Informe de Practicas FIM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORME DE PRACTICAS DE LA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERA MECANICA FIM UNI SOBRE MANTENIMIENTO DE PLANTA INDUSTRIAL

Citation preview

  • INFORME DE PRCTICAS

    PRE-PROFESIONALES

    AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU S.A.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTBAL

    Lima, noviembre del 2013

    AREA DE MANTENIMIENTO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 1 | 101

    AGRADECIMIENTOS

    Al ingeniero Richard Castillo Amaya jefe de mantenimiento general de la empresa Amcor

    Rigid Plastics del Peru S.A. por haber apostado por m en el proceso de seleccin para el

    puesto de practicante de ingeniera mecnica y por trasmitir su conocimiento el cual s

    que me ayudara a poder enfrentarme a las exigencias futuras del mercado.

    Al plantel de tcnicos Pedro Pantoja, Alfredo Pantoja y Mario Flores del rea de

    mantenimiento que me apoyaron durante las practicas con sus concejos, enseanzas y

    amistad.

    A la Universidad Nacional de Ingeniera por la alta exigencia acadmica que me brinda en

    mi preparacin para poder ser un ingeniero mecnico y que pueda responder a todo tipo

    de problema futuro que se presente en mi vida laboral y social.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 2 | 101

    RESUMEN

    Amcor Rigid Plastics del Per S.A. se dedica a la fabricacin de preformas y botellas plsticas PET.

    Esta empresa de capital australiano viene trabajando en nuestro mercado desde el ao 2002, teniendo como clientes a las grandes empresas de Coca Cola, Sporate, Cielo entre otros

    El rea en el que desarrolle las prcticas pre-profesionales fue en el Departamento de mantenimiento el cual est dirigido por la Ing. Richard Castillo Amaya, quien me adiestro en el negocio y me encargo la responsabilidad de las siguientes funciones:

    Control del mantenimiento preventivo de las maquinas inyectoras, equipos auxiliares y maquinas complementarias. Mediante el cumplimiento de las cartillas de mantenimiento, llenado de registros y seguimiento de los trabajos al personal tcnico.

    Control del mantenimiento predictivo de las maquinas inyectoras y equipos auxiliares. La realizacin de este tipo de mantenimiento se cumpla con la coordinacin del personal tcnico para dar el respeto seguimiento a los datos tomados, coordinacin con las empresas y laboratorios para la interpretacin de los informes de los anlisis e inspecciones.

    Elaboracin del manual de mantenimiento de los equipos auxiliares. Los equipos auxiliares carecan de cartillas de mantenimiento por eso la razn de la elaboracin de un manual el cual guie y capacite a los tcnicos terceros que realizaban el trabajo de mantenimiento preventivo a los equipos auxiliares.

    Coordinacin con el rea de compras para la adquisicin de repuesto y materiales para la realizacin de mantenimientos.

    Tambin coordinacin con el rea de produccin y almacn para la ejecucin de los trabajos de mantenimiento de tal manera que no afecte a la produccin

    As como la realizacin de los reportes de paradas y KPI de nuestra rea y el anlisis de una oportunidad de mejora.

    Finalmente el apoyo al desarrollo de proyectos dentro del rea para mejorar el funcionamiento de las maquinas como el ahorro de energa y agua.

    El tiempo que trabaje en el rea de mantenimiento duro desde el mes de marzo del 2012 hasta el mes de agosto del 2013 que concluyo con la renuncia por motivos acadmicos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 3 | 101

    CONTENIDO

    CAPITULOS PAG.

    AGRADECIMIENTOS 1

    RESUMEN 2

    CONTENIDO 3

    PROLOGO 6 1. INTRODUCCIN 7 1.1. ANTECEDENTES 7

    1.1.1. Curso de mecnica de fluidos 7 1.1.2. Curso de turbomaquinas 7 1.1.3. Cursos de introduccin a la ingeniera de lubricacin 7 1.1.4. Curso de refrigeracin 7 1.1.5. Curso de clculo de elementos de mquinas I y II 7

    1.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS 8 1.2.1. Objetivos generales 8

    1.2.2. Objetivos especficos 8 2. LA EMPRESA O INSTITUCIN 9 2.1. RAZN SOCIAL 9

    2.1.1. Nombre de la empresa y razn social 9 2.1.2. Logo de la empresa 9

    2.2. FUNDACIN DE LA ORGANIZACIN 9 2.3. MISIN, VISIN Y OBJETIVOS 10 2.3.1. Misin corporativa 10

    2.3.2. Visin corporativa 10 2.3.3. Objetivos 10

    2.4. LOCALIZACIN 10 2.4.1. Planta de fabricacin de preformas y botellas 10

    2.4.2. Edificio de oficinas 11 2.4.3. Maquinas sopladoras en plantas de clientes 11

    2.5. ORGANIZACIN 12 2.5.1. Organigrama 12

    2.5.2. Organigrama del rea de mantenimiento 12 2.5.3. Funciones del rea de mantenimiento 13

    2.6. POLTICA DE LA EMPRESA O INSTITUCIN 14 2.6.1. Poltica de calidad 14

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 4 | 101

    2.6.2. Poltica de seguridad y salud ocupacional 15 2.6.3. Poltica de inocuidad 16

    2.7. PRODUCTOS Y /O SERVICIOS DE LA EMPRESA 16 2.7.1. Preformas PET 16

    2.7.2. Botellas PET 19 2.8. INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y/O PRODUCTIVA 20 2.8.1. Terreno 20

    2.8.2. Construcciones y plantas 21 2.8.2.1. Planta de inyeccin n1 (920.99 m2) 21

    2.8.2.2. Planta de inyeccin n2 (920.99 m2) 21 2.8.2.3. Sala de secadores 22 2.8.2.4. Almacn de materia prima 23 2.8.2.5. rea de recepcin y despacho de productos 23 2.8.2.6. rea de equipos auxiliares primer piso 24 2.8.2.7. rea de oficinas y laboratorios 25 2.8.2.8. rea de subestacin y energa 25 2.8.2.9. rea de soplado y producto terminado 26 2.8.2.10. Almacn de productos terminados 27 2.8.2.11. Zona de molino 27

    2.8.3. Descripcin de maquinaria y equipo 28 2.8.3.1. Maquinaria planta inyeccin 28

    2.8.3.2. Maquinaria de equipos auxiliares 32 2.8.3.3. Maquinaria complementaria 33

    2.8.4. Personal administrativo y/o productivo 36 2.8.5. Tecnologa utilizada 37

    3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 37 3.1. CRONOLGICAMENTE 37

    3.1.1. OCTUBRE-2012: Reconocimiento del proceso productivo de preformas PET

    37

    3.1.2. NOVIEMBRE-2012: Reconocimiento de los equipos de planta inyeccin y clasificacin segn el nivel de importancia de cada una de ellas

    39

    3.1.3. DICIEMBRE-2012: Clasificacin de las partes de la mquinas 40 3.1.4. ENERO-2013: Aprendizaje del funcionamiento de las mquinas y su

    importancia de las partes 43

    3.1.5. FEBRERO-2013: Elaboracin del plan de mantenimiento preventivo de los equipos ms crticos de la planta inyeccin y seguimiento de la realizacin del mantenimiento y actualizacin de registros

    46

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 5 | 101

    3.1.6. MARZO-ABRIL-2012: Elaboracin del plan de mantenimiento predictivo y supervisin de las inspecciones y realizacin de los trabajos correctivos

    50

    3.1.6.1. Anlisis de aceite 50 3.1.6.2. Inspeccin de fugas de aire comprimido 54 3.1.6.3. Inspeccin termografica 57 3.1.6.4. Inspeccin vibracional 59

    3.1.7. MAYO-2013: elaboracin de la hoja de clculo anlisis de paradas, emisin de reporte semanal de paradas y clasificacin de los tipos de paradas de la planta inyeccin

    63

    3.1.8. JUNIO-2013: control del mantenimiento preventivo de equipos complementarios

    68

    3.1.9. JULIO-2013: Control de consumo y limpieza del agua de torre y agua de chiller

    70

    3.1.10. AGOSTO-2013: Gestin de ahorro de energa 76 3.2. IMPORTANCIA DE LAS REAS 79 3.2.1. Gerencia general 79

    3.2.2. Gerencia de planta 79 3.2.3. Produccin 79 3.2.4. Aseguramiento de calidad 80 3.2.5. Almacn de producto terminado 80 3.2.6. Almacn de repuestos y materia prima 80 3.2.7. Mantenimiento 80 3.2.8. Gerencia de cadena de suministro 80 3.2.9. Gerencia de recursos humanos 80 3.2.10. Gerencia comercial 81

    3.3. IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 81 3.4. ACTIVIDADES IMPORTANTES EN LA EMPRESA 82 3.4.1. Reingeniera de bombas de vaco 82

    3.4.2. Aumento del flujo de aire comprimido en venteos del molde 84 4. PRESENTACIN DE RESULTADOS DE LA PRACTICA PRE-PROFESIONAL 86

    OBSERVACIONES 87

    CONCLUSIONES 88

    RECOMENDACIONES 89

    BIBLIOGRAFA 91

    ANEXOS 92

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 6 | 101

    PROLOGO

    El presente informe tiene como propsito sustentar el trabajo realizado y el conocimiento

    adquirido durante el desarrollo de las prcticas pre profesionales en la empresa Amcor

    Rigid Plastics del Per SA dedicada a la produccin de preformas y botellas PET

    El primer captulo del presente informe es la introduccin en donde se describen los

    antecedentes que son los cursos que sirven de base para la comprensin de los procesos

    productivos, tambin los objetivos alcanzados en esta experiencia laboral y la descripcin

    del trabajo como practicante del rea de mantenimiento

    El segundo captulo describe a la empresa desde sus origines como institucin. El papel

    que desarrolla en el mercado por los productos y servicios que ofrece. El poder de activos

    que representa por las maquinarias e inmobiliario que conforma. Los recursos humanos

    que conforman el organigrama de la organizacin y la poltica que imparte la empresa a

    sus colaboradores

    El tercer captulo describe las actividades desarrolladas cronolgicamente como

    practicante del rea de mantenimiento, la importancia de las reas dentro del proceso

    productivo, la importancia de los trabajos realizados y las actividades ms importantes

    que pude realizar dentro de la empresa de plstica

    El cuarto captulo presenta los resultados obtenidos a partir de todas las actividades

    desarrolladas dentro de las prcticas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 7 | 101

    1. INTRODUCCIN

    1.1. ANTECEDENTES

    1.1.1. Curso de mecnica de fluidos

    Materia que estudia el comportamiento de los fluidos dentro de un sistema, puede

    ser tuberas y sus accesorios los cuales producen perdidas de presin y energa

    1.1.2. Curso de turbomaquinas

    Estudia el diseo y comportamiento de las turbomaquinas, en la planta me

    ayudara a conocer las curvas de las bombas centrifugas y comportamiento de las

    caractersticas del fluido como presin y caudal dentro del sistema de tuberas

    1.1.3. Cursos de introduccin a la ingeniera de lubricacin

    Materia que estudia y clasifica los aceites, grasas y filtros

    La importancia de la materia contribuir en el conocimiento de los sistemas

    hidrulicos de las maquinas inyectoras.

    Como tambin la seleccin de los filtros y la ejecucin del mantenimiento

    predictivo como es el anlisis de aceite segn norma ISO 4406

    1.1.4. Curso de refrigeracin

    Materia que estudia los procesos y equipos de refrigeracin y aire acondicionado

    Este curso servir de base para el entendimiento del funcionamiento y

    mantenimiento de equipos chiller, equipos de torres de enfriamiento y equipos de

    aire acondicionado de las instalaciones de la planta

    1.1.5. Curso de clculo de elementos de mquinas I y II

    Permite disear equipos mecnicos usando como referencia la norma AGMA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 8 | 101

    1.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS

    1.2.1. Objetivos generales

    Ejecutar los conocimientos adquiridos en los cursos universitarios

    Determinar la importancia de la ingeniera mecnica en una planta

    industrial

    Determinar las importancias de la gestin de mantenimiento en

    los equipos industriales

    Asumir las responsabilidades de supervisin del personal tcnico

    Desarrollar proyectos dentro del rea de mantenimiento

    1.2.2. Objetivos especficos

    Validar las importancias de los indicadores de la gestin de

    mantenimiento

    Determinar la importancia de las reas dentro de una planta

    industrial

    Adquirir capacidad de gestin de los tipos de mantenimiento:

    preventivo, predictivo y correctivo

    Conocer el proceso productivo de la fabricacin de preformas PET

    Desarrollar tcnicas de gestin de ahorro de energa y agua

    Identificar los diferentes tipos de equipos dentro de una planta

    industrial de procesamiento de plsticos

    Desarrollar la capacidad de comunicacin con personal tcnico

    Determinar las normas de salud, seguridad e inocuidad de una

    instalacin industrial

    Mejorar la redaccin de documentos y correos electrnicos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 9 | 101

    2. LA EMPRESA O INSTITUCIN 2.1. RAZN SOCIAL

    2.1.1. Nombre de la empresa y razn social

    Amcor Rigid Plastics del Per Sociedad Annima

    La empresa es subsidiaria dela multinacional:Amcor Limited de Australia

    2.1.2. Logo de la empresa

    2.2. FUNDACIN DE LA ORGANIZACIN

    En 1993, la subsidiaria PETCO Internacional inici sus operaciones en el

    Per, convirtindose as en el nico suplidor en iniciar el mercado de PET.

    En septiembre de 1998, Schmalbach-Lubeca en sociedad con Filamentos Industriales S.A. fundan Schmalbach - Lubeca Plastic Containers Del Per S.A. (SL-PER) e instalan una moderna planta de inyeccin de preformas PET en nuestro pas.

    En el ao 2002 Amcor PET Packaging adquiere a Schmalbach - Lubeca AG,

    marcando el inicio de Amcor PET Packaging del Per S.A.

    En el ao 2004 Amcor PET Packaging del Per S.A. adquiere el negocio PET de la empresa ALUSUD y fueron transferidas a nuestra planta 4 lneas de inyeccin.

    En el ao 2010 Amcor Limited adquiere el negocio global de Alcan Rigid Plastics convirtindose en Amcor Rigid Plastics del Per S.A.

    Ilustracin 1-Logo Amcor

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 10 | 101

    2.3. MISIN, VISIN Y OBJETIVOS

    2.3.1. Misin corporativa

    Generar valores sustentables para los accionistas:

    Convirtindonos en el principal proveedor de soluciones de empaque. Estableciendo excelentes y valiosas relaciones al servicio del cliente. Estimulando y recompensando a los empleados para que logren el ms alto nivel de rendimiento. 2.3.2. Visin corporativa

    Amcor estar: Entre las tres primeras compaas del sector escogido del mercado Entre las cinco primeras compaas del mundo en envasado. Reconocida mundialmente como marca.

    2.3.3. Objetivos

    Reducir el nmero de reclamos de los clientes

    Mantener el indicador de devoluciones

    Reducir el desperdicio de planta

    Reducir el nmero de paradas en planta

    Mejorar el nivel de satisfaccin del cliente

    2.4. LOCALIZACIN

    Amcor se divide en dos establecimientos una fbrica en los olivos, en edificio de

    oficinas en la victoria y una serie de mquinas sopladoras instaladas bajo el

    contrato de comodato con los clientes en lima y provincias

    2.4.1. Planta de fabricacin de preformas y botellas

    Hornos 353 Olivos (Yunques), Lima, Per

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 11 | 101

    2.4.2. Edificio de oficinas

    AV. Avenida Nicols Arriola #824, ALT. 10 Y 11 DE AV. Canad Lima / Lima / La

    Victoria

    Ilustracin 2-ubicacion de planta y oficinas, vista satelital

    2.4.3. Maquinas sopladoras en plantas de clientes

    Ilustracin 3-ubicacion de sopladoras en todo el Peru

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 12 | 101

    2.5. ORGANIZACIN

    2.5.1. Organigrama

    2.5.2. Organigrama del rea de mantenimiento

    GERENTE GENERAL

    GERENTE DE CADENA DE

    SUMINISTRO

    JEFE DE COMPRAS

    COORDINADOR DE LOGISTICA

    GERENTE DE OPERACIONES

    JEFE DE MANTENIMINETO

    COORDINADOR DE SEGURIDAD Y

    MEDIO AMBIENTE

    JEFE DE PRODUCCION

    JEFE DE CALIDAD

    ASISTENTE ADMINISTRATIVO

    GERENTE COMERCIAL

    GERENTE DE VENTAS

    COORDINADOR DE SERVICIO AL

    CLIENTE

    INGENIERO DE ASISTENCIA

    TECNICA

    GERENTE DE PROYECTOS Y

    CUENTAS CLAVE

    GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

    COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS

    SUB GERENTE DE RELACIONES LABORALES

    ASISTENTE SOCIAL

    GERENTE DE ADMINISTRACION Y

    FINANZAS

    JEFE DE TESORERIA Y COORDINADOR DE

    FINANZAS

    CONTADOR GENERA

    COORDINADOR SENIOR IT

    JEFE DE MANTENIMINETO

    AREA SOPLADO

    SUPERVISOR DEL MANTENIMINETO

    COMODATOS

    MECANICO DE SOPLADO

    ELECTRICISTA DE SOPLADO -

    COMODATOS

    ELECTRICISTA DE SOPLADO

    EQUIPOS INYECCION

    MECANICO DE PLANTA

    AYUDANTE MECANICO 1

    PRACTICANTE MECANICO 1

    AYUDANTE MECANICO 2

    PRECTICANTE MECANICO 2

    MECANICO DE MOLDES

    AYUDANTE MECANICO 3

    PRACTICANTE MECANICO 3

    ELECTRICISTA DE PLANTA 1

    ELECTRICISTA DE PLANTA 2

    EQUIPOS DE ENERGIA, AGUA HELADA, AGUA

    DE TORRE Y AIRE COMPRIMIDO

    SUPERVISOR TERCERO (EQUIPOS AUXILIARES)

    MECANICO TERCERO

    AYUDANTE TERCERO 1

    AYUDANTE TERCERO 2

    EQUIPOS COMPLEMENTARIOS Y

    DE OFICINA

    EMPRESAS QUE DAN SERVICIO

    TERCERIZADO DE MANTENIMINETO

    PRACTICANTE DE INGENIERIA DE

    MANTENIMIENTO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 13 | 101

    2.5.3. Funciones del rea de mantenimiento

    Realizar los trabajos de mantenimiento preventivo, predictivo y

    correctivo de las mquinas y equipos complementarios

    Realizar los trabajos de cambio de gramaje

    Optimizar el Proceso de Mantenimiento de Planta a travs de

    indicadores de Gestin

    Evaluar a los proveedores de servicio de mantenimiento y/o reparacin

    de mquinas y equipos de Planta y Servicios Auxiliares

    Aplicar mejoras continuas

    Cumplir con la norma Seguridad e Higiene Industrial

    Ejecutar otras tareas segn el criterio de nivel superior

    Supervisar el consumo de energa de la planta

    Supervisar el consumo de agua dura , agua blanda y tratada

    Realizar los reportes semanales y mensuales de las condiciones e

    indicadores de las mquinas y equipos complementarios

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 14 | 101

    2.6. POLTICA DE LA EMPRESA O INSTITUCIN

    2.6.1. Poltica de calidad

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 15 | 101

    2.6.2. Poltica de seguridad y salud ocupacional

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 16 | 101

    2.6.3. Poltica de inocuidad

    2.7. PRODUCTOS Y /O SERVICIOS DE LA EMPRESA

    La empresa est dividida en dos lneas de produccin u importantes

    2.7.1. Preformas PET

    Es la primera fase de la lnea de produccin, en esta fase la empresa se dedica a la

    produccin de preformas pet que es un sub producto terminado antes del soplado

    de botellas pet

    Las preformas pet son de un tamao menor en comparacin al producto

    terminado que son las botellas, son de gran utilidad para el transporte a provincias

    ya que ocupan mucho menos espacio y por ende se puede trasladar ms cantidad

    POLTICA DE INOCUIDAD

    Amcor Rigid Plastics del Per S. A., garantiza la calidad sanitaria de

    las preformas y botellas PET, a fin de cuidar la salud de los clientes y

    consumidores finales, a travs de un Sistema de Gestin de Inocuidad

    efectivo basado en los principios de la Norma FSSC22000 y los dispositivos

    legales sanitarios aplicables al rubro del negocio.

    Gonzalo Belaunde

    Gerente General

    AMCOR - PER

    Marzo 2013

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 17 | 101

    Entre los distintos tipos de dimensiones que produce Amcor tenemos las

    siguientes:

    PREFORMA DESCRIPCION

    (Gramaje)

    11 g (A) 11 g Amcor C1 (Caja Grande)

    11 g Amcor C1 (Caja Cortada)

    11 g (B) 11 g A-853

    15 g (A) 15 g A-852

    16.2 A-879

    17.5 A-878

    18 g (A) 18 g Alcoa

    19 g (A) 19 g Alcoa-oil

    19 g (B) 19 g SL

    22 g (A) 22 g A-664

    22 g (B) 22 g A-597

    22 g (C) 22 g Amcor (72cav)

    23 g (A) 23 g SL

    24 g HS (A) 24 g HS A-856

    25 g (A) 25 g A-664

    25 g (B) 25 g A-568

    25 g (C) 25 g Amcor (72cav)

    27 g (A) 27 g Alcoa-oil

    27 g (B) 27 g HS A-874

    28 g (B) 28 g A-568

    30 g (A) 30 g Alcoa-oil

    30 g (B) 30 g HS- A-874 (Caja Plastico)

    30 g (B) 30 g HS- A-874

    37 g (B) 37 g SL

    37 g (B) 37 g SL (Plateado)

    45 g (A) 45 g A-594

    45 g (A) 45 g A-594 (Plateado)

    47 g (A) 47 g Alcoa

    48 g (A) 48 g A-594

    51 g (A) 51 g A-594

    52 g -HS (A) 52 g HS A-857

    52 g (B) 52 g A-569

    54 g (A) 54 g A-569

    56 g (B) 56 g A-569

    56 g (C) 56 g SL (56 cav)

    58 g (A) 58 g SL (56 cav)

    58 g (B) 58 g Amcor

    60 g (A) 60 g Amcor

    60 g (B) 60 g A-595

    62 g (B) 62 g Amcor 299

    62 g (C) 62 g Amcor 370

    64 g (A) 64 g Amcor

    96 g (A) 96 g Amcor C2 (Caja cortada)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 18 | 101

    110 g (A) 110 g Amcor C2 (Caja cortada)

    Como observamos en el cuadro las preformas se seleccionan segn el peso y la

    mayora de ellas tiene la siguiente forma

    Ilustracin 4-partes de una preforma PET

    Ilustracin 5-preformas PET doradas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 19 | 101

    2.7.2. Botellas PET

    Es el siguiente proceso despus de la produccin de preformas per, mediante

    equipos de soplado se logra deformar las preformas para obtener una forma final

    el cual es la botella

    El soplado de las preformas se realizan en la planta central de la empresa pero

    tambin en las fbricas de los clientes, segn un contrato de comodato Amcor les

    facilita las maquinas sopladoras a sus clientes para poder soplar en sus plantas las

    preformas y as poder transportar preformas a sus fbricas para obtener mayor

    volumen de botellas finalizadas

    Las botellas se diferencian segn su gramaje y forma

    A continuacin mostramos algunos de los diseos que produce Amcor

    Botella 500 ml heat set powerade Botella 500 ml heat set sporade

    Ilustracin 6- botellas PET (powerade y sporade)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 20 | 101

    2.8. INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y/O PRODUCTIVA

    2.8.1. Terreno

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 21 | 101

    Ilustracin 7-dimensiones de planta general

    2.8.2. Construcciones y plantas

    2.8.2.1. Planta de inyeccin n1 (920.99 m2)

    Lugar donde se inyectan las preformas por cinco maquinas inyectoras

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 22 | 101

    Ilustracin 8-planta de inyeccin 1

    2.8.2.2. Planta de inyeccin n2 (920.99 m2)

    Lugar donde se inyectan las preformas por cinco maquinas inyectoras

    Ilustracin 9-planta de inyeccin 2

    2.8.2.3. Sala de secadores

    Lugar donde se encuentran los equipos secadores que sirven para secar a la resina

    antes de la inyeccin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 23 | 101

    Ilustracin 10- sala de secadores

    2.8.2.4. Almacn de materia prima

    Lugar donde se almacena las bolsas de resina y se descargan en los silos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 24 | 101

    Ilustracin 11-almacn de materia prima

    2.8.2.5. rea de recepcin y despacho de productos

    Lugar de recepcin la materia prima y despacho de camiones de producto

    terminado

    Ilustracin 12-area de recepcin y despacho de productos

    2.8.2.6. rea de equipos auxiliares primer piso

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 25 | 101

    Zona donde se encuentran los equipos que proveen de agua helada, agua de torres

    y aire comprimido a los equipos principales

    2.8.2.7. rea de oficinas y laboratorios

    Ilustracin 13- planta de equipos auxiliares

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 26 | 101

    Lugar donde se encuentran las oficinas de produccin, mantenimiento y calidad

    Ilustracin 14- rea de oficinas y laboratorio

    2.8.2.8. rea de subestacin y energa

    Lugar donde se encuentran los transformadores de media y baja tensin

    2.8.2.9. rea de soplado y producto terminado

    Ilustracin 15- rea de subestacin y energa

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 27 | 101

    Lugar donde se encuentra la sopladora y la mquina de embalaje de botellas

    Ilustracin 16-planta de soplado y paletizado

    2.8.2.10. Almacn de productos terminados

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 28 | 101

    Espacio donde se ubican las cajas de preformas.

    Ilustracin 17-almacn de productos terminados

    2.8.2.11. Zona de molino

    Lugar donde se trituran las preformas y botellas con fallas de calidad para su futuro

    reciclaje

    Ilustracin 18-zona de molino

    2.8.3. Descripcin de maquinaria y equipo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 29 | 101

    2.8.3.1. Maquinaria planta inyeccin

    Inyectora de preformas: Una mquina Inyectora es un equipo en el que se lleva

    a cabo un proceso denominado Moldeo por Inyeccin. El Moldeo por Inyeccin

    consiste en fundir un material plstico y hacerlo fluir hacia un molde, en donde

    el plstico llena las cavidades que le dan una forma determinada, permitiendo

    obtener una amplia variedad de productos.

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 INYECTORA 1 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY G1-300 PET 300 Tons.

    2 INYECTORA 2 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY G1-300 PET 300 Tons.

    3 INYECTORA 3 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY G1-300 PET 300 Tons.

    4 INYECTORA 4 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY G2-300 PET 300 Tons.

    5 INYECTORA 5 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY G1-300 PET 300 Tons.

    6 INYECTORA 6 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY G1-300 PET 300 Tons.

    7 INYECTORA 7 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY LX-300 PET Hybrid 300 Tons.

    8 INYECTORA 8 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY LX-300 PET Hybrid 300 Tons.

    9 INYECTORA 9 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY XL-300 PET 300 Tons.

    10 INYECTORA 10 INYECTORA DE PREFORMAS HAITIAN HTF250W 250 Tons.

    11 INYECTORA 11 INYECTORA DE PREFORMAS HUSKY G2-600 600 Tons.

    Ilustracin 19-inyectora

    Secador de resina: El secado convencional de PET se realiza en secadores con

    desecantes y con flujo de aire caliente con ciclo de regeneracin. El secado se

    requiere antes del procesamiento del PET por su carcter higroscpico y para

    prevenir su hidrlisis inducida por la presencia de humedad. Con un correcto

    secado de PET se evita la generacin indeseada de defectos en el producto o

    problemas de calidad.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 30 | 101

    Ilustracin 20-secadora de resina

    Molde: El molde, es una pieza complementaria e indispensable en la mquina

    de inyeccin, ya que: Contiene el herramental necesario para dar forma al

    producto, en este caso particular preformas de resina PET. Es tambin el

    encargado de solidificar la pieza por medio de enfriamiento forzado por agua.

    Ilustracin 21- molde de preformas

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 SECADOR DE RESINA 1 SECADOR DE RESINA PIOVAN DS428HT 544 Kg/h

    2 SECADOR DE RESINA 2 SECADOR DE RESINA AEC WD1250RTHE 568 Kg/h

    3 SECADOR DE RESINA 3 SECADOR DE RESINA AEC WD1250RTHE 568 Kg/h

    4 SECADOR DE RESINA 4 SECADOR DE RESINA AEC WD1500RTHE 682 Kg/h

    5 SECADOR DE RESINA 5 SECADOR DE RESINA PIOVAN DS 530 920 Kg/h

    6 SECADOR DE RESINA 6 SECADOR DE RESINA PIOVAN DP626HP 660 Kg/h

    7 SECADOR DE RESINA 7 SECADOR DE RESINA PIOVAN DS428HT 544 Kg/h

    8 SECADOR DE RESINA 8 SECADOR DE RESINA PIOVAN DS428HT 544 Kg/h

    9 SECADOR DE RESINA 9 SECADOR DE RESINA AEC WD1250RTQ 568 Kg/h

    10 SECADOR DE RESINA 10 SECADOR DE RESINA PIOVAN DP620 120 Kg/h

    11 SECADOR DE RESINA 11 SECADOR DE RESINA PIOVAN GP120 1040 Kg/h

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 31 | 101

    Deshumedecedor: La deshumidificacin es el proceso mediante el cual se retira

    agua del aire. La deshumidificacin juega un papel vital durante la inyeccin, ya

    que el aire de la cabina de la inyectora debe estar seco para evitar que se

    genere condensacin Agua en las paredes del molde, generando problemas

    en la calidad de la preforma.

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 DESHUMEDECEDOR 1 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA-SFCS 600 cfm 2 DESHUMEDECEDOR 2 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA-SFCS 600 cfm 3 DESHUMEDECEDOR 3 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA-SFCS 600 cfm 4 DESHUMEDECEDOR 4 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA-SFCS 600 cfm 5 DESHUMEDECEDOR 5 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA-SFCS 600 cfm 6 DESHUMEDECEDOR 6 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA-SFCS 600 cfm 7 DESHUMEDECEDOR 7 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA 600 cfm 8 DESHUMEDECEDOR 8 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA 600 cfm 9 DESHUMEDECEDOR 9 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-600-EA-SFCS 600 cfm

    10 DESHUMEDECEDOR 10 DESHUMEDECEDOR PIOVAN RPA400 240 cfm 11 DESHUMEDECEDOR 11 DESHUMEDECEDOR MUNTERS HCD-1125-EA-SF-CS 1125 cfm

    Ilustracin 22-deshumedecedor de inyectora

    Faja transportadora: traslada las preformas recin inyectadas hacia las cajas de

    producto terminado.

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 CONVEYOR 1 CONVEYOR - - - 2 CONVEYOR 2 CONVEYOR - - - 3 CONVEYOR 3 CONVEYOR - - -

    4 CONVEYOR 4 CONVEYOR - - - 5 CONVEYOR 5 CONVEYOR - - - 6 CONVEYOR 6 CONVEYOR - - - 7 CONVEYOR 7 CONVEYOR - - - 8 CONVEYOR 8 CONVEYOR - - - 9 CONVEYOR 9 CONVEYOR - - -

    10 CONVEYOR 10 CONVEYOR - - - 11 CONVEYOR 11 CONVEYOR - - - 12 CONVEYOR 12 CONVEYOR - - -

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 32 | 101

    Ilustracin 23-faja transportadora

    Bomba de vaco: Sirve para trasladar las bolitas de resina desde el silo hasta el

    secador

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 BOMBA DE VACIO 1 BOMBA DE VACIO AEC WHITLOCK VTP-7,5 -

    2 BOMBA DE VACIO 2 BOMBA DE VACIO AEC WHITLOCK VTP-10 -

    3 BOMBA DE VACIO 3 BOMBA DE VACIO PIOVAN ELMO RIETSCHLE -

    4 BOMBA DE VACIO 4 BOMBA DE VACIO PIOVAN F416/2 -

    5 BOMBA DE VACIO 5 BOMBA DE VACIO PIOVAN F416/2 -

    6 BOMBA DE VACIO 6 BOMBA DE VACIO PIOVAN 2BH1610 -

    7 BOMBA DE VACIO 7 BOMBA DE VACIO AEC WHITLOCK VTP-7,5 -

    8 BOMBA DE VACIO 8 BOMBA DE VACIO TUTHILL 4005-21L2 -

    9 BOMBA DE VACIO 10 BOMBA DE VACIO PIOVAN F44 -

    10 BOMBA DE VACIO 11 BOMBA DE VACIO PIOVAN F416/2 -

    Ilustracin 24-bombas de vaco

    2.8.3.2. Maquinaria de equipos auxiliares

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 33 | 101

    Chiller: El chiller o unidad enfriadora, extrae el calor de un espacio y

    posteriormente lo libera a otro. Para ello cuenta con cuatro componentes

    bsicos y un fluido conocido como refrigerante que circula entre ellos.

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 CHILLER AEC N 1 EQUIPO CHILLER AEC NECW31-50 150 TR - 82.8 m3/h 2 CHILLER AEC N 2 EQUIPO CHILLER AEC NECW31-50 150 TR - 82.8 m3/h 3 CHILLER BITZER N 1 EQUIPO CHILLER BITZER 2-OSK-7471-K 150 TR - 86 m3/h 4 CHILLER BITZER N 2 EQUIPO CHILLER BITZER 2-OSK-7471-K 150 TR - 86 m3/h 5 CHILLER YORK A-2 EQUIPO CHILLER YORK YCWZ77CO-46PA 100 TR - 48 m3/h 6 CHILLER GRASSO EQUIPO CHILLER GRASSO LK-5A 160 TR - 86 m3/h

    Ilustracin 25-equipo chiller Grasso

    Torre de enfriamiento: Es una mquina capaz de enfriar eficientemente grandes

    volmenes de agua, ponindola en contacto con aire atmosfrico o ambiental.

    Un pequeo porcentaje del agua es evaporado, expulsando consigo el calor a la

    atmsfera, como aire caliente y hmedo. La temperatura del agua desciende

    hacia el lmite llamado temperatura de bulbo hmedo (TBH). La transferencia de

    calor se realiza desde el agua hacia el aire de ingreso a la torre.

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 TORRE N 1 TORRE DE ENTRIAMIENTO TORRAVAL CTFA-1218 443Mcal/h - 113 m3/h 2 TORRE N 2 TORRE DE ENTRIAMIENTO TORRAVAL CTFA-1218 443Mcal/h - 113 m3/h 3 TORRE N 3 TORRE DE ENTRIAMIENTO TORRAVAL 3160M 10-00 443Mcal/h - 113 m3/h 4 TORRE N 4 TORRE DE ENTRIAMIENTO TORRAVAL 3160M 10-00 443Mcal/h - 113 m3/h 5 TORRE N 5 TORRE DE ENTRIAMIENTO KWCA KWFSIG58 320Mcal/h - 82 m3/h 6 TORRE N A-1 TORRE DE ENTRIAMIENTO TORRAVAL CTFA-1218 443Mcal/h - 113 m3/h 7 TORRE N A-2 TORRE DE ENTRIAMIENTO TORRAVAL CTFA-1218 443Mcal/h - 113 m3/h 8 TORRE N A-3 TORRE DE ENTRIAMIENTO VETTOR 3160M 10-00 320Mcal/h - 82 m3/h 9 TORRE N A-4 TORRE DE ENTRIAMIENTO VETTOR 3160M 10-00 320Mcal/h - 82 m3/h

    10 TORRE N A-5 TORRE DE ENTRIAMIENTO KWCA KWFSIG58 320Mcal/h - 82 m3/h

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 34 | 101

    Ilustracin 26-torrede enfriamiento Alfa laval

    Compresor de aire: Un compresor de aire somete el aire que recoge a una

    presin atmosfrica dada, y le aplica una presin mayor, permitiendo su empleo

    en equipos neumticos

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 COMPRESOR 1 COMPRESOR DE AIRE QUINCY QSB40ACA54SQ 30 KW 2 COMPRESOR 2 COMPRESOR DE AIRE QUINCY QSB40ACA54SOQ 30 KW 3 COMPRESOR 3 COMPRESOR DE AIRE QUINCY QSF150ACA53A 655 CFM / 118 KW

    4 COMPRESOR 4 COMPRESOR DE AIRE QUINCY QSI750WCW52EF 751 CFM / 150 KW 5 COMPRESOR 5 COMPRESOR DE AIRE QUINCY

    Ilustracin 27- compresor Quincy

    2.8.3.3. Maquinaria complementaria

    Traspaleta hidrulica: traslada las cajas de producto terminado desde la faja

    transportadora hacia la balanza electrnica.

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 CARRETILLA 1 CARRETILLA HIDRAULICA MALVEX PLF22 680 01 Ton 2 CARRETILLA 2 CARRETILLA HIDRAULICA STOCKA PLEQ25 680 2.5 Ton 3 CARRETILLA 3 CARRETILLA HIDRAULICA MALVEX ML25L 680 1.5 Ton

    4 CARRETILLA 4 CARRETILLA HIDRAULICA STOCKA PLF22 680 1.5 Ton 5 CARRETILLA 5 CARRETILLA HIDRAULICA STOCKA PLEQ25 680 01 Ton 6 CARRETILLA 6 CARRETILLA HIDRAULICA STOCKA PLF25 680 02 Ton 7 CARRETILLA 7 CARRETILLA HIDRAULICA STOCKA PLF22 680 01 Ton 8 CARRETILLA 8 CARRETILLA HIDRAULICA STOCKA PLEQ25 680 01 Ton 9 CARRETILLA 9 CARRETILLA HIDRAULICA CROWN - 01 Ton

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 35 | 101

    Ilustracin 28-traspaleta hidrulica

    Balanza plataforma: Sirve para pesar las cajas del producto terminado.

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 BALANZA DE PLATAFORMA 1 BALANZA METTLER TOLEDO LYNX 1000 Kg / 4000 g / 200 g

    2 BALANZA DE PLATAFORMA 2 BALANZA METTLER TOLEDO LYNX 1000 Kg / 4000 g / 200 g

    Ilustracin 29-balanza plataforma

    Montacargas: es un equipo mvil el cual sirve para trasladar las bolsas de resina

    y las cajas de producto terminado hacia el almacn

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 MONTACARGA 3 MONTACARGA NISSAN H-20 2.5 Ton

    2 MONTACARGA 4 MONTACARGA TOYOTA 32-8FG30 2.5 Ton

    3 MONTACARGA 5 MONTACARGA JUNGHEINRICH EFG 215 1.5 Ton

    4 MONTACARGA 6 MONTACARGA TOYOTA 32-8FG30 2.5 Ton

    Ilustracin 30-montacargas Nissan

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 36 | 101

    Puente gra: Es un equipo que sirve para trasladar las bolsas de resina hacia los silos de almacenaje de la resina

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 PUENTE GRUA 6.5 TON PUENTE GRUA - - 6.5 Ton

    2 PUENTE GRUA 10 TON PUENTE GRUA - - 10 Ton

    3 PUENTE GRUA 1.6 TON PUENTE GRUA DEMAG DH 168 2/1 1.6 Ton

    Ilustracin 31-tecnico operando el puente gra

    Otros equipos: son aquellos que se usan espordicamente

    ITEM DESCRIPCION TIPO MARCA MODELO CAPACIDAD

    1 RAMPA HIDRAULICA RAMPA HIDRAULICA 2 Ton

    2 EQUIPO DRY ICE 1 DRY ICE COLD JET SDI-5

    3 EQUIPO DRY ICE 2 DRY ICE COLD JET ALPPHEUS -

    4 MOLINO DE PREFORMAS MOLINO - - -

    5 DOSIFICACION DE COLOR (11) DOSIFICADOR DE COLOR - - -

    6 HIDROELEVADOR PLATAFORMA DE TIJERA GENIE GS 2646 1905 kg baja / 454 kg alta

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 37 | 101

    2.8.4. Personal administrativo y/o productivo

    AREA PUESTO

    GERENCIA GENERAL Gerente General

    GERENCIA DE OPERACIONES Gerente de Operaciones

    Coordinador de Seguridad y medio Ambiente

    Analista de Produccin

    Asistente Administrativo

    Operario de Limpieza

    PLANTA - INYECCIN Ingeniero de Produccin

    Ingeniero de Procesos

    Operador de Planta

    Ayudante de Operador

    Auxiliar de Planta

    Auxiliar de Empaque

    ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Jefe de Aseguramiento de Calidad

    Analista de Calidad

    Laboratorista - Inyeccin

    Laboratorista de Procesos

    ALMACEN PRODUCTO TERMINADO Encargado de Almacn de Producto Terminado

    Auxiliar de Almacn de Producto Terminado

    Montacarguista

    ALMACEN DE REPUESTOS Y MATERIA PRIMA Encargado de Almacn de Repuestos y Materia Prima

    Auxiliar de Almacn de Repuestos y Materia Prima

    Montacarguista de Almacn de Repuestos y Materia Prima

    MANTENIMIENTO DE MQUINA Ingeniero de Mantenimiento

    Mecnico de Planta

    Mecnico de Moldes

    Electricista de Planta

    Ayudante de Mecnico

    GERENCIA DE CADENA DE SUMINISTRO Gerente de Cadena de Suministro

    Jefe de Compras

    Coordinador de Logstica

    Asistente de Compras

    GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

    Gerente de Recursos Humanos

    Sub Gerente de Relaciones Laborales

    Coordinador de Recursos Humanos

    Asistenta Social

    GERENCIA DE MANTENIMIENTO GENERAL

    Gerente de Mantenimiento General

    Asistente de Cmputo

    JEFATURA DE MANTENIMIENTO GENERAL MECNICO

    Jefe de Mantenimiento General Mecnico

    Mecnico

    JEFATURA DE MANTENIMIENTO GENERAL ELCTRICO

    Jefe de Mantenimiento General Elctrico

    Electricista

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 38 | 101

    2.8.5. Tecnologa utilizada

    Licencia de Software SAP

    Comunicacin por correos LOTUS

    Licencia de MICROSOFT EXCEL

    Licencia de MICROSOFT WORD

    Sistema de comunicacin CISCO

    3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

    3.1. CRONOLGICAMENTE

    3.1.1. OCTUBRE-2012: Reconocimiento del proceso productivo de preformas

    PET

    En esta etapa de aprendizaje reconoc el proceso de inyeccin de preformas PET, la

    secuencia de produccin desde la materia prima hasta el producto final. La

    importancia de los equipos, el control de proceso y la verificacin de la calidad.

    A continuacin se muestra un diagrama de la secuencia de los equipos en la

    fabricacin de la preforma:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 39 | 101

    Ilustracin 32-diagra de proceso de fabricacin de preformas PE

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 40 | 101

    Ilustracin 33-Diagrama de flujo del procesamiento de preformas PET

    PREFORMAS

    PREFORMAS

    PARAMETROS ETAPAS DESCRIPCION

    Recepcionar la materia prima (resina PET) que llega en bolsones de polipropileno de 1 TM de peso aprox., colorante y material de embalaje en planta y de acuerdo al tipo de material son destinados al

    RESINA

    Temperatura: 160 - 180 C

    Temperatura: 280 C

    Temperatura: 8 C

    La materia prima es almacenada en la zona de maniobra, por un tiempo corto para luego pasar al siguiente proceso de Alimentacin.El material de embalaje y colorante son almacenados bajo techo

    evitando el contacto directo con los rayos solares, lluvia, polvo u otras condiciones ambientales desfavorables.

    Alimentar la materia prima en el silo indicado de acuerdo al registro AM-R-GP-00-015 "Programa de Produccin del da". Antes de alimentar la resina al silo, la parte externa del bolsn de la resina es

    limpiada con un trapo seco y una aspiradora para evitar cualquier tipo de contaminacin de acuerdo a la cartilla AM-C-PL-00-029 "Limpieza de Bolsones de Resina".

    Transportar la resina PET desde el silo hasta Hopper del secador por el sistema automtico de vaco. La resina una vez que llega a la tolva es secada con aire seco y al finalizar el secado, la materia prima es transportada por gravedad hacia la extrusora de la mquina inyectora a travs de una manguera.

    Esta operacin es realizada en el extrusor de la mquina inyectora, en esta zona el polmero es fundido y es transportado a la cmara de inyeccin.

    Esta etapa de acuerdo a los requerimientos del cliente yespecificaciones tcnicas, se le adiciona coloranteDentro de la mquina tambin se genera lgrimas PET que es la acumulacin de filamentos fundidos de PET que se filtran entre la tobera y el molde. As mismo durante la limpieza o purgar del extrusor se genera la roca-scrap que es retirado y es llevado a la zona de desperdicio scrap.

    El proceso de moldeo de preformas PET usa aire filtrado obtenido en el compresor de aire (Equipos Auxiliares), el cual sirve para accionar mecanismos de expulsin de preformas.

    La cmara de inyeccin (shoting pot) es llenada con el polmero y es inyectada a travs de la boquilla de inyeccin al molde, por accin de un pistn hidrulico.

    Para realizar este proceso se utiliza un molde, el cual consta de dos placas una fija y la otra mvil, siendo mantenidas a temperatura de refrigeracin adecuadas. Los moldes son cerrados e inyectados con

    polmero caliente, adquiriendo la forma deseada.La preforma enfriada es extrada usando un robot, donde las preformas son enfriadas adicionalmente (el robot es enfriado con

    agua).Las operaciones de la extrusin, inyeccin, moldeo y extraccin son realizadas automticamente por la mquina de molde por inyeccin

    de preformas.

    El robot expulsa las preformas, siendo estas transportadas por una faja sin fin y llevadas hacia las cajas de producto terminado.

    Las cajas (cartn o plstico) son armadas segn la cartilla AM-C-PL-00-023: "Armado de cajas" y llenadas con un nmero predeterminado de preformas segn la cartilla AM-C-PL-00-011: "Cantidad de

    Preformas por Caja", la cual es verificada por medio de un contador de shots seteado de cada inyeccin. Al alcanzar este nmero predeterminado de shots, se procede a llenar la siguiente caja.

    Estas cajas son retiradas con una transpaleta y transportadas hasta la balanza electrnica.

    La caja llena es pesada de acuerdo a las cartillas: AM-C-PL-00-024: "Pesado, Etiquetado y Embalaje de cajas". La informacin de la produccin queda registrado en el formato AM-R-PL-PP-003"

    "Reporte de Produccin por Mquina".

    Cerrar las cajas de acuerdo a la instruccin AM-C-PL-00-024: "Pesado, Etiquetado y Embalaje de Cajas" y colocar la caja llena y y embalada en la zona temporal de almacn de producto terminado.

    Transportar con el montacarga las cajas con producto terminado de la zona temporal de almacn de producto terminado al almacn de productos terminados.

    Ubicar las cajas con productos terminados en la zona correspondiente apilando mximo de 3 niveles.Las cajas de producto terminado deben estar bajo techo evitando el

    contacto directo con los rayos solares, lluvia, polvo u otras condiciones ambientales desfavorables.

    Las cajas de productos terminados son trasladadas a la zona de despacho las cuales son cargadas de manera ordenada en la unidad de transporte para luego ser enviadas al cliente. Las unidades de

    transporte deben cumplir con la cartilla AM-C-AC-SI-004 "Buenas Prcticas de Transporte", para evitar cualquier problema con la inocuidad del producto.

    El producto terminado deber de respetar en lo posible el sistema de despacho FIFO.

    CAJAS

    AIRE FILTRADO

    ARMADO DE CAJA

    MOLDEO

    TRANSPORTE POR FAJA

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO

    DESPACHO

    CLIENTES

    CERRADO DE CAJAS

    TRANSPORTE AL ALMACN

    LLENADO DE CAJA

    PESADO Y ETIQUETADO

    RECEPCION EN PLANTA DE RESINA COLORANTE Y MATERIALES DE EMBALAJE

    ALMACENAMIENTO RESINA, COLORANTE

    ALIMENTACIN DE RESINA EN SILO

    SECADO DE RESINA

    COLORANTE

    AIRE

    COMPRESION DE AIRE

    SECADO DE AIRE

    FILTRADO DE AIRE

    PLASTIFICACION

    ROCA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 41 | 101

    3.1.2. NOVIEMBRE-2012: Reconocimiento de los equipos de planta inyeccin y

    clasificacin segn el nivel de importancia de cada una de ellas

    En esta etapa de aprendizaje reconoc la importancia de cada equipo de planta

    segn su uso, estado y costo

    Clasificacin de los equipos:

    Segn su condicin operativa

    CLASE TIPO DESCRIPCIN

    A Nuevo hasta un 15 % vida til

    B Desgaste Mayor a 15% hasta 90 % vida til

    C Obsolescencia Superior a 90% vida til

    Segn su nivel de criticidad:

    CLASE TIPO DESCRIPCION

    1 ESECIAL Equipos que deben estar funcionando en lnea para continuar todos los procesos. La prdida operativa del equipo afecta considerablemente la seguridad o productividad. En esta clase se incluyen equipos con alto costo de reparacin o que requieren mucho tiempo para obtener sus piezas de repuesto. Son los que su posible avera puede generar altos riesgos a la seguridad del personal o instalaciones.

    2 CRITICO Equipo cuya inoperatividad limitara la produccin de una lnea importante, as como tambin equipos con altos costos iniciales o de repuesto y tambin con problemas crnicos de mantenimiento.

    3 IMPORTANTE Equipos que no son crticos para la produccin de la planta o flota, pero que requieren vigilancia para asegurar un rendimiento aceptable a la misma.

    4 USO GENERAL Equipo de alta velocidad o de mucha carga proclive a sufrir fallas prematuras como resultado de su exigente modo de funcionamiento, pero que no se considera crtica para el funcionamiento del proceso operativo.

    5 AUXILIARES Equipos complementarios a la produccin o que actan como equipos en Stand by, apoyando a equipos principales su falla operativa es remplazada por otro.

    Entonces segn los cuadros anteriores se clasifica a los equipos del proceso

    DESCRIPCION CLASIFICACION DESCRIPCION CLASIFICACION

    INYECTORA 1-5 B-1 CARRETILLA HIDRAULICA 1-13 B-5

    INYECTORA 6-9 C-2 ENGOMADORA 1-2 B-3

    INYECTORA 10 B-2 MONTACARGA A-4

    INYECTORA 11 A-1 PUENTE GRUA 6.5 TON B-2

    SECADOR DE RESINA 1-5 B-1 PUENTE GRUA 10 TON B-2

    SECADOR DE RESINA 6-9 C-2 PUENTE GRUA 1.6 TON B-2

    SECADOR DE RESINA 10 B-2 CARRETILLA ELECTRICA 1-6 B-5

    SECADOR DE RESINA 11 A-1 RAMPA HIDRAULICA B-5

    BOMBA DE VACIO 1-11 B-3 EQUIPO DRY ICE 1-2 B-4

    DESHUMEDECEDOR 1-12 B-4 MOLINO DE PREFORMAS B-5

    CONVEYOR 1-5 B-4 DOSIFICACION DE COLOR 1 -11 B-3

    CONVEYOR 6-10 B-5 HIDROELEVADOR A-5

    CONVEYOR 11-12 A-4 BALANZA PLATAFORMA 1-2 B-2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 42 | 101

    3.1.3. DICIEMBRE-2012: Clasificacin de las partes de la mquinas

    Despus de reconocer el nivel de criticidad de los equipos elaboramos el plan de

    mantenimiento de cada uno de ellos guindonos del manual del fabricante

    El primer paso el desglosar las estructura de los equipos en cuatro categoras:

    Ejemplo: Para el equipo de clasificacin A-1 inyectora 11 desglosamos su

    estructura

    Observamos como es el equipo externamente:

    Ilustracin 34-maquina inyectora

    EQUIPO

    UNIDAD 1

    SUB UNIDAD 1

    COMPONENTE 1

    COMPONENTE 2

    SUB UNIDAD 2

    COMPONENTE 1

    COMPONENTE 2

    UNIDAD 2

    SUB UNIDAD 1 COMPONENTE 1

    SUB UNIDAD 2

    COMPONENTE 1

    COMPONENTE 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 43 | 101

    La inyectora se divide en tres partes importantes:

    Como es un equipo complejo desglosamos cada unidad en sub-unidades a la vez en

    componentes

    INYECTORA 11

    UNIDAD DE INYECCION

    UNIDAD DE CIERRE

    UNIDAD ROBOT

    UNIDAD DE INYECCION

    SISTEMA HIDRULICO

    Vlvulas

    Mangueras hidraulicas

    Tubera flexible

    Pistones

    MOTOR EXTRUSOR

    Caja de engranajes

    Mangueras hidraulicas

    Bancada deslizante

    CARRO DE INYECCIN

    Bancada deslizante

    SISTEMA REFRIGERACIN

    Mangueras

    Filtros de intercambiador

    de calor

    MOTOR ELCTRICO

    Rodamientos

    Sistema de enfriamiento

    Bobinado

    SISTEMA ELCTRICO

    Sensores

    Final de carrera

    Calefaccin de mquina

    Armario Elctrico

    Conectores elctricos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 44 | 101

    UNIDAD DE CIERRE

    SISTEMA DE LUBRICACION

    lubricador automatico

    rueda altura de molde

    bloqueador de placa de

    fijacion

    bancada de cierre

    SISTEMA HIDRAULICO

    Vlvulas

    Tubera flexible

    Mangueras hidraulicas

    Pistones

    Acumulador

    SISTEMA NEUMATICO

    Filtro ingreso principal

    Vlvulas (compuerta y

    soplo)

    SISTEMA ELECTRICO

    Sensores

    Final de carrera

    Conectores elctricos

    UNIDAD ROBOT

    SISTEMA DE VACO

    Filtro

    Mangueras

    Motor

    Vlvulas de aspiracin

    SISTEMA NEUMTICO

    Unidad de Mantenimient

    o

    Filtro Coalescente

    Vlvulas de soplado

    CARRO DESLIZAMIENT

    O EJE"Z"

    Bancada

    Cam rolles

    Servomotor (Caja de

    engranajes)

    CARRO DESLIZAMIENT

    O EJE"X"

    Bancada

    Cam rolles

    Servomotor (caja de

    engranajes)

    EJE "C"

    Servomotor (caja de

    engranajes)

    CONVEYOR

    Faja transportadora

    Motor

    SISTEMA ELCTRICO

    Armario Elctrico

    Sensores

    Conectores Elctricos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 45 | 101

    3.1.4. ENERO-2013: Aprendizaje del funcionamiento de las mquinas y su

    importancia de las partes

    Como observamos en los meses anteriores cada equipo cumple una funcin

    especfica en el proceso de produccin pero hay equipos que son ms importantes

    que otros, son los que significan mucho en el proceso por su uso y su importancia

    econmica, por eso es necesario conocer el funcionamiento de cada componente y

    los efectos que pueden producir el mal funcionamiento de cada parte.

    Ejemplo: funcionamiento de la maquina inyectora 11

    a) Alineacin

    Los grnulos de resina PET, pasan de la tolva a la extrusora de la

    mquina inyectora.

    Ilustracin 35-tolva de recepcin de resina seca

    b) Plastificacin y dosificacin

    Esta etapa se lleva a cabo en la extrusora de la mquina, a continuacin

    aparecen sus principales partes.

    Ilustracin 36-tornillo extrusor

    La plastificacin y dosificacin se logran gracias al calor agregado a los

    grnulos de resina. Se agrega calor por medio de:

    Cizallawdura: Con el giro del extrusor (85% del calor total)

    Es el ajuste bruto de la temperatura

    Conduccin. Con bandas de calentamiento en el barril

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 46 | 101

    Compresin. Con el aumento de presin dentro del barril se genera

    friccin molecular y aumento de temperatura. La presin aumenta por

    la relacin de compresin del tornillo entre la entrada y la salida.

    Conduccin y compresin (15% del calor total)

    c) Inyeccin

    La mezcla de resina fundida y con la dosis adecuada, es transferida al

    molde de inyeccin a travs de la tobera (boquilla que conecta la

    cmara de inyeccin con el molde)

    Llenar el molde (inyeccin)

    Se utiliza alta presin. El pistn de inyeccin empuja la resina a

    travs de la Tobera al molde

    Es el llenado del molde para formar la preforma (90% aprox.)

    Ilustracin 38-accion de inyectar la resina

    M

    To

    Ilustracin 37-inyeccion dentro del molde

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 47 | 101

    d) Desmoldar y enfriar

    Enfriamiento primario (en el molde)

    Desde que entra el PET al molde

    Durante la retencin

    Posterior al cierre de la boquilla de inyeccin

    Ilustracin 39-formacion dela preforma

    Enfriamiento secundario (en el robot)

    Dispositivo que toma las preformas para enfriarlas mientras otras

    son inyectadas

    Ilustracin 40-movimiento de la placa extractora

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 48 | 101

    3.1.5. FEBRERO-2013: Elaboracin del plan de mantenimiento preventivo de los

    equipos ms crticos de la planta inyeccin y seguimiento de la realizacin del

    mantenimiento y actualizacin de registros

    Despus de desglosar los equipos segn sus sub sistemas y componentes y

    reconocer la importancia de cada uno de ellos es necesario hacer el plan de

    mantenimiento preventivo para prevenir fallas en el futuro y paradas de maquinas

    Nos basamos de la informacin de los manuales y a partir de eso elaboro la accin

    necesaria para cada componente

    Primero: tomamos como referencia el equipo inyectora 11 ya que este equipo

    tiene una clasificacin A-1 ya que es un equipo relativamente nuevo y de uso

    esencial en el proceso, para esto es suficiente las recomendaciones del manual

    Segundo: elaborar un plan de mantenimiento para un equipo que ya tiene aos de

    uso no sera aconsejable seguir solo las recomendaciones del manual ya que las

    partes y componentes no tienen las mismas condiciones de un equipo nuevo, para

    estos casos tendra que ver el registro de paradas y con esta informacin adicional

    se elaborara un plan de mantenimiento preventivo ms exacto

    Tercero: segn el desglose de la inyectora 11 y el tipo de componente se asigna el

    trabajo para el tcnico adecuado

    Cuarto: la frecuencia del mantenimiento depende de la recomendacin del

    fabricante y de la operatividad de la mquina, como esta mquina es de uso

    especial su operatividad es continua trabaja las 24 horas del da.

    Plan de mantenimiento equipo inyectora 11

    UNIDAD SUB UNIDAD COMPONENTE ACTIVIDAD

    FRECUENCIA

    RESPONSABLE

    MA

    NT.

    RA

    PID

    O

    SEM

    AN

    AL

    QU

    INC

    ENA

    L

    MEN

    SUA

    L

    BIM

    ESTR

    AL

    TRIM

    ESTR

    AL

    SEM

    ESTR

    AL

    AN

    UA

    L

    2 A

    O

    CIERRE

    SITEMA DE LUBRICACIN

    Lubricador Automtico Inspeccin y Llenado

    X

    Mecnico de Planta

    Rueda altura de molde Limpieza y engrase

    X

    Bloqueador y placa de fijacin Limpieza y engrase

    X

    Bancada de cierre Limpieza y Lubricacin

    X

    SISTEMA HIDRULICO

    Vlvulas Inspeccin X

    Tubera flexible Inspeccin X

    Mangueras hidrulicas Inspeccin X

    Pistones Inspeccin X

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 49 | 101

    Acumulador Verificar Presin X

    SISTEMA NEUMTICO

    Filtro ingreso principal Reemplazar X

    Vlvulas (compuerta y soplo) Limpieza X

    SISTEMA ELCTRICO

    Sensores Inspeccin y Limpieza

    X

    Electricista de Planta Final de carrera Inspeccin y Limpieza

    X

    Conectores elctricos Inspeccin y Limpieza

    X

    Como observamos en el plan de mantenimiento de la unidad de cierre la actividad,

    frecuencia y responsable depende de las caractersticas del componente, de su

    naturaleza, su actividad en el trabajo y su importancia

    El mecnico de planta se encargara de las partes mecnicas las cuales su buen uso

    depende de su limpieza, engrase y reemplazo

    El electricista de planta se encargara del sistema elctrico el cual requiere

    inspeccin y limpieza.

    UNIDAD SUB UNIDAD COMPONENTE ACTIVIDAD

    FRECUENCIA

    RESPONSABLE

    MA

    NT.

    RA

    PID

    O

    SEM

    AN

    AL

    QU

    INC

    ENA

    L

    MEN

    SUA

    L

    BIM

    ESTR

    AL

    TRIM

    ESTR

    AL

    SEM

    ESTR

    AL

    AN

    UA

    L

    2 A

    O

    INYECCIN

    SISTEMA HIDRULICO

    Vlvulas Inspeccin

    X

    Mecnico de Planta

    Mangueras hidrulicas Inspeccin

    X

    Tubera flexible Inspeccin

    X

    Pistones Inspeccin

    X

    MOTOR EXTRUSOR

    Caja de engranajes Cambio de aceite

    X

    Mangueras hidrulicas Inspeccin

    X

    Bancada deslizante Engrase

    X

    CARRO DE INYECCIN

    Bancada deslizante Lubricacin

    X

    SISTEMA REFRIGERACIN

    Mangueras Inspeccin

    X

    Filtros de intercambiador de calor

    Limpieza

    X

    MOTOR ELCTRICO

    Rodamientos Engrase

    X

    Sistema de enfriamiento

    Inspeccin

    X

    Bobinado Medicin de corriente

    X

    Electricista de Planta

    SISTEMA ELCTRICO

    Sensores Inspeccin y Limpieza

    X

    Final de carrera Inspeccin y Limpieza

    X

    Calefaccin de mquina

    Inspeccin y Limpieza

    X

    Armario Elctrico Inspeccin y Limpieza

    X

    Conectores elctricos Inspeccin y Limpieza

    X

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 50 | 101

    UNIDAD SUB UNIDAD COMPONENTE ACTIVIDAD

    FRECUENCIA

    RESPONSABLE

    MA

    NT.

    RA

    PI

    DO

    SEM

    AN

    AL

    QU

    INC

    ENA

    L

    MEN

    SUA

    L

    BIM

    ESTR

    AL

    TRIM

    ESTR

    A

    L

    SEM

    ESTR

    AL

    AN

    UA

    L

    2 A

    O

    ROBOT

    SISTEMA DE VACO

    Filtro Inspeccin y Limpieza

    X Mecnico de Planta

    Mangueras Inspeccin X

    Motor Medicin de corriente

    X Electricista de

    Planta Vlvulas de aspiracin

    Inspeccin y Limpieza

    X

    SISTEMA NEUMTICO

    Unidad de Mantenimiento

    Inspeccin y Limpieza

    X Mecnico de Planta

    Filtro Coalescente (*) Inspeccin X

    Vlvulas de soplado Inspeccin y Limpieza

    X Electricista de

    Planta

    CARRO DESLIZAMIENTO EJE"Z"

    Bancada Limpieza y Lubricacin

    X

    Mecnico de Planta

    Cam rolles Engrase X

    Servomotor (Caja de engranajes)

    Reemplazar aceite

    X

    CARRO DESLIZAMIENTO EJE"X"

    Bancada Limpieza y lubricacin

    X

    Mecnico de Planta

    Cam rolles Engrase X

    Servomotor (caja de engranajes)

    Reemplazar aceite

    X

    EJE "C" Servomotor (Caja de engranajes)

    Reemplazar aceite

    X

    CONVEYOR

    Faja transportadora Inspeccin X

    Motor Medicin de corriente

    X

    Electricista de Planta

    SISTEMA ELCTRICO

    Armario Elctrico Inspeccin y Limpieza

    X

    Sensores Inspeccin y Limpieza

    X

    Conectores Elctricos Inspeccin y Limpieza

    X

    Este plan de mantenimiento se realiz en base a los siguientes manuales

    PL-001: Manual de mantenimiento de la mquina.

    PL-002: Mold manual.

    PL-003: Product Handling Equipment

    PL-004: Gua del Usuario de la Mquina.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 51 | 101

    Y se elabor los registros de cumplimiento:

    AM-R-MM-00-006 formato de trabajos realizados

    AM-R-MM-00-017 comprobacin de dispositivos de seguridad

    Ilustracin 41-formato de medicin de amperaje de secadores y deshumificadores

    AM-R-MM-00-020 medicin de amperajes de resistencias

    AM-R-MM-00-039 actividades de mantenimiento preventivo

    Ilustracin 42-comprobacion de dispositivos de seguridad

    AM-R-MM-00-017

    V007

    MES:

    ADVERTENCIA:

    PARA LOGRAR UN FUNCIONAMIENTO SIN RIESGOS DE LA MQUINA, EFECTE UNA COMPROBACIN COMPLETA DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

    TIPO DE

    COMPROBACINN' DISPOSITIVO

    ELEMENTOS DE

    COMPROBACIN H-1 H-2 H-3 H-4 H-5 H-6 H-7 H-8 H-9 H-10 H-11

    MECNICA 4,5,8, 10

    Funcionamiento de las valvulas

    hidraulicas de las puertas de

    seguridad

    HIDRAULICA 4,5,8,10,11Funcionamiento de las vlvulas de

    las puertas de seguridad.

    ELCTRICA 4,5Funcionamiento de los interruptor

    de seguridad CEN

    HIDRAULICA -

    Funcionamiento de las valvulas de

    las puertas de seguridad en

    relacin con el motor de la bomba

    ELCTRICA 11Funcionamiento de la parada de

    la bomba

    3 ELCTRICA 2,9,12Funcionamiento del botn o

    botones de parada de emergencia

    4 ELCTRICA 1

    Funcionamiento de los

    enclavamientos e interruptor de la

    puerta de purga

    5 HIDRAULICA 4,5,6,7,8,10,11

    Funcionamiento de las valvulas de

    las puertas de seguridad en

    relacin con el plato mvil y el

    IHM

    6 MECNICA 18

    Verificacin de sensores limites

    de carrera del extrusor ( slo

    aplicable a las mquinas XL/LX)

    COMPROBACIN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LA MAQUINA HUSKY

    PROCEDIMIENTO

    2Con Bomba hidraulica encendida pulsar

    "Bomba apagada"

    El motor de la bomba hidraulica se detiene,

    aparece el mensaje en el IHM

    Con la bomba hidraulica apagada compruebe

    que aparesca una alarma al abrir la puerta

    del robot

    EVALUACIN

    1

    Con la bomba hidraulica encendida

    abra las puertas trasera y delantera

    uno a la vez

    El bloque de seguridad engrana con los

    dientes de la barra de seguridad. De no

    cumplir, debe aparecer la alarma "Seguridad

    hidraulica activada" en el IHM al cerrarse la

    Aparece la alarma de "puerta abierta", para

    c/una, en el IHM.

    Con la puerta de seguridad abierta aprox. 25

    mm. El manguito de la valvula de seguridad

    debe moverse y activar su interruptor

    elctrico.

    Activar manualmente el swich de

    carrera con maquina parada y bomba

    encendida

    Se apagar bomba hidraulica del sistema

    Arranque todos los motores y encienda

    todos los calentadores. Pulse parada

    de emergencia del IHM y del robot uno

    a la vez

    Los motores se detienen, el contactor de

    calor se desactiva, se desconecta la

    electricidad de las zonas de calefaccin y no

    hay movimiento del robot.

    Con bomba encendida y todas las

    puertas de seguridad cerradas abra el

    protector de purga

    No debe haber actividad en extension del

    carro, la retraccion del molde, el cierre del

    molde, la inyeccin, etc.de modo manual.

    Aparece la alarma en el IHM

    1 En modo ajuste y con la mquina en

    movimiento cerrar el molde abrir la

    puerta delantera y trasera una a la vez.

    2 Sin cerrar la puerta y con la bomba

    encendida, presione "Abrir molde".

    1 Compruebe que el movimiento del plato

    mvil cese inmediatamente

    2 El plato movil no se mueve

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 52 | 101

    3.1.6. MARZO-ABRIL-2012: Elaboracin del plan de mantenimiento predictivo y

    supervisin de las inspecciones y realizacin de los trabajos correctivos

    La elaboracin del mantenimiento predictivo se realiza a partir de los datos

    obtenidos en las inspecciones de los parmetros, anlisis y estado de las maquinas

    a lo largo de su tiempo de trabajo, para algunos componentes es necesario una

    inspeccin antes de realizar un preventivo o es necesario realizar el anlisis antes

    de su cambio

    En la maquina inyectora 11 evaluaremos a que componentes realizar el

    mantenimiento predictivo

    Para eso evaluamos los puntos crticos de los sistemas de la maquina segn su

    costo y operatividad

    3.1.6.1. Anlisis de aceite:

    Todos los movimientos del extrusor son impulsados por la fuerza de una bomba

    hidrulica acoplada a un motor elctrico de 500HP, el volumen de aceite que se

    deposita en el tanque es de unos 825 galones de aceite hidrulico, segn las

    recomendacin del manual el aceite a usar seria el siguiente:

    Shell TELLUS TD 46

    Ilustracin 43- datos tcnicos de aceite shell tellus

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 53 | 101

    El barril de aceite contiene 42 galones y para el tanque se necesitan 20 galones y el

    precio del barril es de $550 por lo tanto el cambio de aceite tendr un costo

    $11000 por el costo del aceite y tambin por las consecuencias que tendra un

    aceite contaminado en las partes donde circula el fluido hidrulico tales como el

    motor extrusor, la bomba hidrulica y las vlvulas

    Segn recomendaciones de manual el cambio de aceite debe de realizarse cada 2

    aos, entonces es necesario plantear un anlisis de aceite semestral por la

    importancia de la mquina y por el bajo costo del anlisis.

    Para las consideraciones del estado del aceite y por recomendaciones del personal

    tcnico fabricante de la maquina nos recomendaron el laboratorio HYDAC el cual

    en sus reportes de anlisis nos brindad variados parmetros del estado del aceite

    Segn el manual los parmetros de referencia del aceite son:

    Conteo de partculas segn norma ISO 4406

    Viscosidad del aceite a la temperatura de operacin de 43C

    Acides del aceite

    Contenido de agua

    LIMITES

    PARTICLE COUNT VISCOSITY TAN WATER CONTENT

    TARGET WARNING

    LIMIT Upper Critical

    Lower Critical

    Critical TAN

    Critical WC

    14/12/10 17/14/11 50.60 41.40 1.5 150

    Para la extraccin del aceite, el laboratorio HYDAC nos envan sus frascos para

    poder tomar la muestra del tanque, la muestra se toma a temperatura de trabajo

    abriendo el frasco solo justo antes de llenar el aceite para no contaminar la

    muestra con partculas de polvo, una vez tomada la muestra se etiqueta el frasco y

    posteriormente se enva al laboratorio

    Despus de aproximadamente 4 das no envan los resultados va correo

    electrnico:

    Ejemplo de resultado de informe HYDAC:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 54 | 101

    Ilustracin 44-reporte de anlisis de aceite primera parte

    Sample Type:

    Manufacturer:

    Brand:

    Viscosity: ISO VG 46 cSt

    Sample Point:

    Date Sampled:

    Date Sent:

    Temp: 43 C Press: Previous File #

    File # Date

    48125 16-dic-11

    53234 06-nov-12

    File # Date

    48125 16-dic-11

    53234 06-nov-12

    File # Date Mg Ca Ba Zn Mo P Ti Cr Fe Ni Cu Al Pb Sn Na B

    48125 16-dic-11 52.9 20.3 0 322 0 262 0 0.1 0.4 0.1 0.4 0 0 0 0.7 0.1

    53234 06-nov-12 45.3 19.8 0.1 311 0.1 281 0.1 0.3 1.2 0.2 1.9 0 0.3 1.1 3.6 0.1

    File # Date

    53234 6-Nov-12

    CONTAMINANTS

    53234

    Please see photo at right.

    PATCH TEST

    Unidentif iable black particles, metal debris.

    Sample Volume

    Sample Contains:

    Analyst

    WEAR METALS

    Si

    0.6

    1.5

    Upper Limit

    mg/g KOH

    50.60

    SampleSample

    0.00000

    50.600.01451

    0.5445.85

    50.60

    SPECTROGRAPHIC ANALYSIS (PPM)

    41.400.02

    100.7

    150

    cSt. cSt.

    0.02150

    150

    46.36

    1261.00

    298.00

    52.00

    %ppm

    Upper Limit

    ppm

    TAN WATER CONTENT

    PARTICLE COUNT (Cumulative Counts / mL)

    Sample Target>4 um

    14/12/10

    >14 um >21 um

    361.00 0.00 17/16/13

    31.00 13.00

    Critical

    Contamination w ith solids is above Husky's standards. Check f iltration.

    3.00 0.00 17/15/12

    ISO CODE 4um(c)/6um(c)/14um(c)

    14 Federal Road

    Welland, Ontario

    FLUID LABORATORY Manufacturer:Address:

    Equip. Type:

    Jr los Yunques 5177

    CUSTOMER INFORMATION SYSTEM INFORMATION

    Company:

    Attention:

    Unit Name/ID:

    Richard Castillo Pet Injection Machine

    2784 Hours

    2784 Hours

    Amcor Rigid Plastics del Peru

    Phone: 905-714-9322 ext.2223

    L3B 3P2 Phone:

    Fax:

    Hydraulic Oil

    Shell

    Shell Tellus 46

    Pow er manifold gauge port

    Email:

    FLUID INFORMATION

    Husky

    825 Gal

    2784 Hours

    IN11/2646813

    >38 um >70 um

    13-Nov-12

    WARNING LIMIT 17-14-11

    Report by: 48125

    STATUS COMMENTS / RECOMMENDATIONS

    Fax: 905-714-4664

    511-523-0915

    Oil Capacity:

    Time on Sys.:

    6-Nov-12

    8-Nov-12

    LIMA 39

    5199-427-9876 Time on Oil:

    Time on Filter:

    Los Olivos, Lima, Peru,

    14/12/10

    14/12/10

    2650 psi

    Filtration:

    Email

    richard.cast [email protected]

    6.00

    3um,,Abs.

    Email: [email protected]

    >6 um

    24.00

    %

    1169.00

    VISCOSITY@40oC

    cSt.

    Low er Limit

    0.02

    41.400.01007

    100x100 milliliters

    Sample

    41.40

    ADDITIVES

    Magnif ication

    0.00000

    Total Conditioning Analysis Kit

    150

    41.40145.1

    0.02

    1.50

    Heather Walton

    50.60

    Total Conditioning Analysis Kit

    Date Received:

    27-nov-13Report Date:

    Upper Limit

    1.50

    1.50

    1.50

    14/12/10

    mg/g KOH

    0.56

    File #

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 55 | 101

    Ilustracin 45-reporte de anlisis de aceite segunda parte

    Sample Type:

    Manufacturer:

    Brand:

    Viscosity: ISO VG 46 cSt

    Sample Point:

    Date Sampled:

    Date Sent:

    Temp: 43 C Press: Previous File #

    Phone: 905-714-9322 ext.2223 Fax:

    Time on Oil:

    Pet Injection Machine

    Date Received:

    2784 Hours

    Pow er manifold gauge port

    6-Nov-12

    WATER CONTENT TRENDS

    ALL LIMITS SET BY HUSKY INJECTION MOULDING STANDARDS

    FLUID INFORMATION

    53234

    13-Nov-12

    14 Federal Road

    Unit Name/ID: Hydraulic OilAmcor Rigid Plastics del PeruCompany: IN11/2646813

    511-523-0915

    L3B 3P2

    CUSTOMER INFORMATION

    2784 Hours

    Los Olivos, Lima, Peru, Oil Capacity:

    2784 HoursTime on Sys.:

    Phone:

    Welland, Ontario

    Total Conditioning Analysis Kit File #

    5199-427-9876

    3um,,[email protected]

    Email

    Filtration:

    WEAR METAL TRENDS (ppm)

    Email: [email protected] Report by:

    Fax: 905-714-4664

    ADDITIVE TRENDS (ppm)

    VISCOSITY TRENDS

    PARTICLE COUNT TRENDS

    CONTAMINANT TRENDS (ppm)

    Time on Filter:

    48125

    8-Nov-12

    TOTAL ACID NUMBER (TAN) TRENDS

    2650 psi

    Email:

    LIMA 39

    825 Gal

    Shell Tellus 46

    ShellEquip. Type:

    FLUID LABORATORY Address:

    Attention: Richard Castillo

    Total Conditioning Analysis Kit

    Manufacturer: Husky

    SYSTEM INFORMATION

    Jr los Yunques 5177

    0.00

    200.00

    400.00

    600.00

    800.00

    1000.00

    1200.00

    1400.00

    4 6 14 21 38 70

    Num

    ber

    of Part

    icle

    s/m

    L

    Particle Size, Microns

    16-dic-11

    06-nov-12

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    16-dic-11 06-nov-12

    Wate

    r C

    onte

    nt, p

    pm

    Date

    Water

    Caution

    Critical

    0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    16-dic-11 06-nov-12

    Vis

    cosity

    cS

    t.

    Date

    Critical

    Caution

    Caution

    Critical

    Viscosity

    0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    16-dic-11 06-nov-12

    TA

    N m

    g/g

    KO

    H

    Date

    TAN

    Caution

    Critical

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    16-dic-11 06-nov-12

    Pa

    rts

    Pe

    r M

    illio

    n (p

    pm

    )

    Date

    M

    gC

    aBaZ

    nM

    oP

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    1.6

    1.8

    2

    16-dic-11 06-nov-12

    Part

    s P

    er

    Millio

    n

    (ppm

    )

    Date

    Ti

    Cr

    Fe

    Ni

    Cu

    Al

    Pb

    Sn

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    16-dic-11 06-nov-12

    Pa

    rts

    Pe

    r M

    illio

    n (p

    pm

    )

    Date

    NaB

    Si

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 56 | 101

    Como se observan el estado del aceite es crtico entonces se toma las siguientes

    medidas de correccin

    Primero:

    Reprogramar el muestreo de aceite a menos de 6 meses para poder encontrar el

    estado del aceite de bajo del rango crtico, as la maquina trabajara menos das en

    ese estado y podramos cuidar mejor los componentes del sistema hidrulico

    Segundo:

    Podemos observar que los aditivos estn estables, entonces el problema en el

    aceite es contenido de partculas slidas lo cual producira desgaste en las piezas

    del equipo

    Tercero:

    Realizar actividades correctivas como la limpieza por dilisis del aceite cada

    3meses para poder bajar el contenido de partculas solidas

    Cuarto:

    Realizar el cambio del aceite y filtro del sistema

    3.1.6.2. Inspeccin de fugas de aire comprimido

    El caudal total que generan los Compresores, es una funcin de la demanda de los

    equipos, de operaciones complementarias (soplados para diferentes aplicaciones),

    ms las Fugas de toda la instalacin.

    Las Fugas de Aire Comprimido son la mayor y ms importante fuente de

    desperdicio de Energa en la mayora de los Sistemas. En oportunidades, estas

    pueden alcanzar entre el 20 y el 30% de la capacidad de generacin de los

    compresores. Una proactiva deteccin de Fugas y su reparacin, pueden reducir

    las prdidas a menos del 10% del caudal de aire producido.

    Las Fugas causan importantes cadas de presin que producen ineficiencia en el funcionamiento de las mquinas y las herramientas afectando la produccin, forzando a los compresores a trabajar ms continuamente, provocando mayores desgastes, mayores mantenimientos y mayores costos.

    Para compensar estas prdidas, normalmente se induce a un aumento en la presin del Sistema

    Caudal de Fugas, Costo anual y Consumo elctrico para una Presin constante de 6bar

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 57 | 101

    efectivo

    del orificio

    [mm]

    Prdidas de aire a

    6 bar [l/seg]

    Costo anual

    [$]

    Potencia

    Consumida [kW]

    1 1,17 1.191 0,3

    3 10,00 11.472 3,1

    5 27,50 32.211 11,2

    10 109,17 127.170 44,0

    Valores indicados para 6500 hs/ao y un valor de energa de 0,35 $/kWh

    En la planta Amcor contamos con 5 compresoras en rea de inyeccin y una

    compresora de mayor potencia en el rea de soplado, para evitar prdidas de

    presin dinero no es necesario realizar una inspeccin de aire comprimido en las

    instalaciones con un periodo de 6 meses.

    El costo de la inspeccin es de $700 por planta lo cual es un gasto menor

    comparado a los gastos por perdidas de fugas de aire.

    Los informes de la empresa la llave tiene el siguiente formato:

    Ilustracin 46-reporte de fugas de aire comprimido

    Las recomendaciones, se elabora el registro de cumplimiento de las tareas

    correctivas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AMCOR RIGID PLASTICS DEL PERU

    EDWARD DENNYS HERMITAO CRISTOBAL Pgina 58 | 101

    Ilustracin 47-formato de cumplimiento de fugsd de aire comprimido

    Una vez realizada las actividades de correccin se evala con el tcnico de planta

    las mejoras correspondientes para evitar estos posibles casos:

    Primero:

    Muchas veces las conexiones estaban cerca a fuentes de calor lo cual produca la

    fuga

    Segundo:

    Realizar un perfecto ajuste de las conexiones para que no puedan soltarse en el

    futuro

    Tercero:

    Realizar un programa de inspeccin de fugas de aire comprimido con una