52
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2012 JEFA DE DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2012 JEFA DE DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Page 2: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

2

Contenido

Presentación ...................................................................................................................................................................................................... 4

Datos Generales ................................................................................................................................................................................................ 5

Informe-Balance de Actividades ........................................................................................................................................................................ 8

Anexos ........................................................................................................................................................................................................... 13

Investigación y Preservación de la cultura ........................................................................................................................................ 13

Proyectos y Programas de Investigación, y LGAC por Espacio de Investigación ........................................................................................ 13

Características de los Proyectos de Investigación ........................................................................................................................................ 14

Situación de Proyectos de Investigación por Espacio de Investigación ...................................................................................................... 14

Reportes de Investigación de los profesores-investigadores sin espacio de investigación ......................................................................... 15

Entrega de Reportes de Investigación por Espacio de Investigación .......................................................................................................... 15

Artículos de Investigación de los profesores-investigadores sin espacio de investigación ......................................................................... 16

Artículos de Investigación ............................................................................................................................................................................ 21

Artículos de investigación por Tipo de Publicación ..................................................................................................................................... 22

Libros de los profesores-investigadores sin espacio de investigación ......................................................................................................... 22

Publicación de Libros Internos y Externos ................................................................................................................................................... 24

Traducciones, Introducciones o Reseñas de los profesores-investigadores sin espacio de investigación .................................................. 25

Publicación de Traducciones, Introducciones o Reseñas por Espacio de Investigación ............................................................................. 25

Elaboración y Publicación de Memorias de los profesores-investigadores sin espacio de investigación.................................................... 26

Elaboración y Publicación de Memorias ...................................................................................................................................................... 26

Participación en Eventos Académicos de los profesores-investigadores sin espacio de investigación ....................................................... 27

Participación en Eventos Académicos por Espacio de Investigación .......................................................................................................... 35

Presentación de Libros o Revistas de los profesores-investigadores sin espacio de investigación .............................................................. 35

Presentación de Libros o Revistas ................................................................................................................................................................ 36

Page 3: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

3

Otras actividades académicas (Comités Editoriales, Arbitraje de libros o revistas, conferencia y platicas impartidas, participación en radio

y televisión, etc) de los profesores-investigadores sin espacio de investigación ......................................................................................... 37

Otras Actividades Académicas ..................................................................................................................................................................... 43

Reconocimientos Externos (Diferente a SNI y Perfil deseable de PROMEP) ................................................................................................ 44

Participación en Redes Académicas o Científicas ........................................................................................................................................ 45

Actividades de Organización, Seguimiento y Planeación de la Investigación por Espacio de Investigación ............................................. 52

Page 4: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

4

PRESENTACIÓN

La base para integrar el Informe de Actividades 2012 a nivel de Jefe de Departamento son:

a) En materia de docencia el informe del Coordinador de Estudios.

b) Y de investigación se tendrán en cuenta los Informes de Jefe de Área y Coordinador de Grupo o Seminario —en adelante espacios

de investigación— y los informes que presentan de manera individual los profesores-investigadores que no están adscritos a algún

espacio de investigación.

Es importante mencionar que para la realización del Informe-Balance de Actividades se tomará en cuenta la información sistematizada en

los Anexos en materia de investigación.

Page 5: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

5

DATOS GENERALES

NOMBRE JEFE DE

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

Ma. Margarita Alegría de la Colina

Humanidades

ÁREAS GRUPOS SEMINARIOS

NOMBRE INTEGRANTES NOMBRE INTEGRANTES NOMBRE INTEGRANTES

Área de Historia e historiografía Grupo Discursos sociales y comunicación

Área de Historia y cultura en México Grupo Lingüística aplicada

Área de Literatura

Total

NOMBRE DEL PROFESOR-INVESTIGADOR SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Acevedo Peláez Claudia

Arellano Soto Germán

Arteta Gamerdinger Begoña

Bolaños Whangpo Samuel

Bueno Rodríguez Rafael

Cansingno Gutiérrez Yvonne

Page 6: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

6

NOMBRE DEL PROFESOR-INVESTIGADOR SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Castillo Marín Olga Elena

Cohen Horowitz Sandford

De la Mora Ochoa Alejandro

Díaz Arciniega Víctor Manuel

Flores Flores Ociel

Flores Martínez Miguel Ángel

Gómez Esquivel Gabriela

Gómez Rementería Belinda

Granillo Vázquez Lilia

Guillén Anguiano José

Hernández Riwes Cruz José

Herrera Galván Alejandra

Huttinger Winkelhofer Cristine

Ito Sugiyama Gloria Josephine

López Aguilar Enrique José

Marquet Montiel Antonio

Martínez Castaneira Ma. Guadalupe

Medina Wiechers Gabriela

Mendoza Gutiérrez María Teresa

Novoa Gamas Gladys

Peppino Barale Ana María

Pérez Barradas Gerardo Alfonso

Quiroz Almaraz Gerardo

Page 7: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

7

NOMBRE DEL PROFESOR-INVESTIGADOR SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Quiroz Avila Teresita

Reyes Salinas José Ángel

Rojas Caldelas Franciso Roberto

Serrano Godínez Dolores

Tomasini Bassols Carmen Lucía

Valencia Hernández Edith

Page 8: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

8

INFORME-BALANCE DE ACTIVIDADES

Introducción

El 2012 fue un año muy productivo para el Departamento de Humanidades como resultado del esfuerzo continuo y constante tanto de sus

colectivos de trabajo, como de los profesores que desarrollan su actividad académica de forma independiente. En este informe puede

apreciarse que hemos cubierto las tareas sustantivas de nuestra Universidad: investigación, docencia, difusión de la cultura y apoyo

institucional.

Investigación

En general, el trabajo de investigación realizado durante el año 2012 se desarrolló en el marco de los programas y proyectos respectivos

registrados ante el Consejo Divisional. El total de estos últimos en el Departamento es de 66, 33 correspondientes a las áreas de

investigación y 8 a los grupos. Los profesores sin colectivo tienen registrados en conjunto 25. Hay 7 programas registrados por las áreas, 2

por los grupos y 1 por profesores sin colectivo, 11 en total.

Dentro de dichos programas está el departamental: “Las TIC como recurso en la investigación para las Humanidades” al que cada uno de

los grupos y áreas tiene adscrito un proyecto, incluso el área en formación “Literatura Comparada, Lingüística Aplicada y Tecnologías de la

Información y la Comunicación” (LICOTIC), misma que ya fue aprobada por el Consejo Divisional y próximamente será presentada en el

Académico.

En general, se ha cumplido con las metas propuestas para 2012 con la producción de 6 reportes de investigación, 144 artículos científicos,

58 capítulos de libro, 16 libros, 2 memorias y una cuantiosa participación en eventos académicos de diversa índole.

Todo el trabajo realizado en el ámbito de la investigación respondió a las Líneas Generales de Aplicación al Conocimiento de los colectivos

de investigación. La Jefatura del Departamento administró equitativamente los recursos presupuestales en apoyo a estas tareas

considerando prioridades de acuerdo con el estado de los proyectos: iniciales, en desarrollo o concluyentes y con su mayor o menor

repercusión en los ámbitos institucional, nacional e internacional.

Page 9: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

9

Por otro lado, no se ha descuidado el apoyo para la formación de los profesores, puesto que la mayor solidez de estos fortalece la

investigación. Hay cinco profesores en vías de terminar sus tesis doctorales y una trabajando en su tesis de maestría. En 2012 se doctoró el

maestro Alejandro de la Mora.

Respecto a la modalidad de Cuerpo Académico, el Departamento de Humanidades sigue teniendo dos en formación, dos en consolidación

y dos consolidados. En todos los casos se realizaron actividades relacionadas con los planes registrados ante PROMEP para el año 2012.

En cuanto a la vinculación, los colectivos han trabajado en mantener o extender sus redes tanto internas como externas. El Área de Historia

y Cultura en México trabajó con la de Literatura y con la de Evaluación del Diseño en el Tiempo de CYAD, así como con la Universidad de

Arizona. El Área de Historia e Historiografía tiene una red interinstitucional sobre la frontera México-Estados unidos con el Instituto de

Investigaciones Históricas de la UABC, con la UAM Iztapalapa y con la Universidad de Nuevo México; otra acerca del Caribe entre Puerto

Rico y México; un intercambio de profesores y estudiantes en movilidad con la Universidad Estadual Paulista de Brasil, y dos redes

académicas internacionales sobre estudios cinematográficos. El Área de Literatura mantiene una red nacional y varias internacionales; la

primera es la Red de Estudios sobre la Prensa, entre las segundas están las siguientes: Red Internacional de Estudios Culturales, Asociación

Internacional de Cultura Femenina Hispánica, Red de Profesionistas en Torno al proyecto “Representaciones Culturales de las Sexualidades

Marginadas en España (1970-1995) de la Peligrosidad Social Franquista a la Despenalización democrática”, Asociación Mexicana de

Investigación Teatral” y Centre de Recherches Ibériques el Latinoamericanes del Université de Perpignan.

Docencia

En relación con la docencia, los profesores del Departamento de Humanidades atendieron (núm. total de 194 grupos) UEA del Tronco

General de Asignaturas (TGA); además de los correspondientes al Posgrado de Historia e Historiografía, a la Especialización en Literatura

Mexicana del siglo XX y a la maestría en Literatura Mexicana Contemporánea, de reciente creación, (núm. total de 83 grupos).

Por otro lado, la Coordinación de Lenguas Extranjeras atendió los cursos de los siguientes idiomas. Inglés, francés y alemán (núm. total de

182 grupos), realizando esfuerzos por cubrir, en la medida de lo posible, la demanda de la comunidad universitaria.

En la organización y asignación de la carga docente se tiene siempre en cuenta su vinculación con las líneas de investigación de los

profesores y se trabaja de la mano con los coordinadores de los Ejes Curriculares.

Page 10: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

10

Los grupos atendidos por los profesores de este Departamento durante el año 2012 se muestran en la siguiente tabla:

Otro aspecto importante de la docencia es la dirección de tesis en los posgrados, tarea en la que varios de nuestros profesores también han

estado colaborando.

Difusión de la cultura

La organización y participación en congresos tanto nacionales como internacionales, el trabajo de arbitraje de diversos artículos y libros, así

como la participación en la dictaminación del concurso “Leamos la Ciencia para Todos” a la que se integran alumnos que pueden

2012 I 2012 P 2012 O Total

México: economía, política y sociedad I 4 13 12 29

México: economía, política y sociedad II 7 3 7 17

México: economía, política y sociedad III 13 8 3 24

Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70Redacción Universitaria 4 23 22 49

Metodología de la Lectura 21 4 17 42

Comunicación 6 6 6 18

La Investigación, técnicas y procedimientos 5 5 5 15

Eje de Habilidades comunicativas 36 38 50 124

Total Tronco General de Asignaturas 60 62 72 194Eje de Alemán 6 8 6 20

Eje de Francés 12 15 10 37

Eje de Inglés 43 36 46 125

Total de Coordinación de Estudios de Lenguas Extranjeras 61 59 62 182Especialización en Literatura Mexicana del S. XX 3 3 3 9

Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea 0 0 4 4

Posgrado en Historiografía 23 28 19 70

Total Posgrados del departamento 26 31 26 83

Total departamental 147 152 160 459

Grupos atendidos por el Departamento de humanidades

Page 11: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

11

pertenecer a cualquiera de nuestras licenciaturas y posgrados, asesorados y coordinados por profesores del Departamento de

Humanidades, son actividades con las que, desde este espacio, se coadyuvó durante el año 2012 a la difusión de la cultura.

Las áreas y grupos participaron en el siguiente número de eventos académicos: 14 Historia y Cultura en México, 50 Historia e Historiografía,

16 Literatura, 2 Grupo Discursos Sociales y Comunicación, y 9 el Grupo de Lingüística Aplicada.

Apoyo institucional

Durante el año 2012, 11 profesores del Departamento de Humanidades brindaron apoyo institucional en diversos ámbitos: dos en

coordinaciones divisionales, una en la jefatura de departamento, dos en la Dictaminadora Divisional, dos en la Dictaminadora de

Humanidades, uno en el Comité Editorial de la División de CSH y otro en el Consejo Editorial de la Unidad; además de una consejera

divisional y un consejero académico.

Ya se mencionó en otro apartado de este informe la forma equitativa en la que fue distribuido el presupuesto durante el año 2012. En

cuanto a apoyo para infraestructura se invirtió en el mantenimiento al mobiliario, equipo de cómputo y fotocopiado, así como en la compra

de cuatro impresoras y dos computadoras para profesores del departamento, además de equipo para el Laboratorio de comunicación

universitaria: pantalla, proyector y sistema de audio.

Es conveniente mencionar que, en general, se rebasaron las propuestas de planeación para 2012, lo cual evidencia el compromiso de

nuestros profesores.

Metas e indicadores para 2013.

La actividad académica para 2013 seguirá desarrollándose con el impulso que ha tenido hasta ahora. En relación con el programa

departamental y en marco de los proyectos a él adscritos por parte de cada área y grupo de investigación se llevarán a cabo las siguientes

actividades:

Área de Literatura. Taller “¿Tecnologías recientes para disciplinas milenarias?”

Page 12: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

12

Área de Historia y Cultura en México. Curso “Elaboración de repositorios”. Digitalización de 140,000 páginas que contienen información

relacionada con el proyecto.

Área de Historia e Historiografía. “Primer taller de uso de las TIC”, “Curso sobre investigación historiográfica”. Avance en la construcción de

su página web.

Área en formación Literatura Comparada, Lingüística Aplicada y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Organización y

desarrollo del “Primer encuentro internacional de contextos tecnológicos aplicados a la lingüística y a la literatura”

Grupo de Lingüística Aplicada. “Curso sobre utilización óptima de la plataforma Moodle”, “Curso de actividades pedagógicas para el centro

de auto-acceso”

Grupo Discursos Sociales y Comunicación. “Curso sobre el ensayo y sus particularidades”.

En general, las áreas y grupos producirán resultados en el 2013 de acuerdo con las metas y objetivos trazados en sus respectivos planes de

trabajo. Los resultados de producción esperados se pueden observar en el siguiente cuadro:

Profesores

participantes

Participación en Evento internacional 18 15

Participación en Evento nacional 22 18

Ponencia presentada en Evento internacional 20 16

Ponencia presentada en Evento nacional 28 21

Publicación de Artículos o Capítulo en libro 52 26

Publicación de Ensayos o Reseñas 4 2

Publicación de Libros 16 12

Publicación de Libros colectivos 3 3

Reportes de investigación 16 12

Total 179 47

Actividad

Page 13: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

13

ANEXOS En este apartado se sistematizará la información reportada por los Jefes de Área, Coordinadores de Grupo y Seminario, así como por los profesores que no pertenecen a los espacio de investigación registrados antes las instancias correspondientes.

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA CULTURA

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN, Y LGAC POR ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN Y

DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NÚMERO DE

(CONTABILIZAR LOS VIGENTES EN EL 2012)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMAS DE

INVESTIGACIÓN LGAC QUE SE

ATIENDEN

INTEGRANTES

HOMBRES MUJERES

Área de Historia e historiografía 15* 3 4 5 5

Área de Historia y cultura en México 9* 1 5 0 5

Área de Literatura 9* 3 2 8 2

Grupo Discursos sociales y comunicación 4* 1 4 2 3

Grupo Lingüística aplicada 4* 1 1 1 5

Profesores-Investigadores sin espacio de investigación 25* 1 5 17 19

Total Departamental 66 11** 21 33 39

* Uno de estos proyectos pertenece al programa departamental Las TIC como recurso en la Investigación para las Humanidades. ** Se está tomando en cuenta el Programa departamental Las TIC como recurso en la Investigación para las Humanidades.

Page 14: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

14

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Espacio de Investigación y

de los profesores-investigadores sin espacio de investigación

Número de proyectos de investigación

Total Espacio de

Investigación

Del total de proyectos de investigación, especificar cuántos cuentan

Internos Externos Con Financiamiento

Con Convenio de Vinculación

Área de Historia e historiografía 15* 0 15 15 0

Área de Historia y cultura en México 9* 0 9 0 0

Área de Literatura 9* 0 9 0 0

Grupo Discursos sociales y comunicación 4* 0 4 0 0

Grupo Lingüística aplicada 4* 0 4 0 0

Profesores-Investigadores sin espacio de investigación 25* 0 25 25 0

SITUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POR ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Espacio de Investigación y

de los profesores-investigadores sin espacio de investigación

NÚMERO POR SITUACIÓN

VIGENTES NUEVO CONCLUIDO EN PROCESO REESTRUCTURADOS CANCELADOS

Área de Historia e historiografía 14 1 6 14 0 0

Área de Historia y cultura en México 8 1 0 8 0 0

Área de Literatura 8 1 0 8 0 0

Grupo Discursos sociales y comunicación 3 1 0 3 0 0

Grupo Lingüística aplicada 3 1 0 4 0 0

Profesores-Investigadores sin espacio de investigación 18 7 2 25 0 0

Total Departamental 54 12 8 62 0 0

Page 15: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

15

REPORTES DE INVESTIGACIÓN DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de Profesor Nombre del Reporte Total anual por Profesor

Hombres Mujeres

Bueno Rodríguez Rafael Estado del arte sobre el requisito de comprensión de lectura en inglés. 1

Cansingno Gutiérrez Yvonne

Reporte de avances de Proyecto de Investigación 1001 "“Desarrollar las competencias de escritura en francés lengua extranjera y segunda en contexto universitario, a través de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)”.

1

Serrano Godínez Dolores Introducción sobre el estado del Arte esbozo general de la realidad en la que se suscribe el proceso de certificación de comprensión de lectura en inglés.

1

Total profesores sin

Espacio de investigación 3 1 2

ENTREGA DE REPORTES DE INVESTIGACIÓN POR ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Espacio de Investigación y NÚMERO DE REPORTES DE INVESTIGACIÓN

TOTAL ANUAL

Área de Historia e historiografía 0

Área de Historia y cultura en México 0

Área de Literatura 0

Grupo Discursos sociales y comunicación 0

Grupo Lingüística aplicada 0

Total profesores sin espacio de investigación 3

Total Departamental 3

Page 16: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

16

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de Artículo (Titulo y subtitulo)

Tipo de Producción Tipo de Publicación Total de profesor (es)

participante (s)

Si se publicó durante el año 2012, Especificar:

Científico Divulgación Creación Artística

Libro (Capitulo)

revista Hombres Mujeres Fecha de publicación

DD/MM/AÑO

País Volumen Número Páginas

"¡Toma, toma y toma!" 1 1 1 12-P México

"¿Aperturar, curriculum?" 1 1 1 12-O México

"¿Cuestión de gustos?" 1 1 1 12-P México

"Adulterio e histeria." 1 1 1 12-P México

"Aquí marchantita, aquí." 1 1 1 12-P México

"Cambios necesarios." 1 1 1 12-O México

"Can mining be sustainable? ISO 26000 for Responsible Exploration and Sustainable Mining. ISSN 2007-2716."

1 1 1 12-I México

"Carlos Fuentes y Ciudad de México."

1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Catorce años de experiencia en el Centro de Recursos de la Coordinación de Estudios de Lenguas Extranjeras, UAM – A."

1 1 1 12-P México

"Correspondencia." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Creer en Dios o en dios." 1 1 1 12-O México

Page 17: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

17

"Debatetas." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Ecos de ambos mundos, dinámicas trasatlánticas en la prensa decimonónica."

1 1 1 12-O México

"Edward Hooper." 1 1 1 12-0 México

"El contexto nacional de las investigaciones sobre la enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera en México."

1 1 1 12-O México

"El ídolo de las cícladas: lo fantástico cortazariano."

1 1 1 12-P México

"El paisaje, un privilegio tradicional en la poesía mexicana."

1 1 1 12--O México

"El papel de la Literatura y la Cultura en la Enseñanza del Inglés a nivel superior."

1 1 2 12-O México

"En busca de la sencillez." 1 1 1 12-O México

"Fastidio preelectoral." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Fidelidad y literalidad (1)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Fidelidad y literalidad (2)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Fin del Mundo (según los mayas)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

Page 18: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

18

"Gestión sustentable e inclusión social, stakeholders en ISO 26000. Guía para la Responsabilidad Social de las organizaciones. ISSN: 1946-5351."

1 1 1 12-O México

"Guimaraes Rosa transculturación en gran Sertón Veredas."

1 1 1 12-I México

"J. S. Bach (1)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"J. S. Bach (2)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"J. S. Bach (3)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Josefa Murillo, la alondra cautiva." 1 1 1 12-O México

"La formación de identidad mexicana a través del mito mediático del rock en México."

1 1 1 12-P México

"La marginalidad en dos obras de Alberto Castillo: Todo un hombre y Luna desmembrada."

1 1 1 12P México

"La mirada del chanoc, sobre la historia cultural del México moderno."

1 1 1 12-P México

"La ruta de la amistad." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Las batallas de un mundo que se desvanece."

1 1 1 12-0 México

"Los días terrenales en la región más transparente."

1 1 1 12-I México

Page 19: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

19

"Magisterios." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Manejando el gerundio." 1 1 1 12-P México

"Mar (in)tranquilo y próspero viaje (1)."

1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Mar (in)tranquilo y próspero viaje (2)."

1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Más de lo mismo." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Memorias y exilio: Gerardo Deniz." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Minería Socialmente Responsable, fundamentos. ISNN 2007-271."

1 1 1 12-I México

"No todo es igual." 1 1 1 12-O México

"Nouvelles technologies, nouvelles pratiques d’écriture ? Le point de vue d’étudiants universitaires en FLE(S)."

1 1 1 12-P Francia-Bélgica

"Poetisas ultramarinas: prensa y homonimia en ambos mundos. ISSN: 1885-3625."

1 1 1 12-O España

"Por una nueva mañana de abril en la minería: Germinal de Émile Zola."

1 1 1 12-P México

"Portrait poétique d’Anne Hébert : privilège d'austérité."

1 1 1 12-O Libano

"Prólogo a Dossier de Tiempo, religión y mujeres."

1 1 1 12-I México

Page 20: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

20

"Qu’est-ce qu’une approche stylistique peut nous permettre ?"

1 1 1 12-O México

"Qué ‘sendas’ seguir." 1 1 1 12-P México

"Que no te confundan." 1 1 1 12-O México

"Reflexiones sobre la fotografía, el arte y las nuevas tecnologías."

1 1 1 12-O México

"Rosalía Velázquez en las páginas de la Revista Fuentes Humanísticas."

1 1 1 12-0 México

"Sala Margolín (1)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Sala Margolín (2)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Sentidos absolutos." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Sexo y sexualidad en el libro de Génesis."

1 1 1 12-P México

"The Beatles, un viaje personal (1)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"The Beatles, un viaje personal (2)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"The Beatles, un viaje personal (3)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"The Beatles, un viaje personal (4)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"The online placemente Test of UAM-A VS. Student´s Computer Literacy."

1 1 1 12-O México

Page 21: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

21

"Trajineras y carruajes en el paseo de la Viga."

1 1 1 12-O México

"Utopías y realidades en el requisito de inglés en los planes de estudio de las carreras de la UAM."

1 1 1 12-O México

"Vete a la Conchinchina." 1 1 1 12-O México

"Vladimiro Rivas, el visitador (1)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Vladimiro Rivas, el visitador (2)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

"Vladimiro Rivas, el visitador (3)." 1 1 1 12-I, 12 P y

12-O México

Total profesores sin

Espacio de investigación 24 43 1 8 60 9 7

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Espacio de Investigación

Número de artículos publicados

Número de Profesores participantes

Hombres Mujeres

Área de Historia e historiografía 25 4 5

Área de Historia y cultura en México 14 0 5

Área de Literatura 19 6 2

Grupo Discursos sociales y comunicación 7 2 2

Grupo Lingüística aplicada 11 1 4

Total profesores sin espacio de investigación 68 9 7

Total Departamental 144 22 25

Page 22: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

22

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN POR TIPO DE PUBLICACIÓN

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NÚMERO POR TIPO DE PRODUCCIÓN NÚMERO POR TIPO DE PUBLICACIÓN

CIENTÍFICO DIVULGACIÓN CREACIÓN

ARTÍSTICA LIBRO

(CAPITULO) REVISTA

Área de Historia e historiografía 21 4 0 23 2

Área de Historia y cultura en México 13 1 0 14 0

Área de Literatura 17 0 2 9 10

Grupo Discursos sociales y comunicación 5 0 2 1 6

Grupo Lingüística aplicada 8 2 1 3 8

Total profesores sin espacio de investigación 24 43 1 8 60

Total Departamental 88 50 6 58 86

LIBROS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de Libro (Titulo y Subtitulo)

Individual o colectivo

Tipo de Producción Tipo de

publicación* Total de profesor (es) participante (s)

Si se publicó durante el año 2012, Especificar

Científico Divulgación Creación Artística Interna Externa Hombres Mujeres Colección Editorial Edición ISBN Núm

de pág

Tiraje Fecha de publicación

DD/MM/AÑO

“Prólogo” a Los de abajo de Mariano Azuela, ilustrada con dibujos de Diego Rivera.

Individual 1 1* 1* 1

UAM-A / FCE

12-O

Page 23: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

23

Cursos en línea, una opción para aprender una lengua.

Individual 1 1 1

Publicación en línea - CELEX

12 - O

Eco de presencias silenciosas: Jean-Marie Gustave Le Clézio. Textos y lenguaje.

Individual 1 1 1

Académica Española

12-O

Introducción a la teoría literaria en el ámbito universitario.

Individual 1 1 1

UAM-A

12-O

La memoria crítica. Azuela en el Colegio Nacional.

Individual 1 1 1

Colegio Naconal

12-O

Los poetas hispanomexicanos. Estudio y antología.

Individual 1 1* 1* 1

UAM-A / EDS. EÓN

12-I

Preparación para el ingreso a la División de CBI de la UAM.

Individual 1 1 1

UAM

12-I

Románticas Mexicanas, poesía femenina del siglo XIX, 272 pp.

Individual 1 1 1

Editorial Académica Española.

12- O

Small-town América en el cine y la literatura a través de la oscuridad.

Individual 1 1 1

UAM-A

12-O

Sueños que da pánico escribir. Pacheco y Blanco.

Colectivo 1 1 1 1

UAM-X

12-O

Page 24: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

24

Yo, Cuervo. Individual 1 1 1

Almaqui

12-0

Total profesores sin

Espacio de investigación

10 Individuales

1 Colectivo 8* 2 1 5* 6 6 3

Especificar si el tipo de publicación fue a través de una Coedición.

* Dos de las publicaciones fueron hechas en coedición.

PUBLICACIÓN DE LIBROS INTERNOS Y EXTERNOS

NOMBRE DE ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE PRODUCCIÓN TIPO DE PUBLICACIÓN* TOTAL DE PROFESORES PARTICIPANTES

CIENTÍFICO DIVULGACIÓN CREACIÓN

ARTÍSTICA INTERNA EXTERNA

Hombres Mujeres

Área de Historia e historiografía 4 0 0 2 2 2 2

Área de Historia y cultura en México 0 1 0 1 0 0 1

Área de Literatura 2 0 0 1 1 7 0

Grupo Discursos sociales y comunicación 1 0 2 1 2 2 0

Grupo Lingüística aplicada 0 0 0 0 0 0 0

Total profesores sin espacio de investigación 8 2 1 5 6 6 3

Total Departamental 15 3 3 10 11 17 6

*Especificar si la publicación fue a través de una Coedición.

Page 25: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

25

TRADUCCIONES, INTRODUCCIONES O RESEÑAS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de la Publicación

Tipo de Publicación Especificar (revista, libro, documentales etc.) Total de profesor (es) participante (s)

traducción introducción reseña

Hombres Mujeres

Daniel Cosío Villegas, Marxismo y antimarxismo.

1 Libro 1

El libro de nadie. 1 Revista 1

La batalla de los cuerpos. 1 Libro 1

La fiesta es en casa de Enrique López. 1 Revista 1

Total profesores sin

Espacio de investigación 0 2 2 2 1

PUBLICACIÓN DE TRADUCCIONES, INTRODUCCIONES O RESEÑAS POR ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE PUBLICACIÓN TOTAL DE PROFESORES PARTICIPANTES

TRADUCCIÓN INTRODUCCIÓN RESEÑA

Hombres Mujeres

Área de Historia e historiografía 0 2 2 2 0

Área de Historia y cultura en México 0 1 0 0 1

Área de Literatura 0 1 2 1 1

Grupo Discursos sociales y comunicación 1 0 1 2 0

Grupo Lingüística aplicada 0 0 0 0 0

Total profesores sin espacio de investigación 0 2 2 2 1

Total Departamental 1 6 7 6 3

Page 26: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

26

ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE MEMORIAS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de la Memoria Memorias

Elaboradas (fecha DD/MM/AÑO)

Memorias Publicadas

(fecha: DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

Hombres Mujeres

Les relations entre l’oral et l’écrit dans le contexte d’utilisation des TIC : pratiques et représentations d’étudiants universitaires en français langue étrangère ou seconde .

0 12-O 0 1

Total profesores sin

Espacio de investigación 0 1 0 1

ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE MEMORIAS

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NÚMERO DE MEMORIAS TOTAL DE PROFESORES PARTICIPANTES

ELABORADAS PUBLICADAS Hombres Mujeres

Área de Historia e historiografía 2 0 1 1

Área de Historia y cultura en México 0 0 0 0

Área de Literatura 0 0 0 0

Grupo Discursos sociales y comunicación 0 0 0 0

Grupo Lingüística aplicada 0 0 0 0

Total profesores sin espacio de investigación 0 1 0 1

Total Departamental 2 1 1 2

Page 27: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

27

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

15 Encuentro Nacional de Profesores

de Lenguas Extranjeras.

El diálogo mediado entre el docente y el aprendiente de lenguas extranjeras: la

interfaz. 12-I 2 2 4 1

1ª Jornada de Educación Alimentaria de la UAM-A.

12-O 1 1 1

1er Coloquio sobre la práctica de la

educación virtual en la UAM-A.

Dispositivos de enseñanza, dispositivos

de aprendizaje para Lenguas Extranjeras. 12-O 1 1 1

1er Encuentro de estudiantes de

Historiografía. 12-I 1 1 1

2º Encuentro de estudiantes de Historiografía.

12-P 1 1 1

3er Encuentro de estudiantes de Historiografía.

12-O 1 1 1

3er Encuentro Latinoamericano y del

Caribe. Estudios sobre Sexualidad y Sociedad.

Al filo del playboy. 12-P 1 1 1

3er. Foro de Mediatecas y Laboratorios Multimedia de Idiomas.

Catorce años de experiencia en el Centro

de Recursos de la Coordinación de Estudios de Lenguas Extranjeras UAM –

A.

12-I 1 1 1

3er. Simposio para el mejoramiento de

la enseñanza y aprendizaje de las

lenguas.

Construcción de entornos tecnológicos

favorables para el aprendizaje en un

CAA. 12-I 1 1 1

4° Coloquio de Historia y Diseño. Trajineras y carruajes en el paseo de la

Viga. 19/10/2012 1 1 1

7ª Semana de Ingeniería Recreativa. 12 - P 1 1 1

8ª Semana de Ingeniería Recreativa. 12 - P 1 1 1

Page 28: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

28

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

Agence Universitaire de la Francophonie. Desarrollo de la

investigación didáctica de las lenguas

y de las culturas en contexto.

12-I 1 1 1

Ciclo de Conferencias CLXV

Aniversario de la Batalla de la Angostura. Patronato Museo Batalla

de la Angostura. Universidad

Autónoma de Coahuila.

Conferencia magistral: Las mujeres de la Angostura y Lola, Teresa y Benita y las

demás. 12-I 1 1 1

Ciclo de Conferencias GEMM 20/20:

Global exploration, Mining and Minerals in 2020. Beedie School of

Business, Simon Fraser University,

Vancouver, Canada.

Responsible Extractive and Sustainable

Mining. 12-I 1 1 1

Ciclo de conferencias:

Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Instituto Poblano de las

Mujeres.

Conferencia magistral : La Visión de las vencidas y adelanto de las mexicanas.

12-P 1 1 1

Ciclo de conferencias: VII Programa de Sistemas de Innovación para la

Competitividad SINNCO 2012. Consejo de Ciencia y Tecnología del

Estado de Guanajuato.

Conferencia Magistral: Las humanidades

como agentes de cambio del rumbo tecnológico.

12-P 1 1 1

Coloquio de investigación Bibliotecológica y de la Información.

Agendas de investigación: tendencias nacionales e internacionales.

Leer la imagen desde la biblioteca. 12-O 1 1 1

Coloquio de Objetos UAM-

A/CYAD/Área de Investigación en Semiótica del Diseño.

Cocodrilo y ruletero, la modernidad en

Ojerosa y pintada. 12-P 1 1 1

Coloquio Internacional de Teatro Latinoamericano.

Estrategias marginales de poder

Institucional y trasnacional. En torno a la convicción de insignificancia frente al

Guggenheim, Walmart y Oxxo en Alejanrdo Ricaño .

12-P 1 1 1

Page 29: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

29

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

Coloquio: La democracia a debate. Departamentos de Derecho y

Humanidades. UAM-A.

12-P 1 1 1

Conferencia: Comunicar la sustentabilidad: producción y

consumo sustentable. UAM-A.

12-P 1 1 1

ConferenciaAlimentación con los Deutschland-alumni.

12-0 1 1 1

Congreso Crisis de la Sociedad Global: Retos y Alternativas. Universidad

Autónoma Metropolitana, unidad

Xochimilco, Universitarios por una Sociedad Alternativa, Incluyente y

Equitativa.

Conferencia Magistral: Expresiones del

arte, acerca de la violencia de género. 12-I 1 1 1

Congreso de Desarrollo de

Videojuegos 2012.

Planeta Videojuego: Cultura y Desarrollo

Integral. 12-O 1 1 1

Congreso de Desarrollo de Videojuegos 2012.

12-O 1 1 1

Congreso de la Asociación

Latinoamericana de Estudios Germanísticos: Transformaciones.

Innovación en la Germanística Latinoamericana.

La recepción de lo fantástico en Latinoamérica. Julio Cortázar". Sección: Zurück zu Wirklichkeit: Konfiguration des Realen in der deutschprachigen und lateinamerikanischen Literatur.

12-I 1 1 2 1

Congreso de la Asociación Nacional

Universitaria de Profesores de Inglés. Vision and Innovation: Research and

Learning in EAL.

12-O 1 1 1

Congreso de la Asociación Nacional

Universitaria de Profesores de Inglés.

Vision and Innovation: Research and Learning in EAL.

English Approachments and Evaluation, are they a perfect match? 12-O 1 1 1

Page 30: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

30

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

Congreso Internacional de Investigación Academia Journals.

Instituto Tecnológico de Celaya,

Guanajuato 2012.

Gestión sustentable e inclusión social,

stakeholders en ISO 26000, Guía para la Responsabilidad.

12-O 1 1 1

Congreso: Conferencias Magistrales:

Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Económica

administrativas.

Conferencia magistral: Empresas con responsabilidad social, NORMA ISO

26000. 12-O 1 1 1

Congreso: IV Jornada Académica de Antropología Médica. Dirección de

Etnología y Antropología Social, Coordinación Nacional de

Antropología del Instituto Nacional de

Antropología e Historia.

Conferencia magistral: Y tenía corazón: discursos iconográficos de pintores y

médicos misóginos. 12-P 1 1 1

Congreso: Les enjeux du francais langue étrangère au Mexique.

Qu’y a –t-il derrière les rencontres interculturelles à l’université publique mexicaine?

12-P 1 1 2 1

Congreso: Mujeres Investigadoras:

quehacer universitario. Departamento

de Humanidades, UAM-A.

Conferencia magistral : Atala, Leona y

Policarpa y otras mujeres ante las guerras de independencia de América

Latina.

12-O 1 1 1

Congreso: VII Programa de Sistemas de Innovación para la Competitividad.

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.

Conferencia Magistral: Estrategias para la

Sustentabilidad en México. 12-P 1 1 1

Debate a tres tandas. Códigos de

civilidad política, oralidad, argumentación, pensamiento crítico…

UAM-A.

12-P 1 1 1

Diplomado: Litigación Oral.

Departamento de Derecho, UAM-A. Gramática comunicativa. 12-O 1 1 1

Page 31: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

31

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

Encuentro Interuniversitario “Universitarios por una Sociedad

Alternativa, incluyente y equitativa de

UAM-X con la UGTO CAMPUS Cortázar. Primer Coloquio

Internacional de Desarrollo Empresarial. CA de Administración y

Desarrollo de PyMES, Universidad Politécnica de Guanajuato. Red

PARSCOMEO.

12-O 1 1 1

Encuentro UNAM/FES Acatlán. División de Estudios de

Posgrado/Maestría en Docencia para la Educación Media Superior.

La ciudad y el automóvil en Ojerosa y

Pintada (un cocodrilo por la selva de asfalto).

12-I 1 1 1

Foro Internacional de Editores y

profesionales de libro Otra mirada. 12-O 1 1 1

Foro Latinoamericano sobre la

Situación de las Mujeres en

Latinoamérica a 30 años de la Entrada en Vigor de la Convención sobre la

Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Palacio

Legislativo; Instituto Nacional de las Mujeres.

Conferencia magistral: recepción de

CEDAW y adelanto de las mujeres. 12-I 1 1 1

I Congreso Internacional de Gerencia

de Recursos Humanos: Competitividad, Innovación,

Responsabilidad para la Formación Laboral de Organizaciones Exitosas.

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela.

Conferencista. 12-O 1 1 1

I Congreso Internacional el porvenir

de las Humanidades.

"Humanidaes y nuevas tecnologías:

Hollow Hills: Crónicas personales a través de la cultura pop".

12-I 1 1 1

II Congreso Nacional de Innovación

competitividad y sustentabilidad en las empresas.

12-0 1 1 1

Page 32: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

32

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

Incursiones en la Fenomenología. 12-I, 12-P y

12-0 1 1 1

Interculturalités !? État des lieux et perspectives, théories et pratiques.

Les TICE dans les approches interculturelles en classe de FLE : Leviers ou obstacles ? Pratiques et représentations d’enseignants de FLE en contexte universitaire.

12-P 1 1 1

Interculturalités !? État des lieux et perspectives, théories et pratiques.

Un regard interculturel chez l’écrivain Jean-Marie Gustave Le Clézio. 12-P 1 1 2 2

Jornada cultural internacional

francofonía 2012. 12-I 1 1 2 2

Jornada de presentación de materiales didáctico ‘Let’s Talk’.

12-I 1 1 1

La vida cotidiana, un recorrido en el

espacio y el tiempo. Aquí marchantita, aquí. 12-O 1 1 1

Los monstruos invaden el Centro de

Recursos de Lenguas Extranjeras. 12-O 1 1 1

Los Movimientos Sociales en México. El teatro, por ejemplo. Lecciones en la escena.

12-O 1 1 1

Ohio state university Congress

Hispanic an Lusophones languages. Mazatec intonation. 12-P 1 1 1

PCA/ACA Conference "Spirituality, Spirits, Literature, and Music".

“‘Someone Spoke and I went into a

Dream’: The Dream Lover’s Crossover from Literature to Pop Music".

12-I 1 1 1

Proyecto Internacional de Desarrollo

de la Investigación en Didáctica de las Lenguas y de las Culturas en Contexto.

12-O 1 1 2 1

Page 33: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

33

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

Sábado Académico. 12 - P 1 1 2 1

Segundo Congreso Nacional de “Innovación, Competitividad y

Sustentabilidad de las Empresas. Universidad Politécnica de

Guanajuato.

Conferencia magistral: Gestión

sustentable e inclusión social, stakeholders en ISO 26000.

12-O 1 1 1

Semana de la Educación Virtual.

El proyecto DEDALES (Dispositivos de Enseñanza, Dispositivos de Aprendizaje

de Lenguas Segunda y Extranjeras) para Lenguas Extranjeras.

12-O 1 1 1

Seminario de CyTI en la UAM-I. Planeta videojuego: Cultura y Desarrollo

Integral. 12-O 1 1 1

Seminario de la Licenciatura de Letras

Hispánicas de la UAM-I.

Conferencia magistral: La voz de la

poesía en México. 12-O 1 1 1

Seminario Interinstitucional: educación, cultura e imaginario social.

Reflexiones acerca del a fenomenología. Introducción a la historia del a filosofía.

12-I, 12-P y 12-0

1 1 1

Simposio de la cultura alemana. La cultura alemana y la cultura mexicana

en el contexto del aprendizaje 12-I 1 1 1

Taller del libro electrónico De la teoría a la práctica.

12-O 1 1 1

Taller: Herramientas para la información sobre la Sustentabilidad

de Productos. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación,

Dirección General de Normas, de la Secretaria de Economía.

Nociones básicas sobre el ciclo de vida de los productos.

12-I 1 1 1

Page 34: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

34

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Evento Nombre del Trabajo

Fecha (DD/MM/AÑO)

Tipo de Participación Carácter Total de profesor (es)

participante (s) Coordinador Ponente Asistente Nacional Internacional

Hombres Mujeres

Tercer Congreso Regional “Pueblos y Comunidades Indígenas”. Centro

Cultural Real de Catorce, San Luis

Potosí. Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El lugar de los Derechos Humanos en la

Responsabilidad Social Empresarial. Trabajo, desarrollo sustentable y medio

ambiente según ISO 26000.

12-O 1 1 1

V Coloquio Leonardo Manrique. 12-P 1 1 1

V Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas "Gregorio

Torres Quintero".

Por una Pedagogía Integral en el Aprendizaje de lenguas vivas.

12-P 1 1 2 1

XII Encuentro Internacional de

lingüística del noroeste.

El papel de la lengua adulta en la

adquisición del Lenguaje. 12-O 1 1 1

XIV Coloquio de Historia Historia comparada México-Chile.

12-O 1 1 1

XVI Congreso nacional de la

AMIFRAM.

Pratiques d’écriture diversifiées en contexte universitaire à l’aide des TICE. 12-O 1 1 2 1

XVI Congreso nacional de la

AMIFRAM.

Interculturalité et TICE en FLE à l'université publique mexicaine. 12-O 1 1 1

Total profesores sin

Espacio de investigación

13 47 22 54 28 8 8

Page 35: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

35

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS POR ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NÚMERO POR TIPO DE PARTICIPACIÓN NÚMERO POR CARÁCTER TOTAL DE PROFESORES PARTICIPANTES

COORDINADOR PONENTE ASISTENTE NACIONAL INTERNACIONAL Hombres Mujeres

Área de Historia e historiografía 3 48 0 37 14 5 4

Área de Historia y cultura en México 9 19 5 32 1 0 5

Área de Literatura 0 16 1 10 7 3 2

Grupo Discursos sociales y comunicación 0 3 0 1 2 0 2

Grupo Lingüística aplicada 0 7 11 3 15 1 4

Total profesores sin espacio de investigación 13 47 22 54 28 8 8

Total Departamental 25 140 39 137 67 17 23

PRESENTACIÓN DE LIBROS O REVISTAS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de la Presentación Especificar: Libros o

revistas

Fecha de la presentación

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

Hombres Mujeres

Chemins Actuels No 73. Revista 12-O 2

De colores la música, lo que bien se baila jamás se olvida. Identidades sociomusicales en México: El caso de la música high energy.

Libro 12-P 1

El príncipe del Puerto de Veracruz de David Ramón. Libro 12-I y 12-P 2

Escaramuzas. Libro 12-O 1

El caso del Papa. Obligación del Vaticano de rendir cuentas por abusos contra los Derechos Humanos . Geoffrey Robertson.

Libro 12-O 1

Page 36: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

36

PRESENTACIÓN DE LIBROS O REVISTAS DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de la Presentación Especificar: Libros o

revistas Fecha de la

presentación (DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

La creación de la expresión. Libro 12-P 1

Revista Fuentes Humanísticas 43-44. Revista 12-P y 12-O 4

Visita íntima. Libro 12-I 1

Total profesores sin

Espacio de investigación Libros: 6

Revistas: 2

3 4

PRESENTACIÓN DE LIBROS O REVISTAS

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO DE LIBROS

PRESENTADOS

NÚMERO DE REVISTAS

PRESENTADAS

TOTAL DE PROFESORES PARTICIPANTES

Hombres Mujeres

Área de Historia e historiografía 9 1 3 1

Área de Historia y cultura en México 0 1 0 1

Área de Literatura 7 2 3 1

Grupo Discursos sociales y comunicación 4 2 2 2

Grupo Lingüística aplicada 0 0 0 0

Total profesores sin espacio de investigación 6 2 3 4

Total Departamental 26 8 11 9

Page 37: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

37

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS (COMITÉS EDITORIALES, ARBITRAJE DE LIBROS O REVISTAS, CONFERENCIA Y PLATICAS IMPARTIDAS, PARTICIPACIÓN EN

RADIO Y TELEVISIÓN, ETC) DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y nombre de la Actividad

En su caso, lugar de la actividad

Fecha de la Actividad

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

Hombres Mujeres

Arbitraje de artículo: "Arte y Educación: Paisaje de Azcapotzalco de Juan O’Gorman." UAM-A 12-O 1

Arbitraje de artículo: "Ateliers d’écriture et lignes de recherche: entre alfabéthisation académique et formation citoyenne."

AMIFRAM A.C. 12--O 1

Arbitraje de artículo: "Autobiografía y poesía en Alfonso Reyes." Colegio de Méxio 12-O 1

Arbitraje de artículo: "Caminar por un sitio del centro histórico: la ciudad como espacio real/abstracto y las posibilidades de su resignificación." En la Revista Fuentes Humanísticas.

UAM-A 12-O 1

Arbitraje de artículo: "Cristianos somos y en el camino andamos." En la Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-O 1

Arbitraje de artículo: "Crítica y simbolismo en posdata de Octavio Paz." UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Cuevas por Traba. La seductora pasión por la crítica." En la Revista Fuentes Humanísticas.

UAM-A 12-O 1

Arbitraje de artículo: "Dos devociones para una buena muerte: las cinco llaga sy las tres horas del viernes seanto." En la Revista Fuentes Humanísticas.

UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "El culto a la “Santa Muerte” en una sociedad en crisis." UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "El imaginario colonizador en las memorias del estado de Veracruz durante el siglo XIX ." UAM-A 12-P 2

Arbitraje de artículo: "El proyectismo: análisis." UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "El trabajador migrante mexicano indocumentado." UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Élaborer un référentiel de compétences professionnelles pour les professeurs de FLE au Mexique: Diagnostic de faisabilité d’un projet d’ingénierie pédagogique."

AMIFRAM A.C. 12--O 1

Page 38: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

38

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS (COMITÉS EDITORIALES, ARBITRAJE DE LIBROS O REVISTAS, CONFERENCIA Y PLATICAS IMPARTIDAS, PARTICIPACIÓN EN

RADIO Y TELEVISIÓN, ETC) DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y nombre de la Actividad En su caso, lugar de la

actividad Fecha de la Actividad

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

Arbitraje de artículo: "Faire de la recherche en didactique du francais langue étrangère au Mexique." AMIFRAM A.C. 12--O 1

Arbitraje de artículo: "Falso prólogo o el libro que un día quise escribir." UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Integration of literary texts in language courses: Pedagogical experience carried out in a Mexican university context." En la revista Synergies Mexique n°2.

UNAM 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Interculturalités: examen interdisciplinarie de plusieurs axes de tensions créatrices." AMIFRAM A.C. 12--O 1

Arbitraje de artículo: "José Joaquín Blanco. La subversiva lectura." En la Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "L’enseignement du français au niveau supérieur en Argentine." En la revista Synergies Mexique n°2.

UNAM 12-P 1

Arbitraje de artículo: "La culture de l’Autre : un miroir ?" En la revista Synergies Mexique n°2. UNAM 12-O 1

Arbitraje de artículo: "La mirada del intelectual criollo en el juego de espejos del mexicano." En la Revista Fuentes Humanísticas.

UAM-A 12-O 1

Arbitraje de artículo: "La niña del acuario (tardes de otoño)." AMIFRAM A.C. 12--O 1

Arbitraje de artículo: "La novela folletinesca y Manuel Payno." En la Revista Signos Históricos. UAM-I 12-P 1

Arbitraje de artículo: "La representación del tiempo en un género de escritura del siglo XVI: los repertorios de los tiempos." En la Revista Fuentes Humanísticas.

UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "La surgénéralisation à l’écrit en français langue étrangère par des étudiants brésiliens." AMIFRAM A.C. 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Le Divin Marquis." AMIFRAM A.C. 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Les valeurs affectives associées au suffixe-ito dans l’espagnol du Chili." AMIFRAM A.C. 12--O 1

Page 39: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

39

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS (COMITÉS EDITORIALES, ARBITRAJE DE LIBROS O REVISTAS, CONFERENCIA Y PLATICAS IMPARTIDAS, PARTICIPACIÓN EN

RADIO Y TELEVISIÓN, ETC) DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y nombre de la Actividad En su caso, lugar de la

actividad Fecha de la Actividad

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

Arbitraje de artículo: "Lingüistica en líneanea." Centro de enseñanza para

extranjeros unam 12-I 1

Arbitraje de artículo: "Lo queer del psicoanálisis." En la Revista Tramas. UAM-X 12-I 1

Arbitraje de artículo: "Manuel généraliste de FLE et phénomène d’acculturation: cas des apprenants jordaniens."

AMIFRAM A.C. 12--O 1

Arbitraje de artículo: "México: ciudad global hace cien años en las descripciones de la guía de forasteros Terry’s México."

UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Octavio Paz." En la Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-O 1

Arbitraje de artículo: "Políticas y Sociales en los años cincuenta. Un patrimonio textual orientado a la formación profesional."

UAM-A 12-O 1

Arbitraje de artículo: "Problemas lexico-semánticos en la formulación de comentarios académicos." AMIFRAM A.C. 12--O 1

Arbitraje de artículo: "Representaciones y expresiones de lo mexicano en los muralista de la primera generación." En la Revista Contribuciones desde Coatepec.

Universidad Autónoma del Estado de

México/Facultad de Humanidades

12-O 1

Arbitraje de artículo: "Reseña sobre la participación femenina en la independencia mexicana." UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Un guiño entre Juan Rulfo y Miguel al abordar el tema de los “santos migrantes” entre la frontera México-Estados Unidos."

UAM-A 12-p 1

Arbitraje de artículo: "Una monja descarriada: la Madre Conchita y su imaginario de la vida religiosa." En la Revista Fuentes Humanísticas.

UAM-A 12-P 1

Arbitraje de artículo: "Vida y muerte de los venerables novohispanos." En la Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-P 1

Arbitraje de libro: Árbustos,f rutales y palmas. Jardines curativos. Retomando la naturaleza. UAM-A DCBI 12-I 1

Page 40: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

40

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS (COMITÉS EDITORIALES, ARBITRAJE DE LIBROS O REVISTAS, CONFERENCIA Y PLATICAS IMPARTIDAS, PARTICIPACIÓN EN

RADIO Y TELEVISIÓN, ETC) DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y nombre de la Actividad En su caso, lugar de la

actividad Fecha de la Actividad

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

Arbitraje de libro: El narratema de la Revolución Mexicana como sujeto o referente de la acción dramática. FFy L UNAM 12-I 1

Arbitraje de libro: Empezar por el principio. Vol. XI-XII. UAM-A 12-O 1

Arbitraje de libro: Ingles para hablantes bilingúes. Universidad pedagógica

nacional 12-P 1

Arbitraje de libro: Rodolfo Brito Foucher. Escritos sobre la Revolución y la dictadura. Instituto de

Investigaciones Sociales 12-O 1

Arbitraje de libro: Sentimiento de un accidental. UAM-A 12-O 1

Arbitraje de reseña: "El libro de nadie." En la Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-I 1

Arbitraje de reseña: "La fiesta es en casa de Enrique López." En la Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-I 1

Arbitraje de reseña: "La guerra de Hidalgo." En la Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-I 1

Arbitraje de revista: Ide@s CONCYTEG. CONCYTEG, Guanajuato.

12-P 1

Colaboración en el desarrollo del plan de estudios del Diplomado en Desarrollo de Videojuegos UAM-A 12-I, 12-P 1

Coordinación del programa radiofónico : Horizontes Cruzados: una mirada a las culturas del mundo. UAM-RADIO 12-P y 12-O 1

Coordinación, diseño y programación del proyecto informático del catálogo de películas para el Centro de Recursos se la CELEX.

UAM-A 12-I, 12-P y

12-O 1

Creación de cápsula cultural radiofónica para UAM Radio. UAM-A 12 – P y 12 -

O 1

Dictaminación de trabajos categoría “D” y “E” participantes en el XII Concurso Nacional Leamos la ciencia UAM-A / FCE 12-P 1

Page 41: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

41

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS (COMITÉS EDITORIALES, ARBITRAJE DE LIBROS O REVISTAS, CONFERENCIA Y PLATICAS IMPARTIDAS, PARTICIPACIÓN EN

RADIO Y TELEVISIÓN, ETC) DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y nombre de la Actividad En su caso, lugar de la

actividad Fecha de la Actividad

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

para todos. . Convenio UAM-A / FCE

Elaboración de la cápsula radiofónica “AFRICA HOY” para UAM-RADIO UAM-RADIO 12-P y 12-O 1

Evaluación de expedientes de candidatos a Becas a Francia y a Chile de la SRE. Participación en el Comité de Becas.

SRE 12-P y 12-O 1

Evaluación de expedientes de candidatos mexicanos a beca de los gobiernos de Suiza y Francia en la Secretaría de Relaciones exteriores.

SRE 12-I Y 12-O 1

Impartición del curso taller: Pensamiento visual y PowerPoint como apoyo didáctico en el aula. UAM-A 12-O 1

Miembro de la Comisión Dictaminadora de Idiomas de la FES Acatlán, UNAM. UNAM 12-I. 12-P y

12-O 1

Organización de la conferencia The US Electoral System. UNAM 12-O 1

Organización de la Semana Intercultural de la UAM-A. UAM-A 12-I 1

Organización del Cine club: A 100 años de la muerte de Braham Stoker. UAM-A 12-O 1

Par Académico en la evaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Modalidad Escolarizada.

Consejo Naiconal de Ciencia y Tecnología.

12-O 1

Participación como Jurado calificador del Concurso para otorgamiento del Diploma a la Investigación 2011. UAM-A 12-P 1

Participación en el Comité de Selección de candidatos al Programa de Estudiantes Mexicanos de la Beca Fulbright-García Robles Convocatoria 2012.

Comexus 12-I, 12-P, 12-

O 1

Participación en el Comité editorial de Ide@s CONCYTEG. CONCYTEG, Guanajuato.

12-P 1

Participación en el Comité editorial de la Revista Chemins Actuels n° 73. AMIFRAM A.C. 12-I, 12-P y 1

Page 42: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

42

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS (COMITÉS EDITORIALES, ARBITRAJE DE LIBROS O REVISTAS, CONFERENCIA Y PLATICAS IMPARTIDAS, PARTICIPACIÓN EN

RADIO Y TELEVISIÓN, ETC) DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y nombre de la Actividad En su caso, lugar de la

actividad Fecha de la Actividad

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

12-O

Participación en el Comité editorial de la Revista electrónica Chemins Actuels No 73. AMIFRAM A.C. 2012 1

Participación en el Comité editorial de la Revista: ReLingüística Aplicada no. 11. UAM-A 12-I 2

Participación en el Comité editorial de la Revista: ReLingüística Aplicada no. 12. UAM-A 12-O 1

Participación en el Comité editorial de la Sección de Producción y Distribución Editoriales de la Unidad Azcapotzalco (CESPDE).

UAM-A 12-I, 12-P y

12-O 1

Participación en el Comité editorial Revista AMIFRAM.

Asociación de Maestros e Investigadores de Francés en México.

12-I, 12-P, 12-O

1

Participación en el Comité editorial Revista Electrónica Ide@s Concyteg Año 7, Núm 81.

Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato

12-I 1

Participación en el Comité editorial Revista Fuentes Humanísticas. UAM-A 12-I, 12-P, 12-

O 3

Participación en el Comité editorial Revista Signos Históricos. UAM-I 12-I, 12-P, 12-

O 1

Participarción en el Comité editorial Revista La Otra (Revista de Poesía). Universidad Autónoma

de Sinaloa 12-I, 12-P, 12-

O 1

Preparación de tesis de Habilitación para dirigir tesis de doctorado. Universidad de

Estrasburgo 12-I, 12-P, 12-

O 1

Presentación de Ofrenda de Muertos “Nuestros muertos 1920-1940”. UAM-A 12-O

Page 43: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

43

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS (COMITÉS EDITORIALES, ARBITRAJE DE LIBROS O REVISTAS, CONFERENCIA Y PLATICAS IMPARTIDAS, PARTICIPACIÓN EN

RADIO Y TELEVISIÓN, ETC) DE LOS PROFESORES-INVESTIGADORES SIN ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

Tipo y nombre de la Actividad En su caso, lugar de la

actividad Fecha de la Actividad

(DD/MM/AÑO)

Total de profesor (es)

participante (s)

Realización del proyecto "Archivo de voz e imagen de la poesía mexicana del siglo XX”. UAM-A 12-P y 12-O 1

Total profesores sin

Espacio de investigación 79

10 9

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO DE ACTIVIDADES

TOTAL DE PROFESORES PARTICIPANTES

Hombres Mujeres

Área de Historia e historiografía 46 5 5

Área de Historia y cultura en México 3 0 5

Área de Literatura 16 5 2

Grupo Discursos sociales y comunicación 5 2 2

Grupo Lingüística aplicada 3 0 3

Total profesores sin espacio de investigación 79 10 9

Total Departamental 152 22 26

Page 44: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

44

RECONOCIMIENTOS EXTERNOS (DIFERENTE A SNI Y PERFIL DESEABLE DE PROMEP)

NOMBRE PROFESOR-INVESTIGADOR ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

AL QUE PERTENECE

TRIMESTRE EN

QUE FUE

OBTENIDO

NOMBRE DEL RECONOCIMIENTO INSTITUCIÓN OTORGANTE MOTIVO DEL RECONOCIMIENTO

Conde Ortega José Francisco Área de Literatura 12-O Cédula de la Fundación de Atlixco.

Ayuntamiento y Casa de la Cultura de Atlixco.

Obra Poética.

Conde Ortega José Francisco Área de Literatura 12-O Pergamino Ignacio Ramírez. Instituto científico Literatio de Toluca.

Obra Literaria.

Granillo Vázquez Lilia Sin colectivo de investigación

12-I Miembro Fundador.

Red Panamericana de Responsabilidad Social y Comportamientos Éticos en las Organizaciones.

Solicitud para pertenecer a la Red Panamericana de Responsabilidad Social y Comportamientos Éticos en las Organizaciones.

Levin Rojo Danna Alexandra Área de Historia e Historiografía

12-O Research Fellow. Office of International Studies and Programs of the University of Missouri.

Colaboración en investigación.

Quiroz Avila Teresita Sin colectivo de investigación

12-P

2do. Concurso a Las mejores Tesis sobre la Ciudad de Mëxico en la categoría de doctorado.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal. V Legislatura.

Tesis “La mirada urbana en Mariano Azuela (1920-1940)”.

Quiroz Avila Teresita Sin colectivo de investigación

12-O Mención Académica. UAM-A Tesis “La mirada urbana en Mariano Azuela (1920-1940)”.

Total de Reconocimientos Obtenidos a Nivel Departamental 6

Page 45: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

45

PARTICIPACIÓN EN REDES ACADÉMICAS O CIENTÍFICAS

NOMBRE PROFESOR-INVESTIGADOR

NOMBRE DE LA(S) RED(ES) CON LA(S) QUE SE TIENE RELACIÓN NOMBRE DEL ESPACIO DE

INVESTIGACIÓN ESPECIFICAR NACIONAL O

INTERNACIONAL TOTAL DE PROFESORES

PARTICIPANTES

Hombres Mujeres

Alegría de la Colina Margarita Área de Historia del diseña de CYAD. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Área de Historia. UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Área de Literatura. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Área de Política y Cultura. UAM-X. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Secretaría de Hacienda. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Centro de Asia y África. El Colegio de México. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Centro de Estudios de Género. BUAP. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Cuerpo Académico Heurística y Metodología UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Cuerpo Académico Políticas Culturales: Discursos Hegemónicos y Actores Sociales. UG.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Facultad de Medicina.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Instituto Nacional de la Mujer. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita Instituto Nacional de las Mujeres. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Alegría de la Colina Margarita The Latin American Studies Association (LASA). Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Alegría de la Colina Margarita Universidad de Castilla la Mancha. Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Aranda Franco María de Lourdes

Asociación de Maestros e Investigadores de Francés de México (AMIFRAM A.C.).

Grupo Lingüística Aplicada Internacional 1

Page 46: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

46

Buelna Serrano María Elvira Área de Historia del diseña de CYAD. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Área de Historia. UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Área de Literatura. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Área de Política y Cultura. UAM-X. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Secretaría de Hacienda. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Centro de Asia y África. El Colegio de México. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Centro de Estudios de Género. BUAP. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Cuerpo Académico Heurística y Metodología UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Cuerpo Académico Políticas Culturales: Discursos Hegemónicos y Actores Sociales. UG.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Facultad de Medicina.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Instituto Nacional de la Mujer. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira Instituto Nacional de las Mujeres. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Buelna Serrano María Elvira The Latin American Studies Association (LASA). Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Buelna Serrano María Elvira Universidad de Castilla la Mancha. Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Cansingno Gutiérrez Yvonne Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF). Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Cansingno Gutiérrez Yvonne Asociación de Maestros e Investigadores de Francés de México (AMIFRAM A.C.).

Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Cansingno Gutiérrez Yvonne Equipo de investigación: UNAM, UAM-A, Universidad de Lieja (Bélgica), Universidad de Sherbrooke (Quebec) y Universidad Antonina (Beirut).

Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Page 47: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

47

Cortés Sánchez Gabriela Asociación Nacional Universitaria de Profesores de Inglés, A.C. ANUPI.

Grupo Lingüística Aplicada Internacional 1

Granillo Vázquez Lilia Comité Técnico SINNCO, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.

Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Granillo Vázquez Lilia Modern Languages Association of America. Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Granillo Vázquez Lilia Mujeres del siglo XIX. Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Granillo Vázquez Lilia Red México-Canadá para la Minería Responsable. Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Granillo Vázquez Lilia Red Panamericana de Responsabilidad Social y Comportamiento Éticos en las Organizaciones (PARSCOMEO).

Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Granillo Vázquez Lilia Red Temática: Ética, Género, Lenguajes y Calidad de Vida, UAM /INAH.

Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Granillo Vázquez Lilia Responsible Minerals Sector Initiative Dialogue Series, Beedie School of Business, Simon Fraser University.

Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Hernández Riwes Cruz José International Music and Media Research Group. Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Hernández Riwes Cruz José Seminario permanente de análisis cinematográfico. Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Ito Sugiyama Gloria Josephine Red temática PROMEP: Ética, género, lenguajes y calidad de vida. Proyecto de investigación participativa. Diálogos en torno al desarrollo, la justicia y la dignidad humana.

Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Ito Sugiyama Gloria Josephine Redes sociales de los Deutschland Alumni. Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Ito Sugiyama Gloria Josephine Seminario Interinstitucional Cultura, Educación e Imaginario Social. Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Levin Rojo Danna Alexandra CACINE (Red de Cuerpos Académicos sobre Cine). Área Historia e Historiografía Internacional 1

Levin Rojo Danna Alexandra Mexico North Research Network. Área Historia e Historiografía Internacional 1

Marquet Montiel Antonio Fundación Arcoiris. Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Page 48: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

48

Mendoza Gutiérrez María Teresa

Asociación de Maestros e Investigadores de Francés de México (AMIFRAM A.C.).

Sin Colectivo de investigación Nacional

Mendoza Reyes Lucila Asociación Nacional Universitaria de Profesores de Inglés, A.C. ANUPI.

Grupo Lingüística Aplicada Internacional 1

Ortiz Bullé Goyri Alejandro Centre de Recherches Ibériques et Latino Americaines de lÚniversité de Perpignan.

Área de Literatura Internacional 1

Pappe Willenegger Silvia Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA). Área Historia e Historiografía Internacional 1

Quiroz Avila Teresita Azcapotzalco. UAM-A / Delegación Azcapotzalco. Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Quiroz Avila Teresita Ecología y medio ambiente. Fundación Miguel Alemán. Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Quiroz Avila Teresita Jardines históricos y paisajes. UAM-A / UNAM. Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Quiroz Avila Teresita Pasado y presente, Historiografía. UAM-A / UNAM / TEC / INAH. Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Quiroz Avila Teresita Pensamiento teórico bibliotecológico. IIBI UNAM. Sin Colectivo de investigación Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Área de Historia del diseña de CYAD. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Área de Historia. UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Área de Literatura. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Área de Política y Cultura. UAM-X. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Secretaría de Hacienda. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Centro de Asia y África. El Colegio de México. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Centro de Estudios de Género. BUAP. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Cuerpo Académico Heurística y Metodología UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Cuerpo Académico Políticas Culturales: Discursos Hegemónicos y Actores Sociales. UG.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Page 49: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

49

Ramírez Leyva Edelmira Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Facultad de Medicina.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Instituto Nacional de la Mujer. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Instituto Nacional de las Mujeres. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ramírez Leyva Edelmira The Latin American Studies Association (LASA). Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Ramírez Leyva Edelmira Universidad de Castilla la Mancha. Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Área de Historia del diseña de CYAD. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Área de Historia. UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Área de Literatura. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Área de Política y Cultura. UAM-X. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Secretaría de Hacienda. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Centro de Asia y África. El Colegio de México. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Centro de Estudios de Género. BUAP. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Cuerpo Académico Heurística y Metodología UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Cuerpo Académico Políticas Culturales: Discursos Hegemónicos y Actores Sociales. UG.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Facultad de Medicina.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Instituto Nacional de la Mujer. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe Instituto Nacional de las Mujeres. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Ríos de la Torre Guadalupe The Latin American Studies Association (LASA). Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Page 50: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

50

Ríos de la Torre Guadalupe Universidad de Castilla la Mancha. Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Ronzón León José A. Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA). Área Historia e Historiografía Internacional 1

Ronzón León José A. Asociación Mexicana de Estudios del Caribe. Área Historia e Historiografía Internacional 1

Ronzón León José A. Red de Cuerpos Académicos “Seminario de Puertos”. Área Historia e Historiografía Nacional 1

Ronzón León José A. The Latin American Studies Association (LASA). Área Historia e Historiografía Internacional 1

Ruíz Cámara Roberto Asociación de Maestros e Investigadores de Francés de México (AMIFRAM A.C.).

Grupo Lingüística Aplicada Internacional 1

Suárez Escobar Marcela Área de Historia del diseña de CYAD. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Área de Historia. UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Área de Literatura. UAM-A. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Área de Política y Cultura. UAM-X. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Secretaría de Hacienda. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Centro de Asia y África. El Colegio de México. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Centro de Estudios de Género. BUAP. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Cuerpo Académico Heurística y Metodología UAM-I. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Cuerpo Académico Políticas Culturales: Discursos Hegemónicos y Actores Sociales. UG.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Facultad de Medicina.

Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Instituto Nacional de la Mujer. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Suárez Escobar Marcela Instituto Nacional de las Mujeres. Área Historia y Cultura en México Nacional 1

Page 51: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

51

Suárez Escobar Marcela The Latin American Studies Association (LASA). Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Suárez Escobar Marcela Universidad de Castilla la Mancha. Área Historia y Cultura en México Internacional 1

Tomasini Bassols Carmen Lucía Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF). Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Tomasini Bassols Carmen Lucía Asociación de Maestros e Investigadores de Francés de México (AMIFRAM A.C.).

Sin Colectivo de investigación Internacional 1

Valdéz Vega Carmen I. Red Cuerpo Académico de Historia e Historiografía y CA de la Universidad Veracruzana.

Área Historia e Historiografía Internacional 1

Valencia Alejandra Sánchez Children’s Literature Association en Estados Unidos. Grupo Lingüística Aplicada Internacional 1

Valencia Alejandra Sánchez Proyecto PAPIIT IN402711-3 (Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM): “Fronteras de Tinta: Intertextos, Intergéneros, Intermedialidades”.

Grupo Lingüística Aplicada Nacional 1

Valero Borrás Vida Asociación Nacional Universitaria de Profesores de Inglés, A.C. ANUPI.

Grupo Lingüística Aplicada Internacional 1

Valero Borrás Vida COPEI. Grupo Lingüística Aplicada Internacional 1

Vázquez Mantecón Álvaro CACINE (Red de Cuerpos Académicos sobre Cine). Área Historia e Historiografía Internacional. 1

Vázquez Mantecón Álvaro RICILA (Red de Investigaciones Sobre Cine Latinoamericano). Área Historia e Historiografía Internacional. 1

Total Redes en las que se Participan los profesores del Departamento 47 6 18

Page 52: Informe Jefe de Departamento...Margarita Alegría de la Colina ... Eje de México: economía, política y sociedad 24 24 22 70 Redacción Universitaria 4 23 22 49 Metodología de la

52

ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

(MENCIONAR ÚNICAMENTE LAS ACTIVIDADES RELEVANTES DEL AÑO 2012)

Área de Historia e historiografía

Dos reuniones del área con sus miembros.

Documento de evaluación de investigación realizado a mediados de 2012.

Elaboración de las metas del Área y presupuesto del 2013.

Área de Historia y cultura en México

Dos reuniones trimestrales con el fin de organizar, planear y evaluar las actividades.

Organización de 2 seminarios.

Organización de varios congresos con en conjunción con el Área de Historia del Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Área de Literatura -

Grupo Discursos sociales y comunicación

Seis reuniones con el espacio de investigación.

Elaboración de 4 documentos de planeación de las actividades de investigación.

Grupo Lingüística aplicada -

Profesores-Investigadores sin espacio de investigación Algunas profesoras del departamento se reúnen con colegas de otros departamentos en el contexto del CA Estudios culturales: Género, Lenguajes y Sustentabilidad.

Total Departamental 19