Informe Ley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ley

Citation preview

INFORME DE ANLISIS GRUPAL SOBRE LALEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Una ley, como la de seguridad ciudadana, es un texto escrito; pues engrana ideas con sentido completo. Por ello, se estructura con mecanismos de cohesin y coherencia, los cuales sern analizados a continuacin:

a. Mecanismos de cohesin. Hace referencia a la relacin gramatical entre las ideas del texto. Son los conectores, que enlazan ideas, los referentes (pronombres, adverbios) que sustituyen a frases nominales ya mencionadas o por mencionar en el texto, pero que se comprenden en el contexto del texto, mediante sustituciones por trminos ms generales, como los hipernimos, as como por los sinnimos. Tambin se cohesiona un texto mediante las omisiones.

ConectoresEn los artculos, se emplea el conector para, que indica la finalidad de esta ley garantizar una situacin de paz social o la facultades (invitar a representantes) y termina con la frase comunquese para su promulgacin. Sin embargo, los conectores ms importantes son POR CUANTO (causal) Y POR TANTO (ilativo), los cuales explican los motivos e indican el resultado: la promulgacin de la ley.

ReferentesSe explicita el posesivo su refirindose a la convivencia pacfica de la ciudadana, a las sesiones del Conasec, al Plan Nacional y a la ley.

b. Mecanismos de coherencia. Hace referencia a la relacin de las ideas en el texto, y a las partes y el orden en que aparecen en los discursos instruccionales, como las leyes. Macroestructura. A lo largo del texto, se aprecia que la idea central es que la ley busca garantizar la paz social, por ello, manda a que se creen los organismos que elaboren, ejecuten y supervisen el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, el cual es entendido como la accin del Estado con la participacin de la ciudadana para erradicar la violencia y prevenirla en otros casos. Idea central: La ley de seguridad ciudadana busca garantizar la paz social.Ideas generales La seguridad ciudadana es la accin del Estado con la participacin ciudadana. Que se cree el Sinasec a fin de asegurar la accin del Estado y promover la participacin ciudadana. El Sinasec est compuesto por el Conasec y por los comits. Superestructura: La ley presenta tres partes: el prembulo, el cuerpo y el cierre. Cada una de estas partes presenta subpartes. A continuacin, presentamos cada una de las piezas de esta estructura con colores distintos. Prembulo 1. Nmero de la ley2. Indicacin del presidente de la Repblica sobre la ley dada por la Comisin Permanente (lo que viene ser una descripcin de la ley)a. Captulos i. Primero: Consta de dos artculos que trata respectivamente sobre la finalidad de la ley y la definicin de seguridad ciudadana.

Cuerpoii. Segundo: Comprende dos artculos, los cuales presenta al Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec): creacin e integrantes, respectivamente.iii. Tercero: Trata sobre el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). En sus artculos se define la funcin, dependencia, integrantes, facultades, funciones, atribuciones, secretara tcnica y designacin del secretario tcnico. iv. Cuarto: Expone las funciones de los comits: tres fines, miembros de cada comit, funciones y atribucionesv. Quinto: Habla sobre el rgimen econmico del SinasecCierreb. Disposiciones finales: Se manda la creacin del Plan de Seguridad Ciudadana y que se reglamente. c. Mandato de comunicacin al presidente para su promulgacin d. Lugar y fecha de pedido de promulgacin e. Nombres del presidente y del vicepresidente del Congreso f. Alusin al destinatario, el presidente de la Republica 3. Aparece el conector POR TANTO que enlaza el pedido de publicacin del Congreso con la respuesta del presidente. 4. Mandato de publicacin y cumplimiento 5. Lugar y fecha de publicacin 6. Nombres del presidente de la Repblica, del presidente del Consejo de Ministros y del ministro de Justicia. Personajes: Los discursos representan, por medio de la lengua, la organizacin social. En la lectura de esta ley, los actores son los siguientes: 1. El presidente, el presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Justicia, despus de 14 das promulgan la ley2. La comisin del Congreso3. El Sinasec (Conasec y comits)4. La ciudadana Conclusiones La ley estudiada presenta mecanismos de cohesin. Los conectores por cuanto y por tanto cumplen la funcin de enlazar la causa de la promulgacin con la consecuencia, es decir, con el mandato de que se cumpla y publique. A su vez, aparece el posesivo su, el cual hace referencia a la tercera persona. Sobre la coherencia, la idea central del texto es que el objetivo de la ley es garantizar la paz social, mediante la accin conjunta del Estado y la ciudadana. Este texto es de modalidad instruccional, ya que se manda el cumplimiento de los organismos y el plan de seguridad. Los personajes son, en primer lugar, el presidente y los ministros, y el presidente del Congreso. En segundo lugar, se nombra a otros: los integrantes del Conasec y de los comits. Hay un personaje, que vendra a ser el destinatario: la ciudadana.