155

Informe de restauración del retablo Mayor de Santa María

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de restauración del retablo Mayor de la Iglesia de Santa María en Dueñas (Palencia) elaborado por Sabbia en 2011

Citation preview

  • FICHA DESCRIPTIVA DE LA OBRA

    DENOMINACIN

    DEFINICIN Retablo mayor de la Asuncin de la Iglesia de Santa Mara en Dueas TIPO DE OBJETO

    DESCRIPCIN BREVE DEL OBJETO Retablo tardogtico la armazn y los doseletes son de estilo marcadamente gtico mientras que la imaginera se acerca ms al renacimiento. Estas diferencias entre los elementos decorativos y los figurados son muy comunes en los primeros aos de la centuria decimosexta. Compuesto por cinco calles y cuatro entrecalles, banco sotabanco , predela, tres cuerpos y tico. Quince relieves, ventiseis esculturas de bulto redondo y una pintura sobre tabla de cuatro registros. DIMENSIONES GENERALES

    DIMENSIONES GENERALES DIMENSION PARCIALES Retablo 780 cm. ancho x 950 cm alto Banco 800 cm. ancho x 260 cm alto

    ( ver grficos)

    DATACIN CRONOLGICA AUTOR-ESCUELA

    Se comienza la construccin en 1510 y se asienta en 1518

    Ensamblador . Antonio de Ampudia y Pedro Mans Relieves e imgenes: Maestro Antonio. Participacin del maestro Giralte

    TCNICA DE EJECUCIN

    Retablo de madera tallada, ensamblada, dorada al agua sobre bol de Armenia y policromado con tcnica mixta, temple-leo

    LOCALIZACIN HABITUAL DEL OBJETO

    INMUEBLE Iglesia de Santa Mara DECLARACIN DE BIC. ( SI/ NO) DIRECCIN C/ San Martn LOCALIZACIN Cabecera POBLACIN /MUNICIPIO Dueas PROVINCIA Palencia PROPIEDAD/ PROCEDENCIA

    PROPIETARIO Dicesis de Palencia. Obispado RESPONSABLE DE LA PROPIEDAD Cura parroco NOMBRE D. Jesus Cano DIRECCIN Tlfno: 686 871626 EMPLAZAMIENTO ACTUAL Cabecera de la Iglesia de Santa Maria

  • MEMORIA HISTRICA RETABLO DE LA ASUNCIN IGLESIA DE SANTA MARA DE DUEAS (PALENCIA)

    Gema R. Sanz Rodrguez

    El documento que figura a continuacin trata sobre el estudio del Retablo de la Asuncin de la Iglesia de Santa Mara de Dueas en Palencia desde

    septiembre de 2009 a enero de 2011.

  • 2

    INDICE DE CONTENIDOS

    _______________________________________________________________

    1- FICHA TCNICA

    2- CONTEXTO HISTRICO

    3- IGLESIA DE SANTA MARA DE DUEAS

    4- RETABLO DE LA ASUNCIN DE LA VIRGEN

    4.1- AUTORES

    4.2- CORRIENTE ARTSTICA

    - ARQUITECTNICA

    - ESCULTRICA

    - PICTRICA

    4.3- TIPOLOGA DEL RETABLO

    4.4- ESTUDIO ICONOGRFICO

    4.5- INTERPRETACIN ICONOGRFICA

    4.6- INTERPRETACIN SIMBLICA

    5- NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

    6- VALORACIN GENERAL

    7- DOCUMENTACIN

    8- BIBLIOGRAFA

  • 3

    FICHA TCNICA

    Obra: Retablo Mayor de la Asuncin de la Virgen. Iglesia de Santa Mara de Dueas (Palencia).

    Autor/es: Pedro Mans y Alonso de Ampudia.

    Cronologa: Primera dcada del siglo XVI (1510-1518).

    Descripcin: Retablo realizado en madera tallada, policromada y dorada.

    - Entalladores: Pedro Mans y Alonso de Ampudia. - Escultores: Maestro Antonio (Antonio de Malinas) y Maestro

    Giralte (Giralte de Bruselas). - Pintores de las tablas situadas en el banco: Atribuidas al Maestro

    de la Calzada o al pintor Alejo Anda. Realizadas entre 1485-1490, pertenecientes al retablo anterior, probablemente.

    - Doradores y estofadores: Annimos. Se atribuye al crculo de los hermanos Alonso y Andrs Espinosa por su aproximacin estilstica, siendo ms probable que a Len Picardo y su colaborador Miguel Bingeles. En el estudio de investigacin documental aparece un nuevo nombre Alexandre, sin que se puedan aportar ms datos.

    Ubicacin en la actualidad: bside mayor de la Iglesia de Santa Mara de Dueas (Palencia). Ocupa su disposicin original.

  • 5

    durante la primera mitad, su importancia en los medios polticos fue destacada y

    elevada a la categora de Sede Episcopal. Prueba de ello es que el prelado palentino

    firmaba siempre a continuacin del prelado de Toledo en las reuniones conciliares;

    precisaremos que la Sede de Toledo es la representante del Papa en Espaa, con lo

    que jerrquicamente se muestra su posicin e importancia en la Iglesia espaola.

    La riqueza del obispado palentino la apreciamos tambin gracias a Antonio de

    Laling, que acompa a Felipe el Hermoso en su viaje por tierras palentinas. Afirm

    que el obispado a comienzos de la centuria, contaba con unas rentas de 14000

    florines de oro.

    A lo largo del siglo XVI fueron varios los prelados que ocuparon la Sede

    palentina, dejando testimonio de su paso mediante valiosas realizaciones artsticas.

    Entre los aos de la realizacin del retablo (1510-1518), los obispos que ocuparon la

    Sede fueron Juan V Rodrguez de Fonseca (1505- traslado a Burgos 1514) y Juan VI

    Fernndez de Velasco (1514-1520). El Obispo de Palencia era el dueo y seor de la

    ciudad y su territorio. Tena la potestad de elegir a los acaldes y regidores de cada

    ao, lo que no resultaba grato para el pueblo. Este seoro temporal que sobre la

    ciudad venan ejerciendo los obispos, fue suprimido por Felipe II, quien iba a ser en

    gran parte el promotor de la adhesin de Palencia al movimiento comunero. Dicho

    movimiento tuvo vigencia desde el 13 de julio de 1520 hasta el mes de abril de 1521

    en que, tras conocerse la derrota en Villalar de los Comuneros (Valladolid), los

    cabecillas de palentinos huyeron rpidamente por temor a las represalias de la

    Corona; aunque la ciudad no sufri las trgicas consecuencias de otras capitales por

    la misma causa. Esta lealtad hacia el nuevo monarca fue puesta de manifiesto en las

    varias ocasiones que el emperador Carlos I de Espaa y V de Alemania pas por

    Palencia (siglo XVI).

    Dentro de la delimitacin territorial, matizaremos que la organizacin social era

    bastante parecida a la de nuestros das. La capital palentina estuvo habitada en el

    siglo XVI por una poblacin eminentemente industrial, artesana y mercantil, a

    diferencia de los pueblos de la provincia, en los que primaba el sector agrcola y

    ganadero. Entre los componentes de segundo grupo hay que destacar el elevado

    nmero de pastores palentinos, coincidiendo con el apogeo de La Mesta, en una de

    cuyas principales rutas de trashumancia se encontraba Palencia.

    As pues, econmicamente Palencia en el siglo XVI, est en directa relacin con

    lo que fue la Sede Episcopal y el auge de su industria de paos. Pero a finales de la

    centuria comienza su declive econmico y cultural, como consecuencia de la cada del

    clero y de la nobleza, tal vez motivadas por la creciente prosperidad de la capital

    vallisoletana, junto al declive de la industria de los paos como resultado del colapso

    sufrido por La Mesta, que brindaba abundante materia prima a los talleres de la

    capital. Este descenso, continuara en los siglos posteriores, XVII y XVIII, alcanzando

    en el XIX su mxima cota.

    Enmarcado el contexto de Palencia, nos acercamos a Dueas. Su historia se

    remonta, segn los primeros hallazgos arqueolgicos cientficamente comprobados, a

    la Edad del Bronce Medio; hacia el ao 1400 a.C; pasando por poca romana y

    musulmana, avanzaremos hasta la Edad Media.

  • 4

    CONTEXTO HISTRICO

    Para poder entender una obra de arte como tal, debemos retroceder en el

    tiempo y remontarnos al momento en que se crea. Si no, lo nico que lograremos ser

    realizar un estudio superficial y cientfico, perdindose la dimensin ms caracterstica

    de toda obra, la humana.

    Por ello, nos aproximamos a las primeras dcadas de siglo XVI. Hay que partir,

    del punto de vista eclesistico porque interesa especialmente para entender las

    manifestaciones artsticas. La Dicesis palentina fue en aquellos tiempos la rectora de

    gran parte de territorio castellano en su vertiente occidental. Ya en el siglo XVII,

    comprenda el territorio actual, ms la provincia de Valladolid; a excepcin de Medina

    del Campo y su alfoz, que dependa de la Dicesis de Salamanca. Esto se explica

    porque la Dicesis palentina fue la primera en establecerse en el Reino de Castilla.

    Por eso mismo, tambin algunos territorios palentinos, como la zona de Valdavia,

    pertenecieron a la zona leonesa, hasta que pasaron a incorporarse a Palencia.

    En la actualidad, la Dicesis coincide en sus lmites con los de la provincia

    administrativa. Pero en la poca medieval y moderna, la divisin territorial de Espaa

    se estableca por medio de las Dicesis y, en ellas, resida la concentracin del poder

    administrativo de las comarcas y territorios que controlaban. A continuacin se

    muestra la situacin de la Dicesis en el siglo XV.

    Durante de Edad Media, Palencia fue visitada con frecuencia por los monarcas

    castellanos que la colmaron de concesiones. Todava en el siglo XVI, al menos

    Mapa de Palencia del S.XIV.

    Trmino en azul corresponde a

    Dueas.

    Los crculos aluden a la

    densidad de poblacin clerical.

  • 6

    Durante la poca medieval a la sombra de los Fueros y la revitalizacin econmica general, las poblaciones castellanas crecieron a los largo de los siglos XII y XIII. El caso de Dueas es significativo ya que polticamente pertenece al Reino de Castilla. Dicho Reino se organizaba para su administracin en Merindades; una de las cuales, la Merindad de Campos, tena a Dueas como su cabeza administrativa.

    Adems de esta divisin poltico-administrativa, Dueas se engloba en la divisin eclesistica. Hasta el siglo XI, perteneci al obispado de Len, pasando en aquella poca a depender de la Sede palentina; que se subdivida en cuatro arcedianatos: Carrin, Campos, Cerrato y Alcor. A ste ltimo se adscribe Dueas, siendo su sede junto a Tordesillas, Torrelobatn y Uruea.

    Dentro de esta demarcacin territorial, Dueas ocupa un lugar destacado en la red administrativa y civil de la plena Edad Media. Si aadimos el nmero de vecinos y el peso especfico de su economa, nos encontramos ante una poblacin que, a principios del siglo XVI, slo ceda en importancia ante Palencia, Carrin de los Condes, Paredes de Nava y Fromista.

    Mapa de las Merindades

    palentinas en el siglo XV.

    Destaca en color rosado la

    Merindad de Campos, de la

    que Dueas ejerce como

    capital.

    Imagen del trmino

    de Dueas dentro de

    la organizacin

    territorial del

    obispado palentino,

    destacado en azul.

  • 7

    La actividad econmica de Dueas, como en todas las ciudades medievales, ha de combinar dos grandes campos de actuacin: La ganadera y la agricultura por un lado y, por otro, la artesana; an cuando ambas se interpretaban desde muchas perspectivas. La actividad agrcola y ganadera se asienta sobre una estructura basada en la pequea propiedad. Este minifundio se basaba en el acaparamiento de los pobladores originarios y se potenciaba por los continuos repartos de herencias que fragmentaron los terrenos hasta convertirlos en minifundios. En cuanto a la agricultura, el principal cultivo era la vid, siendo la base de dicho sector econmico. En ganadera, el ganado lanar constitua la base de la actividad pastoril. Para completar este panorama econmico, hay que aadir un sector terciario suficientemente desarrollado.

    Concluimos afirmando, tras el anlisis desarrollado anteriormente, que Dueas es un centro artesanal y administrativo de primer orden en la Merindad de Campos.

    Pasamos a describir la sociedad de la villa, que es un poco ms complicada de precisar. Antes del siglo XI haban llegado francos y, a partir del Fuero (1078), la poblacin se convertira en un foco de atraccin para castellanos, leoneses y algn otro ultramontano. S hay que destacar la importancia que tuvo la poblacin juda, documentada desde 1221, cuando Fernando III concede a la abadesa de Las Huelgas Reales de Burgos, que todos los judos que lleguen al territorio de Dueas, sean vasallos suyos. Con la llegada de los condes de Buenda (los Acua) la judera pas a ser econmicamente, una de las ms importantes de la provincia. Los Buenda pudieron beneficiar a esta poblacin, aunque en 1492 y con el plcito del pueblo, no evitaron el Decreto Real por el que deban abandonar Espaa.

    El siglo XV supone la llegada de los condes de Buenda a Dueas, conllevando la consolidacin del crecimiento experimentado desde el Fuero de 1078. La familia Acua ostentaba el Seoro de la villa y, por los Reyes Catlicos, el Condado de Buenda. En este contexto, la presencia de los prncipes Isabel de Castilla y Fernando de Aragn, no fue una mera casualidad. El 9 de octubre de 1469 entr en Dueas, acompaado de algunos nobles el prncipe don Fernando, instalndose en el Palacio de los Acua. Diez das despus (tras las conversaciones que mantuvieron los prncipes en Valladolid, donde contraen matrimonio), acosados por Enrique IV, que acus a la princesa Isabel de rebelde y enemiga de la tranquilidad pblica, deciden trasladarse a Dueas y establecer su residencia cuando llegaron en mayo de 1470. Se instalan en el Palacio de los seores de Buenda y durante su estancia, slo las ayudas del vasallo Pedro de Acua, remediaban su penuria. Su estancia se prolongara hasta finales de 1470. Aunque la relacin de los prncipes no fue tan estrecha como con el primer seor de Dueas, los Reyes Catlicos concedieron en 1475 el ttulo de conde de Buenda a don Pedro de Acua en agradecimiento a los servicios prestados. Ese mismo ao junto con su mujer, Ins de Herrera, instituyeron el Mayorazgo de Dueas y Buenda.

    Las donaciones y fundaciones de los Buenda en Dueas fueron suficientes, aunque el pueblo mantena un sentimiento antiseorial muy arraigado que se materializ en una revuelta popular.

    Aun as Dueas encontr a partir del siglo XVII la decadencia, como en toda Castilla, disminuyendo su poblacin y su nivel de riqueza, apareciendo en el censo la

  • 8

    mayora de sus habitantes como jornaleros. Las reformas del siglo XVIII y el regeneracionismo del siglo XIX frenaron esta decadencia. En la segunda mitad del siglo XX algunas actividades econmicas discontinuas, han favorecido el mantenimiento de un pequeo grupo de poblacin industrial, que depende de la actividad de Valladolid y de Palencia, para lo que aprovechan las buenas comunicaciones que unen a Dueas con ambas ciudades y con Burgos.

    En este marco histrico y social se desarrolla la vida de la villa, que posee una fisonoma urbana tpica del siglo XVI, aunque su origen fue medieval. Es a partir de este modelo, del que se desarrolla para adquirir su forma definitiva, aunque sufrira reformas en los siglos XIX y XX. En 1928 fue el rey Alfonso XII quin le otorg el ttulo de ciudad y ms tarde, en 1967, fue declarada Conjunto Histrico-Artstico Nacional.

    El desarrollo urbanstico de la villa en su origen y que explica el aspecto de la misma, dependa del castillo y del ngulo que formaban el Pisuerga y el Valdesanjun.

    La ciudad medieval originaria crece desde un camino o un cruce de caminos, una iglesia o varias y un castillo o fortaleza. En el siglo XII se habra consolidado y tendra el aspecto formidable segn los viajeros del siglo XVI. Los muros completaran esta fisonoma medieval; aunque era el castillo (construido hacia el ao 875) la razn de ser de la poblacin. El castillo y la villa formaban un conjunto formidable, Richard Ford lo describe como tal, con planta rectangular y no muy grande. Lo ms probable es que las murallas conectasen la cerca de la ciudad y el castillo. Ninguna de estas construcciones han llegado a la actualidad, murallas y castillo desparecieron en 1832.

    S que han sobrevivido alguna de las cuatro puertas con las que contaba la ciudad; la de San Martn, la de San Juan, la puerta de la Villa y la de Los Remedios; sta ltima es la que contina en pie bajo el nombre de Ojo de la Virgen. Adems su fisonoma se completaba por tres puentes; el principal sobre el Pisuerga no se conserva, los otros dos sobre el Valdesanjun, han sobrevivido muy transformados.

    Podemos hacernos una idea del aspecto de la villa de Dueas en el siglo XVI, con las calles y plazas empedradas e iluminadas, rodeada por sus murallas, recorrida por sus puentes y dominada por su castillo.

    En su trazado destacan la calle del Uso por su funcin comercial, la Carretera Vieja por ser va de trnsito, la Plaza del Mercado Mayor (ha variado en su forma, aunque conserva algunos soportales con huellas del siglo XV) y la Plaza de la Iglesia.

    En el siglo XV se construye el Palacio de los Buenda en la Plaza del Mercad Mayor, hacia 1440, quizs sobre parte del Palacio de doa Mara de Molina (esposa de Pedro I el Cruel siglo XIV). Actualmente se estado est bastante deteriorado. Otras mansiones destacan sobre el resto de edificaciones de Dueas, podran corresponder a miembros adinerados del clero, caballeros o nuevos burgueses, comprendiendo su construccin a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.

    De los edificios municipales que debieron existir, slo se conserva el Psito, una sencilla construccin de planta rectangular en piedra y adobe, construido en 1793.

  • 9

    De los edificios religiosos tenemos que destacar:

    - Convento de San Agustn: Data del ltimo tercio del siglo XVI, coincidiendo con la comunidad agustiniana instalada en la villa desde el siglo XIII. Actualmente en estado de abandono, fue obra de Fray Alonso de Alegra (1589). En 1609, fue necesaria la intervencin de Francisco de Praves, encargndose de su proyecto, Francisco de Mora.

    - Hospital de Santiago: Actualmente ocupado por el Colegio de Madres Teresianas. Como institucin exista desde finales del siglo XV, bajo patronato de los Buenda. Del primitivo edificio slo se conserva la Iglesia.

    - Ermita del Cristo: Sede de la Cofrada de la Vera Cruz, una de las pocas que encauzaron la vida piadosa de la ciudad en la Edad Media y Moderna. De origen medieval por su portada ojival, sufrira transformaciones en el siglo XVI, cuando se funda la Cofrada.

    - Iglesia de Santa Mara: Templo del siglo XIII con sucesivas reformas barrocas y neoclsicas (siglo XVII y XVIII) y posteriores, que se desarrollarn posteriormente con mayor amplitud.

    - Monasterio de San Isidro: Ms conocido como La Trapa, dista poco ms de 5 Km de Dueas y pertenece a su trmino municipal, aunque se encuentra muy prximo a Venta de Baos. Data del siglo XI, aunque en el siglo XVI (1595) Felipe de la Cajiga traza las celdas y el Refectorio, encargndose de la obra Juan de la Lastra. En 1604 un incendio arras con la mayora de las dependencias, aunque quedan algunos restos.

    - Nuestra Seora de Onecha: ltimo de los edificios extramuros que posea la ciudad. Se encuentra camino de Valoria la Buena. Desde el siglo XVI se celebraba la Romera a la que acudan todos los vecinos. Ellos mismo tratan ahora de recuperar las ruinas en que se ha convertido.

    A este conjunto religioso y civil que representa la estructura urbanstica de

    Dueas, hay que aadir las cuevas y bodegas. Son una excelente e ilustrativa representacin de arquitectura popular.

    Con todo esto, acabamos el recorrido por la villa de Dueas, donde observamos

    que se trataba de una ciudad prspera, con un ambiente propicio para la creacin y el desarrollo de obras de arte como la que nos ocupa, el Retablo Mayor de Santa Mara.

  • 10

    A continuacin destacamos en el mapa de la villa, los edificios ms representativos de la misma y que han sido analizados con anterioridad:

    Punto n2 de la imagen se corresponde con la Iglesia de Santa Mara, templo que ocupa nuestro estudio.

    Punto n3 es la templo de San Agustn. Delante de l se abre la Plaza de Espaa donde se sitan el Ayuntamiento (n11) y el palacio de los condes de Buenda, entre otros edificios y palacetes blasonados.

    Punto n 4 es la Puerta del Ojo de la Virgen, vestigio de las antiguas murallas. Punto n6 indica la Ermita del Cristo. Punto n7 corresponde al Colegio de Sta. Teresa de Jess, antiguo Hospital de

    Santiago.

  • 11

    IGLESIA DE SANTA MARA DE DUEAS La historia de la Iglesia de Santa Mara comienza en el siglo XI, cuando agrupa a

    un pequeo poblamiento, lo que indica que se tratara de la nica parroquia existente. Por lo tanto, ya tendramos que hablar de un edificio primitivo en esta poca. Edificio que correspondera al estilo Romnico segn la poca y que es lgico debido a la presencia de restos de dicho estilo, los bsides de la cabecera.

    A mediados del siglo XII se inicia el desarrollo de un nuevo estilo arquitectnico

    procedente de Francia: El Gtico, que se extiende a travs de la corriente cisterciense mediante sus monasterios. Aun as, el Romnico perviva con fuerza en tierras palentinas. Por eso en edificios diseados en poca romnica, se adaptaban soluciones gticas para la conclusin de elementos constructivos como las bvedas. Por esta razn se habla del estilo Protogtico.

    La iglesia de Santa Mara se adscribe a este estilo, en esencia, en su

    planteamiento. Construida en el siglo XIII en piedra sillar de buena calidad, corresponde a la poca en que los Infantes Laras imponan sus deseos en el pas, por lo que resulta un ejemplo antiguo en comparacin con Burgos, donde irrumpan excelentes ejemplos del Gtico Pleno.

    DESCRIPCIN DEL EDIFICIO. - Planta: Se podra asimilar al Romnico. Es de tipo basilical, de tres naves,

    prcticamente de la misma anchura y crucero sin marcar en planta. Las naves estn separadas por pilares octogonales, distribuyen el espacio en cuatro tramos y reciben los empujen de los arcos apuntados de las cubiertas. La nave central se cubre con bveda de arista y de crucera sencilla apuntada; de este tipo son las bvedas de las naves laterales. En el centro del crucero, se levanta una cpula sobre pechinas con linterna. Posee coro alto a los pies y en el Lado del Evangelio se levanta de torre.

    - Cabecera: Presenta un bside poligonal y un bside semicircular (Lado

    Evangelio), el bside sustituido en la actualidad por la Sacrista en poca barroca, corresponde al Lado de la Epstola. El bside central se cubre con bveda de crucera,

  • 12

    mientras que el menor se cubre con bveda de horno. Constituye la pervivencia de los restos Romnicos en el edificio. Concretamente es en el bside secundario con su ventana abocinada y su cubierta de bveda de horno, donde ms se aprecia. El bside pentagonal se diferencia por la inclusin de ligeros contrafuertes. Las ventanas poseen forma Romnica, aunque la altura de sus columnas y el diseo de los capiteles denotan un momento estilstico ms avanzado en esa lnea artstica. Las ventanas del bside menor poseen caractersticas plenas del Romnico, as como los canecillos que sirve de soporte al tejado

    - Torre: Trazada en 1585 por Alonso de Tolosa, encargando se ejecucin a Juan

    de Mazarredonda y Pedro del Ro. Es de piedra y se distribuye en cuatro cuerpos, cubrindose con media naranja y cupuln. Es un ejemplo notable del estilo escurialense, una de las ms elegantes y estilizadas de la regin. De los cuatro cuerpos, el inferior parece pertenecer a la primitiva fbrica. El segundo cuerpo se decora con cuatro molduras muy planas cuadrangulares las superiores y rectangulares las inferiores, que se disponen a modo de un parterre clasicista. El tercero est rasgado por un par de vanos de acusada verticalidad. El cuarto dispone de vanos ms amplios de luz. Remata con cpula de media naranja y cupuln, con una balaustrada

  • 13

    en el permetro, disponiendo en las esquinas el remate tpico de Vignolla; esbeltas pirmides con bolas. En su base se sita la Capilla Bautismal (Capilla de los Villadiego), que funcionaba antes de 1529.

    - Portada principal: Se halla a los pies, construyndose en el siglo XVI, posee

    un arco conopial muy moldurado. Sobre l, un conjunto de adornos rameados distribuidos a derecha e izquierda, siguiendo unos diseos a mitad de camino entre lo geomtrico y lo vegetal. Hay que incluir a dos seres fantsticos afrontados, mezcla de hombre, animal y planta adems est la Anunciacin, que posee cierta elegancia, ms acentuada en la figura de la Virgen que en el ngel. En 1536 se pag al cantero Juan Prez por la obra en la portada, aunque parece no ser su autor.

    - Portada del Lado de la Epstola: Un arco de medio punto da acceso al

    templo. Es una fachada de estilo barroco, dieciochesca. Antiguamente denominada como la Portada del Sol.

    EVOLUCIN HISTRICA DE LA CONSTRUCCIN DEL TEMPLO. Desde la altura del castillo o desde el Pico Castro, al aspecto exterior del edifico

    no es Gtico ni mucho menos. Ello se debe a las sucesivas reformas a lo largo de los siglos. Aunque sea un templo de calidad, es lgico que haya sufrido transformaciones para evitar posibles deterioros. Por eso es frecuente que aparezcan donaciones o mandas testamentarias para sufragarlas. A continuacin recorremos la historia del edificio a travs de dichas reformas:

    - Tenemos constancia de ellas desde comienzos del siglo XIV. Pero es a

    finales de la centuria siguiente, coincidiendo con la importancia que iba adquiriendo la familia Acua en la vida poltica peninsular, cuando se desarrollan. En 1424 se habla del Altar de San Juan junto a la torre, que es donde se encuentra hoy el Altar de la Santsima Trinidad.

    - En el siglo XVI comienzan las renovaciones. En 1502 aparecen las primeras

    reformas sustanciales que deban estar muy avanzadas, cuando les permitieron a ciertos cofrades reunirse en el sobrado nuevo de la iglesia de Santa Mara Quizs con la palabra sobrado se indique que son las obras de los pies del edificio, que afectaban a las bvedas. En 1522 se inicia una renovacin total de los tejados. A finales de la dcada segua trabajndose duro, pues en 1530 se pagaron cuatro ducados de oro a Andrs Buscavidas por el derribo de la Capilla Vieja de la portada (quizs son los restos del primitivo templo del siglo XI), que se reforzaba con estribos en la zona de la Puerta del Sol (Lado de la Epstola). Adems se trabajaba en la fachada y en la torre. La portada original y la torre desaparecieron tal y como se deduce por la documentacin. La portada que se conserva es de esta poca, al igual que la torre. En sta ltima, todava en 1585 se continuaba la sustitucin de la antigua torre, de la que poseemos constancia documental: Juan de Mazarredonda, maestro de cantera, e yo, p del rrio asimismo maestro de cantera estantes al presente en

    esta villa de vallidno fue rematadala obra de cantera y yesera de la iglesia de

    dueas conforme a la traa de Alonso de Tolosa dentro de quatro aos primeros

  • 14

    siguientes por precio y quantia de mil e novecientos e ocho ducados.otorgada en la

    villa de Valladolid a nueve das del mes de noviembre de 1585.

    Pedro del Ro estaba trabajando por aquellas fechas en la Iglesia de San Martn, en Cevico de la Torre, y se ajust a las trazas del verdadero creador de la obra, Alonso de Tolosa, ya que tanto el contrato como las trazas conservadas as lo atestiguan. Alonso de Tolosa lleg a Valladolid y permaneci por pocos aos vinculado a la arquitectura herreriana de la catedral. Se convirti en uno de los ms ardientes defensores del estilo escurialense, lo que se manifiesta en esta construccin.

    - Durante el siglo XVII: Se seala que en 1604, se especifica que ya se haban

    acabado las obras que se hacan, incluida la construccin que sustituy al bside del Lado de la Epstola, usada como Sacrista y que no tena el tamao suficiente para tal menester. Se edific un espacio de planta cuadrangular con ngulos achaflanados y otro cuerpo redondo y achaparrado que desentonan en el conjunto. A partir de esta fecha, las nuevas obras que se realizan, ms que enriquecer el conjunto, lo deterioran. Si continuamos avanzando en su historia, el S.XVII no fue tan generoso con la fbrica de la Iglesia. Quizs porque las reformas del S.XVI le haban proporcionado un aceptable aspecto.

    - A principios del siglo XVIII reaparece la fiebre constructiva, pavimentndose

    la Iglesia. Se abandonaba el terreno para las sustanciales intervenciones de 1767, cuando se consignan 31.786 reales para reformar los tramos de la nave principal, que se vieron afectadas por el terremoto de Lisboa (1755). Dichas obras fueron ejecutadas por el vecino de Dueas y arquitecto, Santiago de Bores y por el maestro cantero Francisco Lpez.

    La Portada del Sol (Lado de la Epstola), corresponde a este momento.

    Sustitua a la original medieval. Simtrica a ella, exista otra en el Lado del Evangelio que daba paso al cementerio, situado en el talud del alto de Santa Mara.

    A finales de siglo, aparece la financiacin de una nueva Sacrista por el Obispo

    de Jan e Inquisidor Mayor, Agustn Ruz de Ceballos, hijo de la villa. La dot de la mayor parte de las obras de arte que an posee. De planta octogonal y rematada en cpula y linterna, desdice bastante del conjunto.

    - La fisonoma cambiara de nuevo en el siglo XX debido al incendio de 1948, enmascarando el aspecto Gtico que posea en sus orgenes, recubrindose con mampostera.

    - En el 2003, se acometi una restauracin del templo. Se limpiaron las paredes,

    bvedas laterales, presbiterio y columnas, lo que permiti recuperar algunos capiteles.

  • 15

    DESCRIPCIN DEL INTERIOR DEL TEMPLO. - ABSIDE: - Retablo Mayor: Documentado en 1510 como obra del entallador Pedro Mans

    y Alonso de Ampudia. - Sepulcros de la familia Acua: El enterramiento en sagrado de esta familia se

    explica porque es en este templo en el que centraron su mecenazgo y era de vital importancia enterrarse en dicho lugar durante la Edad Media y Edad Moderna y, por su mecenazgo ocupan este lugar privilegiado.

    El ms antiguo es el sepulcro de don Pedro de Acua (fallecido en 1492) de estilo Gtico. Aparece el difunto en actitud orante acompaado por dos pajes. Ha sido calificado por el profesor Martn Gonzlez, como el primero de toda la provincia en asumir una postura activa ante la muerte.

    El sepulcro inmediato al anterior, difiere totalmente de su estilo. Tanto el desconocido personaje como la arquitectura y su ornamentacin, pertenecen al Renacimiento. Es un sepulcro plateresco donde figura el orante acompaado de un paje. Se data a finales del siglo XVI y sirve para fechar la conclusin de las obras de la Capilla Mayor, ya que ambas coinciden. El profesor Parrado del Olmo, lo atribuye a Manuel lvarez y el difunto sera don Juan de Acua, tercer conde de Buenda, al que los historiadores han otorgado cierto grado de retraso o un carcter opresor con los vecinos del pueblo, que se manifest con el alzamiento de Dueas en 1528 y los desacatos contra los condes. Suceso al que se refiere el cronista Atanasio Tomillo en su obra Historia Crtica y Documentada de las Comunidades de Castilla del siglo XIX (1895). Razn que explicara la ausencia del epitafio. Aunque segn apunta Mart y Mons, utilizando la documentacin del historiador y vecino de Dueas, Amado Salas, seran los condes de Buenda, don Juan de Acua y doa Mara de Padilla los generosos donantes para la ejecucin del retablo en 1512 y, no se escriben sus nombres por no ser necesario en aquel momento debido a las incidencias con la vecindad o, porque se construye unos aos despus de hecho en retablo, en pleno renacimiento y recin fallecido el conde, se disponga en su epitafio el de protector y amante de las Bellas Artes.

    Enfrente se encuentran los sepulcros de don Lope Vzquez de Acua, conde de Buenda y Adelantado de Cazorla y de su esposa, Ins Enrquez (fallecidos en 1489 y 1485 respectivamente). Prcticamente son gemelos, aunque poseen una mayor calidad ornamental. Se enmarcan en estilo Gtico ojival. Estn invadidos por una sensacin de riqueza y lujo debido al dorado de las urnas y a la rica policroma de los escudos, que campean en los grandes arcos adornados por cresteras.

    - Sillera: Realizada (segn el profesor Marn Gonzlez) hacia 1500 en nogal, se

    compone de veinte sitiales en cuyos tableros se aprecian dos estilos. El primero es de ornamentacin vegetal ms antiguo, se basa en temas geomtricos de crculos, polgonos estrellados y arcos apuntados, brillando la pureza y elegancia de arabescos gticos. Se relaciona con la sillera de la Cartuja de Miraflores de Burgos (1486-1489). Adems hay un atril gtico que habra pertenecido al conjunto de la sillera. El segundo es de estilo humanista, se basa en figuras humanas entre motivos vegetales. Es ms naturalista y, aunque tcnicamente su tratamiento es ms tosco, sin volumen y apenas modelado, nos hablan de un momento artstico posterior.

  • 16

    - Capilla absidal: - Cristo gtico datado del siglo XIII. posiblemente la pieza ms antigua y

    contempornea a la consagracin del templo. - Figura dieciochesca de la Virgen con el Nio. Colocada en una hornacina. - Altar de la Virgen de la O. Su iconografa responde al modelo de Virgen expectante ante el parto. Es la

    patrona de Dueas y su retablo Barroco se perdi en el incendio de 1948. Se reemplaz por una obra culminada en 1951. La arquitectura es de Antonio Font, la escultura del burgals Valeriano Martnez y la pintura del palentino Germn Calvo.

    - Altar de S. Isidro Labrador. Retablo Rococ (1672) cuya imagen titular se atribuye a Gregorio Fernndez. La

    policroma es de Jernimo Calabria, realizada en 1629. En el mismo retablo figuran otros santos; como Santa Rita.

    - Altar de San Francisco Javier. - Retablo Rococ con la imagen del santo titular junto a San Blas y San Antonio

    Abad. - Cristo yacente a los pies de retablo. Se atribuye a un seguidor de Gregorio

    Fernndez, principios del siglo XVII. - Altar de San Jos.Retablo Rococ del siglo XVIII con escultura de San Jos con el Nio en la

    hornacina central. En el cuerpo superior aparece Santa Brbara. - Altar de la Trinidad. - Preside el retablo un lienzo de la escuela madrilea del primer tercio del siglo

    XVII representando la Trinidad. El retablo es de estilo Neoclsico. En la parte superior hay otro lienzo de la Virgen con el Nio ante Fray Simn de Rojas, identificado por la cartela con la inscripcin Ave Mara Padre Rojas.

    Lienzo con el tema de San Pedro de Dueas, situado sobre el retablo. Urna sepulcral fechada en el siglo XIII. Ubicada en un pequeo receptculo a

    uno de los lados del retablo. Conservada en un estado deteriorado, es posible que contenga los restos de un hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia, segn los escudos que campean en la tapa, blasonados con castillos, leones y guilas que son atributos de la Casa de Hohenstaufen a la pertenece Beatriz de Suabia. De los diez hijos que tuvo el matrimonio, slo a dos puede pertenecer la urna. Se tratara de Fernando de Castilla y Suabia fallecido en 1248 en la campaa de reconquista de Sevilla o Leonor de Castilla y Suabia, nacida 1226 y fallecida en su juventud, sin concretar el ao del mismo. Algunos autores la han unido con leyendas de Dueas y su defensa ante los ataques musulmanes. De todos modos, es una pieza que ha motivado un inters literario peculiar. En la imagen inferior se aprecian los leones del primer escudo; el segundo, cuarteado con los escudos y los castillos y, el tercero, tambin cuarteado con leones rampantes y guilas, nos muestran los blasones de Beatriz de Suabia por lo que la urna pertenecera a uno de los dos hijos de su matrimonio con Fernando III tal y como se aludi anteriormente.

  • 17

    Capilla Bautismal. Se encuentra la Pila Bautismal junto a la imagen de San Pedro in Ctedra. En

    los muros, se sitan distintos lienzos; Las lgrimas de San Pedro, Llanto sobre Cristo Muerto, la Divina Pastora, el Divino Pastor, todos ellos pertenecen al siglo XVIII. Destaca del resto el Itinerario Mstico del Cosmos: Representa la iconografa que resume la cosmologa de finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna.

    - Coro. rgano del siglo XVIII realizado por el maestro Vallisoletano Jos Ballesteros en

    1754. Destaca por la representacin de los ngeles msicos y del Rey David. - Altar de la Virgen del Ppolo. Retablo Barroco con la pintura del siglo XVIII de la Virgen del Ppolo. En la

    hornacina superior, una talla de San Francisco. - Altar de San Ildefonso. Retablo del Santo titular fechado en el primer cuarto del siglo XVI (1529),

    atribuido al Maestro de la Calzada segn Post o al Maestro de Becerril segn Garca Gutirrez y Landa Bravo.

    - Altar de la Inmaculada. Retablo Rococ dieciochesco, con una pintura murillesca de la Virgen con el

    Nio en el tico de aceptable calidad.

    - Altar de los Sagrados Corazones. Actualmente posee un retablo Barroco presidido por la imagen de la Virgen

    sobre una nube, a modo de una Inmaculada. En el tico, un lienzo de la Virgen con el Nio, firmada por Jernimo Lpez y realizada en 1629, segn el modelo iconogrfico de Gregorio Fernndez.

    - Sacrista. -Dos cajoneras Neoclsicas con un pequeo crucifijo de madera fechado en el

    siglo XVIII y las figuras de los cuatro Doctores de la Iglesia, de la misma etapa. -Retrato de Don Agustn Ruz de Ceballos, quien financia la construccin. -Seis lienzos de la segunda mitad del siglo XVIII copiando cuadro flamencos,

    seguramente del taller de los Francken por su estilo.

  • 18

    -Tres espejos fechados en el siglo XVII.-Lienzo de la advocacin de San Pedro. El espacio que se une a la sacrista y que figura en el plano discontinuamente

    constituye el Museo Parroquial. En ste podemos observar piezas de singular valor como las siguientes:

    -Ecce Homo de Diego Silo (1525). -Tablas gticas: San Antn y San Bartolom. -Crucifijo de marfil. -Cruz procesional y cliz de plata sobredorada obra del siglo XVI de Juan Lpez. -Juego de casulla y dalmtica con el escudo de los Acua.

    Acabamos as el recorrido histrico y artstico del templo de Santa Mara, mostrando una gran riqueza en ambos casos.

  • 19

    RETABLO DE LA ASUNCIN

    AUTORES: Documentado en 1510 como obra del entallador Alonso de Ampudia1 y Pedro

    Mans. En la labor escultrica es obra del Maestro Antonio y el Maestro Giralte. En 1511 ya se estaba construyendo, aunque no figuran que se cobrasen limosnas por lo que se hubiese realizado. Sin embargo, s cobraron diversas cantidades entallador e imagineros. Al ao siguiente se especifica algo ms la procedencia de las donaciones econmicas2, a cargo de los condes fundamentalmente; como se indica tambin en 1513. Los ltimos datos de inters provienen de 1515, cuando se paga a los maestros doradores y pintores 300.000 maraveds por su trabajo, sin que podamos atribuir una autora o concretar su atribucin, ya que no hay datos sobre los mismos.

    Parece ser que los mayordomos de la Iglesia, contrataron la decoracin y quizs

    algunas imgenes exentas al entallador Alonso de Ampudia. ste a su vez, actuara como empresario ayudndose de maestros que trabajaran con l; en este caso es el Maestro Giralte. Fue a l a quien se subcontrat, segn se deduce por la documentacin del pago, para las obras ornamentales y para las figuras de dos Profetas. Las historias se contrataron al Maestro Antonio, que es imaginero.

    Cuando Mart y Mons public a principios del siglo XX las transcripciones muy

    incompletas (que le proporcion el historiador y vecino de Dueas, Amado Salas) el nombre de Pornaso, figuraba entre interrogantes. Ms tarde el profesor Portela aceptara el nombre de dicho autor. Pero recientemente los estudios del profesor Parrado del Olmo, han hecho notar que quizs el nombre de Pornaso sea una mala lectura de Pedro Mans, tal y como podemos comprobar en la rendicin de cuentas que hizo el visitador de obispado de 1512.

    Desde 1516 se anotaron nuevas limosnas para la pintura del retablo, por lo que

    la labor escultrica ya habra concluido. En 1518 se asent el retablo tal y como se concluye por los pagos anotados en

    los libros de cuentas. Se libraron cantidades para pagar a un cantero, para piedra de las canteras de Padilla de Alcor3, por la compra de hierros y clavos y otros trabajos.

    Por ltimo se procede a tasar la obra. Parece que por los pagos concretados en

    la documentacin, asciende a ms de 300.000 maraveds aunque, en conjunto, la obra incluyendo el dorado y la pintura de la policroma, sobrepasara los 700.000

    11

    Documento n4 (pgs. 74). Sobre el traslado del retablo y epitafio del altar mayor. Se hace referencia a sus autores. ESTRADA NEREIDA, Julio y TRAPOTE SINOVAS, M del Carmen; Noticias sobre un Probanza hecha en 1597 para averiguar el patronato de la iglesia de Santa Mara de Dueas, Publicaciones del Instituto Tello Meneses, N 70, Madrid, 2005, pp. 327. 2 Apndice documental. Vase documento n 1 (pp. 59)

    3 que costaron dos carretadas de piedra de paradilla, 272 maraveds. APD. Libro de Cuentas (1505-

    1531), f.74.

  • 20

    maraveds. Fue un encargo de la parroquia, costeada por ella con las ayudas y mandas descritas, probablemente en una derrama general de sus habitantes.4

    CORRIENTE ARTSTICA Aunque el nuevo estilo retablstico de traza renacentista aparece muy temprano

    en Castilla, no se aprecia su inmediata utilizacin en los aos siguientes. La traza renacentista irrumpi en el desaparecido retablo del Colegio de Santa Cruz de Valladolid en 1494. En Palencia lleg diez aos ms tarde, en 1504 con el retablo mayor de su Catedral.

    As pues, poco a poco el mundo del Renacimiento se iba abriendo camino por

    estas tierras. Pero el estilo Gtico se continu utilizando a lo largo de la primera y segunda mitad del siglo XVI en ambientes como Palencia y Burgos.

    Lo que podemos apreciar en lneas generales en la evolucin del retablo

    castellano del primer cuarto del siglo XVI, es que bascula entre lo novedoso del mundo renacentista y la tradicin goticista. Para ello, analizaremos a continuacin las tres artes que coexisten en esta obra; arquitectura, escultura y pintura.

    CORRIENTE ARQUITCTONICA: TRAZAS. En la pieza que nos ocupa se nos presenta una traza erizada de pinculos,

    doseles y labores caladas, con una influencia notable de Simn de Colonia, que se encontraba en Burgos. Con lo cual, el Gtico domina la traza de la obra, ya que los motivos renacentistas se aprecian, de un modo apenas perceptible, en un nivel meramente decorativo. Se explica debido a que los retablos se creaban con posterioridad e independencia de la arquitectura que les iba a albergar, acomodndose a los espacios disponibles. Su construccin era producto de un trabajo en equipo laborioso que comenzaba por las trazas, minuciosas y detalladas. Aprobadas las condiciones y firmado el contrato se facilitaba una copia al comitente y otra la autor. Luego se iniciaba la obra, que poda llevarla a cabo el propio autor de las mismas o el ensamblador, figura decisiva en todo este trabajo en equipo como responsable de su construccin.

    Al igual que la traza la planta tambin pertenece al estilo Gtico, que describe los

    tpicos trpticos medievales y que fue una tipologa muy habitual en los retablos Gticos. Un ejemplo cspide es el Retablo de Covarrubias (Burgos). A continuacin se dispone un pequeo dibujo esquemtico para ilustrar esta tipologa.

    4 Consultar documento n 4 (pgs. 74) sobre el patrocinio de la Iglesia. Respuesta del Licenciado

    Ampudia. ESTRADA NEREIDA, Julio y TRAPOTE SINOVAS, M del Carmen; Noticias sobre un Probanza hecha en 1597 para averiguar el patronato de la iglesia de Santa Mara de Dueas, Publicaciones del Instituto Tello Meneses, N 70, Madrid, 2005. Pp.315.

  • 21

    Adems su pertenencia al estilo Gtico lo podemos apreciar a partir de las

    siguientes caractersticas: - Calles divididas por estilizados contrafuertes denominados chambranas

    rematados en forma de pinculos. - Escenas escultricas situadas o enmarcadas en cajas delimitadas por doseles

    que cubren dichas escenas. Estos doseles se decoran imitando las traceras de la arquitectura Gtica, son doseletes Gticos de tracera afiligranada.

    - Los fondos de las escenas se decoran arquitectnicamente con labores de traceras caladas a modo de vidrieras gticas. Exceptuamos dicha decoracin en los fondos de las escenas del banco.

    - El guardapolvo, un elemento estructural que aparece en el siglo XIV en Catalua y Aragn con una funcin eminentemente prctica, resguardar del polvo y la suciedad. Por el crecimiento y la mayor complejidad que va adquiriendo el Calvario, su desarrollo culmin en la zona de Castilla, donde el Calvario se sobre eleva y es preciso protegerlo, por ello, en esta zona son mucho ms monumentales, ganando un mayor desarrollo y alcanzando una proporcin paralela a la estructura que protege. Este es el caso que podemos apreciar, ya que observamos un guardapolvo con una gran presencia estructural y visual, completndose con una profusa decoracin. Dicho elemento desparecer cuando el Calvario se independice del resto del retablo. Aun as en la Corona de Castilla pervive hasta el siglo XVI. Ejemplo de cmo va desapareciendo esta estructura es el Retablo Mayor de San Martn en Medina del Campo (Valladolid), 1520, obra de Pedro Guadalupe. El guardapolvo se transforma en un elemento netamente decorativo. A travs de este ejemplo, vemos como el guardapolvo se va perdiendo en la evolucin de retablo castellano con la llegada de nuevas corrientes artsticas.

    Podemos concluir que todava los entalladores Alonso de Ampudia y Pedro Mans, permanecan apegados a la tradicin gtica a la hora de ejecutar esta obra. Ahora bien, hay que precisar que en concreto Pedro Mans permaneci anclado a esta tracera gtica por encargo del cliente, la propia parroquia, ya que conoce de primera mano la nueva corriente renacentista. Uno de los ejemplos de traza renacentista dentro del retablo castellano est en la Catedral de Palencia y su Retablo Mayor. Una obra contratada por Pedro de Guadalupe en 1504 y donde sabemos que estuvo trabajando Pedro Mans, ya que se le encarg la reforma del tico para

    Planta de tipo

    trptico a la que

    corresponde la

    pieza de Dueas.

  • 22

    integrar el Calvario realizado por Juan de Valmaseda, tal y como aparece firmado en el contrato de 1522.

    CORRIENTE ESCULTRICA. ESCULTURA PALENTINA DEL SIGLO XVI El siglo XVI en Espaa es hablar de la supremaca de la Corona de Castilla tras

    la cada de Catalua por la profunda crisis comercial del Mediterrneo. Castilla aparece como la potencia econmica, por lo que el arte se desarrolla en paralelo a este momento de poder. Muchas son las corrientes artsticas del pas; todas bajo una dimensin comn, la religin. El arte de este periodo posee un carcter eminentemente religioso, ya que como vimos anteriormente, era el Obispo de Palencia el que controlaba el siglo XVI en la Corona castellana.

    Los artistas de la poca trabajan para este gran cliente como es el obispado bajo

    la supervisin del provisor del Obispo, atendiendo a las circunscripciones del mismo. Los artfices son considerados meros artesanos en la poca, ya que trabajan con

    sus manos en las consideradas Artes Serviles y, como tal, desarrollan su arte y su vida en sus talleres. Por eso, muchas veces las obras de arte poseen formas repetitivas, estereotipadas y, en algunos casos, una baja calidad esttica y tcnica ya que los aprendices se limitaban a copiar los modelos creados por sus maestros.

    Este servilismo del arte al servicio del obispado palentino desarrollado en los

    talleres de los artistas, no fue un impedimento para que floreciesen grandes maestros que generaron importantes centros artsticos a su alrededor.

    A finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI Palencia conoci la formacin de

    un taller artstico activo donde se funda la corriente hispanoflamenca con un nuevo estilo importado desde Italia. Se podra denominar dicha corriente estilstica como Renacimiento hispanoflamenco: Es la primera escuela palentina que se desarrolla en la primera dcada de la centuria con la influencia de maestros burgaleses. Esta primera escuela arrancaba de una base gtica, para recibir el influjo de los maestros de Burgos: Silo y Vigarny. Este ltimo introductor de la corriente italianizante, que apareci tambin gracias a Pedro de Guadalupe por medio de la decoracin de carcter lombardo, perviviendo durante los dos primeros tercios del siglo del Renacimiento.

    La segunda corriente palentina aparece en el segundo tercio del siglo XVI con

    Pedro Berruguete, introductor del expresionismo a la escuela, alejndola de su inicial estilizacin y espiritualidad. Junto a l se une el expresionismo de Juan de Juni. Este estilo domin la escuela palentina entre 1530 y 1560, destacando entre sus artistas, Inocencio Berruguete, Juan de Cambray y sobre todo Juan de Valmaseda.

    La tercera corriente es el Romanismo, que coincide con el ltimo tercio del siglo

    XVI procedente desde Valladolid con la figura de Gaspar Becerra y Esteban Jordn. Los representantes de este nuevo estilo en Palencia sern los Bolduque y Hernando de la Nestosa.

  • 23

    El Manierismo Romanista unido a la bsqueda de la perfeccin tcnica a travs de la belleza y la proporcin, buscando el naturalismo escultrico, definen el estilo de la ltima corriente en la escultura palentina del siglo XVI. Se prepara as el camino a la nueva escuela de escultores del primer tercio de la centuria siguiente.

    LOS ESCULTORES DE SANTA MARA. EL MAESTRO ANTONIO Y EL

    MAESTRO GIRALTE. El Retablo Mayor de Santa Mara de Dueas responde escultricamente a la

    primera escuela palentina, desarrollada a finales del siglo XV y comienzos del XVI. Pertenece al denominado Renacimiento hispanoflamenco. Todava es un estilo muy Gtico a la hora de concebir la arquitectura, as como en el modelado y composicin de los temas, pero donde aparece la influencia del Renacimiento es en las labores decorativas.

    EL MAESTRO ANTONIO. La mezcla de los elementos renacentistas se debe posiblemente a la mano del

    Maestro Antonio. Concretamente podemos ver la influencia italianizante de Felipe Vigarny en las figuras de los Evangelistas, ubicados en el banco. Recuerdan en cierto modo, a las que hiciera el propio Vigarny para el Retablo Mayor de la Catedral de Palencia (actualmente en un altar del trascoro). Las caractersticas del Maestro Antonio nos hablan de esta influencia de Vigarny y las podemos ver a continuacin tal y como muestra la imagen del rey David (izquierda de este texto):

    - Sentido monumental de las figuras, reafirmndose en el espacio. - Composiciones ligeras predominando el equilibrio. - Gran detallismo y concisin de los personajes, rostros y elementos

    arquitectnicos que proceden del mundo nrdico de Vigarny. - Las figuras se presentan casi en su totalidad en bulto redondo, exceptuando

    San Juan, que se representa en relieve. - Fondos decorados con motivos a candelieri

    monumentales. Aunque a diferencia de Vigarny no utiliza pilastras para disponer esta decoracin.

    En el resto de las figuras del retablo el Maestro Antonio desarrolla un conjunto unitario, ya que en todas ellas apreciamos unas caractersticas comunes como son:

    - Cuerpos macizos que se reafirman en el espacio con anatomas contundentes ms cercanas a la realidad, alejndose de la espiritualidad y estilizacin goticista.

    - Canon un tanto achaparrado, quizs por la adaptacin al espacio, con tendencia a la horizontalidad en los pliegues. El canon Gtico

  • 24

    era mucho ms esbelto, estilizado y con tendencia a la verticalidad de los pliegues de los vestidos.

    - Los paos adquieren ms presencia, volumen y dejan apreciar determinadas partes del cuerpo. Se rompe la verticalidad de los paos gticos, que caan rectos sobre las figuras.

    - Composiciones de carcter elegantes, aunque con un marcado rigor y un cierto geometrismo. Algunas de las figuras poseen un ritmo elegante, adelantando una de sus rodillas y cargando el peso en la cadera opuesta a sta, el contraposto clasicista.

    - La expresividad, aunque contenida, muestra la vivencia de los personajes. Se aleja de los rostros estereotipados y repetitivos del Gtico, con lo que se

    aprecia un mayor naturalismo.

    En la decoracin arquitectnica es donde podemos apreciar la nueva corriente renacentista a partir de los elementos decorativos:

    - La decoracin a candelieri: Motivo decorativo italiano que

    se organiza por un eje central longitudinal con forma similar a un candelabro, del que se deriva su nombre. A ambos lados del eje, se disponen simtricamente formas decorativas vegetales. Dicha ornamentacin la podemos encontrara en el guardapolvo y como fondo de las escenas del banco, enmarcando a los Evangelistas (salvo San Juan). La imagen de nuestra izquierda corresponde a uno de los fondos del banco,

    donde podemos apreciar dicho elemento ornamental. -

    - La utilizacin de la venera: Otro elemento tpico de

    inspiracin clasicista. Se utiliza para rematar los espacios de los Profetas, tras Dimas y Gestas y tras el Calvario, ubicados en el cuerpo superior. La venera aparece invertida, la disposicin caracterstica de este elemento.

    - El entablamento: Sirve para dividir el banco de los

    cuerpos que conforman el retablo. Es una estructura organizativa de la estructura que se toma o asimila de la arquitectura clsica griega y romana. La presencia

    de dio elemento, muestra un leve indicio de organizacin estructural buscando la claridad ms renacentista, alejndose tmidamente de la estructura boscosa y vertical del Gtico. Adems aparece decorado con motivos clsicos, desarrollndose arquitrabe, friso y cornisa a partir de molduras. El friso se decora a modo de triglifo. La cornisa, con hojas de acanto muy estilizadas, adems tiene un mayor desarrollo para marcar visual y estructuralmente la separacin de los espacios.

  • 25

    - El guardapolvo: Se decora exactamente igual que entablamento, utilizando la misma ornamentacin de inspiracin clasicista que asimil el Renacimiento, como si un entablamento rodease todo el contorno del retablo. Adems se dispone de una moldura exterior decorada con formas vegetales en espiral. Se disponen a ambos lados de otro ornamento decorativo, que constituye el eje central para organizar las formas vegetales. Estas formas parecen fuentes, otras veces ramilletes de formas vegetales. Es la decoracin caracterstica del Renacimiento inicial, tambin denominado Plateresco. Recibe dicho nombre porque las formas decorativas recordaban a los motivos utilizados para la decoracin de los objetos de orfebrera.

    Difiere de este estilo generalizado la escena de la calle central del banco donde se representa el relieve de Llanto sobre Cristo Muerto: Estilsticamente corresponde a un momento anterior a la realizacin de la obra. Se trata de una reutilizacin de dicho relieve, probablemente formara parte del retablo anterior5. Podemos notar ciertos rasgos de tradicin ms goticista, como son:

    - La propia iconografa ms goticista La escena la Virgen y el cuerpo tendido de Cristo, forman el grupo de La Piedad (imagen de la izquierda). Modelo iconogrfico nrdico de los siglos XIV y XV. Este modelo se introduce en Castilla procedente de Flandes, era parte de la Corona de Castilla, lo que explica dicha unin.

    - Los personajes poseen rostros estereotipados y repetitivos. Mara Magdalena,

    una plaidera y San Juan, poseen el mismo rostro. Lo mismo sucede con los personajes barbados, tanto como Jos de Arimatea como Nicodemo tiene el mismo semblante. Detalle que se concreta en la imagen inferior.

    EL MAESTRO GIRALTE

    En cuanto a la labor del Maestro Giralte, segn

    la documentacin aportada por el profesor Portela, se limita al contrato de dos Profetas y cuarenta y ocho

    5 Consultar documento n 4(Pg. 74). Constancia de un retablo anterior. Respuesta de Gregorio

    Caballero El Viejo. ESTRADA NEREIDA, Julio y TRAPOTE SINOVAS, M del Carmen; Noticias sobre un Probanza hecha en 1597 para averiguar el patronato de la iglesia de Santa Mara de Dueas, Publicaciones del Instituto Tello Meneses, N 70, Madrid, 2005, Pp. 319.

  • 26

    imgenes de santos para el ensamblaje de las pilastras; hoy desaparecidas.

    Tras un estudio de la documentacin conocida, se aprecia una influencia de Juan de Valmaseda a travs de Giralte en el grupo del Calvario de Dueas. Las figuras que lo componen son de peor calidad que el resto y estn muy lejos de la calidad tcnica y artstica del maestro Valmaseda. Aun as, la tipologa del Crucificado de este autor se puede atisbar en esta obra palentina. Lo cual, nos habla de una mayor influencia del taller de Juan de Valmaseda, si comparamos sus caractersticas:

    - Presentan una anatoma muy marcada pero proporcionada. El modelado del trax y del vientre recibe un tratamiento de planos muy marcados. Las piernas caen rectas y paralelas, mientras que el pecho gira ligeramente, lo que unido a la brusca inclinacin de la cabeza, ofrece un aspecto ms dramtico a la figura. La cabeza presenta la corona tallada, el cabello y la barba tienen pequeos rizos apelmazados, con una forma ligeramente apuntada en la barba. Los pmulos se marcan y se destacan, y la nariz es recta. Muestra del modelado de dicha figura la observamos en la fotografa que acompaa a este texto.

    Salvando las diferencias tcnicas respecto a la obra de Valmaseda, ya que en

    este caso la tcnica es ms baja, s podramos hablar de la presencia de artistas de su taller, ya que se aprecia su modelo, pero no su tcnica.

    Esta influencia iconogrfica se explica porque Giralte en 1511 contrat el

    Retablo Mayor de la Catedral de Oviedo, donde intervienen distintos maestros imagineros, entre ellos, Juan de Valmaseda.

    La autora del Maestro Antonio y del Maestro Giralte, se establece de manera

    inequvoca gracias a la documentacin existente. As una partida del Libro de Cuentas de la Iglesia de Santa Mara aclara que; a cinco de junio de 1512, maestro Antonio Imaginero tena cobrados 70.750 maraveds, en tanto que Alonso de Ampudia y un tal Pornaso (Pedro Mans) entalladores del retablo, habran cobrado setenta mil6. A los dos primeros se refiere otra partida en la que adems se hace mencin de Giralte

    entallador como autor de varias piezas7.

    El Maestro Antonio se cree Antonio de Malinas, que en 1523 cobra unas esculturas en la Puerta de Perdn o Natividad, en la Catedral Nueva de Salamanca. Aunque se puede identificar con el entallador Antonio, que aparece registrado como vecino de Palencia en los censos de 1557 y 1561. De l slo sabemos que vivi en la calle Gil de Fuentes8, por lo que no se tratara del mismo maestro de nuestra obra.

    Para identificar al Maestro Giralte como Giralte de

    Bruselas, hay que avanzar hasta un ao despus, en

    6 Consultar documento n 2 (pp.73). Vase apndice documental.

    7 Consultar documento n 3 (pp.74). Vase anexo documental.

    8 GARCA CHICO, E; Palencia. Papeletas de Historia y Arte, Palencia, 1951?, pp.82.

  • 27

    1511. Aparece trabajando en el Retablo Mayor de la Catedral de Oviedo, con lo que se trata del mismo autor.

    As pues, la escultura de Dueas en el Retablo de la Asuncin en Santa Mara,

    est enmarcada en un momento inicial del Renacimiento, bajo la influencia de Felipe Vigarny a travs del Maestro Antonio, a la que se une la influencia de Juan de Valmaseda por medio del Maestro Giralte y con una decoracin secundaria renacentista dominada por una traza gtica.

    CORRIENTE PICTRICA EL FOCO PALENTINO. EL MAESTRO DE LA

    CALZADA Y ALEJO ANDA.PRECISIONES. Un tablero formado por cuatro tablas representando a San Andrs, Cristo

    Salvador del Mundo, La Vernica y San Juan Evangelista, se sita sobre el relieve de la calle central del banco; Llanto sobre Cristo Muerto.

    Realizadas hacia 1485-1490, facilitan la posibilidad de pertenecer a un retablo

    anterior. Aunque no se corresponde cronolgicamente, s que concuerdan con el estilo de la obra, ya que presentan un marcado componente Gtico. Por ello, parece claro que se tratan de una reutilizacin de las mismas, ubicndolas en este nuevo espacio, tal y como ocurra con el relieve inferior a las mimas.

    Tras estudiar, distintas fuentes, como las obras de Mara Pilar Silva Maroto,

    podemos ver la influencia del denominado Maestro de la Calzada. Para otros autores, se aprecia la influencia estilstica de Alejo Anda, quien quizs ejecut el Retablo Mayor de Villasirga (Palencia), ya que en 1516 figuraba trabajando en la pintura del retablo viejo y por el que cobrara 800 maraveds. La cercana de dicha localidad, podra sugerir su participacin en estas tablas o, su influencia.

    En lneas generales la pintura gtica espaola se desarroll en un espacio

    cronolgico y temporal muy concreto, comprendido entre 1290 y 1490, con cuatro periodos muy diferentes entre s. Son los siguientes:

    - El estilo Gtico-lineal o Francogtico: Principalmente se desarroll en las escuelas del Norte de Espaa entre 1290 y 1350.

    - El estilo Italo-gtico: Desarrollado en Catalua, debido a que es la regin ms abierta a las influencias italianas y, francesas imponindose de 1350 a 1400.

    - Estilo Internacional: Se extiende por el Norte de Espaa a partir de la escuela de Avignon hacia 1400, hasta 1475.

    - Estilo Hispanoflamenco: ltima fase del estilo pictrico Gtico que domin los talleres espaoles, en particular, la zona de Castilla y Len entre 1475 y 1510. En esta zona aparece el pintor flamenco Juan de Flandes, siendo pintor de la reina en la Cartuja de Miraflores (Burgos) 1496, permaneciendo hasta su muerte (hacia 1519). El estilo Hispanoflamenco que por su cronologa corresponde a las tablas de

    Dueas, fue introducido en Castilla por la nobleza y no por la corte, mediante sus dos

  • 28

    figuras artsticas: Juan de Flandes y Pedro Berruguete, nacido en el pueblo palentino de Paredes de Nava (1450-1504).

    A lo largo de la primera dcada del siglo XVI, los pintores palentinos

    transformaron su estilo incorporando motivos de tradicin renacentista. Para ello fue decisiva la llegada de Juan de Flandes, que favoreci la evolucin hacia el Renacimiento de los pintores locales. Todos ellos asumieron de algn modo la novedad del estilo renacentista que aportaba el pintor flamenco, ya que aport el cambio de gusto en los comitentes. stos demandaban que sus obras no se hicieran a lo moderno, sino a lo antiguo; es decir, a lo italiano.

    Como conclusin puede establecerse, que los pintores palentinos del primer

    tercio del siglo XVI mantuvieron primero la influencia de Berruguete y ms tarde de Juan de Flandes. Esta situacin entre ambos maestros, ha motivado que este foco obtenga una personalidad propia que le separa del resto de focos de Castilla.

    Enmarcadas estas tablas en su periodo estilstico por su datacin, en su

    estilo las influencias de Pedro Berruguete son evidentes; tanto si estas tablas pertenecen al estilo del Maestro de la Calzada o son obra de Alejo Anda (Maestro de Villasirga).

    EL MAESTRO DE LA CALZADA Identificado como una personalidad artstica independiente, gracias a la ficha

    elaborada para la tabla del David de Calzada de los Molinos por la profesora de la Universidad de Valladolid Julia Ara Gil, con motivo de su exposicin en la edicin leonesa de la Edades del Hombre en 1991.En esta obra tambin colabor el Maestro de Paredes, Berruguete, con lo cual es lgico que en su estilo sea palpable la influencia de este ltimo maestro.

    Las caractersticas de su estilo son las siguientes. - El canon es relativamente corto, afectando a los cuerpos, en los que son

    frecuentes las desproporciones. El cuello suele ser corto y parece menor porque muchas de sus figuras tienen la cabeza inclinada hacia abajo.

    - Los rostros muestran personajes sumidos en sus pensamientos que exteriorizan en la tristeza de sus miradas. Las facciones son amplias, casi sin estructuracin, salvo los personajes de mayor edad, donde s se aprecia su preocupacin por el modelado.

    - Los cabellos son muy oscuros y con tendencia rizosa en las mujeres, los ngeles y los personajes masculinos jvenes, muy distintos a los de Alejo.

    - Rasgos comunes en todas sus figuras son sus amplias frentes, despejadas y con el nacimientos del cabello muy atrs en las figuras femeninas y ngeles. Con frecuencia, lo mechones cados suelen cubrir la frente en los personajes masculinos.

    - Los ojos y los prpados estn abultados bajo prominentes cejas. - La distancia que existe entre la nariz y la boca, los labios habitualmente

    gruesos, y la amplitud del mentn, junto a las mejillas redondeadas, especialmente en los rostros femeninos, son tambin sus seas estilsticas.

  • 29

    - Diferente es el caso de los personajes femeninos y masculinos en relacin a la nariz. En las mujeres es relativamente ms pequea en proporcin con el canon del rostro, pero no es as en el caso masculino.

    - La pervivencia de los nimbos y los brocados de los fondos, que es una caracterstica que mantiene de Berruguete en sus obras ms tempranas.

    La actividad del Maestro de la Calzada est documentada en el retablo de la

    Calzada de los Molinos, Villalczar de Sirga, Villasabriego de Ucieza (Ambas entre 1510-1520), en el retablo de Santa Margarita de la iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava, entre otras. Todas localidades palentinas, por lo tanto, es un artista prolfico de esta escuela palentina que est trabajando en los mismos aos que se ejecuta el retablo de Dueas. Otro motivo ms para poder atribuirle la autora de estas tablas.

    ALEJO ANDA. Es uno de los representantes de la ltima fase del Hispanoflamenco burgals,

    activo entre 1485 y 1510-1515. Concretamente trabaj en Becerril de Campos, donde se constituye otro interesante taller en torno a este autor. Por ello, debi de colaborar con Pedro Berruguete, pese a puntos de vista estticos distintos, porque se manifest absolutamente impermeable al renacimiento. Debi comenzar a trabajar hacia 1475-1480 y morira hacia 1510-15. Aparecen en su estilo rasgos de Pedro Berruguete, de entre los cuales destacamos:

    - Una de sus caractersticas ms frecuentes, es la muestra sistemtica de todos los personajes femeninos y algunos masculinos jvenes, con los cabellos rubios muy claros.

    - Fondos anodinos y figuras piadosas prerrenacentistas por una devocin piadosa elegante.

    - Figuras aisladas en fondos dorados brocados. - Rostros realistas y naturales, como Berruguete. - Minuciosidad de los detalles, de inspiracin flamenca, recuerdan al maestro de

    Paredes. Concluyendo de nuevo, se aprecia la gran influencia de Berruguete por parte

    de Alejo Anda, puesto que dominara el panorama pictrico castellano hasta las primeras dcadas del siglo XVI. Por ello, el estilo Hispanoflamenco se mantiene, evolucionando hacia un incipiente Renacimiento que impuls tras su muerte en 1504. Es en este estilo donde tenemos que introducir las tablas de Santa Mara de Dueas.

    Una vez que hemos analizado ambas figuras artsticas representativas del

    panorama pictrico palentino, cabe destacar que la influencia del Maestro de la Calzada se aprecia mejor que la de Alejo Anda. Los rostros, los ojos y prpados abultados, la boca carnosa, el mechn de pelo en la frente de los personajes masculino (San Juan), la nariz, diferente para los personajes masculinos respecto a los femeninos, parecen acercar ms estas tablas a su estilo. Con lo cual, no se puede afirmar rotundamente que pertenecen al Maestro de la Calzada, pero s es posible atribuir su intervencin en esta obra o bien, la de sus discpulos y seguidores.

    Rasgos que podemos apreciar por ejemplo en las imgenes de San Juan, la

    Vernica y el Salvador, que se muestran a continuacin.

  • 30

    Los rostros, los ojos y prpados

    abultados, la boca carnosa, el

    mechn de pelo en la frente de los

    personajes masculinos, la nariz,

    diferente para los personajes

    masculinos respecto a los femeninos,

    demuestran el estilo del Maestro de

    la Calzada.

  • 31

    DORADO Y ESTOFADO. LA POLICROMA. El estofado es la tcnica de hacer telas o tejidos a la moda de la poca en la

    vestimenta de las figuras que forman parte del retablo. Para ello se utilizan tcnicas; la punta de pincel y el esgrafiado.

    La tcnica de pincel de punta sirve para aquellos motivos pintados sobre el

    oro o sobre una base de color denominada laca, adaptndose a las cenefas o desplegadas en el resto de los ropajes.

    La tcnica del esgrafiado suele cubrir la mayora de los campos del retablo y

    sus fondos. Consiste en sacar, rajar o grabar con un punzn el oro bruido que se encuentra debajo del color, a menudo, motivos hechos a punta de pincel se esgrafan o se rajan encima .El estofado es el autntico y absoluto protagonista a partir de mediados del siglo XVI, pero en Espaa se pueden encontrar ejemplos de estofado esgrafiado en obras del siglo XIV.

    En el siglo XV es habitual el uso de las denominadas coloquialmente lacas

    verdes, que son los verdes cobre. Aparecen en los contratos como colores transparentes o esmaltes.

    El siglo XVI es ms frecuente la utilizacin de las lacas azules, denominadas

    como azul transparente. A partir de 1770 es habitual el uso de las lacas azules por la utilizacin del conocido azul de Prusia.

    Con el siglo XVIII los recursos base son los colores transparentes, lacas,

    esmaltes o colores chinescos de influencia oriental y francesa. Ms adelante hay otro tipo de policroma de realizacin ms rpida y

    efectista, aqu cada parte de las vestiduras se pintan en un solo color y encima, se doran a sisa los motivos, generalmente ramilletes, flores o picados.

    Una vez analizada las distintas tcnicas de cada poca, en Dueas podemos

    identificar hasta cuatro capas, que son las siguientes: 1) La original del siglo XVI donde predominan los verdes de cobre con

    esgrafiados en dorado. 2) La capa de los azules, tambin se correspondera con el siglo XVI. 3) Es la capa de las lacas rosas del siglo XVIII, que se han solidificado a la

    madera. 4) La capa contempornea monocroma de tonos pardos, azules, verdes,

    etc Sobre sta se disponan los motivos vegetales repetitivos, como flores de lis y otros motivos como estrellas o pequeos puntos; ste ltimo motivo denominado picado.

    A continuacin se muestran una imagen donde se identifican las cuatro

    capas. Las imgenes superiores las tres capas de los siglos XVI al XVIII y la inferior el picado posterior, de los siglos XIX y XX.

  • 32

    El dorado y el estofado del retablo es la labor final en todo el proceso de creacin artstica, por lo tanto nos remontamos al ao 1518 como fecha tope para la realizacin de esta labor en Dueas. Fecha que coincide con la documentacin que alude al oro, procedente de Toro (Zamora).9 Segn la documentacin que data de 1597, el testigo Gregorio Caballero El Viejo cuenta con sesenta aos, retrocedemos al 1537 cuando nacera. Nos habla que fue su padre Martn Caballero quien trajo el oro. As pues si su padre en 1537 ms o menos tiene veinte aos retrocedemos al 1517. Un ao que puede servir de referencia muy slida para datar la finalizacin del dorado en 1518. Aunque un nuevo nombre figura sin ninguna conexin artstica como hasta ahora hemos apuntado. Es el de Alexandre Caballero, vecino de Dueas e hijo de Martn Caballero El Viejo, quien trajo el oro para dorar el retablo.10Aunque se desconoce la autora de esta actividad, es lgico pensar que se trate de los mismos autores que en los retablos de la catedral de Palencia y de Oviedo, ya que en ambas

    9 Consultar documento n 4 (pp. 74). ESTRADA NEREIDA, Julio y TRAPOTE SINOVAS, M del Carmen;

    Noticias sobre un Probanza hecha en 1597 para averiguar el patronato de la iglesiade Santa Mara de

    Dueas, Publicaciones del Instituto Tello Meneses, N 70, Madrid, 2005, pp. 319. Testimonio de Gregorio Caballero El Viejo. 10

    Consultar documento n 4 (pp. 74). Traslado del rtulo y epitafio del altar mayor. . ESTRADA NEREIDA, Julio y TRAPOTE SINOVAS, M del Carmen; Noticias sobre un Probanza hecha en 1597 para averiguar el patronato de la iglesia de Santa Mara de Dueas, Publicaciones del Instituto Tello Meneses, N 70, Madrid, 2005, pp 327.

  • 33

    obras trabajan el mismo grupo de artistas, cada uno en su especialidad. Por eso, parece lgico que dicha colaboracin se mantuviera de igual modo en Dueas en el caso del dorado y el estofado.

    El retablo de la catedral de Oviedo se realiza entre 1511 y 1531, trabajan

    Giralte de Bruselas, Juan de Valmaseda (1518), Alonso Berruguete (1527), en labor de estofado y dorado Len Picardo junto a su discpulo Miguel Bingeles (1529-1531). Obra que sirve ms para establecer la colaboracin artstica con Dueas en escultura.

    El retablo de la catedral de Palencia se inicia en 1504 por Pedro Guadalupe, con

    escultura de Felipe Vigarny (1505-1509) y pintura de Juan de Flandes (1510-1519). Se reform la obra con Pedro Mans (1518-1519), la escultura de Giralte y el Calvario de Valmaseda (1519). Los doradores y entalladores fueron los hermanos Espinosa; Alonso, Andrs y Rodrigo, con los hermanos Mayorga; Alonso y Diego y Pedro de Villoldo. Aunque definitivamente la ejecucin fue realizada mediante un segundo contrato por los hermanos Alonso y Andrs Espinosa entre 1525 y 1526. Con stos s parece guardar mayor relacin Dueas.

    Como hemos apuntado, la colaboracin entre los maestros y sus talleres era

    prctica habitual. Ya hemos visto como encontramos en el retablo de Oviedo a Giralte y en Palencia a Mans y Giralte. Por ese mismo motivo, es lgico atribuir la misma colaboracin en las labores de escultura y pintura. Los ensambladores, en este caso Pedro Mans y Alonso de Ampudia, son quienes contratan la obra con la parroquia. stos a su vez, son los que subcontratan los trabajos de escultura, pintura y dorado y estofado, que por lo general, suele ser con artistas con los que ya han colaborado en otras ocasiones. Por ese motivo, se puede atribuir la labor del dorado y del estofado a dos talleres con los que se trabaj. Es el caso de Len Picardo y su discpulo Miguel Bingueles (Dorado y estofado del Retablo Mayor la Catedral de Palencia) y de los hermanos Picardo (Dorado y estofado del Retablo Mayor de la Catedral de Oviedo). Si existe la misma conexin entre Dueas, la Catedral de Palencia y la de Oviedo en la escultura y ensamblaje, parece prcticamente inevitable suponer la misma colaboracin en las labores de dorado y estofado con alguno de estos artistas y sus talleres.

    Por ese motivo, a continuacin abordamos el problema de la autora de estos

    trabajos, centrndonos en dos nombres: Len Picardo y Andrs Espinosa. LEN PICARDO. Pintor y escultor de procedencia francesa, probablemente su apellido es un

    topnimo que nos indica su procedencia francesa de la Picarda. En Espaa aparece documentado en Burgos en 1509 como vecino de la parroquia de San Gil. Trabaj para importantes comitentes como los Condestables de Castilla, quienes le encargaron el retablo de Cervera de Pisuerga en 1513 (localidad del corazn de la montaa palentina, en la parte ms montaosa y septentrional). Su participacin en la obra es tambin dudosa ya que entre 1516 y 1520 trabaja con Vigarny en el retablo de San Esteban de Burgos, tal y como recoge el pleito entre los artistas y el mayordomo

  • 34

    de la iglesia para completar algunas cosas relativas a la talla, a su pintura y dorado. En 1519 el retablo ya estaba acabado segn lo resuelto en el pleito y los artfices pagados. Por eso mismo, su participacin en Dueas en 1518 parece dudosa.

    El estilo de Picardo percibe una fuerte influencia y deuda de la pintura y tradicin

    flamenca, principalmente con al arte realizado en Brujas en los ltimos aos del siglo XIV y principios del siglo XV.

    El estilo de Len Picardo y de Bingeles en la labor del estofado se puede comprobar, comparndolo con Oviedo, donde se observa que el resultado es de gran valor pero dentro siempre de una conservadora lnea goticista. Como decoracin en los ropajes predomina un fondo de colores lisos, de los que se superpone la decoracin de filigrana, utilizando el oro para reproducir detalles florales a modo de estampado. No se encuentran en cambio los ricos juegos de brocados y otros virtuosismos de obras contemporneas como Sevilla, por lo que esta tesis sobre su autora es poco probable.

    ANDRS ESPINOSA. Pintor palentino de renombre en la poca, cuya obra culminante fue el dorado y

    estofado del retablo mayor de la catedral palentina junto con su hermano Alonso entre 1525 y 1527.

    El estilo de Andrs Espinosa se caracteriza por el bicromatismo de blanco para

    los campos y oro para la profusa decoracin. La misma combinacin se aprecia con el bicromatismo azul/oro. Utiliza pequeos brocados de aplicacin renacentista, pero que remiten a la decoracin superpuesta del Tardogtico. Reproduce flores, estrellas y otros motivos estampillados y zonas grabadas en campo azul. Sus decoraciones ms generalizadas son los esgrafiados del romano en campo azul y rojo que se localizan en cenefas y bandas. Los motivos recurrentes son vegetales; como roleos y

    Detalle de una de las figuras en

    proceso de limpieza y labores de

    restauracin. Se observa la cenefa

    inferior dorada con incrustaciones

    a modo de pedrera formando

    motivos vegetales. Se aprecian

    tambin los restos de la policroma,

    con motivos estofados vegetales en

    dorado sobre la laca verde

    originaria.

  • 35

    geomtricos; como rombos y crculos en tnicas o ajedrezados en los fondos, aprecindose as mismo trabajos artesanales de grafio como ojeteados.

    Analizado el estilo de los Espinosa, parece ms prxima la obra de Dueas ya

    que se aprecian sus caractersticas. Adems es palentino y trabaja en esta localidad, mientras que Len Picardo, aparece adscrito a Burgos mientras el retablo de Dueas se est ejecutando. Por este motivo, la autora de los Espinosa en las labores del dorado y estofado del retablo de Dueas, cobra ms fuerza.

    Las fotografas que siguen, muestran algunas de las caractersticas que hemos

    apuntado anteriormente.

    Labores de esgrafiado en

    campos verdes y rojos

    localizados en la tnica y la

    cenefa del manto de Jess.

    Relieve de la escena de la

    Oracin en el Huerto.

    Detalle donde apreciamos

    los crculos y rombos.

    Motivos decorativos

    caractersticos del estilo

    Espinosa. Aparece su

    clsico bicromatismo,

    campo blanco y oro para

    la decoracin.

  • 36

    En el caso de la carnacin, tcnica pictrica para los rostros y manos, que imita

    la piel, se observa el uso de la carnacin mate, ya que la carnacin a pulimento se corresponde con la segunda mitad del siglo XVI. As pues, se utiliza esta tcnica, mucho ms realista y que dota a las figuras de una apariencia ms natural y cercana al modelo natural. Por eso, es habitual que se exigiese esta tcnica en los contratos.

    TIPOLOGA DEL RETABLO En los siglos XIV y XV, es cuando aparece el retablo propiamente dicho; es

    decir, aparece como el espacio envolvente del Sagrario al desarrollarse una liturgia ms complicada. El sacerdote durante la liturgia, necesita destacar el Sagrario ante los ojos de sus fieles y, a la vez, adoctrinarles en la fe del Seor. Con esta misin primordialmente funcional doctrinal, nace el retablo.

    Establecida su funcin, su estructura se organiza a modo de frontal, con escenas

    repetitivas en calles y cuerpos; destacando la calle central porque es donde se coloca la imagen titular del retablo, a quien est dedicado.

    La temtica que desarrolla se centra en temas evanglicos y vidas de Santos

    para servir de modelo ejemplificador ante el fiel. Los grandes retablos castellanos monumentales de los siglos XV y XVI

    adquieren un desarrollo estructural a modo de fachada, imitando el estilo arquitectnico de la poca en que se construyen.

    Detalle de la

    calza de uno de

    los personajes

    donde

    apreciamos el

    elemento del

    ajedrezado.

  • 37

    El caso de Santa Mara de Dueas, construido de 1510 a 1518, estructuralmente

    pertenece a los grandes retablos monumentales gticos de pervivencia en el siglo XVI. Muestra de ello son los elementos arquitectnicos que especificamos anteriormente; pinculos, doseles, fondos de traceras caladas a modo de vidrieras. Hablamos pues de un estilo Tardogtico. Como es lgico, un estilo artstico no se impone de un ao para otro ni de un da para otro, como tampoco lo hace de igual manera en un pas ni en una regin.

    Tipolgicamente correspondera al retablo tipo escenario con influencia de

    Burgos, gracias a figuras como Simn de Colonia. Influencias de esta modalidad la observamos ya que comparte rasgos con ella como los siguientes:

    - La presencia del guardapolvo. - Calles con doseles, aunque la estructura del retablo no sea tan compacta y no genere ese aspecto boscoso de las obra de Colonia. - Se observa el carcter de ascensionalidad, sobre todo se hace palpable en la calle central, con el Calvario que sobresale de la lnea compositiva del retablo. Con lo cual podemos concluir que estamos ante un retablo Tardogtico

    monumental del siglo XVI tipo escenario con una funcin doctrinal.

  • 38

    ESTUDIO INOGRFICO DE SANTA M DE DUEAS. RETABLO MAYOR. Consta de banco y tres cuerpos, rematados por un Calvario horizontalmente.

    Verticalmente se compone de cinco calles y cuatro entrecalles ms estrechas dispuestas a los lados de la calle central, de mayor anchura.

    A continuacin se dispone un esquema de cada una de las escenas y figuras

    que componen la iconografa del retablo. Ms adelante se las describir una por una.

    A continuacin describimos la iconografa del mismo. De izquierda a derecha y a

    BANCO BANCO

    EL

    CALVARIO

    ASUNCION DE LA

    VIRGEN

    LA NATIVIDAD

    LLANTO SOBRE

    CRISTO MUERTO

    SALO

    MO

    N

    S

    AN

    AN

    DR

    S

    SA

    N P

    EDR

    O

    SI

    M

    N C

    AN

    AN

    EO

    BU

    EN L

    AD

    RO

    N

    LLLA

    DR

    ON

    DIM

    AS

    REY

    DA

    VID

    SAN

    PA

    BLO

    S

    AN

    TAIG

    O E

    L A

    LFEO

    SA

    N J

    UA

    N

    MA

    L L

    AD

    R

    N

    lLA

    DR

    ON

    G

    ESTG

    ESTA

    SSA

    GES

    TAS

    PRENDI FLAGELA

    MIENTO CIN

    MATANZA BAUTISMO

    DE LOS DE

    INOCEN CRISTO

    TES

    ANUNCIO LA

    A CIRCUN

    LOS CISIN

    PASTORES

    SAN SAN

    MATEO MARCOS

    ENTRADA ORACION

    EN EL

    JERUSALEN HUERTO

    EPIFANIA HUIDA

    A

    EGIPTO

    ANUN VISITA

    CIACIN CIN

    SAN SAN

    JUAN LUCAS

    JER

    EMIA

    S

    SA

    N B

    AR

    TOLO

    M

    MA

    TA

    S

    J

    UD

    AS

    TA

    DEO

    Z

    AC

    AR

    AS

    ISA

    IAS

    S

    TAG

    O.E

    L M

    AYO

    R

    SA

    N F

    ELIP

    E

    SA

    NTO

    TO

    M

    S

    ISA

    AC

    CRUCIFICADO

    LA VIRGEN SAN

    JUAN

    GES

    TAS

    DIM

    AS

  • 39

    Profeta Jeremas: Identificado como tal por la filaptelia que porta entre sus manos donde podemos leer IEREMIA. Es el Profeta del Antiguo Testamento de las

    Lamentaciones. Viste tnica y manto que le cubre la cabeza, a la manera juda, como es propio de los Profetas.

    San Juan Evangelista: Reconocido perfectamente ya que aparece en un atril o

    scriptorium, sentado potando una pluma escribiendo su Evangelio sobre un pergamino. Los escritores eclesisticos la aplican, como al resto de Evangelistas, una visin apocalptica por su atributo ms representativo, la figura a sus pies, con el que comienza cada uno de los Evangelios. En este caso aparece el guila porque se remont al cielo hablndonos de la eternidad del verbo.

    A diferencia del resto de las figuras del

    banco, esta imagen se representa en un bajorrelieve adaptndose totalmente al espacio. Por ello, la figura se comprime y el canon, aunque describe una anatoma rotunda, se distorsiona para adaptarse al espacio. El fondo no se decora, sino que permanece neutro y el nico elemento ornamental, es una venera invertida que remata la escena. Un motivo renacentista de una sensibilidad artstica ms avanzada frente a la triple moldura decorativa que describe un arco conopial (utilizado en la arquitectura gtica de finales del siglo XIV y comienzos del siglo XV). Se aprecia una cerradura en el scriptorium, por lo que este espacio se ha reaprovechado para Sagrario, cuyo lugar siempre est en la calle central del banco.

  • 40

    San Lucas Evangelista: Se representa tambin como Evangelista, acompaado por un buey, alude al comienzo de su Evangelio, al sacrificio de Zacaras. Aparece sentado en el scriptorium, con el tintero y ante los libros. Se nos muestra en una actitud cotidiana y costumbrista, ya que est afilando un instrumento en sus manos. Es una navaja, un smbolo que le identifica como mdico, uno de los pocos ejemplos en que se representa o hace alusin a su condicin de mdico por el bonete o birrete de color dorado que cubre su cabeza. Viste tnica y palio de los Apstoles.

    El rey David: Rey de Jerusaln, como tal ostenta la corona y como Profeta lleva el arpa. Los instrumentos propios de David, que se entienden como su atributo principal, son la lira y el arpa. La lira que David tocaba en su juventud mientras guardaba el rebao y que acompaara, junto al salterio, su canto de los salmos. Comparte este protagonismo con el arpa que debe su asociacin por ser el instrumento que David toc para calmar a Sal. La eleccin de uno u otro instrumento va a responder mucho del contexto cultural. La utilizacin de los instrumentos posee un carcter emblemtico, la apariencia de un tringulo del arpa, y en ocasiones del salterio, es smbolo de la trinidad. Las diez cuerdas del salterio se ponen en relacin con los diez mandamientos. Cuerdas que, al pulsarlas con armona, elevaban un canto laudatorio a Dios. Se le representa sentando, pero no como un joven monarca, que es su iconografa ms habitual, sino como un monarca anciano, barbado y canoso.

  • 41

    Llanto sobre Cristo Muerto: Escena reaprovechada del retablo anterior, desplazando de lugar al Sagrario (relieve de San Juan).

    El rey Salomn: Aunque carece

    de atributo identificativo, se trata del rey Salomn ya que formara pareja iconogrfica junto al rey David, que era su padre. Salomn era el rey sabio, la sabidura es su atributo. Por ello y como podemos apreciar, su mano derecha ha perdido el atributo que portara mientras que su mano derecha est levantada en actitud de juramento. Esta postura sirve para identificarle como tal debido a su funcin de juez y buen gobernante.

    San Mateo Evangelista: Su atributo

    es el hombre alado porque su Evangelio comienza con la genealoga humana de Cristo. Se llamaba Lev y era recaudador de impuestos, de ah que bajo su silla aparezca un pequeo bal tallado en bajorrelieve. Aparece en el scriptorium, con el libro; como es propio de los Evangelistas. Viste tnica talar y palio, como es propio de los Apstoles. Se alude as a su doble condicin.

  • 42

    San Marcos Evangelista: Se representa con el len, ya que su Evangelio empieza con la siguiente frase: Voz que clama en el desierto; que se aplica al len. Como Evangelista se encuentra en el scriptorium, con el tintero, la pluma y el libro. Como Apstol, viste tnica y palio.

    Profeta Isaas: Se le ident