Informe de Laboratorio[1] 5122dfddddd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iul yil yyuy bvjkkjfkjkfjkj f jkfdkfd kfkjkbfiud f fd dfffbff fdfdfdb db kj hjyrhj jrhjhrutuhrghj hrt yyrty6nrh hyuhrjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj hgtgggggggfrhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh h hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhjj jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj esftyeyhn ekjkejjhjeb emkfmmf emdnnnn nnnnnndddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Citation preview

Informe de laboratorio

INFORME DE LABORATORIO

TEMA: NOMENCLATURA QUMICA

PRESENTADO A:LIC. EDERLINA REYES

PRESENTADO POR:ANGIE ALZATE CLEMENTEANDRS FELIPE BONILLA DANIEL GONZLEZ MARTNEZYALENA SUMAYA JEREZ TOUS ERIKA PAOLA ROS MONTERROSADANIEL RODRGUEZ ALMANSA MADELEINE SNCHEZ NARVEZ CAMILO VSQUEZ MORALES

10-A

ISTITUCION EDUCATIVA SIMON ARAUJOSINCELEJO-SUCRE2009

INTRODUCCION.Es fcil encontrar sustancias de todo tipo en nuestro medio, pero reconocer las propiedades de dichas sustancias es una labor que comprende diferentes caractersticas. En este informe analizaremos la reaccin y composicin de un determinado tipo de sustancias de uso comn y determinaremos su PH ya sea un acido, una base o una sal.Teniendo en cuenta sus caractersticas analizaremos que reacciones suceden combinndolas con otros reactivos, y determinaremos que cambio toman como su aspecto fsico y su acidez.Adems aprenderemos a la elaboracin de una sal de cocina hecha en el laboratorio,

Objetivos Conocer que compuestos y reacciones pueden producir una sal.Obtener e identificar xidos e hidrxidos metales comunes.Conocer el grado de acidez de sustancias de uso comn.Obtener sal de cocina y neutralizarla.Experimentar con el papel tornasol.Aprender como el repollo morado determina la acidez de una sustancia Analizar el PH mediante la fenolftalenaManiobrar y tomar experiencia con el material de laboratorio Obtener mayor conocimiento en la practica la formacin de sales , cidos, bases

Materiales AlkazeltzerVinagreLmpidoAspirinaMilantaLimpia vidrio BicarbonatoCrema dentalPapel tornasol rojo y azulNaOH diluido en aguaHClCinta de magnesioAzufre en polvo

REACCIONESPROCEDIMIENTO UNO.Mg + O2 MgOMgO + H2OMg(OH)2

PROCEDIMIENTO DOSS + O2 SO2SO2 + H2OH2SO3

PROCEDIMIENTO CUATRONaOH + HClNaCl + H2O

PROCEDIMIENTOS

Procedimiento 1.

Cortamos 3 cm. De cinta de magnesio y lo expusimos al fuego directo y observamos la llama incandescente y la luz que reflejaba, al quemarse totalmente esperamos la reaccin al entrar en contacto con el aire, agregamos los residuos en un beaker que contena agua y lo mezclamos con un agitador de vidrio hasta que estuviera completamente diluido. Finalmente tomamos la fenolftalena que dio una coloracin rosada, es decir obtuvimos una base.

Procedimiento 2.

Colocamos en una esptula 3gr de azufre, lo calentamos a fuego directo, el azufre empez a descomponerse y a emitir unos gases txicos y corrosivos, cuando estaba emitiendo esos gases y terminamos la combustin, lo introducimos en el erlenmeyer, el cual contena una cantidad de agua, y sin tocar el agua, hasta que terminara la emanacin de dichos gases, tapamos el erlenmeyer de tal forma que no se escaparan los gases, lo agitamos y luego lo probamos con papel tornasol rojo y azul.

Procedimiento 3.

En un beaker agregamos HCl con una gota de fenolftalena, y lo colocamos bajo del soporte universal el cual sostena una bureta graduada la cual contena NaOH diluido en agua y agitamos suavemente hasta tomar un color violeta, despus lo vertimos en una capsula de porcelana la cual pusimos sobre el trpode y la malla de asbesto encendimos el mechero y dejamos que se evaporara el liquido

Procedimiento 4.

Tomamos las sustancias como el vinagre, el ALCA Seltzer, el limpia vidrio, aspirina, milanta, bicarbonato y crema dental los cuales agregamos a cada uno por separado en vasos plsticos transparentes y as mismo agregamos un poco de agua de repollo, luego de probarlo con papel tornasol azul y rojo.

RESULTADOS

Procedimiento 1. El resultado de este procedimiento es que al probar con la fenoltaleina esta toma una coloracin de tal forma que muestra que es una base.

Procedimiento 2.

El resultado obtenido, fue el siguiente, cuando pusimos la esptula sobre el mechero el azufre se convirti en oxido de azufre en estado gaseoso tomando una coloracin negra y al meterlo en el erlenmeyer boto todos sus gases y al mezclarlo y probarlo con el papel tornasol azul tomo una coloracin roja.

Procedimiento 3.Como resultado obtuvimos una especie de agua que al calentarla se evaporo el liquido y obtuvimos la sal comn, hecha en laboratorio.

Procedimiento 4

VasoSustanciasColor con papel tornasol azulColor con papel tornasol rojoColor con agua de repolloAcidoBaseNeutra1ALKASELTZERINCOLORAROJOROJOX

2VINAGREROJOROJO

X

3LIMPIDOINCOLORAINCOLORAAMARILLO OSCURO

X4ASPIRINAMORADOROJOMORADOX

5MILANTAAZULAZULVERDE CLARO

X

6LIMPIAVIDRIOSROJOROJODE AZUL A VERDEX

7BICARBONATOAZULAZULVERDE

X

8CREMA DENTALAZULROSAMORADO

X

CONCLUSIONES

Del laboratorio anterior, podemos concluir lo siguiente:La elaboracin de un oxido se hace despus de la combustin del elemento y el contacto de este con el aire.Podemos medir el grado de acidez de una sustancia, con un indicador simple hecho con productos de consumo humano.No solamente se obtiene sal de cocina, extrada de las minas o el mar, sino que se puede hacer en un laboratorio.