13
Master en Economía Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Curso 2013 / 2014 Versión del documento: 27-11-2014 15:56:32 1 Análisis de los procesos de acceso y admisión 1.1 Plazas de nuevo ingreso ofertadas Desagregar datos curso adaptación Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: 2013 / 2014 Titulación: Máster Universitario en Investigación en Economía Plan: 334 Centro: Facultad de Economía y Empresa Datos a fecha: 24-10-2014 Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso 30 Número de preinscripciones en primer lugar 0 Número de preinscripciones 0 La demanda en dicho curso fue muy inferior al número de plazas ofertadas. Las tasas académicas y la desfavorable coyuntura económica pudieron afectar de forma importante a la matrícula, observándose también una importante caída en el número de estudiantes extranjeros que había habido en otros periodos. Se contó con 4 alumnos de nuevo ingreso. 1.2 Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso La formación de los estudiantes fue, en prácticamente todos los casos, adecuada para el Máster, sin observar afecciones a la calidad de la impartición de la titulación 1.3 Nota media de admisión 2 Profesorado 2.1 Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificación La plantilla docente se adecúa totalmente a lo previsto en la Memoria 2.2 Participación del profesorado en proyectos de innovación docente Num. de Proyectos en que se ha participado: Num. de Profesores que han participado: BREVE VALORACION GLOBAL:

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/6201_informe_2014_1.pdf · 3 Planificación del título y de las actividades

Embed Size (px)

Citation preview

Master en Economía

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Curso 2013 / 2014Versión del documento: 27-11-2014 15:56:32

1 Análisis de los procesos de acceso y admisión

1.1 Plazas de nuevo ingreso ofertadas Desagregar datos curso adaptación

Plazas de nuevo ingreso ofertadasAño académico: 2013 / 2014

Titulación: Máster Universitario en Investigación en EconomíaPlan: 334Centro: Facultad de Economía y Empresa

Datos a fecha: 24-10-2014Concepto Num. plazasNúmero de plazas de nuevo ingreso 30Número de preinscripciones en primer lugar 0Número de preinscripciones 0

La demanda en dicho curso fue muy inferior al número de plazas ofertadas. Las tasas académicas yla desfavorable coyuntura económica pudieron afectar de forma importante a la matrícula,observándose también una importante caída en el número de estudiantes extranjeros que habíahabido en otros periodos. Se contó con 4 alumnos de nuevo ingreso.

1.2 Estudio previo de los alumnos de nuevo ingresoLa formación de los estudiantes fue, en prácticamente todos los casos, adecuada para el Máster, sinobservar afecciones a la calidad de la impartición de la titulación

1.3 Nota media de admisión

2 Profesorado

2.1 Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificaciónLa plantilla docente se adecúa totalmente a lo previsto en la Memoria

2.2 Participación del profesorado en proyectos de innovación docente

Num. de Proyectos en que se ha participado:

Num. de Profesores que han participado:

BREVE VALORACION GLOBAL:

3 Planificación del título y de las actividades de aprendizaje En los siguientes apartados, hacerreferencia exclusivamente a las modificaciones o incidencias destacables si las hubiere

3.1 Guías docentes: adecuación a lo dispuesto en el proyecto de titulaciónLas guias docentes son adecuadas

3.2 Desarrollo de la docencia con respecto a la planificaciónSe desarrolló de acuerdo a la planificación

3.3 Coordinación y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante(coordinación entre materias y actividades, calidad de las actividades y de los materiales de estudio yrecursos de aprendizaje)La coordinación entre asignaturas ha sido satisfactoria. No se observan solapamientos entrematerias

3.4 Formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la titulaciónSe desarrolla según lo previsto

3.5 Organización y administración académica Cualquier aspecto relacionado con el funcionamiento de laadministración académica o de la organización del título en su conjunto

La organización académica es correcta, así como la gestión administrativa.

3.6 Recursos materiales e infraestructuras. Adecuación a la Memoria de VerificaciónResultan adecuados

4 Evaluación del aprendizaje

4.1 Distribución de calificaciones (por asignatura)Distribución de calificaciones

Año académico: 2013 / 2014Titulación: Máster Univ. en EconomíaPlan: 334Centro: Facultad de Economía y Empresa

Datos a fecha: 24-10-2014

Curso CódigoAsig Asignatura No

Pre % Sus % Apr % Not % Sob % MH % Otr %

1 61300 Otros cursos, seminarios y actividades 0 0,0 0 0,0 4 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,01 61301 Pensamiento económico 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,01 61302 Sector exterior y desarrollo en España 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 75,0 1 25,0 0 0,0 0 0,01 61305 Análisis de datos de panel 1 33,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 33,3 1 33,3 0 0,01 61306 Comercio internacional y desarollo económico 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 50,0 1 50,0 0 0,0

1 61307 Contexto institucional y economía de mercado.Reflexiones desde la historia económica 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

1 61309 Econometría 0 0,0 0 0,0 1 25,0 2 50,0 1 25,0 0 0,0 0 0,01 61310 Economía ambiental 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 50,0 1 25,0 1 25,0 0 0,01 61312 Economía de los mercados 0 0,0 0 0,0 2 40,0 2 40,0 0 0,0 1 20,0 0 0,01 61316 Economía laboral: teoría y aplicaciones 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

1 61317 El tipo de cambio de la peseta a largo plazo y suintegración en la moneda única 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 66,7 1 33,3 0 0,0 0 0,0

1 61318 Geografía económica 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,01 61320 Herramientas informáticas 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 33,3 2 66,7 0 0,0 0 0,01 61321 Historia económica 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

1 61322 Instrumentos matemáticos para la economíaavanzada 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0

1 61324 Macroeconomía 0 0,0 1 20,0 0 0,0 2 40,0 1 20,0 1 20,0 0 0,01 61325 Metodología de la ciencia económica 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 100,0 0 0,0 0 0,01 61327 Microeconomía 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 50,0 1 25,0 1 25,0 0 0,01 61329 Series temporales 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 100,0 0 0,0 0 0,01 61330 Temas de economía pública 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 100,0 0 0,0 0 0,01 61332 Trabajo fin de Máster 1 50,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 50,0 0 0,0

Valoración

La distribución de las calificaciones muestra que la práctica totalidad de los alumnos superó lasasignaturas en las que se matricularon, y en gran parte de los casos con calificaciones medias deNotable.

4.2 Análisis de los indicadores de resultados del títuloNota media de acceso

Año académico: 2013 / 2014Cod As: Código Asignatura / Mat: MatriculadosApro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Tasa Rend: Tasa RendimientoTitulación: Máster Univ. en EconomíaPlan: 334Centro: Facultad de Economía y Empresa

Datos a fecha: 24-10-2014

Curso Cod As Asignatura MatRecEquiConv

Apro Susp NoPre

TasaExito

TasaRend

1 61300 Otros cursos, seminarios y actividades 4 0 4 0 0 100,0 100,01 61301 Pensamiento económico 3 0 3 0 0 100,0 100,01 61302 Sector exterior y desarrollo en España 4 0 4 0 0 100,0 100,01 61305 Análisis de datos de panel 3 0 2 0 1 100,0 66,71 61306 Comercio internacional y desarollo económico 2 0 2 0 0 100,0 100,0

1 61307 Contexto institucional y economía de mercado.Reflexiones desde la historia económica 3 0 3 0 0 100,0 100,0

1 61309 Econometría 4 0 4 0 0 100,0 100,01 61310 Economía ambiental 4 0 4 0 0 100,0 100,01 61312 Economía de los mercados 5 0 5 0 0 100,0 100,01 61316 Economía laboral: teoría y aplicaciones 1 0 1 0 0 100,0 100,0

1 61317 El tipo de cambio de la peseta a largo plazo y suintegración en la moneda única 3 0 3 0 0 100,0 100,0

1 61318 Geografía económica 1 0 1 0 0 100,0 100,01 61320 Herramientas informáticas 3 0 3 0 0 100,0 100,01 61321 Historia económica 2 0 2 0 0 100,0 100,01 61322 Instrumentos matemáticos para la economía avanzada 1 0 1 0 0 100,0 100,01 61324 Macroeconomía 5 0 4 1 0 80,0 80,01 61325 Metodología de la ciencia económica 2 0 2 0 0 100,0 100,01 61327 Microeconomía 4 0 4 0 0 100,0 100,01 61329 Series temporales 3 0 3 0 0 100,0 100,0

1 61330 Temas de economía pública 2 0 2 0 0 100,0 100,01 61332 Trabajo fin de Máster 2 0 1 0 1 100,0 50,0

Valoración

Las tasas de éxito y rendimiento son elevadas para la práctica totalidad de las asignaturas.Unicamente se observa, para una asignatura, una tasa de rendimiento inferior al 100% a un alumnono presentado y para otra, tasas de rendimiento y éxito inferiores al 100% debido a un alumnosuspenso.

5 Evaluación del grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados en el títiulo

5.1 Valoración de la satisfacción de los alumnos con la formación recibidaEn relación a las encuestas de evaluación de la enseñanza, por parte de los alumnos, la tasa derespuesta ha resultado muy elevada (81.82%) así como la valoración media de las asignaturas 4.85.Los bloques que reciben mayor valoración son Satisfacción global (4.89) y organización de lasenseñanzas (4.88). Aun con valores muy elevados, se situan por debajo de la media los apartadosde información y planificación (4.83) y proceso de enseñanza/aprendizaje (4.81). Ninguna asignaturarecibió una valoración media ni por bloques inferior a 4, destacando por tanto, la alta satisfaccióndel alumnado.

Respecto a evaluación de la actividad docente, los alumnos se muestran altamente satisfechos conla labor de todo el profesorado, con calificación media global del profesorado de 4.95 y medias entodos los bloques (información facilitada, cumplimiento de las obligaciones, relacionesprofesor-estudiante, desarrollo de la actividad docente) superiores a 4.9.

Los estudiantes se muestran altamente satisfechos con la titulación. La media recibida en lascuestiones relativas a atención al alumno, plan de estudios, recursos humanos, recursos ymateriales y gestión es de un 4.67, destacando especialmente la valoración aportada a los recursoshumanos vinculados al máster (calidad docente, personal de administración y servicios y equipo degobierno), que fue de un 5.0

5.2 Valoración de la satisfacción del Personal Docente e InvestigadorEn el curso 2013-2014 se observa baja tasa de respuesta (12%) del PDI en las encuestas desatisfacción del PDI con la titulación, lo que resta representatividad a las medias obtenidas. Noobstante, se destacan los siguientes aspectos:

Las cuestiones relativas a plan de estudios obtienen una valoración media muysatisfactoria destacando los aspectos de mecanismos de coordinación, adecuación de horarios yturnos y tamaño de los grupos. En el bloque de estudiantes se destaca con valoración muy positivael nivel de asistencia a clase de los estudiantes, mientras que las menores valoraciones las obtienenlos aspectos relacionados con conocimientos previos del estudiante para comprender el contenidode su materia y oferta y desarrollo de prácticas externas.

El bloque de información y gestión recibe una valoración media también muy satisfactoria,destacando la disponibilidad y accesibilidad de la información sobre el título y la gestión de procesosadministrativos. Los recursos e infraestructuras resultan adecuados, según la valoración del PDI. Lasatifacción general del PDI es elevada, con una media de 4.13.

5.3 Valoración de la satisfacción del Personal de Administración y ServiciosLa tasa de respuesta del colectivo de PAS fue del 17.19% y la satisfacción media se situó en el 3.44.Los aspectos más valorados son los relativos a la gestión y organización del trabajo mientras que losmenos valorados son la gestión académica y administrativa del centro.

6 Análisis y valoración de las prácticas externas

6.1 Prácticas externas curriculares Número de alumnos, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción yvaloración global del proceso

6.2 Prácticas externas extracurriculares

7 Análisis y valoración del programa de movilidad. Se analizará el número de alumnos enviados y acogidos,universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

8 Reclamaciones y sugerencias Indicar incidencias recogidas por cualquier conducto

Número:

Valoración:

9 Aspectos susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollode las actividades del título. Derivados del análisis de todos y cada uno de los apartados anteriores

- Revisión de los perfiles de acceso al título

- Posibilidad de incorporar una propuesta de prácticas extracurriculares

10 Aspectos especialmente positivos que se considere puedan servir de referencia paraotras titulaciones (Opcional)

11 Respuesta a las RECOMENDACIONES contenidas en los informes de seguimiento(ACPUA) o verificación (ANECA)

11.1 Valoración de cada una La ACPUA, conforme a lo establecido en el artículo 27.bis del Real Decreto 1393/2007, de 29 deoctubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, harealizado la evaluación para la renovación de la acreditación del Título de Máster Universitario enEconomía. A la vista del nivel de cumplimiento de los criterios de evaluación la ACPUA emitió unaPropuesta de Informe de Renovación de la Acreditación FAVORABLE. No obstante, se aporta comoaspecto susceptible de aclaración por parte de la universidad el siguiente:

- Reflexionar sobre la oportunidad de la oferta de este Máster en un contexto de baja matrícula y suengarce con la oferta de títulos de Máster de la Facultad, valorando como posible oportunidad eldiseño de alguna programación conjunta con otras universidades en el ámbito del campus Iberus uotras alianzas estratégicas (Criterio 7.1).

Si bien el número de plazas ofertadas suele superar la demanda, el curso 2013-2014 resultaexcepcional en cuanto a su baja matrícula, pudiéndose considerar como anómalo en la serie de los

últimos años y habiéndose recuperado sustancialmente la matrícula en el curso actual. No obstante,y con el objetivo de llevar a cabo una oferta formativa más atractiva para los graduados (lo que seespera redunde también en una mayor demanda), se ha realizado un importante esfuerzo demodificación, actualización y reordenación de los contenidos, modificación aprobada por la ANECA ypuesta en marcha en el curso 2014-2015. No obstante, se está actualmente en un periodo dediscusión sobre la oportunidad de una reorganización futura completa del título que incluyera elitinerario profesional de forma adicional al tradicional investigador. Se espera que todo ellocontribuya a una mejor adecuación a la demanda y, en definitiva, redunde en un incrementosostenido de matrícula.

Por otra parte, es de destacar que el Máster en Economía es el único Máster interdepartamental dela Facultad de Economía y Empresa, ofrece una formación de alto nivel en las competenciasclave relacionadas con el Análisis económico, Estructura económica, Economía Pública o HistoriaEconómica, siendo el complemento natural para los graduados en Economía y puerta óptima deacceso al Doctorado en Economía, doctorado con Mención de Calidad. En este sentido, se consideraque la formación del Máster en Economía puede tener un potencial mercado relevante y essustancialmente distinta a la aportada por otras titulaciones de Máster en la UZ.

El campus Iberus puede ser un marco apropiado para compartir actividades formativas con otrasuniversidades si bien la creación de un programa conjunto es difícilmente valorable en el corto plazoy genera potenciales problemas de gestión y organización.

Respecto a las otras recomendaciones realizadas por la ACPUA: se mejorará la información reflejadaen la web sobre perfiles de acceso, en el fomento de la participación en las encuestas desatisfacción y en el feedback profesor-alumno en relación al TFM. Se está discutiendo la oportunidadde una modificación futura del título que incluiría la existencia de complementos formativos ymejoraría la orientación profesional de los estudiantes. Se modificará la memoria de verificaciónpara la inclusión, en su caso, de la evaluación global.

11.2 Actuaciones realizadas o en marcha

12 Situación actual de las acciones propuestas en el Plan Anual de Innovación y Mejora2012/2013

12.1 Indicar la situación actual de cada acción: ejecutada, en curso, pendiente o desestimadaEl plan 2012-2013 establecía las siguientes acciones:

- Cambio en asignaturas y estructura de éstas dentro del master. El curso 2013-2014 fue el últimocon denominación Máster en Investigación en Economía. Tras la aprobación por ANECA, la estructuray periodificación de las asignaturas se ha modificado para el curso 2014-2015, situando en el primersemestre las asignaturas troncales y en el segundo las optativas, La oferta de asignaturas tambiénse ha modficado. Ejecutada

- Nueva modificación del contenido del máster, diseñando dos itinerarios: uno orientado a lainvestigación y otro a la consultoria y trabajo en empresas e instituciones. Se está en proceso dediscusión de la propuesta. En curso

- Mejorar el conocimiento del máster entre los futuros graduados. Se realizaron sesionesinformativas entre los alumnos. Ejecutada

12.2 Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios

13 Fuentes de información

14 Datos de la aprobación

FECHA DE APROBACION (dd/mm/aaaa):27/11/2014

APROBACION DEL INFORME: (Votos a favor / Votos en contra / Abstenciones)Votos a favor: 3

Votos en contra: 0

Abstenciones: 0

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe de Titulación

TITULACIÓN: Máster Universitario en Investigación en Economía (334) Media titulación

4.8581.82%

Nº respuestas

54

Tasa respuestaNº alumnos

66AÑO: SEMESTRE:2013-14 Global

A

Media

B C AsigDAsignatura

Nºalumnos

Nºrespuesta

s

Tasarespuesta

s

Desviación %

Otros cursos, seminarios y actividades (61300) -5.98%4.33 4.564.72 4.55 4.54 4 100.0

Pensamiento económico (61301) 0.82%4.83 4.895.0 4.8 5.03 2 66.67

Sector exterior y desarrollo en España (61302) 0.62%4.92 4.884.85 4.85 5.05 4 80.0

Análisis de datos de panel (61305) 0.21%4.92 4.864.85 4.8 5.04 4 100.0

Comercio internacional y desarollo económico (61306) 3.09%5.0 5.05.0 5.0 5.02 2 100.0

Contexto institucional y economía de mercado. Reflexiones desde la historia económica 2.68%5.0 4.985.0 4.93 5.03 3 100.0

Econometría (61309) 1.24%4.92 4.914.9 4.9 5.04 4 100.0

Economía ambiental (61310) 0.62%4.83 4.884.95 4.85 4.754 4 100.0

Economía de los mercados (61312) 1.86%4.93 4.944.92 4.96 5.05 5 100.0

Economía laboral: teoría y aplicaciones (61316) -17.53%4.0 4.04.0 4.0 4.01 1 100.0

El tipo de cambio de la peseta a largo plazo y su integración en la moneda única (61317) -4.33%4.78 4.644.6 4.53 5.03 3 100.0

Geografía económica (61318) 0.0%1 0 0.0

Herramientas informáticas (61320) 0.62%4.56 4.885.0 4.93 5.04 3 75.0

Historia económica (61321) 0.82%5.0 4.895.0 4.7 5.03 2 66.67

Instrumentos matemáticos para la economía avanzada (61322) 3.09%5.0 5.05.0 5.0 5.01 1 100.0

Macroeconomía (61324) 2.27%5.0 4.964.95 4.95 5.06 4 66.67

Metodología de la ciencia económica (61325) 3.09%5.0 5.05.0 5.0 5.02 1 50.0

Microeconomía (61327) -3.09%4.75 4.74.85 4.55 4.55 4 80.0

Series temporales (61329) 2.27%5.0 4.965.0 4.9 5.04 2 50.0

Temas de economía pública (61330) 3.09%5.0 5.05.0 5.0 5.02 1 50.0

Sumas y promedios 0.0%4.83 4.854.88 4.81 4.8966 54 81.82

Bloque A: Información y PlanificaciónBloque B: organización de las enseñanzasBloque C: Proceso de enseñanza/aprendizajeBloque D: Satisfacción GlobalAsignatura: Media de todas las respuestasDesviación: Sobre la media de la Titulación.

TITULACIÓN:

CENTRO:

Máster Universitario en Investigación en Economía (334)

Facultad de Economía y Empresa (109)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

7 3 42.86% 4.67

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

1. Procedimiento de admisión y sistema de orientación y acogida (1º Curso) 1 2 33% 4.6766%

2. Información en la página web sobre el Plan de Estudios 1 2 33% 4.6766%

3. Actividades de apoyo al estudio 1 2 33% 4.6766%

4. Orientación profesional y laboral recibida 1 2 33% 4.6766%

5. Canalización de quejas y sugerencias 3 5.0100%

BLOQUE:ATENCIÓN AL ALUMNO 4.73

6. Distribución temporal y coordinación de módulos y materias a lo largo del Título 3 5.0100%

7. Correspondencia entre lo planificado en las guías docentes y lo desarrollado durante el curso. 1 2 33% 4.6766%

8. Adecuación de horarios y turnos 3 5.0100%

9. Tamaño de los grupos para el desarrollo de clases prácticas 1 2 33% 4.6766%

10. Volumen de trabajo exigido y distribución de tareas a lo largo del curso 3 5.0100%

111. Oferta de programas de movilidad 1 1 33% 33% 3.3333%

112. Oferta de prácticas externas 1 1 33% 33% 3.033%

13. Distribución de los exámenes en el calendario académico 3 5.0100%

14. Resultados alcanzados en cuanto a la consecución de objetivos y competencias previstas 1 2 33% 4.6766%

BLOQUE:PLAN DE ESTUDIOS Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN 4.48

15. Calidad docente del profesorado de la titulación 3 5.0100%

16. Profesionalidad del Personal de Administración y Servicios del Título 3 5.0100%

17. Equipo de Gobierno (conteste sólo en caso de conocerlo) 1 2 33% 5.066%

BLOQUE:RECURSOS HUMANOS 5.0

18. Fondos bibliográficos y servicio de Biblioteca 1 2 33% 4.6766%

19. Servicio de reprografía 3 5.0100%

20. Recursos informáticos y tecnológicos 1 1 1 33% 33% 4.033%

TITULACIÓN:

CENTRO:

Máster Universitario en Investigación en Economía (334)

Facultad de Economía y Empresa (109)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

7 3 42.86% 4.67

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

21. Equipamiento de aulas y seminarios 1 2 33% 4.6766%

22. Equipamiento laboratorios y talleres 1 2 33% 4.6766%

BLOQUE:RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 4.6

23. Gestión académica y administrativa 3 5.0100%

BLOQUE:GESTIÓN 5.0

24. Cumplimiento de sus expectativas con respecto al titulo 3 5.0100%

25. Grado de preparación para la incorporación al trabajo 1 2 33% 4.6766%

BLOQUE:SATISFACCIÓN GLOBAL 4.83

Sumas y promedios 4.67

Respuestas abiertas: Listado adjunto.

TITULACIÓN:

CENTRO:

Máster Universitario en Investigación en Economía (334)

Facultad de Economía y Empresa (109)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

25 3 12.0% 4.13

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

1. Distribución temporal y coordinación de módulos y/o materias a lo largo del título 3 100% 4.0

2. Distribución del Plan de estudios entre créditos teóricos, prácticos y trabajos a realizar por el alumno. 3 100% 4.0

3. Mecanismos de coordinación (contenidos, equilibrio cargas de trabajo del alumno, entrega de actividades, evaluaciones, etc.). 1 2 33% 4.6766%

4. Adecuación de horarios y turnos 1 2 33% 4.6766%

5. Tamaño de los grupos 1 2 33% 4.6766%

BLOQUE:PLAN DE ESTUDIOS 4.4

6. Conocimientos previos del estudiante para comprender el contenido de su materia 2 1 66% 33% 2.67

7. Orientación y apoyo al estudiante 1 1 1 33% 33% 4.033%

8. Nivel de asistencia a clase de los estudiantes 1 2 33% 4.6766%

9. Oferta y desarrollo de programas de movilidad para estudiantes 1 1 1 33% 33% 3.3333%

110. Oferta y desarrollo de prácticas externas 1 1 33% 33% 33% 2.33

BLOQUE:ESTUDIANTES 3.4

11. Disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información sobre el título (Web, guías docentes, datos) 1 2 33% 4.6766%

12. Atención prestada por el Personal de Administración y Servicios del Centro 2 1 66% 4.3333%

13. Gestión de los procesos administrativos del título (asignación de aulas, fechas de exámenes, etc.) 1 2 33% 4.6766%

14. Gestión de los procesos administrativos comunes (plazo de matriculación, disponibilidad de actas, etc.) 2 1 66% 4.3333%

115. Gestión realizada por los Agentes del Título (Coordinador y Comisiones). 2 33% 3.6766%

16. Acciones de actualización y mejora docente llevadas a cabo por la Universidad de Zaragoza. 2 1 66% 33% 3.33

BLOQUE:INFORMACIÓN Y GESTIÓN 4.17

17. Aulas para la docencia teórica 3 5.0100%

18. Recursos materiales y tecnológicos disponibles para la actividad docente (cañones de proyección, pizarras digitales, campus virtual, etc.). 1 2 33% 4.6766%

19. Espacios para prácticas (seminarios, salas de informática, laboratorios, etc.) 1 2 33% 4.3366%

20. Apoyo técnico y logístico de los diferentes servicios para el desarrollo de la docencia 1 2 33% 4.6766%

TITULACIÓN:

CENTRO:

Máster Universitario en Investigación en Economía (334)

Facultad de Economía y Empresa (109)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

25 3 12.0% 4.13

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

BLOQUE:RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS 4.67

21. Nivel de satisfacción con la o las asignaturas que imparte 1 2 33% 4.6766%

22. Nivel de satisfacción con los resultados alcanzados por los estudiantes 2 1 66% 33% 3.33

23. Nivel de satisfacción general con la titulación 1 2 33% 4.3366%

BLOQUE:SATISFACCIÓN GENERAL 4.11

Sumas y promedios 4.13

Respuestas abiertas: Listado adjunto.