42
INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES ASAD NAYRA GARCÍA GONZÁLEZ Y JUAN RODRÍGUEZ MEDELA GRUPO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOCIAL TEJIENDO REDES / FEBRERO 2017

INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNPROYECTO: FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCESASADNAYRA GARCÍA GONZÁLEZ Y JUAN RODRÍGUEZ MEDELAGRUPO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOCIAL TEJIENDO REDES / FEBRERO 2017

Page 2: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

2

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN A LA SISTEMATIZACIÓN 4

1.1. ¿Quésignificasistematizarunproyecto? 4

1.2. ¿Quétiposdesistematizaciónpodemosrealizar? 4

1.3. ¿Cómoserealizaunasistematización? 5

2. EL PROYECTO SISTEMATIZADO 6

2.1. Entidadesparticipantes 6

2.2. Descripcióndelproyecto 7

2.3. Personasbeneficiariasplanificadasenelmarcodelproyecto 8

2.4. Enfoquedegénero 9

2.5. Metodologíadelproyecto 9

3. PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN 11

3.1. Objetivosdelasistematización 11

3.2. Sistematizarconperspectivadegénero 11

3.3. Metodologíadesistematización 12

3.4. Limitacionesenelprocesodesistematización 13

4. RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y SUGERENCIAS. 14

4.1. CursoIntroducciónalacomunicacióninstitucional sensiblealgénero(R1.A3) 14

4.2. CursoElaboracióndediagnósticos,planesparticipativos yherramientasdeformulacióndecomunicacióninstitucional ygénero(R1.A4) 17

4.3. CursoIntroducciónalacomunicaciónparaeldesarrollo yconstruccióndeestrategiasdecambiosocialsensible algénero(R2.A2) 18

4.4. CursoDiseñoyevaluacióndeestrategiasypiezasonlinedecomunicacióninstitucionalconenfoqueengénero(R3.A2) 22

Page 3: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

3

4.5. TallerCreatividadypreparacióndeaccionesdeartivismo yteatroparticipativoyreivindicativosensiblealaconstrucción deldesarrollodelasmujeres(R4.A2) 24

4.6. CursoFotografíayvideoparticipativoparalatransformación social(R4.A3) 27

4.7. CursoPublicidadparaelcambiosociale incidenciapolítica(R4.A4) 29

4.8. Diseñoeimplementacióndeunacampañadecomunicacion delproyectocontodoslos/asparticipantesdelproyecto(R5.A1) 32

5. CONCLUSIONES SOBRE EL PROYECTO 34

5.1. Buenasprácticas 34

5.2. Sugerencias 36

5.3. Sobreelprocesodesistematización 38

6. BIBLIOGRAFÍA 40

Page 4: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

4

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

1INTRODUCCIÓN

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

1. INTRODUCCIÓN A LA SISTEMATIZACIÓN

ElpresentedocumentosintetizaelprocesodesistematizacióndelproyectoFormación en comunicación y género de los agentes de desarrollo andaluces delaONGDAsociaciónSolidariaAndaluzadeDesarrollo(ASAD),implementadoenGranadayfinanciadoporlaAgenciaAndaluzadeCooperaciónInternacionalparaelDesarrollo(AACID).

1.1. ¿Qué significa sistematizar un proyecto?

Entendemoslasistematizacióncomo«unprocesodereflexióneinterpretacióncríticadeunaexperienciaoprácticasocial, llevadoacabodemaneraparticipativaporlosactoresclaves;concebidocomounaformadeinvestigación,vinculadoalapromocióndeldesarrollo,yquepermiteorganizar,ordenaryanalizarcoherentementelorelativoalamarcha,procesosyresultadosoproductosdelprogramaoproyectoasícomoleccionesaprendidaspositivasynega-tivas(limitantes,potencialidadesyestrategiasutilizadas).Dichoprocesotienecomofinalidadgenerar/construirco-nocimientodelaexperienciavivida,paramejorarlapropiapráctica,y/oreplicarlaenotrainiciativaenotrosmomentosylugares;difundirla;ypromoverpropuestasypolíticaspúblicas»(PinillaDíaz,2005:10).

Alahoradediseñaryllevaradelanteproyectosdeeducaciónaldesarrollooenelámbitodelaformación,especial-mentecuandotienenposibilidaddecontinuidad,esoportunocontarconunavisiónampliadecómoestánfuncionan-do.Paraello,esfundamentalatenderalosprocesos:quéocurreenlassesiones,cómofuncionaeldiseñodelasmis-mas,cuáleslareceptividadqueestáteniendoenelalumnado,quétipoderelacionesseestángenerandoenelaula,quéefectosnoprevistosestánsucediendo,etc.Esdecir,setrataríadeprestaratenciónatodosestoselementosqueavecessenosescapanporquedebemosatenderanuestrosdeberestécnicosodefacilitación.Unasistematizaciónofrece,precisamente,esto;unavisiónampliadeloocurrido,queseintegratantodelasmiradasexternascomodelasperspectivasdelospropiosactores.

Lasistematización,pues,permiteelregistroyordenamientodelasexperiencias;recuperarlasexperienciasycatego-rizarlas;lacomprensiónyreflexióndelequiposobresupropiotrabajoypermite,porello,retroalimentarlapráctica;elintercambiodeexperienciasconotrosactores;promueve,siselogra,elinvolucramientodelosactores,elcrecimientoydesarrollodelsujeto,enlaacciónmismadesistematizar;ysetratade«unprocesopermanenteyacumulativodeconstrucciónyde-construccióndelconocimientosobrelarealidadsocial»(LavínHerrera,2000).

Sistematizamosparaaprenderdenuestrasprácticas,nopara juzgarnifiscalizar,sinoparaentenderelefectoquetienenycómopodermejorarlas.

1.2. ¿Qué tipos de sistematización podemos realizar?

Losprocesosdesistematizaciónsepuedenclasificardediferentesformas.Podemospartirdequiénrealizalasiste-matizaciónparadividirlasen:a)internas,aquellasrealizadasporlapropiaentidadpromotoradelproyecto;yb)exter-nas,lasquesonrealizadasporencargoaunaentidadexternaalaorganizaciónpromotora.

Page 5: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

5

SegúnTeresitaPérezdeMaza(2016)sepuedenclasificarsegúnelenfoquequerepresentan:a)Centradaenlaactua-cióndeunagenteexterno;b)Centradaenunprocesodeintervenciónmediadaporlaspersonasqueparticiparonoparticipandelapráctica,reconocidoscomoinformantesclave;yc)Centradaenunprocesodeintervención-participa-tiva,dondeseinvolucraenelprocesodesistematizaciónaquienesvivenciaronlapráctica,nosolocomoinformantesclave,sinocomoactoresquereflexionanenrelaciónconsuprácticayproponennuevoscursosdeacción,recono-ciéndoloscomoprotagonistas.

Tambiénsepuedenclasificarestosprocesossegúneltiempoderealización,teniendoasísistematizaciones:a)Re-trospectivas,cuandoserealizaunavezfinalizadalaexperienciaysereconstruyesuruta“haciaatrás”;b)Correctiva,siserealizadurantelaejecucióndelaexperiencia,conelpropósitodeimplementarcambiosenlamarcha,apartirdelasreflexionescríticasylaslimitacionesqueemergenduranteelproceso,asícomolasevidenciasproporcionadasporlosparticipantes;yc)Prospectiva,cuandoserealizaantesdeiniciarlaexperienciaysevisibilizanposiblesescenariosdeacción.

Otraperspectivatipológicaseorganizaenbasealalcancedelamisma,pudiendoser:a)Total,cuandoelprocesodesistematizaciónabarcalatotalidaddelaexperiencia,desdesucomienzohastaelfinal;ob)Parcial,cuandosolosesistematizaunafaseopartedelaexperiencia.

Finalmenteexisteotratipologíaquerefieretresmodalidadesdesistematizaciónencorrespondenciaconeltipodeexperienciaasistematizar,habiendo:a)Sistematizacióndeproyectos,cuandosecentraenunproyectoespecífico,seaestedeformación,dedesarrolloogestióncomunitaria,deacciónsocial,auspiciadoporalgunainstitución,ONGoagenciadeapoyo;b)Sistematizacióndeprogramas,conlaatenciónpuestaeneldesarrollodeunprogramaprove-nientedeorganizacionesparaeldesarrollo;yc)Sistematizacióndeunaintervencióncomunitaria,cuandoinvolucralasprácticasoexperienciasrealizadasenunacomunidadespecíficaqueseencuentraenriesgosocial.

Apesardeestasdiferentestipologías,TeresitaPérezapuntaque“siconsideramoslasistematizacióncomounproce-sointegralqueposibilitalacomprensiónyanálisisdeunaexperiencia,comprenderemosqueesunprocesoúnicoeirrepetibleencuantoalascondicionesyparticipacióndelosactoresinvolucrados.Porlotanto,elactodesistematizarnoobedeceaunasolatipologíasinoaunahibridacióndelasdiversasperspectivasquesehangeneradoeneltiempo,loqueleotorgaalprocesodesistematizaciónuncarácterflexibleyamplio”(PérezdeMaza,2016).

1.3. ¿Cómo se realiza una sistematización?

Parallevaradelanteunasistematizaciónesnecesariorecorrerunaseriedepasosoetapas.SegúnAlvarezAtehortua(2007),estospasossesintetizanenlossiguientes:

1) Recopilarlainformaciónpertinentealaexperienciaoproyecto,consignadaen:actas,notas,planes,informes,diariosdecampo,fichas,guíasdeobservación.

2) Ordenarlainformacióndisponiblesegúncriteriosclaros.

3) Analizarlainformaciónordenada:dotardesentidoalprocesorealizado,identificarlogrosydificultades,pro-blemasyhallazgos.

4) Reflexionarapartirdelapráctica,conapoyodelateoría,paratenerlacapacidaddetransformarlarealidad.

5) Fortalecerlateoría.

6) Socializarlaexperiencia.

7) Volveralaprácticamejorada.

Esteesunesquemagenéricoquepuedeadaptarsealasdiferentescircunstanciasenfuncióndeltipodesistematiza-ciónqueserealice.

Page 6: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

6

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

2PROYECTO

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

2. EL PROYECTO SISTEMATIZADO

2.1. Entidades participantes

AraízdelavoluntadporpartedeASADdellevaracabounasistematizaciónconenfoquedegénero,ASADhasacadounostérminosdereferencia.LaentidadseleccionadaparallevaracaboestaasistenciatécnicahasidolaAsociaciónTejiendoRedes.

2.1.1.PromotoraLaAsociación Andaluza de Desarrollo (ASAD)constituidaennoviembrede2005,esunaONGDsinánimodelucrodeámbitoestatalquepretendecontribuirconsusrecursosacambiarlasestructurasbásicasqueimpidenlaautogestiónyeldesarrollodelospueblosdeacuerdoconsuspropiosprincipiosyvalores.Unodelosprincipalesobjetivosquesepersigueneseldecontribuiralempoderamientoylaparticipaciónactivadelaciudadaníaconelfindeconseguirsociedadesmásdemocráticasyundesarrolloendógenodelaspersonasinvolucradastomandocomobaselosdere-choshumanosylaequidaddegénero.

Duranteestosañossehanejecutadodistintosproyectosendiferentesáreasdetrabajoyubicaciones.LaperspectivadegéneroesunaprioridadhorizontalentodoslosobjetivosestratégicosdeASADylahanidointegrandoamedidaquesehadesarrolladoeltrabajo,frutodelareflexiónsobreelimpactodelosproyectosylacolaboraciónconotrasentidades.

2.1.2. SistematizadoraLaAsociación Tejiendo Redes: Formación e Investigación Social,afincadoenGranada,nosdedicamosa laedu-caciónyalainvestigaciónparalatransformaciónsocialaplicandometodologíasparticipativas.Desdeelaño2012realizamosnuestralaborenGranadatratandodegenerarvínculosentrediferentesentidadesyespacios,asícomotejerpuentesentreelalumnadoqueasisteanuestroscursosytalleresylosmovimientoseiniciativassocialesdelaciudad.Laformaciónlarealizamosatravésdecursosytalleres,sobreGénero(s),Economíadeloscuidados,Coedu-cación,InterculturalidadyMedioambiente–entreotros–.AsimismohemoselaboradomaterialesdidácticossobrelasmencionadastemáticasparaEconomistassinFronteras.

Ligadaalaeducación,trabajamosenelámbitodelainvestigaciónentendiéndolacomoprocesosquepermitenme-jorarlasintervencionesycrearmaterialesdidácticosenbasealasrealidadesactuales.AdemásdelosproyectosyadesarrolladoscomoAsociación,enesteámbitopartimosdelaformaciónyexperienciaprofesionalpreviaeninves-tigaciónenelámbitodeantropologíasocialdelaspersonasquelocomponemos.Contandoasíconunbagajeenlaaplicacióndelosenfoquesdeequidadenladiversidad,entreellaslascuestionesdegéneroyderechoshumanosen

Page 7: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

7

lainvestigación;asícomoenlosprocesospropiosdeldesarrollodeinvestigaciones,deanálisis,deelaboracióndedocumentosydeaplicaciónypresentaciónderesultados.

Encuantoanuestraexperienciaensistematización,duranteelcurso2015/2016,realizamoslaSistematizacióndedosproyectosdelaAsociaciónSolidariaAndaluzadeDesarrollo(ASAD),Derechos Comunicados yActivarte. Comuni-cación global, arte y transformación local.Estetrabajoquedóplasmadoendosdocumentosparacadaproyectoqueaportan:unanálisisdeldiseñoydelaimplementacióndelmismo;sugerenciasdemejora;asícomoladocumentaciónde lasobservacionesygrupos focales realizadosencadaunodeellos. Igualmente, realizamosunapresentaciónpúblicadeambassistematizaciones.

2.2. Descripción del proyecto

ElproyectoFormación en comunicación y género de los agentes de desarrollo andalucestienecomoobjetivogeneralfomentarunasociedadmásjustayequitativaatravésdelfortalecimientodelascapacidadescomunicadorasinstitu-cionalesyparaeldesarrollodelosagentessocialesandaluces.Paraello,buscafortalecerlascapacidadesdeagentessocialesandalucesenherramientasparticipativasdediagnóstico,planificacióne implementacióndeaccionesdecomunicacióninstitucionalycomunicaciónparaeldesarrolloconenfoqueengénero.

SegúnlaMatrizdeplanificación,entrelasactividadesseincluyen:laelaboración,diseñoyedicióndelosmaterialesdidácticos,unidadesdidácticasymaterialdocente(R1.A1);eldiseño,creaciónypuestaenmarchadeplataformadeformaciónonline(R1.A2);uncursosobreIntroducción a la comunicación institucional sensible al género(R1.A3);unacapacitaciónparalaElaboración de diagnósticos, planes participativos y herramientas de comunicación institucional con enfoque en género,conespecialatenciónalarepresentaciónyvisibilidaddelasmujeresenmediosdecomunica-cióntradicionalesyalternativos(R1.A4);unCursodeIntroducción a la comunicación para el desarrollo y construcción de estrategias de cambio social sensible al género (R2.A2);unacapacitaciónenElaboración de diagnósticos partici-pativos, planes y herramientas de formulación de comunicación para el desarrollo con perspectiva de género (R2.A3);unCursoenDiseño y evaluación de estrategias y piezas online de comunicación institucional con enfoque en género (R3.A2);unCursoenElaboración de blog/web y difusión de boletines, redes sociales y notas de prensa con enfoque en género (R3.A3);unTallerdeCreatividad y preparación de acciones de artivismo y teatro participativo y reivindicativo sensible a la construcción del desarrollo de las mujeres (R4.A2);unCursodeVídeo participativo y fotografía para la transformación social (R4.A3);unCursoenPublicidad para el cambio social e incidencia política (R4.A4);eldiseñoeimplementacióndeunacampañadecomunicacióndelproyectocontodoslos/asparticipantesdelproyecto(R5.A1);ylaorganizacióneimplementacióndelaFeriaMujeres dueñas de su voz: Cultura participativa en la CpD (R5.A2).Laúltimaactividadprevistaeslasistematizacióndelproyectoquenosocupamosenelpresenteinforme(R5.A3).

ElproyectoincluyelaelaboracióndematerialesdidácticosconlaspropuestasdelosformadoresparapoderdiseñarlojuntoalapersonacoordinadorayadecuarloalalíneadebaseydiagnósticospreviosqueASADhaelaboradoparadiseñaresteproyecto.

Lasformacioneshantenidodosfasesydosbloquesqueconvergieronenuneventofinalparaponerenprácticatodoloaprendido.Enlaprimerafasesecapacitóalosylasparticipantesenlaelaboracióndeunplandecomunicacióncontodoelprocesoqueelloconlleva:undiagnósticoinicialderecursos,siempredesdeunpuntodevistaparticipativoyconenfoquedegénero;unadefinicióndelasherramientasquesepuedenutilizarparacomunicar,losobjetivos,lapoblacióndestinatariaycronogramadecómorealizarestacomunicacióninstitucional.Ademásseformóparaquetodoslosactoressocialesbeneficiadosporlaformaciónentendieranlaimportanciadeincluirlaslíneasdecomunica-ciónenlaformulacióndeproyectos,conveniosyacciones.EnelsegundoresultadosereplicóestaformaciónconlaComunicaciónparaelDesarrollo,dondesepresentaronexperienciasdeotrasorganizaciones.

Elsegundobloquedecapacitacionessecentróenladotacióntécnicaenlasherramientasquesehanutilizadoduran-telosplanesdecomunicaciónelaborados.Así,laspersonasparticipantesseformaronenelusodeherramientasde

Page 8: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

8

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

2PROYECTO

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

comunicacióninstitucionales,conunaespecialatenciónalasnuevastecnologías,yaqueelbuenusodelasmismasposibilitaladifusióndemensajesautónomosyconellolaparticipacióndemocrática.

Porotrolado,enlaCpD,elproyectosecentróentécnicasparticipativasconlasqueASADllevaañostrabajando:lasaccionesdecalle,elvideoylafotografíaparticipativaylapublicidadparaelcambiosocial.

Todoslosplanesdecomunicaciónyproductoselaboradosautónomamenteporlaspersonasparticipantes,conlaasistenciatécnicadelequipodeformación,culminaronenlaorganizacióndeunaferia.Ademásdetenerqueasumirlaslaboresdedifusióninstitucionaldelaferia,loqueimplicóeldiagnóstico,planificación,implementaciónyevalua-cióndelamisma,losylasparticipantesexpusierontodassuscreacionesmedianteherramientasdecomunicaciónparticipativaconenfoquedegénero.

2.3. Personas beneficiarias planificadas en el marco del proyecto

Másde700agentessocialesandalucesconunaproporcióndel50porcientodehombresymujeressonlaspersonasbeneficiariasdelosmódulosdecapacitaciónenprocesosintegralesparticipativosdecomunicacióninstitucionalycomunicaciónparaeldesarrolloconenfoquedegénero(diagnóstico,planificación,implementaciónyevaluación)quecontemplaelproyecto.ElgranvalordelaformaciónquepresentaASADeslaposibilidaddegenerarunaseriedesiner-giasentreagentessocialesqueseencuentranyarealizandosulabor,otrosqueseestánformandoeneltercersector,colectivosmilitantesconinquietudessocialesytambiénprofesionalesdelacomunicaciónenlosmediosquepodránconoceryacercarsealaslaboresdesensibilización,EpD,CooperaciónyDesarrollodelasasociacionesandaluzas.Todoellosumadoalasrelacionesquesecrearonmediantelasactividadesymódulosdelproyectoconotrosactoressocialesvinculadosaformasalternativasdecomunicacióncomoelvideoparticipativo,lafotografíadetransforma-ciónsocial,lapublicidadparaelcambiosocialyelteatro.Así,estegrantejidosocialalquesedirigelaformaciónes:

- Alos342profesionalescontratadosporlasONGDandaluzascuyoperfil,segúnelEstudiosobreelrespaldosocialdelasONGDandaluzaselaboradoporlaCAONGD,esdepersonasdeentre35y55años.Dentrodeestos,seharáunaespecialatenciónaaquellasONGDquecuentenconproyectosactivosdelaAACID,seanlos135aprobadosenlaconvocatoriade2013olosqueseapruebenen2014.

- Atodoslosintegrantesdeorganizacionessocialesy,especialmente,alaspersonasinvolucradasenlasmásde40asociacionesyplataformasdemujeres.

- Aloscasi5.000personasvoluntariasdeorganizacionessocialesdeAndalucía,personasimplicadasenelprocesodetransformaciónsocialyenelreforzamientodelasociedadcivilmediantesumilitanciaactiva.

- Aunalumnadodeaproximadamente60personasdelúltimoañodeGradodeComunicacióndelaUGRylas150participantesdemásteresuniversitariosdecaráctersocialconlosquecuentalauniversidaddeGranada(MásterInteruniversitariodeCulturadePaz,MasterenEstudioseIntervenciónSocialenMigraciones,Desa-rrolloyGruposVulnerables,MásterdeCooperaciónalDesarrolloyGestiónPúblicadelasONGDsyMásterErasmusMundusenEstudiodelasMujeresydeGéneroenEuropa-GEMMA-).Tambiénseofreceráforma-ciónaaquellosquehayanacabadoestosmásteresapartirde2013enadelante.

- Alosmásde600periodistasqueintegranloscolectivosprofesionalesAsociacióndelaPrensadeGranadaySindicatodePeriodistasdeAndalucía.Tambiénseofertaráaaquellasasociacionesdelaprensadeotrasprovinciasinteresadasenconocer,fundamentalmente,lacapacitaciónmásrelacionadaconlaComunicaciónparaelDesarrollo.

Page 9: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

9

2.4. Enfoque de género

LaequidaddegéneroesunadelasprioridadesmásimportantesdentrodelproyectodeformacióndeASAD.Elac-cesoalosmediosdecomunicación,lageneracióndeundiscursopropioqueotorgueidentidadolaapropiacióndelosprocesosdeparticipaciónycomunicaciónporpartedelamujersonalgunosdelosobjetivosqueplanteaASADenesteproyecto.Así,tantolacomunicaciónmástradicionalcomolaCpDtieneunvalorextraordinarioparaeliminarcualquiertipodediscriminaciónenlavidapúblicaypolítica,enlaeducación,lavidacivilolaeconómicaysocialycontribuyeaasegurareldesarrolloplenoo,almenos,aadvertircomogeneradordediscurso,herramientadecambiodecomportamientosydeincidenciapolítica,queestedesarrolloplenonoseestáalcanzando.LaCpD,comosehaseñaladoanteriormente,esconsideradaporlaONUunadelasherramientasmáseficacesparaelempoderamientodelasmujeres,asícomoparalaapropiacióndelosprocesosdedesarrollo.

Lametodologíaqueplanteaesteproyectodeformacióntienedosvertientes,unatransversalyotraverticaloespecí-fica.Encuantoalasmedidasdeequidaddegénerotransversales,laformacióntantoencomunicacióncorporativacomoenCpDintroducelaperspectivadegéneroentodoelprocesocomunicativo,partiendodesdeundiagnósticoyplanificaciónparticipativaconespecialatenciónalasmujeresyasegurandolapersistenciadesusdiscursosdentrodeestaprimerafasedelproceso.Asegurandolaparticipaciónytomadediscursosdelasmujeresenestaprimerafasedeplanificaciónseaseguraundiscursomásequitativo.Duranteelproyectoseanalizanlosobstáculosqueen-cuentranlasmujeresparaformarpartedelprocesocomunicativo,seidentificanlosrolesyestereotiposdegéneroenlosmediosdecomunicaciónydiscursospúblicos,yduranteelprocesodeformaciónserefuerzalacapacidadtrans-formadoraquelacomunicación,generadademaneraautónoma,puedeejercersobreestaspercepciones.

Todoslosmaterialesempleadosparalasformacionesasícomolosproductosaudiovisualesgeneradossonrevisa-dosparaevitarplanteamientosandrocéntricosyelempleosexistadellenguajeydelasimágenes.Enlosmaterialesparalasformacionesseincluyenherramientasparapromoverqueellenguajeylasimágenesempleadasseansensi-blesalgéneroynoreproduzcanestereotiposculturales.

2.5. Metodología del proyecto

Elproyectodeformaciónincorporaunanovedadmetodológicarespectoalaqueusualmentehaseguidolaorgani-zación,laeducaciónonline,frutodelabúsquedadelainnovación,mejoradeladifusióndelasactividadesytambiéngarantizarlasostenibilidaddelosrecursosempleados.Enestesentido,ASADhaelaboradounapropuestadeforma-ciónquesebasaendoslíneas:

1) Semipresencial,dondelaspersonasparticipantesdispusierondeunaseriedehoraspresencialesatravésdeloscualeslosformadores,deperfilesespecíficosseleccionadosparacadaunodelosmódulos,transmitieronunaintroduccióndelamateria.Estashorasdeformaciónfueroncomplementadasconunaseriedehorasonline,dondeelformadorseconvirtióeneltutordelalumnado,atravésdeunaplataformadesoftwarelibreonline,atravésdelacualcontinuólacapacitacióndelcurso.

2) Online,consupropiomaterialdidácticoyrecursos,impartidoatravésdelaplataformaMoodle.

Paralaevaluacióncontinuadelproyecto,seestablecierondiferentesmecanismosentrelosqueseencuentran:

- Línea Base:Mediantelaestudiodeunalíneabasepreypostproyecto,ASADfijóelpuntodepartidayelim-pactoygradodeaceptacióndelosproductoselaborados.Lalíneadebasesepasóatresmuestras:1)Unamuestraaleatoria,grupodecontroldelasociedadengeneralsituadoentrelos800y1000personas;2)Alosylasparticipantesdelproyectopormediodeherramientasonlinedelaplataformadeformación;3)Alasorganizacionesquehanparticipadoenlasformaciones,asícomoalasentidadescolaboradores.

Page 10: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

10

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

2PROYECTO

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

- Test de capacidades:Antesydespuésdecadatallerdeformación,sehapasadoatodaslaspersonaspar-ticipantesuntestdecapacidadesenelusodelasherramientasenlasquesevanacapacitar.Lostestloselaboraránlosformadores.

- Informe cualitativo y cuantitativo de los cursos:Ademásdeuninformecualitativosobreeldiscurrirdelcur-so,fortalezasydebilidadesypropuestadenuevoscontenidos,temariosymetodologíasaprendidosdeldesa-rrollodelascapacitaciones,lostutoresofrecieronuncasopráctico(realoinventado)paraquelaspersonasparticipantesimplementaranlosconocimientos.

- Evaluación intermedia:Elproyectodeformaciónincluyóunaevaluaciónintermediaparaobtenerinformaciónacercadelplandetrabajoparamodificarlosifueranecesario.

- Evaluación final:Serealizótraslaconclusióndelproyectoparaevaluarloséxitosylosfracasos,sielproyectoharespondidoalasnecesidadesplanteadasysilosylasparticipanteshanaccedidoalosbeneficiosprevis-tosporelmismo.

Page 11: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

11

3. PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

3.1. Objetivos de la sistematización

Si,comoveíamosanteriormente, lasistematizaciónconsisteenconducirunprocesoque llevea laconceptualiza-ciónyformulacióndeaprendizajesapartirdelainterpretacióncríticadelovivido,interrelacionandolasvisionesdequienesvanaparticiparenelladirectaoindirectamente,evidenciandoenlareconstrucción,análisiseinterpretacióndelaexperiencia;elprincipalobjetivodelamismaesreconocer,valoraryrescatarloselementossignificativosquecontribuyanalasensibilizaciónytransformacióndelasrelacionesdegénerodurantelosprocesosquesegenerenconlaejecucióndelproyecto.Paraello,buscamosfavorecerelintercambiodeexperienciasentredistintosequipos;tambiénlacomprensiónylareflexióndeunequiposobresupropiotrabajo,asícomogenerarunconocimientoapartirdelapráctica.

Elejedelamismaseránloselementosmetodológicosypedagógicosquehayanfacilitadoeldesmontajedelospa-radigmasestereotipadosdeloquesignificaserhombresydeloquesignificasermujer,ypropiciencambiosenlasactitudes,valoresycomportamientosdelasmujeresyhombresqueintervienenenelproyectoensuroldealumnado,formadoresyformadorasycoordinación.

3.2. Sistematizar con perspectiva de género

Lasistematizaciónconperspectivadegéneropermiteanalizarlasrelacionesdepoderquesedanenelaula,enelcasoconcretodelasistematizaciónrelacionadaconesteproyectodeformación,asícomolosmecanismosqueseponenenprácticadurantelaintervenciónparaconstruirotrotipoderelacionesentreelalumnado.Estosuponenosoloescucharloquesedice,sinoespecialmenteobservarloquesehace.Sebuscaconoceryreflexionarsobrelasintervencionesyloqueprovocanenunasyotros,lossentimientosquesegeneranycómosegestionan,reconoceryanalizardificultades,reticencias,oportunidades…todoellodesdeunavisióngenerizada,esdecir,quetengaencuentalasdiferentesnecesidadesyrealidadesdecadagénero.

Elfinúltimodelasistematizaciónconperspectivadegéneroesgeneraraprendizajesquepermitanincorporaresteenfoquealasfuturaspropuestasyproyectos,ampliandoymejorandolasformasdeintervenciónutilizadastantoparaanalizarlasdesigualdadesexistentescomoparaavanzarensuerradicación.

ElprocesodesistematizacióndelproyectoFormación en comunicación y género de los agentes de desarrollo anda-luces sehallevadoacaboenbaseaunenfoquedegénero,conelobjetodeanalizarlasrelacionesdepoderydes-igualdades(divisiónsexualeconómica,social,culturalypolítica)queseestablecenentrehombresymujeres.Enestesentido,introducirlaperspectivadegéneroenlasintervenciones,implicatantocompartirunavisióncríticadelmundoy lasrelacionesdepoderexistentescomoponerenprácticaunaseriedemecanismosquecontribuyanaromper

Page 12: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

12

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

3PROCESO

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

conlosestereotiposyaconstruirotrasformasderelaciónenmateriadegénero,másjustasyequitativas(repartoequitativodelastareas,garantizarlaparticipacióndetodasytodos,ofrecerreferentespositivosparaambosgéneros,cuidarellenguaje,etc.).Implica,portanto,escucharycompartir,integrarésteenfoqueennuestraformadehacer,deexpresarnosycomunicar.

3.3. Metodología de sistematización

Setratadeunasistematizacióndeproyectoexterna(realizadaporunaentidadnovinculadaalaorganizaciónpromo-tora)yretrospectiva(realizadaunavezfinalizadalaexperiencia).

Elprocesodesistematizaciónhaseguidolassiguientesetapas:

1) Recopilar la informaciónpertinentealaexperienciaoproyecto,consignadaen:diseñodeproyectos,informeintermedio,memorias,evaluacionesdelequipodocenteydelalumnado.Enestecaso,altenerqueanalizardiferentesactividadesformativas,optamosporirseleccionandolosmaterialeslocalizadosenlasdiferentescarpetasdelproyectoquehacíanalusiónalamisma.Lasactividadesanalizadasfueron:

a) CursoIntroducción a la comunicación institucional sensible al género(R1.A3).

b) CapacitaciónenElaboración de diagnósticos, planes participativos y herramientas de formulación de comunicación institucional y género(R1.A4).

c) Curso Introducción a la comunicación para el desarrollo y construcción de estrategias de cambio social sensible al género(R2.A2).

d) CursoenDiseño y evaluación de estrategias y piezas online de comunicación institucional con enfo-que en género(R3.A2).

e) TallerdeCreatividad y preparación de acciones de artivismo y teatro participativo y reivindicativo sen-sible a la construcción del desarrollo de las mujeres(R4.A2).

f) CursodeFotografía y video participativo para la transformación social(R4.A3).

g) CursoenPublicidad para el cambio social e incidencia política(R4.A4).

h) Diseñoeimplementacióndeunacampañadecomunicacióndelproyectocontodoslos/aspartici-pantesdelproyecto(R5.A1).

2) Ordenar la informacióndisponiblesegúncriteriosclaros.Paraordenarlainformación,seguimoselsiguienteesquema:

a) Brevedescripcióndelaactividad.

- Objetivosplanteados.

- Contenidostrabajados.

- Metodología.

- Mecanismosdeevaluación.

- Ponentesseleccionadas.

- Materialesutilizados.

- Participacióndelalumnado.

- Comunicaciónycoordinación.

Page 13: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

13

b) Conclusiones

- Buenasprácticas.

- Recomendaciones.

3) Analizar la información ordenada.Apartirdelainformaciónrecopilada,noscentramosenelanálisisdelasfortalezasquehatenidoelproyectoenrelaciónalaperspectivadegénero,yenestablecerlospuntosquepuedenserobjetosdemejorasenrelaciónalainclusióndelenfoquedegéneroenlasaccionesdeeducaciónparaeldesarrolloyformación.

4) Redactar adelanto de informeparaquefueserevisadoporlaentidadpromotora,quienesaportaronsussu-gerencias.

5) Incorporación de aportacionesyredacciónfinaldelinforme.Hecholocual,serealizóelenvíoalaentidadpromotoraparacerrarelprocesoderedaccióndelasistematización.

3.4. Limitaciones en el proceso de sistematización

Estasistematizaciónhatenidounaseriedepeculiaridadesquehanmarcadolaformaenquesehadesarrollado.Des-deelequipodesistematizaciónhemosechadoenfaltahaber participado a lo largo del procesoparapoderofrecerunanálisisyreconocimientodebuenasprácticasyelementosamejorarconunamayorprofundidadyconcreción.

Lacarencia de sistematicidad en la recogida de informaciónquedebíacomplementarlaprimeracarenciadetectada(observacióndirecta)yque,enestecaso,hasidolabaseparalaelaboracióndelinforme,hasidootrodeloselemen-toslimitantesalahoradeafinarennuestroanálisisypropuestas.Enfuncióndelaactividadcontábamosconunainformaciónoconotra;paraalgunasteníasvaloracionesdelalumnadoyparaotrosno;losinformesdeevaluacióndeunosyotroserandispares,asícomolosinformesymemoriasdelosequiposdocentes.Aloquehabríaqueañadirlaausenciadeuninformefinaldelproyecto,dondesepuedaconstatarloquerealmentesehamaterializadoyotrainformaciónrelevante.Todoello,hahechoquelaredaccióndeesteinformefueraunauténticopuzledepiezasquehemostenidoqueirjuntandopararealizarunadevolucióncoherenteyfundamentada.

Unaterceracarenciaquehalimitadoelprocesodesistematizaciónhasidolaausencia de herramientas como gru-pos focales realizados con los diferentes actores participantes, quepermitiríanponer endiálogo lasdiferentesopinionessobrelaexperienciavivida.Undiálogodesentiresqueestáenlabasedeunprocesodesistematizaciónyque,sinembargo,enestaocasiónsehazafadoconunainformaciónlimitada.

Page 14: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

14

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

4. RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y SUGERENCIAS

Acontinuaciónpresentamoslosresultadosdelprocesodesistematización,organizandolasbuenasprácticasyreco-mendacionessegúnlaactividadalaquehacenreferencia.

4.1. Curso Introducción a la comunicación institucional sensible al género (R1.A3)

4.1.1.BuenasprácticasLaperspectivadegénerohasidointroducidadesdeeldiseñodelcursoyalolargodelasdistintasfasesdesudesarro-llo.Concretamente,losobjetivos establecidosrecogenlaperspectivadegénerotantoalahoradeadoptarestrategiasprácticasquepermitanincorporarunmodelomásequitativoyqueincidaenlaigualdadrealdehombresymujeres,comoconocer larepresentaciónquelosmediosdecomunicaciónelaboransobrehombresymujeres.Tambiénalbuscaranalizar laconstrucciónde la feminidady lamasculinidadque losmediosproponen,asícomoreflexionarsobrelosdiferentesrolesque,enfuncióndelgénero,representanloshombresylasmujeres,yponersobrelamesaeldebatesobreelproblemadelaviolenciaquepadecenlasmujeresyelpapelqueenellojueganlosmediosdecomu-nicacióndemasas.

Asuvez,enlaevaluaciónnosolosehanpreguntadoporloscontenidosadquiridossinotambiénsehapodidoponerenprácticaformasdecomunicaciónconperspectivadegénero.Estohapermitidotenerenmentedesdeunprimermomento, lanecesidaddecuestionar ladesigualdadexistenteenrelacióna losgéneros,conespecialatenciónalsectordelacomunicación,ydeformularunametodologíaquepermitaalalumnadoasumirresponsabilidadessobresupropioaprendizaje.Porloqueunabuenaprácticaeslaintegracióndelaperspectivadegéneroalolargodetodoelproceso.

Lametodologíahasidoapropiadaalbasarseenunaprendizajeaplicadoyanálisiscríticodelarealidadylasprácticascomunicativasdelentornoquerodeaalalumnado.ElusodedinámicascomoelForotemático,handadolaoportu-

Page 15: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

15

nidadalalumnadodecontribuirasupropioaprendizaje,adaptándoseasusritmosdetrabajo.Deestamanera,sehafacilitadounaprendizajeindividualyasuvez,unprocesocolectivo.Estoescorroboradoporunavaloraciónsatisfac-toriadeldiseñoporpartedelalumnado,basadaenlaadaptacióndelaorganizaciónalasnecesidadesdelasperso-nasparticipantes, laconsecucióndelosobjetivosdeaprendizajeplanteados,queelconocimientoteórico-prácticohamostradoposibilidadesdeaplicacióndirectaensituacionesreales,que lametodologíapropuestahafacilitadolaparticipacióneinterésalolargodetodoelcursoyquelametodologíautilizadaenelcursovirtualhafacilitadolatransferenciadeconocimiento.Porloqueotrabuenaprácticaeslautilizacióndeunametodologíaparticipativaquefavorecequeelalumnadoasumaresponsabilidadessobresuaprendizaje.

Loscontenidoshansidomuybienseleccionadosyhanpermitidoalalumnadorecorrerlosdiferenteselementosqueinfluyenenlosprocesoscomunicativos,incidiendoenherramientasquepermitantransformarlosmensajesquesetransmitenaesterespecto,asícomoloslenguajesutilizadosparatalesfines.Buenapartedelalumnadoseñalaensuevaluaciónqueloscontenidosdelcurso,tantoonlinecomopresencial,hansidocomprensiblesyestuvieronexpues-tosconclaridad,siendolostemastratadosenelcursoútilesydeactualidad.Otrabuenaprácticaenestesentido,eslaorganizacióndeunoscontenidosapropiadoseinteresantes,quehanfacilitadolaadquisicióndeconocimientosentornoalacomunicaciónyelgénero.

Yparalatransmisióndeestoscontenidos,hasidounabuenaelecciónseleccionar a mujeres con experiencia en el sector,enestecasoAMECO.Labuenapráctica,portanto,serefierealainvitacióndepersonalexperimentadoendeterminadastemáticasparacompartirsusconocimientosyexperienciaprofesionalenelsectordelacomunicaciónyconperspectivadegénero.

Laaportacióndemateriales complementarios tambiénpodemosconsiderarlo comounabuenapráctica, yaquepermitenqueelalumnado,partiendodelaintroducciónrealizadaenlasesión,puedacomplementarsuaprendizajeenaquellosámbitosqueconsideremásinteresantesonecesarios.

Unaúltimabuenaprácticaaresaltarseríalacomunicación fluida y flexibleentodomomentoquehanmantenidoelequipodocenteyASAD,loquehapermitidoirsolucionandolosposiblesinconvenientesamedidaquefueronsurgiendo.

4.1.2.SugerenciasNodejadeserllamativoqueencuestionesdegénerosigahabiendounaasistencia mayoritaria de mujeres.Elhechoquesolodoshombresparticiparanyqueningunoentregaralapruebafinalessintomáticodeello.Deahíqueunasugerenciaesexplorarlasposibilidadesdeinvolucraramáshombresenestetipodeactividad,facilitandoqueestatransformaciónenlacomunicaciónnodependaúnicamentedelasmujeres.

Encuantoaladisminución de participación a medida que avanzaba el curso,comoelmismoequipodocenteade-lantaensuvaloración,esunaconstanteenestetipodecursos,especialmentelosquetienenuncomponenteonline.Estotambiénpuedetenerqueverconlasdificultadestécnicasqueavecespresentanlasplataformas.Aunquesehanincorporadomedidassobrelamarcha(comolaobligatoriedaddeparticiparenlosforosdeloscursosolapenaliza-ciónquesuponeapuntarseauncursoydejardeasistirsinavisar),laparticipacióncontinuadadelgrupoparticipantesiguesiendounodelosobstáculosasolventar.Comosugerencia,sepuedenexplorarotrasfórmulasdeparticipaciónonlinequeseadaptenalasnecesidadesdelaspersonasusuarias,yaseautilizandoherramientasdeinteracción(vi-deoconferencia,chats…)ofacilitandolaelaboracióndeproductosfinalesquepuedanserutilizadosparaladifusióndedeterminadosmensajesrelacionadosconelcurso.

Enrelaciónalasesión presencial,unaalumnaopinaquedeberíahaberserealizadoalfinalenformatodetallerparaaplicarloscontenidos,debatiryhacerpropuestas,crearunnetworking,etc.Otraalumnaapuntaquelehubieragus-tadoqueenlasesiónpresencialsehubieseindagadomássobreeltemayquehubieramásespacioparaeldebate.Otrahaechadoenfaltamássesionespresenciales,almenosunapormodulo,yaqueconsideraquedeestaformasehubierageneradomásparticipaciónydebategrupal.Yaotramáslehubiesegustadounasecciónpresencialantesdeanalizarelcursovirtualparafacilitarrespuestasainquietudesquesepudierantener,respectoalmanejodelaplata-forma,delainformaciónyotrosasuntosquehayangeneradointerés.Todasestaspropuestassoncompatibles,con

Page 16: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

16

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

loquelarecomendaciónseríarevisarlaestructuradelaformación(¿Dóndeconvienesituarlasesiónpresencial?)ovalorarsiincluiralgunasesiónpresencialmás,comoporejemplo,unaalfinaldecarácterparticipativoyvalorativodeltrabajorealizadodemaneravirtual.

Delmismomodo,otraalumnahaapuntadoquepodríanutrirelcursointroduciralgunasseccionesvirtualesobliga-toriasdondedemaneraconjuntahubieranpodidodebatir con mayores argumentoslastemáticas.Tambiénsehaechadoenfaltaunmayor dinamismo y una evaluación continua.Otraalumnahizohincapiésobrelanecesidaddegenerarmásdebatesobrelostemas,másconexiónentrelasdocentesyelalumnado.Consideraqueavecesexistemásretroalimentacióncuandoseveunpuntodesdediferentesperspectivasquedesdeunospowerpoint.

Larecomendaciónenestesentidoesfomentarmásespaciosdedebate,contandoconlapresenciadelasforma-dorasenestos,aportandomaterialadicional,haciendopreguntasalalumnado,etc.Estosespaciospuedentomardiferentesformatos:desdepartirdepreguntaralalumnadoloquesabenalrespectodeltemaatratarparaposterior-mentepartirdeesasaportacionesparairintroduciendoloscontenidosteóricos;realizarpreguntasdirectasdurantelasexplicaciones,pidiendoejemplosuotrascuestiones;permitirunpardeminutosparaquehablenenparejassobreundeterminadotema;ysisecuentaconmástiempo,trabajarloenpequeñosgrupos.Tambiénsesugiererevisarlasdinámicasutilizadasenlaformación,paraverdequémanerasepuedejugarconlosritmos,conlautilizacióndeejemplosuotrosmecanismosquecontribuyanadinamizarlaformaciónonline.

Encuantoaladinamización,elalumnadopresencialhaechadoenfaltaenalgunosmomentosalgomásdemode-raciónyunafunciónmediadoradesdeelprincipioenlosdebates.Aesterespecto,aunqueescomprensiblepermitirquelosylasparticipantesdelgruposevayanregulandoyrespetandolosturnosdepalabras,hayocasionesenqueesnecesariomediarparafacilitarquetodaslaspersonasparticipantespuedancontribuirconsusexperiencias.Porello,larecomendaciónparafuturasformacionesseríaatenderaestetipodeaspectosduranteeldesarrollodelasmismas.

Otracarenciadetectadaporpartedelalumnadohasidolano obtención de retroalimentaciónduranteelcursovirtual(solicituddeenvíodeejerciciosparacorrecciónoquehayaactividadenelforo).Asuvez,un60%delalumnadoen-cuestadohapercibidoquelasdocentesnohanpromovidotodoloquepodríanhaberhecho,laparticipaciónyeldeba-teatravésdepreguntasoreflexiones,yquealolargodelcursohaexistidopocaoningunaretroalimentaciónporpartedelasformadoras.Seríaoportuno,pues,quedesdeelequipodeformaciónsepresteatenciónarealizarestetipodefeedbackyagenerardinámicasyactividadesquepermitanlainteracciónyretroalimentaciónentreelalumnadoyelequipodocente.Elfeedbacknotieneporquéseralgomuyextenso,peroelsolicitarlosejerciciosyenviaruncorreoenrespuestapuedecontribuiralamotivacióndelalumnado,asícomoacuidarlasrelacionesentredocentesyalumnado.

Otracarenciadetectada,estavezporelalumnadopresencial,eslanecesidad de una mayor dedicación o la intro-ducción de determinados temascomo:tratarloqueesensílacomunicacióninstitucional,paraquésirve,cómosedesarrolla,cuálessonlasvíasparaefectuarla,etc.;eintroducireltemadelasnuevasmasculinidades,conelfindeofrecerunenfoquedeigualdadyequidadconjunta,esdecirenelqueseimpliqueysetrabajedesdeycontodalapoblación,sinlaexclusióndelosvaroneshacialaconstruccióndeunaculturadepaz.Deahíquelasugerenciasearevisarelguióndecontenidosdelcursoparaanalizarlasposibilidadesdeintroducciónodecomplementarlostemastrabajadosconlaspropuestasdecontenidosquerealizaelalumnado.

Otraapreciacióndelalumnadohasidoqueel tiempo establecido para realizar el curso,10horas,noessuficiente.“Haydemasiadosejerciciosymaterialcomoparapoderabsorberlotodoen10horas”,segúneltestimoniodeunaalumna.Aesterespecto,esnecesariopedagógicamentehablando,equilibrarlacantidaddecontenidosyeltiempodedicadoatrabajarlos,yaquesinoesposiblequemásquefacilitarelaprendizajesesaturealalumnado.Deahíquelasugerenciaseavalorarlaposibilidaddesintetizarlainformaciónodereducirlacantidaddecontenidosatratar,obienampliarlashorasdedicadasalaformación.

Finalmente,desdeelalumnadodelcursovirtualsehaechadoenfaltaunmétodo fácil para subir las respuestas a la plataforma.Unaparticipantecomentóquedespuésdepreguntarynoobtenerrespuesta,pudoresolverladudaporqueotracompañerapreguntólomismoyaellasiselerespondió.Deestaaportaciónsederivandosposiblesreco-mendaciones:porunlado,lanecesidaddepotenciarunaatenciónigualitariaalconjuntodelalumnado.Esposiblequeestehechofuerapuntual,peroesimportantequetodoelalumnadosesientaenigualdaddecondicionesyatenciones.Porotrolado,aniveltécnicosepuedenexplorarposibilidadesparafacilitarlaparticipaciónenlaplataformavirtual.

Page 17: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

17

4.2. Curso Elaboración de diagnósticos, planes participativos y herramientas de formulación de comunicación institucional y género (R1.A4)

4.2.1.BuenasprácticasDesdeelpropiodiseñodelaformaciónsehaintegradolaperspectivadegénero,visibilizándoseenlosobjetivos,con-tenidosymaterialesatrabajar.Entrelosobjetivos establecidosserecogen:reconoceraspectoseinformacionesquerespetenlaperspectivadegénero;visibilizaralamujerentodossusaspectos;erradicarlosestereotiposdegénerosocialmenteconstruidos;romperconlosejesandrocéntricosypatriarcalesqueimperanennuestraformadecon-cebirlarealidadydeexpresarla;fomentarmanerasalternativasdeconstruireldiscursomediáticoajenoaldiscursohegemónico;ofrecerlasherramientasparadetectarelementossexistas;ypropiciarquelasnuevasvíasdecomunica-ciónrespetenlaigualdaddegénero.

Tambiénlaperspectivadegénerosehaintroducidoenlosejercicios y el trabajo final.Dadalaimportanciadelaprác-ticaenestetipodeformaciones,esigualmentenecesarioqueenlasprácticasquedesarrolleelalumnadoseintegreestaperspectiva,vinculandodeunamaneratácitalosprocesosdecomunicacióninstitucionalydetransformacióndelasrelacionesdegénero.Porloqueunaprimerabuenaprácticaeslaintegracióndelenfoquedegéneroalolargodetodoelproyecto.

Asimismoesdedestacar,talcomorecogeelinformedelaformadora,lainclusión de una parte prácticadondeelalumnadoparticipómásactivamentealtrabajarsobreejemplosypropuestasconcretas.Laexperimentaciónprácti-cadelosconocimientosaadquiriresotrabuenaprácticayaquefacilitalaapropiaciónyusodelosaprendizajesdelcursoporpartedelalumnado.

Enelinformedecoordinaciónsehanresaltadolosdebates que se crearon en torno a proyectos realesdelasperso-nasqueparticiparon.Deestamanera,sepuedeconsiderarcomobuenaprácticalainvitacióndeiniciativasrealesquecompartansusexperiencias,facilitandoasíelaterrizajedeloscontenidostrabajados,pudiendoelalumnadoincorpo-rarnuevosreferentesenlaprácticadelacomunicacióninstitucionalconenfoquedegénero.

Tambiénenestecursosurgieroninteresantesdebatessobregénerograciasalbuennúmeroderecursosybibliografíaaportadasporlaformadora,queposteriormentesepusoadisposicióndetodaslaspersonasparticipantesenelgru-po(tantoenlalíneapresencialcomoenlaonline).Surgieronreflexionesentornoalaestereotipacióndelasmujeresyhombresenelámbitodelacomunicación,nosoloanivelpublicitariosinotambiénenlasinformacionesdiarias.Tam-biénsedebatióacercadelusodellenguajeenlosmediosdecomunicación.Eluso de materiales complementarios de apoyoes,pues,otrabuenaprácticaaresaltar,yaquefacilitalacomprensiónyelanálisisquecuandoavecessetrataúnicamentedesdelateoría,sehacemáscomplicadodeentenderyvisualizar,ypermitequeaquellaspersonasinteresadaspuedanseguirprofundizandosobreaquellostemasqueasílodeseen.

Entérminosdeparticipación,elalumnadohapodidointeractuarvirtualmenteentresíyresolverdudasconelequipodocenteydecoordinación.Porloqueunaúltimabuenaprácticaeselusodeherramientascomoelforo,dondealum-nadoyequipodocentepuedanrelacionarseytrabajarconjuntamenteduranteeldesarrollodelaformaciónonline.

4.2.2.SugerenciasApesardequelaescasa asistencia al cursofacilitóeltratamientopersonalizadodelaspropuestasquepresentaronlasparticipantesenlaformación,laparticipaciónestuvomuypordebajodeloquehabríasidoidealparaestecurso.Porloqueunaprimerasugerenciaesexplorarmecanismosparafidelizarlaparticipacióndelalumnado,cuestiónque

Page 18: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

18

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

noesfácilporlasdinámicasdelagratuidaddelasformacionesylaminusvalorizacióndeltrabajoqueconllevan.Noobstante,introducirsesionesdecaráctermásparticipativo,dondehayaunainteracciónconstanteentreelalumnadoytambiénconelprofesorado,puedecontribuirnosoloaunamayorinvolucracióndelmismosinotambiénaunamayorcohesióndegrupo,favoreciendolageneracióndeunambientedeconfianzaquefaciliteelaprendizajedelalumnadomedianteunprocesocolectivo.

Otroaspectoqueconvendríaatenderesladesigual matriculación y asistencia de hombres y mujeresaloscursos.Enestecaso,sólohabíadoshombresentrelosasistentesalaformaciónpresencial.Perogeneralmente,suelehaberunadesproporciónentodasaquellasformacionesqueincluyengénero,porloqueseríarecomendableexploraropcio-nesparaatraeramásalumnosaloscursos,especialmenteaaquellosenquesetrabajadesdeunenfoquedegénero.

EnelanálisisdelaevolucióndelcursoenelAulaVirtual,elinformedecoordinaciónhadetectadoqueel proceso de formación online no se ha comprendido del tododesdeelprincipio.Deahíqueunasugerenciaseaquelasformado-rasdediquenunpequeñoparéntesisdetiempo(15minutos,porejemplo)aexplicarelprocesodelaformaciónonline.

Sibiensehaseñaladocomobuenaprácticalaaportacióndematerialescomplementarios,unaúltimarecomenda-ciónesladeordenar temáticamente los materiales de apoyo(Comunicación,Género…),demaneraqueleresultealalumnadomássencillopriorizarlainformaciónaconsultar.

4.3. Curso Introducción a la comunicación para el desarrollo y construcción de estrategias de cambio social sensible al género (R2.A2)

4.3.1.BuenasprácticasLaperspectivadegénerohasidotenidaentrelosobjetivosestablecidos.Entérminosgenerales,sepretendeincorpo-rarlaigualdaddegéneroalaagendacomunicativasocialcomoinstrumentodecambiosocial,paraloquesebuscadotaralalumnadodediferentesherramientasteóricasyprácticas.Porejemplo,entreéstosserecogen:estructurarla comunicación-acciónparapromoveruna imagenequilibrada tantodehombrescomodemujeresensus rolessociales;ydotardeconocimientossobrelasestrategiasdecomunicaciónconperspectivadegénero,sobrelaspolíti-caslingüísticasyalternativasparalatransformaciónsocial,enlateoríayenlapráctica,quegaranticelaigualdaddegéneroycultural.

Enrelaciónaloscontenidos,resultallamativo,dadoelcontrasteentrelasvaloracionesdelgrupoqueparticipaenunayotramodalidad,queelúnicoconsensoentreelalumnadoqueentregaelcuestionariodeevaluación(1delamodalidadonliney5delasemipresencial)esque:consideranqueeltematratadoenelcursoesútilydeactualidad.Porloquelaseleccióndelostemashasidodetectadacomounabuenapráctica.Asimismo,elgrupodelamodalidadsemipresencialconsideraquehansidocomprensiblesyexpuestosconclaridadyquesehanconseguidolosobjetivosdeaprendizajeplanteados;loquecontrastaconlarepuestadelapersonaquehaparticipadoenlaonline.

Pornuestrapartevaloramoslapresenciadelaperspectivadegéneroydelosfeminismosenloscontenidos.EstostemasseconcentranespecíficamenteenelbloquePerspectiva de género en la investigación y la gestión de la comu-nicación para el desarrollo;aunquelaperspectivadegéneroseintroducepreviamenteenlasesiónpresencialyhasidoampliamentetratadaydebatidadurantelasformacionesrelacionándolaconelfomentodeladiversidadcultural–comosedestacaenelinformeintermedio–.Porloqueunabuenaprácticaesquesehayatratadodurantetodalaformaciónrelacionándolaconotrastemáticas.

Page 19: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

19

Aligualquerespectoaloscontenidos,elgrupoquehaparticipadoenlamodalidadsemipresencialevalúaquelosejercicios prácticosdiseñadosporlasformadorashanpermitidoqueseplasmenytrabajenloscontenidosdelcursodemaneraóptima.Loquenuevamentecontrastaconlarespuestadadaenelcuestionariodelaonline,cuestiónqueretomaremosen lassugerenciasdemejora.Asimismo,aunquenoconelmismogradodeaceptación,el67%delalumnadoquehaentregadoel cuestionarioconsideraqueel cursoofreceunconocimiento teórico-práctico conposibilidadesdeaplicacióndirectaensituacionesreales;mientrasqueel33%loevalúacomoregular.

Porotraparte,comosedescribeenlosdocumentosdelaorganización,laperspectivadegénerosehaincluidoenlapropuestadetrabajo final de carácter prácticocomomediodeevaluarlacapacitaciónadquiridaporelalumnadoysuaprovechamientodelcurso.ÉsteconsistióenrealizarunanálisisdecomunicacióndelawebdeunaONGdesdeperspectivadegénero,prestandoatencióna:laestructura,loscontenidosylenguajedelapáginaweb;larepresenta-ciónypresenciadelamujerensuscontenidos;oalaparticipacióndelamujerenlagestióndelacomunicaciónyenlaproduccióndecontenidos.Porloqueconsideramospuedeserunabuenaformadequeelalumnadonosolomuestrequehacaptadoloscontenidostrabajadosduranteelcurso,sinoquetambiénadquieralacapacidaddeaplicarlos.

Respectoa losrecursos aportadosdenuevoencontramosconsensoenelgrupode lamodalidadsemipresencialconsiderandoquehansidoadecuadosyútiles,mientrasquelapersonadelaonlineloevalúacomoregular.

Pornuestrapartevaloramosquelaperspectivadegénerotambiénestápresenteenlosmateriales complementa-rios.Tantoenlosqueaparecenincluidosencadatemacomoenlabibliografíaywebgrafía,promoviendoasíqueelalumnadopuedacontinuarprofundizandoyformándosetantoduranteelcursocomoposteriormente.Destacamosconcretamenteelhechodeque:

- Sehayanincluidoalgunosmaterialespedagógicosdecaráctermásintroductoriosobregéneroquefacilitansuaplicaciónalanálisisdesituacionescotidianasyanimanalareflexión(aunque,comoveremos,esnecesa-rioampliarlos,juntoalaadaptacióndeloscontenidos).

- Serelacionen,comohemosmencionado, lostemasvertebradoresdelcursocon laperspectivadegénerohaciendoevidentelaimportanciadesupresenciayaplicaciónenlosdiferentesámbitos.

- Seaporteunadiversidaddelosformatosenlosmaterialesseleccionados(vídeos,artículos,herramientasycasosdeestudio)yelhechodequeseandescargables,yaqueesunaformadefacilitarsuusoporpartedelalumnado.

Delospárrafosanterioressederivaunabuenaprácticaconsistenteenlaintegración de la perspectiva de género desde el inicio y durante el desarrollo del curso.

Respectoalametodología,entreelalumnadoquehaentregadoelcuestionariodeevaluacióngranparteconsideraquelametodologíautilizadaenelcursovirtualfacilitalatransferenciadeconocimientoasícomoenquenavegaciónporelaulavirtualdelcursoessencillayfacilitalalocalizacióndelosrecursos(67%);mientrasqueel17%loevalúacomoregularyel17%comonosatisfactorio.

Ademásdequeelplanteamientogeneralestádiseñadoparafomentarlaparticipación,enlosinformesdecoordina-ciónsedestacanlasventajasdehaberrealizadounasesiónpresencialenlamodalidadsemipresencialqueserela-cionaconelhaberobtenidomejoresresultadosqueenlaonline;comomuestranloscuestionariosdeevaluacióndelalumnado,tantoenrelaciónalnúmerodecuestionariosentregados(1delamodalidadonliney5delasemipresencial)comoenlosnivelesdesatisfacciónquesereflejanenlosmismos.Porloquelabuenaprácticaderivadaeselusodemetodologíasquefacilitenlaparticipacióndelalumnado,captandosuatencióneinterpelándoloparaquepuedaasu-mirresponsabilidadsobresupropioaprendizaje.Noobstante,dadalabajaparticipaciónporpartedelalumnadoenelcursoylasevaluacionesdelalumnadorecogidasenloscuestionariostambiénseríainteresante–comoveremoselapartadodesugerencias–revisarlametodologíaasícomoeldiseñodelcursoentérminosgenerales.

Enloscuestionariosdeevaluacióndelalumnadodelamodalidadsemipresencialhayconsensoenconsiderarquelaorganizacióndelcursosehaadaptadoalasnecesidadesdelalumnado.Enestesentidoesdesubrayarquesehamodificadoelcronogramainicialdeloscursos,optimizandolasformacionesdeesteproyectoydeActivarte,conelobjetodefacilitarlaparticipacióndelalumnado.Tambiénsehaampliadolafechadeentregadelostrabajos,ante

Page 20: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

20

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

lasolicitudporpartedelalumnadoydelaformadora,enarasdefavorecerlaparticipación.Enestesentido,labuenaprácticaeslaflexibilidadeneldiseñoylacapacidaddeadaptarlosritmosytiemposdelasformacionesparafacilitarlaparticipacióndelalumnado.

Pornuestrapartedestacamosqueduranteeldesarrollodelaformaciónsedetectóyanalizólaescasaparticipaciónparabuscarsolucionesalrespecto,tantoenrelaciónalpropiocurso–comolacomunicaciónestablecidaconlafor-madorasolicitándolemásactividadenlosforos–comodecaraaincorporarlasmejorasensiguientesformacionesdelproyecto.Enestesentido,labuenaprácticaconsisteenlaintroducción de valoraciones intermedias que permi-tan ir analizando los procesos y proponer solucionesquesepuedanirincorporandosobrelapropiamarchadeestayaotrasformacionesdelproyecto.

Laorganizaciónhaseleccionado una docenteconunaampliaformaciónyexperienciaenlamateria,visibilizandoasíalasprofesionalesdeestesector.Aunquefinalmentelacoordinaciónestablecidaylosresultadosdelcursonofuerontanbuenoscomoseesperaba,consideramoscomobuenaprácticacontarconprofesionalesdelsectorquetransmitanelpapelquelaperspectivadegénerodebejugarenlacomunicación,asícomosuexperienciacomomujerenelmismo.

4.3.2.SugerenciasSibiendelasseispersonasquehanentregadoelcuestionariodeevaluación(5delasemipresencialy1delamoda-lidadonliney),entrelasparticipantesdelaprimeramodalidadhayconsensoenconsiderarciertosaspectoscomosatisfactorios–loquecontrastacon lapercepciónde lapersonaquehaparticipadoen laonline–;consideramosquedadalaescasaparticipacióndelalumnadoenestecursoenconcreto,esnecesariorevisareldiseñodemaneraintegral,comosedetectaenlosinformesdelacoordinación.Nosdetenemosacontinuaciónenlospuntosmásrele-vantes.

Sibiennocuestionamosqueloscontenidostratadosduranteelcursoenrelaciónalaperspectivadegéneroseanrelevantes, ¿hansidoadecuadospara el alumnado?Aunquenos falta información clavepara realizar propuestas(comoelhaberrealizadoobservacionesogruposfocalesconelprofesoradoylacoordinacióndelcurso)considera-mos,pensandoprincipalmenteaaquellasalumnasyalumnosqueseaproximanporprimeravezaestastemáticas,quecabelaposibilidaddequeloscontenidos,asícomolosmateriales,hayansidodemasiadocomplejosointensos,yaquesuasimilaciónrequieretiempo–comoseafirmaenlosinformesdecoordinación–.Enestesentidosesugierepartirdecontenidosymaterialesdecaráctermásintroductoriodirigidosalgrupodealumnasyalumnosmencionado.

Enestesentidoaportamosalgunasopcionesdemejoraavalorar:

- Revisareldiseñodelcursoteniendoencuentaque:setratadeuncursodeintroducción;deunmesdedura-cióndemodalidadonlineosemipresencial;enelqueparticipaalumnadodeperfilheterogéneo(condiferentesnivelesdeconocimientoenrelaciónalamateria);yaquiennoseleexigeparasumatriculacióncontarconformaciónprevia,oexperienciadeintervención,sobreperspectivasdegénero(s)yfeminismos.

- Repartirlospuntostratadosenelmencionadotema(2)alolargodetodoelcursodemaneramásgradual,demodoquesetrabajenenlosdiferentespuntosalolargodelcurso.Dandoasímásespacioparaqueelalumnadoloasimile,resuelvadudasypuedaconsultar–enelcasodequelonecesite–diferentesmaterialesintroductoriosantesdeprofundizarmás.

- Otraposiblesoluciónes,porunaparte,incluirencuestionarioprevio con preguntasmásespecíficassobreelniveldeformaciónyexperienciaenperspectivadegénero–extensiblesalrestodetemasdelcurso–paracontarconmásinformaciónsobreelniveldelalumnadoyasípoderadaptarloscontenidosdelcursoasusnecesidadesconcretas.

- Porotra,incluiruntemaextradeintroducciónaperspectivadegénero(s)yfeminismosquesearealizadoporlaspersonasquelonecesiten.

Page 21: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

21

- Valorarlaampliacióndeladuracióndelcursoparafacilitarlaasimilacióndeloscontenidos,talycomoserecomiendaenlosinformesdeASAD.Loquenoquitaelinterésderevisareldiseñodeloscontenidos,yaqueesfundamentaladaptarlosaladuracióndelcurso,seacualsea.

Enrelaciónalametodología y a la dinamizaciónesdemencionarque:

- El50%delalumnadoqueharespondidoelcuestionariodeevaluaciónconsideraquenohafacilitado laparticipacióneinterésalolargodetodoelcurso(el33%lovaloracomoregularyel17%nosatisfactorio).

- Granpartedelalumnadoevalúacomoregularqueelentornoylasherramientasqueproporcionalaplata-formavirtualseanadecuadosparafomentarlaparticipaciónenelcurso(67%regulary33%satisfactorio).

- Lapersonaquehaparticipadoenlamodalidadonlinenoestásatisfecharespectoalapromocióndelapar-ticipaciónporpartedelaprofesora,encontrasteconlasdelamodalidadsemipresencial(67%satisfactorioy17%regular).

- Entrelascuestionesquesehanechadoenfalta,subrayanunamayorparticipaciónenlosforos.

Enestesentidoserecomienda–comoserecogeenlosinformesdelacoordinación–incluirmássesionespresen-cialesovídeoconferenciastantoparafacilitarlaasimilacióndecontenidoscomoparafomentarlaparticipación.AdemásdadalaevaluacióndelalumnadorespectoalapromocióndelaparticipaciónengeneralylapocaatenciónquelafacilitadoraprestóalAulaVirtual–segúnserecogeenlosdocumentosdelaorganización–otrasugerenciaconsisteensolicitareincidirmás,antesdeliniciodelcurso,enqueelequipodocentehadedinamizardelosforos(creartemasdedebates,realizarseguimientoyanimaralaparticipación),comohasidodestacadoenlosdocu-mentoselaboradosporlacoordinación.Siendouncursoonlineestacuestiónesfundamentaldadoqueeselúnicomediodeinteracción.

Concretamente,comomejorapara ladinamización de la sesión presencial realizada,seseñala la importanciadequelaformadorareserveuntiempoparaintroducirelfuncionamientodelcursoonline,asícomoparaanimaracontinuardebatiendolostemastratadosenlosforos(resolverdudas,abrirlíneasdediálogo,etc.),fomentandodeestamaneralaparticipación.

Sibienhemosvaloradoqueeneltrabajo finalseadecarácterprácticoysesoliciteaplicarlaperspectivadegéne-ro,enloscuestionarioselalumnadosolicitauntemadecontenidoprácticoparalaelaboracióndelejerciciofinal.Enestesentidoquizáselalumnadohayanecesitadolarealizacióndeprácticasprevias–talcomoserecomiendadesdelacoordinación–,tantoparainteriorizardeformagradualesteenfoquecomoparaaplicarloalejerciciosoli-citado.

Enrelaciónalosmateriales y recursos aportados,sibienhansidobastantebienvaloradosporelalumnado,comohemosadelantado,sesugiereaportarmásdecarácterintroductoriodestinadoanivelarlashabilidadesydestrezasdelalumnadojuntoalaadaptacióndeloscontenidos,talycomoapareceenlaevaluaciónrealizadaporlacoordi-nación.Aloqueañadimos,realizarestarevisiónjuntoaladeloscontenidos,teniendoencuentaenambos–comohemosmencionado–laduracióndelcursoylasnecesidadesdelalumnado;yaportarunaintroducciónalatemáti-caconunaumentodecomplejidadgradualalolargodelcurso.

Noescasualidadqueelalumnadoseñaleenloscuestionariosquehaechadoenfaltaunamayorparticipacióndelaspersonasimplicadas,cuestiónqueesdestacadaenlosinformeselaboradosporlaorganización.

Enrelaciónalaparticipacióndestacamosdoselementos:elbajonúmerodematriculacionesdehombresentreeltotalelalumnadoylaescasaparticipaciónporpartedelalumnadoinscrito.Esnecesariovalorarmedidasparain-centivarlaparticipaciónymejorarlosresultadosdeloscursos,comoseplaneaporpartedelapropiaorganización.Delas53personasmatriculadasentotal,solo3superanlapruebafinaldeevaluación(1personadelamodalidadonliney2personasdelasemipresencial).

Lamentablemente,laescasaparticipación–comosedetectaenlosinformesdelaorganización–serelacionaconlaculturasocialenrelaciónaquelasformacionesseangratuitas,quellamaalamatriculación por la matriculación.

Page 22: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

22

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

Noobstante,sibienestahasidolatónicageneraldeloscursos,concretamenteenestesehaagravadoyseobservaquehasidoaúnmenorenelcursodemodalidadonlinequeenlasemipresencial.

Ademásdelassugerenciasyarealizadas,queconsideramosquetambiénpuedeninfluirenlaparticipación,incluimos,talycomoserecomiendadesdelacoordinación:

- Enrelaciónconelequipodocente,esdemencionarqueenloscuestionariosdeevaluaciónlaúnicapersonaqueloentregadelgrupoquehaparticipadoenlamodalidadonlinemuestraquenoestásatisfecharespectoalapromocióndelaparticipaciónporpartedelaprofesora;encontrasteconloqueserecogedelascincopersonasde lamodalidadsemipresencialque locompletan.Sesugiere incidirmásen laparticipacióndelequipodocente,comoyaadelantamoseindicarleslaobligatoriedaddeparticiparenlosforosdeloscursoseincidirenelseguimientodelalumnado.

- Enrelaciónalalumnado,sesugiere:comunicarelcompromisoyelniveldeimplicación,asícomoelcontenidodelcurso,paraevitarabandonos;sancionaraaquellaspersonasquesehanmatriculadoenesteprimercursoyquenisiquierasehanregistradoenlaplataforma;flexibilizarlosplazosdeentregayparticipaciónenlasactividades–comosehahechoenestaformación–;incrementar,comoadelantamos,losencuentrosentrealumnadoyprofesoradodemanerapresencialy/oatravésdevídeoconferencias.

Pornuestraparte,retomandoloaportadorespectoaloscontenidos,consideramosquesieldiseñonoesadecuadoestotambiéninfluyeenlabajaparticipaciónyabandonodelcurso.

Porotraparte,esllamativoelbajonúmerodematrículasporpartedehombres(7hombresy46mujeres)yelhechodequeningunodeellosfinaliceelcurso;loquecontrastaconlaparticipaciónequitativaprevistaporlaorganizaciónenlaformulacióndelproyecto.Actualmente,continúasiendocomplicadoquelaspersonasqueseidentificancomohombresseinteresenporformacionesenlasquepuedansentircuestionadosunosprivilegiosdegéneroquequizásnoestándispuestosaperder;tambiéneldesconocimientoquellevaalerrordeasociaralasformacionesdegéneroalasmujeres,limitaelposibleinterésdeestaspersonasenparticipar.

Loque,asuvez,evidencialaimportanciaquetienentrabajardesdelaperspectivadegéneroylosfeminismos.Enestesentido,sibiensetratadeunproblemaestructuraldenuestrasociedad,sugerimosvalorartratarenloscontenidos,enrelaciónalaperspectivadegénero,lasnuevasmasculinidadeshaciendoevidentequeestaperspectivanoessolocosa de mujeres.

4.4. Curso Diseño y evaluación de estrategias y piezas online de comunicación institucional con enfoque en género (R3.A2)

4.4.1.BuenasprácticasEnlosobjetivosdelaformaciónsebuscaba:promovereldesarrollodeestrategiasdetransformaciónsocialatravésdelacomunicacióndigital,queintegreelenfoquedegénero;reflexionarsobreconceptosclaveparaunmodelodecomunicacióndigitalequitativoeinclusivo(brechadigitaldegénero,tecnofobiadegénero,empoderamientodigitalyautodefensa2.0);contarconnocionesdehistoriayteoríasobreciberfeminismoyconocercómoseestánutilizandolasredessocialesparalapromocióndelosderechosdelasmujeresydelasdisidenciassexo-genéricas;ydesarrollarunaidentidaddigitalatractivaylibredeestereotipossexistas,utilizandoherramientascomolacreatividad,elhumor,laternuraylatransgresión.Todoello,nosllevaaunaprimerabuenapráctica,lainclusióndelaperspectivadegénerodesdeeldiseñodelaformación.

Page 23: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

23

LasperiodistasdePikaraMagazinecontribuyeronasensibilizaralasparticipantessobreloquerepresentaunmediodecomunicaciónfeminista,asícomosufilosofíadetrabajoalejadadelfuncionamientocapitalistayheteropatriarcal.Porloqueconsideramoscomobuenaprácticalaselección de personalformadoenelsector,conelalicientedesermujeresquecuentansuexperienciaenprimerapersona.

Consideramosunaciertoelusodeunametodología participativa,quecombinelasexplicacionesteóricasconejerci-ciosprácticos,enunaconstanteinteracciónentreequipodocenteyalumnado.Igualmenteimportanteesacercarloscontenidosteóricosalasrealidadesdelalumnadodemaneraquepuedaestablecerconexionesyverposibilidadesprácticasdeaplicacióndeestosconocimientos,comosucedíaconeldesarrollodeunproyectoquepudieraserdeutilidadparalaorganizaciónalaquepertenezcacadaparticipante.Enestesentido,consideramosunabuenaprácticalaapuestapordiseñosparticipativosdondeelalumnadopuedaasumirunmayorgradoderesponsabilidad,pudiendoaportarsusvisionesyenriqueciéndolasconlasdeotras/oscompañeras/os.

Tambiénsehacombinadoeltrabajo en grupos pequeñosconpuestasencomúnenforo.Consideramosestacom-binación (especialmenteel trabajoenpequeñosgrupos)unabuenaprácticaporqueestasdinámicas fomentan laparticipación,especialmentedeaquellaspersonasquenosesientencómodashablandoengrandesgruposyquesinembargosesientenagustotrabajandoconmenosgente.Asuvez,eltrabajarengruposfavoreceelconocimientodesusmiembrosyconello,lacohesiónentrelasparticipantes.

Directamenterelacionadoconlospuntosanteriores,resaltamoslos debatesquesecrearonentornoalasexperien-ciasdelasformadorasydelaspropiasparticipantes.Lasreflexionessobrelosdistintosusosytendenciasdelasredessocialessacaronalaluznuevasycreativasherramientasdecomunicaciónyestrategiasdedifusión.Deahíqueconsideremoscomobuenaprácticacontarconespaciosparaeldebate,dondeelalumnadopuedatantointeractuarentresícomoconelequipodocente,demaneraqueseponganendiálogodiferentesvisionessobrelostemastraba-jados,enriqueciendoasíelprocesocolectivodeaprendizaje.

Otroelementoadestacardesdeelequipodocenteeselclima de confianzagenerado,orientadoafacilitarunprocesocolectivodeaprendizaje.Estageneracióndeunclimapropicioesespecialmenteimportante(yporelloloseñalamoscomobuenapráctica)cuandosehaceusodemetodologíasparticipativas,yaquenosoloponeenvalorlossaberesquecadaparticipantepuedaaportar,sinotambiénsusestrategias,inquietudesydesafíosenmateriadecomunica-cióndigitalconenfoquedegénero,haciendoqueelalumnadosesientamásprotagonistadesuaprendizaje.

Otroelementoqueha funcionadohasido laseleccióndeejercicios prácticosdiversossobre losdistintos temasenlosquesehaincidido.Estosejerciciosincluíandesdehacercampañas,usoderedes,hastahacerseyoutuberoaportarreferentesciberfeministas,todoelloconperspectivadegénero.Entendemosquelaintroduccióndeprácticasquecontribuyanacontrastarlateoríayaexperimentaroreflexionarsobredeterminadostemasespecíficosesunabuenapráctica,yaquehapermitidoqueelalumnadoexperimentaradiferentesherramientasyformasdetransmitirycomunicarmensajesdesdeunenfoquedegénero.

Enelprocesoformativose han interconectado saberes procedentes de diferentes campos o disciplinasdelasqueprocedíaelalumnadodelcurso.Consideramosestadiversidaddealumnadounabuenaprácticayaquepermitióquesecombinarandiferentesperspectivasalahoradedebatiracercadegéneroycomunicación.Además,tantolasfor-madorascomolasparticipantespropusieronejemplosyrecursosconlosqueamenizarlasesióneilustrareldebate.

Unúltimoelementoadestacarsonlos materialesconloscontenidoselaboradosporelequipodeformación,enestecaso,dospersonasdePikara Magazine.Estoscontenidosacercandiferentesaspectosycanalesdelmundodelacomunicación,analizadosdesdeunaperspectivadegénero.Seanalizalabrechadigitaldegénero,laTecnofobiadegéneroyempoderamientodigital,seanalizaelTechodecristal2.0yseintroducenherramientasparalaAutodefensafeminista2.0.La informaciónsesintetizademaneraapropiadayseutilizaun lenguajesencillo, locual facilitasucomprensión.Consideramoscomobuenapráctica,pues,contarconmaterialesadecuadosdondesesinteticenlosprincipalescontenidosdelcursodesdeunenfoquedegénero,yaquesuponenunaherramientaidóneaparaquienseinicieodesconozcalapotencialidaddelacomunicaciónenelmundodigital.

Page 24: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

24

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

4.4.2.SugerenciasTalcomoserecogeenelinformedecoordinación,apesardequelasreflexionesylosdiálogosfueronprofundosyconstructivos,seechóenfalta la propuesta de algún ejercicio específicoacercadealgunosdelostemastratados.Enlaevaluacióndelalumnadosehasugeridoaesterespecto,laposibilidaddeintroducirmásdinámicasdetrabajoengrupo,asícomoanálisisdematerialdemediosdecomunicación,elaboracióndepiezascreativas,algúnrole playing,porejemplo,teniendoencuentaquelasesiónpresencialtuvounaduraciónmuylimitada.

Enlapartepresencial,ladisposición de la sala(encincofilasdecuatropersonas)nohasidolamásadecuadaparauntallerenelqueprimeeldiálogoyeldebate.Enalgunaocasiónsehanformadopequeñosgruposdedebatequenopermitieronatodaslaspresentessentirseigualdetentadasaparticipar.Asuvez,elaulaerarelativamentepequeñaynodisponíadeunsistemadeventilaciónsuficienteparaairearlasalayevitarunambientecargado.Lasugerenciaenestesentidoestenerencuentalanecesidaddecontarconunespacioóptimo,dondesepuedamoverelmobiliarioysituarlodeformaquetodaslaspersonaspuedanverselascaras(cuestiónquefacilitaenormementelacomunica-ción)yquesepuedaventilar.

Encuantoalapresenciadehombresymujeres,destacaqueno hubo ningún hombre matriculadoparaestecurso.Estatendencia,enmenormedida,vienedándoseentodosloscursosqueseestángenerandoenelProyectodeFor-macióndondesepercibeunadesigualmatriculaciónylaasistenciadesolomujeres.Larecomendaciónalrespectoesexplorarfórmulasparaatraeraalumnosaestetipodeformaciones.

Otrarecomendaciónrealizadaporelequipodocentetienequeverconlaparticipación en la modalidad semipresen-cial.Lasformadorashanpropuestoqueenfuturasreedicioneshayaunasolamodalidadonline.Esdecir,quelapartepresencialseacompletamenteautónoma,yquequienesparticipenenellaesténjuntoconlasdemásenlaparteonli-ne.Consideranquedehaberlohechoasí,lagentequeestuvoesosdosdíasenGranadaigualsehubieramotivadoconelimpulsodelagentequenoestuvo,ylasensaciónnohabríasidodedesastretotal.Además,unsoloespaciodecur-soonlinefacilitaríalacoordinaciónporpartedelasseguidoras,yaquealduplicartodo,eramáscomplicadomantenerforosporpartidadoble,etc.Sinembargo,desdeelpuntodevistadelequipodesistematizaciónentendemosquelamodalidadsemipresencialtrabajadadesdemetodologíasparticipativaspuedeincentivarmáslaparticipación,tenien-doencuentaelclimaylamotivaciónquesepuedenaportarcuandosetrabajacaraacara,interactuandofísicamente.

Conrespectoalaparticipaciónvirtual,lasformadorastambiénhandetectadounproblemaenelhechodequelasus-cripciónaforosnoseapordefecto.Parapróximasveces,entiendenquehabríaquemarcaruncalendariomásrealistaypensarmejorlasmanerasparaquelasparticipantessiganinteractuandoenlasredessociales.

4.5. Taller Creatividad y preparación de acciones de artivismo y teatro participativo y reivindicativo sensible a la construcción del desarrollo de las mujeres (R4.A2)

4.5.1.BuenasprácticasLaperspectivadegénerosehaincluidotantoenlosobjetivos(“Comprenderelenfoquedegéneroydediversidadenequidad”),comoenloscontenidos(trabajandoespecíficamentesobrelafeminizacióndelapobreza,asícomosobreotras formasdedesigualdaddegénero),cuestiónqueha facilitado lacomprensiónporpartedelalumnadode lavigenciadeinjusticiassocialesenunmundoglobalizado.Amododeejemplo,resaltarlaactividaddondeseconcre-tabandiferentessituacionescotidianasdondesepuedenencontrardesigualdadesdegénero:unacarreradetaconesparaconseguirunpuestodetrabajo;unabarradelbarconunamujersola;unvídeodehistoriasdemujerespobres

Page 25: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

25

enelmundo;mujeresenconflictoarmadoylospeligrosalosqueseexponen;elpasajedelterrorcomoelpasillodelacoso;unaentrevistadetrabajo;yunapistaamericanaconlastrerepresentandolapobreza,hijos,sociedad,iglesia.

Laperspectivadegénerotambiénhaestadointegradaenlos materiales del cursodelassiguientesmaneras.Porunlado,elusodeunlenguajeinclusivo,queaunquesepuedemejorar,síhaestadopresenteenlosmateriales.Porotrolado,aunquelosejemplosnocontienenaningunamujer,semencionaelcasodeShangayLily,unodelospionerosdelaspublicacionesgratuitasdelpaísparagaysyfuedelosprimerosenmostrarabiertamentesuhomosexualidadentelevisión.Elgénerotambiénhaestadopresenteenlosejemplosdeobrasutilizadosparaintroducirlasprácticasartísticas:lacampañagráficadeArzolallamadaNo Soy Tu Chiste,dondeabordaelabuso,laburlayviolenciahacialaspersonasporsusdiferenciasyenespecíficoporsugénerouorientaciónsexual;elActivismofeministaenMéxico;oelArtivismobrasileñodemujeres.Detodoestosederivaunaprimerabuenaprácticaqueeslaintegracióndelaperspectivadegéneroalolargodelproyecto.

Porloqueunabuenaprácticaeslaintroduccióndelaperspectivadegénerodesdeeldiseñoyenlosdiferentescon-tenidospropuestos,tantoimpartidoscomocompartidosenmaterialescomplementarios.

Encuantoalametodologíadelcurso,sehancombinadoconocimientosteóricosconejerciciostécnicosycorporales,creaciónydesarrollodepiezasyexposiciónpúblicadesutrabajo,llegandoelalumnadoaadquirirbasesteóricasyherramientasparacontinuarindagandosobrelasprácticasartivistas.Porloqueotrabuenaprácticaeslacombina-cióndeactividadesmásreflexivasconotrasmáscorporales,contribuyendo,asuvez,aldinamismodelaformación,yconello,aquenosehiciesepesada.

Lametodologíahatenidouncarácter eminentemente participativo,combinandointroduccionesteóricasconejerci-ciosdondeelalumnadopodíairponiendoenprácticaalgunosdelosconocimientoscompartidos.Laacciónhasidoelmotordelprocesodeaprendizaje.Apartirdeellafuerondescubriendolasrazonesylosfundamentosdelartivismo,asícomoelprocesodepuestaenescena.Atravésdeldescubrimientoguiadoanalizaronlaestructuradramáticayenequipocrearondramaturgiaspropiasdelarteenlacalle.Loquenosllevaaunanuevabuenapráctica,elcarácterparticipativoyeminentementeprácticodelaformación,permitiendoqueelalumnadohagasuyoelaprendizajeylopuedaextrapolaraotrosposiblescontextos.

Encuantoaladinamizacióndelassesiones,elalumnadoharesaltadocómoalequipodeformación“selesnotasuexperienciaylohacenmuyameno”.Esdecir,unbuendiseñohadeiracompañadodeunapuestaenprácticaoportuna,dondeademásdenutrirconceptualmentealalumnado,secaptesuatenciónyselesmotiveparaimplicarseenelde-sarrollodelaformación.Cuestiónquehaquedadopatenteenelnúmerodepersonasquehanmostradosuinterésencontinuarformándoseytrabajandoenestetipodeprácticas.Porloqueotrabuenaprácticaes,comodiceunaalumna“elarteparagestionarpersonal”,esdecir,lacapacidaddedinamizar,detransmitirdeunaformaclaraydecoordinardemaneraparticipativaaungruponumerosodepersonas.

Tambiénsehautilizadomaterial complementarioparainducirelconocimiento.Porejemplo,elvisionadodevariosejemplosdeartivismossirvióparaplantearundebatemuyinteresantesobreelconceptodeArtivismo,quelesllevóaplantearelqué,porquéyparaquédelasaccionesartivistas.Asíque,otrabuenaprácticaanivelmetodológicoeslainferenciadeloscontenidos,atravésdeejemplosprácticosquepermitanalalumnadocomprenderelsignificadodetalesconocimientos.

Asuvez,elalumnadohacomentadoelbuenhaceryelconocimientodeltemamostradoporelequipodocente.Porello,otrabuenaprácticaconsisteencontarconunequipo experimentado de profesionales,enestecaso,delmundode lasartesurbanas,condilatadaexperiencia tantoteóricacomopráctica,quedemuestranensudominiode loscontenidosydelasformasdehacer.

Enrelaciónalaparticipación,destacalaconstantemotivacióngeneradaenelalumnadoporpartedelequipodocenteydelametodologíaycontenidosseleccionados.Algoquehapodidoserposibletras“conocermejorelpotencialdelaperformance/teatrocomoherramientadedenunciaydecambiosocial”,talcomoindicaunaalumna.Porloquelabuenapráctica,enestecaso,eslacapacidadparamanteneratentoymotivadoalalumnado,cuestiónqueestáestre-chamenteunidaconlacapacidaddedinamizaciónantesmencionada.

Page 26: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

26

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

Apesardelacomplejidadexpresadaporelalumnadodeconvergeryconstruir ideas en grupos,estetipodediná-micahapermitidonosololaparticipaciónmásactivadetodoelalumnadosinotambiéntrabajarelentendimientoycohesióndegrupo,elementofundamentalparalasformacionesparticipativasylasartescolectivas,quesehamate-rializadoenunambientepropicio,deconfianza.Así,labuenaprácticaeslaapuestaporeltrabajoenpequeñosgruposcomoestrategiadeparticipaciónycohesionadoradegrupo.

Tambiénenrelaciónalaparticipaciónsehaobservadolaposibilidad del alumnado de tomar parte en algunas deci-sionesdelproceso,comoporejemplo,cuandosediscutieronyvotaronlaacciónarealizar.Podemosconsiderar,portanto,comounabuenaprácticafacilitarlaimplicacióndelalumnadoendecisionesqueconciernenasuaprendizaje,dadoquecontribuyealobjetivodelasmetodologíasparticipativas:queelalumnadoseaprotagonistadesupropioaprendizaje.

Otrodeloselementosquemuestraelgradodeparticipacióndelalumnado,hacereferenciaaunmiedooinseguri-dadtransmitidaporvariaspersonas:lavergüenzadeexponerse,dadalatimidezeintroversión;unainseguridadquetranscurridoelcursohasidosolventadaengranmedidaporaquellaspersonasqueplanteaban inicialmenteestaincertidumbre.Porloqueotrabuenaprácticaeslageneración de procesos donde el alumnado pueda poco a poco ir confrontando determinados miedosquelolimitaneneldesempeñodesuactividad,enestecaso,lavergüenzaaexponersepúblicamente.

Graciasatodoloanterior,laparticipaciónsehamantenidomásomenosconstantealolargodelaformación,cues-tiónquenosiempreessencilla.

Finalmente,laacciónsellevóacaboenlaFuentedelasBatallas,realizandodospasesdelnúmeroelegido:LaSu-basta.Enestesentido,consideramoscomobuenaprácticaelusodeespacios públicos para laejecuciónde lasaccionespordiferentesrazones:porunlado,permitealalumnadoponerenprácticalosconocimientosexponiéndoseaunpúblicodesconocido;porotrolado,amplíalaaudienciayconellaelimpactodelasaccionesqueserealizan.EnelcasodelcursodeArtivismo,esunelementofundamentalencoherenciaconlaherramientaconlaquesetrabaja,elteatrodecalle.Finalmente,elhechodeexponerseyrealizarlasaccionesconéxito,hapermitidoalalumnado“cre-cerse”,empoderarsealverquehaaprendidoyhaexperimentadolosconocimientos,unsentimientomotivador,quetambiéncontribuíaalacohesióndegrupo,dadoquelasaccioneserancolectivas.Deahíqueidentifiquemoscomobuenaprácticaelusodeespaciospúblicoscomoespaciosescénicosdondeinteractuaryllevarlosmensajesalaspersonasviandantes.

4.5.2.SugerenciasApesardequesehaincluidounobjetivoreferentealacuestióndegénero,ydehabercontenidos,ejemplosyejerci-ciosdondesetrabajaelcomponentedegénero,unasugerenciaesexplorar otras formas de integrar la perspectiva de género,porejemplo,introduciendoobjetivosycontenidosmásespecíficosrelativosalasaportacionesdemujeresalmundodelartivismo.

Unadificultadreconocidatantoporelequipodocentecomoporelalumnadohasidolafalta de más tiempo paralaformación.Elprofesoradoconsideraquemástiempopodíahaberpermitidomástranquilidadeneldebateyenlaeva-luacióncontinua.EnparteporlanecesidadinicialdemástiempoparadesarrollarmínimamenteuncursodeArtivismoy,porotra,unaplanificaciónincoherenteconeltiempodelcursoylacantidaddealumnos/as.Porsuparte,elalum-nadocomentaqueelpocotiemposehacenotaralahoradecrearunespectáculo.Comosugerenciaparapróximasformaciones,seproponerevisarelequilibrioentrelostiemposyloscontenidosatrabajar,demaneraquehayamástiempotantoparadebatiryprofundizarsobredeterminadostemas,comoparacrearydesarrollarlapartepráctica.

Enlasevaluacionessehaaludidoaqueel proceso de creación ha sido muy mental.Unalumnocomentaquesehaplanificadomucholaaccióndesdelaideaynosedejólugarabajarlaalcuerpoyquedesdeahíseconstruyalaacción.Apesardequeelequipodesistematizaciónnoposeemosconocimientostécnicosaesterespectoydequenohemosparticipadoenlaobservacióndelasesión,rescatamosestasugerenciaporsipuedeserdeinterésparafuturasformaciones.

Page 27: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

27

Enrelacióna laparticipación,elalumnadohamencionadoqueapesardequenohabíadiferenciaderolesentreunasyotros,sinoquetodaslaspersonasparticipantesibanhaciendodetodo,sehadetectadoundistintogradodeimplicaciónydetrabajodelalumnado,habiendounaspersonasqueparticiparonmuchomásqueotras.Estopuededebersebienalatimidezdealgunaspersonasdelgrupo,paralocualeltrabajoenpequeñosgrupossueleserunabue-nafórmula,asícomoeljuego;obienalasobreexposicióndeotraspersonasqueacaparaneltiempodeparticipación,encuyocaso,debehaberunalabordedinamizaciónqueequilibrelaparticipacióndeunasuotraspersonas.Deunauotraforma,lasugerenciaaesterespectoesprestaratenciónalasdiferentesformasdeparticipacióndelalumnadoydiseñardinámicasdondesefacilitelaparticipacióndetodosytodas.

4.6. Curso Fotografía y video participativo para la transformación social (R4.A3)

4.6.1.BuenasprácticasLaperspectivadegénerosehacuidadoeneldiseñodelcurso,loquesereflejatantoenlosobjetivos,metodología,contenidos,actividadesymateriales.Concretamenteentrelos objetivosestaperspectivaserecogedemaneraexplí-citaenunodeellos:“crearyproducircolectivamentedospiezasdevideoyunproyectodefotografíaparaelcambiosocialquecuestioneelconceptodegéneroennuestrasociedadatravésdetemáticascomoelecofeminismoylava-lorizaciónmedioambiental:sociedad,trabajoytiempodelaspersonasyvalorizacióndelasaluddelmedioambientesobreelquesesostieneelbienestardelagente.”Alrespectoesdevalorarelinterésdequeelgéneroseincluyaenlarealizacióndelosproductos,asícomoqueseaunelementotransversalalcurso.

Asimismolaperceptivadegéneroformapartedeloscontenidos,tantoenloscorrespondientesaladocenciacomoalositinerariosdeproducciónaudiovisual.Acontinuaciónanalizamoscómosetrataencadaunoenbasealosma-terialesdelcursoconsultados:

En la docencia

Aunquenoaparecedemaneraexplícitaenladescripcióndeloscontenidosdelprogramadelcursoqueserecogeenlapresentación,entrelosmaterialesencontramosdospowerpointenlosquesetrabajaconcretamenteestetema:Accionar la equidad desde las diversidades sexo-género,correspondientealprimerbloquedelcurso,yProducción au-diovisual desde la antropología,alsegundo.

Asíenlaprimerasesiónseintroducelainterseccionalidad;ladefinicióndesexoygénero;ylasdisidenciassexo-géne-rocomo“reflexionesyplanteamientosquesonlabaseparalaelaboracióndeproyectosdeacciónsocialconperspec-tivas/enfoquesdegéneroydediversidadenequidad”.YenlasiguienteladocenteMariandelMoraldacontinuidadalasesiónanterioraplicandounenfoqueantropológicoalaproducciónaudiovisualenelqueelgéneroocupaunlugarrelevante.Demaneraqueseretomanideasdelasesiónanterior(comointerseccionalidadygéneronobinario,entreotrostemas)aplicándoloalaproducciónaudiovisualeintroduciendopistassobrecómoincluirlaperspectivadegé-nero(p.e.elementosdeinterésalosqueprestaratención),asícomofacilitandodiversosmateriales.

En los itinerarios

Eneldiseñodelcursoestáprevistoquesetratelaperspectivadegéneroyaparecedemaneraexplícitaeneltítulodedosde loscuatro itinerariosplanteados:Personas que cuidan, Asociación de Mujeres Nosotrasy Géneros en la ciudad–segúnserecogeenuncorreoenviadoalalumnado–.Dadoquenohemostenidoaccesoaestosproductos

Page 28: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

28

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

desconocemostantocómosehaplasmadolaperspectivadegénerocomosiestápresenteenelrestodeitinerariosaunquenoserecojaenlostítulos.

Alrespecto,lasbuenasprácticasquedetectamosenrelaciónaltrabajorealizadosobreperspectivadegéneroson:

- Se atiende a la perspectiva de género tanto en las sesiones como en los itinerarios,dotandoasíalalumna-donosolodecontenidosyherramientasparaaplicarlaalaproducciónaudiovisual,sinodelaexperienciadellevarlasalapráctica.

- Setrabajaendossesionesdemaneraconcretayseaplicaproducciónaudiovisual.

- Laintroducción a los contenidos se realiza de manera gradual, facilitandoasílaasimilaciónporpartealum-nadoquenotengaconocimientosprevios.

Asímismo,laperspectivadegénerosecontemplaenladescripcióndelametodología y dinamizacióndelcursoalpresentarlacomo:unprocesoparticipativodeconstrucciónsocialdeculturavisuallocalenelquesepondráespecialénfasisenlasdesigualdadesdegénerocuidandoqueseasumandiferentesrolesdentrodelacreacióndeunpro-yectovideo-‐gráficoyfoto-‐periodístico,comoenlaguionización,lagestión,laproducciónfotográficayaudiovisualylaedición.Atravésdeesteprocesoformativosedescubrenestasformasdeexpresiónyrepresentaciónculturaldeespaciosysusgentesparapoderobservar,localizar,documentarydarvisibilidaddelosdistintosconceptosdegé-neroqueseplanteanenlasociedadgranadina.Demodoqueseaunproyectoquesirvacomomediodetransmisióndediversasideologíasentornoalgénero.Especificando,además,quesededican8horasalaguionizacióndeunapiezaaudiovisualconcontenidosocialyperspectivadegéneroyquetantoelalumnadocomoelequipodefacilitaciónprestaráatenciónaestoselementos.

Porloquelabuenaprácticaeshabertenidotanpresentelaperspectivadegéneroenlametodologíaydinamizacióndelcurso.Asimismoseñalarelinterésdequeeneldiseñosecombinenbloquesdecarácterteóricosyprácticas,loquefacilitaqueelcursoseamásamenoparaelalumnado.

Elenfoquedegénerosehacuidadoalseleccionarlomateriales,aportandoalgunosrealizadospormujeresy/osobregénero(porejemplo,elvídeodeAchimamanda,materialesdiversosdeMariandelMoralounareferenciaauntraba-josobreLasSinSombrero);asícomodandocomoreferentesamujeresenlaproducciónaudiovisual(p.e.BarbaraKruger).Porlogeneralenlosmateriales,asícomoenloscorreos,seutilizaunlenguajeinclusivo.Loqueseñalamoscomodosbuenasprácticas.

Enrelaciónalosmecanismos de evaluación,esdevalorarquelaperspectivadegéneroestápresenteenelcuestio-nariodemetodologíaycontenidosatravésdepreguntasconcretas:¿quétehaparecidoeltratamientodelgéneroyelenfoquedelmismoduranteelcurso?;¿cómocreesquepuedetransformarlacomunicacióndesdeelenfoquedegénero?;¿cómocreesquelacomunicacióntradicionalayudaaperpetuarlasopresionesdegénero?;y¿tehaservidoelcursoparasermásconscientedelasdistintasopresionesdegénero?Además,comoyahemosmencionado,aparecetambiénenlositinerariosdeproducciónaudiovisual,entendiendoqueesteprocesoylosproductoscreadoshansidounamaneradeevaluación.

Respectoalacomunicación y coordinación internasolopodemosvalorarquesehayamantenidorelaciónconelalumnadoatravésdedoscorreos,unoaportandomaterialesdidácticossobreelsegundobloquedelcurso(alosquetampocohemostenidoacceso);yotrosobrelositinerariosdeproducciónaudiovisualcompartiendolasfechasdero-daje,montajeypostproducción,yloscontactosdecadaunadelaspersonasencargadasdefacilitarlo.Considerandocomobuenaprácticaquemantenerunacomunicaciónconelalumnadoesunaformadefomentarlaparticipaciónydeintentarquequieneshayanfaltadoaalgunasesiónpuedancontinuarconelcurso.

Porúltimo,llamalaatenciónqueelnúmeroelnúmero de hombres y de mujeresentrelaspersonasmatriculadas,asícomodequienesparticipanenelcurso,esmásparejoqueenotrosenloquesíincluyenensutítuloalgúntérminore-lativoalaperspectivadegénero;aunqueéstenotienequeserelúnicofactor.Asíalcursoseinscribieron35personas(20mujeresy15hombres).Dequienesalaprimerasesiónasistieron23(13mujeresy10hombres);alasegunda20(11mujeresy9hombres);alatercera15personas(7mujeresy8hombres);yalacuarta14(8mujeresy6hombres).

Page 29: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

29

4.6.2.SugerenciasDadoelpocomaterialdisponible,lassugerenciasdemejoraaaportarsonescasas.Porunaparte,aunqueeldescensodeparticipantesnoescomparablealdeotroscursos,tambiénessignificativo.Principalmentellamalaatenciónquealaprimerasesiónfaltan12personasdelas35inscritas.

Ademássepodríavalorar:

- Elinterésdeincluirlaperspectivadegénerodemaneraexplícitaenladescripcióndeloscontenidosdelcursoenlapresentacióndelmismo.

- Cuidarunaparticipaciónmásequitativademujeresydehombresenelequipodocentequehaestadoforma-doportreshombresyunamujer.

- Recogerentrelosmaterialeslasvaloracionesdetodaslaspersonasimplicadas,especialmentedelalumna-do.

- Realizarunaevaluaciónposteriorsobreeldesarrollodelcursoycómosehatrabajadolaperspectivadegé-nero.

4.7. Curso Publicidad para el cambio social e incidencia política (R4.A4)

4.7.1.BuenasprácticasSibieneltítulodelcursonolorecogedemaneraexplícita,laperspectivadegénerohaestadopresenteenestaforma-ción.Entérminosgeneraleselcursopretendeaproximaralalumnadoalapublicidaddesdeunaperspectivaqueabo-gaporunacomunicaciónparaeldesarrollobuscandouncambiosocial,asíporlaaplicabilidaddeestasherramientasalascampañasdecomunicaciónparaeldesarrolloy/oinstitucional.Yentrelosobjetivos,enrelaciónalgénero,serecogequeelalumnadovaaadquirircapacidadcríticaparapodertrabajardesdeunaperspectivadegénero.

Respectoa lametodología elcursosehaplaneadoatravésclasesdinámicas, tratandode: implicaralalumnado,dotarlodeherramientasparacriticarlapublicidadactual,asícomofomentarunapublicidadparaelcambiosocial.Laperspectivagénerohaestadopresente,comohemosmencionado,comolugardesdeelqueconstruirestepuntodevistacríticoygenerarherramientasparaelcambiosocial.Ademásenlassesiones–segúnlosmaterialesdidácticosutilizados–sehansabidocombinardemaneraadecuadalasintroduccionesteóricasconlosejerciciosprácticos.Y,entreéstos,enambassesiones,algunosdeellos invitabanareflexionaralalumnadosobreejemplospublicitariosdesdeelenfoquedegéneroyelcambiosocial.

Cuestionesquetambiénseplasmandemaneraclaraenlaseleccióndecontenidos, materialesy ejercicios prácticos delasdossesiones:Semiótica y Publicidad para el cambio social.Veamoscómosehatrabajado:

Primera sesión

Sibiensetrataconcretamenteen lasecciónAnálisis sintáctico, semántico y pragmático desde una perspectiva de género,antessevaintroduciendoatravésdeimágenes.Porejemplo,alintroducirquéeslasemióticavisual,entrelasimágenespresentadaspararealizarunanálisisconnotativoydenotativoseutilizanalgunasqueinvitanaaplicarunenfoquedegénero(comoelejemplodeladenunciaporConvergirl delaviolenciadegéneroatravésdeherramientaspublicitarias).

Page 30: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

30

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

Acontinuaciónseplanteaunejercicioprácticoparaqueelalumnadoanaliceimágenespublicitariasdesdeelaspectoconnotativoydenotativo,aplicandoloaprendidoenlasesión.Enmuchasdelasseleccionadassetrabajaelsexo-género;porejemplo,elusodeunaimagendeunamujersexualizada,quesecorrespondenconloscánonesdebellezanormativos,paraelconsumomasculino;otraqueremitealaviolenciadegénerocomoalgopositivo;uotraalusopublicitariodelahomosexualidadentrehombres,entreotrascuestiones.Seaportanmásejemplos,entreellosunoesunacampañadelInstitutoNacionaldelaMujer.

Segunda sesión

Trasintroducirlosprincipiosfundamentalesdelapublicidad,seintroduceuncalentamientocreativoplanteadodesdelaperspectivadegéneroqueinvitaareflexionarsobreaquiénvandirigidoscuatroproductos(uncoche,detergentedelaropa,coloniaparahombreyunproductodealimentación);siexistenantecedentesclarosquemarcanrolessocialesodegénero;y,respectoacómoencontrarunequilibrioentrellegaralpúblicoobjetivoyromperconlosestereotiposinjustosyperjudiciales.

Otraactividadrealizadafuequeelalumnadoanalicedeunbriefingparaunacampañapublicitariareal,concretamentesobreelEncuentro“Reflexionesdiversashaciaeldesarrollo:género,comunicaciónydecolonialidad”(7y8denoviem-brede2017),quetrataremosacontinuación.

De todo lo recogidohastaelmomentovaloramoscomobuenasprácticas lamaneraen laque la perspectiva de género se ha cuidado tanto en la metodología como en los contenidos y materiales.Destacando,porunaparte,laseleccióndelosejemplos(comolacampañadeConvergirlydelInstitutodelaMujer).Y,porotra,losejerciciosprácti-cosqueinvitanareflexionaralalumnadosobreejemplospublicitariosdesdeelenfoquedegéneroyelcambiosocial.Entreéstos,esinteresanteeltrabajoenbasealbriefingsobreelEncuentroalplantearuntraba-josobreuncasoreal,comoformademotivaral alumnadodado su aplicabilidad; y a la vezqueesunmedioparadar a conocer tanto laorganizacióncomoestaactividadenconcreto.Además, tanto los ejemplos como los ejerci-cios,hansidoplateadosenlasdossesiones,dotándolosportantodecontinuidadeltrabajoytratandolaperspectivadegénerodemaneratransversal,asícomoenseccionesconcretas.Así,la perspectiva de género se ha abordado de manera práctica y dinámica invitando al alumnado a reflexionar desde este enfoque.

Todoestotambiénsehareflejadoeneltraba-jo final planteado al alumnado, así como enlos resultados, ya que el enfoque de génerosehaplasmadoenlamayoríadeellosdeunamanera creativa utilizando herramientas pu-blicitarias dirigidas al cambio social, tanto enlosrealizadosporhombrescomopormujeres.Enellosquese tratanunavariedadde temascomo invitaral inconformismorespectoa losrolesdegénerooseñalardemaneraexplícitaqueelfeminismotambiénescosadehombres.Igualmente, losqueno tratandirectamente latemática, cuidan la perspectiva de género enlas imágenes y/o frases seleccionadas; con

Page 31: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

31

solounaexcepción,uncollagerealizadoporunalumno,enelquenosenoseatiendeaestacuestiónaliracompa-ñadodeunafraseenmasculino.

Entrelosmaterialesserecogenunasfrasessobredoscollageenlasquesereflexionasobremandatosdegénero,ambosrealizadosporhombres:“Vivimosenunasociedadenlaqueparecequeunamujersinovadepiladaesunbichoraroynotieneporque,elcuchillorepresentalalibertadylaigualdadrompiendoesepensamiento”y“Collagedetúdecides:engeneralrealizaladistinciónentreelmundoopresoryllenodeprejuicios(partedeabajo)yelmundodondeverdaderamentenoteimportanada,sinoserfeliz(partedearriba)”.

Alrespectodetectamoscomobuenaprácticatantoeltrabajopropuestocomolosresultados.Yaqueevidencianqueel alumnado ha sabido aplicar las herramientas publicitarias y los contenidos aprendidos desde una perspectiva crítica e incluyendo el enfoque de género,cumpliendoportantoconlosobjetivosdelcurso–comosepuedeverenlasimágenesqueponemoscomoejemplos–.

Ademásentrelosmecanismos de evaluación,enelcuestionariodelcursoparaentregarelalumnadoaparecenpre-guntasrelativasalgénero:¿quétehaparecidoeltratamientodelgéneroyelenfoquedelmismoduranteelcurso?;¿cómocreesquepuedetransformarlapublicidaddesdeelenfoquedegénero?;y¿cómocreesquelapublicidadtra-dicionalayudaaperpetuarlasopresionesdegénero?Loquenospareceunabuenaprácticaparadetectarcómohasidolaimplementacióndelcursoalrespecto.

Sobrelaparticipación del alumnado,enestecasoparalasinscripcionesserequeríanpreviosconocimientosdeco-municaciónporpartedelalumnado,loquehapodidofacilitareldesarrollodeltalleralsertanbreve.Enestaocasiónsematriculan25personas(16mujeresy9hombres),dequienesalaprimerasesión(18deoctubre)asisten15per-sonas(9mujeresy6hombres);yalasegunda(19deoctubre)14personas(8mujeresy6hombres).Eltrabajofinalloentreganpor12personas(6mujeresy6hombres),entrelosquedosdeellossonrealizadospordospersonas.

Porloqueladiferenciaentreelnúmerodepersonasquesematriculanylasqueasistenaltallervuelveaserllamativa,loquepuedetenerquevernuevamenteconlacuestióndequeseaunaformacióngratuitaentreotroselementos.Sinembargo,elnúmerodeparticipantesenlasdossesiones,asícomoquienesentreganeltrabajofinal,esbastanteestable.Quizáselhechodequeeltallerseacorto,solodossesiones,facilitaquelagentenosedescuelgue.

Encuantoalaparticipacióndehombresymujeres,sibienenlasinscripcioneshaybastantediferencia,enlaasisten-ciaalassesionesyentregadeltrabajosedabastanteparidadencomparaciónconotroscursos;aunquehayamáspresenciademujeres.

4.7.2.SugerenciasDadoquenocontamosconlasevaluacionesniconuninformefinal,asícomotampocoasistimosaningunadelassesionesnisehanorganizadogruposfocalesoentrevistas,nosfalta informaciónparapoderrealizarsugerenciasacertadas.Porloquelasugerenciamásrelevanteesrealizarlastareasmencionadas.

Enrelaciónalosmateriales,sibieneshemosdetectadocomobuenaprácticaqueestépresentelaperspectivadegénero;sepodríavalorarprestarmásatenciónallenguajeinclusivo(porejemploenlosmaterialesaparece“lailustra-cióninvitaallector”oseutilizaelmasculinoparanombrarlaimagendeun/unabebécuandonoaparecedeterminadosusexo).

Page 32: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

32

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

4RESULTADOS

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

4.8. Diseño e implementación de una campaña de comunicación del proyecto con todos los/as participantes del proyecto (R5.A1)

4.8.1.BuenasprácticasAunque inicialmente no estaba programadodeestamanera,enarasdeaumentarlavisi-bilidadeimpactodeestaactividadserealizóparadifundiryformarpartedelEncuentroRe-flexiones diversas hacia el desarrollo: género, comunicación y decolonialidad (Facultad deCiencias Políticas y Sociología de la UGR, 7y8denoviembrede2017,17.00a21.00h.)realizadoenelmarcodelproyectoActivArte: comunicación global, arte y transformación local yenelmarcodelproyectoFormación en comunicación y género de los agentes de de-sarrollo andaluces.

Encuentroenelque–talycomosedescribeenelPlanoperativode laCampaña–sepre-tendecrearunespaciopúblico,colectivoypar-ticipativo,dondeatravésdedistintasvocesyproyectosdifundamosaccionesypropuestasdetransformaciónsocialqueapuestenpores-tasmiradasdiversas,feministas,decoloniales,interseccionalesyconstructorasdediscursosnohegemónicos;yporlaintroduccióndelen-foquedegénerocomomotordelatransforma-ciónsocial.

Enestemarco, los resultadosesperadosdelacampañason:

- Realizar una exposición fotográficacon el título Mujeres dueñas de su voz, que verse sobre mujeres quehansidoprotagonistasdelproyectoyotrosproyectosdeASAD.

- RealizadaunamesaredondaMujeres dueñas de su vozdondeparticipanmujeresqueestánemprendiendoproyectoseiniciativasdecomunicaciónparaelcambiosocialfeministasquehanparticipadoenelproyecto.

- Convocatoriaycoberturaparticipativa:elaboradaporalumnadodeloscursosdelproyecto.

Sibienelobjetivoprincipaldelaexposiciónessensibilizaralapoblaciónconlaspiezasdecomunicaciónparaelde-sarrolloelaboradasporlosparticipantesenelproyectoydifundirinstitucionalmentetodoslostrabajosejecutados,laexposiciónsecontempla,comohemosmencionado,exponercontenidos conenfoquedegénerodelasformaciones;y,porsuparte, lapresentación,deproyectose iniciativasdecomunicaciónparaelcambiosocial feministasen la

Page 33: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

33

mesaredonda.Tambiénlaperspectivadegénerohasidocentralenlaseleccióndemateriales,tantoenlosrelativosalaexposición,quecomentaremosacontinuación,comoenelpropiocarteldedifusióndelaactividad.

Portanto,enbaseaesto,detectamoscomobuenasprácticas:

- Laflexibilidad del diseño atendiendo a las necesidades y oportunidadesquesevandandodurantelaimple-mentacióndelproyecto.Dadoelinterésdecoordinaractividades,queformanpartedeproyectosdiferentesdelamismaorganización,conobjetivossimilares:sensibilizaralapoblacióngranadinaparalapromocióndelosDerechosHumanosylaEquidaddeGéneroatravésdelareflexióncríticadedistintastemáticasrelacio-nadasconeldesarrollo.Reforzandodeestamaneratantoloscontenidoscomoelimpactodelasdiferentesactividades.

- Lavisibilidad de la perspectiva de género entre los objetivos y resultados planteados, así como en los contenidos y materiales seleccionados.

Lametodologíaparticipativapensadaparalacampañaylaexposicióncreacióndeestaactividad,enbasealafor-mulacióndelproyecto,buscahacerpartícipealalumnado:sehadivididoalalumnadoporgruposdetrabajoysehaprestadounaasistenciatécnicaparacadagrupoque,asuvez,tambiénhasidoresponsabledelacoordinacióndelacampaña.Loqueconsideramosquetambiénesunabuenapráctica.

Enrelaciónalaparticipación,ademásdeladelalumnado,tambiénseincluyeladelequipodeASAD,queentreotrascuestiones,se leshasolicitadoquebusquefotografíasdemujeresempoderadasquehayansidoprotagonistasopartedesusproyectospararealizarposteriormenteunaselección.Además,talycomoseseñalaenelplandecomu-nicación,seelaboranestrategiasdesinergiasconasociacionesdemujeresyotrassociales,ONGDyuniversitarios/asparafomentarlaparticipación.

RespectoalpúblicoalquevadirigidolaCampaña,comohemosmencionado,setratadeunadeconvocatoriaparaelEncuentro“Reflexionesdiversashaciaeldesarrollo:género,comunicaciónydecolonialidad,enelqueseharealizadounaexposiciónsobre“Mujeresdueñasdesuvoz”,quelogrereuniraunamplionúmerodepersonasdeltercersector,elámbitouniversitarioylaculturaconelfindereflexionarsobrelosderechoshumanos,eldesarrolloylatransforma-ciónsocialdesdeunenfoquedegénero.Ademáselespacioelegidopararealizarla,situadoenelcentrodeGranada,esbastanteaccesibleysuubicaciónconcreta,enlaFacultaddeCienciasPolíticasySociologíafacilitaqueelalumnadodelamismaparticipeenelevento.

Entrelasbuenasprácticas,ademásdelaamplituddeparticipantesydepúblico,enrelaciónalaparticipación del alumnadoconsideramosqueesunaciertoincluirestaactividadenelproyecto,dandolaposibilidadderealizarunaactividadconjuntaentretodaslaspersonasquehanparticipadoenlasformacionesydematerializareltrabajorea-lizado.

EnrelaciónalaseleccióndeponentesyproyectosparalamesaMujeres dueñas de su voz,subrayarquetodaslasponentesfueronmujeresyquesevisibilizaronypudieronenvalorproyectosfeministaseinnovadores:Asociación Nosotras;Psico Woman;yComo vaya yo y lo encuentre: transfeminismo andaluz.Cuestionesquetambiénvaloramoscomobuenasprácticasporpartedelaorganización.

Portodolodescrito,podemosafirmaquelaperspectivadegénerohaocupadounlugarcentraleneldiseñodelacampañadeconvocatoria,quesehasabidoreflejartantoenlosobjetivos,contenidos,materialesyactividades(expo-siciónfotográficaymesa Mujeres dueñas de su voz).

4.8.2.Sugerencias

Nuestrasugerenciaesinvolucrarenmejormodoalaspersonasparticipantesenelprocesodesistematización.

Page 34: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

34

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

5CONCLUSIONES

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

5. CONCLUSIONES SOBRE EL PROYECTO

Apesardeque,comohemosvisto,cadaformacióntienesusprocesosydesarrollosparticulares,enelanálisiscom-parativodelosresultadosdelasdiversasactividadesencontramosunaseriedeelementoscomunesquecontribuyenadarunavisióngeneralsobreelproyecto.

5.1. Buenas prácticas

Unprimerelementoquellamalaatencióncuandoseanalizaelproyectoensuconjuntoesladiversidaddeformacio-nesqueincluyeyqueofrecenunavisión teórico-práctica de carácter interdisciplinar.Así,encontramosactividadescomo:laelaboración,diseñoyedicióndelosmaterialesdidácticos;eldiseño,creaciónypuestaenmarchadeplata-formadeformaciónonline;cursosytalleresespecíficos,tantoencontenidoscomoenladotacióndeherramientas;eldiseñoeimplementacióndeunacampañadecomunicacióndelproyectocontodaslaspersonasquehanparticipadoenelmismo;olaorganizacióneimplementacióndelaExposiciónfotográficaymesaMujeres dueñas de su voz.Consi-deramosesteenfoqueinterdisciplinarunabuenaprácticayaquecontribuyeaunconocimientomásamplioeinterco-nectadodelasrealidadesqueseestudian,ofreciendounadiversidaddeopcioneseinformacionescomplementariasmásquereproduciendoundeterminadomodelohegemónico.

Enmayoromenormedida,todaslasactividadeshanincorporadoensusobjetivosaspectosrelativosalgénero,yafueraanivelespecíficocomoconceptoclave(comoenloscursosIntroducción a la comunicación institucional sen-sible al género;laElaboración de diagnósticos, planes participativos y herramientas de comunicación institucional con enfoque en género;etc.)ocomoelementotransversal(comoenelTallerdeCreatividad y preparación de acciones de artivismo y teatro participativo y reivindicativo).Sehaincididoendarunavisiónholistadelasituacióndelamujer,susrepresentacionesenlosmediosysehananalizadolosdiferentesámbitosdedesigualdaddegénero,conespecialatenciónalsectordelaComunicación,entreotrosaspectos.

Enestesentido,hayunacorrelatividadconelobjetivogeneraldelproyecto,consistenteenfomentarunasociedadmásjustayequitativaatravésdelfortalecimientodelascapacidadescomunicadorasinstitucionalesyparaeldesa-rrollodelosagentessocialesandaluces.Yporellosehabuscadoquelosobjetivosdelasformacionesestuvierandirigidasafortalecerlascapacidadesdeagentessocialesandalucesenherramientasparticipativasdediagnóstico,planificacióne implementacióndeaccionesdecomunicación institucional ycomunicaciónparaeldesarrolloconenfoqueengénero.

Loscontenidostambiénsehanadecuadoalosobjetivos,dandounavisióngenerizadadelmundodelacomunicaciónhaciendoevidentelasdesigualdadesyestereotiposdegénero.Éstoshanpermitidoalalumnadorecorrerlosdiferen-teselementosqueinfluyenenlosprocesoscomunicativos,incidiendoenherramientasquepermitantransformarlosmensajesquesetransmitenaesterespecto,asícomoloslenguajesutilizadosparatalesfines;sehaintroducidolainvestigaciónygestióndelacomunicaciónparaeldesarrollodesdelaperspectivadegénero;tambiénsehatrabajado

Page 35: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

35

sobrefeminismos.Asimismosehaintroducidolaperspectivadesexo-géneronobinariaaportandoasíunavisiónmásampliasobreestascuestiones.Ademásdelgéneroylacomunicación,tambiénsehaintroducidodemaneratransver-salelfomentodeladiversidadcultural,alineándoseasítambiénconelenfoquedeDerechosHumanos.

Laperspectivadegénerotambiénhaestadopresenteenlosejerciciosprácticosymecanismos de evaluacióndelasdiferentesactividades.DesdeunanálisisdecomunicacióndelawebdeunaONGdesdeperspectivadegénero,lare-presentaciónypresenciadelamujerensuscontenidos,laparticipacióndelamujerenlagestióndelacomunicaciónyenlaproduccióndecontenidos,hastalarealizacióndeunaacciónartivistasobrelatemáticadelafeminizacióndelapobreza,pasandoporlaconcrecióndediferentessituacionescotidianasdondesepuedenencontrardesigualdadesdegénero.

Todasestasprácticashanpermitidoalalumnadovalorarsuprocesodeaprendizaje,contrastarlateoría,experimentaryreflexionarsobredeterminadostemasespecíficos,haciendoqueexperimentaradiferentesherramientasyformasdetransmitirycomunicarmensajesdesdeunenfoquedegénero.

Portodoello,siobservamosalproyectoensuconjunto,ydadoquesetratadeunasistematizaciónconenfoquedegénero,hemosdedestacarcomobuenaprácticaenprimerlugarlaintegracióndelaperspectivadegénerodesdeeldiseñoyalolargodetodoelproyecto.

Porsuparte,losmateriales complementariosaportadosenlasdiversasformacionestambiénincluyenlaperspectivadegénero,visibilizándose,entérminosgenerales,tantoenelusodeunlenguajeinclusivocomoeneltratamientodeloscontenidos,analizandoaspectosdirectamentelosrelativosalasrelacionesdepoderentrehombresymujeres,especialmentelosquesevinculanconelsectordelacomunicación,oponiendoejemplosdondeelgéneroylaorien-taciónsexualsonelementosclave.

Otroelementoadestacardelosmaterialesesladiversidaddelosformatosseleccionados(vídeos,artículos,herra-mientasycasosdeestudio)yelhechodequeseandescargables,esunaformadefacilitarsuuso.Elusodeestosma-terialeshafavorecidolageneracióndeinteresantesdebatesenlasdistintasformaciones.Portodoello,consideramoscomounabuenaprácticaseleccionarunaseriedematerialescomplementariosconperspectivadegéneroyaque,partiendodelaintroducciónrealizadaencadasesión,cadaalumnoyalumnapuedecomplementarsuaprendizajeenaquellosámbitosqueconsideraremásinteresantesonecesarios,tantoduranteelcursocomoposteriormente.

Encuantoalametodologíautilizadaenlasdistintasformaciones,cabemencionarelcarácterprácticoyparticipativodelasmismas.Consideramoshasidoapropiadaalbasarseenunaprendizajeaplicadoyanálisiscríticodelarealidadylasprácticascomunicativasdelentornoquerodeaalalumnado.Igualmenteimportanteesacercarloscontenidosteóricosalasrealidadesdelalumnadodemaneraquepuedaestablecerconexionesyverposibilidadesprácticasdeaplicacióndeestosconocimientos.Lacombinacióndedinámicascomoelforotemáticoconotrasenpequeñosgru-pos,lainterconexióndelosaspectosteóricosconejemplosprácticos,hancontribuidoagenerarsesionesdinámicasyhadadolaoportunidadalalumnadodecontribuirasupropioaprendizaje.Sehafacilitado,pues,unaprendizajeindividualy,asuvez,unprocesocolectivo.

Porello,consideramoslametodologíaimplementadacomounabuenaprácticaporcontribuirnosoloalbuendesa-rrollodelproyectosinoporestarorientadoaqueelalumnadopudieraexperimentarlosconocimientosqueleestabansiendotransmitidos,establecerconexionesyverposibilidadesprácticasdeaplicacióndeestosconocimientos,loquefacilitólaapropiaciónyusodelosaprendizajesdelcursoporpartedelalumnado.Tambiénentendemoscomounabuenaprácticalaapuestapordiseñosparticipativosdondeelalumnadopuedaasumirunmayorgradoderesponsa-bilidad,pudiendoaportarsusvisionesyenriqueciéndolasconlasdeotras/oscompañeras/os.

Directamentevinculadaalametodología,hemosdedestacarentérminosdedinamización,labuenacapacidaddelosequiposdocentesa lahoradecontribuiragenerarunclimadeconfianzaquefaciliteunprocesocolectivodeaprendizaje.Señalamos,pues,comobuenaprácticalacapacidaddedinamizar,detransmitirdeunaformaclaraydecoordinardemaneraparticipativaaungruponumerosodepersonas.

Todos losequipos docentescontabanconconocimientoyexperienciaen lostemasquehan impartido.Conside-ramosespecialmenteinteresante(yporello,loseñalamoscomobuenapráctica)queparatratarelvínculoentreel

Page 36: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

36

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

5CONCLUSIONES

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

géneroy laComunicaciónparaelDesarrollo(CpD)sehaya invitadoaasociacionesdemujeresquetrabajanenelsectordesdediferentesperspectivas.TantoAMECO,comoAMPSoPikaraMagazinehansabidotransmitirdesdeunaperspectivacríticaconenfoquedegénerolosentresijosdesuquehacerprofesionalysocial.Apartirdesusinterven-cionesydelosmaterialesquegeneraronsurgierondebatesmuyinteresantesquehancontribuidoasensibilizaralaspersonasparticipantessobreelpapeldelamujerenelsector,asícomoloquerepresentaunmediodecomunicaciónfeminista,entreotrosaspectos.Portodoello,consideramoscomobuenaprácticalainvitacióndepersonalexperi-mentadoendeterminadastemáticasparacompartirsusconocimientosyexperienciaprofesional.

Entérminosdeparticipación,destacamosqueelalumnadohayapodidointeractuarvirtualmenteentresíyresolverdudasconelequipodocenteydecoordinación,atravésdelusodeherramientascomoelforo.Tambiéndestacalaconstantemotivacióngeneradaenelalumnadoporpartedelequipodocenteydelametodologíaycontenidosselec-cionados.Asuvez,sehanrealizadovaloracionesintermediasquepermitieroniranalizandolosprocesosyproponersolucionesquesepudieronirincorporandosobrelapropiamarchadeestayotrasformacionesdelproyecto.Sehanhechomodificacionesenelcronogramainicialdeloscursos,parafacilitarlaimplicacióndelalumnadoqueparticipa-baenvariasformaciones.

Deestosederivancuatrobuenasprácticas:1)lafacilitacióndeherramientasquefavorezcanlainteracciónylaparti-cipacióndelalumnado;2)lacapacidaddeirreflexionandosobreelprocesoparairadaptandoelproyecto;3)laflexibi-lidadeneldiseñoylacapacidaddeadaptarlosritmosytiemposdelasformacionesparafacilitarlaparticipacióndelalumnado;y4)lamotivaciónconstantealalumnadoparaqueparticipeactivamenteensupropioaprendizaje.

Comoadelantábamosenelapartadoderesultados,consideramoscomobuenaprácticaelusodeespacios públicos,comoespaciosescénicosdondeinteractuaryllevarlosmensajesalaspersonasviandantes,asícomolaeleccióndeunafacultadparaeldesarrollodelaexposiciónfotográficaymesaMujeres dueñas de su voz–realizadaenelmarcodelEncuentro Reflexiones diversas hacia el desarrollo: género, comunicación y decolonialidad–pordiferentesrazones:porunlado,permitealalumnadoponerenprácticalosconocimientosexponiéndoseaunpúblicodesconocido;porotrolado,amplíalaaudiencia,yconellaelimpactodelasintervencionesqueserealizan,yfacilitalacreacióndenue-vassinergias.

Finalmente,podemosconsiderarcomounabuenaprácticalaúltimaactividadprevista,esdecir,lasistematizacióndelproyecto,loquemuestralainquietudpormejoraryaprenderquetienelaorganizaciónpromotora.

5.2. Sugerencias

Entérminosdediseño, lasaportacionesrecogidassobre lamodalidad virtualofrecen lecturasdiferentes.Haydi-versidaddeopinionessobrelamanejabilidaddelaherramienta,encontrandoaalumnadoquenohatenidoningúnproblemayotrapartequesíhaencontradoalgunasdificultades.Asímismo,yapesardeherramientascomoelforo,sehaechadoenfaltamásdebate,generarnuevoshilosoestablecercomocondiciónobligatorialaparticipaciónendeterminadosforos.

Esteelementoesimportante,sobretodoteniendoencuentaquelaparticipaciónnohasidotanaltacomoseespe-rada,yhabiendounniveldeabandonosignificativoalolargodealgunasdelasformaciones.Porello,unaprimerasugerenciaseríacontinuarexplorandolasposibilidadesquetienelamodalidadvirtualyvercómosepuededinamizar,paraqueseamásparticipativoylograrunprocesocolectivodeaprendizaje.

Enelcasodelamodalidad semipresencial,hemosencontradovariospareceressobresuidoneidadyubicaciónenelconjuntodelaformación,asícomosobrelaampliacióndelnúmerodesesionespresenciales.Tambiénsehamencio-nadolanecesidaddereservarunespacioenlasesiónpresencialparaintroducirelfuncionamientodelcursoonline,asícomoparaanimaracontinuardebatiendolostemastratadosenlosforos(resolverdudas,abrirlíneasdediálogo,etc.),fomentandodeestamaneralaparticipación.

Page 37: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

37

Nuestrasugerenciaal respectoesque lassesionespresencialeshandeaprovecharsenosoloparapresentar lasinstruccionesbásicasdeparticipación,sinotambiénparahilartodoaquelloquepuedasucederenlapartevirtualdelaformación.Porello,recomendamosqueseintroduzcaalmenosunasesióninicialyunafinal(pudiéndosehaceralgunaintermediaenfuncióndeladuracióndelaformación),dondeseorganice,coordineyvaloreeltrabajoquesevayarealizandoanivelvirtual,yquecontribuyaasuvezalacohesióndelgrupo,elementotambiénimportanteparafomentarlaparticipacióncuandoestanoesmonitorizadadeunaformapresencial.

Envariasdelasformacionessehadetectadola limitación del tiempo en relación a los contenidos.Elalumnadoseñalaquesonmuchosparaserasimiladosentanpocotiempo;yelprofesoradoconsideraqueconmástiempopodíahaberpermitidomástranquilidadeneldebateyenlaevaluacióncontinua,loquesuponeuninconvenienteparafavorecerlaparticipaciónyeldiálogo.Porello,lasugerenciaconsisteenequilibrarlabalanzaentreloscontenidosyactividadesplanteadasylostiemposdelosquesedisponen.Biensepuedepensarenaumentarlasformaciones;obiensintetizaroreducirelvolumendecontenidosatrabajarencadaformación.

Aniveldecontenidos,envariasdelasformacionessehaseñaladolanecesidaddeintroducirdeterminadostemasquepuedenhabersedadoporsentadooquesepasanmuyporencima(comoocurríaconelpropioconceptodecomunicacióninstitucional).Hayquetenerencuentaelperfilvariadodelalumnado,tantoeninquietudescomoenco-nocimientosdepartida.Cabelaposibilidaddequeloscontenidos,aligualquelosmateriales,hayansidodemasiadocomplejosointensosenalgunadelasformaciones,yaquesuasimilaciónrequieretiempo,asícomoquehubierasidooportunopartirdecontenidosymaterialesdecaráctermásintroductorio.

Lasugerenciaaesterespectoesquelosconceptosclaveconlosquesetrabajeseanadaptablesalpúblicodiversoqueparticipe.Paraello,sepuedevalorarpartirdelcuestionarioprevio,dondesepreguntequéformacióntienesobrecadatemáticaclave,yadaptarestosalniveldepartida.Enelcasoqueconfluyanpersonasdediferentesconocimien-tossobreunamismatemática,sepuedenorganizardinámicasparalelascondiferentegradodecomplejidaddema-neraqueloquetrabajecadagrupopuedarevertirluegosobreelrestodelalumnadoatravésdeunapuestaencomún.

Respectoalametodología,sehaapuntadolaposibilidaddeintroduciralgunasseccionesvirtualesobligatoriasdondedemaneraconjuntaelalumnadopudieradebatiryreflexionarsobredeterminadastemáticas.Tambiénsehacons-tatadolanecesidaddeunmayordinamismoenlassesionesvirtuales,seguimientoyparticipaciónactivaporpartedelosequiposdocentesenestamodalidad.Lasugerenciaesfomentarmásespaciosdedebate,contandoconlapresenciadelasformadorasenestos,aportandomaterialadicional,haciendopreguntasalalumnado,etc.Tambiénsesugiererevisarlasdinámicasutilizadasenlaformación,paraverdequémanerasepuedejugarconlosritmos,conlautilizacióndeejemplosuotrosmecanismoscomoeltrabajoengrupos,quecontribuyanadinamizarlaformaciónonline.

Encuantoaladinamización,elalumnadopresencialhaechadoenfaltaenalgunosmomentosalgomásdemodera-ciónyunafunciónmediadoradesdeelprincipioenlosdebates.Asuvez,enalgunadelasformacionesenlamodali-dadvirtualhafaltadoretroalimentacióndelequipodocentealalumnadoypromovereldebateatravésdepreguntasyreflexiones.Porello,lasugerenciaesqueelequipodocentetengaunamayorpresenciaenlasformacionescomoagentefacilitador,mediandocuandoseaoportuno,motivandoeinteraccionado,dinamizandoelforo,etc.Siestoesimportanteanivelpresencial,enlasformacionesvirtualesesmássicabe,yaquesecarecedeesosotroslenguajesqueposibilitaelcaraacara.

Sobrelaevaluación,sibienhemosvaloradocomobuenaprácticaqueeneltrabajofinalsesoliciteaplicarlapers-pectivadegénero,quizáselalumnadohayanecesitadolarealizacióndeprácticasprevias,tantoparainteriorizardeformagradualesteenfoquecomoparaaplicarloalejerciciosolicitado.Porello,lasugerenciaesincluirenelproyectoalgunasesión introductoriasobregénero,asícomoprácticasprevias,quepuedaservirdebasepara lasdistintasformaciones,porejemplo.

Losmateriales de apoyo los hemos considerado apropiados al tipo de formaciones, no obstante hay un par desugerenciasquepuedencontribuirasuaprovechamiento.Porunlado,comohemosmencionado,podríaaportarserecursosdecarácterintroductorioorientadosaaquellaspersonasquenocuentanconunaformaciónpreviaenlosconceptosclave.Porotrolado,algoquepodríafacilitarlalabordebúsquedadelalumnadoenelapartadoderecursos,

Page 38: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

38

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

5CONCLUSIONES

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

esordenartemáticamentelosmaterialesdeapoyo(Comunicación,Género…),demaneraqueleresultealalumnadomássencillopriorizarlainformaciónaconsultar.

Conrespectoalaparticipación,talycomoseñalábamosanteriormente,hahabidounadisminuciónamedidaqueavanzabanvariasdelasformaciones.Aunquesehanincorporadomedidassobrelamarcha(comolaobligatoriedaddeparticiparenlosforosdeloscursosolapenalizaciónquesuponeapuntarseauncursoydejardeasistirsinavisar),laparticipacióncontinuadadelgrupoparticipantesiguesiendounodelosobstáculosasolventar.Estedescensodeparticipaciónnosolosehanotadoenelnúmerodepersonasasistentes,sinotambiénenlaparticipacióndelasasis-tentes,delascualeselporcentajequehansuperadolasformacionescompletandolaprácticafinal,esmuyreducido.

Lagratuidadesunodelosobstáculosqueseapuntan,noobstante,nuestrasugerenciaseorientaaexplorarotrasfórmulasdeparticipaciónvirtualqueseadaptenalasnecesidadesdelaspersonasusuarias,yaseautilizandohe-rramientasde interacción(videoconferencia,chats…)ofacilitando laelaboracióndeproductosfinalesquepuedanserutilizadosparaladifusióndedeterminadosmensajesrelacionadosconelcurso.Unelementoatenerencuentaquefavorecelaparticipacióneslagestióndelespacio,queenalgunodeloscursosnohasidoelmásapropiado.Deahíquelasugerenciaseatenerencuentalanecesidaddecontarconunespacioóptimo,dondesepuedamoverelmobiliarioysituarlodeformaquetodaslaspersonaspuedanverselascaras(cuestiónquefacilitaenormementelacomunicación)yquesepuedaventilar.

Unúltimoelementorepetidoenlasdistintasformacioneseslaausenciadealumnos.Entodasellashahabidounaparticipacióndesigualentrehombresymujeres,corroborandoladinámicaquealejaalosvaronesdeestetipodefor-maciones,yaseadebidoafalsascreenciasqueentiendenelgénerocomo“cosademujeres”oaquesecuestionesusprivilegios.Porello,lasugerenciaalrespectoesexplorarlasposibilidadesdeinvolucraramásalumnosenestetipodeformaciones,facilitandolaluchaporromperlasdesigualdadesdegéneronodependaúnicamentedelasmujeres.Consideramosque,sibiensetratadeunproblemaestructuraldenuestrasociedad,sugerimosvalorartratarenloscontenidos,enrelaciónalaperspectivadegénero,lasnuevasmasculinidadeshaciendoevidentequeestaperspectivanoessolo“cosademujeres”.

5.3. Sobre el proceso de sistematización

Cerramosesteinformeconunasúltimassugerenciasdecaraamejorarlosprocesosdesistematizacióndeproyectosenelfuturo.

Lapresentesistematizaciónhacontadoconmúltiplesobstáculoscomohemosvisibilizadoenapartadosanteriores.Esporello,queconsideramosqueparahaceruntrabajodesistematizaciónenelquesepuedaextraerlamayorpartedelosaprendizajesdelaexperiencia,debecontaralmenosconlossiguienteselementosfundamentalesquetienenqueverconlarecogidadeinformación:

Estar presente en las diferentes fases del proyecto.Estonospermitiríatenerunavisiónmásampliadeloquesepretendedelproyectoensuconjuntoy,conello,mejorarlaorganizacióndelprocesodesistematización.

Observar las sesiones de los proyectos a sistematizar.Loquepermitiríasumaralasperspectivasdelequipodocen-teydelalumnado,tambiénunamiradaexternaypoderaportardesdenuestravisióndeformadoras,unassugerenciasmásconcretasyacordesconunprocesodeestascaracterísticas.

Sistematicidad en la recogida de información. Losmaterialesque laorganizacióndiseñepara la recopilacióndeinformaciónhandeserlosmismosparalasdistintasactividades.Esdecir,unamemoriametodológicadecadase-sióno,ensudefecto,decadaactividadformativa,dondeserecojaeldesarrollodelamisma,elclimagenerado,laparticipaciónyeltipoderelacionesquesehandado,asícomolosprincipalesinconvenientesyelementosquehansalidobien.Tambiénnosresultaríaútilcontarconelinformefinaldelproyectoyconinformaciónsintetizadadelperfilynúmerodeparticipantesfinalenlasformaciones.Paraalgunasformacionescontamosconevaluacionesporparte

Page 39: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

39

delalumnadoyparaotrasno.Enestesentido,convendríacontarconlaperspectivadelalumnadoentodaslasacti-vidadespropuestas.

Grupos focales de valoración.Tambiénhemosechadoenfaltarealizargruposfocalesdevaloraciónconlosdife-rentesactoresparticipantesdelproyecto,tantodelosequipostécnico,decoordinaciónydocencia,comoporpartedelalumnadoyequipodeapoyoenlasformaciones.Unodeloselementosfundamentalesdelasistematizaciónesprecisamenteeste,poneradialogardeunauotraformaalaspersonasquehanparticipadoparapoderextraerlosaprendizajesyelementosamejorarparafuturasediciones.

Page 40: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

40

INFORME DE SISTEMATIZACIÓNASAD

6BIBLIOGRAFÍA

PROYECTOFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LOS AGENTES DE DESARROLLO ANDALUCES

6. BIBLIOGRAFÍA

Alejandro Acosta, Luis (2005) Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica.OficinaRegionaldelaFAOparaAméricaLatinayelCaribe.

Álvarez Atehortua, María Angélica (2007) Sistematizar las prácticas, experiencias y proyectos educativos ¿Tarea del gestor educativo?FundaciónUniversitariaLuisAmigó.

Berdegué, Julio A.; Ocampo, Ada y Germán Escobar (2002) Sistematización de experiencias locales de desa-rrollo agrícola y rural. Guía metodológica.FIDAMERICA/PREVA.

Cadena, Félix (1987a). La Sistematización como Creación de Saber de Liberación. Guía para la Consolidación de Procesos de Sistematización y Autoevaluación de la Educación Popular.ProgramadeApoyoalaSistemati-zaciónyAutoevaluacióndelaEducaciónPopular.CEEAL.

Lavín Herrera, Sonia (2000) Manual de Sistematización de Experiencias Ambientales.SantiagodeChile:PIIE/FDLA

Pérez de Maza, Teresita (2016) Guía Didáctica para la Sistematización de Experiencias en Contextos Universi-tarios.EdicionesdelVicerrectoradoAcadémico,UniversidadNacionalAbierta,Venezuela.

Pinilla Díaz, Silma (2005) Guía metodológica. Aprendiendo a sistematizar la experiencia: Proyectos pilotos en las subcuencas de Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado,RepúblicadePanamá.Panamá:USAID,AED.

Page 41: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),
Page 42: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: FORMACIÓN EN ......Para llevar adelante una sistematización es necesario recorrer una serie de pasos o etapas. Según Alvarez Atehortua (2007),

ASOCIACIÓN SOLIDARIA ANDALUZA DE DESARROLLO

Granada,España Tlf.:(+34)958264731

[email protected] www.asad.es