20
Grado en Química Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Curso 2014 / 2015 Versión del documento: 15-12-2015 21:57:40 1. Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula. 1.1 Plazas de nuevo ingreso ofertadas. Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: 2014 / 2015 Titulación: Graduado en Química Plan: 452 Centro: Facultad de Ciencias Datos a fecha: 16-10-2015 Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso 150 Número de preinscripciones en primer lugar 158 Número de preinscripciones 760 Al igual que en cursos anteriores, se ha respetado el número máximo de plazas ofertadas establecido en la memoria de verificación. El número de preinscritos ha aumentado con respecto al curso anterior (760 frente a 706) y se sigue manteniendo que el número de estudiantes matriculados de nuevo ingreso no supera lo aprobado en la memoria (147). 1.2. Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso. Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: 2014 / 2015 Titulación: Graduado en Química Plan: 452 Centro: Facultad de Ciencias Datos a fecha: 16-10-2015 Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*) 144 98,0 Estudio previo COU 0 0,0 Estudio previo FP 2 1,4 Estudio previo Titulados 1 0,7 Estudio previo Mayores de 25 0 0,0 Estudio previo Mayores de 40 0 0,0 Estudio previo Mayores de 45 0 0,0 Estudio previo desconocido 0 0,0 (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos: 1 Porcentaje: 0,7 1.3. Nota media de admisión. Nota media de acceso Año académico: 2014 / 2015 Titulación: Graduado en Química

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad15/127_informe_2015_v2.pdf · Grado en Química Informe de ... Curso 2014

  • Upload
    lytram

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Grado en Química

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Curso 2014 / 2015Versión del documento: 15-12-2015 21:57:40

1. Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula.

1.1 Plazas de nuevo ingreso ofertadas.Plazas de nuevo ingreso ofertadas

Año académico: 2014 / 2015Titulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 16-10-2015Concepto Num. plazasNúmero de plazas de nuevo ingreso 150Número de preinscripciones en primer lugar 158Número de preinscripciones 760

Al igual que en cursos anteriores, se ha respetado el número máximo de plazas ofertadas establecido en la memoriade verificación.

El número de preinscritos ha aumentado con respecto al curso anterior (760 frente a 706) y se sigue manteniendoque el número de estudiantes matriculados de nuevo ingreso no supera lo aprobado en la memoria (147).

1.2. Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso.Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso

Año académico: 2014 / 2015Titulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 16-10-2015Concepto Num. Alumnos PorcentajeEstudio previo PAU (*) 144 98,0Estudio previo COU 0 0,0Estudio previo FP 2 1,4Estudio previo Titulados 1 0,7Estudio previo Mayores de 25 0 0,0Estudio previo Mayores de 40 0 0,0Estudio previo Mayores de 45 0 0,0Estudio previo desconocido 0 0,0(*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos: 1 Porcentaje: 0,7

1.3. Nota media de admisión.Nota media de acceso

Año académico: 2014 / 2015Titulación: Graduado en Química

Plan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 16-10-2015Nota media de acceso PAU 9,545Nota media de acceso COU 0,000Nota media de acceso FP 6,920Nota media de acceso Titulados 6,890Nota media de acceso Mayores de 25 0,000Nota media de acceso Mayores de 40 0,000Nota media de acceso Mayores de 45 0,000Nota de corte PAU preinscripción Julio 5,000Nota de corte PAU preinscripción Septiembre 8,771

Se ha producido un aumento de más de 0,5 puntos en la nota media de acceso de PAU con respecto a la del cursoanterior.

Además, la nota de corte en la preinscripción de septiembre ha pasado de 5,00 a 8,77.

Todo esto se valora positivamente en la valoración de la calidad del grado.

1.4. Tamaño de los grupos.El tamaño de los grupos de teoría (50-60 alumnos) es acorde con lo que se preveía en la memoria de verificación y semantiene el desdoble de los grupos para las clases de problemas. Los grupos de prácticas también se mantienensegún la previsión de la memoria (12-15 alumnos/grupo), sí bien las prácticas que requieren instrumentacióncientífica especializada requerirían grupos más pequeños. Sin embargo, debido a la necesidad de organizar todas lasprácticas del grado sin solapamiento entre las distintas asignaturas, no ha sido posible tener estos grupos. Unasolución a esta limitación pasaría por la adquisición de nueva instrumentación, pero al igual que en otros aspectosdel grado, no ha sido posible debido a la situación económica en la que se encuentra la Facultad en particular y laUniversidad en general.

2. Planificación del título y de las actividades de aprendizaje.

2.1. Guías docentes: adecuación a lo dispuesto en el proyecto de titulación.La Comisión ha comprobado que las Guías Docentes fueron adecuadamente completadas en todos sus apartados yque se mantiene una concordancia con lo previsto en la memoria de verificación.

Como es preceptivo, las guías fueron revisadas y aprobadas por la Comisión de Garantía de la Calidad, haciendoespecial hincapié en comprobar que:

-Los criterios de evaluación están claramente definidos.

-El programa de la asignatura se incluye en el apartado "Actividades de aprendizaje programadas".

-La bibliografía se ha organizado según criterios generales de la Universidad.

Durante el curso 2014-15 se modificó la normativa de TFG y TFM de la Universidad, por lo que hubo que adaptar lasdirectrices propias del TFG del grado en Química a dicha normativa. Como consecuencia de ello, hubo que modificarla guía docente del TFG para que reflejara estas modificaciones. Tanto la nueva normativa como las directricespropias se publicaron en la página web de la Facultad.

2.2. Desarrollo de la docencia con respecto a la planificación.La docencia del curso 2014-15 se ha desarrollado conforme a la planificación de las guías docentes.

Igual que en el curso anterior, las asignturas optativas de cuarto curso, se han mantenido sin solapamiento dehorarios para facilitar la elección de los alumnos.

Las prácticas se planificaron al principio del curso, en reuniones del coordinador con los responsable de las prácticas

de cada asignatura, y todas se desarrollaron en las fechas programadas.

Se ha vuelto a reflejar en las encuestas de los estudiantes quejas respecto a la carga de trabajo de diversasasignaturas. Para facilitar una mejor distribución de la carga de trabajo de los estudiantes, la coordinadora ha dadode alta grupos en MOODLE para los profesores de cada curso, donde se van introduciendo las prácticas y lasactividades programadas en las distintas asignaturas del curso. En cualquier caso, desde la Comisión se recomiendaseguir insistiendo entre el profesorado para que se ajusten los contenidos y la carga de trabajo a los ECTs de cadaasignatura.

También se han detectado pequeñas alteraciones en el desarrollo normal del curso por la planificación de pruebasintermedias que suponían la liberación de materia para la calificación final de la asignatura. Estas pruebas alteran eltrabajo continuado del resto de las asignaturas.

2.3. Formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la titulación.La formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas del grado en Química se ha desarrollado deacuerdo a lo descrito en la memoria de verificación haciendo especial hincapié en la resolución de casos y problemas,realización de prácticas de laboratorio y el desarrollo de trabajos grupales, que junto con su exposición y defensa hanfacilitado un mayor desarrollo de las competencias transversales.

2.4. Organización y administración académica.No se ha detectado ningún problema grave en cuanto a la administración y a la organización académica (todo segúnlo previsto).

Sigue habiendo, incluso de forma más acentuada con respecto al curso anterior, diferencias importantes en ladistribución de estudiantes por grupo, por lo que se debe seguir insistiendo en mejorar esta distribución.

2.5. Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios.No se han producido cambios en el Plan de Estudios.

2.6. Coordinación docente y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen alestudiante.Como en cursos anteriores, la organización temporal y espacial de la prácticas fue promovida por el coordinador ypermitió un buen aprovechamiento de los recursos e instalaciones:

-Homogéneamente distribuidas a lo largo del curso.

-Favorecer que no haya excesiva carga práctica el último mes de cada semestre.

-Intentar una mayor proximidad entre la teoría y las prácticas (aunque todavía es mejorable, ya que sigueapareciendo en las encuestas de los estudiantes).

Sin embargo, se han detectado pequeños problemas en la calidad de las actividades de aprendizaje de algunasasignaturas:

-Matemáticas: se ha detectado que, a diferencia de los otros grupos, en el grupo 1.1 no se evalúa globalmente a losestudiantes en las convocatorias oficiales.

-Biología: aunque las encuestas no indican un descontento generalizado con la asignatura, se ha observado undescenso significativo en la tasa de éxito y rendimiento en el curso 2014-15. Este hecho se debe a que hubo uncambio en la tipología del examen (aunque seguía ajustándose a los criterios de evaluación y resultados deaprendizaje descritos en la guía docente), lo que provocó las bajas tasas de éxito. El problema se trató con losalumnos y profesores de la asignatura y en la convocatoria de septiembre aumentó el número de aprobados, una vezque los alumnos prepararon el examen de acuerdo a las indicaciones del profesorado.

-Química Analítica I: la percepción bastante generalizada de los alumnos es que no está bien organizada y que sededica poco tiempo a los aspectos más importantes. También se destaca que se resuelven pocos problemas en elaula, sobretodo teniendo en cuenta que esta parte tiene un peso importante en el examen global de la asignatura. Sesolicita a su vez, una mejora en la metodología utilizada en el segundo semestre de la asignatura, sobre todo en laparte de electroanálisis. Por último, indican que sería deseable una mayor coordinación con las prácticas ya que no

coinciden en el tiempo en el que se explican.

Aunque en cursos anteriores se han detectado pequeños desajustes en esta asignatura, es la primera vez que tieneresultados tan negativos, sobre todo a la percepción de los alumnos de que no es una asignatura anual y que podríaser dividida en dos asignaturas semestrales.

- Química Física I: la percepción generalizada es que la asignatura está dividida en tres bloques diferentes por lo queconsideran adecuado evaluar cada parte por separado a lo largo del curso o dividirla en dos asignaturas semestrales.

-Laboratorio de Química: aunque la valoración de la asignatura ha mejorado con respecto a cursos anteriores, siguenapareciendo deficiencias en cuanto a la coordinación con las asignaturas teóricas y la coincidencia en el tiempo delas prácticas con los seminarios de la asignatura. Se mantiene la opinión de que los criterios de evaluación entre los 4bloques no son homogéneos y de que cada bloque de prácticas se incluya en la asignatura de teoría correspondiente,ya que debido a los requisitos para cursar la asignatura, hay estudiantes que cursan esta asignatura sin estarmatriculados en la asignatura teórica.

-Química Analítica II: excesiva carga de trabajo de los informes de prácticas al final de semestre.

.Química Inorgánica II: sería deseable una mayor implicación del profesorado de prácticas.

-Fundamentos de ingeniería: se mantiene la percepción de que no está directamente relacionada con la formaciónquímica y que la metodología en las clases de problemas no es la adecuada para el mejor aprovechamiento de lasclases. Este tema ya estaba incluido en el plan de Innovación y mejora del curso 2013-14, por lo que ya se habló conlos profesores de la asignatura y según la opinión de los estudiantes de la comisión, parece ser que las indicacionesse han tenido en cuenta.

-Bioquímica: se sigue insistiendo en que el temario es demasiado amplio y es impartida por demasiados profesores,lo que provoca que la coordinación en la evaluación no sea la adecuada.

-Una opinión que se repite en varias asignaturas es que se hace un uso inapropiado de las TICs a la hora de laresolución de problemas, por lo que instan a la realización en pizarra, siempre que sea posible.

Desde la Comisión se recuerda que los profesores deben revisar las encuestas y considerar posibles mejoras queincrementen el nivel de satisfacción de la asignatura, siempre manteniendo los criterios de exigencia adecuados paralos resultados de aprendizaje que se persiguen.

3. Profesorado

3.1. Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificaciónDatos académicos de la Universidad de Zaragoza

Tabla de estructura del profesoradoAño académico: 2014-15

Titulación: Grado en QuímicaCentro: Facultad de Ciencias

(Datos a fecha 21-10-2015)

Categoría Total % En 1er curso(Grado)

Num. totalsexenios

Num. totalquinquenios

Horasimpartidas %

Catedrático Universidad 22 15.7 3 108 132 1,983 18.7Profesor Titular Universidad 72 51.4 38 246 311 6,446 60.8Profesor Contratado Doctor 15 10.7 9 36 0 956 9.0Profesor Ayudante Doctor 3 2.1 3 5 0 156 1.5Profesor Colaborador 1 0.7 1 0 0 32 0.3Profesor Asociado 3 2.1 1 0 0 103 1.0Profesor Emérito 4 2.9 0 0 0 110 1.0Investigador 15 10.7 8 0 0 595 5.6Otras categorías 5 3.6 2 0 0 228 2.1Total personal académico 140 65 395 443 10,609

Como en cursos anteriores, no se ha detectado ningún problema en cuanto la adecuación de la plantilla a lo previstoen la memoria de verificación.

El personal académico que participa en la titulación es mayoritariamente estable (con una media del 84,2% del

profesorado es permanente) y cubre más del 90% de la docencia total de la titulación por lo que se considera que ladedicación del personal académico al título es muy adecuada, y permite abordar adecuadamente la docencia de lasdiferentes asignaturas del grado en Química.

3.2. Valoración de la participación del profesorado en cursos de formación del ICE, congresos.(www.unizar.es/innovacion/master/adminC.php)Durante el curso 2014-15, el profesorado del grado en Química ha colaborado en el desarrollo de 19 Proyectos deinnovación docente, de los cuales 10 están directamente relacionados con la docencia en la titulación.

La participación en cursos de formación del ICE (49 cursos) ha ascendido a 27 profesores. De todos estos cursos, losmás solicitados han sido los relacionados con el manejo de MOODLE, la preparación de material en inglés o deherramientas para la evaluación.

La formación y actualización pedagógica del profesorado ha dado lugar a que la mayor parte de las asignaturas de latitulación estén dadas de alta en la plataforma digital del Anillo Digital Docente (ADD) de la Universidad deZaragoza. Durante el curso 2014-15, los profesores que participan en la docencia del grado en Química han dado dealta 375 cursos en la plataforma digital (no todos ellos relacionados con el grado en Química).

La participación del profesorado del grado en Química en todas estas actividades se considera muy positiva ya quevan encaminadas a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje.

3.3. Valoración de la actividad investigadora del profesorado del título (Participación en Institutos,grupos de investigación, sexenios, etc...).La práctica totalidad del personal académico es doctor (97-98%) y está muy involucrado en tareas de investigacióncomo lo demuestra el hecho de que entre los 140 profesores que imparten docencia acumulan 395 sexenios, lo queequivale a una media de 2,82 sexenios/profesor (los CU tienen una media de 4,6 sexenios, los TU de 2,65 y los CD de2,21) y participan en un número importante de proyectos I+D+i.

Además, la mayor parte del personal académico pertenece a Institutos Universitarios de Investigación (ICMA, I3A,ISQCH, IUCA o INA) y a Grupos de Investigación (la DGA ha reconocido 16 grupos de investigación de profesores delas áreas de química y otros 7 grupos dirigidos por investigadores adscritos a los departamentos de química de laFacultad) cuyas líneas de investigación están relacionadas directamente con las asignaturas de la titulación.

Por tanto, como resumen, la titulación cuenta con una plantilla de profesorado permanente adecuada para impartir elprograma formativo de la titulación y está ampliamente involucrada en tareas de investigación que además estánestrechamente relacionadas con los perfiles profesionales del grado en Química.

4. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios

4.1. Valoración de la adecuación de los recursos e infraestructura de la memoria.Durante el curso 2014-15 se han llevado a cabo las siguientes mejoras en los recursos de la Facultad:

-25 ordenadores y 1 impresora para la sala 1 de informática del edificio A.

-5 monitores para ordenadores para el aula 1 de informática del edificio A.

-5 monitores para reposición.

-Memorias internas para ampliación ordenadores.

-3 ordenadores para Decanato, Secretaría y Delegación de Alumnos.

-Cables VGA para conexión portátiles a cañones en las aulas.

-Acceso a red y wifi en delegación de alumnos.

Dando así respuesta a una de las actuaciones previstas en el plan anual de innovación y mejora.

Como en cursos anteriores, la falta de recursos económicos ha impedido que se ejecuten las mejoras en las aulas y

laboratorios planificadas.

4.2. Análisis y valoración de las prácticas externas curriculares: Número de alumnos, institucionesparticipantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso.NO EXISTEN

4.3. Prácticas externas extracurriculares.Durante el curso 2014-15, han realizado prácticas externas extracurriculares un total de 27 estudiantes.

Todas estas prácticas se han realizado a través del correspondiente convenio con UNIVERSA cumpliendo la normativavigente que se aprobó en el curso 2013-14.

La mayoría de estos estudiantes han solicitado la convalidación de estas prácticas por 5 ECTS optativos.

Los informes de los tutores al igual que la valoración de los estudiante es positiva, lo que indica un alto grado desatisfacción de estas actividades por parte de los estudiantes.

4.4 Análisis y valoración del programa de movilidad: Número de alumnos enviados y acogidos,universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso.

Datos Académicos de la Universidad de ZaragozaAlumnos en planes de movilidad

Año académico 2014 - 2015Titulación: Graduado en Química

Centro Alumnosenviados

Alumnosacogidos

Facultad de Ciencias 2 5

La Facultad de Ciencias tiene firmados 56 convenios Erasmus para estudiantes de química y todos ellos incluyen laposibilidad de realizar el TFG durante el programa de movilidad. En la página web de la Facultad se pueden ver losconvenios firmados para cada curso.

Sin embargo, desde la implantación del grado se ha observado un número no muy elevado de intercambios, en parte,por la modificación de los criterios de concesión de las becas Erasmus. Sin embargo, todos los estudiantes que hanparticipado en el programa Erasmus han manifestado un alto grado de satisfacción, como se desprende de lasencuestas de los estudiantes participantes en el programa de movilidad.

De los dos estudiantes que han participado en el programa uno ha ido a la Universidad de Torino (Italia) y el otro a lade Krakov (Polonia).

La Universidad también tiene firmados convenios de intercambio dentro del programa SICUE, el programaAmericampus así como la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional con Norteamérica, Asia yOceanía.

5. Resultados de aprendizaje.

5.1. Distribución de calificaciones por asignatura.Distribución de calificaciones

Año académico: 2014 / 2015Titulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 16-10-2015

Curso CódigoAsig Asignatura No

Pre % Sus % Apr % Not % Sob % MH % Otr %

1 27200 Química General 16 7,6 63 29,9 94 44,5 35 16,6 1 0,5 2 0,9 0 0,01 27201 Introducción al laboratorio químico 2 1,4 6 4,1 37 25,3 95 65,1 0 0,0 6 4,1 0 0,01 27202 Matemáticas 25 12,9 36 18,6 84 43,3 41 21,1 5 2,6 3 1,5 0 0,0

1 27203 Física 44 20,2 48 22,0 89 40,8 31 14,2 1 0,5 5 2,3 0 0,01 27204 Biología 3 1,8 68 41,2 82 49,7 12 7,3 0 0,0 0 0,0 0 0,01 27205 Geología 10 5,6 27 15,2 49 27,5 81 45,5 7 3,9 4 2,2 0 0,02 27206 Química analítica I 18 10,8 50 29,9 87 52,1 12 7,2 0 0,0 0 0,0 0 0,02 27207 Química física I 19 10,7 64 36,2 75 42,4 17 9,6 0 0,0 2 1,1 0 0,02 27208 Química inorgánica I 11 8,2 17 12,7 73 54,5 24 17,9 4 3,0 5 3,7 0 0,02 27209 Química orgánica I 20 11,0 53 29,1 78 42,9 28 15,4 1 0,5 2 1,1 0 0,02 27210 Laboratorio de química 2 1,9 3 2,9 38 36,2 59 56,2 2 1,9 1 1,0 0 0,02 27211 Estadística e informática 15 11,3 20 15,0 41 30,8 56 42,1 1 0,8 0 0,0 0 0,03 27212 Química analítica II 11 12,0 14 15,2 57 62,0 10 10,9 0 0,0 0 0,0 0 0,03 27213 Química física II 15 14,0 35 32,7 48 44,9 8 7,5 0 0,0 1 0,9 0 0,03 27214 Química inorgánica II 25 20,7 29 24,0 57 47,1 9 7,4 0 0,0 1 0,8 0 0,03 27215 Química orgánica II 5 5,1 33 33,7 46 46,9 11 11,2 1 1,0 2 2,0 0 0,03 27216 Fundamentos de ingeniería química 2 1,8 20 17,9 64 57,1 25 22,3 1 0,9 0 0,0 0 0,03 27217 Bioquímica 24 18,3 36 27,5 49 37,4 22 16,8 0 0,0 0 0,0 0 0,04 27218 Ciencia de materiales 0 0,0 2 4,7 20 46,5 18 41,9 3 7,0 0 0,0 0 0,04 27219 Determinación estructural 0 0,0 7 14,6 24 50,0 13 27,1 3 6,3 1 2,1 0 0,0

4 27220 Metodología y control de calidad en ellaboratorio 0 0,0 0 0,0 24 54,5 18 40,9 1 2,3 1 2,3 0 0,0

4 27221 Espectroscopia y propiedades moleculares 1 2,5 5 12,5 21 52,5 10 25,0 2 5,0 1 2,5 0 0,0

4 27222 Procesos, higiene y seguridad en la industriaquímica 3 5,6 5 9,3 36 66,7 9 16,7 1 1,9 0 0,0 0 0,0

4 27223 Trabajo fin de Grado 8 20,0 0 0,0 0 0,0 11 27,5 15 37,5 6 15,0 0 0,02 27224 Historia de la ciencia 4 6,6 0 0,0 34 55,7 20 32,8 0 0,0 3 4,9 0 0,02 27225 Introducción a los sistemas de gestión 2 4,5 0 0,0 5 11,4 28 63,6 9 20,5 0 0,0 0 0,04 27226 Análisis medioambiental y de tóxicos 0 0,0 0 0,0 2 10,5 16 84,2 0 0,0 1 5,3 0 0,04 27228 Métodos analíticos de respuesta rápida 0 0,0 0 0,0 0 0,0 23 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

4 27229 Fotoquímica y química física del medioambiente 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 62,5 2 25,0 1 12,5 0 0,0

4 27231 Química nuclear. Propiedades fisico-químicas delos fármacos y radiofarmacia 1 5,3 0 0,0 9 47,4 8 42,1 1 5,3 0 0,0 0 0,0

4 27232 Catálisis homogénea 0 0,0 0 0,0 3 16,7 11 61,1 3 16,7 1 5,6 0 0,04 27234 Química organometálica 0 0,0 3 16,7 9 50,0 4 22,2 1 5,6 1 5,6 0 0,04 27235 Ampliación de química orgánica 0 0,0 0 0,0 4 36,4 4 36,4 3 27,3 0 0,0 0 0,04 27237 Química orgánica industrial 0 0,0 0 0,0 1 11,1 8 88,9 0 0,0 0 0,0 0 0,04 27239 Tecnologías del medio ambiente 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,04 27240 Actividad biológica de los compuestos químicos 0 0,0 0 0,0 6 20,0 21 70,0 2 6,7 1 3,3 0 0,04 27245 Prácticas externas 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

El análisis de estos indicadores indica que los resultados de aprendizaje están en consonancia con lo que se preveíaen la memoria de verificación.

Además, si se revisa la distribución de las calificaciones, se observa como la calificación APROBADO es la mayoritariaen los primeros cursos y sin embargo éstas mejoran significativamente en el último curso de la titulación. Este hechoes acorde con la adquisición gradual de competencias transversales por parte del estudiante.

5.2. Análisis de los indicadores de resultados del título.Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2014 / 2015Cod As: Código Asignatura / Mat: MatriculadosApro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Tasa Rend: Tasa RendimientoTitulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 16-10-2015

Curso Cod As Asignatura MatRecEquiConv

Apro Susp NoPre

TasaExito

TasaRend

1 27200 Química General 211 8 132 63 16 67,7 62,61 27201 Introducción al laboratorio químico 146 9 138 6 2 95,8 94,51 27202 Matemáticas 194 8 133 36 25 78,7 68,61 27203 Física 218 8 126 48 44 72,4 57,81 27204 Biología 165 9 94 68 3 58,0 57,01 27205 Geología 178 1 141 27 10 83,9 79,22 27206 Química analítica I 167 6 99 50 18 66,4 59,32 27207 Química física I 177 7 94 64 19 59,5 53,12 27208 Química inorgánica I 134 6 106 17 11 86,2 79,12 27209 Química orgánica I 182 4 109 53 20 67,3 59,92 27210 Laboratorio de química 105 6 100 3 2 97,1 95,22 27211 Estadística e informática 133 3 98 20 15 83,1 73,73 27212 Química analítica II 92 0 67 14 11 82,7 72,83 27213 Química física II 107 3 57 35 15 62,0 53,33 27214 Química inorgánica II 121 2 67 29 25 69,8 55,43 27215 Química orgánica II 98 0 60 33 5 64,5 61,23 27216 Fundamentos de ingeniería química 112 6 90 20 2 81,8 80,43 27217 Bioquímica 131 6 71 36 24 66,4 54,24 27218 Ciencia de materiales 43 2 41 2 0 95,1 95,14 27219 Determinación estructural 48 1 41 7 0 85,1 85,14 27220 Metodología y control de calidad en el laboratorio 44 3 44 0 0 100,0 100,04 27221 Espectroscopia y propiedades moleculares 40 1 34 5 1 87,2 85,04 27222 Procesos, higiene y seguridad en la industria química 54 1 46 5 3 89,8 84,64 27223 Trabajo fin de Grado 40 0 32 0 8 100,0 79,52 27224 Historia de la ciencia 61 4 57 0 4 100,0 93,42 27225 Introducción a los sistemas de gestión 44 3 42 0 2 100,0 95,54 27226 Análisis medioambiental y de tóxicos 19 0 19 0 0 100,0 100,04 27228 Métodos analíticos de respuesta rápida 23 2 23 0 0 100,0 100,04 27229 Fotoquímica y química física del medio ambiente 8 0 8 0 0 100,0 100,0

4 27231 Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de losfármacos y radiofarmacia 19 1 18 0 1 100,0 94,7

4 27232 Catálisis homogénea 18 0 18 0 0 100,0 100,04 27234 Química organometálica 18 0 15 3 0 83,3 83,34 27235 Ampliación de química orgánica 11 0 11 0 0 100,0 100,04 27237 Química orgánica industrial 9 0 9 0 0 100,0 100,04 27239 Tecnologías del medio ambiente 2 2 2 0 0 100,0 100,04 27240 Actividad biológica de los compuestos químicos 30 0 30 0 0 100,0 100,04 27245 Prácticas externas 0 1 0 0 0 0,0 0,0

Contrariamente a lo que cabía esperar, no se ha observado una modificación significativa en la tasa deéxito/rendimiento como consecuencia de la modificación de la normativa de permanencia de la Universidad deZaragoza que entró en vigor en el curso 2014-15.

Esta normativa preveía que para contabilizar el número de convocatorias consumidas en una asignatura se tenían encuenta tanto las calificaciones de APTO/no APTO como las de NO PRESENTADO. Desde el curso 2014-15 hay unanueva normativa en la que, se contabilizarán todas las convocatorias en las que se presente el estudiante y en elcaso de que no se someta a los procedimientos de evaluación, una por curso académico. Además, si un estudiante enun mismo curso suspende una convocatoria y no se presenta a la otra, sólo computará una.

Respecto a las tasas, en el caso de primer curso la tasa de éxito media es del 76,1% frente al 69,9% de la derendimiento. En segundo curso estas tasas van del 76,6% para la de éxito y del 70,0% para la rendimiento (Si secomparan sólo las asignaturas de química (69,8/62,8%). En tercero son del 71,2% y del 62,9%, respectivamente. En

cuarto en torno al 98/96 %.

Todas estas tasas aunque similares, son ligeramente superiores a las del curso 2013-14. Estos resultados parecenindicar que las acciones realizadas en el Plan de Innovación y Mejora en los últimos años van consiguiendo adecuarmejor los objetivos del grado en Química a lo previsto en la memoria de verificación y por consiguiente, mejorandolos resultados de aprendizaje de los estudiantes.

En cualquier caso, se considera que estas tasas son coherentes con las características de los estudiantes queingresan en la titulación y entran dentro de lo previsto en la memoria de verificación.

5.3. Acciones implementadas en el título para fomentar que los estudiantes participen activamente ensu proceso de aprendizaje y que esto sea reflejado en los criterios de evaluación.(www.unizar.es/innovacion/master/adminC.php)De los proyectos de innovación docente desarrollados por el profesorado del grado en Química durante el curso2014-15, dos de ellos están claramente orientados a fomentar la participación activa del estudiante en su proceso deaprendizaje:

El proyecto "Tutorial de Nomenclatura y Formulación en Química Orgánica (PRAUZ_14_263) ha desarrollado untutorial que permite al estudiante evaluar progresivamente los conocimientos adquiridos sobre las normas denomenclatura orgánica.

Por su parte, el proyecto "Desarrollo y puesta en práctica de una metodología pormenorizada de evaluación continuaformativa para la asignatura de Química Orgánica I (PIIDUZ_14_015) se ha centrado en el desarrollo de unametodología adecuada para evaluar la exposición oral que los estudiantes realizan en el aula de una serie decuestiones y problemas, donde deben poner en práctica la teoría estudiada en el tema correspondiente.

6. Evaluación del grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados en el título

6.1. Valoración de la satisfacción de los alumnos con la formación recibida.La baja participación de los estudiantes (22% de los posibles) en las encuestas de satisfacción podría hacer pensarque los resultados no sean representativos, sin embargo, se comprueba que son similares a los del curso anterior yrefleja una satisfacción global de 3.82 frente 5.

Los aspectos peor valorados siguen siendo la distribución temporal y coordinación de módulos y materias a lo largodel curso, la distribución de exámenes a lo largo del curso y la excesiva carga de trabajo.

6.2. Valoración de la satisfacción del Personal Docente e Investigador.La satisfacción global del 33,3% del profesorado que participa en la docencia del grado es de 3,5 sobre 5. Si bien elíndice de participación del PDI en esta encuesta sigue sin ser muy elevado, ha aumentado con respecto a la del curso2013-14.

Los aspectos que siguen provocando mayor preocupación del profesorado son:

-Los conocimientos previos, sobre todo de Física y Matemáticas, con los que acceden los estudiantes del primer curso.Se sigue observando que hay un número elevado de estudiantes que no cursan estas asignaturas en 2º debachillerato.

-Baja asistencia a clase, lo que dificulta el seguimiento continuado de las asignaturas.

-Los plazos de matricula dificultan la elaboración de grupos de prácticas y retrasan el comienzo de las mismas, por loque consideran adecuado el adelanto de la 2ª convocatoria.

-Coordinar de forma efectiva la carga trabajo y la distribución de horarios.

-Mejora recursos: instrumentación

-Disminución de plazas de nuevo ingreso.

6.3. Valoración de la satisfacción del Personal de Administración y Servicios.

La satisfacción global del Personal de Administración y Servicios que participa en la docencia del grado en Química esde 3,6 sobre 5, aunque la participación no alcanza el 20%. Esta valoración es similar a la del profesorado y aunque suparticipación es inferior, ha aumentado significativamente con respecto a la del curso anterior, donde no superaba el8%.

Aunque se observa una buena apreciación general, inciden en puntos similares a los de profesorado en lo querespecta a la mejora de las instalaciones, de los medios materiales e instrumentales y a no escatimar en medidas deseguridad. También destacar la baja valoración del programa de formación del PAS.

7. Orientación a la mejora.

7.1. Aspectos susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollo de lasactividades del título derivados del análisis de todos y cada uno de los apartados anteriores.-Insistir en la organización de la distribución de la carga de trabajo.

-Insistir en la coordinación teoría-práctica de las asignaturas y entre distintas asignaturas del mismo curso.

-Minimizar el número de profesores que participan en la parte teórica de una asignatura.

-Estudiar la posibilidad de modificar los horarios para una distribución más homogénea de las clases, prácticas ycarga de trabajo a lo largo de todo el curso.

-Respecto a la petición de dividir asignaturas anuales que no se aprecian como tal por parte de los estudiantes,insistir al profesorado en mejorar la percepción de la asignatura para que se vea como un todo.

7.2. Aspectos especialmente positivos que se considere pueden servir de referencia para otrastitulaciones (Opcional).A partir de la normativa de la Facultad sobre TFGs, se han desarrollado unas directrices propias, que ha aprobado laComisión de Garantía de Calidad, para establecer el procedimiento de asignación, presentación y evaluación. Enconcreto, ha elaborado unas guías para la evaluación del TFG, tanto para la evaluación que hace el director deltrabajo como para el tribunal que lo juzga, para que los criterios sean homogéneos para todos los estudiantes.

7.3. Respuesta a las RECOMENDACIONES contenidas en los informes de seguimiento, acreditación(ACPUA) o verificación (ANECA).

7.3.1. Valoración de cada una.

7.3.2. Actuaciones realizadas o en marcha.

7.4. Situación actual de las acciones propuestas en el Plan Anual de Innovación y Mejora. Situaciónactual de cada acción: ejecutada, en curso, pendiente o desestimada.-Propuestas de mejora en la planificación y desarrollo de las asignaturas: EJECUTADA. Los problemas detectados endiversas asignaturas se trataron directamente con el profesorado implicado. Como consecuencia de ello enFundamentos de Ingeniería se ha ajustado el enfoque de la asignatura para que se vea más integrada dentro de laformación del graduado en química; en Bioquímica se ha continuando ajustando los contenidos y carga de trabajo ysegún los resultados de las encuestas parece que ya no es un problema que destacan los estudiantes; Y también sepuso en conocimiento de los profesores los problemas detectados en las asignaturas del Departamento de QuímicaAnalítica y al menos, la percepción de que se solapa con Informática y Estadística, ha desaparecido.

-Coordinación entre actividades o asignaturas: EJECUTADA/EN CURSO. La Coordinadora elaboró un calendario deactividades de cada curso a través de MOODLE (o Excel) que se va actualizando con las actividades que programa encada asignatura. Aunque la colaboración y participación de los profesores es elevada hay que seguir insistiendo enque comuniquen las actividades previstas para poder tener una idea global de la carga de trabajo del estudiante encada momento del curso.

-Guía docente: EJECUTADA. Se ha comprobado por parte de la coordinadora y de la CGC que todas las guías docentestienen claramente detallados los criterios de evaluación y se ajustan a la normativa vigente y a lo descrito en lamemoria de verificación.

-Clases de problemas: EJECUTADA/EN CURSO. Se han mantenido reuniones con delegados de curso para comprobar

cómo se organizaban los desdobles de las clases de problemas, y aunque el desdoble se realiza, la organización esdiferente en cada asignatura. Se deberá seguir insistiendo en la unificación de criterios para la organización de losdesdobles, sobre todo en segundo y tercero.

-Análisis de organización de asignaturas: EN CURSO. Una vez concluida la implantación del grado, durante el curso2015-16 se va a comenzar a plantear posibilidades para la mejora de la organización del grado sin que ello afecte alos resultados de aprendizaje de los estudiantes.

-Mejoras en infraestructuras: EJECUTADAS/EN CURSO. Se han acometido mejoras en las aulas de informáticas y salasde reuniones, pero sigue sin ejecutarse la mejora en los laboratorios y aulas de docencia, por falta de recursos.

-Información sobre el TFG: EJECUTADA. Durante el curso 2014-15 se activó la encuesta de satisfacción de losestudiantes con el TFG como se recoge en este informe.

8. Fuentes de información.

-Página web de la titulación.

-Guías Docentes.

-Encuestas de satisfacción estudiantes/PDI/PAS.

-Resultados evaluación enseñanza.

-Resultados evaluación de la docencia.

-Reuniones y entrevistas con estudiantes y delegados de curso.

9. Datos de la aprobación.

9.1. Fecha de aprobación (dd/mm/aaaa).30/11/2015

9.2. Aprobación del informe.8 votos a favor/0 abstenciones/0 votos en contra

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe de Titulación

TITULACIÓN: Graduado en Química (452) Media titulación

3.6724.47%

Nº respuestas

778

Tasa respuestaNº alumnos

3180AÑO: SEMESTRE:2014-15 Global

Facultad de CienciasCentro:

A

Media

B C AsigDAsignatura

Nºalumnos

Nºrespuestas

Tasarespuestas

Desviación %

Química General (27200) 6.27%4.04 3.93.95 3.79 3.77212 41 19.34

Introducción al laboratorio químico (27201) 13.35%4.2 4.164.12 4.18 4.1147 20 13.61

Matemáticas (27202) 2.72%3.98 3.774.04 3.37 3.78195 60 30.77

Física (27203) 3.0%3.98 3.783.97 3.57 3.29219 52 23.74

Biología (27204) -17.17%3.16 3.043.15 2.95 2.59168 36 21.43

Geología (27205) 8.17%3.92 3.974.16 3.85 3.78179 27 15.08

Química analítica I (27206) -20.71%3.18 2.912.96 2.76 2.56168 45 26.79

Química física I (27207) -0.82%3.71 3.643.74 3.49 3.71178 67 37.64

Química inorgánica I (27208) 5.72%4.04 3.883.82 3.85 3.86135 35 25.93

Química orgánica I (27209) 9.81%4.21 4.034.14 3.86 3.87183 31 16.94

Laboratorio de química (27210) -5.18%3.55 3.483.26 3.66 3.5106 15 14.15

Estadística e informática (27211) -3.27%3.61 3.553.69 3.45 3.18135 38 28.15

Química analítica II (27212) 10.63%4.15 4.064.02 4.05 4.0592 21 22.83

Química física II (27213) -2.45%3.83 3.583.73 3.35 3.24107 34 31.78

Química inorgánica II (27214) 1.09%3.9 3.713.77 3.59 3.43121 30 24.79

Química orgánica II (27215) 5.45%3.98 3.873.94 3.75 3.8198 16 16.33

Fundamentos de ingeniería química (27216) -22.34%2.96 2.852.85 2.84 2.53112 15 13.39

Bioquímica (27217) -8.17%3.43 3.373.32 3.43 3.1132 29 21.97

Ciencia de materiales (27218) 14.17%4.28 4.194.23 4.08 4.2141 25 60.98

Determinación estructural (27219) 4.09%3.89 3.823.83 3.77 3.8347 18 38.3

Metodología y control de calidad en el laboratorio (27220) -15.8%3.0 3.093.2 3.12 2.642 15 35.71

Espectroscopia y propiedades moleculares (27221) 4.09%3.96 3.823.93 3.67 3.6140 19 47.5

TITULACIÓN: Graduado en Química (452) Media titulación

3.6724.47%

Nº respuestas

778

Tasa respuestaNº alumnos

3180AÑO: SEMESTRE:2014-15 Global

Facultad de CienciasCentro:

A

Media

B C AsigDAsignatura

Nºalumnos

Nºrespuestas

Tasarespuestas

Desviación %

Procesos, higiene y seguridad en la industria química (27222) -19.62%2.96 2.952.96 3.05 2.4453 16 30.19

Historia de la ciencia (27224) -5.18%3.3 3.483.52 3.6 3.2161 20 32.79

Introducción a los sistemas de gestión (27225) -7.36%3.22 3.43.47 3.4 3.6744 3 6.82

Análisis medioambiental y de tóxicos (27226) -3.81%3.61 3.533.73 3.33 3.3320 6 30.0

Métodos analíticos de respuesta rápida (27228) 6.27%3.93 3.93.88 3.88 4.023 5 21.74

Fotoquímica y química física del medio ambiente (27229) 32.43%4.67 4.865.0 4.8 5.06 1 16.67

Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia (27231) 22.34%4.67 4.494.55 4.33 4.519 6 31.58

Catálisis homogénea (27232) 23.71%4.67 4.544.53 4.43 4.6719 6 31.58

Química organometálica (27234) 10.08%4.33 4.043.98 3.91 4.1121 9 42.86

Ampliación de química orgánica (27235) 23.98%4.72 4.554.47 4.5 4.6713 6 46.15

Química orgánica industrial (27237) 24.25%4.67 4.564.63 4.4 4.6710 3 30.0

Tecnologías del medio ambiente (27239) 28.34%4.67 4.714.8 4.6 5.03 2 66.67

Actividad biológica de los compuestos químicos (27240) 23.71%4.44 4.544.6 4.5 4.6731 6 19.35

Sumas y promedios 0.0%3.79 3.673.75 3.56 3.53180 778 24.47

Bloque A: Información y PlanificaciónBloque B: organización de las enseñanzasBloque C: Proceso de enseñanza/aprendizajeBloque D: Satisfacción GlobalAsignatura: Media de todas las respuestasDesviación: Sobre la media de la Titulación.

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Alumnos Nºrespuestas

Tasarespuesta

2 2 100.0% 4.24

Media

Año: 2014-15PROGRAMAS DE MOVILIDAD: ERASMUS.

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

2. Calidad del personal docente 2 100% 4.0

3. Calidad de los cursos y del material de estudio proporcionado 2 100% 4.0

BLOQUE:CALIDAD ACADÉMICA EN LA INSTITUCIÓN DE ACOGIDA 4.0

4. Sistema de elección/distribución de las plazas disponibles 1 1 50% 4.550%

5. Utilidad de la información sobre el programa de estudios (Institución de acogida) 1 1 50% 4.550%

6. Apoyo adecuado antes y durante el periodo de estudios: Institución de origen 1 1 50% 4.550%

7. Apoyo adecuado antes y durante el periodo de estudios: Institución de acogida 2 100% 4.0

8. Grado de integración con los estudiantes locales en la institución de acogida 1 1 50% 50% 3.5

BLOQUE:INFORMACIÓN Y APOYO 4.2

9. Calidad del alojamiento 1 1 50% 4.550%

10. Acceso a bibliotecas y a material de estudio 1 1 50% 50% 3.5

11. Acceso a medios informáticos y de comunicación (ordenadores, e-mail, etc.) 1 1 50% 4.050%

BLOQUE:ALOJAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS 4.0

12. Nivel de reconocimiento académico en España de los estudios cursados en el país de destino 2 5.0100%

13. Facilidad en los trámites para conseguir el reconocimiento académico de los estudios 2 5.0100%

BLOQUE:RECONOCIMIENTO ACADÉMICO 5.0

14. En qué medida cubrió sus necesidades la beca Erasmus 2 100% 3.0

BLOQUE:GASTOS 3.0

15. Valoración del aporte académico de su estancia 1 1 50% 4.550%

16. Valoración del resultado personal de su estancia 1 1 50% 4.550%

17. ¿Cree que su estancia como estudiante Erasmus le ayudará en su carrera? 1 1 50% 4.550%

BLOQUE:EXPERIENCIA PERSONAL 4.5

18. Evaluación global de su estancia Erasmus 1 1 50% 4.550%

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Alumnos Nºrespuestas

Tasarespuesta

2 2 100.0% 4.24

Media

Año: 2014-15PROGRAMAS DE MOVILIDAD: ERASMUS.

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

BLOQUE:VALORACIÓN GLOBAL 4.5

Sumas y promedios 4.24

Respuestas abiertas: Listados adjuntos.

Duración de la estancia: Corta: Larga: Adecuada: 100.0%

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Alumnos Nºrespuestas

Tasarespuesta

2 2 100.0% 4.24

Media

Año: 2014-15PROGRAMAS DE MOVILIDAD: ERASMUS.

Universidad de destino Num. Respuestas Evaluación global desu estancia (P. 18)

UNIWERSYTET JAGIELLOÑSKI 1 4.0

UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TORINO 1 5.0

Respuestas abiertas: Listados adjuntos.

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

90 20 22.22% 3.49

Media

Año: 2014-15SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

11. Procedimiento de admisión y sistema de orientación y acogida (1º Curso) 4 11 4 5% 20% 55% 3.8520%

12. Información en la página web sobre el Plan de Estudios 1 2 10 6 5% 5% 10% 50% 3.9530%

13. Actividades de apoyo al estudio 1 3 5 8 2 5%5% 15% 25% 40% 3.3710%

14. Orientación profesional y laboral recibida 1 1 7 7 3 5%5% 5% 35% 35% 3.5315%

25. Canalización de quejas y sugerencias 1 3 6 6 2 10%5% 15% 30% 30% 3.1610%

BLOQUE:ATENCIÓN AL ALUMNO 3.58

36. Distribución temporal y coordinación de módulos y materias a lo largo del Título 1 5 5 6 15%5% 25% 25% 30% 2.74

27. Correspondencia entre lo planificado en las guías docentes y lo desarrollado durante el curso. 1 3 8 5 1 10%5% 15% 40% 25% 3.05%

18. Adecuación de horarios y turnos 2 4 7 4 2 5%10% 20% 35% 20% 3.1110%

19. Tamaño de los grupos para el desarrollo de clases prácticas 1 1 3 8 6 5%5% 5% 15% 40% 3.8930%

410. Volumen de trabajo exigido y distribución de tareas a lo largo del curso 1 6 5 3 1 20%5% 30% 25% 15% 2.535%

111. Oferta de programas de movilidad 1 1 8 7 2 5%5% 5% 40% 35% 3.4210%

212. Oferta de prácticas externas 2 5 8 3 10%10% 25% 40% 3.5615%

313. Distribución de los exámenes en el calendario académico 1 2 7 7 15%5% 10% 35% 35% 2.95

114. Resultados alcanzados en cuanto a la consecución de objetivos y competencias previstas 1 1 7 9 1 5%5% 5% 35% 45% 3.425%

BLOQUE:PLAN DE ESTUDIOS Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN 3.18

15. Calidad docente del profesorado de la titulación 1 2 5 9 3 5% 10% 25% 45% 3.6815%

116. Profesionalidad del Personal de Administración y Servicios del Título 1 3 4 8 3 5%5% 15% 20% 40% 3.4715%

117. Equipo de Gobierno (conteste sólo en caso de conocerlo) 14 1 4 5%70% 5% 20% 3.33

BLOQUE:RECURSOS HUMANOS 3.55

18. Fondos bibliográficos y servicio de Biblioteca 1 1 10 8 5% 5% 50% 4.3740%

19. Servicio de reprografía 1 1 8 10 5% 5% 40% 4.4750%

120. Recursos informáticos y tecnológicos 1 1 6 8 3 5%5% 5% 30% 40% 3.5815%

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

90 20 22.22% 3.49

Media

Año: 2014-15SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

321. Equipamiento de aulas y seminarios 1 2 6 6 2 15%5% 10% 30% 30% 3.1110%

22. Equipamiento laboratorios y talleres 1 3 5 8 3 5% 15% 25% 40% 3.5815%

BLOQUE:RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 3.82

23. Gestión académica y administrativa 1 1 8 8 2 5% 5% 40% 40% 3.5810%

BLOQUE:GESTIÓN 3.58

24. Cumplimiento de sus expectativas con respecto al titulo 1 2 5 6 6 5% 10% 25% 30% 3.8430%

25. Grado de preparación para la incorporación al trabajo 1 2 5 7 5 5% 10% 25% 35% 3.7925%

BLOQUE:SATISFACCIÓN GLOBAL 3.82

Sumas y promedios 3.49

Respuestas abiertas: Listado adjunto.

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

141 47 33.33% 3.5

Media

Año: 2014-15SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

1. Distribución temporal y coordinación de módulos y/o materias a lo largo del título 1 2 13 29 2 2% 4% 27% 61% 3.674%

2. Distribución del Plan de estudios entre créditos teóricos, prácticos y trabajos a realizar por el alumno. 1 1 15 27 3 2% 2% 31% 57% 3.76%

33. Mecanismos de coordinación (contenidos, equilibrio cargas de trabajo del alumno, entrega de actividades, evaluaciones, etc.). 1 9 18 14 2 6%2% 19% 38% 29% 3.074%

24. Adecuación de horarios y turnos 4 13 21 7 4% 8% 27% 44% 3.5714%

65. Tamaño de los grupos 9 13 11 8 12% 19% 27% 23% 3.1317%

BLOQUE:PLAN DE ESTUDIOS 3.43

46. Conocimientos previos del estudiante para comprender el contenido de su materia 17 17 8 1 8% 36% 36% 17% 2.682%

7. Orientación y apoyo al estudiante 1 4 18 19 5 2% 8% 38% 40% 3.5410%

88. Nivel de asistencia a clase de los estudiantes 15 9 13 2 17% 31% 19% 27% 2.74%

19. Oferta y desarrollo de programas de movilidad para estudiantes 7 1 16 14 8 2%14% 2% 34% 29% 3.6717%

10. Oferta y desarrollo de prácticas externas 7 2 15 19 4 14% 4% 31% 40% 3.628%

BLOQUE:ESTUDIANTES 3.22

111. Disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información sobre el título (Web, guías docentes, datos) 1 4 28 13 2% 2% 8% 59% 4.0927%

12. Atención prestada por el Personal de Administración y Servicios del Centro 2 1 6 24 14 4% 2% 12% 51% 4.1329%

13. Gestión de los procesos administrativos del título (asignación de aulas, fechas de exámenes, etc.) 1 2 8 27 9 2% 4% 17% 57% 3.9319%

114. Gestión de los procesos administrativos comunes (plazo de matriculación, disponibilidad de actas, etc.) 2 4 12 24 4 2%4% 8% 25% 51% 3.588%

115. Gestión realizada por los Agentes del Título (Coordinador y Comisiones). 4 6 21 15 2% 8% 12% 44% 3.9631%

216. Acciones de actualización y mejora docente llevadas a cabo por la Universidad de Zaragoza. 3 10 19 10 3 4%6% 21% 40% 21% 3.056%

BLOQUE:INFORMACIÓN Y GESTIÓN 3.8

217. Aulas para la docencia teórica 3 16 21 5 4% 6% 34% 44% 3.5110%

218. Recursos materiales y tecnológicos disponibles para la actividad docente (cañones de proyección, pizarras digitales, campus virtual, etc.). 3 14 23 5 4% 6% 29% 48% 3.5510%

119. Espacios para prácticas (seminarios, salas de informática, laboratorios, etc.) 1 9 13 22 1 2%2% 19% 27% 46% 3.282%

220. Apoyo técnico y logístico de los diferentes servicios para el desarrollo de la docencia 1 2 13 24 5 4%2% 4% 27% 51% 3.6110%

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

141 47 33.33% 3.5

Media

Año: 2014-15SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

BLOQUE:RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS 3.49

21. Nivel de satisfacción con la o las asignaturas que imparte 2 15 25 5 4% 31% 53% 3.710%

22. Nivel de satisfacción con los resultados alcanzados por los estudiantes 1 9 19 17 1 2% 19% 40% 36% 3.222%

23. Nivel de satisfacción general con la titulación 2 3 18 22 2 4% 6% 38% 46% 3.514%

BLOQUE:SATISFACCIÓN GENERAL 3.48

Sumas y promedios 3.5

Respuestas abiertas: Listado adjunto.