INFORME MELBA DE PROPUESTA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 INFORME MELBA DE PROPUESTA.docx

    1/3

    Centro Regional de EducacinNormal

    Lic. Gonzalo Aguirre Beltrn

    INFORE !E "RIERA "R#C$ICA !OCEN$E

    JARDN DE NIOS: BERTHA VON GLUMER

    ALUMNA:ANDREA MAGDALENA MNDEZ CHAMORRO

    PROFESORA:MELBA HERNNDEZ SANTOS

    CURSO:ADECUACIN CURRICULAR

    LICENCIATURA:PREESCOLAR

    SEMESTRE: 3

    GRUPO:A

    FECHA:20 DE ENERO DEL 2016

  • 7/25/2019 INFORME MELBA DE PROPUESTA.docx

    2/3

    DATOS GENERALES:

    ESCUELA DE PRCTICA:JARDN DE NIOS BERTHA VON GLUMER

    DOMICILIO:KM. 4.5 CARRETERA- TUXPAN-TAMPICO, ENTRADA A CASA

    BELLA, COL. ALTO LUCERO.

    EDUCADORA:LILIANA CABANA NAVARRO

    GRUPO Y GRADO:! GRADO GRUPO A

    El contexto en el cual se encuentra ubicado el jardn es urbano, se encuentra

    rodeado por una primaria, as mismo a su lado est la carretera Tuxpan-Tampico,

    y a su alrededor hay varias casas, as como un centro nocturno, adems de que a

    unos pocos metros se encuentra la Tienda Walmart El jardn cuenta con buenas

    instalaciones adecuadas para los ni!os de todos los "rupos, as mismo cuenta con

    siete aulas, es decir # "rupos de primer "rado, # "rupos de se"undo "rado y $

    "rupos de tercer "rado

    %abe destacar que la or"ani&aci'n dentro del (ardn de ni!os es completa puesto

    que cuenta con una educadora que se encar"a de los documentos de los

    alumnos, adems cada "rupo tiene su propia maestra, as como en las clases de

    educaci'n )sica hay un maestro que acude los martes y jueves para *stas clases

    +or otro lado hay trabajadoras que se encar"an de la limpie&a de las aulas, y el

    jardn en "eneral

    mis compa!eras y a m nos volvieron a asi"nar en el mismo "rupo pasado, soloque ahora los ni!os con los que yo interven"o van en se"undo "rado, "rupo ,

    adems de que cambiaron a varios ni!os al otro "rupo de se"undo , e in"resaron

    nuevos, pero la mayora de esos ni!os ya haban estado conmi"o el ciclo pasado,

    en total hay .. ni!os y / ni!as de 0 a!os cada uno

  • 7/25/2019 INFORME MELBA DE PROPUESTA.docx

    3/3

    El "rupo en el que interven"o cada da se es)uer&an por salir adelante, pues cabe

    destacar que en el ciclo pasado haba un ni!o que presentaba barreras de

    aprendi&aje, por lo que en *sta ocasi'n me impresion' mucho, ya que lo observ*

    reali&ando sus actividades en orden, adems de que participa y hoy en da es el

    alumno que aporta la mayor atenci'n a las 'rdenes que da la educadora

    1e i"ual manera durante lo observado en el dia"n'stico, pude darme cuenta de

    que al"unos de los ni!os de #2 son muy activos, por lo cual al proporcionarles

    una hoja de trabajo ellos optan por rayarla, o cambiar la hoja de trabajo con sus

    compa!eros

    +osteriormente en mi propuesta de intervenci'n didctica me base al campo

    +ensamiento 3atemtico, en donde abord* actividades que les dejaran unaprendi&aje si"ni)icativo a los ni!os, pero que tambi*n )ueran actividades en

    donde se respetara el ritmo y estilo de aprendi&aje de cada uno de los ni!os, de tal

    )orma que se le brindara la oportunidad de concluir sus actividades por sus propios

    medios 1e *sta manera apliqu* mis actividades en donde los ni!os deban

    relacionar los n4meros en una hoja de papel, de este modo hice una adecuaci'n

    curricular a tres ni!os en donde en ve& de proporcionarles una hoja de papel se

    les proporcion' una hoja de cart'n, el cual contena ori)icios y a lado de cada

    ori)icio estaba un n4mero, siendo as los ni!os deban relacionar esos n4meros

    con un list'n que tenan que atravesar por cada ori)icio correspondiente

    1e este modo los ni!os reali&aron las actividades en orden, adems de que al

    proporcionarles esa hoja de cart'n colorida y poner en jue"o el ra&onamiento

    l'"ico matemtico tambi*n se )avoreci' el campo de 1esarrollo )sico y salud, ya

    que al ir uniendo cada ori)icio con el list'n se pona en prctica la psicomotricidad

    )ina

    1e esta manera se lo"r' que el ni!o comprendiera los di)erentes usos que se le

    dan al n4mero en su vida cotidiana, adems de que )avoreci' las nociones de

    conteo