2
OBSERVACION NATURALISTA La observación del menor se realizó 2 veces al día entre los cual lo que sumaba 1 hora cronológica de lunes a viernes durante 1 mes. Durante el mes en que se realizó la observación del menor, su pud apreciar el proceso de conductas distintas en la medida en que el menor se sentía en mayor confianza con el entrevistador. e pudo establecer ca que pasaba mayor contacto, me!or di"logo y generación de tem conversación relevantes para la vinculación con el ni#o. $n lo que se refiere al tipo de apego predominante evidenciado po conducta del menor durante el tiempo de evaluación nos muestra un est apego seguro, el cual se caracteriza por un patrón óptimo de apego que se debe a la sensibilidad materna, la percepción adecuada, interpretació y una respuesta contingente y apropiada a las se#ales del ni#o. %or su parte el ni#o presenta capacidad para e&plorar el present"ndose tranquilo en la ausencia de la madre pero que a la lleg madre se muestra menos angustioso, mostrando se#ales de alegría y cer afectiva. %or su parte la madre presenta un gran grado de afectividad y con físico constante con el menor, una mirada constante y cercana, con verbalizaciones positivas hacia el menor respecto a lasactividades que desarrolla, mostr"ndose atenta a las necesidades que solicite el meno 'ilbert (ivera Lagos )unio 2*1+

informe observacion naturalista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller

Citation preview

OBSERVACION NATURALISTA

La observacin del menor se realiz 2 veces al da entre los cuales lo que sumaba 1 hora cronolgica de lunes a viernes durante 1 mes. Durante el mes en que se realiz la observacin del menor, su pudo apreciar el proceso de conductas distintas en la medida en que el menor se senta en mayor confianza con el entrevistador. Se pudo establecer cada da que pasaba mayor contacto, mejor dilogo y generacin de temticas de conversacin relevantes para la vinculacin con el nio. En lo que se refiere al tipo de apego predominante evidenciado por la conducta del menor durante el tiempo de evaluacin nos muestra un estilo de apego seguro, el cual se caracteriza por un patrn ptimo de apego que se debe a la sensibilidad materna, la percepcin adecuada, interpretacin correcta y una respuesta contingente y apropiada a las seales del nio. Por su parte el nio presenta capacidad para explorar el entorno, presentndose tranquilo en la ausencia de la madre pero que a la llegada de la madre se muestra menos angustioso, mostrando seales de alegra y cercana afectiva. Por su parte la madre presenta un gran grado de afectividad y contacto fsico constante con el menor, una mirada constante y cercana, con verbalizaciones positivas hacia el menor respecto a las actividades que desarrolla, mostrndose atenta a las necesidades que solicite el menor.

Wilbert Rivera LagosJunio 2014