9
INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE LABORATORIO No.3 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA ANGELA DAYANA LOPEZ GOMEZ COD.1650354 ANDREA DEL PILAR HERNANDEZ ROSAS COD.1650551 DIANAPATRICIA MORENO MORENO COD. 1650350 YOBANA IRIS NEY SILVA COD.1650155 PRESENTADO A: ESP.ARTURO ORTIZ ARISMENDY UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL

INFORME-DE-LABORATORIO-3-QUIMICA-2-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

QUIMICA AMBIENTAL

Citation preview

INFORME DE LABORATORIOPRACTICA DE LABORATORIO No.3DETERMINACIN DE LA MATERIA ORGNICA

ANGELA DAYANA LOPEZ GOMEZ COD.1650354

ANDREA DEL PILAR HERNANDEZ ROSAS COD.1650551

DIANAPATRICIA MORENO MORENO COD. 1650350YOBANA IRIS NEY SILVA COD.1650155

PRESENTADO A:ESP.ARTURO ORTIZ ARISMENDY

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTEINGENIERIA AMBIENTALQUIMICA AMBIENTAL IISAN JOSE DE CCUTA2015TABLA DE CONTENIDOpag1RESUMMEN 2OBJETIVOS 2MARCO TEORICO6MATERIALES Y HERRAMIENTAS7PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAR7DATOS Y/U OBSERVACIONES8RESULTADOS 8CUESTIONARIO 11CONCLUSIONES12 BIBLIOGRAFA 12 ANEXOS13

RESUMENSiempre que se habla de fertilidad de un suelo se toma en cuenta principalmente la cantidad de macro y micronutrientes que el suelo puede proveer a las plantas, dejando en segundo plano un aspecto muy importante acerca de la fertilidad del suelo: la cantidad de materia orgnica (MO).La materia orgnica representa, aproximadamente, el 5% en el volumen de un suelo ideal. A pesar de ser un porcentaje relativamente pequeo, su presencia es altamente importante en el crecimiento de las plantas. La adicin de residuos orgnicos al suelo, provenientes de plantas y animales y su posterior descomposicin por los microorganismos, establecen dos procesos que determinan el nivel al cual se acumula materia orgnica en los suelos.Las plantas son la principal fuente de materia orgnica, ya que parte de sus hojas, tallos, flores, frutos y generalmente todo el sistema radical, se quedan en el suelo cuando el cultivo es cosechado. Estos residuos generalmente son frescos, es decir, poseen aproximadamente entre 60 a 90% de humedad, lo cual depende del tipo de residuo orgnico. Esto significa que entre el 40 a 10% de materia seca podra incorporarse al suelo y su composicin es muy variada: carbohidratos, grasas, aceites, lignina y protenas, son los principales constituyentes y ellos son fuentes de carbono, hidrgeno y oxgeno, as como tambin, en el caso de las protenas, de nitrgeno, azufre, hierro, fsforo, los cuales pudieran ser aprovechables por las plantas una vez que los microorganismos descomponen estos compuestos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALDeterminar el porcentaje de materia orgnica en la muestra de suelosOBJETIVOS ESPECIFICOSDeterminar el porcentaje de materia orgnica de la muestra, aplicando la metodologa de Oxidacin con dicromato de potasio K2Cr2O7

MARCO TEORICO

materia orgnica (MO) es uno de los constituyentes ms importantes de los suelos, se encuentra relacionada con la productividad agrcola, es considerada un indicador de salud del suelo y su efecto positivo sobre la sostenibilidad de un sistema La productivo, tiene propiedades biolgicas, qumicas y fsicas que dan beneficios a la planta, existe numerosa bibliografa que seala los efectos benficos de la materia orgnica sobre distintas caractersticas fsicas y qumicas del suelo como estabilidad estructural, capacidad de retencin hdrica, como almacenamiento de energa metablica, fuente de macronutrientes, retencin de agua, estimulacin e inhibicin del crecimiento vegetal, disponibilidad de nitrgeno y azufre, etc. El contenido de MO de un suelo es el resultado de la interaccin de los factores edafogenticos en un determinado tiempo. Intervienen el material parental, el clima, el relieve, la bioma y factores antrpicos como el manejo y uso del suelo. El clima afecta los procesos biolgicos a travs de sus componentes humedad y temperatura. Las tasas ms activas de crecimiento biolgico ocurren en zonas clidas y hmedas, mientras que las ms bajas corresponden a zonas fras y ridas. Por lo tanto, en regiones de clima fro hay acumulacin de materia orgnica y bajas tasas de humificacin y mineralizacin con niveles altos de materia orgnica en los suelos. Zonas clidas se caracterizan por niveles ms bajos de materia orgnica, dado que las tasas de mineralizacin no favorecen la acumulacin de materia orgnica. A su vez, en condiciones hmedas siempre habr mayores niveles de materia orgnica que en zonas ridas.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Erlenmeyer de 250 ml. Pipetas volumtricas de 10 ml y 5 ml. Bureta. Dispensador. muestra de suelo

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAR

Pesar 0.15 g de suelo y pasado por el tamiz No. 30 en un Erlenmeyer de 250 ml. Levar un Erlenmeyer sin muestra de suelo que servirn como blanco: Blanco de tanda. Adicionar 5 ml de K2Cr2O7. 2N; este reactivo, en medio fuertemente sulfrico, oxida la materia orgnica. Agitar. Aadir 10 ml de H2SO4concentrado. Agitar por un minuto. Dejar reposar media hora. Agregar 75 ml de agua destilada, el agua aclara la solucin lo que permite apreciar mejor el punto de la titulacin. Agregar 5 ml de H3PO4al 85% y 0.5 ml de indicador. El H3PO4se adiciona para evitar interferencias de Fe. Titular el blanco. El punto final de la titulacin est dado por el paso de color marrn a verde esmeralda. Su valor se denomina B en la frmula de clculo de porcentaje de M.O. Titular las muestras en forma similar al paso anterior. El consumo de solucin ferrosa en la titulacin de cada muestra se denomina M en la frmula de clculo de M.O.

DATOS Y/U OBSERVACIONES

falta

RESULTADOS

falta

CUESTIONARIO

1. Investiga qu importancia tiene el carbono orgnico con la sustentabilidad de los sistemas.2.Investiga de donde proviene el factor 1.724 para estimar el carbono orgnico a partir de la materia orgnica.3.Consultar sobre los trabajos realizados por Walkley y Black

CONCLUSIONES

La importancia de la materia orgnica en cuanto a fertilidad de los suelos radica en que la presencia de sta en el suelo mejora las propiedades fsicas del mismo, como disminucin de la densidad aparente de suelos muy compactos, mejora de la conductividad hidrulica, una mejor segregacin de los agregados del suelo. Las mejoras qumicas que aportan la MO a los suelos es el aumento de la capacidad de intercambio catinico (CIC), buena disponibilidad de los macro y micronutrientes a largo plazo; aunque tambin significa un aumento de la conductividad elctrica (salinidad) del suelo. La materia orgnica, en el plano prctico, es desplazada a segundo lugar debido a que no significa un aporte masivo e inmediato de nutrientes. Generalmente en la prctica en tema de fertilidad y manejo del suelo se prefiere la fertilizacin qumica y el uso de maquinaria agrcola por su rapidez y bajo costo, adems de que en grandes extensiones de terreno la aplicacin de fertilizantes es una tarea fcil usando maquinaria agrcola, dejando los abonos orgnicos a las pequeas parcelas.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.monografias.com/trabajos87/materia-organica-del-suelo/materia-organica-del-suelo.shtml#ixzz3V1X9LvK6www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema03/Tema_03_Suelos_3_4.htmes.slideshare.net/fabriciohenry9/materia-organica-en-el-suelo-23713209

ANEXOS