, las clases de sitio y la batería de productos a proyectar. Así mismo se modificaron las intervenciones previamente definidas para los esquemas de manejo.

− En este período también se evalúo las funciones que proyectan el crecimiento en volumen, requiriendo de un nuevo ajuste, que subsanen el rendimiento en las clases de edad mínimas y máximas.

− Esta actividad, debiera de realizarse durante las últimas semanas del mes de septiembre y principios del mes de octubre. Cuidando de que las actividades que continúan permitan seguir

Page 34: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

34

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

cumpliendo los objetivos propuestos en un plazo adecuado.

− Esta misma actividad es clave para poder desarrollar las actividades relacionadas a: Generación de proyecciones del recurso; como la adaptación de los resultados a la plataforma SEIL que corresponde al visor de disponibilidad de madera a nivel de territorios.

Reporte 2019. Validación y prueba del

modelo dinámico de vegetación

para la adaptación al

cambio climático. (P3)

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Ríos

y Los Lagos

Anual Reporte 2019. Validación y prueba del modelo dinámico de vegetación para la adaptación al cambio climático. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se continuó con el ajuste para calibración del modelo de forma de responder en forma flexible y eficiente a los cambios del ambiente meteorológico que enfrentan en el día a día las formaciones boscosas en nuestro país. A este propósito se trabajó en dos aspectos principalmente: − El primero se refiere a la adecuación de

los valores generados por la estación meteorológica entregados en lapsos de 15 minutos, por lo que se readecuó el modelo, para poder leer estos datos en tiempo real de forma de hacer seguimiento continuo del comportamiento del crecimiento de los árboles, según los

Page 35: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

35

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

a través de la web institucional, publicaciones impresas y digitales de distribución gratuita. 3er Trimestre Calibración del modelo con datos de la estación meteorológica y de dendrómetros. Monitoreo de ensayos de altitud.

rangos de valores que presentan las variables meteorológicas.

− El segundo aspecto considerado, se refiere a la instalación de dendrómetros en 10 árboles dominantes y codominantes seleccionados de forma que, al cabo de un año biológico de mediciones, poder contrastar el crecimiento reportado por esta medición de terreno y lo que el modelo entrega como estimación.

− Se inicia monitoreo de remedición de ensayos de altitud de Panguipulli.

Reporte 2019: Análisis de

consistencia de ganancias de

carbono en el tipo forestal RoRaCo

(Araucanía y Biobío) y

mejoramiento de información para el Inventario. (P4)

Biobío, Araucanía y Los Ríos

Anual Reporte 2019: Análisis de consistencia de ganancias de carbono en el tipo forestal RoRaCo (Araucanía y Biobío) y mejoramiento de información para el Inventario de gases de efecto invernadero - carbono del suelo en el tipo forestal Siempreverde (Los

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Análisis de consistencia del cambio en las ganancias de carbono e inicio de comprobación en terreno. Análisis de consistencia: En el trimestre el análisis de consistencia se ha continuado con la evaluación de parcelas digitales, continuando el proceso de selección de parcelas para la estimación de variables de estado de rodal a partir de mediciones sobre imágenes de sensores remotos para determinar si efectivamente han existido

Page 36: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

36

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Ríos). Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones digitales de distribución gratuita. 3er Trimestre Análisis de consistencia del cambio en las ganancias de carbono e inicio de comprobación en terreno. Toma de muestras de suelo en terreno y medición de contenido de carbono en laboratorio.

ganancias en el stock de volumen, el que a su vez será llevado a biomasa y carbono. Muestreo de carbono en suelos: Para determinar la cantidad de carbono depositada en suelos es necesario determinar la fracción de carbono (%) y la densidad aparente (DA) del suelo a diferentes profundidades. En cada parcela se determinaron 4 puntos de muestreo, distanciados a 10 m desde el centro a cada punto de muestreo y ubicados en dirección norte, sur, este y oeste. Densidad aparente: La densidad aparente del suelo se determinó utilizando el método del “cilindro de volumen conocido” descrito por MacDicken. Manejo y envío de muestra a laboratorio: Una vez terminado el proceso de medición, se procede a llevar las muestras rotuladas a laboratorio para ser analizadas y posteriormente realizar los cálculos para determinar la cantidad de carbono almacenada en los diferentes depósitos. Contenido de carbono por unidad de volumen: El contenido de carbono en el suelo se calcula a partir de los valores de fracción de carbono (%) y densidad aparente del suelo (g/m3)

Page 37: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

37

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Avances en el muestreo: En el trimestre se cuanta con toda la información cartográfica que permite distinguir los órdenes de suelo para enfocar el muestreo en terreno, para esto, se completó la base de datos cartográfica de suelos del CIREN, agregando los campos de orden y familia de suelos, para poder seleccionar en concordancia con la metodología del IPCC (2006) que trabaja con valores de acuerdo a los órdenes de suelos. Luego esta información se ha unido con la información cartográfica de tipos forestales para ver la presencia del tipo forestal siempreverde con los órdenes de suelo y así asignar los puntos de muestreo. B) Toma de muestras de suelo en terreno y medición de contenido de carbono en laboratorio. Se inició la toma de muestras de suelo en terreno y se seleccionaron 83 puntos a muestrear en la Región de Los Ríos. Actualmente, se está levantando la información de acuerdo al protocolo de medición de carbono que considera el levantamiento en 4 puntos de muestreo por cada parcela, y se separa en dos secciones de muestreo 0-15 cm y 15-30 cm de profundidad, para capturar las diferencias que podrían presentarse en el contenido de carbono y su

Page 38: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

38

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

distribución en la profundidad del suelo. La muestra de cada sección se mezcla de manera uniforme y se selecciona una submuestra de aproximadamente 300 g que se guarda en una bolsa de papel debidamente rotulada para determinar la fracción de carbono (%) en el laboratorio. Además, en cada punto de muestreo y sección de profundidad se levanta la información de densidad aparente, para que después de tener la información de la fracción de carbono de laboratorio, se pueda calcular finalmente el contenido de carbono en toneladas de carbono. La toma de datos y su análisis será completado en el 4to trimestre de 2019.

Reporte 2019: Programa monitoreo,

gestión y manejo de cuencas

forestales en la zona centro sur y sur del Chile. (P5)

O´Higgins, Maule, Biobío,

Araucanía, Los Ríos

y Los Lagos

Anual Reporte 2019: Programa monitoreo, gestión y manejo de cuencas forestales la zona centro sur y sur del Chile. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y del sector forestal privado, estudiante y académicos. La transferencia de los

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: (g) Seguimiento del monitoreo de caudales en las cuencas experimentales de INFOR FUTA 1 y FUTA 2. Se continuó con el rescate de información de los sensores automáticos en las cuencas, cuyo detalle de registros se encuentran en base de datos del producto. h) Identificación de nuevas cuencas proveedoras de agua, análisis de cambios de uso de suelo y aplicación de instrumento de evaluación social en cuencas seleccionadas;

Page 39: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

39

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

resultados se realiza a través de la plataforma www.bosquesyagua.cl, publicaciones científicas y técnicas, y presentación en seminario y/o congreso. 3er Trimestre g) Seguimiento del monitoreo de cuencas experimentales FUTA 1 y 2. h) Identificación de nuevas cuencas proveedoras de agua, análisis de cambios de uso de suelo y aplicación de instrumento de evaluación social en cuencas seleccionadas. i) Desarrollo de actividades de gestión, difusión y transferencia en las que se incluye la presentación de resultados del programa en congresos nacionales y/o internacionales.

Se completó la información en la plataforma http://www.bosquesyagua.cl/estacion/mapa/2 y se aplicó el instrumento validado en el sector rural Los Pellines. El instrumento fue validado y se dispone de una base de datos con los resultados de la entrevista. i) Desarrollo de actividades de gestión, difusión y transferencia. Se destaca como resultado la publicación de 2 artículos científicos en una revista de corriente principal los cuales están asociados a la importancia de los bosques nativos asociados a los cursos de agua en ambientes agropecuarios para mejorar el ciclo del carbono y sistemas de gestión social asociadas al cuidado del agua. A lo anterior, se suma una serie de actividades de gestión y transferencia realizadas en el período y actividades de campo con los actores del AVGC (Servicios públicos, empresas, comunidad) a diversos APRs de la comuna de Ranquil. Las actividades realizadas permiten proyectar favorablemente los productos comprometidos para el período 2019.

Page 40: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

40

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Programa de

gestión forestal para la protección

del agua en pequeñas cuencas

forestales del centro sur de

Chile. (P6)

Biobío Anual Reporte 2019: Programa de gestión forestal para la protección del agua en pequeñas cuencas forestales del centro sur de Chile. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y del sector forestal privado, estudiante y académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones de documento técnico y un manual de buenas prácticas. 3er Trimestre c) Análisis del instrumento guía de aplicación de buenas prácticas.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: La Metodología utilizada para realizar el Análisis del instrumento guía de aplicación de buenas prácticas se consideró en lo siguiente: 1.- Preparación de artículo técnico Se ha seguido con el perfeccionamiento el artículo relacionado con el análisis del instrumento Guía de Buenas prácticas, el que se está complementado con comentarios del equipo técnico de la línea, sobre la base del borrador enviado en el IAT2. Finalizado el análisis del equipo técnico se prepara el artículo final, que será enviado al equipo editor de la Revista Ciencia e investigación forestal, para su posterior publicación. 2.- Actualización de la Guía: La actualización de la Guía de agua de INFOR considera para su revisión, la plataforma multi-actores que proporciona el Acuerdo Voluntario de Gestión de Cuencas (AVGC) de Ranquil. El acuerdo es liderado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático e INFOR es uno de los signatarios.

Page 41: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

41

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3.- Reuniones con las partes interesadas y compilación de comentarios: Se han realizado 4 reuniones con actores locales del AVGC Ranquil para mostrar la Guía de Agua. Entre los comentarios recibidos por diferentes partes interesadas se destaca la necesidad de incorporar un detalle mayor de la gestión hídrica nacional al prólogo de la Guía. También utilizar un lenguaje menos técnico y más comprensible a nivel local en el capítulo de Ciclo del agua y ecosistemas forestales y también incorporar a la Guía aspectos consensuados en el documento Protocolo de Plantaciones 2017 en relación a los impactos de las plantaciones en el suelo y agua. Sobre la base de los resultados de este trabajo, se realizará una publicación de un artículo científico para divulgación y adicionalmente aprovechar el Manual de buenas prácticas que INFOR ha elaborado como material de capacitación en actividades futuras. 4.- Publicación: Durante el mes de julio se publicó un artículo científico en la Revista Forests. En uno de sus capítulos se sintetizó la experiencia de desarrollo de la Guía de Buenas Prácticas de Agua de INFOR, trabajo que ha sido útil para identificar temáticas relevantes para la revisión del Manual de buenas prácticas que se entregará a fin de año.

Page 42: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

42

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Programa Monitoreo,

gestión y manejo de ecosistemas

forestales en cuencas de zonas

áridas y semiáridas. (P7)

Atacama, Coquimbo

, Valparaís

o y Metropolit

ana

Anual Reporte 2019: Programa Monitoreo, gestión y manejo de ecosistemas forestales en cuencas de zonas áridas y semiáridas. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y privado, así como comunidades agrícolas. La transferencia de los resultados se realiza a través de la publicación de un documento técnico, realización de talleres, charla de difusión y/o días de campo. 3er Trimestre f) Seguimiento de variables ambientales asociadas al contenido hídrico en obras de conservación de suelos (OCAS).

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: f) Seguimiento y monitoreo de las variables ambientales tercer trimestre 2019: Se tienen los datos acumulativos de ambas estaciones, para el periodo desde 01-enero 2019 hasta el 15-septiembre 2019. Los datos descargados correspondieron a: variables precipitación acumulada (mm); temperatura del aire (ºC); humedad relativa (%); radiación solar (W/m2); radiación PAR(W/m2); y Evapotranspiración (mm, método Penman-Monteith). g1) Seguimiento y monitoreo del contenido de humedad en el suelo-OCAS: Se comenzó a realizar desde marzo de 2019, a partir de la estación meteorológica instalada en el área de estudio y los nuevos sensores (Humedad suelo, Humedad relativa y precipitación) instalados fuera del área de influencia de la OCA, aproximadamente a 30 m. Adicionando la instalación de una nueva obra (surco de media luna) sin planta, se obtuvieron los registros para realizar la comparación de las variables evaluadas dentro de la obra con planta, dentro de la obra sin planta y fuera de las obras. Los sensores de registro continuo quedaron instalados en terreno y se visitaron mensualmente para la obtención de los datos de las variables a evaluar. La humedad del

Page 43: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

43

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

g) Identificación de OCAS en la zona árida y semiáridas. h) Actividades de gestión, difusión y transferencia.

suelo con/sin OCAS se midió a 20 cm de profundidad. El registro de datos se estableció cada una hora. En el periodo documentado (marzo-septiembre 2019), existe una precipitación de 2mm en el periodo evaluado. Como se observa, la humedad del suelo a profundidad de 20 cm con obras con planta se mantuvo relativamente constante alrededor del valor 0,1 m3/m3, en cambio el valor fuera de la OCA declinó desde el valor inicial 0,155 m3/m3 hasta los 0,06 m3/m3 de humedad del suelo. La humedad del suelo a 20 cm de profundidad conserva una humedad constante y muy superior a lo que se aprecia sin OCA. Este fenómeno resulta interesante dado que podría argumentar la utilidad de este tipo de técnicas para efectos de aumentar la capacidad de los terrenos para cosechar e infiltrar las aguas lluvias hacia las napas subterráneas, quedando disponible el recurso a mayores profundidades en donde las plantas son capaces de extraer el agua mediante sus raíces y con ello facilitar su establecimiento en zonas con escasez hídrica. No obstante, es preciso corroborar en términos estadísticos este comportamiento en la acumulación de humedad en el suelo en las obras, por lo tanto, se requiere de una serie de tiempo más larga, con episodios de precipitaciones que refuercen el patrón observado hasta ahora.

Page 44: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

44

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

g2) Fichas descriptivas de los sectores asociado a la base de datos de Identificación de OCAS (obras de conservación de agua y suelo): Se dispone de una base de datos con la identificación de un total de 100 OCAS construidas por INFOR con recursos de proyectos públicos, correspondiente a 69 OCAS en el sector de Yerba Loca y 31 OCAS en el sector de Carquindaño, ambos de la comuna de Canela, región de Coquimbo, donde se asientan la Comunidad Agrícolas (CCAA) Yerba Loca y Carquindaño, respectivamente. La base de datos de identificación, entrega para cada OCA: Sitio, Comuna, Coordenadas UTM, tipo de obra, especie vegetal y la pendiente (%). Asimismo, se confeccionó un croquis de la distribución de las OCAS para cada sector señalado. La Base de datos incluye una ficha descriptiva de los sectores donde están instaladas las OCAS. h1) Actividad de Transferencia y Difusión realizada (Seminario): Durante los días jueves 12 y viernes 13 de septiembre de 2019, se realizó en el Salón Pentágono, Universidad de La Serena, Campus Andrés Bello. Región de Coquimbo, el Seminario “Adaptación al Cambio Climático en Zonas Áridas y

Page 45: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

45

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Semiáridas”, abierto a la comunidad, donde uno de los temas expuestos por INFOR fue “Fomento al uso de Obras de Conservación de Agua y Suelos (OCAS), como apoyo a la forestación en zonas áridas y semiáridas. Experiencia de INFOR”, generando un importante impacto del programa de investigación y sus actividades de transferencia.” El Seminario contó con el apoyo del Gobierno Regional Coquimbo, Seremi de Agricultura y Medio Ambiente de la región, INFOR, CONAF, SIMEF, Universidad de La Serena y CIFAG. El programa del seminario contempló tres bloques de ponencias: − Bloque 1. Propuestas y estrategias para

enfrentar los efectos del cambio climático en los territorios de zonas áridas y semiáridas.

− Bloque 2. Experiencias institucionales como aportes a la adaptación al cambio climático en los territorios de zonas áridas y semiáridas

− Bloque 3. Identificación de brechas y oportunidades regionales para generar medidas de adaptación al cambio climático asociado al recurso hídrico, suelo y/o vegetación

Page 46: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

46

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

La asistencia a esta actividad superó las 150 personas. h2) Otras actividades de Gestión, difusión y TT: Las actividades de gestión, difusión y transferencia realizadas en las regiones responden al objetivo del programa “Monitoreo, Gestión y Manejo de Ecosistemas Forestales en cuencas de zonas áridas y semiáridas para la sustentabilidad del recurso hídrico”. El detalle se muestra a continuación: a) Apoyo en organización y participación

como expositores en Curso de Agroforestería, dirigido a profesionales de PRODESAL-INDAP en Punitaqui, realizado los días 03 y 04 de septiembre.

b) Realización de curso de formación en Diseño y Establecimiento de OCAS, vinculadas al establecimiento de sistemas productivos agroforestales, orientado a profesionales, operadores y extensionistas del SIRDS-S (SAG); contó con un componente teórico y otro práctico. El curso fue realizado el 22 de agosto del 2019, en la comuna de Canela, y fue financiado de manera conjunta entre MINAGRI y FIA Agroforestal.

c) Incorporación y participación en Comité SIRSD-R de la región

Page 47: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

47

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Metropolitana, donde se solicitó apoyo en la organización de capacitación para acreditación de operadores durante el último trimestre del año.

d) Participación en conmemoración del Día del Campesino en la región de Coquimbo, comuna de Rio Hurtado, el día 23 de agosto, donde se dio énfasis al tema de la sequía que hoy afecta a esta región y los efectos que se están evidenciando a partir de ello. En esta actividad participaron las autoridades locales entre ello, el Alcalde de Rio Hurtado, Sr. Gary Valenzuela; Seremi de Agricultura, Sr. Rodrigo Ordenes y directores de los servicios del Agro, y dirigentes campesinos. En este contexto se destaca la participación del INFOR Sede Diaguitas, y su función en el ámbito de Investigación sobre la importancia del agua-vegetación y suelo.

Información y Economía Forestal

Reportes 2019: Estudios

sectoriales, boletines

periódicos y

Nacional Anual Reportes 2019: Estudios sectoriales, boletines periódicos y plataforma web. Los usuarios son

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Se publicó el Boletín de Mercado Forestal

Nro 78, septiembre 2019.

303.132 236.697 78,08%

Page 48: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

48

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

plataforma web. (P8)

profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales, organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través del Sitio web http://wef.infor.cl y publicaciones impresas de distribución gratuita. 3er Trimestre 1) Boletín de Mercado Forestal, septiembre 2019. 2) Boletín de Productos Forestales No Maderero, septiembre 2019. 3) La Industria de Tableros de Madera 2019. 4) Disponibilidad de residuos de la industria del aserrío 2019.

2) Se publicó el Boletín de Productos Forestales No Maderero Nro 34, septiembre 2019.

3) Se publicó boletín estadístico La Industria de Tableros de Madera 2019, Nro 169.

4) El Informe de disponibilidad de residuos de la industria del aserrío 2019, el que se ha debido postergar en dos meses debido a dificultades para compatibilizar las cifras históricas de residuos madereros con las cifras actuales por encontrarse en plataformas informáticas distintas y deben ser consolidadas en una sola para realizar un análisis correcto de la disponibilidad.

5) Actualización y mantención de la plataforma web. Se realizaron las actividades necesarias para la actualización y mantención de la plataforma web

Page 49: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

49

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

5) Actualización y mantención de la plataforma web.

Reportes 2019: Estadísticas sectoriales, boletines

estadísticos y sistemas de

información. (P9)

Nacional Anual Reportes 2019: Estadísticas sectoriales, boletines estadísticos y sistemas de información. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través del Sitio web http://wef.infor.cl y publicaciones impresas de distribución gratuita.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Se publicó boletín estadístico "Anuario

Forestal Nro 168, 2019". 2) Se publicó boletín de Precios Nro 170,

septiembre 2019. 3) Se obtuvo información de aduana, se

revisó y clasificó la información y se publicó Informe de Exportaciones enero-julio 2019.

4) Se realizó la reestructuración de la base de datos local y se desarrolló la API Web 2 de ASP.NET para la interacción entre la base de datos local y la aplicación web progresiva. Además, se desarrolló el front-end en Angular 7 de todas las secciones del formulario correspondiente a la encuesta de la industria primaria de astillas.

5) Se realizó la revisión de los códigos de los distintos sistemas y se elaboró un informe técnico interno.

Page 50: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

50

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2do Trimestre 1) Anuario Forestal 2019. 2) Boletín de Precios, septiembre 2019. 3) Boletín de Exportaciones, enero-julio 2019. 4) Módulo de ingreso de astillas en plataforma móvil: desarrollo. 5) Revisión de la clasificación de productos forestales de INFOR y propuesta de mejoras. 6) Mejoras y mantención de los sistemas en línea.

6) Se crearon nuevos cuadros para el Anuario y se mejoraron otros. Se realizó la migración de la plataforma PEF a los nuevos servidores de la infraestructura VMware con la actualización de las versiones de Base de Datos, Sistema Operativo, PHP y librerías externas.

Silvicultura y Manejo de

ecosistemas forestales nativos y exóticos

Reporte 2019: Restauración de bosques nativos degradados en áreas con alta

productividad de sitio. (P10)

Araucanía, Los Ríos

y Los Lagos

Anual Reporte 2019: Restauración de bosques nativos degradados en áreas con alta productividad de sitio. Los usuarios son profesionales y propietarios vinculados al bosque nativo, así como académicos y profesionales del sector público. La transferencia de los

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Mediante un análisis GIS, se determinaron las áreas potencialmente productivas a nivel regional, con niveles de pendientes que cubren hasta el 60%. De igual manera, se cuenta con información espacial de las áreas potenciales de restauración en zonas de no-bosque que abarcan 103.849 ha en la Región Los Ríos. Utilizando las áreas con presencia de quila y espinillo como un proxy de degradación, la superficie de bosques degradados cubre una superficie de 109.126 ha (19% de la superficie de bosques) y en el

861.199 654.224 75,97%

Page 51: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

51

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

resultados se realiza a través de cursos de capacitación y una publicación de un documento técnico. 3er Trimestre Propuesta cartográfica de bosques degradados para el área de estudio. Desarrollo de actividades de difusión, gestión y transferencia. Asistencia a seminario nacional y/o internacional.

caso de zonas de no-bosque el área que cubren es de 34.109 ha (33% de estas áreas). El modelo espacial busca contribuir a determinar prioridades de restauración de bosques, así como, aportar a la recuperación de bosques nativos degradados en la región. Además, mediante el enfoque de Schlatter (1997) se ha identificado las áreas potenciales de crecimiento para siete especies nativas de interés comercial y se avanzó, con la aplicación de la pauta de la evaluación rápida de estados de degradación, la identificación de las distintas zonas en la región. Se programaron 2 actividades de difusión; la primera fue la realización de un curso de restauración en Chiloé en el cual participaron 60 personas entre el 10 al 12 de septiembre de 2019 y la segunda será realizada en el congreso IUFRO detallado en este documento. En relación a las actividades de transferencia, se realizó un taller con CONAF el día 8 de julio para capacitar a profesionales y extensionistas en el uso de la pauta de evaluación rápida de estados de degradación (participaron 18 personas). Finalmente, se realizaron 4 reuniones de trabajo con el equipo de técnico del programa y se coordinaron las acciones de gestión correspondientes.

Page 52: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

52

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Además, se asistirá al Congreso Mundial IUFRO que se realizará entre el 29 de septiembre al 5 de octubre en Curitiba, Brasil (www. iufro2019.com). A este evento se envió una propuesta para una presentación oral denominada “An initiative to restore functionality and productive capacity of degraded native forests in south-central Chile” de los investigadores de INFOR; Gerardo Vergara-Asenjo, Bastienne Schlegel y Christian Little, la cual fue aceptada por el comité científico del congreso. https://app.oxfordabstracts.com/events/691/program-app/submission/95826

Reporte 2019: Avances para la restauración de ecosistemas con

vulnerabilidad ecológica:

evaluación de técnicas de

propagación y de restauración.

(P11)

Atacama, Coquimbo, Maule, Biobío y

Los Lagos

Anual Recopilación de información del estado del arte; evaluación de variables de sitio en terreno; visitas a terreno y reuniones de coordinación y gestión de ensayos; Producción de plantas; Procedimientos de recolección y colecta de semillas.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.1) Evaluación morfo-fisiológica de ensayos en vivero y/o campo: ZONA NORTE En el periodo de evaluación (14 días), la semilla germinada a una condición de 25 ° C provocó un aumento en la germinación (%). Para la Carica chilensis el proceso de germinación se inicia a los 5 días de ser sembradas las semillas con la rotura de la cubierta seminal y el aumento en volumen del endosperma (tiempo 5), a los 12 días se evidencia la radícula con una longitud de 2 mm

Page 53: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

53

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3er Trimestre Evaluación morfo-fisiológica de ensayos en vivero y/o campo; monitoreo de variables ambientales en campo; Organización y ejecución Temporales de Ciencia; Análisis de información recopilada en vivero y/o campo; Visitas a terreno y reuniones de coordinación y gestión de ensayos, Asistencia a congresos o seminarios nacionales/internacionales.

y a los 25 días se logra observar formación de raíces secundarias. A medida que aumentó la temperatura de incubación de las semillas de C. chilensis, la sobrevivencia y desarrollo (raíces, hojas, longitud) de las plantas fue afectado. ZONA CENTRO SUR Cámara de germinación Al finalizar el ensayo de germinación de Nothofagus Alessandri (ruil) en condiciones controladas se observa que no existen diferencias significativas entre ambas procedencias (p=0,1606), ni entre los tratamientos aplicados (p=1938), así como tampoco hubo interacción entre ambos factores (p=01381). No obstante, la capacidad germinativa media de la Procedencia Chanco fue de 5,25 ± 5,17 % y la de la procedencia Empedrado fue de 3,06 ± 4,01 %. 1.2) Monitoreo de variables ambientales en campo: ZONA NORTE En el ensayo establecido de Geoffroea decorticans en la hacienda El Tange, se observan diferencias significativas en la sobrevivencia (%) de las plantas, con en el uso de los cocoons y la técnica de establecimiento tradicional.

Page 54: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

54

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

En una primera etapa de evaluación (julio 2016 hasta febrero del 2017), la supervivencia de las plantas en ambas técnicas de establecimiento en promedio fue de un 100 %, la mortalidad aconteció entre los meses de marzo y abril del año 2017, al término de la estación de verano. En una tercera estación seca (verano, 2018), las plantas de Geoffroea decorticans presentaron (abril, 2019) una supervivencia promedio de un 26% para las plantas establecidas con técnica tradicional y 58% para las establecidas con técnica Cocoon, existiendo diferencias significativas entre las técnicas de establecimiento (p< 0.05). Estos resultados son consistentes con otros estudios que reportan que la mayor parte de la mortalidad de especies arbóreas establecidas en zonas áridas degradadas se registran durante la estación verano. Sin embargo, los resultados también pueden ser contrastes como los obtenidos al utilizar tecnología Cocoon demostrando una supervivencia del 58% trascurrido 3 temporadas de establecidas en terreno. Producto que el uso del Cocoon entrega de manera parcializada el recurso hídrico durante un periodo de un año aproximadamente. Por esto, la entrega de recursos hacia el sistema radical en un ambiente árido es un factor esencial que determina la supervivencia de una especie (LLORET et al. 1999).

Page 55: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

55

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2) Organización y ejecución Temporales de Ciencia: Durante la primera semana de Julio se realizaron los V Temporales de Ciencias de Chiloé que son una iniciativa de transferencia creada y organizada por INFOR Chiloé. Desde el año 2015, la oficina de INFOR en Chiloé, ha invitado a destacados representantes del mundo académico y científico, los que se caracterizan por desarrollar sus trabajos de investigación en el archipiélago de Chiloé y el sur de Chile. De esta manera, durante cinco días en la Biblioteca pública de Castro, la comunidad chilota tiene la posibilidad de informarse de los últimos avances en investigación, interactuar y discutir de primera fuente el conocimiento y las problemáticas que afecta a los bosques y los ecosistemas naturales de Chiloé. En esta quinta versión, participaron renombrados académicos e investigadores de INFOR, Universidad de Magallanes, Universidad de Chile y CONICET (Argentina). En esta versión de los Temporales de Ciencia asistieron 580 personas a las charlas y salidas a terreno durante los 6 días del evento. A esto se suman 176 niños de las escuelas públicas y colegios de Ancud, Castro, Quemchi y Quellón. De esta forma en los 5 años, en los cuales se realizado esta actividad, han participado más de 2.370 personas.

Page 56: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

56

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3) Análisis de información recopilada en vivero y/o campo: ZONA CENTRO SUR La caracterización de semillas de ruil, de la temporada 2019 incluyeron análisis de viabilidad realizados con el test de tetrazolio y parámetros físicos de cada una de las muestras enviadas por sectores cosechados (Chanco y Empedrado). Los datos muestran que las semillas en el sector de Chanco fueron más grandes que las colectadas en Empedrado, dado que el número de semillas por kilo en el sector de Chanco fue de 99.423 y el de Empedrado de 131.477 semillas por kilo. Estos valores se encuentran dentro de lo señalado por diversos autores (Donoso, 1975; Cabello, 1987; Rodriguez, 1990; Landaeta, 1981; Navarro-Cerrillo et al. 2013), quienes indican que el número de semillas por kilo en ruil oscila entre 76.000 y 133.300. Respecto a la viabilidad, estas semillas presentan una media de 14,5 y 5,5% en los sectores de Chanco y Empedrado, respectivamente. Si bien es cierto, estos valores son bastante bajos, autores como Donoso (1975), Landaeta (1981) y López et al. (1986) señalan valores de viabilidad de entre un 11 a 48% para ruil.

Page 57: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

57

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

ZONA SUR AUSTRAL Análisis y caracterización física de semillas de ciprés de las Guaitecas. Durante la recolección de semillas en el primer trimestre se obtuvo una cantidad muy reducida de semillas de ciprés de las Guaitecas, menor a 20 semillas. Se esperaba que durante el monitoreo de las trampas de semillas de julio de 2019 se obtuvieran una mayor cantidad de semillas de manera de poder realizar su análisis y caracterización. Esto no pudo realizarse, ya que, este año no fue un buen año de semillación esto se deberá hacer el año 2020. Monitoreo de capacidad y potencial de semillación de Pilgerodendron uviferum: El año 2019 no fue un año de producción, ya que, no se encontraron semillas en las trampas monitoreadas. De esta forma luego de 10 años de monitoreo se observa un patrón de diseminación que consta de períodos de 7 años para tener semillación masiva, existiendo en la mitad del período una semillación de menor intensidad. 4) Visitas a terreno y reuniones de coordinación y gestión de ensayos, asistencia a congresos o seminarios nacionales/internacionales:

Page 58: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

58

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Visitas y clases del Centro de la Planta Forestal en Concepción: Durante julio y agosto se realizaron clases sobre producción de plantas, manejo del riego y fertilización a alumnos de la facultad de ciencias forestales de la Universidad de Concepción y se recibió la visita de niños de la comuna de San pedro de la Paz en el vivero institucional.

− Visita Técnica Parque Nacional Torres del Paine Del 26 al 29 de agosto se realizó una visita técnica al Parque Nacional Torres del Paine con profesionales de INFOR, CONAF y la Universidad de Magallanes. En esta visita se visitó el vivero de CONAF en la ciudad de Puerto Natales y luego diversas experiencias de restauración de bosques quemados con Lenga. Esta visita sirvió para explorar la colaboración interinstitucionalmente que permitan monitorear las experiencias de restauración de este parque nacional afectado por los grandes incendios.

− I Curso de restauración de Bosques: Entre el 10 y 12 de septiembre se organizó el curso “Restauración de Bosques: de la teoría a la práctica” en la

Page 59: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

59

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

ciudad de Castro, Chiloé. Este curso, que se realizó por primera vez y se buscará la forma de mantenerlo en el tiempo, fue todo un éxito de convocatoria con sobre 300 postulaciones, 50 alumnos y 10 profesores. Fueron dos días de clases teóricas y un día de salida a terreno donde se visitó el Bosque Experimental de Puacura y una experiencia de rehabilitación de bosques en la zona de Butalcura.

− Reunión de trabajo INFOR-Universidad de Los Lagos-Fundación Senda Darwin. EL 13 de septiembre se realizó una reunión de trabajo entre investigadores de INFOR Chiloé, de la Universidad de Los Lagos de Osorno, Puerto Montt y Castro, y también investigadores de la Fundación Senda Darwin. Esta reunión que se realizó en las dependencias de Senda Darwin en la comuna de Ancud tuvo por objetivo iniciar una colaboración interinstitucional para apoyar a la Universidad en el desarrollo de investigación en temas relacionados a los recursos naturales del Archipiélago. Esto es de vital importancia ya que en marzo

Page 60: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

60

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

del 2020 se abrirá el nuevo campus de la Universidad en la ciudad de Castro y una de las conclusiones de la reunión fue empezar a trabajar para el desarrollo de una carrera ligada a los recursos naturales en estas nuevas instalaciones en el archipiélago.

5) La asistencia a congresos o seminarios nacionales/internacionales. Esta actividad fue reprogramada para el 4to trimestre de 2019.

Page 61: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

61

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Análisis del

crecimiento y la regeneración en

respuesta a tratamientos silvícolas en

bosque nativo. (P12)

Biobío, Araucanía, Aysén y Los Ríos

Anual Reporte 2019: Análisis del crecimiento y la regeneración en respuesta a tratamientos silvícolas en bosque nativo. Los usuarios son profesionales públicos y privados, y propietarios vinculados a la silvicultura de bosques nativos, así como académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres y charlas técnicas, una publicación técnica disponibles en web institucional y presentaciones en seminarios y/o congresos. 3er Trimestre Captura de información de terreno y análisis de la información.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Captura de información de terreno y análisis de la información: Rodal zona de Coihueco Se obtuvieron datos de nuevas ubicaciones para la selección de un área de trabajo, de las cuales se preseleccionó un área ubicada en el predio “La Esperanza”, localidad del mismo nombre, comuna de Coihueco, Región del Ñuble. El área de instalación del ensayo, está inserto en un rodal de Roble-Raulí-Avellano-Lingue, perteneciente al tipo forestal Roble-Raulí-Coigüe, sub tipo Bosques Degradados. La estructura del rodal no presenta intervenciones de carácter silvícola o no silvícola al menos en los últimos 30 años. La evaluación se llevó a cabo sobre la base de la descripción de la estructura diamétrica y de la estructura cuantitativa. Se presenta una descripción general del rodal estudiado para tener una visión global de estas formaciones vegetales y se describen de manera general su estructura horizontal, vertical, diamétricas y la composición de especies.

Page 62: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

62

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Desarrollo de actividades de gestión, difusión y/o transferencia que incluye la participación en talleres, seminarios y/o congresos nacionales e internacionales. Reunión Línea de Investigación.

Manejo silvícola Se finalizó la búsqueda de rodales con Lingue para realizar el estudio programado. Las unidades seleccionadas fueron: − Nacimiento, sector Mitrihue − Los Aromos, Región del Biobío. − La Esperanza, Coihueco, Región del

Biobío.

En cada unidad seleccionada se realizará un análisis antes de instalar un ensayo de manejo orientado a favorecer el crecimiento de la especie Lingue. Esta intervención se realizará siguiendo la normativa actual que la Ley Forestal contempla para estas intervenciones. Además, se realizó el monitoreo y la mantención del ensayo de espaciamiento con lingue, Museo Cañete, Cañete, Región del Biobío. Se destaca el crecimiento de algunos de los árboles de Lingue presentes en el ensayo y no se observa un aumento de la mortalidad. Por otra parte, de manera frecuente se realiza una evaluación de las malezas presentes en la tasa de plantación de cada árbol, de modo de que, si es necesario, se aplique un control químico de modo de reducir la carga de malezas presentes en el ensayo, y con ello favorecer el crecimiento de las plantas de Lingue y con ello disminuir el material que pudiese constituir un material de riesgo de incendio forestal.

Page 63: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

63

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Crecimiento en renovales del tipo forestal roble-raulí-coigüe sujetos a cortas intermedias. El área de estudio abarcó las regiones de La Araucanía y Los Ríos, y de acuerdo al diseño de muestreo propuesto se obtuvo información de 20 rodales de predios distintos en ambas regiones. En cada rodal, se estableció un conglomerado consistente en tres parcelas de inventario de 500 m2 cada una, según el Manual de Operaciones de Terreno de INFOR (Martin et al., 2009). En cada uno de ellos se midió la vegetación, registrándose las variables: especie, DAP, Altura total, altura comienzo de copa, diámetro de copas, estado sanitario, entre otras. En cada parcela, también se midió la regeneración a través del establecimiento de 3 subparcelas de regeneración de 1 m2 cada una. Se registró la especie, frecuencia y estrato de altura. En cada conglomerado se seleccionaron diez árboles de roble dominantes y con características de árbol futuro (recto, sano, buena calidad, con potencial maderero). A cada individuo se le extrajeron 2 tarugos para determinar el incremento anual y la edad. Con ello se pretende determinar si los raleos efectuados tuvieron algún efecto sobre el crecimiento de los individuos dominantes.

Page 64: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

64

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Los datos de cada rodal fueron incorporados a una base de datos para su posterior análisis. En forma preliminar se obtuvieron los principales parámetros de rodal e información de las características generales en cuanto a calidad y composición de especies. Crecimiento de renovales de lenga en el sur austral de Chile Se realizó en la comuna de Coyhaique perteneciente a la Región de Aysén y se seleccionaron dos renovales de lenga en diferentes sitios; el primero corresponde a un rodal ubicado en la Reserva Nacional Coyhaique (RNC) y un segundo rodal ubicado en el sector Bajo Hondo (BH), ambos dentro de la misma comuna. Se registraron las variables climáticas imperantes utilizando la estación meteorológica El Claro ubicada a 5 km de la capital regional. Las variables registradas fueron la temperatura media del aire y las precipitaciones. Reserva Nacional Coyhaique El sitio posee un suelo que pertenece a la asociación Coyhaique, serie Fraile Alto, que presenta una exposición sur con una inclinación suave. Es un rodal de monte alto, de un solo estrato, con copas vigorosas y sanas en la actualidad. Revisando la historia de este rodal se determinó que en el año 1996

Page 65: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

65

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

se realizó un raleo donde se seleccionaron 63 árboles con fuste recto, sin heridas y de más de 6 m de altura. 2) Desarrollo de actividades de gestión, difusión y/o transferencia que incluye la participación en talleres, seminarios y/o congresos nacionales e internacionales: − Participación en el Encuentro EPYMA

realizado en Villarrica el 25 de julio de 2019. El encuentro trató sobre el “Diseño y construcción con maderas de Alto Valor” y en esta actividad se realizaron presentaciones sobre manejo forestal sustentable del bosque nativo.

− Participación en Charla sobre “Modelos alternativos de desarrollo forestal y su vinculación con el pueblo Mapuche”. Esta actividad fue realizada el miércoles 11 septiembre 2019 y fue realizada en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia.

− Participación en XVIII Jornadas Técnicas Forestales, Misiones Argentina. Esta actividad está planificada para los días 17, 18 y 19 de octubre de 2019. El trabajo aceptado por la Comisión

Page 66: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

66

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Técnica de la Jornada, se denomina “Evaluación de la regeneración en renovales de roble-raulí-coigüe intervenidos mediante cortas en fajas en la Región de Los Ríos, Centro-Sur de Chile”. Esta actividad será informada en el informe de avance del IV Trimestre de 2019. Actividad reprogramada.

− 3) Reunión Línea de Investigación.

Esta actividad fue reprogramada para el 4to trimestre de 2019. La planificación de la Jornada de Técnica de la Línea de Investigación “Restauración y Manejo Ecosistémico de Recursos Forestales Nativos” está finalizada y la jornada se realizará en la ciudad de Valdivia, durante los días 5 y 6 de noviembre de 2019. Actividad reprogramada.

Reporte 2019 de I+D enfocada en la generación y

difusión de antecedentes

técnicos para la disminución de

brechas

Maule, Biobío, Aysén,

Magallanes y

Metropolitana

Anual Reporte 2019 de I+D enfocada en la generación y difusión de antecedentes técnicos para la disminución de brechas tecnológicas

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Recopilación del estado actual de las plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios afectadas por los incendios temporada 2017 Región del Maule:

Page 67: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

67

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

tecnológicas para una gestión eficiente de plantaciones

forestales orientados a

PP.PP. y Pymes. (P13)

para una gestión eficiente de plantaciones forestales orientados a PP.PP. y Pymes. Los usuarios son profesionales y técnicos del sector forestal público y del sector forestal privado. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones de documentos técnicos, y participación en seminario y/o congreso. 3er Trimestre 1. Recopilación de información del estado actual de las plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios afectadas por los incendios temporada 2017 Región del Maule (datos de terreno, visita predios, entrevistas).

Esta se realizó el 2° trimestre del presente año, efectuándose durante este trimestre la recopilación de información en la Región de Ñuble. Esta consistió en recorrido a diversos sectores con presencia de plantaciones en manos de pequeños y medianos propietarios, asimismo se visitaron predios con presencia de plantaciones que fueron afectadas por los incendios en la temporada estival del año 2017, y se llevaron a cabo visitas a pequeños y medianos viveristas para conocer los volúmenes de comercialización de plantas hacia el sector del pequeño productor durante la temporada 2018-2019. Algunas de las situaciones encontradas: - Superficie con plantaciones afectadas por

los incendios que aún se encuentran con los árboles en pie.

- Sitios cosechados con presencia de regeneración natural sin manejo.

- Sitios no apropiados y/o uso de especies no adaptadas a las condiciones de los sitios.

- Desconocimiento de técnicas de plantación y/o uso de plantas de baja calidad.

- Aplicación de manejo sin criterios técnicos claros.

Page 68: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

68

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2. Estudio de rendimiento del manejo de regeneración de pino radiata para el establecimiento de nuevas plantaciones forestales. 3. Análisis de información y preparación documento sobre productividad de manejo de monte bajo de E. globulus. 4. Participación en congresos/cursos o seminarios nacionales e internacionales.

Respecto de las entrevistas realizadas a pequeños y medianos viveros, el objetivo fue averiguar el destino de las plantas que producen, más en específico la cantidad de plantas que son destinadas o comercializadas para pequeñas y medianas forestaciones. Se entrevistaron a 8 pequeños y medianos viveros, quienes señalaron que los pequeños y medianos propietarios son en general su principal cliente y que las especies de mayor demanda son las especies exóticas En conjunto estos viveros tuvieron una producción cercana a los 7,2 millones de plantas para la presente temporada, de las cuales el 39% fue destinada a pequeños y medianos propietarios que equivalen a 2.235 ha de plantación aproximadamente, con una densidad de 1.250 pl/ha. 2) Estudio de rendimiento del manejo de regeneración de pino radiata para el establecimiento de nuevas plantaciones forestales: Se efectuaron las mediciones por tipo de tabulación definida para cada uno de los factores a evaluar, según tipo de manejo aplicado en las parcelas de regeneración instaladas en el segundo trimestre de este año. En la aplicación de los distintos tipos de manejo considerados (desbrozadora, manual

Page 69: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

69

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

y químico) en los sectores analizados, se registró la siguiente información: - Tipo de Manejo - Tiempo de instalación de área a intervenir - Tiempo utilizado en la selección de planta - Tiempo utilizado en la aplicación de cada

Manejo - Insumos utilizados - Número de personas

3) Análisis de información y preparación documento sobre productividad de manejo de monte bajo de E. globulus: Se continuó con la recopilación de información de unidades experimentales de manejo de retoños de eucalyptus globulus establecidas por INFOR en la Región del Biobío. Estas parcelas en general se establecieron a partir del manejo de la retoñación de bosques de Eucalyptus globulus luego de su cosecha, manejando los rebrotes de tal forma de dejar o mantener uno o dos retoños por tocón. Con estas parcelas se logra el estudiar el crecimiento y productividad de este tipo de manejo, fundamentar las ventajas de su utilización y permitir las actividades de capacitación o difusión de este tipo de intervención silvícola hacia propietarios forestales o profesionales del área. En este período se recopiló y visitaron diferentes

Page 70: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

70

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

unidades y aquellas que fueron evaluadas fueron dos: Santa Ángela y Rucaraqui. 4) Participación en congresos/cursos o seminarios nacionales e internacionales. El 22 de agosto de 2019 se realizó el Seminario “Encuentro Empresarial PYME Maderera Los Ríos”, organizado por el Programa Madera Alto Valor de CORFO, World Resources Institute WRI y la Iniciativa 20x20, con el apoyo de los ministerios de Agricultura y del Medio Ambiente. En esta actividad se expusieron diversos proyectos relacionados con la restauración de paisajes, la vinculación con sectores como la agricultura, ganadería y el turismo y el aporte que pueden otorgar a la sustentabilidad de los ecosistemas forestales.

Reporte 2019: Actividades del programa de

conservación y uso de recursos

genéticos forestales. (P14)

(*)

Nacional Anual Reporte 2019: Actividades del programa de conservación y uso de recursos genéticos forestales. Los usuarios son profesionales y técnicos forestales públicos y privados, y pequeños y medianos

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Un informe técnico que recopila: (a) Reuniones y actividades en Comité Cites y otras iniciativas de vinculación. 1.- Nombre: Reunión de planificación campaña de imágenes Microscópica. Lugar: Centro de Microscopía Avanzada (CMA) Universidad de Concepción. Fecha: 11 de julio de 2019.

Page 71: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

71

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

silvicultores vinculados con los Recursos Genéticos Forestales. La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones técnicas y material de propagación resguardado (plantas, semillas) con fines de conservación o de reintroducción de especies amenazadas. 3er Trimestre Un informe trimestral que detalla: (a) Reuniones y actividades en Comité Cites y otras iniciativas de vinculación (otras mesas); /// (b) Asistencia a evento técnico (seminario, congreso, curso, charla, etc.) en temática de

Hora: 9:30 horas. Esta reunión se realizó entre investigadores del Instituto Forestal – INFOR e investigadores del Centro de Microscopia Avanzada (CMA) de la Universidad de Concepción (Figura 1). Durante la jornada se revisó el objetivo del trabajo colaborativo en el estudio “Reconocimiento de especies CITES” y se discutieron los aspectos técnicos para llevar a cabo parte de la campaña fotográfica a nivel microscópico que se realizara dentro del estudio, en la reunión se acordó que cada muestra dependiendo de su naturaleza debe ser foto documentada con equipo, el CMA dispone de los siguientes equipos. 2.- Nombre: Reunión de Coordinación Instituto Forestal – Corporación Nacional Forestal, Departamento de Fiscalización Forestal. Lugar: Biblioteca del Instituto Forestal - INFOR Fecha: 20 de agosto de 2019 Hora: 9:00 – 14:00 horas. Esta reunión de coordinación, entre profesionales de ambas instituciones tuvo como objetivo evaluar el actual funcionamiento del rol de Autoridad Administrativa y Autoridad Científica, durante la jornada se trabajó sobre el siguiente temario. - Planteles parentales CITES.

Page 72: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

72

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

conservación genética; /// (c) Definición de tema y contenidos para publicación en conservación genética (d) Preparación idea de proyecto de I+D relacionados con la Conservación y Uso de Especies Forestales.

- Informe de avance de los proyectos en desarrollo.

- Programación de la siguiente reunión de avance de los proyectos en ejecución.

- Curso de Reconocimiento de Cactáceas Nativas.

- Realizar informe respecto a la distribución natural de las especies madereras presentes en CITES.

- Época más adecuada para la restitución de especies maderables a su medio natural presentes en CITES.

- Certificación del origen del material genético que da origen a los planteles parentales.

- Interpretación armónica de la conversión CITES, ley CITES y ley de recuperación del bosque nativo.

- Nuevos proyectos.

3.- Nombre: Participación en reunión de mesa apícola regional del Biobío Lugar: Seremía de Agricultura del Biobío. Fecha: 11 de septiembre de 2019 Hora: 9:00 – 14:00 horas. Durante la reunión se efectuó una presentación de la Situación del rubro apícola, y se informó a la mesa de las principales

Page 73: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

73

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

acciones efectuadas y acuerdos adoptados en la Comisión Apícola Nacional. Posteriormente se efectuaron presentaciones de las subcomisiones de trabajo que conforman la mesa (Sustentabilidad y territorio; sanidad; calidad y mercado), ocasión en que se informó de sus integrantes y de los avances y propuestas de acción de cada una de ellas. (b) Asistencia a evento técnico (seminario, congreso, curso, charla, etc.) en temática de conservación genética. Se participó en un curso técnico para interiorizarse en el manejo de un sistema para administrar bases de datos de accesiones de bancos biológicos. El sistema estudiado se denomina Grin global y el curso mencionado se realizó durante dos días en dependencias de INIA Quilamapu en Chillán (3 y 4 de septiembre). El curso consistió de una presentación teórica para efectos introductorios, y prosiguió con trabajo práctico guiado por un instructor, para familiarizarse con el uso del software, sus propiedades y aplicaciones para bancos de semillas y de germoplasma in vitro.

Page 74: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

74

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

(c) Definición de tema y contenidos para publicación en conservación genética. Contenidos para Publicación Conservación de germoplasma de Araucaria araucana a través de técnicas biotecnológicas realizadas en: − Laboratorio Micro-propagación, Instituto

Forestal. − Laboratorio de Biotecnología de CMPC. − Laboratorio de Cultivo de Tejidos,

Universidad de Concepción.

El objetivo de esta publicación, consiste en recopilar los antecedentes técnicos generados en los estudios de embriogénesis somática (ES) en la especie Araucaria araucana. Estos antecedentes han sido recopilados a partir de ensayos generados en el Laboratorio de Micro-propagación del Instituto Forestal, y en el Laboratorio de Biotecnología de la empresa CMPC. (d) Preparación idea de proyecto de I+D relacionados con la Conservación y Uso de Especies Forestales. Formulación del Proyecto “Huillilemu: Centro Regional de semillas Forestales Nativas para Forestación y Rehabilitación en la región de Los Ríos”.

Page 75: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

75

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Actividades del programa de mejoramiento genético de

especies forestales. (P15)

Coquimbo,

Valparaíso,

O´Higgins, Maule, Biobío,

Araucanía, Los

Lagos y Los Ríos

Anual Reporte 2019: Actividades del programa de mejoramiento genético de especies forestales. Los usuarios son pequeños y medianos silvicultores vinculados con los Recursos Genéticos Forestales, así como Productores de servicios (viverista). La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones técnicas y material genéticamente mejorado con fines de mayor crecimiento y adaptabilidad para mejorar la productividad por hectárea. 3er Trimestre Evaluación y análisis de datos de dos ensayos genéticos medidos ///

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Evaluación y análisis de datos de dos ensayos genéticos medidos: Se realizó el análisis de los datos levantados en la medición de dos ensayos genéticos de Eucalyptus. Se efectuó el análisis descriptivo y estadístico de la información de altura de las plantas y se compiló información bibliográfica de referencia para contrastar los resultados y enriquecer la sección de discusión de las publicaciones comprometidas y que se realizarán con esta información durante el próximo trimestre. Inicio de Reinjertación de rametos de Huertos Semilleros Clonales: Se evaluó la existencia de rametos y requerimientos de reinjertación para conformar huerto y banco clonal de E. nitens y E. globulus respectivamente; y se hizo la revisión final de los compromisos y plazos convenidos con empresa contraparte para estos efectos. Asistencia a evento técnico (seminario, congreso, curso, charla, etc.) nacional o extranjero en temática de Mejoramiento genético forestal: Se participará en XXV Congreso Forestal Mundial IUFRO. Atendiendo a que este último se realiza entre fines de septiembre y comienzos de octubre, los detalles de esta participación se indicarán

Page 76: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

76

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Inicio de Reinjertación de rametos de Huertos Semilleros Clonales /// Asistencia a evento técnico (seminario, congreso, curso, charla, etc.) nacional o extranjero en temática de Mejoramiento genético forestal.

en el informe trimestral del 4to trimestre de 2019.

Reporte 2019: Actividades del programa de

rehabilitación de bosques nativo madereros con

consideraciones genéticas. (P16)

Coquimbo, Maule, Biobío, Aysén

Metropolitana y Los

Ríos

Anual Reporte 2019: Actividades del Programa de Rehabilitación de Bosques Nativo Madereros con Consideraciones Genéticas. Los usuarios son pequeños y medianos silvicultores vinculados con los Recursos Genéticos Forestales, así como productores de servicios y recolectores. La transferencia de los resultados se realiza

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: a) Edición inicial de Publicación comprometida: Se ha comenzado a recopilar los antecedentes morfológicos para la publicación comprometida en este producto. Los antecedentes de las especies seleccionadas serán incluidos dentro de la publicación “Descripción de aspectos morfológicos de las flores de Especies Forestales Nativas a considerar en la publicación de Genética de comunidades”. Consideran tipo de polinización de cada especie, y polinizadores asociados). b) Realización de Taller Nacional de Genética de Comunidades: El IV Taller de Consideraciones Genéticas en el Manejo, Restauración y Rehabilitación de Bosques

Page 77: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

77

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

a través de publicaciones técnicas y talleres técnicos. 3er Trimestre Un informe trimestral que detalla: a) Edición inicial de Publicación comprometida b) Realización Taller Nacional de Genética de Comunidades. c) Preparación formulación de un proyecto de I+D complementario a la Genética de Comunidades.

Nativos será realizado en INIA Chillán, Región de Ñuble, el 13 y 14 de noviembre de 2019. Los participantes serán Investigadores del sector público y privado, Académicos y Empresas. Como parte del IV Taller de Consideraciones Genéticas en el Manejo, Restauración y Rehabilitación de Bosques Nativos, se realizará una salida a terreno a comunas de las Regiones de Ñuble y Biobío. Esta actividad tiene como objetivo “Realizar una gira con los participantes del IV Taller Consideraciones Genéticas en el Manejo, Restauración y Rehabilitación de Bosques Nativos, a plantaciones con especies forestales nativas melíferas establecidas en la región del Biobío y Ñuble”. c) Preparación formulación de un proyecto de I+D complementario a la Genética de Comunidades. Esta actividad fue reprogramada para el 4to trimestre de 2019.

Diversificación Forestal

Reporte 2019: Uso y valor de los

Productos Forestales no

Madereros PFNM en Chile. (P17)

(*)

Nacional Anual Reporte 2019: Uso y valor de los Productos Forestales no Madereros PFNM en Chile. Los usuarios son comunidades indígenas, recolectores (as) de

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Procesamiento de información, configuración de bases de datos: Las acciones se centraron principalmente en el procesamiento de información de montos y volúmenes tranzados en los procesos de exportación de PFNM, así como, de la

677.261 524.636 77,46%

Page 78: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

78

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 3er Trimestre Procesamiento de información, configuración de bases de datos. Participación en mesas sectoriales.

dinámica comercial interna, configurando y procesando las bases de datos, indexando la información histórica de productos no madereros de mayor relevancia y de la información del rubro a nivel agregado. Participación en mesas sectoriales: Se participó en la mesa PFNM Región de O’Higgins, Paredones (30 de agosto) y en la mesa PFNM Región del Biobío y Región del Ñuble, Chillán (25 de julio)

Reporte 2019: Investigación

Silvícola y Tecnológica de algunos PFNM

Valparaíso,

O´Higgins, Maule, Biobío,

Anual Reporte 2019: Investigación Silvícola y Tecnológica de PFNM asociados a

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se informa de los avances de la investigación silvícola y tecnológica en productos forestales

Page 79: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

79

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

asociados a formaciones boscosas del

norte, sur y sur austral de Chile.

(P18) (*)

Aysén y Metropolit

ana

formaciones boscosas del norte, sur y sur austral de Chile. Los usuarios son comunidades indígenas, recolectores (as) de PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 3er Trimestre Acondicionamiento en laboratorio de hongos colectado, preparación de medios de cultivo y aislamiento de tejidos.

no madereros generados en ecosistemas boscosos desarrollados por el programa de PFNM, con presencia territorial en las regiones de Aysén, Biobío y Metropolitana. A) Redacción y actualización de información de PFNM en bosques de ñirre. Para la región de Aysén, clasificaron las especies de uso no maderero asociadas al bosque de ñirre en función del estado de conservación, además de las propuestas para su manejo sustentable. Un total de 10 PFNM fueron identificados y descritos: quinchamalí, cadillo, ortiga, calafate, morilla, chacay, romasa, digüeñe, sanguinaria, chauco y mutilla. B) Acondicionamiento en laboratorio de hongos colectado, preparación de medios de cultivo y aislamiento de tejidos. Se realizó el seguimiento de las cepas en etapa de aislación, para ver la evolución del crecimiento y la posible aparición de contaminantes como bacterias y otros hongos. Se efectuaron una serie de sub cultivos para eliminar los contaminantes, logrando aislar definitivamente un alto porcentaje de los cultivos de las cepas colectadas. Hasta la fecha se han aislado definitivamente un total de 59 cepas de un total de 64 muestras de

Page 80: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

80

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Redacción y actualización de información de PFNM en bosques de ñirre. Estudios de propiedades no madereras del bosque esclerófilo de la zona central de Chile en el ámbito medicinal, alimenticio, ornamental, tintóreo, artesanal y fibras entre otros.

hongos colectadas, de las cuales 50 corresponde a cepas de especies silvestres comestibles. Del total, de las cepas colectadas, 2 cepas del género Ramaria presentaron un comportamiento invariable dentro de varios medios ensayados para su crecimiento, mientras que otras 3 cepas de otras especies presentaron contaminación, las que finalmente debieron ser eliminadas, lográndose hasta este tercer trimestre un total de 39 cepas (35 son comestibles) de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, 17 cepas (12 son comestibles) de la Región de los Ríos y 3 cepas (todas comestibles) de la Región del Biobío. Posteriormente, se buscará el óptimo crecimiento de cada cepa aislada bajo un medio de cultivo particular. Se contempló efectuar observaciones a los tejidos aislados de cada hongo recolectado determinando su respuesta al medio inicial de aislación y su asepsia total frente a posibles contaminaciones de bacterias y otros hongos para las muestras colectadas en la región Libertador Bernardo O’Higgins. C) Estudios de propiedades no madereras del bosque esclerófilo de la zona central de Chile en el ámbito medicinal, alimenticio, ornamental, tintóreo, artesanal y fibras entre otros.

Page 81: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

81

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

En la Región Metropolitana se continuó con el estudio de “Producción de biomasa de plantación de Boldo establecida a alta densidad y bajo plástico (invernadero)”, en este trimestre se realizaron los análisis estadísticos: - Ensayo: Longaví bajo sombra. La plantación bajo sombra se realizó el año 2015, como un ensayo de fertilización, y densidad donde el 50% del ensayo de fertilizó, el marco de plantación se realizó a 1 x 1 m, 1 x 2 m y 1 x 3 m, y la malla utilizada corresponde a malla raschell al 65% de sombra. Con una altura media de 57,9 cm y un diámetro a la altura del cuello (DAC) de 15,6 mm, el ensayo presenta una alta sobrevivencia (83%), a los 4 años de edad aún no se verifican diferencias significativas en el crecimiento en altura según densidad de plantación y producto de la fertilización (p=0,1335, p=0,1682), tampoco se verifica diferencias significativas en la interacción de ambos tratamientos sobre la altura (p=0,1045). Para el caso del DAC se observan diferencias significativas según densidad de plantación (p<0,0001), donde a mayor densidad se presentaron las plantas con mayor diámetro, para el caso de la fertilización, no se encontraron diferencias significativas para el

Page 82: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

82

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

crecimiento en DAC (p=0,9518), y la interacción de ambos tratamientos si presento diferencias significativas (p=0,0165), donde ambos tratamientos de fertilización a mayor densidad presentaron mayor diámetro. - Ensayo: Longaví bajo plástico. La plantación bajo invernadero se realizada el año 2015 con densidades de 30 x 30, 40 x 40 y 50 x 50 cm y con el 50% de los individuos sometidos a tratamiento de fertilización presento un100% de sobrevivencia. A los 4 años de edad el ensayo posee altura media de 1,40 m y un diámetro a la altura del cuello de 8,2 mm, no presenta diferencias significativas en los crecimientos por densidad (Altura, p=0,0613; DAC, p=0,3562), producto del tratamiento de fertilización (Altura, p=0,9923; DAC, p=0,5336), ni la interacción de ambos tratamientos (Altura, p=0,0512; DAC, p=0,4439). - Estudio de producción de biomasas de plantación de Boldo establecida a alta densidad y bajo plástico (invernadero). Para ello se procedió a cosechar el mes de junio del presente año, posterior a ello se realizó el pesaje de las hojas y ramillas para luego secar y volver a pesar y finalmente

Page 83: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

83

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

determinar el peso seco de ambas partes de cada una de las plantas cosechadas. Se obtuvo un peso en verde medio de 217,6 gr/planta y seco de 183,8 gr/planta, y se verificaron diferencias significativas entre las diferentes densidades (p<0,0001) con un mayor peso de hojas para la densidad más baja (50x50) y en la interacción entre densidad y fertilización (p=0,0343), repitiéndose el mayor peso en el caso de la densidad más baja, sin embargo, en el caso de la fertilización por sí sola no presento diferencias significativas en los pesos en seco de las hojas (p= 0,9149).

Reporte 2019. Identificación y

caracterización de las especies

proveedoras de PFNM asociados a las formaciones xerofíticas usadas

por las comunidades

indígenas de la Macrozona Norte.

(P19)

Atacama, Coquimbo

Anual Reporte 2019. Identificación y caracterización de las especies proveedoras de PFNM asociados a las formaciones xerofíticas usadas por las comunidades indígenas de la Macrozona Norte. los usuarios son comunidades indígenas, recolectores de

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se realizó una revisión bibliográfica de las formaciones xerofíticas de la Macrozona Norte, con énfasis en el análisis cartográfico de la Región de Coquimbo y Atacama. Adicionalmente se hizo la revisión bibliográfica sobre los usos alimentario, medicinal y ornamental de la flora xerofítica de 120 especies.), también se obtuvieron antecedentes de la agrupación Diaguita contactada en la Provincia del Elqui, Región Coquimbo. Se ha categorizado en función del estado de conservación de las especies y para

Page 84: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

84

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como, investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 3er Trimestre Categorización de las especies de uso no maderero asociadas a las formaciones xerofíticas en función del estado de conservación, y propuestas para su manejo sustentable.

ello se utilizó la Clasificación de Especies según Estado de Conservación en Chile (Decreto Supremo N°29 de 2011 del Ministerio del Medio Ambiente, Diario Oficial del 27 de abril de 2012). En aquellos casos en que la especie no figura categorizada por la RCES, se utilizó el Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo, según el DS N°68. De las 120 especies descritas en este trabajo, el Ministerio del Medio Ambiente a través de su reglamento de clasificación de especies (RCES) sólo categoriza a 24; dos son catalogadas como En Peligro (Drimys winteri y Placea amoena), una En Peligro-Rara (Pouteria splendens), seis en condición de Vulnerable, diez como de preocupación menor y cinco casi amenazadas. En el caso del Libro Rojo de la Región de Coquimbo, documento sólo de tipo referencial, categoriza a 6 especies como En Peligro,17 como vulnerables, 18 como Inadecuadamente Conocidas, 61 Fuera de Peligro y 18 especies no.

Reporte 2019: Mantención y/o evaluación de

Unidades Demostrativas

Coquimbo,

Valparaíso,

O´Higgins,

Anual Reporte 2019: Mantención y/o evaluación de Unidades

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: De acuerdo al Plan Anual de Intervención (PAI) actualizado a septiembre del presente año se

Page 85: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

85

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Agroforestales priorizadas

(Coquimbo a Magallanes).

(P20)

Maule, Biobío,

Araucanía, Los

Lagos, Aysén,

Magallanes y Los

Ríos

Demostrativas Agroforestales priorizadas (Coquimbo a Magallanes). Los usuarios son profesionales y técnicos públicos y privados vinculados con el desarrollo silvoagropecuario y pequeños y medianos propietarios silvoagropecuarios. La transferencia de los resultados se realiza a través de Visitas guiadas a Unidades demostrativas y la publicación de documento técnico en portales institucionales. 3er Trimestre Red SAF: II Etapa de evaluación y/o mantención de Unidades Demostrativas de acuerdo a PAI.

informan las siguientes actividades realizadas en las 8 UD priorizadas. UD Los Aromos (Cauquenes): − Análisis de suelo: Para esta actividad se

tomaron las muestras de suelos de los sistemas de praderas de camellones con el fin de determinar deficiencias de suelos que en la actualidad no han permitido un buen desarrollo de la pradera naturalizada existente en el lugar.

− Medición componente forestal: Durante este trimestre se procedió a evaluar las componentes forestales de los sistemas silvopastorales con pino radiata, sistema forestal puro con pino radita y sistema forestal puro con eucalipto rojo.

− Plantación de aromo chileno (Acacia dealbata): Durante este trimestre y previa evaluación de las condiciones actuales de desarrollo de la plantación pura con eucalipto rojo, el equipo técnico del producto, decidió establecer plantas de aromo chileno, complementando la plantación existente, con el fin dar mejores condiciones de suelo a través de esta especie leguminosa que capta nitrógeno

Page 86: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

86

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Nota: SAF: Sistemas agroforestales. PAI: Plan anual de intervención.

atmosférico y lo incorpora al ciclo de nutrientes del sistema.

2 UD “San Adolfo” (Cauquenes): − Medición de variables microclimáticas. − Manejo de rebrotes: Esta actividad tiene el

objetivo de favorecer el mejor desarrollo del bosque futuro que se genera a través del rebrote de tocones cortados en la aplicación de los raleos del año 2014.

− Poda de formación y sanitaria: Esta actividad comprometida para el presente trimestre y por disponibilidad de personal técnico, se reprogramó para el IV trimestre.

UD “Molco” (Chanco): − Levante de poda Sistema Silvopastoral

(SSP): Esta actividad tiene el objetivo aumentar la disponibilidad de luz para la pradera en el sistema silvopastoral con pino radiata implementado.

− Medición componente forestal: Durante este trimestre se procedió a evaluar la

Page 87: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

87

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

componente forestal del sistema silvopastoral con pino radiata.

UD “Buenos Aires” (Portezuelo): − Análisis de suelo: Para esta actividad se

tomaron las muestras de suelos de los sistemas silvopastorales con eucaliptos y ciprés y de eucalipto globulus con el fin y al igual que la UD “Los Aromos”, determinar deficiencias de suelos que en la actualidad no han permitido un buen desarrollo de la pradera naturalizada existente en el lugar.

− Fertilización de praderas: Al igual que la situación de la pradera de la UD “Los Aromos” en Cauquenes y de acuerdo a los resultados de los análisis indicados en el punto anterior, estas paraderas también presentan u déficit importante de fósforo, por lo que se definió realizar una fertilización con superfosfato triple.

− Replante con aromo chileno (Acacia dealbata).

− Medición componente forestal: Durante este trimestre se procedió a evaluar la componente forestal del sistema forestal

Page 88: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

88

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

puro con pino radiata, sistema silvopastoral con eucalipto y ciprés y sistema silvopastoral con eucalipto globulus.

− Poda de formación y sanitaria de ciprés y eucalipto camaldulensis.

− Mejoramiento de obras de recuperación: Esta actividad fue reprogramada para el IV Trimestre.

UD “Paiyahue” (Hualqui): − Generación de hoyos de luz y volteo de

árboles inclinados. − Plantación de especies nativas (Hoyo de

luz): Posterior a la generación del hoyo de luz se procedió a establecer las especies nativas seleccionadas para esta temporada. Dichas especies fueron Peumo, Boldo, Arrayán, Olivillo y Quillay.

− Roce y Establecimiento de cortina cortaviento con especies nativas.

UD “Arquenco” (Los Sauces): − Desbroce área de Biofiltro zona aledaña:

Esta actividad incluyo la limpieza, roce y ordenamiento de desecho del área

Page 89: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

89

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

aledaña al cauce, con el fin de habilitación de la zona y evitar la acumulación de desechos y basuras en el sector.

− Medición componente forestal: Durante este trimestre se evaluó la componente forestal de los sistemas forestales puro con pino radiata y eucalipto globulus.

UD Malihue (Comuna Los Lagos): − Poda de cortinas: Durante el mes de julio

se realizó poda sanitaria y levante de poda en las cortinas de la unidad, solo en cortinas de nativo con protección de aromo se realizó levante de poda, en las de pino piñonero, y pino radiata con aromo se realizó poda sanitaria.

− Poda sistema silvopastoral con Pino Radiata: Durante el mes de agosto y para efectos de entrada de luz al rodal silvopastoral de pino radiata se efectuó levante de poda hasta una altura aproximada de 4.5 m.

− Replante cortina nativa: En esta cortina de coihue, existió una mortalidad mayoritaria de plantas debido al ingreso de ganado por el rompimiento de un cerco, por lo

Page 90: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

90

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

tanto, se programó para julio de este año el replante y reparación del cerco.

UD San Gabriel” (Coyhaique): − Inventario Forestal: La última medición se

realizó el año 2017 para esta unidad demostrativa, es por ello que el presente año se priorizó evaluar la unidad. Se realizó una jornada de tres días, en los cuales se inventariaron los tres tratamientos: Sistema Forestal, Silvopastoral tradicional y Silvopastoral en fajas.

− Raleo. − Poda.

Reporte 2019: Jornadas de

trabajo para la generación de capacidades técnicas en

profesionales y técnicos.

Actualización de conocimientos en SAF del Equipo Técnico. (P21)

Coquimbo,

O´Higgins y Los Ríos

Anual Reporte 2019: Jornadas de trabajo para la generación de capacidades técnicas en profesionales y técnicos. Actualización de conocimientos en SAF del Equipo Técnico. Los usuarios son profesionales y

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Previo al Curso, se realizaron reuniones de coordinación, con profesionales de INDAP, por parte de funcionarios de INFOR, Sede Diaguitas. Estas reuniones permitieron programar adecuadamente los cursos en sala y el día de campo programado, además, de generar las invitaciones respectivas.

Page 91: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

91

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

(*) técnicos públicos y privados vinculados con el desarrollo silvoagropecuario. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos-talleres teóricos y prácticos sobre sistemas agroforestales. 3er Trimestre Programa de apoyo Permanente científico y técnico: Difusión, convocatoria y ejecución de Jornadas de trabajo en la IV Región.

Ejecución de Curso y Día de Campo: El curso se desarrolló los días 03 y 04 de septiembre, en la comuna de Punitaqui. Este curso contemplo el primer día teórico y el segundo día de actividades prácticas en un día de campo. Curso teórico Las exposiciones se realizaron en el Auditorio Municipal y sus expositores fueron: Marlene González, Alejandro Lucero I. y Arnoldo Villarroel M., funcionarios de INFOR de la Sede Metropolitana y de la Sede Biobío respectivamente. El programa consideraba una introducción al tema a desarrollar en el curso y la primera charla, fue expuesta por el Sr. Arnoldo Villarroel sobre Ordenamiento predial posteriormente se continuó con la presentación de Alejandro Lucero sobre Sistemas Agroforestales en Chile. Día de campo El segundo día de trabajo se realizó el Día de Campo, cuyo objetivo fue observar, y analizar modelos establecidos en terreno, así como, discutir y poner en práctica de manera práctica, los conceptos aprendidos en el día anterior. Este trabajo se desarrolló en un predio ubicado en el Sector El sauce de la Comuna de Punitaqui, bajo administración y manejo de CONAF. En esta visita se pudo

Page 92: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

92

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

observar, las diferentes obras de conservación de suelo y plantación para minimizar los efectos de la erosión.

Reporte Técnico 2019: Red

permanente de unidades

experimentales y demostrativas de

técnicas de recuperación de suelo y agua con fines forestales

y/o agroforestales, en

zonas áridas y semiáridas de Chile. (P22)

Coquimbo Anual Reporte Técnico 2019: Red permanente de unidades experimentales y demostrativas de técnicas de recuperación de suelo y agua con fines forestales y/o agroforestales, en zonas áridas y semiáridas de Chile. Los usuarios son comunidades agrícolas del Norte Chico y pequeños propietarios de la zona central de Chile (IV a VII regiones), profesionales de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura. La transferencia de los

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: − Manejo (limpieza y raleo) de la unidad

experimental de E. cladocalyx y E. sideroxylon de Quebrada de Ilta, además de la medición del ensayo para su posterior evaluación.

− Manejo (limpieza y raleo) de la unidad experimental de E. cladocalyx y E. sideroxylon localidad Atelcura, Comunidad agrícola de cabra corral, además de la medición del ensayo para su posterior evaluación.

− Se tabuló con estadística descriptiva cada unidad experimental, según especie

− Análisis utilizando una regresión para evaluar el crecimiento de la Altura en función del DAP según especie.

Page 93: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

93

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 3er Trimestre Continuidad de acciones de Rehabilitación con acciones de reforestación, monumentación y evaluación de unidades.

Reporte 2019: Programa

permanente de evaluación y

mantención de ensayos

experimentales de especies

forestales y fruto-forestales para la

diversificación productiva de Chile. (P23)

(*)

Valparaíso,

O´Higgins, Maule, Biobío,

Araucanía, Los

Lagos, Aysén,

Metropolitana,

Ñuble y Los Ríos

Anual Reporte 2019: Programa permanente de evaluación y mantención de ensayos experimentales de especies forestales y fruto-forestales para la diversificación productiva de Chile. Los usuarios son pequeños y medianos propietarios,

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.- Digitación de medición de ensayos y análisis estadístico. A. Ejecución de intervenciones de manejo de un ensayo: Se seleccionó el ensayo La Quila (Pinus pinea), que se fertilizó a fin de evaluar el impacto de la suplementación de micro y macronutrientes en el crecimiento y producción de pino piñonero. Las dosis empleadas según los tres tratamientos corresponden a: T0, Control: nada; T1: 30 gr/planta de Basacote, 60 gr/pl de Sulfato de

Page 94: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

94

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

profesionales del Ministerio de Agricultura y academia. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 3er Trimestre Digitación de medición de ensayos y análisis estadístico. Obtención de resultados. Análisis de proyección económica de dos alternativas productivas identificadas como de mayor potencial para el país. Elaboración publicación divulgativa. Colecta de material para ecuación NIRS.

Zn, 120 gr/pl de Sulfato de Mg y 400 gr/pl de Novatec classic 12-8-16; y T2: 30 gr/planta de Basacote, 60 gr/pl de Sulfato de Zn, 120 gr/pl de Sulfato de Mg. B. Ejecución de mediciones: Se seleccionaron tres ensayos experimentales que se evaluaron durante el trimestre anterior y este trimestre:

− La Tregua-XIV-Pinus pinea − La Quila -XIV- Pinus pinea − Cortina-XIV-Pinus pinea

2.- Obtención de resultados: La metodología de análisis incluyó un análisis de ANOVA con modelos mixtos para variables continuas, incorporando las mediciones iniciales como covariables, y modelos generalizados mixtos para analizar la cantidad de conos de 1 año (Poisson, log link), y la sobrevivencia mediante curvas de sobrevida de Kaplan-Meier. Se empleó el software Infostat. Los resultados obtenidos se presentan; en perfiles de crecimiento en altura, diámetro de tallo y diámetro de cuello, curvas de sobrevivencia, valores medios obtenidos en la medición realizada el año 2019 los informes estadísticos obtenidos de los modelos con su nivel de significancia.

Page 95: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

95

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3.- Análisis de proyección económica de dos alternativas productivas identificadas como de mayor potencial para el país: Se avanzó en las siguientes actividades: − Selección de las especies que se

evaluarán económicamente: analizando información relacionada a crecimiento, producción y mercados. Se decidió evaluar económicamente el cultivo del Pinus pinea para producir piñones mediterráneos en huertos injertados, y la plantación fruto forestal de avellano chileno (Gevuina avellana), basada en cosecha real de fruta.

− Actualización de estándares: durante el tercer trimestre se avanzó en la actualización de los estándares relacionados a valores de plantas, productos químicos y mano de obra.

− Definición de escenarios: se finalizó para pino piñonero, y se están completando los referentes al avellano chileno.

− Realización de evaluaciones económicas: finalizada para pino piñonero, y en ejecución para avellano chileno, que finalizará el próximo trimestre.

Page 96: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

96

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Elaboración de informe para pino piñonero, y se encuentra en elaboración para el avellano chileno, que finalizará en el 4to trimestre.

4.- Elaboración publicación divulgativa. Esta actividad se realizó durante el trimestre anterior, y se trata del artículo “EFECTO DEL SITIO Y DE DIFERENTES ASOCIACIONES ARBÓREAS EN EL CRECIMIENTO Y CALIDAD FUSTAL DEL ROBLE EUROPEO (Quercus robur L.) EN EL SUR DE CHILE” de los autores Verónica Loewe, Herbert Siebert y Rodrigo Herrera, que se publicó recientemente en la revista CIFOR 25 (1). 5.- Colecta de material para ecuación NIRS. Esta actividad se reprogramó para el 4to trimestre de 2019.

Reporte 2019: Antecedentes

silvícolas, tecnológicos y de mercado para el

fomento y utilización de la biomasa forestal en generación de

energía renovables,

Biobío, Araucanía

, Los Ríos, Aysén

Anual Reporte 2019: Antecedentes silvícolas, tecnológicos y de mercado para el fomento y utilización de la biomasa forestal en generación de energía renovables, apoyando el

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.- Programas de evaluación y mantención de ensayos: Durante este trimestre, las labores se concentraron en una revisión de 23 ensayos permanentes, de donde en 9 de ellos se llevaron a cabo actividades de mantención, labores de evaluación con la obtención de los datos en terreno y el procesamiento de estos para su análisis. Producto de esta revisión, se

Page 97: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

97

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

apoyando el desarrollo silvícola y

tecnológico productivo

requerido por diferentes sectores

involucrados y los procesos de

diversificación de la matriz

energética nacional. (P24)

desarrollo silvícola y tecnológico productivo requerido por diferentes sectores involucrados. Y los procesos de diversificación de la matriz energética nacional. Los usuarios son pequeños y medianos de bosques productores de biomasa, profesionales y técnicos públicos y privados y academia. La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones divulgativas y técnicas, ensayos demostrativos y presentaciones en congreso, seminarios, talleres y giras tecnológicas.

constató que en general los ensayos están en condiciones adecuadas, a excepción del ensayo de bioenergía, ubicado en el sector de Colicheo, comuna de Cabrero, Región del Biobío, el cual fue completamente ramoneado por animales, debido a que el propietario ya no vive en el predio. En otros, se inició su evaluación de manera de ser evaluados y manejados con un objetivo de generación de biomasa para energía. También se ha monitoreado en forma permanente las unidades de manejo de masas asilvestradas de Acacia dealbata establecida por INFOR en las comunas de Chillán Viejo y Florida. En ellas, se realizaron labores de medición del crecimiento para evaluar el comportamiento de los individuos remanentes al manejo realizado. 2.- Realización seminario para difusión I+D Planificación Seminario de Biomasa Forestal: En un trabajo conjunto entre INFOR y la Seremi de Energía de la Región del Biobío se está organizando la realización de un Seminario sobre el rol de la Biomasa Forestal en la generación de Energía. Dado que este año además existen diversas actividades relacionadas con el encuentro de la COP25CL que se realizará en diciembre en el país, se ha acordado que el Seminario se

Page 98: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

98

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3er Trimestre 1. Programa Mantención/Evaluación ensayos (Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén). 2. Realización seminario para difusión I+D de INFOR y de otras instituciones con participación expertos internacionales. 3. Caracterización y estudios tecnológicos de la madera con fines energéticos y productividad de especies forestales para su uso en energía, Región del Biobío. 4. Análisis de factibilidad técnica-económica instalación Laboratorio de Biomasa para energía en INFOR. 5. Formulación de proyecto a fondos concursables y/o de intercambio con países con experiencia en Bioenergía.

enfoque en: el rol de la Biomasa Forestal, la ley de Biocombustible en preparación, el rol de los bosques en la generación de energía y la mitigación de emisiones para mitigar efectos del cambio climático. Se definió que el seminario abordará el valor y rol que la biomasa forestal tiene en la región del Biobío y en el país, en su contribución a la mitigación del cambio climático, a través de la captura de carbono de los bosques y a la descarbonización de la matriz energética, siendo, además, una instancia de encuentro y conversación tradicional para diversos actores relacionados con este sector en la región. En esta versión, se está integrando también, la participación de empresas y entidades a través de una feria de la biomasa. La jornada está programada para el día 14 de noviembre, a realizarse en dependencias del salón Mural del Gobierno Regional, Región del Biobío, comuna de Concepción, donde se espera contar con la participación de diversos actores, donde se destaca autoridades regionales del Ministerio de Energía, Ministerio de Agricultura y Gobierno Regional, empresas productoras y usuarias de Biomasa para Energía, asociaciones de consumidores, la Asociación Chilena de Biomasa, entre otros. A la fecha, se cuenta con la reserva aprobada por el uso del salón Mural, afiche promocional del evento y propuesta de programa del

Page 99: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

99

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

6. Instalación 2 nuevos ensayos de bosques para energía. 7. Estimación de productividad de masas asilvestradas de Acacia dealbata, Región del Biobío. 8. Asistencia Congreso, Seminario, Taller o Giras tecnológicas nacionales/internacionales sobre I+D en biomasa forestal para energía.

seminario, los cuales se presentan en el informe. 3.- Caracterización y estudios tecnológicos de la madera con fines energéticos y productividad. Se concluyó el estudio de densidad básica de la madera, obteniendo resultados utilizando la norma Tappi, y comparándolo con la metodología propuesta basado en la obtención de datos a través de la espectroscopía de infrarrojo cercano (Near Infrarred Spectroscopy, NIRs). Además, con la información obtenida durante el trimestre anterior, fue posible generar un modelo predictivo de volumen individual para Acacia mearnssi. Además, se inició un estudio de caracterización de la leña, en donde, basados en los estándares establecidos en apoyo a la futura ley de biocombustible, se propuso realizar operaciones en terreno con la finalidad de obtener información sobre los formatos de venta utilizados, cuáles son las equivalencias de leña que se puede obtener de un árbol, a cuanto equivale esto según el formato de leña empleado, entre otras. 4.- Análisis de factibilidad técnica-económica para la instalación de Laboratorio de Biomasa para Energía en INFOR:

Page 100: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

100

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Se ha iniciado un proceso para el diseño y equipamiento de un Laboratorio para la caracterización de la biomasa forestal para energía. Este proceso ha incluido la consulta a expertos, la búsqueda de instalaciones similares a nivel mundial, definición de posibles análisis mínimos a realizar, equipamiento necesario y necesidades de capacitación y profesionales capacitados para el funcionamiento de este tipo de laboratorios. En esta búsqueda se ha consultado a algunas instituciones líderes en esta temática a nivel mundial, como son: Instituto de la utilización del bosque (FOBAWI) de la Universidad de Friburgo, Alemania; University of Applied Forest Sciences Rottenburg, Rotenburg, Alemania, Institiute of Applied Sciences, Program Sustainable Energy Competence; Núcleo de Pesquisa em Qualidade da Madeira, Universidade Federal do Espírito Santos, Brasil. También se está realizando una consulta con los productores locales de biomasa para energía, especialmente en relación con la producción de pellet de madera y los organismos y productores relacionados con la certificación de la leña. Este proceso ha permitido hasta la fecha, definir algunos protocolos y análisis mínimos a implementar en un futuro laboratorio de biomasa para energía, incluyendo, además, los

Page 101: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

101

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

equipamientos respectivos. Una vez definidas las poblaciones a analizar, es posible la caracterización de la biomasa a través de diversos análisis descriptivos de su condición, calidad y eficiencia en su uso para diferentes productos finales, tanto para su rendimiento en toneladas de materia seca por unidad de superficie a distintas edades o condiciones, como por sus características para generación de energía. Entre estos análisis es posible destacar: − Rendimiento en materia seca por

hectárea (ton/ha) según diferentes escenarios.

− Rendimientos de especies: rangos de rendimiento anuales en volumen o biomasa para diferentes especies según condiciones de suelo y clima.

− Incrementos anuales en materia seca por hectárea (ton/ha) según diferentes escenarios.

− Densidad básica − Densidad anhidra − Cenizas (% en masa base seca) − Durabilidad mecánica en pellets (% en

masa pellets) − Poder calorífico Superior o bruto (MJ/Kg

o kWh/Kg)

Page 102: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

102

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Poder Calorífico Neto o Inferior − Azufre (% en masa base seca) − Nitrógeno (% en masa base seca) − Cloro (% en masa base seca) − Diámetro y longitud del pellet − Cantidad de finos − Análisis de ceniza en relación a su efecto

sobre equipos

5.- Formulación de proyecto a fondos concursables y/o de intercambio con países con experiencia en Bioenergía: Se realizó la preparación y presentación de dos ideas de proyectos a postular a los siguientes fondos concursables: Concurso de Fondo para la Innovación y Productividad (FIC) Región del Maule Concurso CORFO Bienes Públicos, con enfoque a la Adaptación al Cambio Climático Las ideas de Proyectos, fueron; a) Uso de la regeneración natural de pino

radiata y eucalipto para el establecimiento de bosques productivos de pequeños y medianos propietarios para la generación de biomasa en la Región del Maule.

b) El rol de las energías renovables en us contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático: el caso de los

Page 103: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

103

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

biocombustibles sólidos, eficiencia en su utilización y en la descarbonización de la matriz energética.

6.- Establecimiento de nuevos ensayos de bosques para energía: Las actividades principales realizadas son: - Chillan Viejo, Región de Ñuble:

Preparación del terreno y cercado de área de ensayo, se procedió a plantar la unidad, utilizando la especie Acacia dealbata, con un espaciamiento inicial de 3x2 metros (1.600 plantas/ha), abarcando un total de 10.000 m2 (1 ha). La instalación de la unidad, implicó además la aplicación de gel retenedor de agua para favorecer la capacidad de absorción, almacenaje y disponibilidad de agua al momento del establecimiento de las plantas y en forma complementaria, la instalación de protección individual contra el ataque de conejos en el lugar de plantación.

- Chanco, Región del Maule: Aplicación de gel retenedor de agua para favorecer la capacidad de absorción, almacenaje y disponibilidad de agua al momento del

Page 104: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

104

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

establecimiento de las plantas y en forma complementaria, la instalación de protección individual contra el ataque de conejos en el lugar de plantación.

- Yumbel, Región del Biobío: Una vez preparado el terreno, se procedió a plantar la unidad, utilizando las especies Acacia dealbata, Acacia mearnsii y Acacia melanoxylon, estas dos últimas especies fueron colocadas en pequeños sectores para probar su crecimiento y adaptabilidad. La superficie a plantar fue de 1 ha. con un espaciamiento inicial de 3x2 metros (1.667 plantas). La instalación de la unidad, implicó además la aplicación de gel retenedor de agua para favorecer la capacidad de absorción, almacenaje y disponibilidad de agua al momento del establecimiento de las plantas y en forma complementaria, la instalación de protección individual contra el ataque de conejos en el lugar de plantación.

7.- Estimación de productividad de masas asilvestradas de Acacia dealbata, Región del Biobío: La metodología considera:

Page 105: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

105

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

El estudio se desarrolla en diversas zonas donde esté presente la formación de rodales asilvestrados de la especie Acacia dealbata Link en la Región del Biobío. Se contempla la realización de esta actividad en al menos 5 zonas de este tipo de formación vegetal. En cada sector seleccionado se realizará un muestreo estableciendo una parcela temporal de 4x4 metros (1,6 m2) en donde se realiza la extracción de toda la biomasa, o de la fracción que se desea estudiar. La aplicación de la metodología demostró la existencia de algunas dificultades: − Por la heterogeneidad del rodal, se

recomienda realizar 3 parcelas aleatorias, de 16 metros cuadrados (m2), para que se represente de mejor manera el rodal.

− Se recomienda contabilizar cada individuo contenido en la parcela (y no en las subparcelas) antes del volteo, debido a que es difícil contabilizar los nuevos brotes al no estar en pie. En este paso se contabilizará la cantidad de brotes, árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) menor a 4 cm y árboles con DAP mayores a 4 cm.

− No se determinó un límite en el diámetro de fuste y rama, por lo que se hizo difícil clasificar los ápices de los árboles.

Page 106: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

106

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Los nuevos brotes encontrados en la parcela fueron clasificados como ramas y hojas.

− En cada parcela realizar una (y no tres) subparcela. Esta subparcela debe tener un metro de radio, con lo que se evalúa un área de 3,14 m2, área similar comparado con las tres subparcelas propuesta inicialmente (3 m2 en total). La finalidad de esta subparcela será para el voltéo, pesaje y extracción de muestras, en donde el pesaje será clasificado según lo indicado en la antigua metodología. Es importante resaltar que, si se aceptan estas sugerencias, la cantidad de subparcelas total serán tres por rodal.

− Para la estimación del porcentaje de humedad, debido a que solo se consideran árboles de interés para extraer muestras, se cree que el resultado de la estimación no sería representativo del rodal, por lo que se sugiere recolectar ramas, hojas y brotes, para incluirlo en el estudio.

− En caso de que, en el rodal seleccionado, no hubiese árboles con DAP mayor a 4

Page 107: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

107

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

cm, el estudio de estimación de humedad no se podría realizar.

− Otra observación que se generó en terreno fue que se identificó que dentro de la parcela no sólo se existe materia viva, ya que se observó presencia de árboles secos. Se decidió incluirla en el estudio, contabilizando la cantidad de plantas secas encontradas en la parcela.

8.- Asistencia congreso, seminario, taller o giras tecnológicas nacionales/internacionales sobre I+D en biomasa forestal para energía. Las actividades fueron: - Encuentro Empresarial PYME Maderera -

EPYMA 2019, 31 de julio. INFOR, participó como uno de los 20 expositor invitados a la feria, la cual se realizó el 31 de julio en dependencias de la Universidad Autónoma de Talca, donde estuvieron presentes diferentes participantes, entre los cuales se destaca la presencia de INFOR, CONAF, empresas leñeras y pelleteras, empresas vendedoras de equipos eficientes de calefacción, entre otros.

Page 108: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

108

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Curso de Capacitación a Usuarios de Prodesal Quirihue, Región del Ñuble, 30 de Julio. El día 30 de Julio se realizó en la Comuna de Quirihue, Región del Ñuble un curso de capacitación dirigido a profesionales de INDAP y usuarios del Programa de Prodesal de la Comuna, con el objetivo de presentar proyectos en desarrollo por INFOR y que son de interés para la comuna. En el curso participaron autoridades locales y profesionales de INDAP, SAG y el Municipio.

- Ceremonia cierre “Programa de difusión tecnológica para la profesionalización de productores de leña mediante la adopción de buenas prácticas de procesamiento, Región de Aysén” Coyhaique, 2019.

− El día 23 de agosto, se realizó en Coyhaique la última actividad del “Programa de difusión tecnológica para la profesionalización de productores de leña mediante la adopción de buenas prácticas de procesamiento, Región de Aysén”, correspondiente a la ceremonia de cierre, la cual estuvo organizada en dos sesiones.

Page 109: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

109

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Documento Divulgativo N°46. Dentro de las actividades del PDT de Leña en la ciudad de Coyhaique, se generó un documento consolidado que lleva por título: “Buenas prácticas para la producción de leña de calidad en la Región de Aysén”.

- Participación de INFOR en feria “Nuevo Aire” organizada por el diario El Divisadero

− INFOR en la ciudad de Coyhaique participó a través de una charla, en el marco de la Feria Nuevo Aire, donde se expuso a la ciudadanía la misión del Instituto Forestal, su estructura, ejes de investigación, y posteriormente se conversó del aprovechamiento del bosque, el cual es un recurso renovable no convencional pudiendo aportar como energías limpias, las alternativas disponibles en el mercado su caracterización, el contexto general y en lo que se encuentra la Región de Aysén, participando un público muy diverso, siendo una jornada muy provechosa, pudiendo contribuir al conocimiento.

Page 110: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

110

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019. Estudios sobre Combustibles

Derivados de la Madera. (P25)

O´Higgins Anual Reporte 2019: Estimación del consumo de combustibles derivados de la madera (leña, chips, subproductos, pellets, otros) en la Región de O´Higgins. Los usuarios son asociaciones gremiales de productores de leña, carbón, pellets y otros combustibles derivados de la madera, académicos, así como profesionales del sector público. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones técnicas divulgativas y una publicación científica.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se han aplicaron 214 encuestas en la región de O´Higgins, según el siguiente detalle: 1. Sector residencial rural: 95 encuestas 2. Sector residencial urbano 2.1. Grandes ciudades: 0 encuesta 2.2. Ciudades intermedias: 18 encuestas 2.3. Ciudades pequeñas: 101 encuestas Se dispone de base de datos con la información recogidas de las encuestas. Con respecto al sector industrial, se cuenta con base de datos de la Encuesta Nacional Industrial Anual, la cual está siendo analizada. Con respecto al sector público, varios municipios han respondido la encuesta enviada por correo electrónico, mientras que en el sector comercial está en proceso la aplicación del instrumento.

Page 111: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

111

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3er Trimestre Aplicación de encuestas y análisis de la información.

Tecnología y Productos de Madera (P26)

Capacitación de personal de aserraderos

Pyme, trabajando entre la VII y XIV

regiones, en temas

relacionados con la madera aserrada

estructural.

Maule, Biobío,

Araucanía y Los Ríos

Anual Capacitación de personal de aserraderos Pyme, trabajando entre la VII y XIV regiones, en temas relacionados con madera aserrada estructural. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos de capacitación. 3er Trimestre 1. Tres (3) cursos de capacitación. 2. Compra de madera y ensayos de laboratorio a madera aserrada.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Tres (3) cursos de capacitación. Los cursos de capacitación efectuados y sus evaluaciones se resumen a continuación: Aserradero Claudio A.E. Muñoz Rozzi (CAMUR): - Constitución, Región del Maule. - Fecha: 8 al 12 julio 2019. - Participantes: 7. - Promedio evaluación: 87%. Aserradero Forestal Andes Ltda.: - Freire, Región de la Araucanía. - Fecha: 24 al 26 julio y 29 al 30 julio 2019 - Participantes: 13. - Promedio evaluación: 90%. Forestal y Agrícola Yukon Ltda.: - Talca, Región del Maule. - Fecha: 26 al 30 agosto 2019 - Participantes: 6. - Promedio evaluación: 93%.

233.001 166.140 71,30%

Page 112: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

112

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

La evaluación de cada curso consideró la clasificación visual estructural de 15 (Yukon) y 20 (CAMUR y Andes) piezas de madera aserrada en tamaño comercial, respectivamente, utilizando el método descrito en la norma NCh1207 Of.2017. El porcentaje mínimo de aprobación corresponde al 50%. Se adjunta PPT referencial de capacitación y las actas de los 3 cursos efectuados en los aserraderos. Compra de madera y ensayos de laboratorio a madera aserrada. Se ejecutaron 100 ensayos mecánicos a la flexión para determinar los módulos de elasticidad y de rotura, y su respectiva lectura con el equipo de clasificación portátil. Se adjunta archivo PDF con los resultados de 100 ensayos mecánicos ejecutados durante el trimestre informado.

Antecedentes de la Normativa que regula el control de calidad de los tableros. (P27)

Maule y Biobío

Anual Antecedentes de la Normativa que regula el control de calidad de los tableros contrachapados en los Estados Unidos. Los usuarios son los aserraderos pequeños y

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: En el periodo Julio a septiembre de 2019 se realizaron las actividades que se indican: - Se compraron versiones actualizadas de

las normas CSA-0325.0-2007; E73-13; E1825-17; E1825-17; UNE EN 408:2011.

Page 113: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

113

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de una publicación divulgativa de distribución gratuita a través de la página institucional. 3er Trimestre 1. Análisis de información.

- Se dispone de una versión actualizada del informe "descripción de normas y equipos de laboratorio, contrachapados Estados Unidos".

- Actividad de difusión en el ámbito de "muestreo y control de calidad en terreno para madera estructural clasificada visualmente", dirigida a personal de los laboratorios de ensayos, área maderas, inscritos en el registro MINVU de laboratorios de ensayos y control de calidad de los materiales de construcción, ejecutada el 2 de septiembre de 2019 en dependencias de INFOR Biobío.

Actualización y determinación de

las tensiones admisibles de

muros con estructura de

madera. (P28)

Maule y Biobío

Anual Determinación de las tensiones admisibles de muros estructurales de madera. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de una publicación técnica de distribución gratuita a

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - Se completaron 15 ensayos de carga

lateral tipo monotónico y cíclico, a 3 tipologías de muro, según NCh802.

- Se completaron 30 ensayos de corte a través del espesor, a tableros de OSB, según la norma ASTM D1037-12.

- Se realizó una actividad de difusión de antecedentes del Rotulado de Maderas a profesionales de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial para la

Page 114: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

114

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

través de la página institucional. 3er Trimestre 1. Ensayos de laboratorio.

región Noreste de la Argentina, en el marco del proyecto del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur, FOAR.

Mejorar la eficiencia

gubernamental, junto al diseño de

mecanismos de

evaluación, control y

transparencia de su

funcionamiento.

Modernización institucional

Optimización continua de la transferencia

tecnológica. (P29) (*)

Nacional Anual Documento de identificación de actores del territorio forestal. Instancia de levantamiento y evaluación de TT de INFOR constituida por actores relevantes del territorio. Estructura equipo de TT de INFOR. Programa de TT del año 2018. Equipo INFOR TT capacitado. 3 revistas INFOR. 3 traducciones de artículos para revista indexada. Informe de evaluación del programa TT anual y ajustes para su optimización.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.- Ejecución piloto del Programa anual TT: Se realizaron 4 capacitaciones durante el trimestre en las siguientes temáticas: − Manejo forestal en pequeñas y medianas

propiedades. − Potencial de los Productos forestales no

Madereros. − Establecimiento de cultivos de mimbre. − Charla a propietarios y equipos técnicos

de servicios del agro en opciones de recuperación y restauración de zonas post incendio.

2.- Volumen 25 N° 2 revista CIFOR: El volumen 25 N°2 se encuentra en un 95% terminado y listo para difundir durante la primera semana de octubre, luego de que un artículo pase el proceso de revisión.

464.815 307.613 66,18%

Page 115: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

115

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3er Trimestre 1. Ejecución piloto del Programa anual TT. 2. Volumen 25 N° 2 revista CIFOR. 3. Captura de demandas de TT. 4. Traducción artículo para revista indexada. 5. Presentación congreso nacional o internacional.

3.- Captura de demandas de TT: Se participa en Mesa de PFNM de la región de O´Higgins donde se reciben necesidades de capacitaciones técnicas y económicas sobre sus productos y nuevas opciones productivas. 4.- Traducción artículo para revista indexada: Durante este trimestre no se realizó ninguna traducción de artículos para revistas indexadas. 5.- Presentación congreso nacional o internacional. Presentación de una ponencia oral en V Congreso de Flora Nativa realizado, entre los días 5 al 7 de septiembre de 2019, en la Universidad de Talca.

Mejoramiento continuo de la gestión de las iniciativas de I+D+i (P30)

Nacional Anual Convenio de transferencia ajustado, considerando las precisiones sobre los clientes, los productos y los indicadores. 3er Trimestre Coordinar y controlar el desarrollo de las diversas iniciativas de

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.- Coordinar y controlar el desarrollo de las diversas iniciativas de investigación, supervisando plazos, costos y calidad. La planificación, coordinación y control de las iniciativas de I+D+i de la institución se realiza para las iniciativas relativas con el Convenio de Transferencia, así como para aquellas provenientes de fondos concursables. Al igual que en los anteriores trimestres, el foco principal estuvo en las iniciativas provenientes

Page 116: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

116

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

investigación, supervisando plazos, costos y calidad. Participación en reuniones o seminarios o congresos nacionales o internacionales. Ajustar los compromisos técnicos del convenio de transferencia de acuerdo a precisión en el cliente, los productos y los indicadores. Actividades de Seguimiento técnico y monitoreo de iniciativas de investigación y transferencia tecnológica Jornada institucional de evaluación y coordinación estratégica de I+D+i.

de fondos concursables. La institución ha desarrollado y supervisado en el tercer trimestre 29 iniciativas de I+D+i. De estas, 10 iniciativas se desarrollan desde la Sede Biobío, 8 desde la Sede Los Ríos, 5 desde la Sede Metropolitana, 2 desde la Sede Diaguitas, 3 desde la Sede Patagonia y 1 en la Dirección ejecutiva. De las iniciativas en desarrollo todas han cumplido durante el tercer trimestre los compromisos técnicos y financieros. Las desviaciones de algunas iniciativas fueron debido a condiciones climáticas, en este caso se reprogramaron las actividades para los meses siguientes. De todas las iniciativas se revisaron los siguientes parámetros: - Gasto real. - Presupuesto programado a la fecha. - % de presupuesto ejecutado. - Avance técnico real (ATR) y global (ATG). - Indicadores: relación AT / ejecución real. 2.- Participación en reuniones, seminarios y congresos nacionales o internacionales Durante el tercer trimestre se ha participado en una serie de reuniones y seminarios que tienen como propósito coordinar las diversas iniciativas institucionales de manera de mejorar la calidad de los productos de INFOR de acuerdo a la demanda sectorial. En este

Page 117: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

117

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

ámbito existen continuas reuniones con la Dirección Ejecutiva, Subdirección Ejecutiva, Gerentes de Sedes, Coordinadores de Área de Investigación y encargados de Líneas de Investigación. En forma complementaria a estas reuniones cotidianas, las principales instancias son las siguientes: - 03 de julio: Reunión con coordinadores de área de investigación sobre PEX 2020 - 05 de julio: Reunión en MINAGRI con DIPRES por PEX 2020 con Comisiones Técnicas MINAGRI. Se analizan las eventuales expansiones institucionales. - 10 de julio: Reunión con encargados de líneas de investigación sobre PEX 2020 - 22 de julio: Reunión con DIPRES y MINAGRI sobre la continuidad presupuestaria de SIMEF. - 30 de julio: Reunión con investigadores de la Sede Diaguitas con el propósito de monitorear la generación de bienes públicos a través de la ejecución de iniciativas de investigación y desarrollo, y la transferencia tecnológica. - 30 de julio: Participación en lanzamiento Proyecto FIA-INFOR “Experiencia piloto para la propagación de Hongos Silvestres Comestibles en bosque nativo de la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos”. - 06 de agosto: Reunión institucional con diversos estamentos para abordar la Matriz de Riesgo desde la Gerencia I+D+i.

Page 118: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

118

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- 07 de agosto: Reunión en MINAGRI por revisión del informe del convenio de transferencia entre Subsecretaría de Agricultura e INFOR 2do Trimestre 2019 - 08 de agosto: Participación en el Comité Técnico de Bosque Nativo del Consejo de Política Forestal 2015-2035 - 09 de agosto: Participación en el Comité Técnico de Bosque Nativo del Consejo de Política Forestal 2015-2035 - 14 de agosto: Reunión con coordinadores de área de investigación sobre PEX 2020 - 20 de agosto: Reunión periódica convocada por la Dirección Ejecutiva con Gerentes institucionales. - 27 de agosto: Reunión con Jorge Correa sobre apoyo a revisión de Plan Quinquenal institucional. - 29 de agosto: Reunión sobre cambio climático Dirección Ejecutiva con Gerentes institucionales. - 29 de agosto: Reunión con Comité de Evaluación de Desempeño institucional. - 10 de septiembre: Participación en auditoria interna de proyecto FIA-INFOR “Desarrollo de un modelo combinado de producción de trufas y piñones de pino piñonero, alternativa productiva rentable en un escenario de restricciones hídricas crecientes”

Page 119: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

119

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- 10 de septiembre: Reunión con Andres Zahler sobre evaluación para el mejoramiento de la gestión de FIA. - 11 de septiembre: Participación en auditoria interna de proyecto FIA-INFOR “Desarrollo de un modelo combinado de producción de trufas y piñones de pino piñonero, alternativa productiva rentable en un escenario de restricciones hídricas crecientes” - 12 de septiembre: Reunión con Jorge Correa sobre apoyo a revisión de Plan Quinquenal institucional. - 16 de septiembre: Reunión con Gerencia GAF sobre PEX 2020. 3.- Ajustar los compromisos técnicos del convenio de transferencia de acuerdo precisión en el cliente, los productos y los indicadores. Este ajuste se enmarca en un proceso que la institución inicio hace varios años. En esta etapa del proceso la institución se encuentra en la elaboración de los planes quinquenales para cada área de investigación, lo que incluye la definición de productos para los usuarios que cada línea de investigación y área de investigación determinen. 4.- Actividades de seguimiento técnico y monitoreo de iniciativas de investigación y transferencia tecnológica.

Page 120: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

120

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Durante este trimestre se llevó a cabo el seguimiento del proyecto “Desarrollo de un modelo combinado de producción de trufas y piñones de pino piñonero (Pinus pinea l.), alternativa productiva rentable en un escenario de restricciones hídricas crecientes”. Esta actividad fue realizada en dos fechas, el 11 de septiembre se realizó la presentación formal del proyecto de acuerdo a una estructura utilizada para los seguimientos a proyectos, donde la investigadora responsable expuso los puntos principales de avance del proyecto y el 12 de septiembre se visitó en terreno los avances del mismo, en este caso concreto, se visitó uno de los ensayos del proyecto ubicado en la localidad de Pirque. Este seguimiento se engloba dentro de las actividades realizadas por auditores externos. Éstos anualmente auditan a la institución en los temas financieros y técnicos referidos al contrato de desempeño con MINAGRI, pero desde el año 2017 se decidió que también consideraran los proyectos extra-MINAGRI, adjudicados a través de fondos concursables. La realización de esta actividad de seguimiento tiene como objetivo conocer y revisar los distintos proyectos de las cinco sedes de INFOR a nivel nacional. En este caso concreto, este proyecto forma parte de la Sede

Page 121: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

121

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

INFOR Metropolitana, ubicada en la ciudad de Santiago. Este proyecto fue seleccionado debido al gran impacto que esta investigación tendrá en el desarrollo de la tecnología para producir simultáneamente piñones de pino mediterráneo (Pinus pinea) y trufas comestibles (Tuber sp.) bajo criterios de eficiencia hídrica. Iniciativa que implementará una tecnología que añade valor agregado a ambos cultivos por separado, con base en experiencia nacional e internacional. Esta interesante oportunidad técnica y comercial que el proyecto aprovecha, cobra especial relevancia en el contexto del cambio climático, que implicará mayores temperaturas y menores precipitaciones, con una disminución significativa de la disponibilidad hídrica de la zona centro-sur del país. Esta nueva realidad provocará un desplazamiento hacia el sur de parte de los huertos frutales tradicionales, dejando a los propietarios con reducidas alternativas de mantener una producción con niveles de rentabilidad similares. Es por ello que este esquema productivo combinado es un aporte a la sustentabilidad del sector silvoagropecuario, que va a permitir producir dos productos -trufa y piñón en tierras que, debido a la menor

Page 122: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

122

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

disponibilidad hídrica, se harán marginales para la fruticultura tradicional. La propuesta es altamente innovativa por cuanto el desarrollo de la truficultura en Chile solo se ha desarrollado con latifoliadas y trufa negra de invierno, ampliándose tanto el hospedero como la cantidad de trufas y la generación de plantaciones con doble propósito productivo. Asimismo, esta actividad tiene una finalidad de apoyo a la Gerencia de I+D+i para la correcta y oportuna ejecución y finalización de los distintos proyectos externos al contrato con MINAGRI, de los cuales se lleva un seguimiento técnico-presupuestario más detallado. 5.- Jornada institucional de evaluación y coordinación estratégica de I+D+i. El martes 02 de julio en la tarde y el miércoles 03 de julio en la mañana se realizó una jornada institucional de evaluación y coordinación estratégica de I+D+i. Esta tuvo como propósito generar un espacio de conversación entre los coordinadores de área de investigación y los encargos de líneas de investigación de manera que los investigadores estén cada vez más enterados sobre lo que las diversas área y línea ejecutan y así poder facilitar la coordinación interna. Esta jornada se realizó

Page 123: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

123

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

en el marco de la elaboración del plan quinquenal institucional 2020-2024. Es por esto que esta jornada se centró, de acuerdo al cronograma interno, en la presentación de los FODA por área de manera de justificar las líneas, y el FODA por línea de manera de justificar los programas, así como el trabajo de los programas planificado para los próximos 5 años. La idea de este ejercicio es poder justificar y responder por qué hacemos lo que hacemos y no otra cosa en un sector con tanta demanda.

Iniciativas técnicas no

contempladas en CTF ejecutadas.

(P31)

Nacional Anual Iniciativas técnicas no contempladas en CTF ejecutadas. 3er Trimestre Coordinación con los interesados y usuarios públicos y privados del proyecto SIMEF de manera de asegurar su continuidad a través de un adecuado financiamiento y una gobernanza al alero del Ministerio de Agricultura.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.- Coordinación con los interesados y usuarios públicos y privados del proyecto SIMEF de manera de asegurar su continuidad a través de un adecuado financiamiento y una gobernanza al alero del Ministerio de Agricultura. Gobernanza: El 22.01.2019 fue aprobada por el Comité Directivo de Proyecto GEF-SIMEF la propuesta de gobernanza tanto del Sistema de Monitoreo completo, incluyendo las representaciones regionales, como de la plataforma digital que administra. El modelo de gobernanza del SIMEF acordado funcionará a partir del año 2020, año desde el cual la iniciativa quedará insertada en la

Page 124: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

124

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Prospección de demandas de I+D+i a través de participación en instancias regionales, sectoriales, nacionales y/o en el extranjero. Apoyo a formulación de iniciativas de I+d+i no contempladas en el CTF.

institucionalidad y en funcionamiento permanente bajo el alero del Ministerio de Agricultura. Este trabajo se realizó, a solicitud del Subsecretario de Agricultura, en el marco del Comité de Gobernanza con participación de los Directores de todas las instituciones involucradas (CONAF, CIREN, INFOR) y la contraparte técnica de la Subsecretaría de Agricultura. Con ayuda de los diagramas de procesos de la iniciativa, se calculó también el presupuesto mínimo para un futuro financiamiento. Es importante destacar que se puso un especial énfasis en detectar sinergias con programas ya existentes, para evitar duplicidades y detallar los aportes que estos últimos pueden hacer al SIMEF. El resultado fue presentado en el mismo Comité directivo. Coordinación con los interesados y usuarios públicos y privados: Al describir y monitorear la situación de los Ecosistemas Forestales, el SIMEF trabaja en base al modelo conceptual de Presión-Estado-Respuesta, con una estrategia de trabajo participativa desde lo local a lo nacional (“bottom up”). Para estos tres componentes se han establecido alianzas público-privadas, con el fin de involucrar y empoderar a los actores en el diagnóstico (presión –estado) y el desarrollo de las medidas que permitan una mejor gestión de los de los ecosistemas nativos (respuesta). En

Page 125: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

125

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

todos los componentes se tomaron en cuenta la importancia de contribuir con la información al cumplimiento de los compromisos que Chile tiene con la comunidad internacional, así como un enfoque participativo y de desarrollo territorial. En la detección de la presión que la sociedad ejerce sobre los ecosistemas forestales y la descripción del estado de los bosques, la red más importante que se han implementado es con Comunidades locales a través del Monitoreo participativo de Biodiversidad. Existen en este momento 5 iniciativas en marcha, desde Coquimbo a Los Ríos. 2.- Prospección de demandas de I+D+i a través de participación en instancias regionales, sectoriales, nacionales y/o en el extranjero. Se ha participado en las siguientes instancias para la prospección de demandas I+D+i: - 01 de agosto: Lanzamiento concurso

BBPP para el cambio climático (CORFO): Se busca apoyar la creación de bienes públicos para abordar el Desafío País del Cambio Climático, que permitan crear condiciones habilitantes de infraestructura, conocimiento y capital humano para construir un país más resiliente y que logre desarrollar

Page 126: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

126

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

soluciones para adaptarse al calentamiento global.

- 12 de agosto: Lanzamiento VIII concurso de investigación tecnológica 2019-IDeA (CONICYT): El instrumento IDeA apoya financieramente proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, que en breve tiempo obtengan resultados que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.

En la línea de Investigación Tecnológica, se espera que los proyectos continúen con la investigación aplicada, a partir de un resultado validado a pequeña escala y avancen hacia la obtención de resultados que se encuentren más próximos a su aplicación productiva o a su implementación en el plano social.

- 01 de septiembre: Lanzamiento FIC Región Metropolitana. Este es un fondo para potenciar el desarrollo económico de la Región, mediante la ejecución de proyectos de investigación que generen

Page 127: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

127

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

conocimiento aplicable a los sectores productivos, aumentando así las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de las personas a través de la innovación.

3.- Apoyo a formulación de iniciativas de I+d+i no contempladas en el CTF. Se hicieron tres llamados internos a concurso: - FIA: Proyectos de innovación 2019. - CONICYT: VIII Concurso de investigación

tecnológica 2019-IDeA. - FIC Metropolitana: Fondo de Innovación

para la Competitividad Regional FIC-R 2019.

Se formularon los siguientes proyectos: 1) Agosto: Concurso CORFO "BBPP con

Adaptación al CC". Se presentó el proyecto “Sistema de Monitoreo de la Vulnerabilidad al Cambio Climático en Plantaciones Forestales”.

2) Septiembre: Concurso FIA "Proyectos Innovación 2019". Se presentaron cinco proyectos cuyo detalle es el siguiente: - Desarrollo de un protocolo de manejo

nutricional de pino piñonero (Pinus pinea L.) para promover su

Page 128: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

128

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

fructificación en diferentes macrozonas de Chile.

- Adaptación de tecnologías en la recarga de agua para pozos rurales en zonas de escasez hídrica a través de sistemas de captación de aguas lluvias.

- Desarrollo de manejo de formaciones naturales de maqui (Aristotelia chilensis) y puesta en valor en base a productos innovadores comercializables de la Región de Aysén. Jaime Salinas

- Propuesta de modelo de abastecimiento de materias primas para cestería y conservación del oficio en el archipiélago de Chiloé.

- Innovación tecnológica para la producción de mieles “Premium” de Quillay en la Región Metropolitana.

Plan Capacitación de Personal.

(P32)

Coquimbo, Biobío, Aysén,

Metropolitana y Los

Ríos

Anual Cumplimiento del 95% del Plan de capacitación año 2019.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: La autorización del Plan de Capacitación 2019 solicitada mediante el oficio 1 N°309 de Dirección Ejecutiva, del 26 de junio de 2019 se aprobó mediante el Oficio: 823 del 04 de

Page 129: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

129

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3er Trimestre Ejecución y acciones de seguimiento de Plan de Capacitación (coordinación con prestadores e informes de ejecución participantes y cursos ejecutados).

septiembre de 2019, de Sr. Gustavo Arcaya Pizarro, Jefe de División de Administración y Finanzas de la subsecretaria de Agricultura. Al 30 de septiembre de 2019 ya se realizó la licitación de los cursos a través del mercado público mediante Licitación ID: 1733-10-LE19 y que tiene como fecha de adjudicación el 09 de octubre de 2019. Estos cursos serán realizados en el periodo comprendido entre los meses de octubre y diciembre de 2019.

Informe de las actividades y medición de

indicadores de gestión de

CEDOC. (P33)

Nacional Anual Informe de las actividades y medición de indicadores de gestión de CEDOC. 3er Trimestre Ingresos de los diferentes tipos de material a la base de datos de la biblioteca, mediante la descripción y clasificación de la información, para su posterior recuperación desde la biblioteca digital. Mantenimiento de la biblioteca digital.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - N° de ingresos a la base de datos de la

biblioteca: 199 títulos. - Los contenidos de la web de la biblioteca

se actualizan en la medida que existen nuevos ingresos de material bibliográfico al sistema Dspace, sea este material impreso o digital.

- N° de visitas Web a biblioteca digital: 39.143 visitas (dato proporcionado por google analytics al 23/09/2019)

- N° de descargas de documentos: 68.184 descargas

- Difusión de publicaciones y actividades INFOR a través del Twitter de la Biblioteca @BibliotecaINFOR

Page 130: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

130

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Atención de usuarios. Digitalización de documentos de la colección general de la biblioteca. Medición de indicadores.

- N° de atención de usuarios (OIRS-Biblioteca): 65 consultas recibidas en el período 1/07 al 23/09 de 2019.

- N° de préstamos de material físico: 24 títulos

- Digitalización de documentos de la colección general de la biblioteca.

- La digitalización en este período fue externalizada a la empresa Max Huber, en principio hubo tardanza en la entrega de las cotizaciones por parte de las empresas del rubro, esto provoco iniciar la actividad (con la empresa seleccionada) en el mes de septiembre. A la fecha la actividad tiene un 33% de ejecución, ocasionando una desviación en su cumplimiento para el cuarto trimestre. En el próximo período se informará la cantidad total de documentos digitalizados.

- Medición de indicador: 597/795*100 = 75%

- Existe una desviación de la actividad "digitalización", que se debe al inicio tardío de la actividad durante el último mes del tercer trimestre. Sin embargo, su ejecución no presenta problemas, en

Page 131: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

131

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

envíos y entregas comprometidas de la empresa Max Huber. Por ello se espera finalizar exitosamente la digitalización durante el cuarto trimestre de 2019.

Mantenimiento y desarrollo de

sistemas (P34)

Nacional Anual Servicios de mantención y reparación de equipamiento institucional. Servicios y/o actividades que aseguren la continuidad operativa de los sistemas. 3er Trimestre Soporte y Mantención Sistema ERP LISA. Servicios y/o actividades que aseguren la continuidad operativa de los sistemas.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Soporte y Mantención de Sistema ERP Lisa. En relación a este punto, surge la necesidad de optimizar el proceso de pago a proveedores; dado que, actualmente se realiza vía pago electrónico (manual). Lo que se persigue es disminuir los tiempos de este proceso y a la vez, disminuir los errores de digitación (datos del proveedor y monto). Esta optimización además comprende, la actualización de base de proveedores (datos requeridos para pagos masivos) en el ERP Lisa y la actualización del formato de pago de nómina a proveedores, basado en el formato proporcionado por el Banco Chile. Como consecuencia, se generará una nómina de pago a proveedores vía ERP Lisa, la cual posteriormente se remitirá al Banco Chile, para su liquidación y pago. A la fecha, se ha ejecutado una capacitación por parte del Banco para el portal de proveedores y se dio a conocer el formato que utiliza el banco para este proceso. Además, se realizó la depuración de la base de proveedores, que

Page 132: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

132

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

existía actualmente en el Sistema Lisa. Esta base fue entregada Browse para su carga y actualmente está realizando los cambios solicitados. Servicios y/o actividades que aseguren la continuidad operativa de los sistemas. - Se inicia proceso de compras para la

habilitación de un site de contingencia. Esto comprendió las siguientes tareas: elaboración de Bases Administrativas para la adquisición de servidores -en los cuales se alojará la información crítica de la institución, publicación en Mercado Público, evaluación de las propuestas de los diferentes Oferentes y Selección y Adjudicación de Oferente. Posteriormente, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, se seguirá adquiriendo en el mediano plazo, el equipamiento complementario y contratando en su momento, los servicios necesarios, hasta contar con un site de contingencia que cumpla con las necesidades de continuidad operativa, que requiere INFOR.

- En relación a la seguridad del sitio web institucional, se actualizó el CMS Joomla,

Page 133: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

133

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

sobre el cual está desarrollado este sitio. Además, se actualizó software RSFirewall, que brinda una capa de seguridad adicional a las ya existentes (Firewall, Antivirus, Corrección de Vulnerabilidades de php, etc.).

- Para mantener una continuidad operativa satisfactoria, cada tres años se va renovando un segmento del parque computacional de INFOR. Por lo tanto, se realizó una licitación para la renovación de 30 equipos en modalidad de arriendo. Esto actualmente, se encuentra adjudicado y está en el ámbito jurídico, específicamente en el proceso de elaboración y firma de contrato.

- Se compraron y habilitaron cuatro firmas electrónicas para la Alta Dirección de INFOR. Estas fueron instaladas en sus respectivos equipos computacionales. Además, se realizó una capacitación de uso. Actualmente, los usuarios están preparados para su uso en la documentación que así lo amerite.

- Se trabajó en la definición del formato de carga y diseño de formularios asociados al proceso de Ensayos, el cual está

Page 134: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

134

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

actualmente, en proceso de construcción. Se realizaron algunas precisiones y adecuaciones, respecto al conjunto inicial de datos propuesto.

- Para optimizar los tiempos de registro del Avance de los Proyectos MINAGRI y otros procesos en curso, se publicó hacia internet el servidor Unibox, asociado a la url https://olivo.infor.cl. Pero para poder realizar esta iniciativa, era una condición necesaria y obligatoria, que a este sistema se le aplicara y ejecutara un Test de Vulnerabilidad y un Hardening. El Test se realizó y además, se aplicaron las reglas indicadas por el Hardening, para el fortalecimiento de la seguridad. Se corrigieron las observaciones arrojadas por el Test a distintas capas de software del sistema y como resultado final, de la segunda ejecución del Test, no arrojó observaciones a corregir. Dado este escenario, se publica hacia internet esta plataforma y con ello se amplía los canales o vías de acceso, al conjunto de investigadores de la institución.

Page 135: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

135

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Actualmente, está operando satisfactoriamente.

Mejoramiento de la gestión

operativa y de apoyo, y

seguimiento de la gestión de riesgos

según las recomendaciones técnicas emitidas

por el CAIGG. (P35)

Nacional Anual Mitigación o eliminación de los riesgos críticos detectados en el Instituto Forestal, mediante el rediseño o mejoramiento de los procesos, establecimiento de controles e indicadores, la realización de actividades de seguimiento y monitoreo para apoyar el mejoramiento dela gestión institucional. 3er Trimestre Seguimiento de las acciones definidas para gestionar los riesgos críticos institucionales. Seguimiento mensual de los indicadores CTF.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Seguimiento de las acciones definidas para gestionar los riesgos críticos institucionales. − Entrega de Informe Auditoría Interna IE

N°01-2019, correspondiente a la verificación del Proceso de Entrega del Cargo de Jefe Administrativo de una Sede Regional, remitida mediante Memorándum 1.2 A N°11, de fecha 13 de septiembre de 2019 a la Dirección Ejecutiva del Instituto Forestal y Gerencia Regional Sede Biobío.

Seguimiento mensual de los indicadores CTF. El seguimiento mensual de los indicadores CTF se ha seguido en el sistema Unibox y mensualmente se han informado estos indicadores a MINAGRI. En la imagen siguiente se muestra indicador con actualización al mes de agosto de 2019.

Page 136: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

136

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Actividades de seguimiento y monitoreo de los compromisos establecidos en el CTF-MINAGRI. Validación de Cumplimiento del Of. Cir. N°16 del Ministerio de Hacienda.

Actividades de seguimiento y monitoreo de los compromisos establecidos en el CTF-MINAGRI. − Entrega de Informe de Auditoria al

“Proceso de Transparencia Activa y Pasiva” ASEG-5, en verificación cumplimiento Ley N°20.285 acceso a la Información Púbica, remitida al Ministerio de Agricultura mediante oficio 1.A N°343 de 17 de julio de 2019.

− Auditoria de Seguimientos Compromisos Financieros y Técnicos, tomados con Consultora externa para los Estados Financieros 2018, por la Administración de Finanzas del Instituto Forestal, visita en terreno para revisión realizada en Casa Matriz en la Región del Biobío.

Page 137: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

137

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

− Auditoria de Revisión cierre proyecto SIMEF, realizada en Región del Biobío.

− Auditoria Agenda 2030, en cumplimiento del Objetivo Ministerial año 2019.

− Modificación Plan de Auditoria 2019, actualización horas de trabajo y nuevos requerimientos al Trabajo de Auditoria Interna.

− Programa e Informe de Auditoria para el Seguimiento al Proceso de Gestión de Riesgos, en aseguramiento a la auditoría realizada conforme al cumplimiento del Objetivo Gubernamental N°3 en mayo 2019, del periodo 2018.

− Versión final a la Planificación Estratégica de la Unidad de Auditoria, en cumplimiento a requerimiento del CAIGG para el año 2019.

− Programa e Informe por Aseguramiento del Sistema de Control Interno de Organizaciones basado en el Marco Integrado en el Marco Integrado de Control Interno COSO III, versión 2013, en cumplimiento al objetivo gubernamental N°2, bajo la metodología e instrucciones del CAIGG en la

Page 138: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

138

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

aplicación y evaluación de sus 5 componentes y 17 principios.

− Seguimiento técnico de las actividades realizadas por las diferentes áreas y líneas de investigación por parte de la Gerencia de I&D. Esto incluye; reuniones, conferencias telefónicas, correo electrónico y actividad de terreno.

Validación de Cumplimiento del Of. Cir. N°16 del Ministerio de Hacienda. − Verificación y Certificación del Auditor

Interno, de cumplimiento Gab.Pres. Gab. Pres.N°002/2019-Of.ORD. (D.J.L) N°20-2018-C.A.I.G.G., relativo a acciones de Aseguramiento para la Austeridad y Eficiencia de los Recursos Públicos en INFOR, Periodo Abril-junio de 2019. Informe fue despachado al CAIGG y MINAGRI, mediante Oficio 1.A N°359 de 29 de Julio de 2019.

Page 139: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

139

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Plan de Comunicación INFOR 2019.

(P36)

Nacional Anual Contar con un canal de comunicación para difundir el quehacer de INFOR ocupar las plataformas tecnológicas para difundir las actividades de INFOR Participación de INFOR en al menos tres ferias MINAGRI Contar con una herramienta comunicacional que nos permita conocer y dar cuenta de las apariciones de INFOR en la prensa Contar con material que nos permita difundir el quehacer de INFOR en ferias MINAGRI y otras actividades.

Durante el 3er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: − 5 videos que dan cuenta del quehacer de

INFOR en sus diversas áreas de investigación.

− 82 twitter y 11 publicaciones en Facebook que dan cuenta de las actividades de INFOR.

− 1 feria Expo Chile Agrícola (INFOR participó con un stand mostrando el trabajo con las recolectoras. Además, se participará en dos ferias; Expomundo Rural y Expo Corma que serán realizadas en el último trimestre del año.

− Se entrega un newsletter mensual que recoge todas las noticias publicadas de INFOR en los diversos medios de comunicación (47 noticias julio; 48 agosto y 30 septiembre).

26.230 17.101 65,19%

Page 140: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

140

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones Resultados Efectivos Trimestre III Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

3er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3er Trimestre 3 videos. 15 twitter y 10 publicaciones en Facebook. 2 ferias. 21 newsletter.

Gastos de Administración 870.001 648.543 74,55% TOTAL CONVENIO 4.069.279 2.978.519 73.20%

Nota: La proyección en la ejecución de gastos, por lineamientos y no lineamientos, del presupuesto del CTF2019 se considera que será completada en un 100% a diciembre de 2019.

Page 141: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

141

12)Cuadro 10: 2do Trimestre 2019

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Potenciar la

producción forestal y agrícola sustentable (social, económic

a y ambiental) promovien

do estratégic

as de adopción al cambio climático como una oportunida

d para nuestro sector,

Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales

Informe Nacional de Recursos

Forestales. Reporte 2019. (P1)

Nacional

Anual Informe Nacional de Recursos Forestales. Reporte 2019. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones impresas y digitales de distribución gratuita. 2do Trimestre Medición bosque nativo (BN) región de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Levantamiento de datos biofísicos - Se preparó material de apoyo en terreno

para las de la zona centro-norte, comprendiendo regiones de Coquimbo a O’Higgins. Esto incluyó la extracción de datos de campañas previas, preparación de listados con identificación y coordenadas de conglomerados para levantamiento de datos, y confección de cartillas de aproximación a escala 1:15.000 para las unidades muestrales seleccionadas para medición y remedición. Para todas las unidades de las regiones señaladas se llevó a cabo una evaluación preliminar para determinar su factibilidad de levantamiento, considerando fundamentalmente criterios de accesibilidad y tiempos necesarios para alcanzar las ubicaciones de levantamiento de datos.

633.640 282.975 44,66%

Page 142: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

142

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Los Lagos (600.000 ha). Actualización encuesta socioeconómica. Recopilación planes manejo plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior: VII, VIII, IX. Inventario dasométrico PYMP.

- Se continuó la captura de datos biofísicos en terreno para la región de Los Lagos, logrando durante el trimestre recabar datos para 600.000 hectáreas de bosques nativos, totalizando a la fecha una superficie de 1.200.000 hectáreas bajo muestreo para esta región.

- Además, se adelantó el inicio de la captura de datos biofísicos de ecosistemas forestales nativos en la zona centro-norte, capturando datos para aproximadamente 190.000 hectáreas de bosques en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

2) Actualización de Superficies de

Plantaciones Forestales - Se recopiló información relativa a los

planes manejo para plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior para las regiones de Maule, Biobío y Araucanía, completando la recopilación para las dos últimas regiones mencionadas.

- Se continuó el procesamiento de imágenes satelitales de base disponibles,

Page 143: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

143

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

con fecha referencial de cierre a diciembre de 2018, para el área comprendida entre Coquimbo y Aysén. Específicamente se trabajó en el procesamiento de material de sensores remotos de resolución media correspondiente a la plataforma Landsat 8 (resolución de 30m) y Sentinel-2 (10m).

Recopilación planes manejo plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior: VII, VIII, IX - En términos de actividades de terreno, se

efectuó validación de plantaciones forestales correspondientes al segmento de pequeños y medianos propietarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

- Se avanzó en la actualización de superficies de plantaciones forestales de Pequeños y Medianos Propietarios (PYMP) en las regiones de O’Higgins, el Maule (provincia de Curicó) y Araucanía.

- Se completó el proceso de digitalización del segmento de plantaciones PYMP para las regiones de Valparaíso, Metropolitana Los Ríos y Los Lagos; iniciando el proceso de verificación de calidad y

Page 144: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

144

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

corrección finales de las últimas dos regiones señaladas.

Inventario dasométrico PYMP - En lo que respecta al inventario

dasométrico de la pequeña y mediana propiedad, se revisaron los datos disponibles para la definición de estratos de muestreo y posterior selección de la muestra para levantamiento de información.

Disponibilidad de Madera Futura de Plantaciones de

Pino Oregón. Etapa II. (P2)

(*)

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Disponibilidad de Madera Futura de Plantaciones de Pino Oregón. Etapa II a) Proyecciones de la oferta de madera en pie para plantaciones de Pino Oregón (Informe Técnico). b) Plataforma en línea SEIL actualizada con proyecciones para Pino Oregón. Los usuarios son profesionales del sector forestal

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Definición de proyecciones de crecimiento, zonas: Según lo avanzado durante el primer trimestre, se definió, como requerimiento para este trabajo, la generación de proyección a nivel de rodal. Se consideró en esta etapa de desarrollo, poder generar una herramienta que permitiera relacionar las distintas funciones relacionadas a la proyección de los rodales en el tiempo y los posibles productos a generar en cada intervención. Lo que se concreta a través de la programación de un simulador de crecimiento, que a partir de condiciones iniciales y la definición de las intervenciones a realizar en el

Page 145: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

145

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, talleres de difusión y documento técnico de distribución gratuita- 2do Trimestre a) Definición de proyecciones de crecimiento. b) Desarrollo y descripción del modelo de oferta (función objetivo y restricciones). c) Pruebas y evaluación del modelo.

bosque (poda/raleo) permiten la generación de los rendimientos de las plantaciones de Pino oregón, que se requieren en para el modelo de disponibilidad de oferta futura de madera. El simulador consta de las funciones de crecimiento en Altura, crecimiento en Área Basal y crecimiento en volumen, la función que genera la distribución diamétrica del rodal y la función de ahusamiento, que es la que finalmente permite determinar la probable distribución de productos (tipo de trozas y volumen) a obtener del bosque. -Función Altura Dominante – Sitio: -Función Altura Total: Función Rendimiento en Área basal y Volumen: -Función de Ahusamiento: -Función de Distribución Diamétrica (Weibull): Para facilitar la estimación de proyecciones se agregó a las actividades el desarrollo de un primer simulador de crecimiento para pino oregón. Como resultado se obtiene la tabla de desarrollo del rodal, que muestra para cada edad, desde el inicio a la cosecha, los valores estimados de los parámetros de rodal: área basal, altura, densidad y volumen. Otra tabla que resulta del proceso corresponde a los volúmenes por tipo de productos que se obtiene, luego de cada intervención y a la cosecha final.

Page 146: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

146

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

d) Definición supuestos del modelo e) Análisis de escenarios de proyección. f) Talleres de participación y validación de variables del modelo.

B) Desarrollo y descripción del modelo de oferta (función objetivo y restricciones): De acuerdo a lo informado al trimestre I, se ha continuado con el desarrollo del modelo de oferta. Se han definido los tres tipos de manejo a analizar en proyección. Sin embargo, la programación de un simulador permitirá, en la medida que sea necesario, agregar o cambiar las opciones de manejo definidas. Cabe mencionar que, en este estudio, que busca determinar las cifras de oferta de madera de pino oregón, debe trabajar no solo en base a ciertos supuestos, sino también en base a la generalización en los esquemas de manejo, que permitan cubrir la gran diversidad de condiciones en que los propietarios manejan este tipo de plantaciones. Dado que, si bien se propone una regla general de densidad inicial de plantación, y oportunidad e intensidad de podas y raleos, y edades de cosecha, en la práctica, estás se cumplen con variaciones. Por lo tanto, en la medida que se capture mejor esa variación, será posible obtener resultados más precisos y detallados. Por el momento el modelo de oferta corresponde a la sumatoria de los volúmenes, clasificados por tipo de productos, que se pueden obtener tanto por raleos comerciales, como por cosecha final, de los rodales identificados como plantaciones puras de pino

Page 147: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

147

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

oregón, entre las regiones de la Araucanía a Los Lagos, en un período que corresponde a los siguientes 10 años. C) Pruebas y evaluación del modelo Debido al desarrollo del simulador para proyectar los crecimientos, ha habido retraso en esta actividad, que debiera realizarse durante el mes de julio. Cuidando de que las actividades que continúan permitan seguir cumpliendo los objetivos propuestos en un plazo adecuado. D) Definición de Supuestos del Modelo de Proyección 1) La superficie inicial de plantaciones corresponde a la informada por INFOR a diciembre del año 2017. 2) Los manejos se han descrito principalmente como tres tipos y los volúmenes de productos se obtienen a las edades de raleos comerciales y cosecha final definidas por los criterios de manejo. 3) Se están considerado el siguiente rango de edades de cosecha - Sin manejo: 45 – 50 años - Manejo tradicional: 60 a 65 años - manejo intensivo: 40 – 45 años 4) Se considera la definición de siete Tipos de productos.

Page 148: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

148

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

5) Se considera la incorporación de nueva superficie a través de las proyecciones de forestación. 6) Se considera un porcentaje de pérdidas por cosecha del 3% del volumen total, a evaluar con consultores especializados. 7) Se está considerando la generación de una oferta en volumen total de madera que sea no decreciente. 8) Se considera el mantener un nivel de plantaciones en pie, más allá del período de proyección, que permita sostener un flujo de productos. E) Análisis de escenarios de proyección Los escenarios de proyección definidos corresponden a: - Escenario Base: Sin cambios en las

condiciones iniciales definidas - Escenario Forestación: Considera un

incremento en la superficie de forestación con la especie.

F) Talleres de participación y validación de variables del modelo Las actividades de participación en este trimestre se llevaron a cabo mediante entrevistas a diferentes actores.

Page 149: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

149

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Las entrevistas a los actores del sector privado relacionados a la silvicultura del Pino oregón en las regiones de interés, estas se han orientado a conocer y consensuar parámetros sobre las siguientes variables: densidad de plantación; objetivos de manejo, variables respecto altura de poda, número de árboles a podar, edades de podas y raleos; edades de cosecha final; tipos de productos a nivel troza a obtener; principales destinos de la madera en troza; entre otros. Variables bases de suma importancia para el modelo de proyección, permitiendo definir los parámetros sobre edades de cosecha según esquemas de manejo, tipo de propietarios, además de las restricciones del modelo de proyección según rendimientos, esquemas de manejo, tipos de productos a obtener, factores de pérdida o ganancia entre los aspectos principales a definir. El cambio de actividad respecto a reemplazar los talleres por entrevistas con actores del sector se debe a, poder rescatar temas que pueden ser sensibles de discutir en grupo, por estrategias de cada empresa, permitiendo a INFOR, como ente externo, no interesado, la homologación de los criterios relacionados a la actual silvicultura de esta especie además de otros variables de interés. Aspectos que sólo

Page 150: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

150

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

pueden ser detectados a través de una entrevista directa. La actividad de pruebas y evaluación del modelo se ha trasladado al tercer trimestre, debido a que se ha desarrollado en el segundo trimestre un simulador de crecimiento.

Reporte 2019. Validación y prueba

del modelo dinámico de

vegetación para la adaptación al

cambio climático. (P3)

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Reporte 2019. Validación y prueba del modelo dinámico de vegetación para la adaptación al cambio climático. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - El dendrómetro fue instalado en árboles

de seguimiento de Roble Rauli Coihue y se instalan en 10 árboles de Roble renoval en la comuna de Valdivia, no hay diseño muestral porque se instala esto para observar si el diseño del dendrómetro es capaz de permitir la calibración de los datos de la estación meteorológica y el crecimiento en diámetro o en su defecto se requiera de una mayor precisión en el diseño.

- Seguimiento en tiempo real de la trayectoria de crecimiento de los diámetros de los árboles, mediante el diseño de un instrumento de medición conocido como dendrómetro de crecimiento estacional.

Page 151: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

151

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

impresas y digitales de distribución gratuita. 2do Trimestre Diseño e instalación dendrómetro en árboles de seguimiento.

- Se trabajó además en mejorar la funcionalidad del modelo en la forma de un soporte lógico que facilite las simulaciones. Para ello se recurre a programación del modelo en plataforma C# de Microsoft Visual Studio 2010 Express, permitiendo generar una interface gráfica en Windows de 64 bits

Reporte 2019: Análisis de

consistencia de ganancias de

carbono en el tipo forestal RoRaCo (Araucanía y Bio

Bio) y mejoramiento de

información para el Inventario. (P4)

Biobío, Araucanía y Los

Ríos

Anual Reporte 2019: Análisis de consistencia de ganancias de carbono en el tipo forestal RoRaCo (Araucanía y Biobío) y mejoramiento de información para el Inventario de gases de efecto invernadero - carbono del suelo en el tipo forestal Siempreverde (Los Ríos). Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se ha continuado evaluando parcelas (pixeles) para verificar ganancias de carbono. Se cuenta con un protocolo y determinación de número de muestras de suelo para medir carbono de suelo incluyendo los mapas con los órdenes de suelo y el cruce de información cartográfica con el tipo forestal siempre-verde en la región de Los Ríos. A) Análisis de consistencia En el trimestre 2 el análisis de consistencia se ha continuado con la evaluación de parcelas digitales, iniciando el proceso de selección de parcelas para la estimación de variables de estado de rodal a partir de mediciones sobre imágenes de sensores remotos para determinar si efectivamente han existido

Page 152: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

152

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones digitales de distribución gratuita. 2do Trimestre Análisis de la consistencia del cambio en las ganancias de carbono. Definición del protocolo y determinación del número de muestras de suelo a establecer dentro de las parcelas del inventario forestal continuo.

ganancias en el stock de volumen, el que a su vez será llevado a biomasa y carbono. B) Recopilación de información y definición del protocolo de tomas de muestras de suelo en parcelas del Inventario Forestal Continuo. El protocolo de muestreo de carbono en suelos a seguir es el siguiente: Muestreo de carbono en suelos Para determinar la cantidad de carbono depositada en suelos es necesario determinar la fracción de carbono (%) y la densidad aparente (DA) del suelo a diferentes profundidades. En cada parcela se determinaron 4 puntos de muestreo, distanciados a 10 m desde el centro a cada punto de muestreo y ubicados en dirección norte, sur, este y oeste. Se estableció una profundidad de 30 cm para evaluar el contenido de carbono, en línea con la profundidad mínima de referencia que señala IPCC (2006). Esta profundidad se separó en dos secciones, la primera de 0 a 15 cm y la segunda de 15 a 30 cm, para capturar las diferencias que podrían presentarse en el contenido de carbono y su distribución en la profundidad del suelo. La muestra de cada sección se mezcla de manera uniforme y se selecciona una submuestra de aproximadamente 300 g que se guarda en una bolsa de papel debidamente

Page 153: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

153

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

rotulada para ser llevada a laboratorio y determinar la fracción de carbono (%). En el laboratorio las muestras recolectadas son tamizadas a 2 mm, luego son secadas en horno y se les determina el contenido de carbono. El método para la determinación del contenido de carbono consiste en una oxidación de la materia orgánica con una mezcla de dicromato y ácido sulfúrico. Después de la reacción se mide colorimétricamente el cromato reducido (Sadzawka et al., 2006). La densidad aparente del suelo se determinó utilizando el método del “cilindro de volumen conocido” descrito por MacDicken (1997). Una vez terminado el proceso de medición, se procede a llevar las muestras rotuladas a laboratorio para ser analizadas y posteriormente realizar los cálculos para determinar la cantidad de carbono almacenada en los diferentes depósitos. El contenido de carbono en el suelo se calcula a partir de los valores de fracción de carbono (%) y densidad aparente del suelo (g/m3) con la siguiente fórmula: CS = FC x DA x P C) Avances en el muestreo En el trimestre 2 se cuanta con toda la información cartográfica que permite distinguir los órdenes de suelo para enfocar el muestreo en terreno, para esto, se completó la base de

Page 154: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

154

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

datos cartográfica de suelos del CIREN, agregando los campos de orden y familia de suelos, para poder seleccionar en concordancia con la metodología del IPCC (2006) que trabaja con valores de acuerdo a los órdenes de suelos Luego esta información se ha unido con la información cartográfica de tipos forestales para ver la presencia del tipo forestal siempre-verde con los órdenes de suelo y así asignar los puntos de muestreo. .

Reporte 2019: Programa

monitoreo, gestión y manejo de

cuencas forestales en la zona centro

sur y sur del Chile. (P5)

O´Higgins,

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Reporte 2019: Programa monitoreo, gestión y manejo de cuencas forestales la zona centro sur y sur del Chile. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y del sector forestal privado, estudiante y académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través de la plataforma www.bosquesyagua.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se realizaron diversas actividades en torno a los objetivos propuestos. Respecto al seguimiento del monitoreo de caudales en las cuencas experimentales de INFOR FUTA 1 y FUTA 2 (a) se continuó con el rescate de información de los sensores automáticos en las cuencas, cuyos registros y archivos de descarga están siendo utilizados para poner a prueba el Módulo 3 en http://www.bosquesyagua.cl/estacion/mapa/3. Respecto a la validación del diseño de instrumentos de evaluación social. (b) se seleccionó un sector rural denominado Los Pellines, el cual se encuentra localizado en la cordillera de la Costa de la Comuna de

Page 155: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

155

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

cl, publicaciones científicas y técnicas, y presentación en seminario y/o congreso. 2do Trimestre d) Seguimiento del monitoreo de cuencas experimentales FUTA 1 y 2. e) Identificación de nuevas cuencas proveedoras de agua e ingreso a plataforma www.bosquesyagua.cl y validación instrumento de evaluación social. f) Desarrollo de actividades de gestión, difusión y transferencia.

Valdivia. En informe técnico, almacenado en sistema de proyectos INFOR, se encuentra el detalle del instrumento validado y la base de datos asociadas a éste. Finalmente, respecto a las actividades de transferencia destaca la parte final de la modificación de la plataforma www.bosquesyagua.cl en los módulos Gestión de Conocimiento, Manejo de Cuencas e Investigación de Largo Plazo También se realizó una serie de actividades de gestión y transferencia realizadas en el período

Reporte 2019: Programa de

gestión forestal para la protección

Biobío Anual Reporte 2019: Programa de gestión forestal para la

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente:

Page 156: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

156

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

del agua en pequeñas cuencas

forestales del centro sur de Chile.

(P6)

protección del agua en pequeñas cuencas forestales del centro sur de Chile. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y del sector forestal privado, estudiante y académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones de documento técnico y un manual de buenas prácticas. 2do Trimestre b) Identificación y análisis de brechas en la aplicación de buenas prácticas.

- Se elaboró una planilla con los resultados de los 34 indicadores que conforman el instrumento de aplicación de buenas prácticas y que fueron evaluados en cada una de microcuencas evaluadas. El análisis preliminar muestra que el número de repeticiones no puede sustentar un análisis estadístico robusto por lo cual se pretende desarrollar un análisis de tipo prospectivo en base a la parametrización de las brechas encontradas por indicador en grandes y medianas empresas evaluadas en las diferentes microcuencas. Por otra parte, se tiene contemplado un análisis descriptivo en base técnicas de componentes principales y análisis de clúster para encontrar relaciones entre las distintas categorías de indicadores.

- Revisión de actualizaciones de Guías internacionales Sobre la base de la revisión de Guías de Buenas Prácticas forestales de Australia, Brasil, Sudáfrica y Nueva Zelanda, se identificaron nuevos indicadores prácticas relacionadas con la gestión hídrica y sus aspectos sociales.

Page 157: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

157

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Lo anterior será un insumo para la actualización de la Guía y el artículo técnico.

- Reuniones con partes interesadas Para formalizar la participación de partes interesadas en la revisión de la Guía se ha incorporado este proceso como acción del AVGC de Ranquil por parte de INFOR, acción que ha sido acordada con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y será ejecutada en conjunto con la Municipalidad, empresas, UDEC y Unión comunal de APR de Ranquil. A la fecha se cuenca con un borrador de artículo titulado “Gestión forestal en plantaciones forestales industriales en microcuencas abastecedoras de agua: implicancias para instrumentos voluntarios de política en Chile”. El cual se analizará en sesiones de trabajo con los integrantes de la línea Ecosistemas y Agua, durante el próximo trimestre.

Reporte 2019:

Programa Monitoreo, gestión

y manejo de

Atacama,

Coquimbo,

Anual Reporte 2019: Programa Monitoreo, gestión y manejo de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente:

Page 158: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

158

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

ecosistemas forestales en

cuencas de zonas áridas y

semiáridas. (P7)

Valparaíso y

Metropolitana

ecosistemas forestales en cuencas de zonas áridas y semiáridas. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y privado, así como comunidades agrícolas. La transferencia de los resultados se realiza a través de la publicación de un documento técnico, realización de talleres, charla de difusión y/o días de campo. 2do Trimestre c) Seguimiento de variables ambientales asociadas al contenido hídrico en obras de

1.- Seguimiento de las variables ambientales desde enero a junio 2019 Caracterización agro-climatológica del área de estudio: Durante el año 2019 se mantendrá el seguimiento a través del monitoreo de las variables ambientales en la misma obra del año 2018, las cuales se encuentran ubicadas en un sector de la Región de Coquimbo denominado por Santibañez et al (2017) como Distrito Agroclimático “Canela” (4-5-1), cuya característica general es una estepa con influencia marina con régimen de humedad árido (BSnAr). Para este segundo reporte se mantiene la consulta en las dos estaciones meteorológicas más cercanas a la ubicación del ensayo de Obras de conservación de suelo, ubicadas en la Comunidad Agrícola “Tunga Norte”. La primera corresponde la estación “Mincha Sur”, ubicada en la coordenadas - 31.594000° latitud sur y -71.422000° longitud oeste, a una altitud de 50 m.sn.m., a 10 km al noroeste del ensayo. La segunda estación corresponde la estación “Illapel”, ubicada en las coordenadas -31.64814° Latitud Sur y -71.196947° Longitud Oeste, a una altura de 274 m.s.n.m., esta estación se ubica a 12 km al este del ensayo. Los datos fueron obtenidos de la plataforma del CEAZA-Met (www.ceazamet.cl). Las obras de conservación objeto de estudio en este programa de investigación se

Page 159: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

159

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

conservación de suelos (OCAS). d) Identificación de OCAS en la zona árida y semiáridas. e) Actividades de gestión, difusión y transferencia.

encuentran ubicadas en las coordenadas 31°38’2.93’’ Latitud Sur y 71°19’42.12’’ Longitud Oeste. - Seguimiento y Monitoreo del contenido hídrico en obras de conservación de agua y suelo (OCAS) en estudio y sector sin OCAS: El surco en media luna será monitoreado durante el año 2019 utilizando un set de sensores de humedad de suelo (modelo EC-5, conectados a data logger DECAGON EM-50 que mantiene registros diarios de la variable señalada) dispuestos en el terreno de acuerdo a un diseño experimental que busca reflejar el efecto de la obra sobre la humedad del suelo en el sitio específico. - Resultados: Durante marzo de 2019, a partir de la estación meteorológica instalada en el área de estudio y los nuevos sensores (Humedad suelo, Humedad relativa y precipitación) instalados fuera del área de influencia de la OCA, aproximadamente a 30 m., se obtuvieron los registros para realizar la comparación de las variables evaluadas dentro y fuera de las obras. Los sensores de registro continuo quedaron instalados en terreno y se visitaron mensualmente para la obtención de los datos de las variables a evaluar. La humedad del suelo con/sin OCAS se midió a 20 cm de

Page 160: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

160

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

profundidad. El registro de datos se estableció cada una hora. La humedad del suelo a profundidad de 20 cm con obras se mantuvo relativamente constante alrededor del valor 0,1 m3/m3, en cambio el valor fuera de la OCA declinó desde el valor inicial 0,155 m3/m3 hasta los 0,05 m3/m3 de humedad del suelo. Los valores de humedad obtenidos dentro de la OCA fueron en promedio alrededor de un 60% más altos que los registrados en el área sin OCA, este sin considerar el valor inicial (marzo). La humedad del suelo en el área sin oca declinó rápidamente desde el valor 0,16 m3/m3 (marzo) hasta alcanzar el valor 0,06 m3/m3 (junio), el valor inicial estuvo influenciado por los 200 ml de agua que se agregaron al suelo donde se instaló el sensor, esto con el propósito de evaluar el adecuado funcionamiento y registro. En función de estas observaciones, se podría interpretar que la humedad del suelo a 20 cm de profundidad conserva una humedad constante y muy superior a lo que se aprecia sin OCA. Este fenómeno resulta interesante dado que podría argumentar la utilidad de este tipo de técnicas para efectos de aumentar la capacidad de los terrenos para cosechar e infiltrar las aguas lluvias hacia las napas subterráneas, quedando disponible el recurso a mayores profundidades en donde las plantas

Page 161: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

161

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

son capaces de extraer el agua mediante sus raíces y con ello facilitar su establecimiento en zonas con escasez hídrica. No obstante, es preciso corroborar en términos estadísticos este comportamiento en la acumulación de humedad en el suelo en las obras, por lo tanto, se requiere de una serie de tiempo más larga, con episodios de precipitaciones que refuercen el patrón observado hasta ahora. 2.- Base de datos con la Identificación de 100 OCAS de la Región de Coquimbo. En este segundo reporte se incorpora a la base de datos la identificación de 31 OCAS, registrando un total de 100 OCAS construidas por el INFOR con recursos de proyectos públicos, correspondiente a 69 OCAS en el sector de Yerba Loca y 31 OCAS en el sector de Carquindaño, ambos de la comuna de Canela donde se asientan la Comunidad Agrícolas (CCAA) Yerba Loca y Carquindaño, de la Región de Coquimbo. La Base de Datos de identificación, entrega para cada OCAS: Sitio, Comuna, Coordenadas UTM, tipo de obra, especie vegetal y la pendiente (%). Asimismo, se confeccionó un croquis de la distribución de las OCAS para cada sector señalado. Con lo anterior, se cumple con unos de los productos y/o resultado sobre “Base de Datos de identificación de OCAS (100 unidades)”.

Page 162: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

162

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3.- Actividades de gestión, difusión y transferencia realizadas en el periodo informado. Referente a la coordinación del Programa Workshop “Técnicas y tecnologías para el manejo y monitoreo de ecosistemas forestales en zonas áridas y semiáridas para la lucha contra desertificación y la adaptación al cambio climático”, durante el mes de Julio se realizará una reunión con el Seremi de Agricultura, Seremi del Medio Ambiente y Director Regional de CONAF, con el propósito de ir concretando las acciones intermedias para la realización del Workshop. De forma complementaria a las actividades de Gestión, difusión y transferencia realizadas en la Región y que responden al objetivo del programa. “Monitoreo, Gestión y Manejo de Ecosistemas Forestales en cuencas de Zonas áridas y semiáridas para la sustentabilidad del recurso hídrico” se informa: a) El 22 de marzo del presente año, el

equipo INFOR Diaguitas participó en la Celebración Día Mundial del Agua, Ovalle Región de Coquimbo., a través de un stand- módulo demostrativo-interactivo sobre el efecto de la vegetación en la infiltración y calidad de agua, con énfasis

Page 163: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

163

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

en la importancia de las OCAS. Este módulo fue visitado por las autoridades regionales (Intendenta Sra. Lucía Pinto, CORE, Concejales, Seremi de Agricultura, Directores del Agro) y junto con ello la participación de la Comunidad Escolar.

b) Participación oficial del INFOR Sede Diaguitas en el Comité Técnico Regional del Programa SIRD-S., el cual es presidido por el Seremi de Agricultura, de la Región de Coquimbo.

c) Realización de 2 cursos de formación en Diseño y Establecimiento de OCAS, vinculadas al establecimiento de sistemas productivos agroforestales, orientado a profesionales, operadores y extensionistas de las Instituciones del MINAGRI, los cuales tuvieron una componente teórica y práctica en terreno. El primer curso fue realizado el 30 de enero del 2019 dirigido a profesionales, operadores y extensionistas del SIRDS-S (SAG).

Page 164: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

164

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Información y Economía Forestal

Reportes 2019: Estudios

sectoriales, boletines

periódicos y plataforma web.

(P8)

Nacional

Anual Reportes 2019: Estudios sectoriales, boletines periódicos y plataforma web. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales, organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través del Sitio web http://wef.infor.cl y publicaciones impresas de distribución gratuita. 2do Trimestre 1) Boletín de Mercado Forestal, junio 2019. 2) Boletín de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - Preparación del formato ebook y subida

de Publicaciones comprometidas para el trimestre. Entre ellas: Boletín de Mercado Forestal, junio 2019; Boletín de Productos Forestales No Maderero, junio 2019.

- Recopilación, diagramación y edición del Boletín de Mercado Forestal

- Recopilación, diagramación y edición del Boletín de Bosque Nativo

- Preparación y subida a la base web, para la consulta en línea, de los datos del sistema de las Exportaciones Forestales y Precios.

- Actualización de los textos de la sección Destacados sitio wef.

- Cambio del diseño en los temas de sitios de interés y del calendario de publicaciones.

- Procesamiento y generación de las estadísticas de uso del sitio http://wef.infor.cl.

303.132 165.677 54,65%

Page 165: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

165

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Productos Forestales No Maderero, junio 2019. 3) Preparación de análisis para Anuario Forestal 2019. 4) Actualización y mantención de la plataforma web.

Reportes 2019: Estadísticas sectoriales, boletines

estadísticos y sistemas de

información. (P9)

Nacional

Anual Reportes 2019: Estadísticas sectoriales, boletines estadísticos y sistemas de información. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - Industria forestal primaria: Se

recuperaron las encuestas pendientes, se realizó la validación y procesamiento de la información y se elaboraron algunos cuadros con información para su análisis.

- Se actualizó el Directorio Industrial, agregando las empresas nuevas y eliminando las que cerraron o cambiaron de rubro o dueño.

- Se recopiló la información de precios en regiones para la elaboración del boletín de precios junio 2019.

- Se codificó, validó y procesó la información de Exportaciones de Aduana,

Page 166: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

166

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

resultados se realiza a través del Sitio web http://wef.infor.cl y publicaciones impresas de distribución gratuita. 2do Trimestre 1) Boletín de Mercado Forestal, junio 2019. 2) Boletín del Bosque Nativo, junio 2019. 3)Preparación de análisis para Anuario Forestal 2019, con enfoque regional. 4) Actualización y mantención de la plataforma web. Nota: Este compromiso quedó erróneamente establecido en el contrato 2019 y lo que corresponde

para los meses de enero, febrero, marzo y abril y se elaboró Boletín de exportaciones, abril 2019.

- Fue cargada la información de Importaciones del año 2018 en las bases, efectuando las correcciones, validaciones y procesamiento, la elaboración de informe.

- Se realizó el diseño para el módulo de astillas para la toma de información en plataforma móvil.

- Se desarrolló un módulo de Residuos en el Sistema de Aserrío.

- Se realizaron actividades de mantención a los sistemas de operación y se mejoraron procesos en el sistema de Exportaciones, en las asignaciones de productos, en los sistemas de Aserrío y Astillas se crearon salidas de revisión y en Postes y Polines, se mejoraron las transformaciones a m3 y los validadores de encuestas.

Page 167: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

167

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

realizar se detalla a continuación: 1) Muestreo a la industria forestal primaria 2019: procesamiento de la información. 2) Directorio Industria Primaria 2019. 3) Boletín de Precios, junio 2019. 4) Boletín de Exportaciones Enero-abril 2019. 5) Boletín de Importaciones 2018. 6) Módulo de ingreso de astillas en plataforma móvil: diseño. 7) Desarrollo de un módulo de Residuos en el sistema de aserrío (RAE). 8) Mejoras y mantención de los sistemas en línea. La regularización de esta situación será

Page 168: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

168

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

efectuada mediante una modificación contractual para que refleje la actividad correcta de este producto. Por lo tanto, el avance informado para esta actividad es concordante con estas actividades descritas.

Silvicultura y Manejo de

ecosistemas forestales nativos y exóticos

Reporte 2019: Restauración de bosques nativos degradados en áreas con alta

productividad de sitio. (P10)

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Reporte 2019: Restauración de bosques nativos degradados en áreas con alta productividad de sitio. Los usuarios son profesionales y propietarios vinculados al bosque nativo, así como académicos y profesionales del sector público. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: La metodología de este reporte apunta a la validación de las métricas de degradación en distintas condiciones de bosque, considerando su variabilidad biológica, así además los distintos niveles de intervención de tipo antrópicas sobre éstos. Considerando este objetivo, durante este periodo se ha recopilado y analizado información espacialmente explícita para la Región de Los Ríos, la cual servirá de insumo para determinar la potencialidad de los sitios a nivel territorial y determinar el modelo espacialmente explícito de degradación en la región.

861.199 436.812 50,72%

Page 169: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

169

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

capacitación y una publicación de un documento técnico. 2do Trimestre Validación de métricas y estados de degradación, así como del modelo espacialmente explícito. Desarrollo de actividades de difusión, gestión y transferencia.

1.- Mediante un análisis GIS, se cuenta con las áreas potencialmente productivas a nivel regional, información que guiará los análisis de las próximas etapas. Durante este semestre se validaron las métricas y estados de degradación, y se dispone de la información espacial para el modelo espacialmente explícito que será finalizado durante este periodo. Adicionalmente, se diseñó y se validó un formulario de evaluación rápida de estado y procesos de degradación con distintos actores regionales. Dicho formulario será utilizado en el muestreo de bosques con y sin planes de manejo en la región para realizar el diagnóstico de los bosques nativos en la región. 2.- Capacitación/difusión/gestión: - Capacitación a Profesionales y

Extensionistas de CONAF: El día 25 de abril de 2019 se realizó una capacitación por parte del equipo del Programa de Restauración de Bosques Nativos Degradados del Instituto Forestal (INFOR) a profesionales y extensionistas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). En esta oportunidad, Gerardo Vergara realizó una capacitación de los aspectos conceptuales y aplicados para

Page 170: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

170

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

identificar bosques nativos degradados, por su parte Bastienne Schlegel presentó un instrumento para la descripción cualitativa de bosques deteriorados. La actividad incluyó además la visita a dos rodales de bosque nativo en las comunas de Lanco y Los Lagos en la Región de Los Ríos. Dicha visita brindó la oportunidad de discutir y validar la aplicación de las propuestas en terreno, así como para explorar los próximos pasos en la operacionalización de las propuestas (se adjunta programa de la actividad y lista de asistencia). Asistencia: 13 personas.

- Reunión de difusión con WWF: El día 2 de mayo de 2019 se realizó una actividad conjunta en el programa de investigación de restauración de bosques nativos degradados en las dependencias del Instituto Forestal en Valdivia. En esta actividad WWF presentó los resultados de consultoría sobre una evaluación económica de un programa de restauración nacional y por su parte, INFOR presentó el enfoque para identificación de bosques nativos degradados y la propuesta de descripción

Page 171: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

171

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

cualitativa de bosques. La actividad ofreció una oportunidad para intercambiar experiencias y explorar posibles sinergias entre las dos iniciativas (Se adjunta lista de asistencia). Asistencia: 16 personas

- Capacitación en taller de manejo sustentable de CONAF: A solicitud de profesionales de CONAF, los investigadores del programa de restauración de bosques nativos degradados, realizaron una capacitación para la identificación de bosques nativos degradados, así como la propuesta para la descripción cualitativa para planes de manejo. La participación de los profesionales de INFOR se realizó el día 5 de junio de 2019 en el Fundo Santa Rosalía en la comuna de Lanco. El taller generó un espacio para discutir las ideas presentadas e intercambiar opiniones en terreno. Asistencia: 40 personas.

Reporte 2019: Avances para la restauración de

ecosistemas con vulnerabilidad

ecológica:

Atacama,

Coquimbo,

Maule, Biobío y

Anual Recopilación de información del estado del arte; evaluación de variables de sitio en

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Recopilación de información del estado del arte.

Page 172: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

172

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

evaluación de técnicas de

propagación y de restauración. (P11)

Los Lagos

terreno; visitas a terreno y reuniones de coordinación y gestión de ensayos; Producción de plantas; Procedimientos de recolección y colecta de semillas. 2do Trimestre Recopilación de información del estado del arte; producción de plantas; evaluación de variables morfo-fisiológicas de ensayos en vivero y/o campo; visitas a terreno y reuniones de coordinación y gestión de ensayos; medición e instalación de ensayos en condiciones

- Revisión bibliografía sobre estado del arte del ciprés de las Guaitecas. B) Producción de plantas. C) Evaluación morfo-fisiológica de ensayos en vivero y/o campo. c.1) ZONA CENTRO SUR - Envío a laboratorio de muestras de

semillas que serán analizadas en términos de viabilidad y capacidad germinativa.

- Análisis de datos de viabilidad de dos sectores (Chanco y Empedrado).

- Comienzo de la caracterización de los sectores donde se instalaron las mallas para la colecta de semillas, en términos de composición y abundancia, así como parcelas de regeneración.

c.2) ZONA SUR AUSTRAL - Monitoreo bimensual del ciclo

reproductivo de ciprés de las Guaitecas en Lago Chaiguata, comuna de Quellón.

Page 173: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

173

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

controladas y/o campo.

- Toma de muestra de semillas de ciprés de las Guaitecas para caracterización física.

c.3) ZONA NORTE - Monitoreo de experimento establecido en

la Hacienda el Tangue para medición de la sobrevivencia de Geoffroea decorticans.

D) Visitas terreno y reuniones de coordinación y gestión ensayos; 1) El día 27-03-2019 se hizo la Presentación

libro y Muestra Fotográfica Tepuales, tesoro de Chiloé y la Patagonia Insular en el Parque Nacional Chiloé.

2) El día 22-04-2019 se efectuaron las Jornadas Forestales de Patagonia Sur (JFPS) y el IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico (CIAP) en Ushuaia.

3) El día 08-05-2019 se realizó el VI Curso Internacional Restauración a Escala de Paisaje en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales en Santiago.

Page 174: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

174

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

4) El día 28-05-2019 se hizo la Visita al vivero CTPF de INFOR y el práctico de repique de plantas Centro-Sur CTPF-INFOR, Concepción.

5) El día 03-06-2019 se efectuó el Taller participativo para la formulación del Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisajes en Puerto Montt.

6) El día 19-06-2019 se realizó la Charla Agroeducativa, solicitada por el seremi Norte Liceo Agrícola Fernando Bigvinat Marín, Tierras Blancas.

E) Medición e instalación de ensayos en condiciones controladas y/o campo. - Instalación de ensayo de germinación

“Efecto de la temperatura de incubación en la germinación de Carica chilensis”.

Reporte 2019: Análisis del

crecimiento y la regeneración en

respuesta a tratamientos silvícolas en

bosque nativo. (P12)

Biobío, Araucan

ía, Aysén y

Los Ríos

Anual Reporte 2019: Análisis del crecimiento y la regeneración en respuesta a tratamientos silvícolas en bosque nativo. Los usuarios

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Captura de información de terreno: El área de estudio correspondió a Las Regiones de La Araucanía y Los Ríos. En total y según el diseño de muestreo propuesto se contó con información de 18 rodales de distintos predios de ambas regiones.

Page 175: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

175

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

son profesionales públicos y privados, y propietarios vinculados a la silvicultura de bosques nativos, así como académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres y charlas técnicas, una publicación técnica disponibles en web institucional y presentaciones en seminarios y/o congresos. 2do Trimestre Captura de información en terreno, establecimiento y mantención de ensayos. Desarrollo de actividades de gestión, difusión y/o transferencia que

De acuerdo a los valores de diámetro medio cuadrático (DMC), los rodales están en la categoría de Latizal Bajo y Latizal Alto, y ninguno alcanza aun el estado de Fustal. No obstante, dado a que este valor de DMC corresponde al promedio de tres parcelas, existen también parcelas que mantienen un estado de desarrollo de fustal. Existe una amplia variabilidad en cuanto a las variables densidad y área basal. Los rodales de mayor densidad alcanzan sobre 4 mil árboles/ha y un área basal de más de 80 m2/ha. De igual forma existen rodales mucho menos densos (<1.000 árboles/ha) y con áreas basales de menos de 40 m2/ha. En general, los rodales están compuestos por un estrato superior en donde domina roble y en algunos casos acompañado de raulí o coigüe. Seguido de un estrato intermedio conformado por especies siempre-verde, en donde se destacan el lingue, tepa y olivillo. No obstante, también existe un porcentaje importante de especies acompañantes (otras) que siempre están presentes. Respecto a la sanidad, en general, los rodales mantienen un porcentaje superior al 70% de los individuos sin problemas sanitarios. Solo 10 de los 18 rodales tienen un porcentaje, aunque leve de individuos enfermos. En forma complementaria al trabajo desarrollado y comprometido para el año

Page 176: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

176

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

incluye la participación en talleres, seminarios y/o congresos nacionales e internacionales. Reunión línea de investigación.

2019, se realizaron actividades de monumentación de ensayos que habían sido establecidos en el año 2017. Particularmente, el ensayo corresponde a un raleo realizado en Purulón (Comuna de Lanco) y cuyas actividades de madereo habían provocado el deterioro de las parcelas, por lo que se decidió remarcarlas. El en total fueron 9 parcelas remarcadas y remedidas. B) Desarrollo de actividades de gestión, difusión y/o transferencia: Respecto a las actividades de difusión y transferencia, hasta la fecha se ha participado en reuniones de trabajo en conjunto con Aprobosque, CONAF y propietarios de bosque nativo. Algunas de las actividades en las que se participó fueron: - Día silvícola en Fundo Pirihueico. 27

marzo 2019. Gestión de manejo Forestal Sustentable y Recuperación de Bosque Nativo Degradado del Tipo Roble-Raulí-Coigüe en el Fundo Pirihuieco, Comuna de Panguipulli.

- Presentación de Diagrama de Manejo de Densidad y Descripción Narrativa para renovales de roble-rauli-coigue en Actividad de CONAF-Aprobosque. 09 mayo 2019. Carahue.

Page 177: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

177

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019 de I+D enfocada en la

generación y difusión de

antecedentes técnicos para la disminución de

brechas tecnológicas para

una gestión eficiente de plantaciones

forestales orientados a

PP.PP. y Pymes. (P13)

Maule, Biobío, Aysén, Magalla

nes y Metropo

litana

Anual Reporte 2019 de I+D enfocada en la generación y difusión de antecedentes técnicos para la disminución de brechas tecnológicas para una gestión eficiente de plantaciones forestales orientados a PP.PP. y Pymes. Los usuarios son profesionales y técnicos del sector forestal público y del sector forestal privado. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones de documentos técnicos, y participación en seminario y/o congreso. 2do Trimestre

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1. Sistematización de información del

Inventario forestal de Plantaciones 2018 con énfasis en pequeños y medianos propietarios.

A la fecha se ha sistematizado la información sobre plantaciones obtenidas del Inventario Forestal de Plantaciones, desagregándola por región, Provincia y comuna, de las regiones de Valparaíso a Los Lagos. De esta información, se puede señalar que, la superficie total de plantaciones entre estas regiones, en manos que pequeños propietarios, a diciembre de 2017, alcanza poco más de 555 mil hectáreas, con la Región de la Araucanía con la mayor participación, 27,7%, seguido de Biobío, 18,8%, y Maule, 16,1%. En la Región de la Araucanía, las superficies con plantaciones se distribuyen de manera similar entre las dos provincias, 78,3 y 75,3 mil hectáreas, Malleco y Cautín, respectivamente. En la Región del Biobío, la Provincia del Biobío concentra casi el 50% de las plantaciones de esta región, y en la Región del Maule, alrededor del 36% se encuentra en la

Page 178: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

178

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

1) Sistematización de la información del Inventario Forestal de Plantaciones 2018, análisis de información con énfasis en pequeños y medianos propietarios. 2) Recopilación de información del estado actual de las plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios afectadas por los incendios temporada 2017 Región del Ñuble (datos de terreno, visita predios, entrevistas). 3) Establecimiento de unidades de medición para la caracterización de la regeneración natural de pino radiata en

Provincia de Cauquenes. Las comunas con mayor superficie con plantaciones por región son Casablanca en la Región de Valparaíso, con 4.670 ha, San Pedro en la Metropolitana, con 2.128 ha, Paredones en O’Higgins, con 13.470 ha, Cauquenes en Maule, con 21.878 ha, Quirihue en Ñuble, con 11.021 ha, Mulchén en Biobío con 12.295 ha, Lumaco en la Araucanía con 19.338 ha, Lago Ranco en Los Ríos con 5.112 ha, y San Juan de la Costa en Los Lagos con 3.274 ha.

2. Recopilación de información del

estado actual de las plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios afectadas por los incendios temporada 2017 Región de Ñuble (datos de terreno, visita predios, entrevistas).

Para la captura de información relacionada con las plantaciones de pequeños propietarios y de la evolución ocurrida con aquellas afectadas por los incendios forestales del 2017, se llevaron a cabo 3 acciones. En primer lugar, se realizaron recorridos a diversos sectores con presencia de plantaciones forestales,

Page 179: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

179

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

diferentes sectores de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. 4) Seguimiento de unidades de manejo permanente de monte bajo de Eucalyptus globlulus establecidas en PEX 2018. 5) Taller de trabajo estratégico sobre plantaciones forestales en pequeñas y medianas propiedades.

y de aquellas quemadas por los incendios, en manos de pequeños y medianos propietarios. De manera paralela, se efectuaron diversas entrevistas a pequeños y medianos viveros, que son precisamente aquellos que proveen de plantas para forestación en pequeñas y medianas propiedades, de manera de indagar en la evolución de nuevas plantaciones en dichas propiedades. Por último, se recopiló información sobre antecedentes asociada a la forestación realizada por este segmento productivo desde la entidad encargada de llevar programas de apoyo para estos propietarios. En las visitas a predios, se observaron las siguientes situaciones:

- Superficie con plantaciones afectadas por los incendios que aún se encuentran con los árboles en pie.

- Superficie con plantaciones que fueron afectadas por los incendios y que son propiedad de medianos a grandes propietarios, que están siendo cosechadas y en algunos casos con plantaciones nuevas.

Page 180: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

180

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Superficie con pino radiata en pequeñas propiedades con alta densidad de plantación, sin manejo.

- Superficie en pequeñas propiedades con plantaciones de eucalipto proveniente de regeneración, sin manejo.

- Superficie con pino radiata en pequeña propiedad, con manejo tardío y criterio productivo no coincidente con calidad de sitio.

En general, los pequeños y medianos forestadores adquieren sus plantas en pequeños y medianos viveros. En la Región del Maule existen entre 15 a 20 de estos viveros, quienes producen principalmente especies exóticas, en su mayoría pino y eucalipto. Actualmente, algunos de ellos están diversificando su producción a especies nativas por la incipiente demanda generada por programas de compensación, o bien por cambios en las preferencias de los propietarios que sufrieron pérdidas de superficie a consecuencia de los incendios forestales y la percepción negatividad surgida por la creencia de que dichas especies son las que provocan desastres de ese tipo.

Page 181: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

181

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

El objetivo de estas entrevistas, fue averiguar el destino de la producción de los viveros, más en específico la cantidad de plantas que son destinadas o comercializadas para pequeñas y medianas forestaciones. Se entrevistaron a 10 pequeños y medianos viveros, quienes señalaron que los pequeños y medianos propietarios son su principal cliente, y que las especies de mayor demanda son las especies exóticas. A pesar que gran parte de su producción se destina a dichos clientes, durante los últimos años existe una tendencia a quedarse con una cantidad de plantas importantes que no logan vender. De acuerdo con lo señalado por Fernando Ramírez, encargado de la unidad de desarrollo e investigación de CONAF provincial del Maule, la reforestación de la superficie quemada por los incendios del 2017, en manos de pequeños y medianos propietarios, ha sido muy baja, y se ha abordado principalmente con programas de apoyo institucional. La mayoría de esta los bosques quemados aún están en pie, y existe mucha reticencia por parte de los propietarios a volver a plantarlas. Lo que se ha observado también es que, en un porcentaje no menor de estas plantaciones, ha aparecido una

Page 182: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

182

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

regeneración natural importante, tanto en superficie con pino como con eucalipto, no obstante, esta regeneración no está siendo manejada y es esperable una alta mortalidad por este motivo, lo que implica que se pierde la oportunidad de obtener una nueva plantación productiva. Si bien, la superficie quemada en manos de pequeños y medianos propietarios está muy atomizada, en términos acumulativos es una superficie muy importante, por lo tanto, se deben generar programas que vayan directamente en beneficio de este segmento, pero considerando un aspecto relevante que es motivar o re-encantar a estos propietarios a través de un programa de transferencia que involucre aspectos técnicos para una correcta plantación, un adecuado manejo, prevención contra incendios, beneficios de las plantaciones, protección al suelo, control de erosión, calidad de plantación, entre otros.

3. Establecimiento de unidades de

medición para la caracterización de la regeneración natural.

A partir de la información entregada por el Programa de Actualización de plantaciones de INFOR, se seleccionaron

Page 183: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

183

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

las comunas y ubicación de predios y plantaciones afectados por incendios forestales de manera de poder visitarlos y evaluar el grado de regeneración que dichos bosques presentan, así como también la disposición del propietario a realizar el estudio en sus predios. En la primera etapa del estudio, y dada la expansión en el territorio de los daños generados por los incendios forestales, la selección de predios se concentró en la comuna de Florida, Región del Biobío. Se realizó un recorrido por esta comuna de modo de seleccionar predios que cumplieran con los siguientes criterios: a) Predio con plantaciones forestales

afectadas por el incendio del año 2017 y que presentasen una adecuada regeneración natural de Pino Radiata.

b) Predios cuyos propietarios son pequeños o medianos.

c) Predios ubicados en sectores representativos de las situaciones y suelos de la comuna.

d) Predios cuyos propietarios estuvieran de acuerdo con la realización de actividades programadas en el estudio.

Page 184: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

184

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

e) Propietarios que manifestaran su intención de continuar con la actividad forestal.

f) De esta actividad se seleccionaron dos predios en la localidad de Copiulemu.

En cada predio en la Región del Biobío se instalaron parcelas de 1.000 m2, seleccionados situaciones representativas del predio y de las plantaciones de Pino radiata afectadas por los incendios forestales. En el predio Lo Carmen se instaló una parcela y en Santa Elisa 2 parcelas, en esta última ubicadas en dos sectores diferenciados por el tipo y estado de la regeneración. En cada parcela de 1.000 m2 se instalaron un mínimo de 3 parcelas cuadradas de 1 m2 cada una para estimación del número de plantas de regeneración de pino radiata existente en cada sector. Se determinó, que de existir una cantidad diferente se plantas por parcela, superior a una desviación estándar, se agregaban 2 parcelas más. Esta situación se verificó en la primera parcela instalada en el predio Santa Elisa.

Page 185: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

185

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Junto con la estimación del número de plantas de regeneración de pino radiata, se realizó una medición de las alturas de las plantas. Para ello se realizó una selección de muestras de las plantas, en cada esquina de la parcela, a las que se le midió la altura total. Una vez establecidas las unidades de manejo de regeneración de pino radiata, se establecieron los métodos a utilizar y los factores a evaluar.

La metodología implica la selección de los tipos de manejo a utilizar, los insumos requeridos, forma de aplicación, factores a considerar en el manejo (marcación área de trabajo, selección de plantas a mantener, aplicación del tratamiento, etc.), número de personas requeridas para su aplicación y los tiempos empleados en cada una de las etapas de este proceso. En este trimestre se realizaron visitas a predios en la Región de Ñuble con el objetivo de seleccionar un sector con presencia de regeneración natural de pino radiata para la instalación de una unidad de manejo de regeneración. Se visitaron los sectores con presencia de regeneración en las áreas de Coelemu y Quirihue en forma inicial, buscando

Page 186: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

186

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

predios con presencia de regeneración de pino y que pertenecieran a pequeños o medianos propietarios forestales.

4. Seguimiento de unidades de manejo permanente de monte bajo de Eucalyptus globlulus establecidas en PEX 2018.

Se recopiló información de unidades experimentales de manejo de retoños de Eucalyptus globulus establecidas por INFOR en la Región del Biobío. En estas parcelas se establecieron a partir del manejo de la retoñación de bosques de Eucalyptus globulus luego de su cosecha, manejando los rebrotes de tal forma de dejar o mantener uno o dos retoños por tocón. Con estas parcelas se estudia el crecimiento y productividad para este tipo de manejo, fundamentar las ventajas de su utilización y permitir las actividades de capacitación o difusión de este tipo de intervención silvícola hacia propietarios forestales o profesionales del área.

Page 187: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

187

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

5. Taller de trabajo estratégico sobre plantaciones forestales en pequeñas y medianas propiedades.

En el mes de junio, se realizó un taller de trabajo con el equipo técnico del proyecto, con la finalidad de identificar el entorno en el cual se desempeñan actualmente las plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios, las posibles razones de las bajas tasas de plantación y calidad de las mismas, y los aspectos que pudieran revertir esta situación. Luego de los incendios forestales ocurridos durante el verano del 2017, la publicidad negativa sobre las plantaciones de pino y eucaliptos, catalogándolas como generadoras de los incendios forestales, responsables de la sequía, de la disminución de los niveles de agua en los ríos y esteros, no permiten la diversidad biológica, entre otras, vienen a incrementar la animadversión que ya existía en la sociedad sobre estas plantaciones. Por otro lado, la falta de fomento a las plantaciones forestales ha afectado de manera directa en las posibilidades económicas de un sector que cuenta con serias restricciones para poder invertir en el negocio forestal.

Page 188: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

188

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Otro aspecto importante es el rol de las plantaciones en la economía tanto a nivel nacional como regional, y más aún no se reconoce la relevancia y el rol de las plantaciones en la matriz productiva de pequeños y medianos propietarios. Debido al desarrollo que ha tenido el sector forestal en nuestro país, fundamentalmente por las grandes empresas forestales, no se reconoce la importancia y/o necesidad de realizar investigación con especies de rápido crecimiento a nivel de escala de la pequeña y mediana propiedad, razón que ha provocado que la I+D que involucre especies de rápido crecimiento, más en específico pino y eucalipto, no está considerada por los fondos concursables. Por último, existen dos elementos que se suman a los motivos del estancamiento de las plantaciones forestales, que son existencia de un conflicto mapuche, concentrado fundamentalmente en el centro sur del país, zona de mayor desarrollo forestal y de superficie con plantaciones forestales y, por otro lado, el cambio climático que provoca una baja en la productividad de plantaciones con especies de rápido crecimiento. Entre los aspectos que pueden revertir este escenario, están:

Page 189: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

189

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Existe aún una disponibilidad de suelos de aptitud preferentemente forestal no menor sin forestación, cifras oficiales indican que esta puede llegar a 2 millones de hectáreas.

- Nuevas superficies disponibles para plantaciones producto de las modificaciones en las condiciones ambientales generadas por el cambio climático.

- Pequeñas y medianas empresas silvícolas que requieren de plantaciones forestales de calidad para abastecerse.

- Existe una demanda por mejoramiento de las capacidades técnicas de la PyME forestal

- Existen avances en tecnología de plantación factibles de transferir a pequeños y medianos productores que presentan brechas productivas importantes.

- Existe un mercado forestal consolidado, en el que el pymp no está participando por falta de conocimientos técnicos

Page 190: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

190

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Desconocimiento de la contribución de los bosques plantados para la mitigación del cambio climático, lo que requerirá de investigación y desarrollo.

- Escasa disponibilidad actual y futura de madera.

- Escasa investigación sobre regeneración natural de pino y eucalipto, y otras especies, como opción para el establecimiento de nuevas plantaciones en especial en la pymp.

- Existe una estrategia definida por la agenda de política forestal relacionada con las plantaciones forestales y que actualmente no está siendo abordada en su totalidad.

- 1/3 de las plantaciones forestales están en manos de pymp, segmento que requiere apoyo técnico.

- Está en la institucionalidad la generación y aplicación de una nueva ley de fomento a las plantaciones forestales.

- Existe un mercado de la construcción en madera emergente,

Page 191: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

191

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

que requerirá de materia prima para su desarrollo.

Reporte 2019: Actividades del programa de

conservación y uso de recursos genéticos

forestales. (P14) (*)

Nacional

Anual Reporte 2019: Actividades del programa de conservación y uso de recursos genéticos forestales. Los usuarios son profesionales y técnicos forestales públicos y privados, y pequeños y medianos silvicultores vinculados con los Recursos Genéticos Forestales. La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones técnicas y material de propagación resguardado (plantas, semillas) con fines de conservación o de reintroducción de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - Se trabajó en proyecto internacional

INFOR-CCHEN, Acuerdos y acciones de la Subcomisión Sustentabilidad y territorio de Mesa Apícola Nacional, Acuerdos en reuniones Red de Bancos de Germoplasma, Presentación de un proyecto a FIC Maule relacionado con el uso de Quillay para la producción de miel y por último las acciones ejercidas por los representantes de INFOR como Autoridad Científica CITES.

- Se avanzó en la cosecha y manejo de semillas de Araucaria araucana en el marco de un proyecto Migración Asistida.

- Se procesó (limpió y secó para su almacenamiento) semilla de diversas especies nativas para su puesta a disposición en programas de forestación, reforestación, restauración y reintroducción

Page 192: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

192

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

especies amenazadas. 2do Trimestre Un informe trimestral que detalla:(a) Reuniones y actividades en Comité Cites y otras iniciativas de vinculación (otras mesas), /// (b) Informe de colecta de semillas de especies forestales valiosas y/o con amenazas de conservación.

Reporte 2019: Actividades del programa de mejoramiento genético de

especies forestales. (P15)

Coquimbo,

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Lagos y

Anual Reporte 2019: Actividades del programa de mejoramiento genético de especies forestales. Los usuarios son pequeños y medianos silvicultores

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - Se midieron dos ensayos genéticos

comprometidos (progenies de E. globulus y de E. nitens) y se elaboró la base de datos para su posterior análisis. Estas mediciones fueron:

i. una prueba de progenies de individuos de E. globulus

Page 193: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

193

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Los Ríos

vinculados con los Recursos Genéticos Forestales, así como Productores de servicios (viverista). La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones técnicas y material genéticamente mejorado con fines de mayor crecimiento y adaptabilidad para mejorar la productividad por hectárea. 2do Trimestre Medición de ensayos genéticos de E. globulus y E. nitens, digitación y validación de base de datos. /// Evaluación de huertos semilleros clonales de Eucalyptus y planificación para

seleccionados en función de su crecimiento y forma, instalada en la localidad de Santa Juana;

ii. una prueba de progenies de individuos de E. nitens seleccionados en función de sus bajas tensiones de crecimiento, instalada en el predio Pumillahue en la provincia de Valdivia.

Previamente se recuperó la información registrada durante el establecimiento de los ensayos, particularmente sus diseños, material genético ensayado y croquis de distribución de los bloques, parcelas y plantas en terreno. Haciendo uso de los respectivos croquis se definió una ruta de medición para cada ensayo, y se diseñó los formularios para el levantamiento de datos. Atendiendo a que se trata de ensayos en sus estados iniciales de desarrollo, las variables evaluadas fueron la altura total y la supervivencia. La primera se registró con una vara graduada en centímetros y la segunda mediante contabilización de individuos muertos. La información recogida en terreno se registró en formularios ad-hoc, los que

Page 194: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

194

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

reinjertación y reposición de rametos muertos.

posteriormente fueron digitados para conformar las respectivas bases de datos en Excel que serán objeto de evaluación. Las bases se validaron para verificar la ausencia de valores fuera de rango.

- Se evaluó los injertos de que conformarán

el banco clonal de E. globulus y los que conformarán el huerto semillero de E. nitens.

Los injertos para la conformación de huertos semilleros clonales de E. globulus y E. nitens Estas actividades se efectuaron en agosto de 2018 a través de un convenio suscrito entre INFOR y la empresa Servicios Forestales el Lingue Ltda. Los individuos injertados corresponden a selecciones realizadas en ensayos de progenie de INFOR, los cuales fueron seleccionados en función de su superioridad de crecimiento. La evaluación de los injertos se realizó mediante inspección visual de los mismos a fines de marzo de 2019 y nuevamente en junio de 2019, ocasión esta última en que se inventarió la existencia de rametos y se calculó el prendimiento por especie y clon.

Page 195: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

195

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Actividades del programa de

rehabilitación de bosques nativo madereros con consideraciones genéticas. (P16)

Coquimbo,

Maule, Biobío, Aysén

Metropolitana y

Los Ríos

Anual Reporte 2019: Actividades del Programa de Rehabilitación de Bosques Nativo Madereros con Consideraciones Genéticas. Los usuarios son pequeños y medianos silvicultores vinculados con los Recursos Genéticos Forestales, así como productores de servicios y recolectores. La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones técnicas y talleres técnicos. 2do Trimestre Un informe trimestral que detalla:

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: a) Avances en Publicación comprometida. - Es un estudio observacional descriptivo. - Se ha realizado una revisión sistemática

en bases de datos bibliográficas (PubMed, ISI Web of Knowledge, Scielo, Researchgate) y manualmente a través de Internet en revistas, tesis, documentos técnicos y organismos públicos.

- Se definieron criterios de inclusión y exclusión, y un conjunto de variables para analizar las características de los artículos seleccionados.

- El material recopilado será utilizado como línea base para generar una publicación sobre Genética de Comunidades, utilizado como estudio de caso la “Polinización” de ecosistemas forestales nativos.

- Los antecedentes recopilados serán presentados durante la realización del Taller Nacional de Investigadores de Genética de Comunidades, a realizar durante este año y en la reunión de investigadores que se llevara a cabo en el marco del mismo Taller Nacional de Investigadores de Genética de Comunidades.

Page 196: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

196

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

a) Avances en publicación en la temática de rol de polinizadores nativos en la sustentabilidad de ecosistemas forestales naturales. b) Proposición de un Programa de Taller Nacional de Investigadores en la temática de Genética de Comunidades.

- Se espera generar una instancia de discusión para la generación de estrategias que contemplen el rol de los polinizadores en la conservación y evolución de los ecosistemas forestales, centrándose en el uso y conservación de los recursos genéticos forestales del país, para el escenario actual y futuro afectado por el cambio climático y en línea con la postura de las Naciones Unidades sobre este tema.

b) Avances en Organización Taller Nacional de Investigadores de Genética de Comunidades - Se dispone de una propuesta de temario

del taller y la lista de potenciales expositores.

- Se definió lo siguiente:

o Nombre del Taller: IV Taller de Consideraciones Genéticas en el Manejo, Restauración y Rehabilitación de Bosques Nativos.

o Lugar de realización: INIA Chillán, Región de Ñuble / Instituto Forestal Sede Biobío (Por definir).

o Fecha: Por definir.

Page 197: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

197

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

o Perfil de los participantes: Investigadores del sector público y privado, Académicos y Empresas.

o Moderador: Sr. Santiago Barros Asenjo.

- Se definió un temario Preliminar:

• MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL • MODULO 2: POLINIZADORES • MODULO 3: ESPECIES LEÑOSAS • MODULO 4: GENETICA DE COMUNIDADES,

OPORTUNIDADES DE ESTUDIO

Diversificación Forestal

Reporte 2019: Uso y valor de los

Productos Forestales no

Madereros PFNM en Chile. (P17)

(*)

Nacional

Anual Reporte 2019: Uso y valor de los Productos Forestales no Madereros PFNM en Chile. Los usuarios son comunidades indígenas, recolectores (as) de PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como investigadores. La transferencia de los

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1. Levantamiento de información de

comercial de precios y productos en mercado local y exportaciones.

Se realizó el levantamiento de información de fuentes primarias de los principales PFNM recolectados, procesados y comercializados en Chile. Se realizaron entrevistas en terreno, principalmente a recolectores y procesadores de PFNM de Rosa Mosqueta, Boldo, musgos, avellanas, quillay y hongos comestibles. Adicionalmente fueron procesadas las partidas arancelarias de los PFNM

677.261 354.042 52,28%

Page 198: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

198

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 2do Trimestre Levantamiento de información comercial de precios productos en mercado local y exportaciones. Participación en mesas sectoriales.

exportados el año 2018, con el objetivo de configurar las bases de datos. El enfoque metodológico busca identificar, priorizar y seleccionar los PFNM de mayor relevancia en Chile, considerando las dimensiones económicas, sociales y ambientales. Para ello se realiza un levantamiento de información de fuentes primarias y secundarias. La información de mercado es obtenida de las bases de datos del Sistema Nacional de Información de Comercio Exterior, que administra la Unidad de Información y Estadísticas Forestales, del Instituto Forestal. Dicha base de datos administra y actualiza información detallada de precios y volúmenes exportado según producto forestal no maderero, con registros históricos desde el año 1990. Adicionalmente, se utilizaron otras fuentes de información, con el objetivo de validar y complementar información. Los PFNM prioritarios, respecto de nivel de comercialización son analizados respecto de sus respectivas cadenas de comercialización, recopilando información, sobre los procesos de recolección, procesos de agregación de valor y procesos de gestión de negocios,

Page 199: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

199

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

considerando transversalmente la dimensión de sustentabilidad. Las fuentes de información utilizadas en esta etapa serán primarias y secundarias, consultando emprendimientos locales, empresas, estudios, proyectos, publicaciones y bases de dato elaboradas por INFOR, UNIVERSIDADES y otros organismos públicos y/o privados vinculados al tema.

2. Participación en mesas sectoriales.

En el periodo informado se participó de dos mesas, con una frecuencia mensual: una es una mesa pública privada de recolectores de PFNM de la Región del Biobío y la otra de Región de Bernardo O’Higgins.

Reporte 2019: Investigación

Silvícola y Tecnológica de algunos PFNM

asociados a formaciones

boscosas del norte, sur y sur austral de

Chile. (P18) (*)

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule, Biobío, Aysén y Metropo

litana

Anual Reporte 2019: Investigación Silvícola y Tecnológica de PFNM asociados a formaciones boscosas del norte, sur y sur austral de Chile. Los usuarios son comunidades

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1. Prospección y colecta de hongos

comestibles en bosques del género Nothofagus y plantaciones de Pinus radiata en la Región Libertador Bernardo O´Higgins.

Page 200: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

200

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

indígenas, recolectores (as) de PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 2do Trimestre Prospección y colecta de hongos comestibles en bosques del genero Nothofagus y plantaciones de Pinus radiata en la Región Libertador Bernardo O´Higgins.

Se diseñaron pautas para las actividades de recolección, formularios para la toma de datos para la caracterización del sitio de colecta, el fotografiado de especímenes en laboratorio, codificación de cada uno de ellos, la confección de medios de cultivo y los procesos de aislación de cada hongo colectado. Existe un grado de cumplimiento por debajo de lo esperado, que alcanza a un 30% de cumplimiento de las tareas a desarrollar en el año. Falta colectar varias especies de interés, esto debido a las características propias del ciclo de vida de cada especie fúngica, los que han sido influenciados en la región en estudio por las escasas a nulas precipitaciones. Existe un efecto de relevancia en lo que respecta principalmente al tema de las precipitaciones, cuya escasa a nula presencia en la región, ha determinado una escasa a nula presencia de cuerpos fructíferos de hongos, y en especial el del tipo comestible. La búsqueda de especies de hongos silvestres comestibles efectuada en los bosques de Nothofagus y plantaciones de pino, fueron afectada fuertemente por las condiciones climáticas que afectan a la región y gran parte de nuestro país, marcado por las escasas o nulas

Page 201: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

201

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Levantamiento de información en terreno y redacción de antecedentes de la especie. Evaluación, mantención y fertilización de unidades demostrativas y plantas de Boldo en vivero con características superiores.

precipitaciones en la zona. Durante este segundo trimestre, se realizó una prospección en varias zonas de la región constatando la baja humedad de los suelos, dando evidencia de la dificultad de poder encontrar especímenes para el banco. Esto planteó la necesidad de realizar una pausa en la realización de las actividades de colecta hasta que se produjeran suficientes precipitaciones, junto con temperaturas adecuadas, que permitieran inducir el fructificación de los hongos. A pesar de estas dificultades, se pudo realizar colectas en otras regiones, continuando con los trabajos para constituir un Banco de Hongos silvestres comestibles para Chile, dando como resultado la introducción en este banco, de especies de gran importancia en los bosques nativos y para la comunidad local, como son las especies Boletus loyo, Grifola gargal y Ramaria sp., hongos principalmente de los bosques de Nothofagus, permitiendo así cubrir buena parte de la variabilidad tanto en especies como en ecotipos que presentan los hongos comestibles silvestres a lo largo de nuestro país. En una primera aproximación a los trabajos de aislación de las cepas capturadas en otras regiones en Bosques

Page 202: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

202

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

de Nothofagus, se nota un crecimiento muy lento de las cepas de la especie Boletus loyo, no así de la especie Grifola gargal, cuyas cepas han tenido un crecimiento rápido. Para el caso de Ramaria sp, aún se está en proceso de aislación, por lo que hasta el momento no habría información disponible respecto a su crecimiento y aislación definitiva. Para el tercer y cuarto trimestre se tiene contemplado seguir con las actividades de colecta de cepas de hongos comestibles, faltando especies de importancia que debieran ser colectadas en los meses siguientes. En total se realizaron 19 colecta de cepas, de las cuales 18 correspondieron a cepas de hongos comestibles. Se espera que para el segundo período de fructificaciones (septiembre – noviembre), se puedan realizar más colectas que incluyan las especies que debieran colectarse en esta región. Existe un grado de cumplimiento de un 30% del total de actividades contempladas en el año. Por lo cual, las desviaciones presentes en el trimestre, se esperan subsanar en los trimestres siguientes, esperando no afectar el producto comprometido.

Page 203: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

203

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2. Levantamiento de información en terreno y redacción de antecedentes de la especie.

- Se ha realizado una revisión bibliográfica de la especie en cuanto a caracterización de la misma, distribución geográfica, condiciones climáticas y la descripción de los PFNM asociados a los bosques de ñirre, los cuales han sido identificados en la primera campaña de terreno.

- Se espera continuar complementado esta actividad durante el año.

3. Evaluación, mantención y fertilización

de unidades demostrativas y plantas de Boldo en vivero con características superiores.

La evaluación de las plantas de Boldo en vivero con características superiores y Evaluación, mantención y fertilización de unidades demostrativas, se describe a continuación: 3.1. Evaluación plantas del vivero: Este año, posterior a la evaluación realizada a los saldos de plantas conservadas en vivero, se toma la decisión de no continuar con ellas por

Page 204: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

204

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

presentar gran deformación en el desarrollo radicular. Al realizar una inspección a las raíces, estas se encontraron torcidas y muchas estranguladas producto de largo tiempo en que se encuentran en contenedores por no haber cumplido las condiciones necesarias para ser llevadas a campo. Se espera que en la presente temporada se puedan producir nuevas plantas con características superiores. 3.2. Evaluación, mantención y fertilización de unidades demostrativas: Se realizaron las visitas de inspección sin presentar mayores inconvenientes en estado de cercos y de sanidad de las unidades. Solo se procedió a realizar fertilización a cada una de las plantas de las unidades a excepción de las unidades de Yali en la comuna de Santo Domingo, región de Valparaíso y La unidad de Longaví, región del Maule, ya que, por programa de su instalación de origen, solo se fertiliza el 50% de las plantas para continuar a futuro con estudios de efecto de con y sin fertilización en plantaciones de Boldo. Para la unidad de Doñihue ubicada en la región de Libertador Bernardo O’Higgins se realizó un fertilizado al total de las plantas,

Page 205: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

205

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

quedando a esperas de poder realizar una limpieza y desmalezado en cuanto lo autorice el encargado del colegio San Vicente de Paul. Con relación a la unidad con Algarrobo, ubicada en la comuna de Colina de la Región Metropolitana se fertilizó completamente. La fertilización de cada una de las unidades se realizó con una mezcla forestal diseñada para este tipo de unidades y su aplicación fue en tres orificios alrededor de la planta con una profundidad media de 15 cm. En ellos deposita alrededor de 24gr de fertilizante y distribuido equitativamente en los tres orificios.

3.3. Nuevo estudio: en este trimestre, se dio inicio al estudio de “Producción de biomasas de plantación de Boldo establecida a alta densidad y bajo plástico (invernadero)”. Para ello se procedió a cosechar de la unidad de Longaví establecida en octubre del año 2015 bajo las condiciones de invernadero. La cosecha se realizó en el mes de junio del presente año, en ella se procedió al corte total de cada una de las plantas dejando un tocón de 10 cm en promedio. Con cada planta se identificó y separo individualmente en sacos que

Page 206: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

206

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

permitieron su ventilación para evitar la aparición de hongos en las hojas. Actualmente se está realizando la separación de las hojas y ramillas para luego determinar el peso seco de ambas partes de cada una de las plantas cosechadas.

Reporte 2019. Identificación y

caracterización de las especies

proveedoras de PFNM asociados a

las formaciones xerofíticas usadas

por las comunidades

indígenas de la Macrozona Norte.

(P19)

Atacama,

Coquimbo

Anual Reporte 2019. Identificación y caracterización de las especies proveedoras de PFNM asociados a las formaciones xerofíticas usadas por las comunidades indígenas de la Macrozona Norte. los usuarios son comunidades indígenas, recolectores de PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como,

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - Se realizó una revisión bibliográfica de las

formaciones xerofíticas de la Macrozona Norte, con énfasis en el análisis cartográfico de la Región de Coquimbo y Atacama.

- También se realizó la revisión bibliográfica respecto de los usos alimentario, medicinal y ornamental de la flora xerofítica (121 especies) y antecedentes de la agrupación Diaguita contactada en la Provincia del Elqui, Región Coquimbo.

Page 207: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

207

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 2do Trimestre Identificación y descripción de los PFNM asociadas a las formaciones xerofíticas en función de usos ancestrales, actuales y potenciales en base al conocimiento tradicional de las comunidades indígenas.

Reporte 2019: Mantención y/o evaluación de

Unidades Demostrativas Agroforestales

priorizadas

Coquimbo,

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule,

Anual Reporte 2019: Mantención y/o evaluación de Unidades Demostrativas Agroforestales

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Durante el mes de marzo se analizó la información generada de la etapa de diagnóstico para cada una de las 8 unidades demostrativas priorizadas para el año 2019.

Page 208: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

208

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

(Coquimbo a Magallanes). (P20)

Biobío, Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magalla

nes y Los Ríos

priorizadas (Coquimbo a Magallanes). Los usuarios son profesionales y técnicos públicos y privados vinculados con el desarrollo silvoagropecuario y pequeños y medianos propietarios silvoagropecuarios. La transferencia de los resultados se realiza a través de Visitas guiadas a Unidades demostrativas y la publicación de documento técnico en portales institucionales. 2do Trimestre Red SAF: I Etapa de evaluación y/o mantención de unidades de demostrativas de

En base a ello se generó el Plan Anual de Intervención (PAI), el cual hace una programación cronológica de todas las actividades de mantención y/o evaluación planificadas para el presente año y en base al cual se hará la descripción de los avances respectivos trimestralmente. - Se ha avanzado de acuerdo a lo

programado en el PAI, cumpliéndose en un 100% las actividades programadas para los primeros dos trimestres del presente año.

- Las actividades de mantención y/o evaluación de las unidades se informan a continuación

- y en base a la programación señalada en el PAI.

1.- REGIÓN DEL MAULE - UD Los Aromos (Cauquenes):

Eliminación de protecciones de plantas, mantención zona de letrero, reposición de jaulas de exclusión.

- UD “San Adolfo” (Cauquenes): Medición de variables microclimáticas, reposición de jaulas de exclusión, mantención zona

Page 209: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

209

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

acuerdo a un Plan Anual de Intervención (PAI).

de letrero, remarcación de tratamientos, desbroce de Tratamientos sin árboles.

2.- REGIÓN DEL BIOBÍO - UD “Paiyahue” (Hualqui): Riego de

especies nativas y control de competencia, limpieza del cauce.

3.- REGIÓN DE LA ARAUCANÍA - UD “Arquenco” (Los Sauces): Desbroce

acceso.

4.- REGIÓN DE AYSÉN - UD San Gabriel” (Coyhaique): Mejorar el

acceso

B) Durante este periodo y cumpliendo con su objetivo de transferencia tecnológica, diferentes Unidades Demostrativas pertenecientes a la Red Agroforestal desde la Región de Coquimbo a la de Magallanes, han recibido la visita de Profesionales y Técnicos vinculados al sector silvoagropecuario y de pequeños propietarios. A la fecha se han contabilizado un total de 86 personas. Para el presente año 2019 se había comprometido la visita de al menos 60 personas. Como resultados al segundo trimestre este compromiso se ha cumplido en

Page 210: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

210

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

un 143%, lo que es un indicador de la importancia de mantener y evaluar estas unidades demostrativas de manera permanente y del interés de profesionales y técnicos, así como también de propietarios silvoagropecuarios por los sistemas agroforestales y conocer de sus virtudes a través de las Red de Unidades demostrativas Agroforestales perteneciente a INFOR.

Reporte 2019: Jornadas de

trabajo para la generación de capacidades técnicas en

profesionales y técnicos.

Actualización de conocimientos en SAF del Equipo Técnico. (P21)

(*)

Coquimbo,

O´Higgins y Los

Ríos

Anual Reporte 2019: Jornadas de trabajo para la generación de capacidades técnicas en profesionales y técnicos. Actualización de conocimientos en SAF del Equipo Técnico. Los usuarios son profesionales y técnicos públicos y privados vinculados con el desarrollo silvoagropecuario. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos-talleres teóricos y

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Programa de apoyo Permanente

científico y técnico:

Durante el trimestre se trabajó en la planificación y ejecución de la jornada de transferencia en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins. El objetivo general es transferir conocimientos técnicos y prácticos sobre las ventajas, tipos, usos y diseños de los sistemas agroforestales (SAF) a Profesionales y Técnicos de las comunas de Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua. Además, participaron profesionales y técnicos de la Corporación Nacional Forestal e INDAP de la Región antes mencionada. El curso se desarrolló los días 08 y 09 de mayo, en la comuna de Pichidegua y consideró un primer día teórico y el segundo día con

Page 211: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

211

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

prácticos sobre sistemas agroforestales. 2do Trimestre Programa de apoyo Permanente científico y técnico: Difusión, convocatoria y ejecución de Jornadas de trabajo en la VI región. Asistencia del equipo de trabajo a Congreso Internacional de sistemas agroforestales.

actividades prácticas en un día de campo. Las exposiciones teóricas en sala, se desarrollaron en el Auditorio Municipal, ubicado en la Avenida Independencia N° 525, de la comuna antes mencionada. Durante el primer día se desarrollaron las exposiciones de acuerdo al temario presentado anteriormente. Los expositores fueron: Marlene González, Alejandro Lucero I. y Arnoldo Villarroel M., funcionarios de INFOR de la Sede Metropolitana y de la Sede Biobío. La introducción al tema del curso fue realizada por el Sr. Alejandro Lucero sobre Sistemas Agroforestales en Chile. El segundo día de trabajo, correspondió al Día de Campo, que tuvo como objetivo, observar, y analizar modelos establecidos en terreno y poder discutir y poner en práctica de manera teórica los conceptos aprendidos por los asistentes el día anterior. Este trabajo se desarrolló en un predio pequeño de un propietario de la comuna de Pichidegua. En este se observó un manejo de Acacia caven (espino) con fines silvopastorales. La segunda visita se realizó en un predio de un propietario prodesal el cual tenía una estepa de acacia caven de cobertura media alta y donde se discutió con los asistentes las posibles acciones agroforestales que pudieran implementarse en el lugar, utilizando los conceptos aprendidos en sala.

Page 212: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

212

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Finalmente, y como tercera actividad, se visitó un predio donde se observó un manejo de Bosque nativo, compuesto principalmente de Boldo y Quillay, para mostrar otras alternativas de manejo agroforestal con otras especies nativas distintas al espino. El objetivo de este manejo es multipropósito, principalmente destinado a silvopastoral, pero, además, por su composición de desarrolla actividad apícola y recolección de productos forestales no madereros (PFNM) como son las hojas de boldo. 2) Asistencia del Equipo de trabajo a

Congresos o Seminarios Internacionales en temas Agroforestales

Cinco profesionales del programa, participaron en IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico, realizado en la ciudad de Ushuaia, República de Argentina. Los siguientes profesionales de INFOR fueron expositores del Congreso: - Marlene González, Sede Metropolitana

expositora con el tema “Modelos agroforestales para la diversificación de las opciones productivas de pequeños propietarios del secano de la Región de Coquimbo”.

Page 213: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

213

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Alvaro Sotomayor G., Sede Biobío con una charla plenaria “Desarrollo de la Agroforestería en Chile, y su Vinculación con el Medio Rural”” y expositor del tema “Evaluación de Sistema Silvopastoral con Coníferas en la Región De Aysén, Chile”

- Alejandro Lucero I., Sede Biobío expositor con el tema “Importancia y Experiencia de la Mesa Pública y Privada Articuladora Recolección PFNM del Biobío Chile”.

- Arnoldo Villarroel M., con el tema “Sistemas Silvopastorales en la Patagonia Chilena: Un análisis de su importancia productiva”.

- Jaime Salinas, Sede Patagonia con las exposiciones “Evaluación de costo y rendimiento de una plantación de Pinus ponderosa bajo uso silvopastoral, Región de Aysén” y “Ñirre en Aysén: ¿Sistema Silvopastoril o Manejo del Bosque con Ganado?”.

Reporte Técnico 2019: Red

permanente de unidades

experimentales y

Coquimbo

Anual Reporte Técnico 2019: Red permanente de unidades

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Las unidades demostrativas seleccionadas durante el según trimestre fueron:

Page 214: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

214

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

demostrativas de técnicas de

recuperación de suelo y agua con

fines forestales y/o agroforestales, en

zonas áridas y semiáridas de Chile. (P22)

experimentales y demostrativas de técnicas de recuperación de suelo y agua con fines forestales y/o agroforestales, en zonas áridas y semiáridas de Chile. Los usuarios son comunidades agrícolas del Norte Chico y pequeños propietarios de la zona central de Chile (IV a VII regiones), profesionales de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales.

- Unidades demostrativas plantación

masiva Ilta, Localidad de Ilta, Comunidad Agrícola Tunga Norte, Illapel, instalada el año 1991 con las especies: Eucalyptus cladocalyx, Eucalyptus sideroxylon, Acacia saligna.

- Unidades demostrativas plantación masiva Atelcura, Localidad de Atelcura, Comunidad Agrícola Cabra Corral, Illapel el año 1991 con las especies: Eucalyptus cladocalyx, Eucalyptus sideroxylon, Acacia saligna.

En estas unidades se iniciaron los trabajos de corta selectiva sanitaria y raleo de cobertura de copa. Adicionalmente se realizaron acciones de evaluación de crecimiento dasométrico, para los individuos remanentes.

Page 215: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

215

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2do Trimestre Definición e identificación de dos unidades experimentales y/o demostrativas r inicio de la rehabilitación y evaluación.

Reporte 2019: Programa

permanente de evaluación y

mantención de ensayos

experimentales de especies forestales

y fruto-forestales para la

diversificación productiva de Chile. (P23)

(*)

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Lagos, Aysén,

Metropolitana,

Ñuble y Los Ríos

Anual Reporte 2019: Programa permanente de evaluación y mantención de ensayos experimentales de especies forestales y fruto-forestales para la diversificación productiva de Chile. Los usuarios son pequeños y medianos propietarios, profesionales del Ministerio de Agricultura y academia. La transferencia de los resultados se realiza

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Manejo de una unidad experimental de alto valor y evaluación de ensayo(s) de especies de alto valor. 1) Ejecución de intervenciones de manejo de

un ensayo: Se seleccionó el ensayo La Quila, que se fertilizó a fin de evaluar el impacto de la suplementación de micro y macronutrientes en el crecimiento y producción de pino piñonero.

Las dosis empleadas según los tres tratamientos corresponden a: T0, Control: nada; T1: 30 gr/planta de Basacote, 60 gr/pl de Sulfato de Zn, 120 gr/pl de Sulfato de Mg y 400 gr/pl de Novatec classic 12-8-16; y T2: 30 gr/planta de Basacote, 60 gr/pl de Sulfato de Zn, 120 gr/pl de Sulfato de Mg.

Page 216: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

216

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 2do Trimestre Manejo de unidad experimental de alto valor y evaluación de ensayo(s) de especies de alto valor. Elaboración de publicación divulgativa.

2) Ejecución de mediciones: Se seleccionaron tres ensayos experimentales que se evaluaron durante este trimestre: - La Tregua; XIV Región, Pinus pinea - La Quila; XIV Región, Pinus pinea - Villarrica; IX Región, Gevuina

avellana 3) Análisis de proyección económica de dos

alternativas productivas identificadas como de mayor potencial para el país. - Selección de las especies que se

evaluarán económicamente: analizando información relacionada a crecimiento, producción y mercados, se decidió evaluar económicamente el cultivo del Pinus pinea para producir piñones mediterráneos en huertos injertados, y la plantación fruto forestal de avellano chileno (Gevuina avellana), basada en cosecha real de fruta.

- Actualización de estándares: durante el segundo trimestre se avanzó en la actualización de los estándares

Page 217: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

217

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

relacionados a valores de plantas, productos químicos y mano de obra.

B) Elaboración publicación divulgativa.

Se elaboró el artículo “EFECTO DEL SITIO Y DE DIFERENTES ASOCIACIONES ARBÓREAS EN EL CRECIMIENTO Y CALIDAD FUSTAL DEL ROBLE EUROPEO (Quercus robur L.) EN EL SUR DE CHILE” de los autores Verónica Loewe, Herbert Siebert y Rodrigo Herrera, que se publicó en la revista CIFOR 25 (1)

Reporte 2019: Antecedentes

silvícolas, tecnológicos y de mercado para el

fomento y utilización de la

biomasa forestal en generación de

energía renovables, apoyando el

desarrollo silvícola y tecnológico

productivo requerido por

diferentes sectores involucrados y los

procesos de

Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén

Anual Reporte 2019: Antecedentes silvícolas, tecnológicos y de mercado para el fomento y utilización de la biomasa forestal en generación de energía renovables, apoyando el desarrollo silvícola y tecnológico productivo requerido por diferentes sectores involucrados. Y los procesos de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Programas evaluación/mantención

ensayos.

En las regiones del Maule, Araucanía y en la Región de Aysén, se monitoreó y se inició la evaluación del estado de los ensayos que INFOR utiliza para apoyar las diversas actividades del programa de fortalecimiento y desarrollo de opciones forestales para su uso en biomasa. Para ello se realizó un recorrido por varias comunas afín de verificar el estado de los ensayos. Como resultado de esta revisión, se constató que en general los ensayos están en condiciones

Page 218: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

218

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

diversificación de la matriz energética nacional. (P24)

diversificación de la matriz energética nacional. Los usuarios son pequeños y medianos de bosques productores de biomasa, profesionales y técnicos públicos y privados y academia. La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones divulgativas y técnicas, ensayos demostrativos y presentaciones en congreso, seminarios, talleres y giras tecnológicas. 2do Trimestre 1. Inicio programas evaluación/mantención ensayos. 2. Inicio caracterización y

adecuadas, a excepción del ensayo en El Carmen, el cual fue cosechado por el Municipio de esa comuna. Esta situación obliga a recuperar este ensayo durante el año 2019. También se monitoreó de forma permanente la unidad de manejo de masas asilvestradas de Acacia dealbata establecida en el predio del señor Francisco Romero, ubicada en el sector de Quilmo, comuna de Chillán Viejo. Además, se realizó una marcación de los árboles del ensayo para facilitar su medición. - Unidad experimental Manejo de Retoños Florida. Se ha monitoreado en forma permanente la unidad de manejo de masas asilvestradas de Acacia dealbata establecida por INFOR en el sector de San Antonio de Cuda, Florida, Región del Biobío, donde existen masas asilvestradas de Acacia. Respectos de las unidades experimentales se informa:

- Unidad experimental Contulmo: Durante el trimestre, se ha monitoreado en forma permanente la unidad de manejo con Acacias

Page 219: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

219

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

estudios tecnológicos de madera con fines energéticos (Rendimiento materia seca, especie, edad, sitio, otros) Región del Biobío. 3. Planificación seminario de biomasa forestal. 4. Establecimiento ensayos, producción de plantas, plantación y/o manejo rodales asilvestrados. 5. Participación eventos de difusión y capacitación. 6.Analisis Capacidad Germinación semilla de Acacia. 7. Inicio estudio estimación de productividad de masas asilvestradas de Acacia dealbata Región del Biobío. 8. Asistencia a congreso/seminario/taller/giras

establecida por INFOR en el sector de Contulmo, comuna de Contulmo. Se realizó una poda del ensayo con el objetivo de mejorar el desarrollo de los árboles.

- Unidad experimental Pemuco: Se realizó un monitoreo del estado y crecimiento de las plantas donde se identificó que, de las tres especies plantadas, Acacia mearnsii presentó un mayor porcentaje de mortalidad debido a las condiciones climáticas y de suelo de la zona. Se tomó la decisión de reponer los sectores más afectados, plantando un aproximado de 3.800 plantas de Acacia mearnsii.

- Unidad experimental Cañete: Se realizó un monitoreo de la unidad establecida en Cañete, registrando su adecuado estado de desarrollo. Se determinó en conjunto con el propietario, extraer algunos árboles de Acacia dealbata para su utilización en la fabricación de pellets y realizar la caracterización tecnológica del producto resultante.

Page 220: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

220

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

tecnológicas nacionales/internacionales sobre I+D en biomasa forestal para energía.

- Unidad experimental Los Sauces: En el ensayo de especies para Bioenergía establecido en Los Sauces, Región de la Araucanía, se realizó la instalación de nuevas parcelas permanentes, utilizando parcelas rectangulares de Acacia mearnsii de 500 m2 con un espaciamiento de 3x1m, dos parcelas rectangulares de Acacia mearnsii de 500 m2, con un espaciamiento de 3x2m, y una parcela rectangular en Acacia dealbata de 500 m2 y un espaciamiento 3x2m.

- Mantención Huerto Clonal, Coyhaique: Luego de la cosecha efectuada el año 2018 en el huerto clonal de INFOR en su sede de Coyhaique, los clones de la variedad Hill de Canadá, fueron impactados por algunas ramas y a la vez ramoneados por liebre. Es por esto, que se establecieron nuevamente 10 individuos y fueron protegidos con shelter de polipropileno para propiciar su crecimiento. Para completar la

Page 221: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

221

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

base genética del huerto clonal, queda incluir al clon Beaupré con una cantidad de 10 individuos. Para cumplir dicha actividad este mes se obtendrán estacas del clon en un módulo de Valle Simpson, donde ya se encuentran marcados los álamos. Se colectarán estacas de una altura promedio de un metro y diámetros de cinco centímetros aproximadamente.

- Mantención Cortina Cortavientos de Álamos, Coyhaique: Corresponde a un ensayo instalado el año 2016, con un diseño de cortina en tresbolillo tipo STP con una cantidad de 14 clones y 25 repeticiones. El propietario tiene el interés de replantear el establecimiento de plantas de álamo en el predio, contando con el aporte de INFOR de 14 clones de álamos, cada uno de ellos con una cantidad de 18 estacas de un metro de largo. El propietario se compromete a dejar habilitado el cerco de exclusión de ganado y la adquisición de protectores de polipropileo (shelter) con filtro UV.

Page 222: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

222

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Evaluación de Cortina cortavientos y análisis de resultados: En el mes de mayo se realizó la evaluación de la cortina con Álamos, evaluando la altura y supervivencia de la totalidad de clones dentro de la cortina, midiendo 294 clones. Hubo dificultad para evaluar la supervivencia, esto debido a que los álamos ya habían botado sus hojas, se tuvo que verificar en la parte baja si el individuo se presentaba vivo.

2) Caracterización y estudios

tecnológicos de madera con fines energéticos (Rendimiento materia seca, especie, edad, sitio, otros) en la Región del Biobío.

- Estudio de densidad básica de la madera: El valor de la densidad de la madera, se relaciona con la cantidad de materia seca producida por unidad de superficie, de cada especie a partir de un bosque a distintas edades y distanciamientos. A una mayor densidad, mayor será la

Page 223: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

223

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

biomasa producida en un determinado sitio, lo que permite su clasificación y comparación con otras fuentes de biomasa forestal, de manera de determinar la cantidad de madera seca posible de obtener desde esta especie, cuyo valor deberá ser comparado con los escasos estudios disponibles en el país, y aquellos desde donde distintas especies tienen su origen. Para el inicio de este estudio se seleccionó la unidad demostrativa y experimental con Acacia mearnssi, ubicada en el sector de San Antonio de Cuda, Comuna de Florida, Región del Biobío. La unidad tiene actualmente 15 años.

Para la determinación de los árboles a utilizar en el estudio de densidad básica, se requiere realizar lecturas con el NIR al árbol en pie, volteo de ellos para la extracción de muestras, su procesamiento y así posteriormente comparar densidades básicas calculadas con el método tradicional (rodelas) y las lecturas del

Page 224: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

224

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

NIR, realizando pruebas estadísticas de calibración y de validación en pie. Luego de la obtención de las muestras (rodelas, tarugos) se iniciaron las actividades de procesamiento y análisis en los laboratorios de INFOR, comenzando por el secado de rodelas en horno a 103 ± 2°C, para obtener el peso seco de las muestras. Una vez las rodelas estén a peso seco constante, estas serán sometidas al estudio tradicional de densidad básica que contempla el sumergirlas en agua para llegar al peso máximo de saturación y posteriormente, obtener el peso anhidro de las rodelas a través de la equivalencia precisa de volumen y a partir de ello, obtener la densidad básica de la madera. Por otro lado, al obtener los tarugos secos, estos serán sometidos a un proceso de triturado y tamizado, para generar una correcta lectura de espectros capturada por el equipo NIR.

3) Planificación seminario de biomasa

forestal.

Se realizó durante el mes de junio una reunión con el Seremi de Energía de la

Page 225: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

225

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Región del Biobío y profesionales de esta entidad. El objetivo de la reunión fue el analizar la opción de realizar un Seminario sobre el rol de la Biomasa Forestal en la generación de Energía. Se comentó con el señor Seremi que este tipo de encuentro se ha realizado bajo la organización de INFOR durante los 3 años anteriores en la región, por lo que se cuenta con experiencia y antecedentes para la realización de este tipo de encuentros. Dado que este año además existen diversas actividades relacionadas con la COP25CL que se realizará en diciembre en el país, se ha acordado en una primera instancia que el Seminario se enfoque en el rol de la Biomasa Forestal, la ley de Biocombustible en preparación y fundamentalmente, del rol de los bosques en la generación de energía y la mitigación de emisiones para mitigar efectos del cambio climático. En la reunión con el señor Seremi se acordó, además, incorporar en el Seminario, la opción de realizar una Feria de la Biomasa Forestal y Energía, donde estén presentes diferentes actores relacionados con el sector. Entre ellos se mencionó a los Ministerios de Energía, Agricultura y Medio Ambiente, CONAF,

Page 226: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

226

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

ACHBIOM, empresas de Pellet, Asociaciones de Leñeros, Sistema Nacional de Certificación de la Leña, representantes de estufas y calderas, representantes de maquinaria para la industria de la Biomasa Forestal y Energía, etc. En primera instancia se ha propuesto como fecha para la realización de este seminario los días 23 y 24 de octubre próximo, siendo el lugar para su realización el Salón Mural de la Intendencia Regional de la Región del Biobío. Para la Feria se solicitará poder utilizar la Explanada de la Intendencia Regional. El señor Seremi se comprometió a gestionar el conseguir y agendar las fechas para poder utilizar tanto el Salón Mural como la Explanada de la Intendencia Regional.

4) Establecimiento ensayos, producción

de plantas, plantación y/o manejo rodales asilvestrados.

- Se inició la búsqueda de sitios para la posible instalación de al menos una nueva unidad demostrativa, con el propósito de evaluar el desarrollo de especies forestales para su uso en

Page 227: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

227

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

energía, abarcando diferentes situaciones de suelo y clima.

- Se realizaron acciones para seleccionar dos sitios para el establecimiento de nuevos ensayos de Bioenergía. A partir de la búsqueda de sectores para el establecimiento de las unidades, se ha seleccionado en primer lugar un sitio en la comuna de Yumbel, sector Tomeco, Región del Biobío. La búsqueda de sitios para la instalación de nuevos ensayos se extendió hacia la Región del Maule, realizando visitas a la comuna de Chanco, donde a través de reuniones con el Prodesal se conoció del interés por instalar una unidad experimental y demostrativa sobre Bioenergía. Por ello se están visitando diversos predios de la comuna para realizar la selección final del sitio. La selección del sitio en Maule será en base a criterios técnicos definidos, como son: ubicación, representatividad del área, tipo de sitio, compromiso, apoyo del propietario, acceso,

Page 228: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

228

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

superficie, etc. Una vez seleccionado el sitio en la Región del Biobío se procedió a realizar las labores de preparación del suelo de modo de poder plantar el sector durante el mes de julio.

Las unidades a instalar utilizarán especies de Acacia (dealbata, mearnsii y/o melanoxylon), utilizando un espaciamiento inicial de 3x1 (1.667 plantas/ha) o 3x2 metros (1.111 plantas/ha). La instalación de las unidades implicará además de la preparación del suelo, la aplicación de gel al momento del establecimiento de las plantas y la protección contra el ataque de conejos en los sitios de plantación. Posteriormente se deberá contemplar un control de malezas en las unidades establecidas. Preparación de plantas: En el vivero de INFOR, se procedió a realizar la siembra de semillas de las tres especies requeridas (A. dealbata, A. mearnssi y A. melanoxylon). Para dicha labor, se contó con el apoyo del equipo técnico

Page 229: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

229

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

del Centro Tecnológico de la Planta, quienes previo a la siembra realizaron las labores de llenados de bandejas, utilizando sustrato libre de contaminantes. Las bandejas utilizadas fueron de plumavit de 84 cavidades cada una y 100 cc de capacidad cada cavidad.

5) Participación eventos de difusión y

capacitación. - El 30 de abril en la Plaza de Armas

de Talca se realizó la II Jornada de Extensión de Eficiencia Energética para toda la comunidad de la Región del Maule, en dicha jornada estuvieron presentes diferentes participantes del sistema constructivo, entre los cuales se destaca la presencia de INFOR, CONAF, empresas leñeras y pelleteras, empresas vendedoras de equipos eficientes de calefacción, entre otros. El Instituto Forestal participó en esta feria con un stand, entregando información divulgativa sobre el accionar de la institución en la investigación de la utilización de la

Page 230: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

230

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

biomasa forestal para la generación de energía.

- 17° Trawü forestal, 25 de abril del 2019: Profesionales de INFOR Sede Biobío, participaron en el encuentro a través de la instalación de un stand divulgativo, con el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado por la institución, especialmente en la temática de investigación relacionada con el uso de biomasa forestal para la generación de energía.

- Seminario Calefacción Sustentable a partir de la Biomasa, Universidad Católica de la Santísima Concepción, 22 de mayo del 2019. El Instituto Forestal, participó en este seminario, representado por el equipo técnico de la Línea de I+D Biomasa Forestal y Energía de INFOR, liderado por Juan Carlos Pinilla, quien realizó una charla denominada “Biomasa Forestal, una alternativa para la generación de energía renovable en la Región del Biobío” en donde se evidenció los diversos usos que se le

Page 231: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

231

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

da a la biomasa forestal y la importancia que puede tener como fuente energética de la

- Región de Biobío. - Participación en Feria Uso Responsable de la Leña, Coyhaique El día 26 de marzo, se realizó en la ciudad de Coyhaique, en la Plaza de La República, la 'Feria Uso Responsable de Leña', organizada por el COCEL Aysén para educar a la comunidad. Los investigadores de la Línea de I+D Biomasa Forestal y Energía de INFOR participaron de esta Feria a través de un estand donde se presentaron las actividades en Bioenergía desarrollados por la institución.

- Participación en Cumbre de la Innovación 2019, Región del Biobío. El 19 de junio se realizó en Suractivo la Cumbre de la Innovación 2019, evento organizado por la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional del Biobío, Cidere, en conjunto con otras instituciones a nivel regional, entre ellas CORFO.

Page 232: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

232

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Participación en Taller INDAP-INFOR en Alto Biobío, Región del Biobío. El día 16 de mayo se realizó en Ralco, Alto Biobío, un taller de trabajo entre profesionales de INDAP Alto Biobío y de investigadores de INFOR, con el objetivo de presentar proyectos en desarrollo por INFOR y que son de interés para la comuna. En el taller participaron autoridades locales y profesionales de CONAF. El taller se centró en Flora Melífera y el uso de la Biomasa Forestal para Energía. Por ello, el investigador de INFOR, DE LA Línea de I+D de Biomasa Forestal y Energía, señor Juan Carlos Pinilla realizó una presentación sobre “Sistemas dendroenergéticos y el uso de Biomasa Forestal como Materia Prima para la generación de Energía”.

Page 233: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

233

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

6) Análisis de la capacidad germinativa de la semilla de Acacia. - Se inició el análisis de la capacidad

de germinación de la semilla de Acacias cosechadas, utilizando normas estandarizadas que existen y que son exigidas para este tipo de análisis. De los resultados preliminares es posible apreciar el alto porcentaje de germinación de las semillas, mayor al 70%, el alto número de ellas por kilo y que en cerca de 2 semana se alcanza la máxima germinación. Estos resultados serán validados en el estudio a realizar durante los próximos trimestres.

7) Inicio estudio estimación de

productividad de masas asilvestradas de Acacia dealbata Región del Biobío. - Con el propósito de estimar la

superficie existente con masas asilvestradas de Acacia dealbata presentes en la Región del Biobío, se ha definido la necesidad de

Page 234: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

234

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

desarrollar una metodología de cuantificación, la cual considere como base la información disponible y generada por fuentes primarias, análisis de imágenes disponibles en Google Earth, muestreo en terreno e identificación en base a la experiencia de los sectores con mayor presencia de dichas masas boscosas. En base a lo anterior, se han realizado reuniones de coordinación con los profesionales de Área de inventario y monitoreo de INFOR, Sede Biobío, de manera de poder planificar el desarrollo del Estudio.

8) Asistencia a congreso/seminario

/taller/giras tecnológicas nacionales/internacionales sobre I+D en biomasa forestal para energía. - Participación en taller del consejo de

Política Forestal, Comisión Temática Biomasa Con el objetivo de dar mayor relevancia al aporte del sector forestal en la matriz energética del

Page 235: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

235

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

país, así como relevar la participación del Ministerio de Agricultura en este ámbito, el Consejo de Política Forestal conformó una Comisión temática de biomasa. Dicha comisión ha continuado con sus actividades realizando reuniones de trabajo a lo largo del país, con la asistencia de representantes del sector público y privado, con el objetivo de generar una propuesta mancomunada entre los servicios del Ministerio de Agricultura; colaborar con otros organismos públicos, entre ellos el Ministerio de Energía, a través de la creación de equipos técnicos del Minagri que participen activamente en el Proyecto de Ley de Regulación de Biocombustibles Sólidos; y establecer nexos de colaboración extranjera, principalmente.

En relación al trabajo de INFOR en la Línea de Biomasa Forestal y Energía se solicitó su cooperación en la elaboración de reporte sobre información de producción, consumo

Page 236: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

236

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

y precio de pellets de madera a nivel nacional, diferenciado por mercado de destino, y de reporte de caracterización socio productiva y de mercados de leña; astillas; pellet de madera; carbón y otros formatos, solicitando, además, la incorporación de esta información a boletines comerciales del MINAGRI.

Reporte 2019. Estudios sobre Combustibles

Derivados de la Madera. (P25)

O´Higgins

Anual Reporte 2019: Estimación del consumo de combustibles derivados de la madera (leña, chips, subproductos, pellets, otros) en la Región de O´Higgins. Los usuarios son asociaciones gremiales de productores de leña, carbón, pellets y otros combustibles derivados de la madera, académicos, así como profesionales del sector público. La

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: La metodología diseñada para estimar el consumo de combustibles consideró: - El consumo de leña y otros combustibles

derivados de la madera en el sector residencial urbano se estimará a partir de encuestas realizadas a una muestra de viviendas. Las áreas urbanas fueron divididas en tres estratos, de acuerdo a su tamaño (grandes ciudades, intermedias y pequeñas), en cada uno de los cuales se seleccionaron viviendas a encuestar de forma aleatoria.

- En el caso del sector residencial rural, la muestra se distribuyó de forma proporcional a la cantidad de viviendas que se encuentran en explotaciones con

Page 237: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

237

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones técnicas divulgativas y una publicación científica. 2do Trimestre Elaboración del plan de muestreo para la estimación del consumo CDM en los distintos segmentos, e inicio de la aplicación de encuestas.

tierra (predios rurales) y sin tierra (villas y caseríos).

- En el caso de las explotaciones rurales con tierra, la muestra se distribuyó en el territorio aleatoriamente utilizando ArcView 3.11 (utilizando la aplicación randomize), mientras que, en el caso de las explotaciones rurales sin tierra, el primer paso fue sortear un subconjunto de villas y caseríos, para posteriormente sortear puntos de muestreo al interior de las mismas.

- Para estimar el consumo de leña y desechos forestales del sector industrial a partir de la Encuesta Nacional Industrial Anual, que aplica periódicamente el Instituto Nacional de Estadísticas, mientras que para el caso del sector público (municipios, hospitales y otras instituciones) se están aplicando encuestas por correo electrónico, al igual que para el caso del sector comercial.

- El plan desarrollado permitió implementar esta metodología y hasta el momento se han aplicado 214 encuestas en la región de O´Higgins y cuyo detalle es el siguiente:

Page 238: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

238

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

o Sector residencial rural: 95 encuestas

o Sector residencial urbano -Grandes ciudades: 0 encuesta

o Sector residencial urbano - Ciudades intermedias: 18 encuestas

o Sector residencial urbano - Ciudades pequeñas: 101 encuestas

Tecnología y Productos de Madera (P26)

Capacitación de personal de

aserraderos Pyme, trabajando entre la VII y XIV regiones,

en temas relacionados con la madera aserrada

estructural.

Maule, Biobío,

Araucanía y Los

Ríos

Anual Capacitación de personal de aserraderos Pyme, trabajando entre la VII y XIV regiones, en temas relacionados con madera aserrada estructural. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos de capacitación.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Las capacitaciones se realizan en las

instalaciones de cada aserradero y están orientadas al personal encargado del control de calidad y supervisión. Los cursos tienen una duración de 5 días. Durante los 2 primeros días se revisan los aspectos teóricos de la norma de clasificación visual estructural del Pino radiata, NCh 1207, considerando los límites admisibles de sus características (nudos, alabeos, médula, arista faltante, etc.) para cada uno de sus grados visuales (GS, G1, G2). En los 3 días restantes se realizan actividades

233.001 107.860 46,29%

Page 239: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

239

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2do Trimestre 1. Tres (3) cursos de capacitación. 2. Compra de madera y ensayos de laboratorio a madera aserrada.

prácticas de clasificación de madera aserrada, la aplicación de timbres y la evaluación de los participantes (clasifican 20 piezas/participante y aprueban el curso con el 50% de ellas correctamente clasificadas).

Los 3 cursos fueron efectuados en los aserraderos: - Empresa de Servicios Luis Flores

G., E.I.R.L., Constitución, región del Maule.

- Empresa Maderera Concón, Quirihue, región de Ñuble.

- Industrial Forestal y Servicios Madereros Ltda., San Nicolás, región de Ñuble.

2) Los ensayos mecánicos de la madera

aserrada se ejecutan en el Laboratorio de Madera Estructural del Instituto Forestal. Se consideran ensayos a la flexión cuyos resultados de módulo de ruptura se correlacionan con las lecturas del equipo portátil. Una curva de regresión lineal permite determinar los settings operativos de los grados estructurales mecánicos

Page 240: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

240

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

C16 y C24. Se dispone de las mediciones efectuadas para 100 ensayos mecánicos ejecutados.

Antecedentes de la Normativa que

regula el control de calidad de los tableros. (P27)

Maule y Biobío

Anual Antecedentes de la Normativa que regula el control de calidad de los tableros contrachapados en los Estados Unidos. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de una publicación divulgativa de distribución gratuita a través de la página institucional. 2do Trimestre 1. Compra de normas. 2. Análisis de información.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Se compraron 12 normas internacionales

que consideran ensayos a tableros contrachapados y estructuras de madera con tableros contrachapados: - ASTM E 661-03(2015). Standard

Test Method for Performance of Wood and Wood-Based Floor and Roof Concentrated Static and Impact Loads;

- ASTM E72-15 Standard Test Methods of Conducting Strength Tests of Panels for Building Construction;

- CSA-O325.0-2007. Construction sheathing;

- ASTM D 5266-99 (2005) Standard Practice for Estimating the Percentage of wood Failure in Adhesive Bonded Joints;

Page 241: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

241

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- ASTM D 7264-15 Standard Test Method for Flexural Properties of Polymer Matrix Composite Materials;

- ASTM D 6272-17 Flexural Properties of Unreinforced and Reinforced Plastics and Electrical Insulating Materials by Four-Point Bending;

- E73-13 Standard Practice for Static Load Testing of Truss Assemblies;

- E1825-17 Standard Guide for Evaluation of Exterior Building Wall Materials, Products, and Systems;

- ANSI/TPI 1-2014: National Design Standard For Metal Plate Connected Wood Truss Construction;

- UNE EN 15736:2010 Timber Structures - Test methods - Withdrawal capacity of punched metal plate fasteners in handling and erection of prefabricated trusses;

- UNE EN 14250:2010 Timber structures - Product requirements for prefabricated structural members assembled with punched metal plate fasteners;

- UNE EN 350:2016 Durability of wood and wood-based products - Testing

Page 242: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

242

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

and classification of the durability to biological agents of wood and wood-based materials; UNE EN 1075:2010 Timber structures - Test methods - Joints made with punched metal plate fasteners.

2) Se revisó el standard voluntario de productos PS2(*) y las normas ASTM referenciadas en ella, elaborando un cuadro que considera los siguientes alcances: a) identificación de la norma; b) breve descripción del ensayo; c) muestreo; d) requisitos de calidad; e) equipamiento e instrumentos a utilizar en el ensayo.

3) Se ejecutó una actividad de difusión "Capacitación a pymes en grados estructurales e impregnación", en el marco del Seminario "Rotulado de madera: experiencia y capacidades de la industria", organizado por el INN con fecha 13.6.2019, en dependencias de CORFO, Santiago.

Actualización y determinación de

las tensiones admisibles de

Maule y Biobío

Anual Determinación de las tensiones admisibles de muros

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente:

Page 243: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

243

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

muros con estructura de

madera. (P28)

estructurales de madera. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de una publicación técnica de distribución gratuita a través de la página institucional. 2do Trimestre 1. Compra de madera y otros materiales para implementar los ensayos. 2. Ensayos de laboratorio.

- Se realizaron 30 ensayos mecánicos de extracción lateral de clavos con distintos espaciamientos de borde (5, 10 y 15 mm), según indicaciones de ASTM D1037-12, utilizando una máquina universal Zwick /Roell Z100 ProLine.

- La madera aserrada fue de pino radiata, seca, cepillada, escuadría 2x3 ó 2x4, con grado estructural (visual, mecánico) y los otros materiales corresponden a tableros OSB, herrajes metálicos, clavos y tornillos.

- El producto de difusión corresponde a una presentación a estudiantes de la carrera de Construcción Civil del Instituto Profesional AIEP, considerando materias relacionadas con los ensayos de laboratorio acreditados por el LME-INFOR, resultados y antecedentes de la norma chilena de cálculo NCh 1198.

Mejorar la eficiencia

gubernamental,

junto al diseño de mecanism

Modernización institucional

Optimización continua de la transferencia

tecnológica. (P29) (*)

Nacional

Anual Documento de identificación de actores del territorio forestal. Instancia de levantamiento y evaluación de TT de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1. Se propone la generación de una

instancia de reunión anual, el primer trimestre de cada año para evaluar la interacción con INFOR en relación a las

464.815 196.039 42,18%

Page 244: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

244

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

os de evaluación, control

y transpare

ncia de su funcionam

iento.

INFOR constituida por actores relevantes del territorio. Estructura equipo de TT de INFOR. Programa de TT del año 2018. Equipo INFOR TT capacitado. 3 revistas INFOR. 3 traducciones de artículos para revista indexada. Informe de evaluación del programa TT anual y ajustes para su optimización. 2do Trimestre 1. Propuesta de orgánica y de funcionamiento de instancia territorial para levantamiento. 2. Captura de necesidades de TT.

acciones de transferencia tecnológica y su evaluación por parte de los distintos actores con los que se relaciona la institución.

2. Se desarrollaron encuentros regionales con actores del ecosistema forestal-maderero con los que INFOR se relaciona para levantamientos de necesidades de transferencia tecnológica.

3. Se presenta propuesta de Programa interinstitucional de fortalecimiento de los equipos técnicos territoriales para una transferencia tecnológica más efectiva, a los Directores de CONAF e INDAP. Se acuerda realización de un Piloto este año 2019. Actualmente convenio con INDAP en preparación y con CONAF aún en análisis de financiamiento requerido.

4. Esta actividad se posterga para tercer trimestre.

5. Se publicó el Volumen 25 N°1, 2019, editada y en línea en sitio INFOR.

6. Se realizó una traducción de artículo científico "Potential of southern Latin-American coastal areas for stone pine (Pinus pinea L.) cropping" que fue publicado en: Vol.:(0112 33456789).

Page 245: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

245

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3. Preparación e implementación de Programa TT anual. 4. Capacitación equipo INFOR en metodologías de TT y evaluación. 5. Volumen 25 N°1 revista CIFOR. 6. Traducción artículo para revista indexada.

Rendiconti Lincei. Scienze Fisiche e Naturali (2019) 30:379–387 https://doi.org/10.1007/s12210-019-00801-z

Mejoramiento continuo de la gestión de las

iniciativas de I+D+i (P30)

Nacional

Anual Convenio de transferencia ajustado, considerando las precisiones sobre los clientes, los productos y los indicadores. 2do Trimestre Coordinar y controlar el desarrollo de las diversas iniciativas de

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1. Coordinar y controlar el desarrollo de

las diversas iniciativas de investigación, supervisando plazos, costos y calidad.

La planificación, coordinación y control de las iniciativas de I+D+i de la institución se realiza para las iniciativas relativas con el Convenio de Transferencia, así como para aquellas provenientes de fondos concursables. Al igual que en el trimestre anterior, durante el segundo trimestre el

Page 246: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

246

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

investigación, supervisando plazos, costos y calidad. Participación en reuniones o seminarios o congresos nacionales o internacionales. Ajustar los compromisos técnicos del convenio de transferencia de acuerdo a precisión en el cliente, los productos y los indicadores.

foco principal estuvo en las iniciativas provenientes de fondos concursables. La institución ha desarrollado y supervisado durante el segundo trimestre 25 iniciativas de I+D+i. De estas, 7 iniciativas se desarrollan desde la Sede Biobío, 8 desde la Sede Los Ríos, 5 desde la Sede Metropolitana, 2 desde la Sede Diaguitas y 2 desde la Sede Patagonia. De las iniciativas en desarrollo todas han cumplido durante el segundo trimestre los compromisos técnicos y financieros. Las desviaciones de algunas iniciativas fueron debido a condiciones climáticas, en este caso se reprogramaron las actividades para los meses siguientes. Existe un caso especial del proyecto FIBN de Manuel Acevedo, donde debido a los incendios provocados en 2017, los ensayos de este proyecto se quemaron y la carta Gantt de la iniciativa tuvo que ser reprogramada, así como el presupuesto. Este tema está tratado y solucionado con el Fondo.

2. Participación en reuniones o

seminarios o congresos nacionales o internacionales.

Se ha participado en una serie de reuniones que tienen como propósito

Page 247: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

247

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

coordinar las diversas iniciativas institucionales de manera de mejorar la calidad de los productos de INFOR de acuerdo a la demanda sectorial. En este ámbito existen continuas reuniones con la Dirección Ejecutiva, Subdirección Ejecutiva, Gerentes de Sedes, Coordinadores de Área de Investigación y encargados de Líneas de Investigación. En forma complementaria a estas reuniones cotidianas, las principales instancias son las siguientes:

- En el marco del proceso participativo para la formulación del Plan Nacional de Restauración a escala de Paisajes para Chile, se están realizando diversas instancias de participación, entre ellas, 16 talleres regionales liderados por profesionales del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, CONAF e INFOR, y que se desarrollaron durante los meses de mayo y junio del presente año.

- Para nivelar y capacitar a los equipos regionales, se realizó el “Taller de fortalecimiento de competencias de profesionales en el ámbito de la Restauración a escala de Paisajes” (Taller Nacional), los días 23 y 24 de abril

Page 248: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

248

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

del presente año, en la ciudad de Santiago. El objetivo fue capacitar a los encargados regionales del Ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, para liderar los procesos regionales, considerando una misma metodología. Participó Gerente I+D+i de INFOR.

- Participación en “Initiative 20x20: Annual Partners Meeting”. Private Investment and Public Policies for Restoration. 18 y 19 de Julio en Buenos Aires. Participó Gerente I+D+i. Objetivos:

o informar sobre la preparación y desarrollo de acciones climáticas, de porte, en el uso de suelo y cambio de uso de suelo.

o resaltar la contribución de los programas y acciones en uso de suelo y cambio de uso de suelo (USCUS) a las NDCs.

o avanzar en el establecimiento de mecanismos de monitoreo del avance de acciones que contribuyan a la descarbonización neta de la

Page 249: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

249

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

región a mitad de siglo, incluyendo los esfuerzos dedicados a la reducción de la deforestación.

- Elaboración Plan Quinquenal 2020-2024: Reunión con coordinadores de área y encargados de línea. Jornada del 28 de mayo en Sede Metropolitana y jornada 2-3 julio en Sede Biobío.

3. Ajustar los compromisos técnicos del

convenio de transferencia de acuerdo precisión en el cliente, los productos y los indicadores.

Se ha trabajado en la planificación estratégica institucional: “Plan Quinquenal 2020-2025”. El Instituto Forestal (INFOR) es una institución de investigación y desarrollo del sector forestal chileno, que contribuye con su desarrollo bajo una mirada de sustentabilidad e inclusión. Con una mirada de largo plazo, INFOR cumple un rol estratégico para el Estado, capturando las diversas demandas públicas y privada a través de acciones de investigación, generación de información y transferencia tecnológica,

Page 250: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

250

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

como ejes centrales del trabajo institucional. INFOR se rige por una demanda de actores sectoriales públicos y privados en permanente evolución y cambios, ejecutando iniciativas de impacto de corto, mediano y largo plazo de acuerdo a particularidades de los diversos territorios y las políticas sectoriales del país, las cuales son capturadas por Áreas y Líneas de investigación, como pilares del trabajo científico-técnico de los investigadores y profesionales que trabajan en el Instituto, así como de su equipo directivo. Con el objetivo de orientar las acciones institucionales, será responsabilidad de la Gerencia de I+D+i, las Áreas de Investigación y las Líneas de Investigación, desarrollar el plan quinquenal 2020-2025 a través de un proceso de planificación estratégica que incluya un análisis crítico de las acciones a desarrollar en cada una de las Áreas y Líneas de Investigación, así como el análisis coyuntural (demandas sociales a distintas escalas). Para la planificación estratégica es importante que se analice cómo se encuentra cada Área/Línea de investigación en forma interna,

Page 251: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

251

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

detectando los problemas actuales y potenciales, así como las acciones para resolverlos. Para lo anterior, se deberá realizar un análisis FODA para cada Área y Línea de investigación, como una herramienta que permite detectar las características internas (debilidades y fortalezas) y la situación externa (amenazas y oportunidades). Posteriormente, se solicita definir los objetivos de Áreas y Líneas, los cuales deberán se acordados por los investigadores de manera de entregar en forma clara los alcances de dichos objetivos. Esto es muy importante, ya que, si no se sabe lo que se quiere lograr, es probable que los programas de trabajo, las actividades y productos carezcan de impacto requerido y se diluyan en el tiempo. Sólo después de realizar un análisis de este tipo, es posible definir actividades y productos que permitan dar cumplimiento con los objetivos planteados.

Iniciativas técnicas no contempladas

en CTF ejecutadas. (P31)

Nacional

Anual Iniciativas técnicas no contempladas en CTF ejecutadas.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - El modelo de gobernanza del SIMEF

acordado funcionará a partir del año 2020, año desde el cual la iniciativa

Page 252: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

252

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2do Trimestre Coordinación con los interesados y usuarios públicos y privados del proyecto SIMEF de manera de asegurar su continuidad a través de un adecuado financiamiento y una gobernanza al alero del Ministerio de Agricultura Prospección de demandas de I+D+i a través de participación en instancias regionales, sectoriales, nacionales y/o en el extranjero. Apoyo a formulación de iniciativas de I+d+i no contempladas en el CTF

quedará insertada en la institucionalidad y en funcionamiento permanente bajo el alero del Ministerio de Agricultura. Este trabajo se realizó, a solicitud del Subsecretario de Agricultura, en el marco del Comité de Gobernanza con participación de los Directores de todas las instituciones involucradas (CONAF, CIREN, INFOR) y la contraparte técnica de la Subsecretaría de Agricultura. Con ayuda de los diagramas de procesos de la iniciativa, se calculó también el presupuesto mínimo para un futuro financiamiento. Es importante destacar que se puso un especial énfasis en detectar sinergias con programas ya existentes, para evitar duplicidades y detallar los aportes que estos últimos pueden hacer al SIMEF. El resultado fue presentado en el mismo Comité directivo.

- Apoyo a formulación de iniciativas de

I+d+i no contempladas en el CTF.

Durante este trimestre se hicieron los siguientes llamados a concursos: Abril FIC FIC Maule. Mayo FIA Giras para la Innovación.

Page 253: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

253

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Mayo FIA Eventos para la Innovación. Mayo FIA Consultorías para la Innovación. Mayo CONICYT IX CONCURSO DE VINCULACIÓN CIENCIA EMPRESA. Mayo CONICYT COOPERACIÓN CHILE-PERÚ EN INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGIA. Mayo CONICYT APOYO A LA FORMACIÓN DE REDES 2019. Mayo CONICYT CONCURSO REGULAR FONDECYT 2020. Mayo FIC FIC LOS RÍOS 2019. Junio CONICYT INVESTIGACIÓN CONJUNTA CONICYT CHILE -FAPESP. Junio CONICYT XXIII CONCURSO DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA. - Se formularon 8 iniciativas:

1) FIC: FIC Maule - Innovación tecnológica para la generación de mieles “Premium” en la Región del Maule. Patricio Rojas

2) FIA. Giras para la Innovación- Intercambio de experiencias exitosas de innovación social, productiva y comercial de Productos Forestales No Madereros entre recolectores y emprendedores de tres regiones: Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Elizabeth Mockridge

3) CONICYT: COOPERACIÓN CHILE-PERÚ EN INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA-Intercambio científico

Page 254: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

254

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

y tecnológico en el ámbito de la biotecnología en eucaliptos para establecer trabajos asociativos entre el Instituto Forestal (INFOR) de Chile, la Universidad de Concepción, y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) de Perú. Roberto Ipinza.

4) CONICYT: CONCURSO REGULAR FONDECYT 2019 - Reference models for the ecological restoration of evergreen forests in North Patagonia. Jan Bannister

5) FIC: FIC LOS RÍOS 2019 - Innovación para la generación de productos con valor agregado en base a madera nativa aserrada de la Región de Los Ríos. Marjorie Martin.

6) FIC: FIC LOS RÍOS 2019- Huillilemu: Centro Regional de Semillas Forestales Nativas para Forestación y Rehabilitación en la Región de los Ríos. Roberto Ipinza.

7) CONICYT: INVESTIGACIÓN CONJUNTA CONICYT CHILE –FAPESP - Somatic embryogenesis: a key biotechnological tool for ex situ conservation and restoration of Araucaria forests in South America. Roberto Ipinza.

Page 255: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

255

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

8) CONICYT: XXIII CONCURSO DE VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA: Nuestro Bosque es Vida. Joceline Rose.

Por otra parte, el 30 de mayo se hizo el lanzamiento de la línea base sobre el Bosque Nativo generada por SIMEF en el Ministerio de Agricultura, frente a un público proveniente del área productivo, académico e institucional. En esa oportunidad se generaron contactos y levantaron necesidades de estos actores. Posteriormente se realizaron reuniones de todos los Comités Regionales de Participación del SIMEF, entregando la misma información y definiendo con los participantes las próximas actividades enfocadas en la sostenibilidad del sistema. En esta misma línea de trabajo, el 27 de junio se realizó una reunión del Comité Directivo de SIMEF a objeto de presentar el avance de la fase de implementación del Sistema y aclarar las dudas respecto de la propuesta de continuidad.

Plan Capacitación de Personal. (P32)

Coquimbo,

Biobío, Aysén,

Metropolitana y

Anual Cumplimiento del 95% del Plan de capacitación año 2019.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: No se ha ejecutado el Plan de Capacitación 2019 para el personal de INFOR, debido a que el plan de capacitación debe estar aprobado y esto fue solicitado por el Instituto

Page 256: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

256

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Los Ríos

2do Trimestre Ejecución y acciones de seguimiento de Plan de Capacitación (coordinación con prestadores e informes de ejecución participantes y cursos ejecutados).

Forestal, mediante el Oficio 1A N° 309 del 26 de junio de 2019.-

Informe de las actividades y medición de

indicadores de gestión de CEDOC.

(P33)

Nacional

Anual Informe de las actividades y medición de indicadores de gestión de CEDOC. 2do Trimestre Ingresos de los diferentes tipos de material a la base de datos de la biblioteca, mediante la descripción y clasificación de la información, para su posterior recuperación desde la biblioteca digital.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - N° de ingresos a la base de datos de la

biblioteca: 297 títulos. - N° de visitas Web a biblioteca digital:

31.439 visitas (dato proporcionado por google analytics al 19/06/2019).

- La web de la biblioteca se actualiza en la medida que se realicen nuevos ingresos de material bibliográfico al sistema Dspace, sea este material impreso o digital.

- Difusión de publicaciones y actividades INFOR a través del Twitter de la Biblioteca @BibliotecaINFOR

Page 257: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

257

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Mantenimiento de la biblioteca digital. Atención de usuarios. Renovación del número de identificación Handle para los archivos digitales de la biblioteca. Soporte y mantención de la biblioteca digital INFOR. Medición de indicadores.

- N° de atención de usuarios (OIRS-Biblioteca): 83 consultas recibidas en el período 1/04-19/06 de 2019.

- N° de préstamos de material: 184 títulos. - Renovación anual del número de

identificación Handle para los archivos digitales de la biblioteca. El número handle es un identificador único, persistente y estable de los archivos digitales que forman parte de la biblioteca digital de INFOR, el cual debe ser renovado anualmente.

- Soporte técnico de la biblioteca digital INFOR, y mejoras al sistema, que incluyen la incorporación de un filtro para la identificación de categorías de usuarios que consultan la biblioteca digital. Contrato con fecha 30 de abril de 2019.

- Medición de indicador: 398/795*100 = 50%

Mantenimiento y desarrollo de

sistemas (P34)

Nacional

Anual Servicios de mantención y reparación de equipamiento institucional.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizaron las siguientes actividades: - En el sistema ERP Lisa se cargó,

configuró y habilitó la nueva estructura/plan del ítem presupuestario,

Page 258: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

258

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Servicios y/o actividades que aseguren la continuidad operativa de los sistemas. 2do Trimestre Servicios y/o actividades que aseguren la continuidad operativa de los sistemas.

el cual permite obtener un mejor detalle y clasificación, de la naturaleza de los gastos o ingresos de cada proyecto.

- Se realizó una capacitación a los usuarios que operan el sistema ERP Lisa, en el manejo y uso de la nueva estructura/plan del Ítem Presupuestario. Esta actividad fue realizada vía video conferencia a todas las sedes y participaron: Encargadas Administrativas de todas las sedes, Unidad de Contabilidad y Presupuesto entre otros.

- Se iniciaron los trabajos de publicación en internet del sistema Unibox, para el cual se ejecutó el test de vulnerabilidad (primera revisión) para levantar los puntos sensibles de ser atacados y vulnerados, para ser posteriormente corregidos.

- En el sitio web institucional se concluyeron los trabajos más importantes respecto a la mejora de: distribución de Home, Revista CIFOR, Ponencias, Eventos y Proyectos entre los puntos principales.

- Habilitación y reordenamiento de puntos de red espejo para estructura de VMware

Page 259: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

259

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

en data center-Sucre, reparación y cambio alimentación de tendido de energía hacia rack de comunicaciones segundo piso, cambio de cables para sala de video conferencia, entre otros.

- Contrato para la habilitación de Networking, para el nuevo Laboratorio de Madera Estructural ubicado en la Sede Biobío. Esto consistió en verificar si la cantidad y modelos de los equipos registrados en el contrato, eran los definidos y requeridos para el nuevo espacio físico.

- Proceso de Viáticos y Rendiciones Unibox: Dado los últimos controles de cambio solicitados al Proceso, en la construcción de este -solicitud de viático y fondos a rendir, se han presentado casos de uso, que se han ido mejorando para optimizar el proceso y dejarlo más “liviano y simple” para el usuario final. Actualmente está en etapa final de construcción.

- En lo relacionado al site de contingencia se ha detallado la estructura de hardware y software básico a nivel de servidores, para la replicación y recuperación de

Page 260: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

260

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

datos desde un sitio remoto. Esta especificación de detalle cubre las necesidades del negocio y a la vez define la solución que se ajusta a la disponibilidad presupuestaria -asignada a este proyecto. Se presenta el primer borrador para la correspondiente licitación -de esta estructura de servidores.

Mejoramiento de la gestión operativa y

de apoyo, y seguimiento de la gestión de riesgos

según las recomendaciones técnicas emitidas

por el CAIGG. (P35)

Nacional

Anual Mitigación o eliminación de los riesgos críticos detectados en el Instituto Forestal, mediante el rediseño o mejoramiento de los procesos, establecimiento de controles e indicadores, la realización de actividades de seguimiento y monitoreo para apoyar el mejoramiento dela gestión institucional.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Entrega de Informe de Monitoreo al Plan

de tratamiento de riesgos Críticos 2018: Reporte Proceso Gestión de Riesgos 2018 y Oficio 1.A N°159 de 28 de marzo de 2019, remitido al C.A.I.G.G y Ministerio de Agricultura.

Entrega de Auditoria de Aseguramiento al Proceso de Gestión de riesgos 2018: Oficio 1.A N°237 de 13 de mayo de 2019, remitido al Consejo de Auditoria Interna General de Gobierno (CAIGG) y Ministerio de Agricultura (MINAGRI).

Informe de Seguimiento y de Aseguramiento al sistema de control Interno INFOR: Oficio N°1.AN°176 de 5 de abril de 2019, enviado a CAIGG y MINAGRI.

Page 261: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

261

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2do Trimestre Seguimiento de las acciones definidas para gestionar los riesgos críticos institucionales. Seguimiento mensual de los indicadores CTF. Actividades de seguimiento y monitoreo de los compromisos establecidos en el CTF-MINAGRI. Entrega del Informe de Monitoreo al Plan de tratamiento de riesgos críticos 2018. Entrega de Auditoría de Aseguramiento al proceso de gestión de riesgos 2018.

El seguimiento mensual de los indicadores CTF se ha seguido en el sistema Unibox y mensualmente se han informado los indicadores comprometidos con MINAGRI.

Verificación y Certificación del Auditor Interno, de cumplimiento Gab.Pres. Gab. Pres.N°002/2019-Of.ORD. (D.J.L) N°20-2018-C.A.I.G.G., relativo a acciones de Aseguramiento para la Austeridad y Eficiencia de los Recursos Públicos en INFOR, Periodo enero-marzo de 2019. Informe despachado a CAIGG y MINAGRI, mediante Oficio 1.A N°212 de 30 de abril de 2019.

Auditoria de seguimiento de cumplimiento a compromisos Institucionales asumidos en Auditorías externas e internas efectuadas.

Page 262: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

262

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Plan de

Comunicación INFOR 2019. (P36)

Nacional

Anual Contar con un canal de comunicación para difundir el quehacer de INFOR ocupar las plataformas tecnológicas para difundir las actividades de INFOR Participación de INFOR en al menos tres ferias MINAGRI Contar con una herramienta comunicacional que nos permita conocer y dar cuenta de las apariciones de INFOR en la prensa Contar con material que nos permita difundir el quehacer de INFOR en ferias MINAGRI y otras actividades.

Durante el 2do trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - 4 videos - Seminario Asociatividad y

Cooperativismo Moderno Forestal en el Sector Forestal

- PFNM en ÑAM 2019 - Tutorial para Manejo Eficiente de Riego

en Viveros Forestales - CTPF - 63 twitter y y 10 publicaciones en

facebook - 36 newsletter

26.230 10.878 41,47%

Page 263: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

263

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre II Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

2do Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2do Trimestre 3 videos 15 twitter y 10 publicaciones en facebook 21 newsletter

Gastos de Administración 870.001 453.819 52,16% TOTAL CONVENIO 4.069.279 2.008.101 49,35%

Nota: (*) Este producto considera la participación en diversas actividades de difusión y transferencia técnica a nivel nacional y/o en el extranjero. Estas actividades pueden ser: charlas, cursos, talleres, seminarios y/o congresos.

Page 264: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

264

13)Cuadro 10: 1er Trimestre 2019

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Potenciar la

producción forestal y agrícola sustentable (social, económic

a y ambiental) promovien

do estratégic

as de adopción al cambio climático como una oportunida

d para nuestro sector,

Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales

Informe Nacional de Recursos

Forestales. Reporte 2019. (P1)

Nacional

Anual Informe Nacional de Recursos Forestales. Reporte 2019. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones impresas y digitales de distribución gratuita. 1er Trimestre Medición bosque nativo (BN) región de Los Lagos (600.000

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Levantamiento de datos biofísicos Se realizaron actividades de planificación y programación general previa a los levantamientos de datos regionales, recopilando y sistematizando material auxiliar, consistente en coberturas geoespaciales vectoriales disponibles para las regiones de trabajo. Asimismo, se avanzó en la revisión y evaluación de catálogos en línea para la descarga de imágenes satelitales. Asimismo, se preparó material de apoyo en terreno para la región de Los Lagos, incluyendo extracción de datos de campañas previas, preparación de listados con identificación y coordenadas de conglomerados para levantamiento de datos, y confección de cartillas de aproximación a escala 1:15.000 para las unidades muestrales seleccionadas para medición y remedición. Para todas las unidades de la región de Los Lagos, también se llevó a cabo una evaluación preliminar para determinar su factibilidad de levantamiento, considerando fundamentalmente criterios de accesibilidad y

633.640 119.417 18,85%

Page 265: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

265

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

ha). Recopilación planes manejo plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior: IV, V, VI, RM, VII, XI.

tiempos necesarios para alcanzar las ubicaciones de levantamiento de datos. Por último, se inició la captura de datos biofísicos en terreno en la región de Los Lagos, logrando durante el trimestre recabar datos para más de 600.000 hectáreas de bosques, con lo que se logró cumplir con las metas trimestrales sin desviaciones. B) Actualización de Superficies de Plantaciones Forestales. Así como para el caso del levantamiento de datos biofísicos, se efectuó la programación general previa de las actividades del período. Entre otros, se revisaron los listados de planes de manejo enviados por la Corporación Forestal Nacional, con fin de programar la recolección de información desde carpetas físicas. Se recopiló información relativa a los planes manejo para plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Aysén. También se llevó a cabo una revisión de catálogos de imágenes satelitales, evaluando el material disponible para la labor de digitalización con fecha referencial de cierre a diciembre de 2018. Específicamente se trabajó en la identificación de material de sensores remotos de resolución media correspondiente

Page 266: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

266

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

a la plataforma Landsat 8 (resolución de 30m) y Sentinel-2 (10m); iniciando también la revisión de fuentes de alta resolución, disponibles en modalidad de consumo de mapas. Gracias a esto, se inició el procesamiento de material satelital auxiliar para el área comprendida entre Coquimbo y Aysén. Además, en término de actividades de terreno, se efectuó validación de plantaciones forestales correspondientes al segmento de pequeños y medianos propietarios de la región de O’Higgins y se inició la programación de esta actividad para las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

Disponibilidad de Madera Futura de Plantaciones de

Pino Oregón. Etapa II. (P2)

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Disponibilidad de Madera Futura de Plantaciones de Pino Oregón. Etapa II a) Proyecciones de la oferta de madera en pie para plantaciones de Pino Oregón (Informe Técnico). b) Plataforma en línea SEIL actualizada con proyecciones para Pino Oregón. Los

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.- Variables de Interés: La expresión de los resultados es la llamada “disponibilidad” que son los volúmenes de madera netos en pie que podrán ser efectivamente extraídos de las cosechas de las plantaciones de Pino Oregón. La disponibilidad es sólo de madera aserrable con diámetro mínimo de 10 cm, ubicadas entre las regiones de Biobío a Los Ríos. Los datos que alimentarán el modelo se basan en las variables de superficie base de plantaciones por edad de la plantación,

Page 267: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

267

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, talleres de difusión y documento técnico de distribución gratuita- 1er Trimestre a) Actualización de variables de interés. b) Definición de proyecciones de crecimiento. c) Desarrollo y descripción del modelo de oferta (función objetivo y restricciones).

crecimientos y rendimientos recopilados, tipos de producto, consumo y esquemas de manejo más comúnmente utilizados. En este sentido, los datos a actualizar corresponden más bien a los posibles cambios en la superficie de plantaciones, así como a posibles cambios en el consumo de trozas desde el sector industrial, registrados por INFOR a través de sus publicaciones anuales (INFOR, 2018); antecedentes que se encuentran en recopilación. La superficie de plantaciones será ordenada y clasificada de acuerdo a las siguientes variables: tipo de propietario, esquema de manejo y clase de edad de los rodales. En lo que se refiere a existencias volumétricas, éstas definen el tipo de producto, el que se diferenciará entre volumen aserrable, volumen debobinable y volumen pulpable. Tipo de Propiedad: De acuerdo a los antecedentes recabados por el proyecto se pueden distinguir, al menos, dos tipos de propietarios: Medianos Propietarios (MP): Terceros (RP): esta categoría agrupa al “resto” de los propietarios de plantaciones de Pino Oregón, es decir, a aquellos que poseen un patrimonio inferior a las 50 hectáreas y no están integrados verticalmente hacia adelante.

Page 268: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

268

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2.- Definición de proyecciones de crecimiento: Una herramienta fundamental para la planificación del manejo forestal son los modelos de crecimiento. De acuerdo a García (1988) “Proyectar el crecimiento y rendimiento de rodales individuales es un prerrequisito para planear el manejo de los bosques a cualquier nivel”. Los modelos de crecimiento y rendimiento, no son más que relaciones funcionales entre las distintas variables que describen el estado de un rodal y las funciones que describen su desarrollo en el tiempo. A fin de obtener la planificación del recurso asociado a las plantaciones de Pino Oregón, es necesario la utilización de las funciones que permitan proyectar en el tiempo el desarrollo de los rodales; funciones que han sido recopiladas desde la Etapa I. De acuerdo a la revisión realizada, herramientas de proyección (simuladores o tablas de rendimiento) han sido desarrolladas para otras regiones (Estados Unidas, Canadá, Argentina, entre otros). Dado que existen ya las funciones recopiladas, éstas se correlacionarán con las tablas de rendimiento en productos desde los sistemas de simulación existentes a los datos del país. Esta actividad que ya ha sido iniciada se encuentra en pleno desarrollo.

Page 269: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

269

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3.- Desarrollo y descripción del modelo de oferta (función objetivo y restricciones): La cuantificación de la madera disponible de estas plantaciones se obtiene mediante un modelo de programación lineal, que busca maximizar el volumen obtenido desde los rodales en edad de corta o intervención, suponiendo que se puede consumir la demanda existente. Para ello se generan unidades de tratamientos, que en este estudio corresponden a bosques que comparten el mismo tipo de propietario, el mismo sitio de crecimiento, la misma clase de edad y pueden someterse a un mismo esquema de manejo. El modelo se está programando bajo una plataforma AMPL-CPLEX y considera en sus datos fuentes de cada una de las unidades de intervención de la zona de estudio, es decir, plantaciones ubicadas entre las regiones de Biobío y Los Ríos, clasificadas por tipo de propietario, sitio de crecimiento, tipo de manejo a aplicar y clase de edad al inicio del período de planificación. Como datos de entrada están también los rendimientos, su oportunidad y magnitud por tipo de producto definido. El período de planificación definido corresponde a 30 años. La actividad señalada se encuentra en desarrollo, generando la interpolación de las variables de estado para las plantaciones de

Page 270: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

270

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Oregón cartografiadas, quedando a la espera de estadísticas que permitan identificar de mejor forma la proporción de los manejos actualmente aplicados en las plantaciones existentes.

Reporte 2019. Validación y prueba

del modelo dinámico de

vegetación para la adaptación al

cambio climático. (P3)

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Reporte 2019. Validación y prueba del modelo dinámico de vegetación para la adaptación al cambio climático. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones impresas y digitales

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: MÉTODO Los siguientes pasos reflejan el proceso de validación: Generación de una lista aleatoria de

crecimientos de parcelas de muestreo del IFN.

Identificación de la localización de esa lista en el territorio.

Rescate de variables climáticas principalmente temperatura media del periodo de crecimiento.

Rescate de parámetros biofísicos de las parcelas: Índice de Área Foliar, textura del suelo, precipitación, presión atmosférica.

Corrida del modelo dinámico con los parámetros de la parcela.

Expansión de las estimaciones a medidas anuales.

Page 271: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

271

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

de distribución gratuita. 1er Trimestre Ajuste y re-calibración del modelo combinado con datos provenientes de estación meteorológica.

Comparación de las estimaciones del modelo versus verdad de terreno.

RESULTADOS Los resultados de la validación del modelo se representan a continuación en forma gráfica y tabular con indicación de los atributos de calidad estadística: Error Medio Cuadrático (EMC m3): 1,44902297 Sesgo (m3): -0,51254286 El modelo presenta tendencia a subestimar el crecimiento en un 9% y acumula un error de estimación de 27,1%.

Reporte 2019: Análisis de

consistencia de ganancias de

carbono en el tipo forestal RoRaCo (Araucanía y Bio

Bio) y mejoramiento de

información para el Inventario. (P4)

Biobío, Araucanía y Los

Ríos

Anual Reporte 2019: Análisis de consistencia de ganancias de carbono en el tipo forestal RoRaCo (Araucanía y Biobío) y mejoramiento de información para el Inventario de gases de efecto invernadero - carbono del suelo

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Para el caso del análisis de consistencia

de las ganancias ya se cuenta con la selección de muestras en la Araucanía y Biobío. Se cuenta con la representación cartográfica de los puntos donde se detectan ganancias de carbono en el período 2015 – 2017. De esta base se seleccionarán los puntos de muestro para la validación del enfoque metodológico.

Page 272: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

272

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

en el tipo forestal Siempreverde (Los Ríos). Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través de la web institucional, publicaciones digitales de distribución gratuita. 1er Trimestre Selección de muestras e inicio del análisis de consistencia del cambio en las ganancias de carbono (Araucanía y Biobío). Recopilación de información y

Para determinar el contenido de carbono del suelo, se elaboró un protocolo de toma de muestras en terreno. Para determinar la cantidad de carbono depositada en suelos es necesario determinar la fracción de carbono (%) y la densidad aparente (DA) del suelo a diferentes profundidades. En cada parcela se determinaron 4 puntos de muestreo, distanciados a 10 m desde el centro a cada punto de muestreo y ubicados en dirección norte, sur, este y oeste. Se estableció una profundidad de 30 cm para evaluar el contenido de carbono, en línea con la profundidad mínima de referencia que señala IPCC (2006). Esta profundidad se separó en dos secciones, la primera de 0 a 15 cm y la segunda de 15 a 30 cm, para capturar las diferencias que podrían presentarse en el contenido de carbono y su distribución en la profundidad del suelo. La muestra de cada sección se mezcla de manera uniforme y se selecciona una submuestra de aproximadamente 300 g que se guarda en una bolsa de papel debidamente rotulada para ser llevada a laboratorio y determinar la fracción de carbono (%). En el laboratorio las muestras recolectadas son tamizadas a 2

Page 273: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

273

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

definición del protocolo de tomas de muestras de suelo en parcelas del tipo forestal siempreverde Región de Los Ríos.

mm, luego son secadas en horno y se les determina el contenido de carbono. El método para la determinación del contenido de carbono consiste en una oxidación de la materia orgánica con una mezcla de dicromato y ácido sulfúrico. La densidad aparente del suelo se determinó utilizando el método del “cilindro de volumen conocido” descrito por MacDicken. Una vez terminado el proceso de medición, se procede a llevar las muestras rotuladas a laboratorio para ser analizadas y posteriormente realizar los cálculos para determinar la cantidad de carbono almacenada en los diferentes depósitos.

Reporte 2019: Programa

monitoreo, gestión y manejo de

cuencas forestales en la zona centro

sur y sur del Chile. (P5)

O´Higgins,

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Reporte 2019: Programa monitoreo, gestión y manejo de cuencas forestales la zona centro sur y sur del Chile. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y del sector forestal privado, estudiante y

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: - Se realizaron diversas actividades en

torno a los objetivos propuestos. - Respecto al seguimiento del monitoreo de

caudales en las cuencas experimentales de INFOR se continuó con el rescate de información de los sensores automáticos en las cuencas FUTA 1 y FUTA 2.

- Respecto al diseño de instrumentos de evaluación social. Se identificaron una serie de variables asociadas a la relación ente los sistemas sociales y la

Page 274: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

274

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través de la plataforma www.bosquesyagua.cl, publicaciones científicas y técnicas, y presentación en seminario y/o congreso. 1er Trimestre a) Seguimiento del monitoreo de cuencas experimentales FUTA 1 y 2. b) Identificación de nuevas cuencas proveedoras de agua y diseño de instrumento de evaluación social. c) Desarrollo de actividades de gestión, difusión y transferencia.

disponibilidad de agua en calidad y cantidad, lo que permitirá avanzar en herramientas de monitoreo e indicadores de adaptación.

- Finalmente, respecto a las actividades de transferencia se destaca la organización de un Seminario Nacional sobre investigación de Largo Plazo en hidrología forestal y la modificación de la plataforma www.bosquesyagua.cl en los módulos de Gestión de Conocimiento (Publicaciones) y Manejo de Cuencas. En esta actividad se contó con 22 asistentes, de los cuales un 27% fueron mujeres. Por otra el perfil de los invitados fue: Académicos vinculados a la investigación de Largo Plazo sobre hidrología forestal; Gerentes de las empresas forestales más importantes en Chile. Todos ellos con capacidad para decidir en temas vinculados a la investigación y algunos profesionales de los equipos técnicos de las universidades, empresas y profesionales de INFOR. Información adicional se puede obtener en http://www.bosquesyagua.cl/estacion/mapa/3

Page 275: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

275

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Programa de

gestión forestal para la protección

del agua en pequeñas cuencas

forestales del centro sur de Chile.

(P6)

Biobío Anual Reporte 2019: Programa de gestión forestal para la protección del agua en pequeñas cuencas forestales del centro sur de Chile. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y del sector forestal privado, estudiante y académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones de documento técnico y un manual de buenas prácticas. 1er Trimestre a) Identificación y análisis de brechas en la aplicación de buenas prácticas.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: La actividad estuvo concentrada en la sistematización de los resultados para la elaboración de publicaciones sobre la base de los antecedentes recopilados entre los años 2017-2018. Las actividades fueron: 1.- Compilación de resultados Se elaboró una planilla con los resultados de los 34 indicadores que conforman el instrumento de aplicación de buenas prácticas y que fueron evaluados en cada una de microcuencas evaluadas. El análisis preliminar muestra que el número de repeticiones no puede sustentar un análisis estadístico robusto por lo cual se pretende desarrollar un análisis de tipo prospectivo en base a la parametrización de las brechas encontradas por indicador en grandes y medianas empresas evaluadas en las diferentes microcuencas. Por otra parte, un análisis descriptivo en base técnicas de componentes principales y análisis de clúster para encontrar relaciones entre las distintas categorías de indicadores. 2.- Revisión de actualizaciones de Guías internacionales. Sobre la base de la revisión de Guías de Buenas Prácticas forestales de Australia,

Page 276: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

276

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Brasil, Sudáfrica y Nueva Zelanda, se identificaron nuevos indicadores prácticas relacionadas con la gestión hídrica y sus aspectos sociales. Lo anterior será un insumo más para la actualización de la Guía. 3.- Reuniones con partes interesadas. Para formalizar la participación de partes interesadas en la revisión de la Guía se ha incorporado este proceso como acción del AVGC de Ranquil por parte de INFOR, acción que ha sido acordada con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y será ejecutada en conjunto con la Municipalidad, empresas, UDEC y Unión comunal de APR de Ranquil. 4.- Preparación de artículos Sobre la base a la experiencia del desarrollo con partes interesadas de la Guía de gestión hídrica de 2015 y la construcción de indicadores sociales de integrantes de comité de agua en torno al agua en la microcuenca Batuco en el territorio Ranquil, se ha presentado en enero de este año en la revista Bosques un artículo elaborado por especialista de INFOR y UDEC que lleva por título “Participación local en la gestión hídrica: diseño y análisis de experiencias en microcuenca abastecedora de agua con presencia de plantaciones forestales en el

Page 277: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

277

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

territorio de Batuco, región de Ñuble, centro sur de Chile”. El artículo ha sido enviado a su editor en enero de este año. En la misma línea del artículo señalado en el mes de febrero con apoyo de especialistas de la UDEC, se realizaron entrevistas semiestructuradas pilotos, con el fin de capturar las problemáticas de gestión hídrica en una muestra de usuarios y dirigentes de los comités de agua en la comuna de Ranquil el cual está siendo procesado por especialistas del área estadística y social de la UDEC. Con esto se diseñará el instrumento a aplicar en una muestra al total de usuarios vinculados a los comités de agua.

Reporte 2019: Programa

Monitoreo, gestión y manejo de ecosistemas forestales en

cuencas de zonas áridas y

semiáridas. (P7)

Atacama,

Coquimbo,

Valparaíso y

Metropolitana

Anual Reporte 2019: Programa Monitoreo, gestión y manejo de ecosistemas forestales en cuencas de zonas áridas y semiáridas. Los usuarios son profesionales del sector forestal público y privado, así como comunidades agrícolas. La transferencia de los

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: a) Se avanzó en el seguimiento de las

variables ambientales del primer trimestre asociadas al contenido hídrico del suelo en las OCAS. Para este primer reporte se han consultado dos estaciones meteorológicas más cercanas a la ubicación del ensayo de Obras de conservación de suelo, ubicadas en la Comunidad Agrícola “Tunga Norte”. La primera corresponde la estación “Mincha Sur” y la segunda estación corresponde la estación “Illapel”.

Page 278: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

278

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

resultados se realiza a través de la publicación de un documento técnico, realización de talleres, charla de difusión y/o días de campo. 1er Trimestre a) Seguimiento de variables ambientales asociadas al contenido hídrico en obras de conservación de suelos (OCAS). b) Identificación de OCAS en la zona árida y semiáridas. c) Actividades de gestión, difusión y transferencia.

El surco en media luna será monitoreado durante el año 2019 utilizando un set de sensores de humedad de suelo (modelo EC-5, conectados a data logger DECAGON EM-50 que mantiene registros diarios de la variable señalada) dispuestos en el terreno de acuerdo a un diseño experimental que busca reflejar el efecto de la obra sobre la humedad del suelo en el sitio específico.

b) Se han identificado un total 69 OCAS

construidas en el sector de Yerba Loca donde se asienta la Comunidad Agrícolas (CCAA) Yerba Loca, de la comuna de Canela, Región de Coquimbo, construidas por el INFOR con recursos de proyectos públicos. Para cada OCAS, se señala las coordenadas UTM, tipo de obra, especie vegetal y la pendiente (%) en la cual está ubicada, esta base se irá enriqueciendo con información asociada. Por ejemplo, año de construcción, estado de la obra, número de plantas por obra, costos entre otros.

c) Se presenta propuesta preliminar del

Workshop “Técnicas y tecnologías para el manejo y monitoreo de ecosistemas forestales en zonas áridas y semiáridas

Page 279: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

279

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

para la lucha contra desertificación y la adaptación al cambio climático” Se detectó la necesidad de crear y fortalecer redes existentes en el ámbito de la sustentabilidad del recurso hídrico en zonas áridas, especialmente con fines productivos y de conservación. Actualmente existe información, pero de manera disociada. Por ello se requiere recoger la información disponible, generar y fortalecer redes existentes, de manera de optimizar los recursos disponibles, pero aplicando tecnologías disponibles, probadas, de manera organizada. Su realización está programada para el segundo trimestre de este año.

Información y

Economía Forestal

Reportes 2019: Estudios

sectoriales, boletines

periódicos y plataforma web.

(P8)

Nacional

Anual Reportes 2019: Estudios sectoriales, boletines periódicos y plataforma web. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Boletín de Mercado Forestal marzo

2019, para lo cual se procesó y analizó la información de las bases de datos de exportaciones de INFOR, se reunió y analizó información económica y comercial, tanto general como de productos forestales y se revisó información bibliográfica.

2) Boletín de productos forestales no madereros marzo 2019, para lo cual se procesó y analizó la información de las

303.132 77.890 25,70%

Page 280: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

280

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

forestales, organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través del Sitio web http://wef.infor.cl y publicaciones impresas de distribución gratuita. 1er Trimestre 1) Boletín de Mercado Forestal, marzo 2019. 2) Boletín de Productos Forestales No Maderero, marzo 2019. 3) Actualización y mantención de la plataforma web.

bases de datos de exportaciones de INFOR, se recopiló información de proyectos realizados por el INFOR en el tema de PFNM consistente en una breve descripción de éstos y se revisó información bibliográfica.

3) Se realizaron las actualizaciones programadas a la Plataforma Web consistentes en: preparación formato ebook y subida de publicaciones comprometidas para el trimestre (Precios de Productos Forestales, Exportaciones Forestales, PFNM y Mercado Forestal); preparar y subir a la base web para la consulta en línea de los datos del sistema de las Exportaciones Forestales, meses de diciembre 2018 y enero 2019 y la base de Precios Forestales de marzo del 2019; actualizar los textos de la sección destacados; actualizar los banner de difusión de las publicaciones y consulta en línea; procesar y generar las estadísticas de uso del sitio http://wef.infor.cl.

Reportes 2019:

Estadísticas sectoriales, boletines

estadísticos y

Nacional

Anual Reportes 2019: Estadísticas sectoriales, boletines estadísticos y sistemas de

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: se realizó el muestreo a la Industria

Primaria para recoger los antecedentes de las empresas forestales. Se adjunta un resumen de la actividad.

Page 281: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

281

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

sistemas de información. (P9)

información. Los usuarios son profesionales del sector forestal público, profesionales del sector forestal privado, estudiantes, académicos, empresarios forestales y organismos internacionales. La transferencia de los resultados se realiza a través del Sitio web http://wef.infor.cl y publicaciones impresas de distribución gratuita. 1er Trimestre 1) Boletín de Mercado Forestal, marzo 2019. 2) Boletín de Productos Forestales No Maderero, marzo 2019.

Se recopiló la información de precios forestales y se elaboró el boletín a marzo 2019.

Se actualizaron las bases de exportaciones forestales correspondientes al último trimestre del año 2018 y se elaboró el informe enero-diciembre 2018.

Se realizó un análisis del sistema informático de astillas, como primera etapa del desarrollo de un módulo de ingreso en tablet.

Se realizó actividades de mantención de los sistemas en operación y se mejoraron procesos en el sistema de Aserrío y Astillas.

Page 282: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

282

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

3) Actualización y mantención de la plataforma web. Nota: Este compromiso quedó erróneamente establecido en el contrato 2019 y lo que corresponde realizar se detalla a continuación: 1) Muestreo a la industria forestal primaria 2019: toma de datos en terreno. 2) Boletín de Precios, marzo 2019. 3) Boletín de Exportaciones 2018. 4) Módulo de ingreso de astillas en plataforma móvil: análisis.

Page 283: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

283

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

5) Mejoras y mantención de los sistemas en línea. La regularización de esta situación será efectuada mediante una modificación contractual para que refleje la actividad correcta de este producto. Por lo tanto, el avance informado para esta actividad es concordante con estas actividades descritas.

Silvicultura y Manejo de

ecosistemas forestales nativos y exóticos

Reporte 2019: Restauración de bosques nativos degradados en áreas con alta

productividad de sitio. (P10)

Araucanía, Los Ríos y

Los Lagos

Anual Reporte 2019: Restauración de bosques nativos degradados en áreas con alta productividad de sitio. Los usuarios son profesionales y propietarios vinculados al bosque nativo, así como

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se trabajó en bosques con distintos

niveles de disturbios antrópicos en la Región de Los Ríos para validar diagramas de decisión para identificar degradación forestal. Para ello se trabaja en coordinación con CONAF Región de Los Ríos y el grupo de trabajo interinstitucional conformado por las siguientes organizaciones e instituciones:

861.199 191.586 22,25%

Page 284: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

284

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

académicos y profesionales del sector público. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos de capacitación y una publicación de un documento técnico. 1er Trimestre Identificación de unidades para validación de métricas para clasificación de estados de degradación. Desarrollo de actividades de difusión, gestión y transferencia.

- CONAF: Corporación Nacional Forestal, Departamento de Bosque Nativo, oficinas regionales de Los Ríos, Araucanía y Los Lagos.

- INFOR: Instituto Forestal, sede Valdivia

- APROBOSQUE: Asociación Chilena de Propietarios del Bosque Nativo AG.

- CORMA: Corporación Chilena de la Madera, Rama Bosque Nativo.

- UACH: Universidad Austral de Chile, Instituto de Bosques y Sociedad

- AIFBN: Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo

- CIFAG: Colegio de Ingenieros Forestales AG.

Se identificaron distintas unidades (predios) para avanzar en esta validación de métricas y estados de degradación. Se incluyen áreas sometidas a actividades de manejo durante los últimos 10 años, zonas de productividad, relieve (pendientes). Se enfatiza en los bosques productivos de la región, incluyendo los tipos forestales con mayor productiva en la región y excluyendo aquellas áreas incluidas en el sistema de áreas protegidas.

Se identificaron potenciales áreas para validación de métricas de degradación en

Page 285: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

285

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

la Región de Los Ríos y se trabaja en la definición de áreas productivas. En el marco de estas actividades, se desarrolló una actividad de gestión en terreno en el Fundo Miraflores ubicado en la comuna de Lanco para realizar una primera validación de las métricas y estados de degradación en los rodales visitados.

Se realizó una actividad de difusión-transferencia relacionada a las métricas para identificar degradación forestal, entre distintos gremios e instituciones del estado (CONAF). En esta actividad se realizó la difusión de los avances y propuestas para identificar degradación, así como la transferencia de las métricas (variables) para operacionalizar esta temática. Varios de los asistentes han adoptado la propuesta realizada por INFOR en esta actividad.

Como parte de las actividades de gestión durante este periodo, se formularon 2 proyectos que buscan fortalecer las actividades del programa. El primero fue presentado al Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN) de CONAF (“Desarrollo de un Modelo Innovador para Restaurar la Funcionalidad de Bosques Nativos Degradados del Tipo Forestal Coigüe-Raulí-Tepa”) y el segundo al programa de Iniciación en investigación

Page 286: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

286

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

de FONDECYT (“Exploring degradation thresholds in temperate rain forests under human-induced disturbances in southern Chile”).

Reporte 2019:

Avances para la restauración de

ecosistemas con vulnerabilidad

ecológica: evaluación de

técnicas de propagación y de

restauración. (P11)

Atacama,

Coquimbo,

Maule, Biobío y

Los Lagos

Anual Recopilación de información del estado del arte; evaluación de variables de sitio en terreno; visitas a terreno y reuniones de coordinación y gestión de ensayos; Producción de plantas; Procedimientos de recolección y colecta de semillas. 1er Trimestre Recopilación de información del estado del arte; evaluación de variables de sitio en terreno; visitas a terreno y reuniones de coordinación y gestión de ensayos;

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Zona Norte: Recopilación de información acerca del

estado del arte de los procesos ecológicos que ocurren en ambientes xerofíticos.

Prospección, identificación y selección de poblaciones de C. chilensis para estudio fenológico.

Zona centro-Sur: Procedimientos de recolección y colecta

de semillas:Durante el mes de enero de 2019, se seleccionaron 4 sectores con presencia de ruil en la Reserva Nacional Los Ruiles de Chanco y cuatro mallas en la Reserva Nacional Los Ruiles, de Empedrado.

Selección de los sectores donde se instalarán por varios años seguidos las mallas para colecta de semillas de Ruil.

Se instalaron mallas a una altura de 1metro aproximadamente desde el suelo, esto con el objeto de evitar el daño

Page 287: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

287

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Selección de los sectores donde se instalarán por varios años seguidos las mallas para colecta de semillas de Ruil.

causado por animales mayores. En la parte central de las mallas se les instaló una piedra que permita generar una superficie cóncava, de modo que no se pierdan o caigan las semillas por efecto del viento.

Posteriormente en marzo de 2019, una vez que finalizó el proceso de caída de semillas de ruil, se procedió a la colecta de todo lo que se almacenó en las mallas. Esto incluía ramas, capsulas de las semillas de ruil, semillas de otras especies. Este se almacenó en bolsas, las que fueron numeradas de acuerdo al sector de colecta identificado en campo para cada malla. Luego en oficina se procedió a la limpieza y contabilidad de 600-650 semillas por cada malla colectada tanto en el predio de Chanco como de Empedrado (Figura 5 y 6) para ser llevadas al laboratorio del Centro de semillas de la Universidad de Chile para los análisis de cada sector colectado en términos de contenido de humedad, numero de semillas por kilo, viabilidad, capacidad germinativa. La caracterización de los sectores de colecta se realizará en el próximo trimestre.

Page 288: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

288

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Zona Sur-Austral Revisión bibliográfica sobre el estado del

arte sobre P. uviferum. Mantención de trampas de semillas. Monitoreo bimensual del ciclo

reproductivo de ciprés de las Guaitecas. Toma de muestras de semillas de ciprés

de las Guaitecas para caracterización física.

A nivel transversal a lo largo del país se realizaron actividades de difusión y transferencia. a) 18-01-2019 Charla "Bosque Nativo de

Chiloé" Sur-Austral Hogar de Ancianos de Castro.

b) 25 al 27 enero 2019 Stand en Expobosque Chiloé 2019 Sur-Austral.

c) 28-03-2019 Charla Técnica "Ecofisiología aplicada a la producción de plantas de especies forestales" y visita a vivero CTPF de INFOR a Estudiantes Facultad de Ciencia Forestales Universidad de Concepción.

Durante la tercera semana de enero 2019, la ONG EcoChiloé, que actualmente tiene convenio con INFOR, invitó a la oficina de Chiloé a realizar una presentación sobre el bosque de Chiloé al hogar de ancianos de Castro en el Parque Nacional Chiloé, como

Page 289: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

289

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

parte de las actividades comprometidas por Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura (FNDR 2%) ganado por EcoChiloé. En esta actividad participaron 30 ancianos que viven en el hogar de ancianos de Castro. Entre el 25 y 27 de enero, la oficina de INFOR en Chiloé participó de la feria forestal más grande de toda la región de Los Lagos. Durante esta versión, la oficina de INFOR presentó dos temáticas, la primera la exposición fotográfica llamada "Tepuales: Tesoro de Chiloé y la Patagonia Insular" cuyos autores son Nicole Galindo, Natalia Carrasco y Jan Bannister. Y la exposición del equipo de PFNM con una muestra de distintos productos y además de forma muy interactiva se hizo demostraciones de inoculación de hongo gargal en trozas y finalmente a través del apoyo de un artesano de Quilineja armó canastos y escobas para el público. El día 28 de marzo del 2019, 54 estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción visitaron el vivero del Centro Tecnológico de la Planta Forestal (CTPF-INFOR). En esta actividad se realizó una charla técnica y visita al vivero del CTPF de INFOR sede Biobío. Respecto de la producción de plantas y los procedimientos de recolección de semillas se realizó:

Page 290: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

290

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Objetivo general Preservar la diversidad genética de las especies arbustivas y cactáceas nativas presentes en la región de Coquimbo y Atacama. Como continuación de la primera fase se trabajará con 2 especies arbustivas (Carica Chilensis y Myrcianthes coquimbensis) y 3 especie de cactaceas (Copiapoa megarhiza, Phyrocactus confinis y Eulichnia acida). Lugar de recolección El área de prospección y recolección de semillas corresponderá a las regiones de Coquimbo y Atacama. Prospección de semillas Se visitaron variadas áreas de desarrollo de la especie, con el fin de identificar potenciales poblaciones de las especies objetivo con suficientes individuos con producción de semillas. Durante esta etapa es también posible encontrar estructuras reproductivas y vegetativas que facilitan la identificación taxonómica de las distintas especies, por lo que es posible tomar las muestras de herbario correspondientes. En una primera etapa, se prospectaron diversos sectores en las regiones de Atacama

Page 291: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

291

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

y Coquimbo con presencia de las especies, logrando encontrar individuos en estado reproductivo. Recolección de semillas Se recolectaron muestras representativas de semillas para cada una de las especies, tomadas directamente desde cada individuo. La recolección se realizó en forma aleatoria, con el fin de recoger en forma balanceada gran parte de la diversidad genética presente en cada población muestreada. Esto es un procedimiento crucial para que en la etapa de conservación y propagación estén representados la mayoría de los individuos de la población. Se recolectaron sólo semillas maduras, en etapa de dispersión natural. Previo a la recolección, se evaluó la calidad física de las semillas a través de la “prueba de corte” e inspección visual de su aspecto. Las semillas recolectadas fueron depositadas en bolsas de papel tratando de mantenerlas bien aireadas y en ambientes no calurosos, para evitar pérdida de viabilidad. Las bolsas fueron etiquetadas con un número de recolección por muestra asignado en terreno. Una vez finalizada la recolección, para cada muestra, en terreno se recopiló la mayor cantidad de información posible sobre las características de la especie y localización de la población muestreada,

Page 292: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

292

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

además de información sobre su hábitat tanto físico como especies acompañantes. Finalmente, para cada accesión se recolectaron muestras de herbario con el fin de validar taxonómicamente cada muestra. Recepción de muestras Los frutos recolectados fueron trasladados al Laboratorio del INFOR-Sede Diaguitas inmediatamente después de haber sido recolectados. El traslado se realizó en bolsas de papel debidamente rotuladas y separadas por sitio de colecta y por colector. Una vez recibidos, los frutos fueron temporalmente almacenados en una cámara fría (5ºC), a la espera de su procesamiento y secado. Procesamiento de semillas En el laboratorio, para cada muestra de frutos/semillas recolectadas se registró su peso antes de ser procesada. El tipo de procesamiento a utilizar depende directamente de la especie y del tipo de fruto que posea. El procesamiento se inicia de manera manual, debido a que la mayoría de las semillas de frutos secos se desprenden fácilmente al friccionarlas a un tamiz. El procesamiento finaliza con una inspección visual, donde bajo la lupa se eliminan manualmente el resto de impurezas que no fueron eliminadas por las etapas anteriores y las semillas dañadas.

Page 293: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

293

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Actualmente, en el Instituto Forestal sede Diaguita tiene almacenadas semillas de especies nativas del norte de Chile para ser usadas para ensayos de propagación y restauración. En la actualidad, en el área de propagación de la sede INFOR- Diaguita nos encontramos iniciando los protocolos de propagación de las especies descritas, actualmente existen en la zona de propagación 204 plantas. N° Especie N° de Plantas 1 Carica Chilensis 5 2 Copiapo megarhiza 40 3 Phyrocactus confinis 40

Reporte 2019: Análisis del

crecimiento y la regeneración en

respuesta a tratamientos silvícolas en

bosque nativo. (P12)

Biobío, Araucan

ía, Aysén y

Los Ríos

Anual Reporte 2019: Análisis del crecimiento y la regeneración en respuesta a tratamientos silvícolas en bosque nativo. Los usuarios son profesionales públicos y privados, y propietarios vinculados a la silvicultura de

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: REGIÓN DEL BIOBÍO Este reporte presenta el avance durante el primer trimestre del año 2019 en la investigación de las alternativas productivas más sustentables asociadas a la especie Lingue (Persea lingue (R. et P.) Nees ex Kopp) que se desarrolla en la Región del Biobío, como especie componente de bosques de Notofhagus en general. Dada la importancia de la especie, como generadora de madera de valor altamente

Page 294: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

294

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

bosques nativos, así como académicos. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres y charlas técnicas, una publicación técnica disponibles en web institucional y presentaciones en seminarios y/o congresos. 1er Trimestre Selección de áreas para evaluar crecimiento, establecimiento de ensayos de manejo y remedición de ensayos. Desarrollo de actividades de gestión, difusión y/o transferencia.

cotizada y utilizada en el pasado, requiere de generar mayores antecedentes que permitan establecer las condiciones para su conservación y aporte como parte integrante de un rodal conformado por diferentes especies y, además, de la opción al considerarla en una situación de bosques plantados, y de esta forma mejorar la matriz de oferta de maderas nativas nobles del país. Como parte de la investigación de largo plazo, cada año corresponde el monitoreo de ensayos de investigación permanentes, determinándose en específico en qué unidades y qué tipos de actividades corresponde realizar. Las actividades realizadas este trimestre fueron: Revisión de antecedentes y rodales con

Lingue en la Región del Biobío para su caracterización y utilización en el establecimiento de un ensayo de raleo.

Actividades de mantención de ensayo con Lingue, comuna de Cañete.

REGIÓN DE LOS RÍOS Objetivo: Evaluar la respuesta en crecimiento de los renovales de roble-raulí-coigüe sometidos a cortas intermedias, y generar proyecciones económicas para el manejo y la obtención de productos madereros, en rodales

Page 295: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

295

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

distribuidos entre las Regiones del Biobío y Los Lagos. Los criterios para la ubicación y selección de los rodales a muestrear serán los siguientes: Rodales ubicados entre las Regiones del

Biobío y Los Lagos. Los rodales deberán corresponder a

renovales de roble-raulí-coigüe que hayan sido sujetos a raleos en los últimos 10 años.

Dada la alta variabilidad en cuanto a las características de crecimiento y de desarrollo de los renovales de roraco, se propone trabajar en base a dos macrozonas distintas. La primera abarcará desde la Región del Biobío hasta la Provincia de Malleco en la Región de La Araucanía, y la segunda abarcará desde la Provincia de Cautín en la Región de La Araucanía hasta la Región de Los Lagos.

Se seleccionarán rodales en los mejores sitios en el área de estudio propuesto.

Se seleccionarán rodales de 3 estados de desarrollo o edades distintas, pudiendo ser: Latizal bajo (DMC>10 y < 20), Latizal Alto (DMC>20 y < 30), Fustal (DMC>30 y < 70). Las categorías serán definidas dependiendo de la cantidad suficiente de muestras disponibles.

Page 296: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

296

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Se seleccionarán cinco rodales por estado de desarrollo, con un número total de 15 rodales en total a muestrear en las dos zonas estudiadas.

Para la selección de los rodales según la calidad de los sitios se utilizará la siguiente información auxiliar.

Coberturas digitales actualizadas del Catastro de Bosque Nativo (CONAF 2013)

Definición de zonas de crecimiento para renovales de roble-raulí-coigüe (Ortega y Gezán 1999).

Sistema de ordenamiento de la tierra (Schlatter et al., 1994 y Schlatter et al., 1995).

Datos climáticos. Mapas temáticos para renovales de roble-

raulí-coigue (INFOR). Consulta con empresas, silvicultores,

CONAF, propietarios y expertos en la materia.

En cada rodal seleccionado, se deberá establecer una parcela de inventario de 500 m2 de superficie y de geometría circular. El diseño de las parcelas corresponde a una modificación del tipo de diseño utilizado por INFOR en su Inventario Forestal Continuo (Martin et al., 2009).

Page 297: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

297

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Con los criterios antes detallados se procedió a la Selección de áreas: (Biobío). - Se definió el sitio para la instalación de un

ensayo de raleo en un rodal de Lingue seleccionados en la región. Ubicación: Zona de Nacimiento, Región del Biobío, sector denominado Mitrihue - Los Aromos. Corresponde a un renoval puro de Lingue, con baja presencia de Avellano (Gevuina avellana), Laurel (Laurelia sempervirens), Peumo (Cryptocarya alba) y Roble (Nothofagus oblicua). Presenta un adecuado estado para su intervención y conveniente para este tipo de ensayos dada sus características de crecimiento, presencia de árboles coetáneos de Lingue y la superficie abarcada por el rodal. El renoval tiene una edad aproximada de 30 años. El rodal seleccionado presenta una abundancia de renuevos de Lingue, especie que es acompañada por otras características de este tipo de formación vegetal. Se obtuvo una frecuencia cercana a los 940 tocones por hectárea, los que, considerando la gran cantidad de retoños presentes por tocón, representa una cifra cercana a los 7.260 fustes por hectárea.

Page 298: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

298

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

La selección del rodal se basó en su composición de edades y extensión, seleccionando un estado de renoval que es el más adecuado para el establecimiento de unidades experimentales que incluyan la intensidad de raleo como un factor del ensayo a evaluar, el que puede incluir diversos esquemas de manejo.

Por otra parte, se realizó el Monitoreo y mantención ensayo espaciamiento con Lingue, Museo Cañete, Cañete, Región del Biobío. - Se realizó un control permanente y

despeje de malezas en la taza de plantación y el desbroce de toda la superficie, incluyendo el perímetro del ensayo. Esta actividad fue complementada a través de la aplicación de un herbicida a fin de reducir la carga de malezas presentes en el ensayo, de modo de favorecer el crecimiento de las plantas de Lingue y también, disminuir el material que pudiese constituir un material de riesgo frente a un incendio forestal.

Durante el año 2019 se continuará con las labores de monitoreo permanente y

Page 299: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

299

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

mantención del ensayo, efectuando durante el segundo semestre una evaluación de él. Además, como parte de las actividades de gestión realizadas en este periodo, se formularon 2 proyectos que buscan fortalecer las actividades del programa. El primero fue presentado al Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN) de CONAF (“Desarrollo de un Modelo Innovador para Restaurar la Funcionalidad de Bosques Nativos Degradados del Tipo Forestal Coigüe-Raulí-Tepa”) y el segundo al programa de Iniciación en investigación de FONDECYT (“Exploring degradation thresholds in temperate rain forests under human-induced disturbances in southern Chile”).

Reporte 2019 de I+D enfocada en la

generación y difusión de

antecedentes técnicos para la disminución de

brechas tecnológicas para

una gestión eficiente de plantaciones

forestales

Maule, Biobío, Aysén, Magalla

nes y Metropo

litana

Anual Reporte 2019 de I+D enfocada en la generación y difusión de antecedentes técnicos para la disminución de brechas tecnológicas para una gestión eficiente de plantaciones forestales orientados a PP.PP. y Pymes.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Recopilación de información del

Inventario Forestal de Plantaciones 2018. A la fecha se han ordenado en una hoja de cálculo los datos sobre plantaciones obtenidas del Inventario Forestal de Plantaciones, desagregándola por región y comuna, de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. En términos preliminares, la superficie total de plantaciones entre estas regiones, en manos que pequeños

Page 300: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

300

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

orientados a PP.PP. y Pymes.

(P13)

Los usuarios son profesionales y técnicos del sector forestal público y del sector forestal privado. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones de documentos técnicos, y participación en seminario y/o congreso. 1er Trimestre 1. Recopilación de información del Inventario Forestal de Plantaciones 2018, análisis de información con énfasis en pequeños y medianos propietarios. 2. Recopilación de información del estado actual de las plantaciones forestales de pequeños y

propietarios, a diciembre de 2017, alcanza las 272.697 hectáreas, siendo la Región del Biobío la que presenta la mayor superficie, 104.607 ha, seguida del Maule, 89.124 ha, y luego Ñuble, con 78.965 ha. En la Región del Maule, las comunas con mayor porcentaje de superficie de plantaciones son Cauquenes, Provincia de Cauquenes, con el 68% de la provincia y, Vichuquén con el 40% de la Provincia de Curicó. En la Provincia de Linares, las comunas de Parral, Retiro y San Javier concentran el 70% de las plantaciones, y en la Provincia de Talca las comunas de Constitución, Curepto y Pencahue, con el 74%. En la Región de Ñuble, todas las comunas de la Provincia de Diguillín presentan superficies de plantaciones similares, con un promedio de 2.515 ha; en la Provincia de Punilla, las comunas de San Nicolás y Coihueco cuentan con el 64%; y, en la Provincia de Itata, el 54% de las plantaciones se encuentran en las Cobquecura y Quirihue. En la Región de Biobío, Provincia de Arauco, las comunas de Arauco, Cañete y Contulmo presentan el 62% de la superficie con plantaciones; en la Provincia de Biobío, Los Ángeles,

Page 301: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

301

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

medianos propietarios afectadas por los incendios temporada 2017 Región del Biobío (datos de terreno, visita predios, entrevistas). 3. Recopilación bibliográfica del uso de la regeneración natural de pino radiata para la generación de plantaciones productivas como respuesta a la situación post incendios forestales en el contexto de un escenario actual sin fomento a las plantaciones forestales. 4. Seguimiento de unidades de manejo permanente de monte bajo de Eucalyptus globlulus establecidas en PEX 2018.

Mulchén y Yumbel, el 54%; y, en la Provincia de Concepción, Florida, Santa Juana y Tomé, concentran el 64%.

2) Recopilación de información del

estado actual de las plantaciones forestales de pequeños y medianos propietarios afectadas por los incendios temporada 2017 Región del Biobío. Se realizaron recorridos a distintos sectores, con presencia de plantaciones forestales quemadas de pequeños y medianos propietarios, a fin de visualizar la condición actual de estas plantaciones a dos años de ocurridos los incendios. A la fecha se pueden observar tres situaciones: Superficie con plantaciones

afectadas por los incendios que aún se encuentran con los árboles en pie, esto tanto para eucalipto como pino, bajo los cuales se observa regeneración natural.

Superficie con plantaciones afectadas por los incendios que están siendo en parte cosechadas, en las cuales se observa regeneración natural.

Superficie de plantaciones que fueron afectadas por los incendios forestales y que fueron cosechadas,

Page 302: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

302

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

sobre la cual existe una alta presencia de regeneración natural, pero no presentan ningún tipo de manejo.

3) Recopilación bibliográfica del uso de

la regeneración natural de pino radiata para la generación de plantaciones productivas. La bibliografía respecto del uso de la regeneración natural de pino para la generación de plantaciones productivas es escasa. Durante este trimestre y el segundo, las acciones estarán orientadas a continuar con la búsqueda de información sobre investigaciones relacionadas con esta temática. No obstante, de acuerdo con lo obtenido a la fecha, entre los aspectos a tomar en cuenta para la decisión de utilizar o no la regeneración, estos deben basarse considerando los recursos disponibles, edad y estado de la regeneración (calidad, forma, altura, densidad), espaciamiento final deseado, otras), y la topografía, entre otras. Se señala por ejemplo que a medida que la regeneración tiene mayor edad, se dificulta el manejo de la regeneración.

Page 303: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

303

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

4) Seguimiento de unidades de manejo permanente de monte bajo de Eucalyptus globlulus establecidas en PEX 2018. A la fecha se están llevando a cabo visitas a las unidades de manejo de monte bajo de E. globulus establecidas durante el año 2018, con el objeto de mantención y seguimiento de su desarrollo.

Reporte 2019: Actividades del programa de

conservación y uso de recursos genéticos

forestales. (P14)

Nacional

Anual Reporte 2019: Actividades del programa de conservación y uso de recursos genéticos forestales. Los usuarios son profesionales y técnicos forestales públicos y privados, y pequeños y medianos silvicultores vinculados con los Recursos Genéticos Forestales. La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Reuniones de vinculación con CCHEN, CONAF y Plan Gen para la formulación de proyectos conjuntos y la formalización de acuerdos de resguardo de material genético valioso. Adicionalmente, se entregan los antecedentes de requerimientos solicitados por la Autoridad Administrativa CITES (Conaf) en virtud de nuestro accionar como Autoridad Científica. Equipo de trabajo para el uso de

tecnologías nucleares para la conservación y mejoramiento genético de especies forestales. En principio se realizaron las gestiones para afianzar la cooperación mutua entre las instituciones, CCHEN e INFOR y preparar un proyecto para la utilización de las herramientas nucleares en el ámbito de la

Page 304: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

304

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

técnicas y material de propagación resguardado (plantas, semillas) con fines de conservación o de reintroducción de especies amenazadas. 1er Trimestre Un informe trimestral que detalla:(a) Reuniones y actividades en Comité Cites y otras iniciativas de vinculación (otras mesas), /// (b) Labores de mantención de bancos de germoplasma; /// c) Campaña colecta de semillas de especies forestales valiosas y/o con amenazas de conservación.

conservación y mejoramiento genético forestal.

Mesa Apícola Nacional, Subcomisión Sustentabilidad y territorio. Participación en representación de la institución en Mesas Apícolas, Nacional y Regionales dado que INFOR desarrolla proyectos en esta temática y posee los vínculos con otras entidades como son empresas y universidades que pueden contribuir a la resolución de problemas del rubro apícola.

Ejercicio como Autoridad Científica Flora CITES. Dar respuesta a los requerimientos de la Autoridad Administrativa CITES (CONAF) que se relacionen con opiniones o información técnica relacionada con las especies de la Flora chilena que están protegidas por la Convención CITES.

Colaboración con Corporación Nacional Forestal. Generar instrumentos y acciones para mantener y conservar material genético valioso de especies forestales nativas y exóticas establecidas en propiedades administradas por CONAF.

Colaboración con empresa Plangen-Valdivia. Generar vínculos con pequeñas y medianas empresas para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación y

Page 305: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

305

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

de fomento con el intercambio de conocimiento y traspaso de material genético valioso para su utilización en emprendimientos de terceros.

B) Se entrega el actual inventario de Bancos de Germoplasma vegetal y micológico y las actividades relacionadas al periodo que se informa. Para el período informado se realizó el subcultivo de los clones selectos de las cuatro especies exóticas: E. camaldulensis, E. glóbulos, Acacia melanoxylon y Castanea sativa para su preservación en condiciones in vitro que compone el Banco de Germoplasma. C) Se ingresan las labores de monitoreo e inicio de cosechas de frutos de especies de Nothofagus, Araucaría y otras de utilidad melífera. 2° Evaluación de emergencia de plantas

de 418 familias o progenies de Araucaria araucana producidas en vivero Carlos Douglas de Forestal Mininco a los 7 meses de edad.

Monitoreo y prospección de madurez de frutos de Araucaria para complementación de familias procedentes de Nahuelbuta.

Cosecha de semillas de especies nativas, roble, raulí, corcolén, radal, avellano,

Page 306: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

306

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

tineo, guindo santo para puesta a disposición de usuarios interesados en la producción de plantas de estas especies.

Reporte 2019: Actividades del programa de mejoramiento genético de

especies forestales. (P15)

Coquimbo,

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Lagos y

Los Ríos

Anual Reporte 2019: Actividades del programa de mejoramiento genético de especies forestales. Los usuarios son pequeños y medianos silvicultores vinculados con los Recursos Genéticos Forestales, así como Productores de servicios (viverista). La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones técnicas y material genéticamente mejorado con fines de mayor crecimiento y adaptabilidad para mejorar la

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se realizó la compilación de antecedentes respecto a los ensayos a evaluar. Los ensayos a considerar corresponden a: (i) una prueba de progenies de individuos de E. globulus seleccionados en función de su crecimiento y forma, instalada el año 2018 en la localidad de Santa Juana; y (ii) una prueba de progenies de individuos de E. nitens seleccionados en función de sus bajas tensiones de crecimiento, instalada el año 2017 en el predio Pumillahue en la provincia de Valdivia. Para los dos ensayos indicados se recuperó la información registrada durante su establecimiento, particularmente sus diseños, material genético ensayado y croquis de distribución de los bloques, parcelas y plantas en terreno. Haciendo uso de los respectivos croquis se definió una ruta de medición para cada ensayo, la cual fue empleada para construir los formularios de levantamiento de datos. Complementariamente se definió las variables a medir, las que atendiendo a que se trata de ensayos en sus estados iniciales de

Page 307: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

307

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

productividad por hectárea. 1er Trimestre Recopilación de antecedentes y preparación de formularios para medición de ensayos genéticos de E. globulus y E. nitens.

desarrollo, quedaron compuestas por las siguientes: • Altura total (m) • Supervivencia (%) • Un campo para observaciones

complementarias.

Las variables anteriores permitirán diferenciar la existencia de diferencias de crecimiento entre progenies, con la finalidad de identificar a las más productivas. Si bien se trata de evaluaciones tempranas, estas son de valor para establecer correlaciones edad-edad con estadios de desarrollo futuro, más avanzados, y disponer así de información objetiva para determinar edades óptimas de selección.

Reporte 2019: Actividades del programa de

rehabilitación de bosques nativo madereros con consideraciones genéticas. (P16)

Coquimbo,

Maule, Biobío, Aysén

Metropolitana y

Los Ríos

Anual Reporte 2019: Actividades del Programa de Rehabilitación de Bosques Nativo Madereros con Consideraciones Genéticas. Los usuarios son pequeños y medianos silvicultores

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) Planificación de una publicación en la temática del rol de los polinizadores nativos en la sustentabilidad de los ecosistemas. Temario a abordar: Descripción de especies melíferas: se

identificarán y ordenarán las especies forestales nativas de aptitud melífera según tipo forestal. Además de cada especie se revisarán los estados de conservación actuales en las bases de datos del Reglamento para la

Page 308: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

308

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

vinculados con los Recursos Genéticos Forestales, así como productores de servicios y recolectores. La transferencia de los resultados se realiza a través de publicaciones técnicas y talleres técnicos. 1er Trimestre Un informe trimestral que detalla: a) Planificación de una publicación en la temática de rol de polinizadores nativos en la sustentabilidad de ecosistemas forestales naturales. b) Proposición de un Programa de Taller Nacional de Investigadores en la temática de Genética de Comunidades.

Clasificación de Especies Silvestres (http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/) (Decreto N° 29 de 2011 del Ministerio del Medio Ambiente) y la base de datos internacional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (https://www.iucnredlist.org/).

Descripción de polinizadores nativos: se identificarán y ordenarán los insectos polinizadores nativos. Se consultarán libros, tesis y proyectos relacionados en el tema polinizadores y apicultura. Como dato inicial se sabe que Chile tiene referenciados y registrados de manera directa 203 especies de insectos visitantes y/o polinizadores, de los cuales 131 especies corresponden al orden Himenoptera, 41 especies de Diptera, 14 especies de Lepidoptera y 17 especies de Coleoptera2, aunque se estima que la cantidad de insectos polinizadores a partir de los géneros y familias presentes en la entomofauna chilena y que han sido descritos como polinizadores en otras parte del mundo debiera rondar las 3 000 especies (Smith-Ramírez y Yañez, 2010).

Asociaciones planta-insecto: Se presentarán las asociaciones reportadas en los libros, tesis y proyectos relacionados en el tema polinizadores y apicultura.

Page 309: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

309

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

B) Planificación de un taller para investigadores nacionales en la temática de genética de comunidades. Nombre del Taller: IV Taller de Consideraciones Genéticas en el Manejo, Restauración y Rehabilitación de Bosques Nativos Lugar: INIA Chillán, Región de Ñuble / Instituto Forestal Sede Biobío (Por definir). Fecha: Por definir Perfil de los participantes: Investigadores del sector público y privado, Académicos y Empresas.

Diversificación Forestal

Reporte 2019: Uso y valor de los

Productos Forestales no

Madereros PFNM en Chile. (P17)

Nacional

Anual Reporte 2019: Uso y valor de los Productos Forestales no Madereros PFNM en Chile. Los usuarios son comunidades indígenas, recolectores (as) de PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se realizó el levantamiento de

información de los principales PFNM recolectados, procesados y comercializados en Chile. Las fuentes de información utilizadas en esta etapa fueron secundarias, consultando estudios, proyectos, publicaciones y bases de dato elaboradas por INFOR, Universidades y otros organismos públicos y/o privados vinculados al tema. A la fecha se cuenta con un catastro de PFNM en Chile y la Base de Datos de Exportaciones de PFNM actualizada al año 2018.

677.261 151.645 22,39%

Page 310: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

310

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Agricultura, así como investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 1er Trimestre Levantamiento de información tecnológica de especies y productos forestales no madereros. Participación en mesas sectoriales.

Adicionalmente en este periodo se participó en los meses de enero y marzo en la Mesa Público Privada de recolectores de PFNM de la región del Biobío, donde INFOR es miembro fundador.

Reporte 2019: Investigación

Silvícola y Tecnológica de algunos PFNM

asociados a formaciones

boscosas del norte,

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule, Biobío, Aysén y Metropo

litana

Anual Reporte 2019: Investigación Silvícola y Tecnológica de PFNM asociados a formaciones boscosas del norte, sur y sur austral de

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se entregan los avances de la investigación silvícola y tecnología en productos forestales no madereros generados en ecosistemas boscosos desarrolladas por el programa de PFNM, con presencia territorial en las regiones Metropolitana, Biobío y Aysén.

Page 311: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

311

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

sur y sur austral de Chile. (P18)

Chile. Los usuarios son comunidades indígenas, recolectores (as) de PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 1er Trimestre Selección de sitios para recolección a través de la elaboración de mapas de vegetación con los géneros arbóreos hospederos de hongos

Región del Biobío Se realizó en levantamiento de

información sobre la distribución de los bosques de Nothofagus spp. y Pinus radiata y la construcción de mapas vegetacionales con el propósito de elaborar mapas de distribución de bosques de dichas especies para la Región Libertado Bernardo O’Higgins.

Se efectuó la construcción de un mapa vegetacional con la participación de especies del género Nothofagus: N. obliqua (roble), N. dombeyi (coihue) y Nothofagus glauca (hualo). Esta importante información se obtuvo de un catastro respecto a las especies arbóreas del bosque nativo a través del llamado “Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile”, realizado en el año 2013 por la CONAF y que posteriormente fue actualizado para la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Para el caso del mapa con los bosques de pino, resultó importante la información obtenida por el Instituto Forestal del “Programa de actualización de Plantaciones Forestales” en el año 2015.

En los trabajos de confección de los mapas, se contó con el apoyo del área de

Page 312: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

312

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

comestibles de Nothofagus y Pinus (Región Libertador Bernardo O´Higgins); Recopilación bibliográfica y rescate de información de terreno sobre los PFNM asociadas a los bosques de ñirre en la Región de Aysén. Mantención y evaluación de unidades experimentales de Boldo y Algarrobo en bosque esclerófilo entre la región de Valparaíso y del Maule (al menos una por año de un total de cuatro unidades).

investigación Inventario Forestal Continuo de INFOR, sede Biobío.

Región de Aysén Se logró recopilar la información relacionada a bosques representativos de ñirre con relación a la diversidad actual y potencial de PFNM de la zona sur austral de Chile. Revisión Bibliográfica de los PFNM

presentes en bosques de Ñire. Revisión y recopilación de información disponible de los PFNM identificados, de acuerdo a un formato estándar. La información básica sobre los productos y sus recursos, así como valor económico. Lo anterior, generando herramientas de divulgación y preservación del bosque nativo con la comunidad, las poblaciones cercanas a los puntos de colecta y pequeños empresarios interesados en el rubro. Proporcionar una categorización de los PFNM identificados en el ñirantal, con recopilación de información en fuentes primarias, secundarias y terciarias. Se recopilará la información de las especies en biblioteca, páginas WEB, comunicación personal, entre otros. Luego se analizó la información en tres aspectos: localización, discriminación y selección entre todas las fuentes

Page 313: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

313

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

recopiladas, la información útil respecto de lo que se desea incluir en la cartilla divulgativa.

Caracterización del Sitio Forestal. La unidad predial en que se localiza el sitio de estudio para el seguimiento y monitoreo de la diversidad y distribución de PFNM, se localiza dentro de la cuenca del Río Huemules, Cerro Galera, sobre una zona de mesetas.

Características de suelo. Se evaluó el suelo a través de análisis físico químico que deriva de muestras y análisis de laboratorio.

Análisis cartográfico. Se identificaron los territorios con bosque de ñirre a través de herramientas SIG. Esta actividad aún está en proceso.

Monitoreo del sitio de estudio. Se realizó una identificación, descripción y registro de monitoreo continúo cada 2 meses de la mayor variedad de PFNM en un espacio determinado. Identificar y describir los productos de mayor importancia para los cuales se requiere un monitoreo y evaluación urgente. Entre ellos destacan los productos utilizados ampliamente en los mercados nacionales o que son recolectados para la exportación

Page 314: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

314

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Región Metropolitana Se realizó la mantención y evaluación de unidades experimentales de boldo y algarrobo en bosque esclerófilo entre las regiones de Valparaíso y Maule. Esta actividad se realiza durante todo el año en cuatro unidades distribuidas una por región. Para la región de Valparaíso la unidad Yali (Boldo), Región Metropolitana la unidad Chacabuco (Algarrobo), Región del Libertador General Bernardo O´Higgins la unidad Doñihue (Boldo) y para la región del Maule la unidad Longaví (Boldo). Las actividades son: Aporte de buenas condiciones de

humedad a través de riegos localizados para la unidad de Yali, Doñihue y Longaví.

Desmalezado y habilitación de tazas de riego (período estival).

Reparación de cerco y protectores (todo el año).

Inicio de evaluación de mortalidad (contabilización de plantas vivas, durante el otoño).

Inicio de mediciones desométricas. En este período no se presentaron dificultades para el logro de los objetivos, cumpliéndose con todas actividades planificadas sin desviaciones.

Page 315: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

315

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019. Identificación y

caracterización de las especies

proveedoras de PFNM asociados a

las formaciones xerofíticas usadas

por las comunidades

indígenas de la Macrozona Norte.

(P19)

Atacama,

Coquimbo

Anual Reporte 2019. Identificación y caracterización de las especies proveedoras de PFNM asociados a las formaciones xerofíticas usadas por las comunidades indígenas de la Macrozona Norte. los usuarios son comunidades indígenas, recolectores de PFNM, exportadoras de PFNM, equipos técnicos de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura, así como, investigadores. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos y la publicación de documentos técnicos

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Esta investigación que tiene por objetivo generar y sistematizar la primera línea base del uso no maderero de las formaciones xerofíticas en base al conocimiento de uso tradicional de las comunidades indígenas en la Región de Coquimbo. Metodología 1) Descripción general de la macrozona

norte (Norte Grande y Norte Chico). La macrozona norte de Chile comprende a la zona denominada Norte grande, la cual abarca a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta; y a la zona denominada norte chico, que comprende a las regiones de Atacama y Coquimbo. Con una superficie total de 300.904 km2, alberga a 2.282.106 habitantes, lo que corresponde al 12,67% de la población total (Atlas del agua 2015, Ministerio de obras Públicas).

2) Vegetación de la Macrozona Norte. Chile continental posee extensos y variados recursos vegetacionales, de acuerdo con el catálogo de las plantas vasculares de Chile, las plantas que habitan en Chile comprende 186 familias, 1.121 géneros y

Page 316: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

316

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

en portales institucionales. 1er Trimestre Identificación de las formaciones xerofíticas asociadas a asentamientos humanos mediante recopilación bibliográfica y cartográfica.

5.471 especies, de éstas, 4.655 corresponden a especies nativas, de las cuales 2.145 son endémicas de Chile (Rodriguez et al 2018). En el Norte Grande, existe una superficie de formaciones boscosas y semi boscosas, principalmente de especies del genero Polylepis (Polylepis rugulosa y Polylepis tarapacana; queñuas) con una distribución altitudinal que va desde los 3.000 hasta por sobre los 4.000 m.s.n.m. y cactáceas como Browningia candelaris (cactus candelabro) creciendo a 2.500 m.s.n.m. (CONAF, 2014). En la Región de Tarapacá, se encuentra la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal que posee 27.000 hectáreas de plantaciones con especies del género Prosopis, recurso que ha generado un oasis de diversidad biológica en la zona, y una fuente de productos madereros y no madereros para las comunidades aledañas, principalmente combustible (leña), miel, productos para la alimentación humana y forraje para el ganado (CONAF, 2014). La flora de la Región de Atacama y Coquimbo está constituida principalmente por formaciones xerofíticas, suculentas y remanentes de bosques de algarrobos y chañar, en el extremo sur de la región de

Page 317: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

317

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Coquimbo se localizan formaciones azonales de bosque esclerófilo (Squeo et al., 2011). La flora de la Región de Arica-Parinacota está integrada por 596 especies, de ellas 98 son endémicas de Chile y 10 son endémicas de la región. Por otro lado, la flora nativa de la Región de Tarapacá consta de 543 especies, de las que 119 son endémicas de Chile y 8 endémicas de la región (Gatica-Castro et al., 2015). Por su parte, Squeo et al., 1998 documenta para la Región de Antofagasta 1078 especies de flora, con un endemismo que bordea el 50 % (539 especies).

3) Formaciones Xerofíticas de la Macrozona Norte. En cuanto a las formaciones xerofíticas propiamente tal, corresponden a formaciones vegetales definidas en la Ley 20.283 (artículo N° 2, pág. 9) como: formación xerofítica, constituida por especies autóctonas, preferentemente arbustivas o suculentas, de áreas de condiciones áridas o semiáridas ubicadas entre las Regiones I y VI, incluidas la Metropolitana y la XV y en las depresiones interiores de las Regiones VII y VIII (CONAF, 2008). En el norte grande predominan diferentes formaciones vegetacionales xerofíticas. De acuerdo a Gajardo 1994 y Lubert &

Page 318: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

318

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Pliscloff, 2006 se tienen las siguientes formaciones: • Bosque espinoso • Matorral bajo desértico • Matorral bajo de altitud • Herbazal de altitud • Matorral desértico

y pisos de vegetación, tales como: • Piso prepuneño: que corresponde a

un matorral de bajas coberturas. • Piso Puneño, el cual llegaría hasta los

4.000 m.s.n.m. cuyas formaciones vegetales conocidas como “tolares”, representadas por los géneros Baccharis, Fabiana, Diplostephium, incluyendo los géneros Parastrephia y Chuquiraga.

• Piso Altoandino que se desarrolla por sobre los 4.000 m.s.n.m donde predominan gramíneas cespitosas y las plantas en cojín, como las Festuca orthophylla y las llaretas (Azorella compacta), los géneros Baccharis y Parastrephia y los humedales de altura o bofedales (Gajardo 1994, Luebert & Pliscoff 2006).

Page 319: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

319

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

En el norte chico, que es la zona en donde se desarrollará el presente estudio, se extiende desde el río Copiapó hasta el río Aconcagua, en esta parte de Chile se produce un lento proceso de transición hacia una vegetación más abundante, es aquí donde los dos sistemas montañosos, cordillera de la costa y Los Andes, se entrecruzan prácticamente eliminando la depresión intermedia, permitiendo la formación de valles transversales. La vegetación presente, principalmente de carácter xerofítico y con predominancia de las formaciones del tipo forestal matorral (desértico, abierto, arborescente, espinoso, bajo de altitud) y herbazal de altitud. Entre los arbustos se puede observar el chagual (ej. Puya chilensis), el carbonillo (Cordia decandra), la algarrobilla (Balsamocarpon brevifolium) y el palo gordo (Carica chilensis), entre otras, en tanto que entre los árboles destacan el chañar (Geoffroea decorticans), el algarrobo (Prosopis chilensis), el molle (Schinus latifolius) y el guayacán (Porlieria chilensis). De igual manera, se presentan los bosques relictos o bosques de niebla, los cuales presentan una vegetación que era propia de esta zona hace miles de años,

Page 320: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

320

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

antes que el clima se hiciera semiárido. Uno de los mayores atractivos del norte chico lo constituye el desierto florido

4) Identificación de las formaciones xerofíticas asociadas a pueblos originarios. Se consideró Formación Xerofítica a las formaciones descritas en la literatura como del tipo “Matorral”, excepto la formación denominada Matorral Arborescente Esclerófilo. Se evaluó la cartografía de Gajardo (1994), que distingue 6 formaciones del tipo xerofítico; del libro rojo de la región de Coquimbo (Squeo et al., 2001), que distingue 15 sitios prioritarios con presencia de formaciones xerofíticas; de Luebbert y Plitscoff (2006) que distinguen 5 formaciones vegetacionales y 14 pisos con presencia de formaciones xerofíticas y la de CONAF, 2014 que distingue 17 tipos de formaciones xerofíticas. La información anterior sirvió para determinar la extensión total de las formaciones xerofiticas presentes en la Región de Coquimbo. Luego de realizar el cruce de información entre todos los datos recopilados, se generaron mapas de los tipos de formación “Matorral” correspondiente a formación xerofìtica.

Page 321: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

321

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Mantención y/o evaluación de

Unidades Demostrativas Agroforestales

priorizadas (Coquimbo a

Magallanes). (P20)

Coquimbo,

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magalla

nes y Los Ríos

Anual Reporte 2019: Mantención y/o evaluación de Unidades Demostrativas Agroforestales priorizadas (Coquimbo a Magallanes). Los usuarios son profesionales y técnicos públicos y privados vinculados con el desarrollo silvoagropecuario y pequeños y medianos propietarios silvoagropecuarios. La transferencia de los resultados se realiza a través de Visitas guiadas a Unidades demostrativas y la publicación de documento técnico en portales institucionales.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se realizaron las actividades de

diagnóstico y la posterior priorización de las 8 unidades demostrativas que serán mantenidas y/o evaluadas durante el año 2019. Además, se incluyen algunas actividades de evaluación que fueron realizadas durante este trimestre.

Para la actividad de Diagnóstico se aplicó para cada Unidad Demostrativa SAF, una planilla de actividades de mantención y/o medición a programar durante la presente temporada, dándoles a cada una de ellas un valor de priorización. Específicamente las prioridades indican el valor 1 para aquella actividad que debe hacerse necesariamente esta temporada con un peso específico sobre el total de 10 puntos, prioridad 2 aquella que se debiera hacer esta temporada pero se puede postergar para el próximo año sin comprometer el funcionamiento y/o desarrollo de la Unidad, con un peso específico sobre el total de 5 puntos, la prioridad 3 para aquellas actividades que no se requieren en la presente temporada con un peso específico sobre el total de 0 puntos, y finalmente prioridad 4 para aquellas actividades que se deben realizar esta temporada pero que existe la

Page 322: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

322

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

1er Trimestre Red SAF: Selección de las 8 Unidades Demostrativas que serán priorizadas. Definición de un Plan Anual de Intervención (PAI) para las UD priorizadas.

posibilidad de financiarlas por otras vías y con un peso específico sobre el total también de 0 puntos. Con toda esta información se procedió a su sistematización y comparación, otorgándole a cada unidad un valor de priorización correspondientes a la categoría 1 y una total correspondiente a los pesos específicos de todas las actividades diagnosticadas. Con estos dos valores se definen las 8 Unidades Demostrativas sobre las cuales se trabajará en la presente temporada, en relación a su ordenación por valor de priorización y total de mayor a menor, siendo las de mayor valor las más prioritarias.

En el I Trimestre se ha realizado el diagnóstico de las Unidades demostrativas de la IV, VII, VIII, IX, XIV, X y XI Regiones. Para ello se elaboró una Ficha de Diagnóstico, la que fue aplicada a cada unidad demostrativa (UD) con el fin de determinar su ponderación final y con ello definir las 8 más prioritarias. Esto, permite generar el Plan Anual de Intervención para cada UD priorizada en el presente año.

Para las Regiones de Coquimbo, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Aysén, las UD priorizadas son:

Page 323: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

323

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

1) Araucanía ARQUENCO (LOS SAUCES) Evaluada 100

2) Maule LOS AROMOS (CAUQUENES) Evaluada 95

3) Maule SAN ADOLFO (CAUQUENES) Evaluada 90

4) Biobío PAIYAHUE (HUALQUI) Evaluada 70

5) Ñuble BUENOS AIRES (PORTEZUELO) Evaluada 60

6) Aysén SAN GABRIEL Evaluada 50 7) Los Ríos RAPAHUE (LOS LAGOS)

Evaluada 50 8) Maule MOLCO (CHANCO)

Evaluada 35.

Reporte 2019: Jornadas de

trabajo para la generación de capacidades técnicas en

profesionales y técnicos.

Actualización de conocimientos en SAF del Equipo Técnico. (P21)

Coquimbo,

O´Higgins y Los

Ríos

Anual Reporte 2019: Jornadas de trabajo para la generación de capacidades técnicas en profesionales y técnicos. Actualización de conocimientos en SAF del Equipo Técnico. Los usuarios son profesionales y técnicos públicos y privados vinculados

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se definieron los contenidos y programas técnicos de los cursos a realizar durante la presente temporada 2019. Además, se está evaluando las posibilidades existentes durante el 2019 para la asistencia del equipo técnico a estos eventos. CONTENIDO A) Programa de apoyo Permanente científico y técnico. Estas jornadas tienen como objetivo general transferir conocimientos técnicos y

Page 324: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

324

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

con el desarrollo silvoagropecuario. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos-talleres teóricos y prácticos sobre sistemas agroforestales. 1er Trimestre Programa de apoyo Permanente científico y técnico: Definición de contenidos y programas de las Jornadas a ejecutar.

prácticos sobre las ventajas, tipos, usos y diseños de los sistemas agroforestales (SAF). En este sentido se han definido los siguientes contenidos temáticos:

A.1 Ordenamiento Predial - Concepto de Territorio - Definición - Desarrollo histórico del concepto

territorial - Unidad Territorial - Definición de Ordenamiento Predial - Desarrollo de propuestas

productivas. Enfoque metodológico - Diseño de propuestas técnicas - Enfoque de planificación predial

participativo - Ordenamiento predial agroforestal

Definición Objetivo Descripción

- Uso adecuado del suelo. Vocaciones productivas

- Descripción de aplicaciones prácticas

A.2 Sistemas Agroforestales en Chile - ¿Qué es Agroforestería? - Definición y clasificación de Sistemas

Agroforestales (SAF)

Page 325: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

325

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Antecedentes generales de los Sistemas Agroforestales (SAF) en Chile

- Identificación de los Principales SAF con potencialidad de uso para la Agricultura

- Familiar Campesina (AFC) - Análisis y resultados de la

investigación de Sistemas Agroforestales (SAF) en Chile.

A.3 Sistemas Silvopastorales - Definiciones - Objetivos - Desarrollo histórico de los Sistemas

Silvopastorales en Chile - Descripción de sus componentes - Beneficios directos e indirectos - Ventajas y desventajas de los

Sistemas Silvopastoral (SSP) - Tipos de Sistemas Silvopastoral

(SSP) - Diseño y ordenamiento - Establecimiento y manejo - Conclusiones A.4 Sistemas de Cortinas cortaviento - Definiciones - Objetivos - Efectos de la altura de la cortina - Efecto de densidad y porosidad

Page 326: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

326

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- Efecto de la orientación - Consideraciones para su Diseño - Especies a utilizar - Manejo de las cortinas - Establecimiento y protección de

cortinas cortaviento. - Resultados productivos del uso de

cortinas a nivel predial

A.5 Sistemas de Control de Riberas o Biofiltros - Objetivos - Visión del problema - Homogenización y limpieza del

cauce - Trabajo en el área del talud - Área de amortiguación, su

importancia - Actividades en zona aledaña del

cauce B) Impacto ambiental de los Sistemas Agroforestales (SAF). Agroforestería y servicios ecosistémicos. - Conceptos de las relaciones entre

economía y medio ambiente. - Principales servicios ecosistémicos de los

SAF. - Productividad del suelo. Efecto de los

Sistemas Agroforestales (SAF) sobre la erosión y fertilidad.

Page 327: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

327

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

- SAF y conservación del agua. - SAF y diversidad biológica. - SAF y captura de carbono. - SAF e impacto social.

Reporte Técnico

2019: Red permanente de

unidades experimentales y demostrativas de

técnicas de recuperación de suelo y agua con

fines forestales y/o agroforestales, en

zonas áridas y semiáridas de Chile. (P22)

Coquimbo

Anual Reporte Técnico 2019: Red permanente de unidades experimentales y demostrativas de técnicas de recuperación de suelo y agua con fines forestales y/o agroforestales, en zonas áridas y semiáridas de Chile. Los usuarios son comunidades agrícolas del Norte Chico y pequeños propietarios de la zona central de Chile (IV a VII regiones), profesionales de Municipalidades y servicios del Ministerio de Agricultura. La

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Las actividades ejecutadas durante el

primer trimestre tienen por finalidad validar y actualizar la selección de unidades demostrativas que componen la “Red permanente de unidades experimentales y demostrativas de técnicas de recuperación de suelo y agua con fines forestales y/o agroforestales, en zonas áridas y semiáridas de Chile” definida el año 2015, conformada por 21 emplazamientos distribuidos entre la región de Coquimbo y O’Higgins.

Mediante el análisis de información de fuentes primarias y secundarias, consultando estudios, proyectos, bases de datos e informes elaborados por INFOR se revalidó la existencia de ensayos experimentales y unidades demostrativas que conforman la RED definida el año 2015 y no se consideró pertinente agregar nuevas unidades, transcurridos 5 años desde su creación. En base a ello, se dará inicio a la

Page 328: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

328

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 1er Trimestre Análisis de la situación actual de ensayos históricos y actualización de la Red permanente de Unidades experimentales y demostrativas.

campaña de terreno en el segundo trimestre, para seleccionar e implementar los trabajos de restauración considerados durante el presente el presente año.

Reporte 2019: Programa

permanente de evaluación y

mantención de ensayos

experimentales de especies forestales

y fruto-forestales para la

diversificación productiva de Chile. (P23)

Valparaíso,

O´Higgins,

Maule, Biobío,

Araucanía, Los Lagos, Aysén,

Metropolitana,

Ñuble y

Anual Reporte 2019: Programa permanente de evaluación y mantención de ensayos experimentales de especies forestales y fruto-forestales para la diversificación productiva de Chile. Los usuarios son

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1. Se seleccionó un conjunto de ensayos de

entre los cuales se seleccionarán aquellos que se evaluaran y manejaran; se seleccionaron especies y modelos para hacer las evaluaciones económicas.

Identificación de ensayos posibles de evaluar y manejar. Se estudió las características de la red de ensayos establecidos con especies de maderas/productos valiosos a fin de

Page 329: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

329

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Los Ríos

pequeños y medianos propietarios, profesionales del Ministerio de Agricultura y academia. La transferencia de los resultados se realiza a través de talleres técnicos, días de campo y la publicación de documentos técnicos en portales institucionales. 1er Trimestre Selección de ensayos factibles de manejar considerando desarrollo y disposición de propietarios. Evaluación unidades experimentales.

considerar en la decisión final la especie, la edad y el desarrollo. A partir de esta información, y considerando el estado de desarrollo, potencial productivo y la disposición de los propietarios, se llegó a la preselección de ensayos factibles de manejar (fertilización, poda, raleo, limpia o cosecha de fruta): Cáhuil VI Pinus pinea Paredones VII Pinus pinea La Tregua IX Pinus pinea La Quila IX Pinus pinea Cortina IX Pinus pinea Silvesco VII Pinus pinea El Carmen VIII Pinus pinea Cataluña VIII Pinus pinea Villarrica IX Gevuina avellana Collimallín IX Pinus pinea Mañihuales XI Larix decidua

2. Se presentaron trabajos a Congreso

mundial de los cuales se obtuvo aceptación de un poster y una presentación oral, además, se inició la búsqueda bibliográfica para realizar la publicación comprometida.

Page 330: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

330

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Reporte 2019: Antecedentes

silvícolas, tecnológicos y de mercado para el

fomento y utilización de la

biomasa forestal en generación de

energía renovables, apoyando el

desarrollo silvícola y tecnológico

productivo requerido por

diferentes sectores involucrados y los

procesos de diversificación de la matriz energética nacional. (P24)

Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén

Anual Reporte 2019: Antecedentes silvícolas, tecnológicos y de mercado para el fomento y utilización de la biomasa forestal en generación de energía renovables, apoyando el desarrollo silvícola y tecnológico productivo requerido por diferentes sectores involucrados. Y los procesos de diversificación de la matriz energética nacional. Los usuarios son pequeños y medianos de bosques productores de biomasa, profesionales y técnicos públicos y privados y academia. La transferencia de

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A. Recopilación de antecedentes sobre

ensayos y sitios potenciales para instalación de nuevas unidades experimentales y programación de actividades de terreno: Durante los meses de enero y marzo entre las regiones del Maule y Araucanía, más la Región de Aysén, se monitoreó el estado de los ensayos que INFOR utiliza para apoyar las diversas actividades del programa de fortalecimiento y desarrollo de opciones forestales para su uso en biomasa. Lo anterior motivo a realizar un recorrido por diversas comunas para verificar el estado de los ensayos. - Unidad experimental Pemuco. - Unidad experimental de Quilmo,

Chillán Viejo. - Unidad experimental Manejo de

Retoños Florida. - Unidad experimental Manejo de

Retoños Galvarino. - Unidad experimental Los Sauces. - Unidad experimental Cañete. - Medición Módulo Álamo INIA

TAMELAIKE, sector Valle Simpson, Coyhaique.

Page 331: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

331

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

los resultados se realiza a través de publicaciones divulgativas y técnicas, ensayos demostrativos y presentaciones en congreso, seminarios, talleres y giras tecnológicas. 1er Trimestre 1. Recopilación de antecedentes sobre ensayos y sitios potenciales para instalación de nuevas unidades y programación de actividades de terreno. 2. Análisis capacidad de germinación de semilla de Acacia cosechada año 2018. 3. Revisión bibliográfica de nuevas especies forestales, para evaluar su potencial de uso en la

Producto de esta revisión, se constató que en general los ensayos están en condiciones adecuadas, a excepción del ensayo en El Carmen, el cual fue cosechado por el Municipio de esa comuna. Esta situación motiva a recuperar este ensayo durante el año 2019. En alguno de ellos, se inició su evaluación para finalizar durante el segundo trimestre, de manera de ser evaluados y manejados con un objetivo de generación de biomasa para energía.

B. Análisis capacidad de germinación de

semilla de Acacia cosechada año 2018. Según lo planificado durante el próximo trimestre se iniciará el análisis de la capacidad de germinación de la semilla de Acacias cosechadas. Para ello se utilizará la metodología normas estandarizadas que existen y que son exigidas para este tipo de análisis. El conocimiento de las variables físicas de un lote de semillas es fundamental para la planificación de la producción de plantas forestales. Una determinada cantidad de semillas o el origen de las mismas no es información suficiente como para determinar el número de plantas que pueden producirse a partir de ella.

Page 332: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

332

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

generación de energía.

Un determinado peso de semillas debe ser primero disminuido con el porcentaje de pureza que el lote tiene y ese valor nos dará un número de semillas por kilogramo (llevado al peso total del lote) más exacto. Se debe considerar que en este número de semillas no todas germinarán para convertirse en una planta, por lo cual lo que procede es reducir este número potencial por la viabilidad del lote de semillas. Si sobre este último número de semillas, que corresponderá a semillas viables o potencialmente vivas, se aplica el porcentaje de germinación que se ha determinado para el lote en cuestión obtendremos el número de plantas a obtener siempre y cuando se aplique el mismo pretratamiento que se ha utilizado en el estudio de germinación. Parámetros a medir: - Pureza. - N° de semillas por kilogramo. - Viabilidad. - Germinación. - Energía Germinativa.

C. Revisión bibliográfica de nuevas especies

forestales, para evaluar su potencial de uso en la generación de energía. Las especies identificadas para evaluar el potencial energético son:

Page 333: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

333

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Olmo Siberiano (Ulmus pumila). Acacias sp. Eucalyptus sp.: Eucalyptus

camaldulensis. Sauce (Salix sp).

Reporte 2019. Estudios sobre Combustibles

Derivados de la Madera. (P25)

O´Higgins

Anual Reporte 2019: Estimación del consumo de combustibles derivados de la madera (leña, chips, subproductos, pellets, otros) en la Región de O´Higgins. Los usuarios son asociaciones gremiales de productores de leña, carbón, pellets y otros combustibles derivados de la madera, académicos, así como profesionales del sector público. La transferencia de los resultados se realiza a través publicaciones

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se definieron los distintos segmentos de

consumo a los cuales se orientaría el estudio. Dichos segmentos fueron: residencial urbano, residencial rural, industrial (manufacturero), comercial (principalmente alojamientos) y público.

Para los sectores residenciales urbanos y residenciales rural se diseñó un plan de muestreo en base al Censo de Población y Vivienda 2017. En el caso del sector residencial urbano, las ciudades se dividieron en tres estratos: grandes (más a 40 habitantes), intermedias (entre 15 mil y 40 mil habitantes) y pequeñas (menos de 15 mil habitantes). En cada uno de esos estratos se identificaron aleatoriamente las viviendas a encuestar (archivo shape). En el caso del sector residencia rural, la muestra se distribuyó aleatoriamente entre viviendas con tierra y viviendas sin tierra, utilizando como referencia un estudio realizo por INE en 2005. Las muestras fueron distribuidas en

Page 334: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

334

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

técnicas divulgativas y una publicación científica. 1er Trimestre Elaboración de línea base para el diseño del plan de muestreo, de acuerdo a los distintos segmentos de consumo; análisis de las fuentes auxiliares para apoyar esta actividad; definiciones metodológicas.

el territorio utilizando la aplicación randomize the ArcGis. El tamaño de la muestra para cada uno de los sectores y estratos se estimó en base al total de viviendas existentes (INE, 2017). Adicionalmente se elaboró el instrumento (encuesta) que será aplicado en cada uno de estos sectores.

Con respecto al sector industrial, se bajaron las bases de datos de ENIA 2013 al 2016 para iniciar su análisis. Además, se comenzó a contactar a los municipios de la región de O´Higgins para aplicar una breve encuesta sobre consumo de combustibles sólidos derivados de la madera. En el caso del sector comercial aún no se han realizado actividades.

Por otra parte, se realizó una búsqueda de estudios disponibles sobre consumo de combustibles sólidos derivados de la madera en la región de O´Higgins, comenzando con los Planes de Descontaminación Atmosférica que están vigentes.

Tecnología y Productos de Madera (P26)

Capacitación de personal de

aserraderos Pyme, trabajando entre la VII y XIV regiones,

en temas

Maule, Biobío,

Araucanía y Los

Ríos

Anual Capacitación de personal de aserraderos Pyme, trabajando entre la VII y XIV regiones, en

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: En este periodo las mantenciones y

verificaciones de los equipos e instrumentos se realizaron de acuerdo al

233.001 49.810 21,38%

Page 335: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

335

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

relacionados con la madera aserrada

estructural.

temas relacionados con madera aserrada estructural. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de cursos de capacitación. 1er Trimestre 1. Verificación y calibración de instrumentos. 2. Mantención de máquinas y equipos.

instructivo técnico individual, según el Sistema de Gestión del LME-INFOR.

Las mantenciones fueron realizadas según la metodología estipulada en el procedimiento Pro-021 “Infraestructura, equipos, instrumentos y patrones de referencia” del LME-INFOR, completando los formularios Form-050 y Form-068, los que registran el mantenimiento del equipo (correlativo, fecha, recepción conforme) y las actividades de mantención (limpieza, funcionamiento, condición), respectivamente. Se realizarán 31 mantenciones de equipos e instrumentos.

Las verificaciones se realizaron según la metodología estadística estipulada en el procedimiento Pro-020 “Estimación de la Incertidumbre” del LME-INFOR, completando los formularios Form-049 y Form-055, los que registran la verificación del equipo (correlativo, fecha, recepción conforme) y la determinación de la incertidumbre (comparación con patrón calibrado), respectivamente. Se realizarán 6 verificaciones.

Page 336: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

336

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Antecedentes de la Normativa que

regula el control de calidad de los tableros. (P27)

Maule y Biobío

Anual Antecedentes de la Normativa que regula el control de calidad de los tableros contrachapados en los Estados Unidos. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de una publicación divulgativa de distribución gratuita a través de la página institucional. 1er Trimestre 1. Identificación de normas.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: La identificación de las normas se realizó mediante una búsqueda bibliográfica, en archivos virtuales y físicos, referida a la determinación de propiedades físicas y mecánicas de los tableros contrachapados. Las normas identificadas corresponden a las que se indican: ASTM D2718-00. Standard test method

for structural panels in planar shear ASTM D2719-13. Standard test methods

for structural panel in shear through thickness

ASTM D3043-00. Standard test methods for structural panels in flexure

ASTM D3044-16. Standard test method for shear modulus of wood based structural panel

ASTM D3499-94. Standard test method for toughness of wood bases structural panel

ASTM D3500-14. Standard test methods for structural panels in tension

ASTM D3501-05. Standard test method for wood based structural panels in compression

ASTM D4442-92. Standard test method for direct moisture content measurement

Page 337: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

337

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

ASTM D6443-01. Standard method for testing wood base panel corner impact resistance

ASTM D2395-02. Standard method for specific gravity of wood and wood base materials

PS 1-09. Structural plywood PS 2-10. Performance standard for wood

based structural use panels.

Actualización y determinación de

las tensiones admisibles de

muros con estructura de

madera. (P28)

Maule y Biobío

Anual Determinación de las tensiones admisibles de muros estructurales de madera. Los usuarios son los aserraderos pequeños y medianos. La transferencia de los resultados se realiza a través de una publicación técnica de distribución gratuita a través de la página institucional. 1er Trimestre 1. Verificación y calibración de instrumentos.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Las mantenciones y verificaciones de los equipos e instrumentos fueron realizadas de acuerdo al instructivo técnico individual, según el Sistema de Gestión del LME-INFOR. Las mantenciones se realizaron según la

metodología estipulada en el procedimiento Pro-021 “Infraestructura, equipos, instrumentos y patrones de referencia” del LME-INFOR, completando los formularios Form-050 y Form-068, los que registran el mantenimiento del equipo (correlativo, fecha, recepción conforme) y las actividades de mantención (limpieza, funcionamiento, condición), respectivamente. Se realizarán 30 mantenciones de equipos e instrumentos.

Las verificaciones fueron realizadas según la metodología estadística

Page 338: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

338

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2. Mantención de máquinas y equipos.

estipulada en el procedimiento Pro-020 “Estimación de la Incertidumbre” del LME-INFOR, completando los formularios Form-049 y Form-055, los que registran la verificación del equipo (correlativo, fecha, recepción conforme) y la determinación de la incertidumbre (comparación con patrón calibrado), respectivamente. Se realizarán 6 verificaciones.

Mejorar la eficiencia

gubernamental,

junto al diseño de mecanism

os de evaluación, control

y transpare

ncia de su funcionam

iento.

Modernización institucional

Optimización continua de la transferencia

tecnológica. (P29)

Nacional

Anual Documento de identificación de actores del territorio forestal. Instancia de levantamiento y evaluación de TT de INFOR constituida por actores relevantes del territorio. Estructura equipo de TT de INFOR. Programa de TT del año 2018. Equipo INFOR TT capacitado. 3 revistas INFOR. 3 traducciones de artículos para revista indexada. Informe de evaluación del

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se realizó levantamiento de grupos-

objetivo de TT por Área y Línea de investigación. La propuesta es generar dos instancias para el levantamiento de necesidades de TT:. Ellas son: o Reuniones individuales con grupos-

objetivo de mayor vinculación con el fin de conocer su evaluación (opinión y propuestas) respecto del trabajo de TT de INFOR y conocer sus necesidades de TT y además de I+D+i.

o Encuentros por sede: talleres de trabajo a nivel territorial con los distintos grupos en conjunto con los mismos objetivos y la interacción entre ellos.

Estructuración equipo TT: en cada sede se cuenta con un encargado de TT que

464.815 86.552 18,62%

Page 339: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

339

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

programa TT anual y ajustes para su optimización. 1er Trimestre 1. Identificación de actores productivos del ecosistema forestal por territorio. 2. Propuesta de instancia territorial para levantamiento de necesidades de TT. 3. Estructuración equipo INFOR TT

apoyo el trabajo de la Unidad de TT de INFOR, se complementará el equipo con capacidades en temas de metodologías y herramientas de trasmisión de conocimiento.

Mejoramiento continuo de la gestión de las

iniciativas de I+D+i (P30)

Nacional

Anual Convenio de transferencia ajustado, considerando las precisiones sobre los clientes, los productos y los indicadores. 1er Trimestre Planificar, coordinar y controlar el desarrollo de las diversas

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1) Planificar, coordinar y controlar el

desarrollo de las diversas iniciativas de investigación, supervisando plazos, costos y calidad. La planificación, coordinación y control de las iniciativas de I+D+i de la institución se realiza para las iniciativas relativas con el Convenio de Transferencia, así como para aquellas provenientes de fondos concursables. Durante el primer trimestre el foco principal estuvo en las iniciativas

Page 340: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

340

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

iniciativas de investigación, supervisando plazos, costos y calidad. Participación en reuniones o seminarios o congresos nacionales o internacionales Ajustar los compromisos técnicos del convenio de transferencia de acuerdo a precisión en el cliente, los productos y los indicadores.

provenientes de fondos concursable. La institución ha desarrollado y supervisado durante el primer trimestre 34 iniciativas de I+D+i. De estas 12 iniciativas se desarrolla desde la Sede Biobío, 9 desde la Sede Los Ríos, 5 desde la Sede Metropolitana, 4 desde la Sede Diaguitas y 4 desde la Sede Patagonia. De las iniciativas en desarrollo todas han cumplido durante el primer trimestre los compromisos técnicos y financieros. Las desviaciones que algunas iniciativas tuvieron fueron motivadas por condiciones climáticas y cambios en los asociados. En todo caso esto fue reprogramado y se encuentra en conformidad con los respectivos fondos. En el informe se enumeran las iniciativas de I+D+i en ejecución durante el primer trimestre. Así mismo, la Gerencia de I+D+i ha planificado y supervisado las postulaciones a fondos concursables de manera permanente. En total durante el año 2018 se postularon 19 proyectos a fondos concursables nacionales, de los cuales 18 han sido resueltos y 4 adjudicados. Pero, además, durante 2018 también fueron adjudicados 3 proyectos

Page 341: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

341

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

pertenecientes al FIBN y que habían sido postulados en 2017.

2) Participación en reuniones, seminarios y

congresos nacionales o internacionales. Durante el primer trimestre se ha participado en una serie de reuniones y seminarios que tienen como propósito coordinar las diversas iniciativas institucionales de manera de mejorar la calidad de los productos de INFOR de acuerdo a la demanda sectorial. En este ámbito existen continuas reuniones con la Dirección Ejecutiva, Subdirección Ejecutiva. Gerentes de Sedes, Coordinadores de Área de Investigación y encargados de Líneas de Investigación. En forma complementaria a estas reuniones cotidianas, las principales instancias son las siguientes: 02 de enero: Coordinación y

participación en reunión de la Gerencia I+D+i.

03 de enero: Participación en reunión coordinación Proyecto CORFO Fortalecimiento de capacidades tecnológicas del Instituto Forestal, para el desarrollo de la industria secundaria de la madera a través de bienes públicos

Page 342: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

342

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

orientados al sector de la construcción.

09 de enero: Participación en Taller de proyecto CORFO Fortalecimiento de capacidades tecnológicas del Instituto Forestal, para el desarrollo de la industria secundaria de la madera a través de bienes públicos orientados al sector de la construcción.

15 de enero: Participación en reunión con investigadores de la Sede Metropolitana

23 de enero: Participación en reunión en FIA sobre proyecto INFOR de pino piñonero

25 de enero: Coordinación y participación en reunión de Gerencia de I+D+i sobre producto- cliente

25 de enero: Participación en reunión con UACH y Forecos sobre investigación y administración del predio Llancahue

31 de enero: Participación en reunión MINAGRI sobre Informe de Contenido Técnico y Financiero (ICTF) y Presentación Final de Convenio 2018

04 de marzo: Participación en reunión Gerencia I+D+i sobre PEX 2020

Page 343: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

343

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

05 de marzo: Participación en reunión con UACH sobre Fundo Llancahue

08 de marzo: Participación en reunión Gerencia I+D+i sobre propuesta transferencia tecnológica a CONAF e INDAP

15 de marzo: Participación en reunión con líneas de investigación para aclarar PEX 2020

3) Ajustar los compromisos técnicos del

convenio de transferencia de acuerdo precisión en el cliente, los productos y los indicadores. Con el propósito de mejorar la I+D+i institucional y ajustar los compromisos técnicos del convenio de transferencia de acuerdo precisión en el cliente, los productos y los indicadores, se inició para empezar un proceso de definición de los ámbitos de trabajo de INFOR. De la misión institucional se desprende que los investigadores y técnicos que constituyen INFOR, desempeñan su labor profesional en el desarrollo de una serie de actividades que culminan en productos concretos destinados a satisfacer la demanda de sus usuarios en los siguientes ámbitos: Investigación y

Page 344: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

344

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Desarrollo; Generación de Información; y Transferencia Tecnológica.

Iniciativas técnicas no contempladas

en CTF ejecutadas. (P31)

Nacional

Anual Iniciativas técnicas no contempladas en CTF ejecutadas. 1er Trimestre Coordinación con los interesados y usuarios públicos y privados del proyecto SIMEF de manera de asegurar su continuidad a través de un adecuado financiamiento y una gobernanza al alero del Ministerio de Agricultura. Prospección de demandas de I+D+i a través de participación en instancias regionales, sectoriales, nacionales y/o en el extranjero. Apoyo a formulación de iniciativas de I+d+i

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: 1.- Coordinación con los interesados y usuarios públicos y privados del proyecto SIMEF de manera de asegurar su continuidad a través de un adecuado financiamiento y una gobernanza al alero del Ministerio de Agricultura. Gobernanza: El 22.01.2019 fue aprobada por el Comité Directivo de Proyecto GEF-SIMEF la propuesta de gobernanza tanto del Sistema de Monitoreo completo, incluyendo las representaciones regionales, como de la plataforma digital que administra. El modelo de gobernanza del SIMEF acordado funcionará a partir del año 2020, año desde el cual la iniciativa quedará insertada en la institucionalidad y en funcionamiento permanente bajo el alero del Ministerio de Agricultura. Este trabajo se realizó, a solicitud del Subsecretario de Agricultura, en el marco del Comité de Gobernanza con participación de los Directores de todas las instituciones involucradas (CONAF, CIREN, INFOR) y la contraparte técnica de la Subsecretaría de Agricultura. Con ayuda de los diagramas de procesos de la iniciativa, se calculó también el

Page 345: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

345

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

no contempladas en el CTF.

presupuesto mínimo para un futuro financiamiento. Es importante destacar que se puso un especial énfasis en detectar sinergias con programas ya existentes, para evitar duplicidades y detallar los aportes que estos últimos pueden hacer al SIMEF. El resultado fue presentado en el mismo Comité directivo. Coordinación con los interesados y usuarios públicos y privados: Al describir y monitorear la situación de los Ecosistemas Forestales, el SIMEF trabaja en base al modelo conceptual de Presión-Estado-Respuesta, con una estrategia de trabajo participativa desde lo local a lo nacional (“bottom up”). Para estos tres componentes se han establecido alianzas público-privadas, con el fin de involucrar y empoderar a los actores en el diagnóstico (presión –estado) y el desarrollo de las medidas que permitan una mejor gestión de los de los ecosistemas nativos (respuesta). En todos los componentes se tomaron en cuenta la importancia de contribuir con la información al cumplimiento de los compromisos que Chile tiene con la comunidad internacional, así como un enfoque participativo y de desarrollo territorial. En la detección de la presión que la sociedad ejerce sobre los ecosistemas forestales y la descripción del estado de los bosques, la red más importante que se han implementado es

Page 346: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

346

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

con Comunidades locales a través del Monitoreo participativo de Biodiversidad. Existen en este momento 5 iniciativas en marcha, desde Coquimbo a Los Ríos. Para las propuestas de respuesta al diagnóstico se han creado diversos mecanismos y redes de forma piloto. Algunos se detallan a continuación: En Panguipulli se implementó a través de

un Convenio un modelo de trabajo entre Municipio-CONAF-INDAP-INFOR para que la información disponible a través de SIMEF se conozca e impacte el trabajo de fomento en el territorio.

Se desarrolló un mecanismo privado para el pago por servicios ambientales y se creó la primera Corporación público-privada con este fin.

Se trabaja con Municipios, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Medio ambiente en mecanismos de flujo de información que mejoren la gestión de los bosques y/o sus respectivas tareas asociadas a este recurso.

Se ha transparentado el rol de SIMEF en la viabilidad de negocios asociados a la venta de Carbono en el contexto del Cambio climático

Page 347: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

347

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

2.- Prospección de demandas de I+D+i a través de participación en instancias regionales, sectoriales, nacionales y/o en el extranjero. Durante el primer trimestre se ha participado en una serie de instancias regionales, sectoriales y nacionales que tiene como propósito prospectar demandas de I+D+i. Las principales instancias son las siguientes: 02 de enero: Participación en reunión

coordinación Proyecto SIMEF 07 de enero: Participación en Seminario

Internacional sobre Sistemas de Áreas Protegidas

11 de enero: Participación en reunión del Comité de Bosque Nativo de INFOR, con el propósito de dar seguimiento a las tareas encomendadas del Comité de Bosque Nativo del Consejo de Política Forestal

15 de enero: Participación en reunión MMA-PNUD-INFOR por posibilidad de proyecto GEF

16 de enero: Participación en taller del Proyecto SIMEF en la FAO

17 de enero: Participación en taller y día de bosques sobre bosque nativo degradado en Los Ríos con Aprobosque

22 de enero: Participación en taller/reunión con empresas forestales

Page 348: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

348

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

sobre consumo de agua en el sector silvoagropecuario

22 de enero: Participación en reunión en MINAGRI sobre Plan Nacional de Restauración a escala de Paisaje

29-30 de enero: Participación en reunión de Comité de Bosque Nativo del Consejo de Política Forestal

31 de enero: Participación en reunión con Subsecretario y sector privado sobre Plan Nacional de Restauración a escala de Paisaje

26 de febrero: Participación en reunión MINAGRI y MMA sobre Plan Nacional de Restauración a escala de Paisaje

27 de febrero: Participación en reunión sobre temas forestales en el marco de APEC

28 de febrero: Participación en reunión en CONAF con MINAGRI, MMA, WRI y WWF sobre Plan Nacional de Restauración a escala de Paisaje

06 de marzo: Participación en reunión con CONAF sobre planificación de Congreso de Cambio Climático y su regulación.

01 de marzo: Participación en reunión coordinación Proyecto SIMEF

07 de marzo: Participación en reunión del Comité de Bosque Nativo de INFOR, con el propósito de dar seguimiento a las tareas encomendadas del Comité de

Page 349: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

349

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Bosque Nativo del Consejo de Política Forestal

12 de marzo: Participación en reunión con Aprobosque

13 de marzo: Participación en reunión con CONAF sobre planificación de Congreso de Cambio Climático y su regulación.

18 de marzo: Participación en reunión en MINAGRI sobre Plan Nacional de Restauración a escala de Paisaje

20 de marzo: Participación en reunión con delegación forestal austriaca

21 de marzo: Participación en salida a terreno en Arquilhue sobre manejo de bosque nativo y agregación de valor a la madera nativa

26-27 de marzo: Participación en curso de Restauración de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos.

27 de marzo: Participación en taller seminario sobre Asociatividad

28 de marzo: 12 de marzo: Participación en reunión con Pymemad

3.- Apoyo a formulación de iniciativas de I+d+i no contempladas en el CTF. Durante este trimestre y al igual que el resto de trimestres se ha realizado una búsqueda de fondos y concursos posibles y pertinentes para postular proyectos de I+D+i. Ésta es una actividad permanente que desarrolla la

Page 350: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

350

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

gerencia I+D+i durante todo el año. Los llamados a concursos realizados han sido los siguientes: Enero: FONDEF-CONICYT, CONCURSO

IDeA I+D 2019. Enero: FONDECYT-CONICYT, CONCURSO

DE PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2020.

Marzo: COPEC UC, XVII COPEC UC. Marzo: FIC Maule. Durante el primer trimestre se han formulado 10 proyectos para el X Concurso FIBN, 1 proyecto para el FONDEF IDeA I+D y 3 proyectos para el FONDECYT Iniciación en Investigación.

Plan Capacitación de Personal. (P32)

Coquimbo,

Biobío, Aysén,

Metropolitana y

Los Ríos

Anual Cumplimiento del 95% del Plan de capacitación año 2019. 1er Trimestre Definición de Plan de Capacitación Año 2019, según estudio de necesidades ya ejecutado año 2018, junto a Comité Bipartitio de

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se está en etapa de definición del Plan de

Capacitación año 2019, dado estudio de necesidades de capacitación ejecutado y los antecedentes entregados, el Comité Bipartito de Capacitación se reunió nuevamente, para analizar objetivos y recursos disponibles para este proceso.

Se ha priorizando para su ejecución aquellos cursos destinados al área técnica y se están evaluando los costos.

Page 351: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

351

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Capacitación, previa presentación y aprobación del MINAGRI.

Se espera definir completamente el Plan de Capacitación año 2019 en el mes de Abril de 2019

Informe de las actividades y medición de

indicadores de gestión de CEDOC.

(P33)

Nacional

Anual Informe de las actividades y medición de indicadores de gestión de CEDOC. 1er Trimestre Ingresos de los diferentes tipos de material a la base de datos de la biblioteca, mediante la descripción y clasificación de la información, para su posterior recuperación desde la biblioteca digital Mantenimiento de la biblioteca digital Atención de usuarios. Renovación de la suscripción a la revista Wood Products and Panels.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: N° de ingresos a la base de datos de la

biblioteca: 101 títulos N° de visitas Web a biblioteca digital:

3.086 visitas (dato proporcionado por google analytics al 19/03/2019)

La web de la biblioteca se actualiza en la medida que se realicen nuevos ingresos de material bibliográfico al sistema Dspace, sea este material impreso o digital.

N° de descargas web: 11.011 descargas Difusión de publicaciones y actividades

INFOR a través del Twitter de la Biblioteca: @BibliotecaINFOR

N° de atención de usuarios (OIRS-Biblioteca): 43 consultas recibidas en el período 1/01-19/03 de 2019.

N° de préstamos de material: 41 títulos Renovación de la suscripción a la revista

Wood Products and Panels, período 2019.

Page 352: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

352

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Medición de indicadores.

Mantenimiento y desarrollo de

sistemas (P34)

Nacional

Anual Servicios de mantención y reparación de equipamiento institucional. Servicios y/o actividades que aseguren la continuidad operativa de los sistemas. 1er Trimestre Fortalecimiento de la seguridad de sitios web, incluye servicios DNS externo y securitización. Servicios de soporte y mantención del sistema UNIBOX.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Seguridad de sitios web: Se realizan las correcciones al nuevo sitio

web de Biblioteca Digital, en base al primer informe del Test de Vulnerabilidad. Se realiza un segundo test al sitio, del cual se obtienen resultados satisfactorios; por consiguiente, este sitio es publicado en internet.

Se realiza Test de vulnerabilidad al nuevo sitio ctpf.infor.cl. Se realizan las correcciones respectivas al primer informe y se realiza un segundo test para su verificación. Siendo los resultados del segundo test positivos, el sitio está disponible para ser publicado en internet durante la primera quincena de abril.

Se apoya en el desarrollo del nuevo sitio web de Achibueno – Linares, para el cual se le entregan al desarrollador (proveedor), las políticas de seguridad con las quede cumplir el sitio; entre ellas el Test de Vulnerabilidad y API de seguridad, la cual debe ser parte del producto final.

Page 353: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

353

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Se continúan realizando mejoras a secciones específicas del sitio institucional como ser: INFOR en la Prensa, Eventos y Revista CIFOR.

Se renueva servicio anual de soporte de seguridad para el sitio web institucional y servicio de DNS externo, con la empresa Net-Trust.

Servicios de soporte y mantención del sistema UNIBOX: En el proceso de Solicitud de Viáticos –

Fondos a Rendir y la Rendición de los gastos asociados, se revisaron y validaron los últimos requerimientos y se generó versión final de este control de cambio. Por lo tanto, se está a la espera de la finalización de esta construcción para fines de abril.

Por otra parte, se ha estado apoyando el nuevo proceso de Ensayos, el cual está implementado a nivel de dispositivos móviles (por ejemplo, tablet), con lo cual los técnicos y/o investigadores en terreno, pueden registrar las actividades asociadas a visitas a los ensayos.

Se renueva servicio de Soporte y Mantención Anual para el producto Unibox (workflow institucional). Este servicio anual también incluye horas de soporte para ajustes o modificaciones de

Page 354: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

354

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

funcionalidades existentes o nuevas, de los procesos en producción.

Actividades de Apoyo al Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Tecnológicas del Instituto Forestal: Renovación Parque Computacional:

Dentro de la política de renovación y actualización del parque computacional de INFOR, se han adquirido 15 estaciones de trabajo las cuales han sido financiadas por dicho proyecto. Estas estaciones se les aplicaron todas las políticas vigentes de la institución como ser: alta de equipo en Active Directory, instalación de Anti-Virus Institucional, Respaldo en One Drive y suite Office Institucional.

Se elabora el calendario de actividades para la habilitación de la Red de Datos del nuevo Laboratorio de la Madera en Sede Biobío. De acuerdo a este calendario, durante el mes de mayo debe estar habilitada la nueva Red de Datos.

Mejoramiento de la gestión operativa y

de apoyo, y seguimiento de la gestión de riesgos

según las

Nacional

Anual Mitigación o eliminación de los riesgos críticos detectados en el Instituto Forestal,

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: Se efectuó el Monitoreo al Plan de

tratamiento de riesgos Críticos 2018, remitiéndose informe al Consejo de Auditoria Interna General de Gobierno

Page 355: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

355

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

recomendaciones técnicas emitidas

por el CAIGG. (P35)

mediante el rediseño o mejoramiento de los procesos, establecimiento de controles e indicadores, la realización de actividades de seguimiento y monitoreo para apoyar el mejoramiento dela gestión institucional. 1er Trimestre Seguimiento de las acciones definidas para gestionar los riesgos críticos institucionales. Seguimiento mensual de los indicadores CTF. Actividades de seguimiento y monitoreo de los compromisos establecidos en el CTF-MINAGRI.

(CAIGG) y Ministerio de Agricultura (MINAGRI), mediante Oficio 1.A N°159 de 29 de marzo de 2019.

El seguimiento mensual de los indicadores CTF ha significado su carga inicial en el sistema Unibox de los tres primeros meses. Se ingresó su programación y su ejecución de cada mes. Esta información está disponible para su visualización interna.

Dentro de las actividades de seguimiento y monitoreo de los compromisos establecidos en el CTF-MINAGRI se tiene el apoyo al Director Ejecutivo y su equipo, con la finalidad de agregar valor pertinente en los trabajos de la organización, manteniendo independencia y objetividad. Las actividades realizadas son:

1) Se realizaron reuniones de trabajo con la Dirección Ejecutiva. Gerencia de Adm y Finanzas y Auditores Externos, con el fin de analizar observaciones de auditorías externas e internas, revisar compromisos asumidos y realizar seguimientos a compromisos Institucionales de auditorías efectuadas.

2) Elaboración y revisión de Plan de Auditoria Interna 2019, el cual fue

Page 356: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

356

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

analizado y aprobado por la Dirección Ejecutiva durante el 1er trimestre 2019. Este ha sido despachado oficialmente al CAIGG y MIANGRI, mediante Oficio 1.A N°175 de 5 de Abril de 2019.

3) Verificación y Certificación del Auditor Interno, de cumplimiento Gab.Pres. N°522/2016, Circular N°16/2015 y Gab.Pres. N°002-2018 V.01, relativo a acciones de Aseguramiento para la Austeridad y Eficiencia de los Recursos Públicos en INFOR, Periodo Octubre-diciembre de 2018. Informe despachado a CAIGG y MINAGRI, mediante Oficio 1.A N°73 de 30 de enero de 2019.

4) Verificación de Reporte N° 4 de Of. Circular N°20-2018, relativo a Acciones de Aseguramiento preventivas en INFOR, periodo Octubre-diciembre de 2018, elaborado por Gerencia Adm y Finanzas. Informe despachado a CAIGG y MINAGRI, mediante Oficio 1.A N°82 de 30 de enero de 2019.

5) Seguimiento del Informe de Verificación 2018 y Certificación Anual 2018, de cumplimiento Gab.Pres.N°522/2016, Circular

Page 357: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

357

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

N°16/2015 y Gab.Pres.N°002-2018 V.01. Informe despachado a CAIGG y MINAGRI, mediante Oficio 1.A N°158 de 28 de marzo de 2019.

6) Informe de Seguimiento y de Aseguramiento al sistema de control Interno INFOR, realizado en marzo 2019 y enviado a CAIGG y MINAGRI mediante Oficio N°1.AN°176 de 5 de abril de 2019.

7) Seguimiento y verificación del cumplimiento Ley N°20.880, relativo a Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) al 31 de marzo de 2019, de funcionarios que ocupan Cargos Directivos y forman Consejo Directivo INFOR, de acuerdo a instrucciones recibidas mediante Oficio N°196 del Subsecretario de fecha 20 de febrero de 2019, para los Organismos Tecnológicos, receptores de transferencias.

8) Reportes semanales de quiebres de control Interno al CAIGG, en cumplimiento de ORD N°22-18 de 15 de junio de 2018, del Sr. Auditor General de Gobierno.

Page 358: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

358

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

Plan de Comunicación

INFOR 2019. (P36)

Nacional

Anual Contar con un canal de comunicación para difundir el quehacer de INFOR ocupar las plataformas tecnológicas para difundir las actividades de INFOR Participación de INFOR enal menos tres ferias MINAGRI Contar con una herramienta comunicacional que nos permita conocer y dar cuenta de las apariciones de INFOR en la prensa Contar con material que nos permita difundir el quehacer de INFOR en ferias MINAGRI y otras actividades.

Durante el 1er trimestre de 2019 se realizó lo siguiente: A) 3 vídeos, cuyo detalle y url es la siguiente: Fiesta del Calafate de Pto. Ibañez (2°

versión) https://www.youtube.com/watch?v=j_L30xCCRio

Segunda etapa de programa Flora Melifera https://www.youtube.com/watch?v=c0AzIAEJzxk&t=9s

Cooperativa Sabores del Campo, Puerto Ibáñez https://www.youtube.com/watch?v=j_L30xCCRio

B) 142 noticias distribuidas en newsletter de INFOR. C) 70 twitter y 8 publicaciones en facebook .

26.230 1.889 7,20%

Page 359: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

359

Lineamiento

Producto Resultado esperado

Regiones

Resultados Efectivos Trimestre I Trimestre

Actividades Programadas

Avance Presupuesto Programado Anual (M$)

Ejecución Acumulada

1er Trimestre de 2019 (M$)

% del Presupuesto Ejecutado

1er Trimestre 3 videos 15 twitter y 10 publicaciones en facebook 21 newsletter Trípticos y material de difusión

Gastos de Administración 870.001 182.348 20,96% TOTAL CONVENIO 4.069.279 861.136 21,16%

Page 360: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

360

3.2. Informe de lnes respecto de la programación 14)Cuadro 11: Desviaciones Programación de Resultados CTF2019.

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

I Potenciar la producción forestal y agrícola

sustentable (social, económica y ambiental)

promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como

una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos Resultado anual Reporte 2019: Análisis del crecimiento y la regeneración en respuesta a tratamientos silvícolas en bosque nativo. (P12) Actividades programadas pendientes: 1er Trimestre Desarrollo de actividades de gestión, difusión y/o transferencia.

Actividad reprogramada

para el 2do trimestre

Estado de avance Terminada Avance al 30 de junio de 2019 Las actividades de gestión, difusión y transferencia, que estaban pendientes a marzo de 2019, fueron concluidas y a continuación se entrega detalle de lo realizado: - Día silvícola en Fundo Pirihueico

(Aprobosque). 27 marzo 2019. Gestión de manejo Forestal Sustentable y Recuperación de Bosque Nativo Degradado del Tipo Roble-Raulí-Coigüe en el Fundo Pirihuieco, Comuna de Panguipulli. Participantes INFOR: Marjorie Martin, Bastienne Schlegel, Barnardo Pilquinao

- Presentación de Diagrama de

Manejo de Densidad y Descripción Narrativa para renovales de roble-rauli-coigue en Actividad de CONAF-Aprobosque. 09 mayo 2019. Carahue. Participantes INFOR: Marjorie Martin, Sabine Müller-Using

- Participación en IV Jornadas

Forestales de Patagonia Sur, en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) en la ciudad de Ushuaia, entre el 22 y el 26 de abril, y en cuyo contexto se efectuó el IV Congreso

No aplica

Page 361: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

361

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

Internacional Agroforestal Patagónico, instancia organizada a partir del año 2010 por el INFOR y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La presentación abordo el trabajo silvícola asociado a Nothofagus antarctica (ñirre), que ha venido trabajando en el marco del Contrato de desempeño con MINAGRI. Participantes INFOR: Jaime Salinas

Estado de avance Reprogramada Avance al 31 de marzo de 2019 Los distintos grupos de trabajo se concentraron durante este trimestre en reuniones internas, recopilación de información y planificación de actividades. Por esta razón, las actividades de gestión, difusión y/o transferencia.se realizarán en el segundo trimestre. La actividad de difusión-transferencia estuvo relacionada a las métricas para identificar degradación forestal, entre distintos gremios e instituciones del estado (CONAF). En esta actividad se realizó la difusión de los avances y propuestas para identificar degradación, así como, la transferencia de las métricas (variables) para operacionalizar esta temática. Varios de los asistentes han adoptado la propuesta realizada por INFOR en esta actividad. Además, como parte de las actividades de gestión realizadas en este periodo, se formularon 2 proyectos que buscan fortalecer las actividades del programa. El primero fue presentado al Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN) de CONAF (“Desarrollo de un Modelo Innovador para Restaurar la Funcionalidad de Bosques Nativos

Page 362: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

362

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

Degradados del Tipo Forestal Coigüe-Raulí-Tepa”) y el segundo al programa de Iniciación en investigación de FONDECYT (“Exploring degradation thresholds in temperate rain forests under human-induced disturbances in southern Chile”).

I Mejorar la eficiencia gubernamental, junto al diseño de mecanismos de evaluación, control y transparencia de su funcionamiento. Responsable: Francisco Caro

Producto: Modernización institucional. Resultado anual Plan Capacitación de Personal (P32) Actividades programadas pendientes: 1er Trimestre Definición de Plan de Capacitación Año 2019, según estudio de necesidades ya ejecutado año 2018, junto a Comité Bipartito de Capacitación, previa presentación y aprobación del MINAGRI. 2do Trimestre Ejecución y acciones de seguimiento de Plan de Capacitación (coordinación con prestadores e informes de ejecución participantes y cursos ejecutados).

Actividad reprogramada

para el 4to trimestre

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 La aprobación del Plan de Capacitación 2019 de INFOR, solicitada mediante el Oficio 1° N°309 de Dirección Ejecutiva fue aprobada con fecha 04 de septiembre de 2019, mediante Oficio N° 823 de Jefe de División de Administración y Finanzas de la Subsecretaría de Agricultura. Por lo tanto, el avance en este producto ha consistido en licitar una serie de cursos cuya planificación considera su realización en los tres últimos meses del presente año. Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de junio de 2019 No se ha ejecutado el Plan de Capacitación 2019 para el personal de INFOR, debido a que el plan de capacitación debe estar aprobado por la Subsecretaria de Agricultura y esto fue solicitado por el Instituto Forestal, mediante el Oficio 1A N° 309 del 26 de junio de 2019.-

Diciembre de 2019

Page 363: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

363

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

Estado de avance Reprogramada Avance al 31 de marzo de 2019 El avance de esta actividad ha sido inferior al programado debido a que las actividades previas necesarias para elaborar y validar el plan han tomado más tiempo que el inicialmente programado. No obstante, en abril se tiene programada su definición completa del plan para enviarlo a V°B° de la Subsecretaria de Agricultura.

II Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. Responsable: Carlos Buchner

Producto: Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales Resultado anual Disponibilidad de Madera Futura de Plantaciones de Pino Oregón. Etapa II. (P2) Actividades programadas pendientes: 2do Trimestre c) Pruebas y evaluación del modelo.

No hay Estado de avance Terminada Avance al 30 de septiembre de 2019 Se analizó el modelo a utilizar y se modificaron algunos de los supuestos; redefiniendo los límites de las zonas de crecimiento, las clases de sitio y la batería de productos a proyectar. Asimismo, se modificaron las intervenciones previamente definidas para los esquemas de manejo. También se evaluaron las funciones que proyectan el crecimiento en volumen y fueron corregidas para mejorar las estimaciones en las edades extremas. Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de junio de 2019 La actividad de pruebas y evaluación del modelo se ha trasladado al tercer trimestre, debido a que se ha desarrollado en el segundo trimestre un simulador de crecimiento.

No aplica

Page 364: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

364

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

II Mejorar la eficiencia gubernamental, junto al diseño de mecanismos de evaluación, control y transparencia de su funcionamiento. Responsable: Susana Benedetti

Producto: Modernización institucional. Resultado anual Optimización continua de la transferencia tecnológica. (P29) Actividades programadas pendientes: 2do Trimestre 4. Capacitación equipo INFOR en metodologías de TT y evaluación. .

No hay Estado de avance Terminada Avance al 30 de junio de 2019 Esta actividad se realizó el tercer trimestre, como se informó en el segundo informe trimestral y fue realizada los días 24 y 25 de septiembre de 2019, en la cual participaron 16 investigadores de INFOR. En ella se dieron a conocer y analizaron en detalle dos modelos de transferencia tecnológica; uno de la Fundación GTT y el otro de Cultivauchile. El programa de capacitación se ejecutó utilizando herramientas participativas de levantamiento de información, y aplicación de teoría y técnicas de comunicación para el desarrollo´. Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de junio de 2019 Esta actividad se posterga para tercer trimestre.

No aplica

II Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector. Responsable: Marco Hormazabal

Producto: Diversificación Forestal Resultado anual Reporte 2019: Investigación Silvícola y Tecnológica de algunos PFNM asociados a formaciones boscosas del norte, sur y sur austral de Chile. (P18) Actividades programadas pendientes: 2do Trimestre Prospección y colecta de hongos comestibles en bosques del genero Nothofagus y plantaciones de Pinus radiata en la Región Libertador Bernardo O´Higgins.

No hay Estado de avance Terminada Avance al 30 de septiembre de 2019 Las actividades de prospección y colecta de hongos silvestres comestibles se realizaron en su totalidad. Las prospecciones fueron realizadas en los meses de julio (22 al 24) y agosto (26 al 28) del presente año completando todas las actividades comprometidas en conjunto con aquellas programadas para el tercer trimestre. Por lo tanto, esta actividad se encuentra totalmente cumplida.

No aplica

Page 365: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

365

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de junio de 2019 Esta actividad tiene un grado de cumplimiento por debajo de lo esperado, que alcanza a un 30% de cumplimiento de las tareas a desarrollar en el periodo. Falta colectar varias especies de interés, esto debido a las características propias del ciclo de vida de cada especie fúngica, los que han sido influenciados en la región bajo estudio debido a las escasas a nulas precipitaciones lo que provoca una ausencia de cuerpos fructíferos de hongos especialmente aquellos de tipo comestible. La búsqueda de hongos silvestres comestibles efectuada en los bosques de Nothofagus y plantaciones de pino, fueron afectadas por las condiciones climáticas lo que fue evidenciado en la prospección realizadas en la región en donde se constató la baja humedad de los suelos. Por lo anterior, se decidió realizar una pausa en estas actividades de colecta hasta que las condiciones climáticas fueran favorables, con suficientes precipitaciones y temperaturas adecuadas que permitan inducir el fructificación de los hongos. Para el tercer y cuarto trimestre se tiene contemplado seguir con las actividades de colecta de cepas de hongos comestibles. Por lo cual, las desviaciones presentadas serán subsanadas en los trimestres siguientes y con ello no se verá afectado el cumplimiento de este producto.

Page 366: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

366

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales Resultado anual Reporte 2019: Análisis de consistencia de ganancias de carbono en el tipo forestal RoRaCo (Araucanía y Biobío) y mejoramiento de información para el Inventario. (P4) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre Toma de muestras de suelo en terreno y medición de contenido de carbono en laboratorio.

Recolección data y análisis

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 Se inició la toma de muestras de suelo en terreno y se seleccionaron 83 puntos a muestrear en la Región de Los Ríos. La toma de datos y su análisis será completado en el 4to trimestre de 2019. Este producto no tiene riesgo de incumplimiento, es solo una desviación temporal menor.

Diciembre de 2019

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Información y Economía Forestal Resultado anual Reportes 2019: Estudios sectoriales, boletines periódicos y plataforma web. (P8) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre 4) Disponibilidad de residuos de la industria del aserrío 2019.

Consolidación bases de datos y análisis

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 La desviación de este producto tiene dos meses de atraso debido a dificultades para compatibilizar las cifras históricas de residuos madereros con las cifras actuales. La razón de ello se debe a que la data se encuentra en dos plataformas informáticas distintas y para poder consolidarlas se requiere que estén en una sola y de esa forma hacer un análisis correcto de la disponibilidad de residuos. No obstante, el atraso en esta actividad, ella no tiene riesgo de incumplimiento.

Diciembre de 2019

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos Resultado anual Reporte 2019: Avances para la restauración de ecosistemas con vulnerabilidad ecológica: evaluación de técnicas de propagación y de restauración. (P11)

Asistencia a evento de

transferencia

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 Esta actividad fue reprogramada para el último trimestre de 2019.

Diciembre de 2019

Page 367: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

367

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre Asistencia a congresos o seminarios nacionales/internacionales.

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos Resultado anual Reporte 2019: Análisis del crecimiento y la regeneración en respuesta a tratamientos silvícolas en bosque nativo. (P12) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre Desarrollo de actividades de gestión, difusión y/o transferencia que incluye la participación en talleres, seminarios y/o congresos nacionales e internacionales. Reunión Línea de Investigación.

Asistencia a evento técnico

y de seguimiento actividades

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 Estas actividades fueron reprogramadas y serán informadas en el informe del 4to trimestre de 2019. − Participación en XVIII Jornadas

Técnicas Forestales, Misiones Argentina. Esta actividad está planificada para los días 17, 18 y 19 de octubre de 2019.

− Reunión Línea de Investigación. Esta actividad fue reprogramada para los días 5 y 6 de noviembre de 2019.

Diciembre de 2019

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos Resultado anual Reporte 2019: Actividades del programa de mejoramiento genético de especies forestales. (P15) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre Asistencia a evento técnico (seminario, congreso, curso, charla, etc.) nacional o extranjero en temática de Mejoramiento genético forestal.

Asistencia a evento de

transferencia

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 Esta actividad fue reprogramada para el último trimestre de 2019.

Diciembre de 2019

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social,

Producto: Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos

Formulación de proyecto

Estado de avance Reprogramada

Diciembre de 2019

Page 368: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

368

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Resultado anual Reporte 2019: Actividades del programa de rehabilitación de bosques nativo madereros con consideraciones genéticas. (P16) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre Preparación formulación de un proyecto de I+D complementario a la Genética de Comunidades.

Avance al 30 de septiembre de 2019 Esta actividad fue reprogramada para el último trimestre de 2019.

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Silvicultura y Manejo de ecosistemas forestales nativos y exóticos Resultado anual Reporte 2019: Programa permanente de evaluación y mantención de ensayos experimentales de especies forestales y fruto-forestales para la diversificación productiva de Chile. (P23) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre Colecta de material para ecuación NIRS.

Recolección material

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 Esta actividad fue reprogramada para el último trimestre de 2019.

Diciembre de 2019

III Mejorar la eficiencia gubernamental, junto al diseño de mecanismos de evaluación, control y transparencia de su funcionamiento.

Producto: Modernización institucional Resultado anual Optimización continua de la transferencia tecnológica. (P29) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre 4. Traducción artículo para revista indexada.

Traducción a revista

indexada

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 En este trimestre no se realizó ninguna traducción de artículos para revistas indexadas.

Diciembre de 2019

Page 369: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

369

Trimestre Lineamiento Productos programados

Desviación Justificación Nueva Fecha Propuesta para cumplimiento

III Potenciar la producción forestal y agrícola sustentable (social, económica y ambiental) promoviendo estratégicas de adopción al cambio climático como una oportunidad para nuestro sector,

Producto: Modernización institucional Resultado anual Informe de las actividades y medición de indicadores de gestión de CEDOC. (P33) Actividades programadas pendientes: 3er Trimestre Digitalización de documentos de la colección general de la biblioteca.

Digitalización documento

técnicos internos de proyectos y

algunos libros de la

colección.

Estado de avance Reprogramada Avance al 30 de septiembre de 2019 Existe una desviación de la actividad "digitalización", que se debe al inicio tardío de la actividad durante el último mes del tercer trimestre. Sin embargo, su ejecución no presenta problemas, en envíos y entregas comprometidas de la empresa Max Huber. Por ello se espera finalizar exitosamente la digitalización durante el cuarto trimestre de 2019.

Diciembre de 2019

Nota: Para el Informe del primer trimestre se debe completar las fechas de las actividades programadas según convenio, en cuadro Presupuesto Programado por Lineamiento Estratégico: columnas Lineamiento Estratégico; Actividad/Proyecto Programado; Fecha Programada; Presupuesto Asignado. A partir de esta especificación de la programación de las actividades, si existen posibles desviaciones respecto del programa inicial, se deben completar las columnas: Justificación Desviación y Nueva fecha, manteniendo la información de las columnas relativas a la programación inicial completada en el primer informe trimestral.

Page 370: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

370

3.3. Informe de cumplimiento de indicadores de desempeño 15)Cuadro 12: Avance cumplimiento trimestral Indicadores y Análisis de Resultados 2019.

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

1 Porcentaje acumulado de hectáreas de bosque nativo del 3er ciclo de medición inventariadas respecto de la superficie potencial.

22,86%

(3.069.389 / 13.424.000)

14,01%

(1.880.516 / 13.424.000)

Este es un indicador, cuyo cumplimiento está

programado a 4 años.

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre En el transcurso del tercer trimestre se capturaron datos de inventario para 488.000 hectáreas de bosque nativo. 370.000 hectáreas correspondientes a la región de Los Lagos y 118.000 hectáreas en la región de O’Higgins. Adicionalmente se trabajó en el levantamiento de datos para dos unidades de biodiversidad en la región de Magallanes. La proyección de avances marcha según lo esperado para el cumplimiento de las metas anuales propuestas. 2do Trimestre Se efectuó la evaluación de pre-factibilidad para unidades de medición/remedición de las regiones de la zona centro-norte, involucrando regiones de Coquimbo a O’Higgins. Continuó el trabajo de levantamiento de datos biofísicos para la región de Los Lagos, logrando durante el trimestre recabar datos para 600.000 hectáreas de bosques nativos. Ello totaliza a la fecha una superficie de 1.200.000 hectáreas bajo muestreo en esta región. Además, se adelantó el inicio de la captura de datos biofísicos de ecosistemas forestales nativos en la zona centro-norte, capturando datos para aproximadamente 190.000 hectáreas de bosques en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

No hay desviaciones No Aplica No Aplica Rodrigo Sagardia

Page 371: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

371

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

1er Trimestre Se realizaron actividades de planificación y programación general previa a los levantamientos de datos regionales, recopilando y sistematizando material auxiliar disponible para las regiones de trabajo. Asimismo, se efectuó evaluación de pre-factibilidad para unidades de medición/remedición de la región de Los Lagos y se preparó material de apoyo para actividades de levantamiento de datos biofísicos de esta región. Inicia la captura de datos biofísicos en terreno para la región de Los Lagos, logrando recabar durante el trimestre datos para más de 600.000 hectáreas de bosques. A la fecha, el indicador muestra un avance acorde a lo programado.

2 Porcentaje de hectáreas de plantaciones de pino y eucaliptus actualizadas al año t respecto de la superficie potencial al año t.

100%

(2.447.591 / 2.447.591)

74,36%

(1.820.000 / 2.447.591)

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre Las actividades del tercer trimestre concentraron el trabajo en la digitalización de plantaciones forestales de las regiones con mayor presencia de plantaciones del país: Maule, Biobío y Araucanía, avanzando también esta tarea para la región de Aysén. Por otro lado, se efectuaron labores de verificación en terreno para garantizar la calidad de los datos elaborados. Específicamente se realizó verificación en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Araucanía. Además, se dio inicio al inventario dasométrico de plantaciones forestales de la pequeña y mediana propiedad (PYMP) en la región de Ñuble.

No hay desviaciones No Aplica No Aplica Rodrigo Sagardia

Page 372: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

372

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

Por último, se efectuaron procesos de verificación de calidad y corrección (QA/QC) de coberturas digitales PYMP correspondientes a las regiones de Los Ríos y Los Lagos Los avances obtenidos son los esperados a la fecha y avanzan de acuerdo a la programación anual. De este modo, la proyección de avance para el cuarto trimestre es de un cumplimiento total (100%) de la meta propuesta para actualizar las hectáreas de plantaciones de pino y eucaliptus. 2do Trimestre Se recopiló información relativa a planes manejo de plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior para las regiones de Maule, Biobío y Araucanía, completando la recopilación para las dos últimas regiones mencionadas. En términos de actividades de terreno, se efectuó validación de plantaciones forestales correspondientes al segmento de pequeños y medianos propietarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Se avanzó en la actualización de superficies de plantaciones forestales de Pequeños y Medianos Propietarios (PYMP) en las regiones de O’Higgins, el Maule (provincia de Curicó) y Araucanía. Se completó el proceso de digitalización del segmento de plantaciones PYMP para las regiones de Valparaíso, Metropolitana Los Ríos y Los Lagos; iniciando el proceso de verificación de calidad y corrección de las últimas dos regiones señaladas.

Page 373: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

373

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

1er Trimestre Durante el trimestre se revisaron listados de planes de manejo enviados por CONAF, para programación de recolección de información desde carpetas físicas. Se recopiló información relativa a planes manejo para plantaciones forestales sobre superficies reportadas a diciembre del año anterior para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Aysén. Asimismo, se realizó evaluación de disponibilidad de material de sensores remotos para apoyar labores de digitalización plantaciones forestales (fecha de cierre a diciembre de 2018) desde catálogos en línea; iniciando descarga y procesamiento de material para el área comprendida entre Coquimbo y Aysén. En términos de actividades de terreno, se validaron plantaciones forestales correspondientes al segmento de pequeños y medianos propietarios (PYMP) de la región de O'Higgins, avanzando la planificación de esta tarea para las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Los avances generales a la fecha son los esperados, no existiendo desviaciones respecto de la programación estipulada.

3 Porcentaje de consultas online en base a último trienio.

100%

(10.500 / 10.500)

102,45%

(10.757 / 10.500)

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre Durante el tercer trimestre se elaboraron 7 nuevas publicaciones, quedando todas a disposición de los usurarios en el sitio de Estadísticas de la página web de INFOR (http://wef.infor.cl) El número de publicaciones bajadas en el tercer trimestre llegó a 3.988, un 30,2% superior a la cifra registrada en igual período del año 2018. Con este

La meta de publicaciones bajadas durante 2019 fue mayor a lo programado

debido a un intenso trabajo de difusión que ha

sido realizado.

No Aplica No Aplica Janina Gysling

Page 374: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

374

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

resultado, el acumulado en los nueve primeros meses del año alcanzó a 10.757 bajadas, lo que supera en 1,5% el registro del año 2018 para el mismo período. Con este resultado, el indicador superó en 2,4% la meta anticipada para todo el año 2019. En este sentido, la meta fijada para el presente año se espera sea superada y esta sobrepase las 11.000 publicaciones bajadas como consecuencia del mayor trabajo de difusión realizado en el presente año. 2do Trimestre Durante el segundo trimestre se elaboraron seis nuevas publicaciones, sin embargo, las bajadas de las mismas repercutirán a partir de las estadísticas de julio de 2019. El total de publicaciones bajadas en el trimestre llegó a 4.329, lo que sobrepasa en 64,9% a la meta anticipada. Con esta cifra, el primer semestre acumula 6769 publicaciones bajadas, lo que se compara muy positivamente con las 4725 estimadas para este período del año y representa un avance del 64,5% respecto de la meta total del año. A la fecha de este informe, el indicador avanza por sobre lo programado, alcanzando el 64,5% de la meta anual. 1er Trimestre Se observa que a la fecha el indicador avanza por sobre lo programado, puesto que la meta de 2.100 publicaciones bajadas durante el primer trimestre, ha sido superada en un 16,2%.

Page 375: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

375

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

El resultado del primer trimestre cubre el 23,2% de la meta anual estimada, lo que reafirma la evolución positiva del indicador, considerando que generalmente las cifras del primer trimestre del año son muy bajas debido al período de vacaciones de la población. A la fecha, de este informe, el indicador avanza de acuerdo a lo programado.

4 Porcentaje de consultas on line en base a último trienio

100%

(1.600 / 1.600)

90,56%

(1.449 / 1.600)

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre Durante el tercer trimestre del año el registro de consultas en línea llegó a 431, superando en 44,1% la cifra alcanzada en el tercer trimestre de 2018. Este resultado representa el 89,8% de la meta estimada para este período del año. Las consultas en línea acumuladas durante los nueve primeros meses de 2019 llegan a 1.449, con un incremento de 54,6% respecto del valor registrado en igual período de 2018, Al mismo tiempo, las 1.449 consultas ya realizadas superan en 20,8% a la meta anticipada para este período del año y representan el 90,6% de la meta anual. Lo anterior demuestra un gran avance en el uso de la información por parte del público objetivo, como respuesta a las diferentes actividades de difusión que se han realizado por el Área con este objetivo. La proyección esperada de cumplimiento para esta meta en 2019 es de 100% respecto de lo comprometido. 2do Trimestre Durante el segundo trimestre del año se registró un total de 558 consultas en línea, lo que sobrepasa en 39,5% la meta anticipada para este período del año.

No hay desviaciones No Aplica No Aplica Janina Gysling

Page 376: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

376

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

Así también, si se considera las cifras del primer semestre, se constata que 1.018 consultas en línea registradas, superan en 41,4% a la meta de este período. La calidad, variedad y oportunidad de la información, son sin duda, elementos que contribuyen al buen nivel de estos indicadores. A la fecha de este informe, el indicador responde al 63,6% de la meta anual. 1er Trimestre Este indicador también avanza por sobre lo programado. Las 460 consultas en línea realizadas en el primer trimestre de 2019 representan incrementos de 48,4% respecto del trimestre anterior (octubre-diciembre 2018) y de 14,1% respecto del primer trimestre de 2018. Además, en relación a la meta trimestral de 320 consultas, el resultado registra un incremento de 43,8%. Mantener esta evolución tan positiva, representa un desafío para los próximos períodos. Sin embargo, a la fecha, de este informe, el indicador avanza de acuerdo a lo programado.

5 Porcentaje de ensayos de investigación intervenidos y evaluados (manejados, medidos,

100%

(45 / 45)

84,4%

(38/ 45)

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre En el 3er trimestre se realizaron 9 actividades de mantención de ensayos. a continuación, se muestra detalle realizado:

No hay desviaciones No Aplica No Aplica Bastienne Schlegel

Gerardo

Valdebenito

Page 377: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

377

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

mantención o establecidos)

SEPTIEMBRE 1) Nombre ensayo: Estudio fenológico de tres

poblaciones de C.chilensis distribuidas en un gradiente latitudinal; Localización: Región de Coquimbo; Tipo de ensayo: Registro fenológico de poblaciones naturales de C.chilensis; Actividades realizadas: Medición del crecimiento fenológico de C.chilensis.

2) Nombre ensayo: Semillación de ruil; Localización: Comunas de Chanco y Empedrado (Región del Maule); Tipo de ensayo: Evaluación de la Semillación de ruil; Actividades realizadas: Caracterización de sectores (composición, abundancia, regeneración) donde se colectó semillas de Ruil en Reserva Nacional Los Ruiles (Chanco y Empedrado).

AGOSTO 1) Nombre ensayo: Recuperación de bosques

alterados de ñirre; Localización: Balmaceda, Comuna Coyhaique (Región de Aysén); Tipo de ensayo: Investigación; Actividades realizadas: Evaluación de ramoneo, medición de crecimiento de brotes, corta de brotes, mantención y rotulación de muestras.

2) Nombre ensayo: Huertos melíferos (11,9 ha); Localización: Santa Bárbara, Cabrero, Los Ángeles, Florida, Yumbel, Hualqui y Tucapel (Región del Biobío), Pinto (Ñuble); Tipo de ensayo: Huerto Melífero con especies forestales

Page 378: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

378

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

nativas; Actividades realizadas: Establecimiento/plantación.

JULIO 1) Nombre ensayo: Ensayos Lago Chaiguata;

Localización: Lago Chaiguata, Comuna Quellón (Región de Los Lagos); Tipo de ensayo: Restauración y diseminación de semillas; Actividades realizadas: Monitoreo N°10 de plantaciones históricas con Pilgerodendron uviferum y el ensayo de diseminación de semillas ubicado en el lugar.

2) Nombre ensayo: Diversificación productiva con boldo y murtilla a escala de huerto casero; Localización: Comuna de Florida (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Restauración productiva; Actividades realizadas: Instalación unidad piloto.

3) Nombre ensayo: Diversificación forestal con Maqui y Boldo; Localización: Comuna de Florida (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Restauración productiva; Actividades realizadas: Plantación de boldo e instalación de protección.

4) Nombre ensayo: Regeneración Pino radiata; Localización: Copiulemu (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Manejo de regeneración Pino radiata; Actividades realizadas: Mantención (control de malezas).

Page 379: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

379

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

5) Nombre ensayo: Huertos melíferos; Localización: Santa Bárbara, Cabrero, Los Ángeles, Florida (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Huerto Melífero con especies forestales nativas; Actividades realizadas: Plantación.

Las proyecciones, del indicador “Porcentaje de ensayos de investigación intervenidos y evaluados (manejados, medidos, mantención o establecidos”, para el último trimestre de 2019 consideran la realización de 8 actividades de mantención/intervención de ensayos de investigación, según el siguiente detalle: a) Línea PFNM 1 unidad

(diciembre 2019). b) Línea Sistemas Agroforestales: 3 unidades

(diciembre 2019). c) Línea Diversificación Forestal: 4 unidades

(noviembre 2019) Con esta programación la meta de este indicador se cumpliría en un 100%. 2do Trimestre En el 2do trimestre se realizaron 19 actividades de mantención de ensayos. a continuación, se muestra detalle realizado: JUNIO Área Silvicultura y Manejo 1) Nombre ensayo: Estudio de técnicas de

establecimiento, para la restauración de bosques nativos y formaciones xerofíticas de alto valor ecológico; Localización: Región de Coquimbo Hacienda el Tangue; Tipo de ensayo: Técnicas de

Page 380: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

380

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

establecimiento (Restauración); Actividades realizadas. Monitoreo de establecimiento.

2) Nombre ensayo: Efecto de los tratamientos pre-germinativos en la germinación de C. chilensis, especie endémica y con peligro de conservación; Localización: Laboratorio de germinación INFOR-Sede Diaguita; Tipo de ensayo: Estudio de Regeneración (Restauración); Actividades realizadas: Instalación de ensayo en cámara de crecimiento en condiciones controladas.

3) Nombre ensayo: Semillación de ruil; Localización: Comunas de Chanco y Empedrado (Región del Maule); Tipo de ensayo: Restauración; Actividades realizadas: Caracterización de sectores (composición, abundancia, regeneración) donde se colectó semillas de Ruil en Reserva Nacional Los Ruiles (Chanco).

4) Nombre ensayo: Museo Cañete; Localización: Cañete (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Ensayo espaciamiento en Lingue (Silvicultura); Actividades realizadas: Mantención y medición de unidad.

5) Nombre del ensayo: Monumentación y mantención de ensayos de crecimiento y regeneración en renovales de roble-rauli-coigue; Localización: Predio Purulon, Comuna de Lanco (Región de Los Ríos); Tipo de ensayo: Raleo (Silvicultura); Actividades realizadas: Monumentación y mantención de 9 parcelas.

Page 381: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

381

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

6) Nombre ensayo: Ensayo Silvícola de Ñirre; Localización: Balmaceda, comuna Coyhaique; Tipo de ensayo: Silvicultura; Actividades realizadas: Evaluación parcelas permanentes tratamiento con y sin intervención.

MAYO Área Silvicultura y Manejo 1) Nombre ensayo: Crecimiento en renovales del

tipo forestal roble-raulí-coigüe sujetos a cortas intermedias; Localización: Predio Arquilhue, Comuna de Futrono (Los Ríos); Tipo de ensayo: Tratamientos silvícolas; Actividades realizadas: Establecimiento y medición de parcelas de inventario, extracción de tarugos para evaluar crecimiento, medición de la regeneración.

2) Nombre ensayo: Evaluación de crecimiento en renovales siempreverdes; Localización: Predio Purulón, Lanco (Los Ríos); Tipo de ensayo: Parcelas permanentes; Actividades realizadas: Remarcación de límites de parcelas y evaluación de corta de árboles tras raleo.

3) Nombre ensayo: Estudio de crecimiento de renovales de Nothofagus antarctica (ñirre); Localización: Localidad de Balmaceda, Comuna Coyhaique (Aysén); Tipo de ensayo: Tratamientos silvícolas; Actividades realizadas: Medición de parcelas forestales y mantención de protector individual de tocones.

Page 382: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

382

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

4) Nombre ensayo: María Jesús (FIBN); Localización: Comuna de Lonquimay (Araucanía); Tipo de ensayo: Determinación de cuotas de colecta de piñón de Araucaria; Actividades realizadas: Mediciones dasométricas y dendrométricas.

5) Nombre ensayo: Chilpaco (FIBN); Localización: Comuna de Lonquimay, (Araucanía); Tipo de ensayo: Determinación de cuotas de colecta de piñon de Araucaria; Actividades realizadas: Mediciones dasométricas y dendrométricas.

6) Nombre ensayo: El Carmen; Localización: Comuna de Florida, (Biobío); Tipo de ensayo: Manejo regeneración natural de pino radiata originada luego de incendios forestales; Actividades realizadas: Mantención y continuación de aplicación de diversos procedimientos de manejo (manual, químico, desbrozadora.

7) Nombre ensayo: Predio La Esperanza (FIBN); Localización: Comuna de Pinto (Ñuble); Tipo de ensayo: Apertura de dosel para incrementar fructificación; Actividades realizadas: Medición cobertura de copa.

ABRIL Área Silvicultura y Manejo 1) Nombre ensayo: Museo Cañete; Localización:

Cañete (Biobío); Tipo de ensayo: Unidad

Page 383: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

383

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

experimental, año instalación 2014, evaluando espaciamiento inicial, protección inicial y tipo de contenedor de lingue; Actividades realizadas: Monitoreo de ensayo para apreciar condición y requerimientos futuros de mantención.

2) Nombre ensayo: El Carmen; Localización: Comuna de Florida, (Biobío); Tipo de ensayo: Manejo regeneración natural de pino radiata originada luego de incendios forestales; Actividades realizadas: Inicio Manejo de regeneración utilizando diversos procedimientos.

3) Nombre ensayo: Huerto Melífero Juan Flaquer (1 ha); Localización: Cabrero, (Biobío); Tipo de ensayo: Huerto Melífero con especies forestales nativas; Actividades realizadas: Control de Maleza.

4) Nombre ensayo: Huerto Melífero July Moreno (2 ha); Localización: Concepción (Biobío); Tipo de ensayo: Huerto Melífero con especies forestales nativas; Actividades realizadas: Control de Maleza.

5) Nombre ensayo: Huerto Melífero Roberto Mass (1 ha); Localización: Florida (Biobío); Tipo de ensayo: Huerto Melífero con especies forestales nativas; Actividades realizadas: Control de Maleza.

6) Nombre ensayo: Huerto Melífero José Gaete (1 ha); Localización: Florida (Biobío); Tipo de ensayo: Huerto Melífero con especies forestales

Page 384: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

384

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

nativas; Actividades realizadas: Control de Maleza.

1er Trimestre En el 1er trimestre se realizaron 10 actividades de mantención de ensayos. a continuación, se muestra detalle realizado: MARZO 1) Nombre ensayo: Museo Cañete; Localización:

Cañete (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Unidad experimental, año instalación 2014, evaluando espaciamiento inicial, protección inicial y tipo de contenedor; Actividades realizadas: Monitoreo y control de malezas dentro y en el perímetro del ensayo de lingue.

2) Nombre ensayo: Ensayo semillacion de ruil; Localización: Comunas de Chanco y Empedrado (Región del Maule); Tipo de ensayo: Restauración; Actividades realizadas: Colecta y retiro de mallas instaladas en 8 sectores con presencia de Ruil en Reserva Nacional Los Ruiles.

3) Nombre ensayo: Uso de métodos silvícolas para el establecimiento de Geoffroea decorticans: Especie nativa de la zona árida y semiárida de Chile; Localización: Hacienda el Tangue (zona costera a 60 km al sur de La Serena (Región de Coquimbo); Tipo de ensayo: Restauración; Actividades realizadas: Medición de sobrevivencia (%) en ensayo.

Page 385: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

385

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

4) Nombre ensayo: Restauración activa y pasiva de Pilgerodendron uviferum; Localización: Lago Chaiguata, Comuna de Quellón (Región de Los Lagos); Tipo de ensayo: Restauración de cipresales quemados; Actividades realizadas: Instalación y reparación de mallas de semillas y monitoreo fenologico de Cipres de las Guaitecas.

5) Nombre: Diversificación forestal con pino piñonero; Localización: Sector San Antonio de Cuda, Comuna de Florida (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Unidades establecidas por el proyecto FIA Piloto de Innovación Territorial; Actividades realizadas: Riego.

6) Nombre: Diversificación forestal con especies nativas Boldo y Maqui en plantación mixta; Localización: Sector San Antonio de Cuda, Comuna de Florida (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Unidades establecidas por el proyecto FIA Piloto de Innovación Territorial; Actividades realizadas: Riego.

7) Nombre: Agroforestal con la especie nativa quillay; Localización: Sector San Antonio de Cuda, Comuna de Florida (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Unidades establecidas por el proyecto FIA Piloto de Innovación Territorial; Actividades realizadas: Riego.

8) Nombre: Ensayo de huertos melíferos; Localización: Santa Bárbara y Comuna de Concepción (Región del Biobío); Tipo de ensayo: Establecimiento de huertos melíferos; Actividades

Page 386: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

386

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

realizadas: Control de maleza y reparación de protecciones de huertos melíferos.

9) A la fecha, de este informe, el indicador avanza de acuerdo a lo programado.

ENERO 1) Nombre: Diversificación forestal con pino

piñonero. Localización: Predio Los Cerrillos de Canencia, Sector San Antonio de Cuda, Comuna de Florida, Región del Biobío. Actividades realizadas: Riego

2) Nombre: Diversificación forestal con especies nativas Boldo y Maqui en plantación mixta. Localización: Predio El Progreso, Sector San Antonio de Cuda, Comuna de Florida, Región del Biobío. Actividades realizadas: Riego.

6

Índice de respuesta de las consultas a INFOR (segmentado por tipo).

100%

(15.653 / 15.653)

565,9%

(88.581 / 15.653)

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre La biblioteca digital registró un total de 43.327 consultas durante el tercer trimestre, aumento considerable respecto al total de consultadas estimadas para el año 2019, la cual a la fecha ha sido superada en un 566%. El CEDOC a través de su biblioteca digital dispone toda su colección bibliográfica, y ofrece acceso al texto completo de las Publicaciones INFOR: libros, informes técnicos, manuales, Revista CIFOR, documentos de divulgación, entre otros. También enriquece su colección general con recursos de información de otras instituciones vinculadas al sector forestal. Por otra parte, la biblioteca con su cuenta de twitter @BibliotecaINFOR tiene a la fecha un total de 3.123 seguidores. Esta red social, más la tecnología del

El sobrecumplimiento se debe a que al momento de realizar la proyección en el año 2018

para el 2019, no se conocía el impacto que tendría el cambio

del sistema de la nueva biblioteca digital, y el alcance

que este iba a tener.

No Aplica No Aplica Pilar Leiva

Page 387: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

387

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

software Dspace en el que se desarrolló la nueva biblioteca digital han permitido llegar a más usuarios, quienes acceden permanentemente a nuestro servicio de información. 2do Trimestre La tecnología de la nueva biblioteca digital de INFOR, ha permitido que los artículos de sus colecciones sean indexados por google scholar, logrando una mayor presencia en la web y aumentando el número de consultas, las que han tenido un gran incremento, superando a la fecha en un 289% la meta del año 2019. Como se expuso en el primer trimestre, no se tenía conocimiento del impacto que causaría este cambio de sistema. El ingreso de nueva información se realiza periódicamente al sistema: publicaciones INFOR, la Revista institucional CIFOR, y documentos en donación o canje relacionados al sector forestal. Por otra parte, el nuevo sistema ha permitido cosechar información de otros repositorios institucionales con la misma tecnología. Un ejemplo es la Revista Bosque disponible en Scielo.cl, y colecciones de tesis digitales en Ciencias Forestales de universidades como UChile, UTalca, UDEC, PUC, entre otras, las que ponen a disposición su información. Es así como la Biblioteca Digital de INFOR busca ser una plataforma de información especializada en el sector forestal de Chile, disponible para todos los usuarios del sector silvoagropecuario. 1er Trimestre Se observa que, a la fecha, el indicador alcanza un nivel de cumplimiento del 64,8%. Esta situación no fue prevista al momento de elaborar la meta 2019 porque

Page 388: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

388

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

no se tenía conocimiento de cuánto iba a impactar el cambio de tecnología de la nueva biblioteca digital en software Dspace. Esta actualización provocó un notorio incremento en el número de consultas web. La biblioteca digital es sin duda nuestro mayor servicio de atención con cerca del 99% de consultas. Esto explica el aumento a 7.361 consultas durante el mes de marzo. La tendencia actual en el uso y acceso a la información es de manera virtual, por ello INFOR actualizó este servicio para potenciar el uso y difusión de la investigación hacia todos los usuarios del sector forestal.

7 Porcentaje de recursos pecuniarios obtenidos en proyectos de I&D.

15%

(460.00 / 3.015.966)

8,6 %

(258.877 / 3.015.966)

La cifra de M$3.015.966 corresponde al total de los recursos del CTF2019 que

se destinan a actividades de investigación.

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre Durante el mes de AGOSTO se recibieron $3.500.000.- del proyecto "FIA/ Carbono Forestal: Instrumento de compensación ambiental para el financiamiento de la Forestación y reforestación". Con estos ingresos percibidos el indicador muestra un nivel de cumplimiento del 8,6%. Las proyecciones de cumplimiento del indicador “Porcentaje de recursos pecuniarios obtenidos en proyectos de I&D.” muestra que los ingresos a percibir en el último trimestre de 2019 ascenderían a M$48.252.- con lo cual la meta establecida para este indicador no se cumpliría y el nivel de cumplimiento esperado estaría en torno al 10,18%. Esta situación se debe a que los proyectos de I&D adjudicados en 2019 han sido menores a lo programado por cambios en las condiciones de adjudicación de varios concursos y la disminución de estos, y de ahí que los ingresos sufrieran una reducción significativa respecto de años anteriores, particularmente respecto del año 2018, en donde se contó con ingresos extraordinarios provenientes de proyectos poco usuales, dentro de

No hay desviaciones No Aplica No Aplica Rodrigo Mujica

Page 389: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

389

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

ellos: Proyecto de fortalecimiento de las capacidades (CORFO) y Proyecto SIMEF. 2do Trimestre Durante el segundo trimestre de 2019, se recibieron M$255.377.- en ingresos provenientes de proyectos de I&D+i, según el siguiente detalle: - Convenio de Colaboración. " Talleres con actores

internacionales para impulsar la asociatividad en Chile de pequeños propietarios forestales y Pymes maderas, los cuales se desarrollarán en Santiago, Talca, Concepción, y Valdivia entre los días 24 y 30 de marzo de 2019." $12.000.000.-

- FIA " Experiencia piloto para la propagación de hongos silvestres comestibles (HSC) en bosque nativo de la comuna de Panguipulli, región de Los Rios". $120.000.000.-

- Bosque experimental de Puacura -convenio de subvención / aporte Ilustre Municipalidad de Castro año 2019. $25.478.761.-

- FIBN Siembra directa: técnica de recuperación de bosques nativos de roble-hualo. $21.364.672.-

- FIBN / Convenio Ejecución Proyecto N°025/2018 " Generación de Información para los bienes y servicios de las formaciones xerofíticas de la región de Atacama y Coquimbo". $ 22.690.000.-

- FIBN “Métodos y cuotas de recolección de semillas de Araucaria araucana para cautelar el

Page 390: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

390

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

equilibrio ecosistémico de esta especie en su área de distribución”. $ 23.024.672.-

- CONICYT/ Evaluación disminución precipitaciones. $ 30.820.000.-

1er Trimestre A la fecha. el indicador avanza de acuerdo dentro de lo programado. Generalmente los recursos percibidos de proyectos de I&D se concretan a partir del 2do trimestre de cada año.

8 Índice de cobertura de beneficiarios de transferencia tecnológica.

100%

(4.000/4.000)

83,2%

(3.328 / 4 000)

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

3er Trimestre Durante el tercer trimestre se realizaron 19 eventos de transferencia tecnológica, la cobertura total fue de 974 participantes, 597 hombres y 383 mujeres. La mayor cantidad de eventos se concentró en el mes de septiembre. En julio se realizaron 6 eventos, dos participaciones en ferias con stand y charlas en Ferias empresariales de la Pyme maderera, un lanzamiento de proyectos y dos cursos de capacitación, uno en carpintería y otro en biomasa forestal. En agosto se realizaron 4 eventos de capacitación en obras de conservación de suelos, dos en PFNM; y uno sobre cultivo del mimbre. En septiembre se realizaron 9 eventos, un seminario sobre Cambio Climático, un curso de restauración, otro de manejo de plantaciones, otro de sistemas agroforestales, otro de PFNM, dos talleres sobre Sistemas agroforestales y PFNM, y dos giras, una con

No hay desviaciones No Aplica No Aplica Susana Benedetti

Page 391: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

391

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

recolectoras dentro del país y otra a la Patagonia argentina con productores madereros de Aysén. Para el año 2019, aún no se tiene la completa seguridad de alcanzar esta meta y probablemente este índice sea un poco menor. Esto se debe a un cambio introducido en la forma de medir este indicador incorporando una corrección en el modo de cuantificar la cobertura. Este año, se incluyeron en esta medición solamente los eventos organizados por INFOR y se eliminaron las presentaciones o participaciones de investigadores o técnicos en eventos organizados por otras instituciones. 2do Trimestre Se realizaron principalmente eventos de capacitación y los principales temas fueron: Uso de drones, Establecimiento y manejo de plantaciones, Uso eficiente de agua en viveros, madera estructural, flora melífera y apicultura, Monitoreo participativo de la biodiversidad, Detección del cambio del uso de la tierra, eficiencia energética, uso de leña, Sistemas agroforestales, Productos forestales no madereros, Valor agregado de la madera, Aserrío, captación de aguas lluvia, y cuatro talleres de levantamiento de necesidades de trasferencia tecnológica por los grupos objetivo de INFOR. Los cursos realizados fueron los siguientes: En JUNIO se realizaron 12 eventos de trasferencia tecnológica, a los que asistieron un total de 399 personas; de ellos 180 corresponden a mujeres y 202 a hombres. En MAYO se realizaron 27 eventos de trasferencia tecnológica, con una participación de 558 personas, 335 hombres y 223 mujeres.

Page 392: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

392

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

En abril se realizaron 10 eventos de TT, el total de participantes fue de 305 personas, 189 fueron hombres y 116 mujeres. 1er Trimestre Durante el trimestre se capacitaron 592 personas y se realizaron las siguientes actividades: En MARZO se realizaron un total de 12 actividades de Transferencia tecnológica; tres cursos sobre viverización de plantas, 4 seminarios de Asociatividad, 1 curso de monitoreo participativo de RRNN, lanzamiento de libro sobre Tepuales de Chiloé, 1 curso sobre formatos de venta de leña y una charla a estudiantes de la UdeC. En ellos participaron 314 hombres y 142 mujeres, lo que totaliza 456 usuarios atendidos. En ENERO de 2019, se llevaron a cabo actividades de transferencia que comprendió un universo de 136 personas. A la fecha el indicador avanza de acuerdo a lo programado.

9 Índice de satisfacción

>56%

[(MB+B)*0.8+ (R)*0.2] /N° Beneficiarios)

80,57%

[(MB+B)*0.8+ (R)*0.2] /N° Beneficiarios)

Este indicador se obtiene de la ficha de evaluación que completan los asistentes a

los eventos de transferencia tecnológico, donde clasifican

distintos aspectos, según clase:

3er Trimestre En el tercer trimestre el comportamiento del indicador de satisfacción de 80% para el mes de julio, 91% en el mes de agosto y 81% en el mes de septiembre. Considerando los nueves meses del año, el indicador de satisfacción alcanza un valor de 80.57%, habiéndose iniciado la medición en el mes de marzo. 2do Trimestre

El desempeño de este indicador ha sido superior a lo programado para 2019 debido a que se fijó una meta conservadora considerando, que en este año era la primera aplicación que se realiza de esta medición y no se contaba con la información base que permitiera dimensionar su valor. Por

No Aplica No Aplica Susana Benedetti

Page 393: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

393

N° Nombre del indicador

Meta 2019 Avance Acumulado Anual Análisis de Resultados de indicadores (*) Fundamentación y justificaciones de no

cumplimientos y sobrecumplimientos (**)

Compromisos Medidas

Correctivas o preventivas

Plazos de cumplimiento

de los Compromisos

Responsables

MB muy bueno B bueno R regular

Cifras del periodo enero a septiembre del año 2019

Durante el segundo trimestre este indicador ha sido superior a lo esperado. Para abril, este indicador alcanzó el 76% de satisfacción. En el mes de mayo, se realizó un análisis de la satisfacción de usuarios en las actividades de transferencia realizadas y este indicador de satisfacción alcanzó un 80%. Cabe destacar que en este mes se realizaron un número importante de eventos. En junio, la evaluación de encuestas de satisfacción de los eventos entregó un 79% de satisfacción por parte de los participantes en los eventos de transferencia tecnológica. 1er Trimestre Durante el mes de MARZO de 2019, se realizó un análisis de la satisfacción de usuarios en las actividades de transferencia realizadas. Este análisis fue realizado sobre una muestra de los usuarios atendidos con actividades de transferencia tecnológica y se obtuvo un indicie de 78% de satisfacción. A la fecha el indicador avanza de acuerdo a lo programado.

otra parte, se lograron mejoras en el desempeño de los investigadores y técnicos en las actividades de transferencia tecnológica debido a capacitaciones realizadas sobre esta materia.

* Todos los indicadores de gestión deben tener análisis de resultados, ya sean cumplidos (considerar las acciones realizadas durante el año que permiten dar cumplimiento a la meta), no cumplidos y sobre cumplidos de acuerdo a la meta comprometida.

**Los indicadores de gestión que tengan un cumplimiento menor al 95% y aquellos que presenten un cumplimiento mayor al 105% deben fundamentar las desviaciones de los resultados respecto de la meta programada.

Page 394: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

394

3.4. Control de cambios.

Versión Fecha Medio de envío Resumen de Modificaciones

1 12-04-2019 Oficio 1.3 A Nro. 191 Correo electrónico enviado a Contrapartes Ministeriales Versión inicial 1er Informe

2 08-05-2019 Oficio 1.3 A Nro. 227 Correo electrónico enviado a Contrapartes Ministeriales Versión final 1er Informe

1 10-07-2019 Oficio 1.3 A Nro. 331 Correo electrónico enviado a Contrapartes Ministeriales Versión inicial 2do Informe

2 08-07-2019 Oficio 1.3 A Nro. 376 Correo electrónico enviado a Contrapartes Ministeriales Versión final 2do Informe

1 09-10-2019 Oficio 1.3 A Nro. 438 Correo electrónico enviado a Contrapartes Ministeriales Versión inicial 3er Informe

2 05-11-2019 Oficio 1.3 A Nro. 461 Correo electrónico enviado a Contrapartes Ministeriales Versión final 3er Informe

Nota: El control de cambios debe iniciar con la información de la primera versión de informe de contenido enviada (versión 1.0), identificando el medio de entrega a la Subsecretaría de Agricultura. Si existen observaciones de las contrapartes desde la Subsecretaría de Agricultura de acuerdo al proceso de revisión establecido en el convenio, completar con los ajustes según corresponda.

Page 395: INFORME DE CONTENIDO TÉCNICO Y FINANCIERO · 2019. 12. 3. · Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL. ... de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera

Informe de Avance III Trimestre año 2019 – INSTITUTO FORESTAL

395

4. Anexos