23
INFORME N° 004-2010/C-PRIDE/MMTP A : Blga. MARIELLA LEO Antrop. GLEND SEITZ PPM. NAMIR NAVA De : G.O.T. MARITZA M. TOVAR PRADO Asunto : Informe de las presentaciones de la Campaña de Orgullo (Reporte de talleres con actores clave y talleres de consenso) Fecha : 06 de mayo de 2010 _______________________________________________________________________ Sirva el presente para informarles respecto a las reuniones de presentación de la Campaña de Orgullo de RARE Conservation y APECO, a la organización socia local en Lima y Chachapoyas, comunidades campesinas de Maino y Levanto así como otras organizaciones en la ciudad de Chachapoyas. 1. COMUNIDAD CAMPESINA SAN ISIDRO DE MAINO Durante la primera visita de trabajo en enero del presente año, el presidente de la Comunidad Campesina San Isidro de Maino, Sr. Darwin Maicelo, invitó a nuestra institución a presentar la Campaña de Orgullo en la asamblea general comunal que se realiza en el mes de marzo. Sin embargo, la fecha coincidió con la primera etapa de capacitación en Guadalajara motivo por el cual, esta reunión fue reprogramada para el día sábado 10 de abril. De esta manera, al retornar de la primera fase universitaria, se coordinó con el responsable de la oficina de enlace en Chachapoyas, antropólogo Glend Seitz la reconfirmación de asistencia a esta reunión y se preparó una presentación PPT para este evento. A esta reunión, se invitó a acompañarnos a algunos de los miembros del Grupo Técnico Tilacancha como son la Srta. Lucía Arellanos, Gerente General de la Empresa Municipal de Agua Potable de Chachapoyas (EMUSAP), la Sra. Elizabeth Terán, regidora de medio ambiente de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, quien se disculpó por no poder asistir debido a un viaje de último momento, la Srta. Roxana Muñoz del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Sra. Isabel Alvarado, representante de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. El traslado hasta el distrito de Maino se realizó con la camioneta 1

INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

INFORME N° 004-2010/C-PRIDE/MMTP

A : Blga. MARIELLA LEO Antrop. GLEND SEITZ PPM. NAMIR NAVA

De : G.O.T. MARITZA M. TOVAR PRADO Asunto : Informe de las presentaciones de la Campaña de Orgullo

(Reporte de talleres con actores clave y talleres de consenso) Fecha : 06 de mayo de 2010

_______________________________________________________________________

Sirva el presente para informarles respecto a las reuniones de presentación de la Campaña de Orgullo de RARE Conservation y APECO, a la organización socia local en Lima y Chachapoyas, comunidades campesinas de Maino y Levanto así como otras organizaciones en la ciudad de Chachapoyas.

1. COMUNIDAD CAMPESINA SAN ISIDRO DE MAINO Durante la primera visita de trabajo en enero del presente año, el presidente de la Comunidad Campesina San Isidro de Maino, Sr. Darwin Maicelo, invitó a nuestra institución a presentar la Campaña de Orgullo en la asamblea general comunal que se realiza en el mes de marzo. Sin embargo, la fecha coincidió con la primera etapa de capacitación en Guadalajara motivo por el cual, esta reunión fue reprogramada para el día sábado 10 de abril. De esta manera, al retornar de la primera fase universitaria, se coordinó con el responsable de la oficina de enlace en Chachapoyas, antropólogo Glend Seitz la reconfirmación de asistencia a esta reunión y se preparó una presentación PPT para este evento. A esta reunión, se invitó a acompañarnos a algunos de los miembros del Grupo Técnico Tilacancha como son la Srta. Lucía Arellanos, Gerente General de la Empresa Municipal de Agua Potable de Chachapoyas (EMUSAP), la Sra. Elizabeth Terán, regidora de medio ambiente de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, quien se disculpó por no poder asistir debido a un viaje de último momento, la Srta. Roxana Muñoz del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Sra. Isabel Alvarado, representante de la Municipalidad Provincial de

Chachapoyas.El traslado hasta el distrito de Maino se realizó con la camioneta de APECO, a través de la vía Tingo, debido a que la vía directa por Levanto presentaba malas condiciones debido a las lluvias. A nuestra llegada, la Comunidad Campesina de Maino ya se encontraba debatiendo asuntos internos como la cobranza de faltas, los núcleos ejecutores, la fiesta patronal, entre otros. Luego de permanecer un momento fuera de la asamblea, fuimos invitados a ingresar en momentos previos a nuestra

participación.

(De izquierda a derecha) Secretario, Presidente de la Comunidad Campesina San Isidro de Maino y

Alcalde del distrito de Maino. / 10-04-2010.

1

Page 2: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

Como quinto punto de la agenda, los representantes de APECO presentamos la Campaña de Orgullo. Nuestra presentación fue dirigida tanto a las autoridades presentes como a los comuneros asistentes. El diálogo con ellos estuvo enfocado a trasmitir el espíritu de la campaña así como sus componentes, actividades y duración. En todo momento se resaltó el tema de la importancia de la conservación de Tilacancha como fuente de agua para toda la cuenca, principalmente la ciudad de Chachapoyas, así como la importancia de los pajonales, bosques relictos y la flora y fauna que albergan. No se enfatizó en aspectos técnicos ni se profundizó en detalles, pues el objetivo de esta presentación es que los comuneros conozcan la campaña, se sientan motivados a participar y sepan que acciones pueden realizar.

Durante la presentación, también se habló del colibrí cola de espátula como especie de importancia para la zona y objetivo de la campaña. Los asistentes se mostraron muy entusiasmados con las imágenes presentadas de la zona y participaron indicando en que lugares habían observado a esta especie. Cabe resaltar también la participación de una persona (al parecer de la comunidad) que indicó trabajar para el proyecto “Forestación y Reforestación a nivel provincial con especies de pino, aliso, frutales, con veda en la tala indiscriminada (Tilacancha y otros), Chachapoyas, departamento de Amazonas”. Esta persona señaló que las especies presentadas no pertenecían a Tilacancha y que si así fuera, en todo caso necesitarían de más árboles para vivir por lo cual él se encontraba trabajando en el mencionado proyecto de forestación en Tilacancha y dejó entrever además que APECO o la Campaña de Orgullo estarían en contra de la forestación y reforestación con pino y otras especies. Enfatizó asimismo que, si se desea conservar Tilacancha como fuente de agua, ésta requería de mayor cantidad de árboles. El antropólogo Glend Seitz, respondió ante esta inquietud señalando que, en este caso, resulta importante tener en cuenta la zonificación, pues si se han destinado tierras para la conservación debemos respetar eso. Además, los pinos no actúan como los bosques primarios en la captación y distribución del agua. Por otro lado, también comentó acerca de la importancia de los pajonales en la captación, almacenamiento y distribución del recurso. La suscrita también comentó la intervención de esta persona ya que otra de sus preocupaciones se centraba en la necesidad de contar con fuentes de ingreso y actividades económicas para los pobladores de la comunidad. En este sentido, se conversó acerca del ARA y de las

Presentación de la Campaña de Orgullo en asamblea general de la Comunidad Campesina San Isidro de Maino, distrito del mismo nombre / 10-04-2010

2

Page 3: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

actividades económicas sustentables que promoverá la Campaña de Orgullo a través de un trato justo con los usuarios del agua.Al finalizar, nuestra intervención, la representante del IIAP presentó imágenes de la estación meteorológica que será instalada en Tilacancha, con apoyo de la comunidad campesina. Glend Seitz complementó esta intervención mencionando que APECO instalará a su vez, dos estaciones meteorológicas en Ramoncillo y Huahuaycucha en miras de elaborar un estudio referido a la calidad y cantidad de agua que ofertan los ecosistemas de Tilacancha.A continuación se ofreció un almuerzo, luego del cual y antes que inicie la segunda parte de la reunión, los representantes de APECO tuvimos la oportunidad de conversar con el señor José Aníbal Santillán, alcalde de Maino; Darwin Maicelo, presidente de la Comunidad Campesina y Eliver Álvarez Orosco, Gobernador del distrito, con quienes coincidimos en firmar un acuerdo tripartito entre APECO, la Municipalidad Distrital y la Comunidad Campesina San Isidro de Maino a fin de definir los objetivos y actividades que contempla la intervención y la participación de cada una de estas instituciones en el proceso de la Campaña de Orgullo. Finalmente, las autoridades locales solicitaron mayor información y capacitación respecto a los temas fundamentales para la conservación de Tilacancha y se propuso iniciar con el registro de posesionarios para la delimitación interna de las propiedades.

Conclusiones preliminares de la intervención con la Comunidad Campesina San Isidro de Maino:o Elaborar, consensuar y firmar el acuerdo tripartito entre APECO, la Municipalidad

Distrital y la Comunidad Campesina San Isidro de Maino en base a lo conversado con estas autoridades para formalizar el compromiso y la intención de apoyo de las instituciones al desarrollo de la Campaña de Orgullo.

o Preparar una propuesta para materiales informativos en función de los comentarios y observaciones de las autoridades durante la asamblea general: Rotafolios sobre la importancia de los pajonales, zonificación, ARA, entre otros.

o Continuar con el trabajo con las autoridades y comuneros en función de la disposición mostrada para el desarrollo de la Campaña de Orgullo.

2. COMUNIDAD CAMPESINA SAN PEDRO DE HUALLPA DE LEVANTO El trabajo con la Comunidad Campesina de Levanto fue un poco más complicado debido a múltiples barreras. La primera de ellas es que muchas instituciones se encuentran actualmente trabajando en la zona, cada una de las cuales realiza reuniones y actividades que involucran tanto a las autoridades como a los comuneros, entre las que destacan los concursos promovidos por Sierra Norte y las actividades programadas por el Proyecto “Forestación y Reforestación a nivel provincial con especies de pino, aliso, frutales, con veda en la tala indiscriminada (Tilacancha y otros), Chachapoyas, departamento de Amazonas”, que se inició este mismo año. Por otro lado, un lamentable suceso ocurrido en la comunidad llevó al Alcalde de Levanto a la cárcel, debiendo asumir el cargo la Teniente Alcaldesa Sra. Rosa Valdivia. Estos acontecimientos y actividades no facilitaron el acceso a la comunidad así como la disposición de las autoridades y los comuneros a participar o reunirse. Sin embargo, se realizaron las siguientes intervenciones con la Comunidad Campesina de Levanto:

Presentación de la Campaña de Orgullo a la Alcaldesa (e)

3

Page 4: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

La primera intervención en la Comunidad Campesina de Levanto al retornar de la primera fase universitaria fue una entrevista con la Sra. Rosa Valdivia, alcaldesa encargada, a quien se presentó la Campaña de Orgullo (tiempos, componentes y actividades) y con quien se conversó ampliamente del proyecto. Asimismo, se realizaron visitas a otras autoridades como el presidente de la Comunidad Campesina y el Gobernador con la finalidad de retomar con ellos las actividades de

la Campaña de Orgullo. No se consiguió que las autoridades convoquen a una reunión para poder presentar a la comunidad en pleno la Campaña de Orgullo. Sin embargo, la respuesta por parte de las autoridades se puede decir que fue positiva en su ánimo de conocer más y desarrollar conjuntamente la campaña.

Intervención en Reunión Comunal Debido a que no fue posible convocar una reunión con la Comunidad Campesina de Levanto en pleno (autoridades y comuneros), con la finalidad de presentar la Campaña de Orgullo, se asistió a una de las reuniones de la Comunidad con el Proyecto “Forestación y Reforestación a nivel provincial con especies de pino, aliso, frutales, con veda en la tala indiscriminada (Tilacancha y otros), Chachapoyas, departamento de Amazonas”, donde los representantes de APECO tomamos la palabra para comentar brevemente acerca del proyecto y ver la posibilidad de coordinar en una próxima oportunidad una reunión de presentación de la Campaña de Orgullo en un espacio más adecuado.

Conclusiones preliminares de la intervención con la CC San Pedro de Huallpa de Levanto:o Continuar el trabajo de sensibilización con las autoridades.o Coordinar una reunión o la participación dentro de una reunión programada con el fin

de presentar a la comunidad en pleno la Campaña de Orgullo.

3. PROYECTO DE REFORESTACION CON PINO TILACANCHA El proyecto “Forestación y Reforestación a nivel provincial con especies de pino, aliso, frutales, con veda en la tala indiscriminada (Tilacancha y otros), Chachapoyas, departamento de Amazonas”, también conocido como Proyecto Tilacancha es una iniciativa del Gobierno Regional Amazonas cuyo objetivo general es:

Presentación de la Campaña de Orgullo a la Alcaldesa encargada de la CC Levanto. / 10-04-2010.

Comuneros y autoridades de la CC Levanto. / 10-04-2010.

4

Page 5: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

Recuperación de los suelos degradados con potencial forestal y de protección en los distritos de Levanto, San Isidro del Maino y Magdalena, con enfoque en el detenimiento del proceso de desertificación de los suelos y la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales.

El principal componente de este proyecto es la forestación y reforestación de más de mil hectáreas de frutales y forestales, principalmente especies de pino, las mismas que serán sembradas en los pajonales al interior del ACP Tilacancha. Adicionalmente, el proyecto también tiene previsto un esquema de Pago por Servicios Ambientales en el cual han considerado la conformación de un comité y pasantías a San Martín. En este sentido, consideramos que las actividades del proyecto no son coherentes con los objetivos de conservación del ACP Tilacancha. El pino es una especie exótica que ha demostrado problemas para la ecología en otros lugares y el ACP Tilacancha como fuente productora de agua no debe recibir la presión de árboles en crecimiento ya que esto reduciría su potencial hidrológico. Finalmente, los pajonales del ACP Tilacancha no son terrenos eriazos o degradados sino que constituyen ecosistemas productores de agua que abastecen no sólo a las propias comunidades campesinas sino a la ciudad de Chachapoyas, capital de la región. Debido a todas estas razones se coordinó una reunión de presentación con el personal del proyecto de reforestación. Esta se llevó a cabo en las oficinas del proyecto en mención y contó con la participación del jefe del proyecto Ing. Santos Mondragón (quien se retiró a pocos minutos de iniciada la presentación), el sub-jefe del proyecto, Ing. Luis Mori; el supervisor del proyecto Ing. Wilson Guerrero; y sus extensionistas Ing. Reyler Cieza (destacado en Levanto) e Ing. Renzo Huamán (destacado en Maino). Se presentó a los asistentes la Campaña de Orgullo y sus componentes, haciendo hincapié en la importancia de la conservación del ACP Tilacancha como fuente productora de agua que beneficia a las comunidades campesina y a la ciudad de Chachapoyas. Los ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP por lo que hubo una discusión amable respecto a los criterios y el proceso de creación del ACP Tilacancha y por otro lado, se conversó con los ingenieros respecto a los criterios que llevaron a elegir los pajonales como lugar para la forestación.Finalmente, se invitó a los ingenieros del proyecto a participar como asistentes al Grupo Técnico Tilacancha y solicitar su integración de manera que todas las instituciones que nos encontramos trabajando en el ámbito del ACP Tilacancha coordinemos las acciones previas a la intervención con las comunidades campesinas de Maino y Levanto.

Conclusiones preliminares de la intervención con el proyecto de reforestación con pino:o Solicitar formalmente el documento del proyecto “Forestación y Reforestación a nivel

provincial con especies de pino, aliso, frutales, con veda en la tala indiscriminada (Tilacancha y otros), Chachapoyas, departamento de Amazonas”, para conocer los componentes, actividades y cronograma de trabajo.

o Apoyar la integración del proyecto de reforestación con pino al Grupo Técnico Tilacancha con la finalidad de trabajar coordinadamente.

4. GRUPO TÉCNICO TILACANCHA

5

Page 6: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

El Grupo Técnico de Apoyo a la Consolidación y Reconocimiento Legal del Área de Conservación Privada Tilacancha – ACP Tilacancha está conformado por las diferentes organizaciones públicas y privadas que realizan proyectos o están vinculados a esta importante área de conservación y las comunidades campesinas de Maino y Levanto. La Blga. Elizabeth Terán, preside el Grupo Técnico Tilacancha y con ella se coordinó una fecha para la presentación de la Campaña de Orgullo a sus integrantes de manera que estén informados del proyecto y las actividades que APECO desarrollará en la ciudad de Chachapoyas y las CC de Maino y Levanto como parte de la campaña para la conservación de Tilacancha. Esta reunión se llevó a cabo el día martes 20 de abril en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y contó con la asistencia de la mayoría de sus miembros. En ella, se presentaron los componentes y actividades de la campaña, cronograma, así como los aspectos metodológicos de la Campaña de Orgullo, los tiempos de intervención y las actividades a realizarse. Luego de la presentación, los integrantes del Grupo Técnico Tilacancha mostraron algunas preocupaciones respecto al ámbito de intervención y las actividades ya que otras organizaciones que integran el grupo también actuarán en el mismo ámbito y en algunos casos con actividades similares como en el caso del Proyecto de Reforestación con Pino que viene trabajando directamente con las Comunidades de Maino y Levanto y al interior del ACP Tilacancha. Asimismo, este proyecto cuenta con un programa de pago por Servicios Ambientales a implementarse próximamente. Por otro lado, IIAP/NCI, representado por el Ing. Wagner Guzmán también expresó su preocupación respecto al tema ARA debido a que su organización ha venido trabajando también en el tema de PSA en la zona, habiendo realizado encuestas durante los últimos años. Finalmente, después de la conversación que se tuvo, se llegó a los siguientes acuerdos: 1. Glend Seitz, representante de APECO hará llegar al Grupo Técnico un presupuesto

detallado del costo del Plan Maestro (consultores, tiempo, talleres participativos, publicación), con la finalidad de definir las intervenciones que se pueden realizar dentro del ACP Tilacancha.

2. La representante de Sierra Norte, Teresa Barrera Ramos indicó que cuenta con una partida para apoyar “Áreas Naturales Protegidas” y que dispone de un monto con el que se puede formar una bolsa para cubrir el costo de elaboración del Plan Maestro para el ACP Tilacancha.

3. Todos los miembros del Grupo Técnico Tilacancha, están de acuerdo en que las acciones prioritarias de trabajo para el ACP Tilacancha son sensibilización y Plan Maestro.

4. El día viernes 23, a las 3 pm. Se llevará a cabo una reunión de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) para ver el tema de presupuesto de Plan Maestro para el ACP Tilacancha.

Conclusiones preliminaries de la intervención con el Grupo Técnico Tilacancha:

o Integrar el Grupo Técnico Tilacancha para conocer de cerca las actividades y proyectos que las organizaciones miembros realizan en el marco del ACP Tilacancha y con las Comunidades Campesinas de Maino y Levanto.

o Participar de las reuniones convocadas por el Grupo Técnico e informar regularmente a sus integrantes respectos a las acciones de la Campaña de Orgullo.

6

Page 7: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

5. APECO – Sede Central en la ciudad de Lima APECO, es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar la conservación de la naturaleza en el Perú, preservando la diversidad biológica y propiciando el uso adecuado de los recursos naturales. Buscando de esta manera contribuir con la sociedad peruana para que alcance a satisfacer sus necesidades básicas sin deteriorar los recursos naturales que posee, ni la integridad de su medio ambiente, de los cuales

Grupo Técnico Tilacancha / 10-04-2010.

7

Page 8: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

depende toda forma de vida. Considerando para ello, entre sus líneas de acción la educación ambiental y capacitación; la investigación y monitoreo para la conservación de la diversidad biológica. En la sede central de APECO ubicada en la ciudad de Lima, se coordinó con la Directora Ejecutiva de APECO, Blga. Silvia Sánchez Huamán, una reunión con los colaboradores y asociados de esta oficina para compartir con ellos los componentes y la metodología de la Campaña de Orgullo. Asistieron tanto personal administrativo como especialistas encargados de los diferentes proyectos de APECO. Al finalizar la charla, se contó con el respaldo de los participantes en cualquier aspecto que pudiera surgir.

6. APECO – Oficina de enlace en la ciudad de Chachapoyas La oficina de enlace de APECO en la ciudad de Chachapoyas se ha constituido con la finalidad de facilitar los procesos que la organización lleva a cabo en la región Amazonas. Su personal consta de un jefe (Ant. Glend Seitz) y una secretaria (Srta. Astrid Ríos). Debido al poco personal con el que cuenta, se invitó a la reunión de presentación de la campaña y taller de consenso a amigos y colaboradores de APECO en la zona, que además conocen o han trabajado en proyectos relacionados al ACP Tilacancha o las comunidades de Maino y Levanto. Inicialmente, se presentó a ellos la Campaña de Orgullo a profundidad, para luego pasar a revisar la Teoría de Cambio, el Modelo Conceptual y la Cadena de Factores.

8

Page 9: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

Taller de Consenso Luego de conversar ampliamente acerca de la Campaña de Orgullo y absolver todas las dudas e inquietudes de los participantes, se les solicitó su apoyo a través de la realización de un taller de consenso para la construcción de un modelo conceptual que servirá como insumo fundamental de la campaña. De esta manera, el taller se inició con la identificación y priorización de los objetos de conservación en el ACP Tilacancha así como de sus amenazas principales. Luego se procedió a identificar los factores contribuyentes a la problemática planteada y, de la misma manera, priorizar estos factores. Una vez construida la estructura del modelo conceptual se procedió a incluir las flechas o conectores que asocian a cada factor contribuyente con las amenazas y, estas a su vez, con los objetos de conservación.

Presentación de la Campaña de Orgullo – Oficina de enlace de APECO en la ciudad de Chachapoyas / 10-04-2010.

Taller de Conseso – Oficina de enlace de APECO en la ciudad de Chachapoyas / 10-04-2010.

9

Page 10: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

Es todo cuanto informo para los fines que estime conveniente,

Atentamente,

MARITZA TOVAR PRADO Coordinadora de la Campaña de Orgullo

MODELO CONCEPTUAL, resultado del taller de consenso – Oficina de enlace de APECO en la ciudad de Chachapoyas / 10-04-2010.

10

Page 11: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

ANEXO 1: CONSOLIDADO DE REUNIONES

ORGANIZACIÓN FECHA NUMERO DE PARTICIPANTES

ACTIVIDAD

CC San Isidro de Maino 10 de abril2010

71 Presentación de la Campaña de Orgullo

CC San Pedro de Levanto 17 de abril 2010

3 Presentación de la Campaña de Orgullo

19 de abril2010

38 Conversación sobre la Campaña de Orgullo

Proyecto Tilacancha (Forestación con pino)

20 de abril2010

7 Presentación de la Campaña de Orgullo

Grupo Técnico Tilacancha 20 de abril2010

9 Presentación de la Campaña de Orgullo

APECO - Oficina de enlace en Chachapoyas

19 de abril2010

8 Presentación de la Campaña de Orgullo y Taller de consenso

APECO – Oficina central 12 de mayo2010

12 personas aproximadamente

Presentación de la Campaña de Orgullo

11

Page 12: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

ANEXO 2: LISTA DE ASISTENCIA CC SAN ISIDRO DE MAINO

N° NOMBRES Y APELLIDOS ANEXO CARGO01 José Anibal Santillán Vasquez Maino Alcalde02 Máximo Puiquin Culqui Maino Comunero03 Luis Zuta Torrejón Maino Comunero04 Eittel E. Mori Chávez Maino Comunero05 Darwin Maicelo Zuta Maino Presidente Comunal06 Roicer Vigo Torrejón Santa Rosa Comunero07 Ernesto Maicelo Chávez Santa Rosa Comunero08 Juan Wilson Vasquez Vigo Maino Comunero09 Segundo Manuel Vásquez Chávez Maino Director I.E 1805610 Roni Salon Ruiz Maino Regidor11 Otoniel A. Loloc Cruz Maino Comunero12 Rudecindo Chávez Loloc Maino Comunero13 German Castillo Yoplac Maino Comunero14 Arquimedes Tuesta Loloc Maino Comunero15 Rober Ruiz Tuesta Maino Comunero16 Jose Adolfo Torrejón Mendoza Maino Comunero17 Nelson Loloc Santillán Maino Comunero18 Wilmer Villanueva Maicelo Maino Comunero19 Jaiber Loloc Maicelo Maino Comunero20 Wilmer Elías Torrejón Vásquez Maino Juez de Paz21 Juan Torrejón Salón Maino Comunero22 Javier Antonio Vigo Bustos Maino Comunero23 Hugo Alvarez Vigo Maino Regidor24 Juan Maicelo Zuta Maino Comunero25 Elixhander Loloc Maicelo Maino Comunero26 Filiberto Santillán Huamalca Maino Comunero27 Peter A. Vásquez Chávez Maino Comunero28 Apolinar Chuimes Vásquez Maino Comunero29 Abel Montenegro Loloc Maino Comunero30 Samuel Tenorio Maicelo Maino Comunero31 Victor Raul Oclocho Rebilla Santa Rosa Comunero32 Eduardo Maicelo Ruiz Maino Comunero33 Filadelfo Cruz Cruz Maino Comunero34 Saul Huamalca Loloc Maino Comunero35 Leonardo Loloc Chávez Maino Comunero36 Ramón Tenorio Maicelo Maino Comunero37 Manuel M. Loloc Cruz Maino Comunero38 Samuel Santillán Zepeda Maino Comunero39 Lizandro Cruz Maicelo Maino Comunero40 Maritza Tovar Prado APECO Coordinadora de Campaña

12

Page 13: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

41 Cesar Vásquez Maino Comunero42 Tomas Soroe Huamalca Maino Comunero43 Jorge Luis Vigo Torrejón Maino Comunero44 Roger Artemio Vigo Loloc Maino Comunero45 Kelmer Orosco Loloc Maino Comunero46 Gemer Tuesta Loloc Maino Comunero47 Glend Seitz Lozada APECO Coordinador48 Segundo Torrejón Chaves Maino Comunero49 Lazaro Santillán Cruz Maino Comunero50 Noé Loloc Santillán Maino Comunero51 José Tuesta Loloc Maino Comunero52 Eugenio Mendoza Vela Maino Comunero53 Misael Orosco Loloc Santa Rosa Comunero54 Nilcer Zuta Chávez Maino Comunero55 Ester Roxana Muñoz Torres Maino Comunera56 Lucia Arellanos Carrión EMUSAP S.R.L Gerente General57 Isabel Alvarado Chuqui Chachapoyas Municipalidad58 Oscar Santillán Mendoza Maino Secretario59 Leodan Vásquez Castillo Maino Comunero60 Magnolio Reyna Vela Maino Bocal61 Melicias Huamán Culqui Santa Rosa Comunero62 Pablo Huamalca Culqui Maino Comunero63 Sixto Maicelo Zuta Santa Rosa Comunero64 Norberto Rojas Orosco Maino Comunero65 Eliver Alvarez Orosco Maino Gobernador66 Rony Almagro Maino Comunero67 María Chávez Cruz Maino Comunera68 Jose Exsaltación Loloc Chávez Santa Rosa Comunero69 Leiber Vargas Montoya Maino Comunero70 Andrés Chávez Guielac Maino Comunero71 Miguel Ángel Ruiz Tuesta Maino Comunero

13

Page 14: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

ANEXO 3: LISTA DE ASISTENCIA Presentación de la Campaña de Orgullo al Grupo Técnico Tilacancha

N° NOMBRES Y APELLIDOS ORGANIZACIÓN CARGO

01 Teresa Barrera Ramos SIERRA NORTE Coordinadora de la oficina en

Chachapoyas

02 Luis Mori García PROYECTO TILACANCHA

Gobierno Regional Amazonas Sub-Gerente

03 Wagner Guzmán Castillo IIAP / NCI Gerente

04 Carlos Bustamante SPDA Promotor de conservación

05 Lucía Arellanos Carrión EMUSAP Gerente

06 Roycer H. Del Águila Ventura MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS

07 Elizabeth Terán MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS Regidora

08 Glend Seitz Lozada APECO – Chachapoyas Jefe de La oficina

09 Maritza Tovar Prado APECO – Chachapoyas Coordinadora de Campaña Pride

14

Page 15: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

ANEXO 4: LISTA DE ASISTENCIA Presentación de la Campaña de Orgullo al Proyecto de Reforestación con pino “Tilacancha”

N° NOMBRES Y APELLIDOS ORGANIZACIÓN CARGO

01 Wilson Guerrero PROYECTO TILACANCHA

Gobierno Regional Amazonas Supervisor del proyecto

02 Reyler Cieza TorresPROYECTO TILACANCHA

Gobierno Regional Amazonas Extensionista Levanto

03 Renzo Huamán Góngora PROYECTO TILACANCHA

Gobierno Regional AmazonasExtensionista Maino

04 Luis Mori García PROYECTO TILACANCHA

Gobierno Regional AmazonasSub-Gerente

05 Santos Mondragón Puelles PROYECTO TILACANCHA

Gobierno Regional AmazonasGerente

06 Glend Seitz Lozada APECO – Chachapoyas Jefe de La oficina

07 Maritza Tovar Prado APECO – Chachapoyas Coordinadora de Campaña Pride

15

Page 16: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

ANEXO 5: LISTA DE ASISTENCIA

Presentación de la Campaña de Orgullo y Taller de consenso Oficina de enlace de APECO en la ciudad de Chachapoyas

N° NOMBRES Y APELLIDOS ORGANIZACIÓN CARGO

01 Mildred Saldaña Rabanal Profesional independiente Consultora

02 Astrid Ríos Jimenez APECO – Chachapoyas Secretaria

03 Pedro Baras Valle GEA / UAP Consultor / Docente

04 Mercedes Huarino Chura Profesional independiente Consultora

05 Michell León León Profesional independiente Fotógrafo de naturaleza

06 Glend Seitz Lozada APECO – Chachapoyas Jefe de La oficina

07 Liliana Nureña Celestino Profesional independiente Consultora

08 Maritza Tovar Prado APECO – Chachapoyas Coordinadora de Campaña Pride

16

Page 17: INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN CON LA ... · Web viewLos ingenieros mostraron su preocupación porque los terrenos destinados a la forestación con pino se encuentran dentro del ACP

ANEXO 6: SOLICITUD DE PRESENTACIÓN

17