12
Proyecto cosntructivo en el Centro de Educación Especial de Heredia Informe de resultados Año 2015 Comisión Técnica Especializada MARZO - 2016 LEY 8283

Informe de resultados...Liceo de Atenas Marta Mirambell Umaña didáctica productiva 4019 Sesión 028-2015 acuerdo firme número 10 Equipamiento de la Unidad ₡39 904 145 CTP San

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto cosntructivo en el Centro de Educación Especial de Heredia

Informe de

resultados

Año 2015

Comisión Técnica Especializada

MARZO - 2016

LEY 8283

1

I. Presentación

En atención a las responsabilidades asignadas a la Comisión Técnica

Especializada de la Ley 8283, a continuación se presenta a las autoridades ministeriales y las diferentes entidades representadas en dicha comisión, el

informe de ejecución presupuestaria correspondiente al año 2015.

La Ley 8283 y su Comisión Técnica

En el Diario Oficial La Gaceta Nº 127 del 3 de julio del 2002, se publica la Ley Nº 8283, mediante la cual la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, decreta: “ LEY PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE EQUIPOS

DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MATRICULADOS EN III Y IV CICLOS DE LA EDUCACIÓN REGULAR Y DE

LOS SERVICIOS DE III Y IV CICLOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL”. El Capítulo IV de la citada Ley, establece la Comisión Técnica, definiéndose en

el Artículo 10 lo siguiente: Las solicitudes de recursos económicos recibidas a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, serán conocidas y autorizadas por

una comisión técnica especializada, integrada por las siguientes personas:

a) Un representante de la Sección de Desarrollo Vocacional del

Departamento de Educación Especial del MEP. b) Un representante del Departamento de Educación Técnica del MEP.

c) Un representante del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad. d) Un representante de los estudiantes con discapacidad matriculados en III

o IV Ciclo de la educación especial o regular, por nombrar.

e) Un representante de las organizaciones de personas con discapacidad, nombrado por la Asamblea de estas organizaciones.

De acuerdo con lo establecido en el artículo anterior, la Comisión estuvo

representada en el año 2015 por los siguientes miembros:

Gilda Aguilar Montoya, jefa del Departamento de Educación Especial y

coordinadora de la Comisión Técnica. (a partir de Mayo 2015) Juan Alberto Retana Sánchez. Departamento de Educación Técnica y

Capacidades Emprendedoras.( hasta julio del 2015 y a partir de esa

fecha Gabriela Hernández Núñez)

Marianela Cambronero Orozco. Consejo Nacional de Personas con Discapacidad

2

Patricia Quirós Chaves. Comité de Información de las Organizaciones de Personas con Discapacidad. (Hasta mayo del 2015. A partir de esa fecha y hasta hoy, no se ha presentado representante de esa entidad)

Como enlaces de apoyo:

Sergio Sandí Rojas. Arquitecto de la Dirección de Infraestructura

y Equipamiento Educativo. Laurita Carvajal Granados. Asesora del Departamento de Educación

Especial.

II. Presupuesto asignado

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2015

TOTAL₡ 841 610 398

III. Inversión realizada

En el 2015 la Comisión Técnica Especializada de la Ley 8283, aprobó un total de 17 proyectos por un monto total de ₡841 610 398 (ochocientos cuarenta y un millones seiscientos diez mil trescientos noventa y ocho colones exactos). En ambas partidas se ejecutó la totalidad de los montos.

Programa Sub-

partida IP F.F. Descripción

Monto Presupuesto

5734 60103 201 001

JUNTAS ADMINISTRATIVAS ENSEÑANZA ESPECIAL Y JUNTAS DE EDUCACIÓN Y ADMINISTRATIVAS. (A DISTRIBUIR POR EL MEP PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MATRICULADOS EN III Y IV CICLO DE LA EDUCACIÓN REGULAR Y LOS SERVICIOS DE III Y IV CICLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. SEGÚN LEY 7972 Y SUS REFORMAS).2-100-042002

₡ 235 150 696

5734 60103 212 001

JUNTAS DE EDUCACIÓN Y ADMINISTRATIVAS. ( A DISTRIBUIR POR EL MEP, SEGÚN ARTÍCULO N° 16 DE LA LEY 8283 DEL 28/05/2002 PARA DESARROLLAR EL III Y IV CICLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MATRICULADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR).2-100-042002

₡ 606 459 702

3

La distribución los 17 proyectos aprobados se distribuyen de la siguiente forma: 11 Proyectos de Infraestructura ₡763 622 053 4 Proyectos de Equipamiento ₡ 32 934 900

1 Unidad Productiva ₡42 204 145 1 Producto de Apoyo ₡ 2 795 300

Como puede notarse, el 90.73% del presupuesto se invirtió en proyectos constructivos, el 5.01 en proyectos didácticos, 3.92% en proyectos de equipamiento, el 0.33% en productos de apoyo. Estas cifras llaman a la reflexión en cuanto a que invertir la mayor parte del presupuesto asignado en proyectos de infraestructura requiere de un exhaustivo trabajo de revisión, análisis, inspección y tiempo del arquitecto destacado por la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo, en labores de este cuerpo colegiado.

4

Las Direcciones Regionales a las que pertenecen las instituciones beneficiadas son las siguientes: Occidente, Limón, Puntarenas, Nicoya, San Carlos, Cañas, Desamparados, San José Oeste, Alajuela, Pérez Zeledón, Los Santos y Coto.

Fotografías de proyectos de inversión año 2015

Proyecto de equipamiento en el el Liceo Rodrigo Hernández Dirección Regional de Heredia

5

Proyecto de infraestructura en el Liceo Miguel Araya Venegas, Dirección Regional de Cañas

6

Proyecto de Equipamiento del Colegio Ricardo Moreno Cañas Dirección Regional de Occidente

7

Proyecto de equipamiento del CTP Platanares Dirección Regional de Pérez Zeledón

Proyecto Didáctico en Colegio Nuestra Señora de los Ángeles Dirección Regional de Occidente

8

Proyecto académico del Liceo Alfaro Ruiz Dirección Regional de Alajuela

Producto de Apoyo para estudiante del CTP Jicaral Dirección Regional de Puntarenas

9

CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS APROBADOS POR LA COMISIÓN TÉCNICA LEY 8283

Año 2015

Nombre del

centro educativo Código Presu-puestario

Aprobado en Sesión fecha

Proyecto Monto de la inversión

Centro de Educación Especial

Carlos Luis Valle

4535 Sesión 019-2015 acuerdo

firme número 7

Proyecto constructivo ₡104 000 000

Colegio Técnico

Profesional de Guácimo

4228 Sesión 021-

2015 acuerdo firme número 6

Construcción de infraestructura ₡81 965 705

Colegio Técnico Profesional de Jicaral

4208 Sesión 021-2015 acuerdo firme número 4

Producto de apoyo para el estudiante José Rafael Alvarado

Castro cédula 7-247-882

₡2 795 300

CTP Nicoya 4198 Sesión 021-2015 acuerdo firme número 5

Equipamiento de los talleres para el fortalecimiento de las habilidades y destrezas

vocacionales de los y las estudiantes de III y IV ciclo

diversificado Vocacional

₡15 815 385

Colegio Técnico Profesional La

Fortuna San Carlos

4179 Sesión 021-2015 acuerdo

firme número 3

Segunda etapa de proyecto constructivo

₡75 588 266

Liceo Maurilio

Alvarado

4110 Sesión 023-

2015 acuerdo firme número 5

Proyecto de construcción del

pabellón de Educación Especial

₡80 000 000

Liceo de Frailes 3990 Sesión 023-

2015 acuerdo firme número 4

Construcción de aula y batería

sanitaria para el III ciclo y diversificado vocacional

₡73 971 831

Liceo San José 3941 Sesión 028-2015 acuerdo firme número 5

Plan piloto III y IV ciclo de Educación Especial, construcción de dos aulas y una batería

sanitaria

₡78 305 524

Liceo de Atenas Marta Mirambell Umaña

4019 Sesión 028-2015 acuerdo firme número

10

Equipamiento de la Unidad

didáctica productiva

₡39 904 145

CTP San Isidro, Daniel Flores

4166 Sesión 028-2015 acuerdo firme número 2

Construcción de taller de artes industriales y cocina para el lll ciclo y diversificado vocacional

₡151 893 040

Liceo de Tarrazú 4581 Sesión 026-2015 acuerdo

firme número 15

Segunda y última etapa de proyecto constructivo

₡24.162.395

Liceo Académico con Innovación Tecnológica Valle Azul

4036 Sesión 029-2015 acuerdo firme número 8

Construcción de un taller de maderas, bodega y cambio de cielorraso para las aulas académicas y de Educación para

el Hogar

₡108 459 798

10

CTP Ricardo Castro Beer

4172 Sesión 029-2015 acuerdo firme número 4

Construcción de un taller de maderas, bodega y cambio de cielorraso para las aulas académicas y de Educación para el Hogar

₡16 092 725

CTP Padre Roberto Evans Saunders

4226 Sesión 029-2015 acuerdo firme número 5

proyecto “Equipamiento para el área académica del lll Ciclo y Ciclo Diversificado

₡7 438 965

Liceo Ciudad Neily 4125 Sesión 029-2015 acuerdo firme número 7

Suministro de Equipo necesario para los talleres de Educación Especial

₡9 734 550

Martha Mirambell Umaña

4019 Sesión 029-2015 acuerdo firme número 3

Ajuste para el pago de mano de obra, correspondiente a las mejoras que se harán en la “Unidad Didáctica Productiva,”

₡2 300 000

CTP Carlos Manuel Vicente

4214 Sesión 029-2015 acuerdo firme número 6

Construcción de un módulo completo para el departamento de Plan Nacional

₡44 770 335

IV. Fortalezas Es significativo para el trabajo de este cuerpo colegiado contar con el respaldo de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), en la representación del Arquitecto Sergio Sandí Rojas. Contar con el conocimiento, el compromiso y la buena disposición de las personas miembros de la Comisión Técnica Especializada.

V. Alcances

La publicación del Reglamento en el diario oficial La Gaceta, constituye un logro significativo hecho acontecido el pasado 26 de noviembre mediante decreto N°39292-MEP. Es menester recalcar la orientación recibida por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos, mediante la coordinación del Lic. Juan Pablo Alcázar. Actualización del Manual de presentación y liquidación de proyectos y Productos de Apoyo, a la luz de la publicación del nuevo reglamento. Se logró ejecutar el 100% del presupuesto asignado.

11

Colaborar con la Dirección de Gestión y Desarrollo Regional en la redacción del apartado correspondiente a la Ley 8283, contenido en el Reglamento de Juntas de Educación y Administrativas, así como la infografía para el sitio web.

Debilidad

a. Falta de cuórum para sesionar. Este año no se logró cumplir con la totalidad de reuniones propuestas. De 20 reuniones programadas se llevaron a cabo 9. Esta inusual situación se debió básicamente a factores relacionados con la permanencia de las personas miembros en la comisión debido a pensión de dos de ellos, licencia de maternidad y vencimiento del período de nombramiento de uno.