1
Ficha técnica Nombre: El milagro Japonés Producción: RCTV Año: 1.994 Informe IV: Documental; Sin Límites, El milagro Japonés Japón es un país que se asienta sobre un archipiélago en el extremo occidental de océano pacifico. El cual, con forma de arco, está constituido por una serie de islas, de entre las cuales resaltan Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu si se observa el mapa en sentido norte sur, las demás islas son más pequeñas distantes, como por ejemplo Okinawa a los 600 km noreste. El total de la superficie del Japón es de 377.835 km², incluidas sus aguas, lo que indica que se trata de un territorio sumamente pequeño, que vale decir no posee fronteras terrestres con ningún país, pues a su alrededor están los mares; de Japón (al oeste), China (al sureste), Filipinas (al sur) y Ojotsk (al noreste) así como el océano pacifico (al este). En términos geológicos, todo el archipiélago es parte de una cadena montañosa submarina de la cual solo sobresalen los picos, razón no existen prácticamente llanuras y las tierras habitables son escasas. Sin embargo ello no implica que no se encuentren grandes altitudes, el pico más alto del Japón, Monte Fuji, alcanza los 3,776 msnm y es producto de la actividad volcánica, tal como lo es prácticamente el conjunto del archipiélago. Esta también es una razón por la que se producen temblores frecuentes y erupciones cíclicas, algunas de menor intensidad y otras de carácter catastrófico, con lo que adicionalmente se corre el riesgo de tsunami. Por lo que se ha dicho anteriormente casi todo el relieve del archipiélago es montañoso, para el momento del documental se hablaba de un 70% de este relieve, con vegetación de bosque, y apenas una tercera parte utilizable. Sin embargo para el año 1.999 se estimaban siguiente proporciones en el uso del suelo; tierras arables 0.12, tierra vegetal 0,02, Pastos 0,02, bosques y los humedales 0, 66 y otros 0,18 (entre ellos industria y espacios urbanos). Con respecto a los bosques y humedales es preciso hacer mención a su relación con el relieve que se ha descrito y el clima propio del archipiélago que es predominantemente variable entre los tipos Dfb (templado con veranos suaves y precipitaciones constantes) en las montañas y Cfa (templado con veranos cálidos y precipitaciones constantes) en las zonas más bajas y cercanas al mar. Estas condiciones naturales, en un espacio territorial tan pequeño, no son propiamente las más favorables para mantener una población de 127 millones de habitantes, de los cuales el 77% es de población urbana, para el momento del documental se hablaba de 60%, lo cual demuestra el crecimiento de la población urbana. En contraste, solo el 5% de la fuerza laboral se dedica a actividades relacionadas a la agricultura. El fuerte del Japón es la industria de tecnología, desarrollada a partir del milagro Japonés luego de la segunda guerra mundial y la ocupación estadounidense. Sin embargo algo que se puede apreciar en el documental, y que aun es notorio, es que esa tendencia tecnológica no va en detrimento de una relación amigable con el medioambiente, la religión del sintoísmo sumamente relacionada a la naturaleza no ha perdido espacio ante la postmodernidad japonesa. Incluso, pudiera pensarse que parte del milagro japonés se sustenta en esa observación y respeto por un entorno pobre, y ocasionalmente violento, que junto a la historia que han modelado la forma de pensar de las personas. En términos geográficos se pudiera decir que el país ha buscado una relación equilibrada entre determinismo y posibilismo.

Informe IV Documental Sin Límites El Milagro Japonés

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis geográfico humano humano y físico del Japón sobre la base de un documental de TV del año 1994

Citation preview

  • Ficha tcnica Nombre: El milagro Japons Produccin: RCTV Ao: 1.994 Informe IV: Documental; Sin Lmites, El milagro Japons

    Japn es un pas que se asienta sobre un archipilago en el extremo

    occidental de ocano pacifico. El cual, con forma de arco, est constituido por una serie de islas,

    de entre las cuales resaltan Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu si se observa el mapa en sentido

    norte sur, las dems islas son ms pequeas distantes, como por ejemplo Okinawa a los 600 km

    noreste. El total de la superficie del Japn es de 377.835 km, incluidas sus aguas, lo que indica

    que se trata de un territorio sumamente pequeo, que vale decir no posee fronteras terrestres

    con ningn pas, pues a su alrededor estn los mares; de Japn (al oeste), China (al sureste),

    Filipinas (al sur) y Ojotsk (al noreste) as como el ocano pacifico (al este).

    En trminos geolgicos, todo el archipilago es parte de una cadena montaosa submarina de la

    cual solo sobresalen los picos, razn no existen prcticamente llanuras y las tierras habitables son

    escasas. Sin embargo ello no implica que no se encuentren grandes altitudes, el pico ms alto del

    Japn, Monte Fuji, alcanza los 3,776 msnm y es producto de la actividad volcnica, tal como lo es

    prcticamente el conjunto del archipilago. Esta tambin es una razn por la que se producen

    temblores frecuentes y erupciones cclicas, algunas de menor intensidad y otras de carcter

    catastrfico, con lo que adicionalmente se corre el riesgo de tsunami. Por lo que se ha dicho

    anteriormente casi todo el relieve del archipilago es montaoso, para el momento del

    documental se hablaba de un 70% de este relieve, con vegetacin de bosque, y apenas una

    tercera parte utilizable. Sin embargo para el ao 1.999 se estimaban siguiente proporciones en el

    uso del suelo; tierras arables 0.12, tierra vegetal 0,02, Pastos 0,02, bosques y los humedales 0, 66

    y otros 0,18 (entre ellos industria y espacios urbanos). Con respecto a los bosques y humedales es

    preciso hacer mencin a su relacin con el relieve que se ha descrito y el clima propio del

    archipilago que es predominantemente variable entre los tipos Dfb (templado con veranos

    suaves y precipitaciones constantes) en las montaas y Cfa (templado con veranos clidos y

    precipitaciones constantes) en las zonas ms bajas y cercanas al mar.

    Estas condiciones naturales, en un espacio territorial tan pequeo, no son propiamente las ms

    favorables para mantener una poblacin de 127 millones de habitantes, de los cuales el 77% es de

    poblacin urbana, para el momento del documental se hablaba de 60%, lo cual demuestra el

    crecimiento de la poblacin urbana. En contraste, solo el 5% de la fuerza laboral se dedica a

    actividades relacionadas a la agricultura. El fuerte del Japn es la industria de tecnologa,

    desarrollada a partir del milagro Japons luego de la segunda guerra mundial y la ocupacin

    estadounidense. Sin embargo algo que se puede apreciar en el documental, y que aun es notorio,

    es que esa tendencia tecnolgica no va en detrimento de una relacin amigable con el

    medioambiente, la religin del sintosmo sumamente relacionada a la naturaleza no ha perdido

    espacio ante la postmodernidad japonesa. Incluso, pudiera pensarse que parte del milagro

    japons se sustenta en esa observacin y respeto por un entorno pobre, y ocasionalmente

    violento, que junto a la historia que han modelado la forma de pensar de las personas. En

    trminos geogrficos se pudiera decir que el pas ha buscado una relacin equilibrada entre

    determinismo y posibilismo.