11
Vibrio: La Autoridad Sanitaria de Atacama desarrolló una jornada preventiva en el sector del terminal pesquero de Caldera a fin de educar a la población sobre el consumo de pescados y mariscos de manera segura. Con el aumento de las temperaturas durante el verano, crece también el riesgo de enfermarse por consumo de mariscos crudos, en este contexto la bacteria Vibrio parahaemolyticus, es la principal preocupación. Hepatitis: El Ministerio de Salud descartó que los estudiantes del Liceo Politécnico Andes de Renca, hospitalizados tras realizar un paseo de curso a Pucón, en la Región de La Araucanía, sean portadores del virus Hanta. El diagnóstico probable es de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA), cuyo agente causal aún se encuentra en estudio. Generalmente producen síntomas estomacales como diarrea, vómitos y dolor de estómago, aunque también pueden causar fiebre, enrojecimiento de la piel, taquicardia, y en los casos más graves, hepatitis y meningitis. En la Región de Antofagasta se registró un leve aumento de los casos de hepatitis en las últimas semanas, los que a diferencia de los casos de la región metropolitana, fueron producto de alimentos contaminados. 1. METODOLOGÍA INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA 18 de octubre a 27 de diciembre de 2017 Se cuantificó la frecuencia de apariciones para diferentes términos de interés en inocuidad y calidad de alimentos en noticias nacionales e internacionales, los cuales fueron clasificados en: peligros biológicos, peligros químicos y calidad. Las noticias generadas por los términos más frecuentes fueron analizadas en el presente informe. Noticias Nacionales Peligros Biológicos Los términos de interés correspondientes a esta clasificación generados en la búsqueda del OBIC, corresponden a: E. coli, Hepatitis, Salmonella y Vibrio. 2. RESULTADOS Nº 19 28 de diciembre de 2017 E. coli: Un grupo ambientalista exigió a las autoridades declarar alerta sanitaria por altos niveles de coliformes fecales en Lago Panguipulli tras un estudio realizado por la Universidad Austral de Chile. Los resultados arrojaron valores cinco veces superiores de contaminación por E. Coli a lo permitido en la norma chilena. Hepatitis: En la Tercera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, se aprobó la partida del Ministerio de Salud. La partida de salud contempla un crecimiento de 6.9%. Uno de los programas que se ve beneficiado con este aumento de presupuesto, es el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que permitirá, entre otras acciones, financiar la actualización de esquemas de vacunación y la ampliación a cobertura nacional de la prevención de la hepatitis A. Salmonella: Científicos norteamericanos investigan vacuna contra Salmonella para población susceptible a la bacteria. El Científico invitado por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, señaló que los principales beneficiados serán niños, adultos mayores y pacientes inmunosuprimidos.

INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

➢ Vibrio:

‒ La Autoridad Sanitaria de Atacama desarrolló unajornada preventiva en el sector del terminal pesquerode Caldera a fin de educar a la población sobre elconsumo de pescados y mariscos de manera segura.Con el aumento de las temperaturas durante elverano, crece también el riesgo de enfermarse porconsumo de mariscos crudos, en este contexto labacteria Vibrio parahaemolyticus, es la principalpreocupación.

➢ Hepatitis:

‒ El Ministerio de Salud descartó que los estudiantesdel Liceo Politécnico Andes de Renca, hospitalizadostras realizar un paseo de curso a Pucón, en la Regiónde La Araucanía, sean portadores del virus Hanta. Eldiagnóstico probable es de una enfermedadtransmitida por alimentos (ETA), cuyo agente causalaún se encuentra en estudio. Generalmenteproducen síntomas estomacales como diarrea,vómitos y dolor de estómago, aunque tambiénpueden causar fiebre, enrojecimiento de la piel,taquicardia, y en los casos más graves, hepatitis ymeningitis.

‒ En la Región de Antofagasta se registró un leveaumento de los casos de hepatitis en las últimassemanas, los que a diferencia de los casos de laregión metropolitana, fueron producto de alimentoscontaminados.

1. METODOLOGÍA

INFORME

OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA

18 de octubre a 27 de diciembre de 2017

Se cuantificó la frecuencia de apariciones para diferentestérminos de interés en inocuidad y calidad de alimentosen noticias nacionales e internacionales, los cualesfueron clasificados en: peligros biológicos, peligrosquímicos y calidad. Las noticias generadas por lostérminos más frecuentes fueron analizadas en elpresente informe.

Noticias Nacionales

Peligros Biológicos

Los términos de interés correspondientes a estaclasificación generados en la búsqueda del OBIC,corresponden a: E. coli, Hepatitis, Salmonella y Vibrio.

2. RESULTADOS

Nº 1928 de diciembre de 2017

➢ E. coli:

‒ Un grupo ambientalista exigió a las autoridadesdeclarar alerta sanitaria por altos niveles decoliformes fecales en Lago Panguipulli tras un estudiorealizado por la Universidad Austral de Chile. Losresultados arrojaron valores cinco veces superioresde contaminación por E. Coli a lo permitido en lanorma chilena.

➢ Hepatitis:

‒ En la Tercera Subcomisión Especial Mixta dePresupuestos, se aprobó la partida del Ministerio deSalud. La partida de salud contempla un crecimientode 6.9%. Uno de los programas que se ve beneficiadocon este aumento de presupuesto, es el ProgramaAmpliado de Inmunizaciones (PAI), que permitirá,entre otras acciones, financiar la actualización deesquemas de vacunación y la ampliación a coberturanacional de la prevención de la hepatitis A.

➢ Salmonella:

‒ Científicos norteamericanos investigan vacuna contraSalmonella para población susceptible a la bacteria. ElCientífico invitado por el Instituto Milenio deInmunología e Inmunoterapia, señaló que losprincipales beneficiados serán niños, adultos mayoresy pacientes inmunosuprimidos.

Page 2: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

➢ Marea roja

‒ 150 familias de Queilén fueron favorecidas conrecursos para financiar emprendimientos tras la crisisde la marea roja. Se trata de personas que integranlos diferentes sindicatos de la pesca artesanal,quienes en 2016 no recibieron el bono entregado porel Gobierno. Son 60 millones de pesos para que lasfamilias desarrollen emprendimientos individuales ocolectivos, los que les permitirán la elaboración de unplan de negocio.

‒ La Seremi de Salud Los Lagos desplegó accioneseducativas para reforzar prevención en marea roja,entre las que se encuentran el programa de radio“Controlar la marea roja es tarea de todos” que estásiendo emitido en diversas radios de la región y laentrega de volantes y material gráfico conrecomendaciones e historietas del personaje“Chilotito” destinado a consumidores, pescaextractiva y alumnos con el objetivo de generarmayor conocimiento sobre el evento ocurrido el 2016y que podría volver a ocurrir en el futuro.

‒ SERNAPESCA de la región de Magallanes realizó unmonitoreo de floraciones algales nocivas (FAN) ymortalidades masivas en los centros de cultivo, tras ladetección de un aumento explosivo (bloom) de algasel pasado 14 de noviembre en el sector de EsteroCórdova, lo que provocó mortalidades en cultivos dela empresa Australis Mar S.A.

‒ En Magallanes se desarrolló la última reunión detrabajo del año del Comité Regional de Marea Roja,entidad coordinada por la SEREMI de Salud eintegrada por diversas instituciones relacionadas conesta temática del ámbito productivo, científico, defiscalización y educación. En la ocasión se mencionóque, respecto al comportamiento de las toxinas, esteaño ha sido diferente: el Veneno Paralizante se hamantenido bajo o no detectable en zonas deextracción, a diferencia del Veneno Diarreico quetuvo un alza que ha persistido en el tiempo,encontrando todo el año muestras positivas. Encuanto al veneno amnésico sólo se encontró unamuestra positiva, pero estuvo bajo los nivelesnormativos. La jefa de la Laboratorio de Salud, MaríaIsabel Banciella, indicó que se están preparando parala llegada de un nuevo espectrómetro de masas, elque permitirá determinar que toxinas son las que seencuentran presentes en la región.

Peligros químicos

Los términos correspondientes a esta clasificación sonlos siguientes: Marea roja, metales pesados y ocratoxina.

➢ Metales pesados

‒ Autoridades comunales de Coronel, solicitaron a laSuperintendencia de Medio Ambiente que investiguela fuente de emisión de metales pesados, entre ellosarsénico y níquel, que se encontraron en elorganismo de 10 niños de la escuela básica RosaMedel, según el informe entregado por la Seremi desalud de la región.

➢ Ocratoxinas

‒ Se decomisaron 10 toneladas de merquén de lamarca gourmet contaminado por ocratoxina en lalocalidad de Villa Prat en la región del Maule. Elhallazgo se enmarcó en el programa de vigilancianacional de micotoxinas en alimentos. La autoridadsanitaria de la zona inició las medidascorrespondientes y evitar que el producto llegue a losconsumidores. Se inició un sumario y se decomisó lamateria prima. Desde enero de este año existe unaalerta sanitaria respecto a merquén.

Calidad

En esta clasificación las noticias generadas correspondena los términos etiquetado de alimentos y ReglamentoSanitario de los Alimentos (RSA).

➢ Etiquetado de alimentos

‒ La presidenta de la República, Michelle Bachelet,acompañada de la Ministra de Salud, Carmen Castillo,llegó hasta la sede del Mercosur en Montevideo paraparticipar en el segmento de Alto Nivel de laConferencia Mundial de la OMS sobre lasEnfermedades No Transmisibles. Durante suintervención, la Jefa de Estado abordó los desafíosque enfrentan los países de la región en salud públicay repasó los diversos avances que ha llevado adelantesu Gobierno en este sentido, como el etiquetadofrontal de advertencia, la regulación del entornoalimentario escolar y la publicidad.

‒ El MINSAL presentó la 3° encuesta nacional de salud,cuyo resultado más relevante fue el aumentosignificativo de la obesidad. Según esta encuesta, el31,2% de la población tiene obesidad, lo que significaun alza de 8,3 puntos porcentuales respecto de laúltima medición (2009-2010).

‒ En el marco de las festividades de fin de año, laAutoridad Sanitaria del Bío Bío realizó 287fiscalizaciones para evaluar rotulado e informaciónnutricional de diversos alimentos. La autoridad cursó52 sumarios sanitarios.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 3: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

‒ En el contexto del Día Mundial de la Diabetes,edificios emblemáticos de varias capitales del mundose iluminaron de azul como una forma de hacer unllamado a que la población evite la obesidad y elsobrepeso, siguiendo estilos de vida saludablesbasados en una alimentación sana y realizandoactividad física regularmente. La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) plantea que el avance dela diabetes puede detenerse a través de unacombinación de políticas fiscales, legislación, cambiosen el medio ambiente y sensibilización a la poblaciónpara modificar los factores de riesgo, entre ellos laobesidad y el sedentarismo. Ejemplos de estasintervenciones incluyen impuestos a las bebidasazucaradas; prohibiciones a la publicidad dealimentos ultraprocesados para niños; etiquetado dealimentos en el frente del paquete; y la promoción deespacios recreativos seguros y accesibles parafomentar la vida activa.

‒ La empresa Carozzi recurrió a la Corte Suprema paraintentar revertir un fallo que descartó un actuararbitrario de la SEREMI de Salud por el retiro deproductos navideños de la compañía. Según laempresa, la prohibición de uso de figuras en envasespor la Ley de etiquetado es una expropiación y debeser indemnizada.

‒ El SAG lanza nuevo sello para identificar a losproductos orgánicos chilenos que se comercializandentro del país y en el extranjero. Este sello deberáincorporarse en el etiquetado de todos los productosprocesados que se elaboren en Chile bajo la categoríade orgánico, ecológico o biológico y que seencuentran bajo la fiscalización del SAG.

Queso reblochon de leche cruda (Francia), Jengibreorgánico en polvo (Polonia con materiales crudos deHolanda), Carne de pollo congelado separadomecánicamente (Bélgica), Extruido de semillas demaravilla orgánica (Italia), Harina de raps (Alemania),Alimento congelado para mascotas (Holanda), Harinade soja (Holanda, Brasil, Italia), Orejas deshidratadasde cerdo (Polonia), Pollo congelado (Brasil, Bélgica,Holanda, Hungría, Francia, Tailandia), Semillas desésamo (India, Sudán, Nigeria, China), Pollorefrigerado (Polonia, Bélgica), Carne picada (Bélgica),Huevo en polvo (Bulgaria), Alimento para mascota(Holanda), Mejillones vivos (Holanda), Semillas denigella (Nigella sativa) (Holanda), Pavo congelado(Brasil, Hungría, Lituania), Hongo negro (Vietnam),Harina de pescado (Sudáfrica, Nueva Zelanda), Pavorefrigerado (Lituania), Albahaca deshidratada(Egipto), Tableta de chocolate de leche (Suiza), Carnede vacuno congelada (Alemania), Harina de pollo(Holanda), Nuggets congelados de pollo (Polonia),Gelatina (Holanda), Cangrejos de río (Vietnam),Castaña de cajú (India), Pimienta negra (Brasil),Camarones tigre (Origen desconocido empacados enDinamarca), Hígados congelados de pollo (Brasil).

‒ En Washington, Estados Unidos, se suspendió lalicencia de una empresa productora de leche cruda,ya que se encuentra contaminada con una rara cepade Salmonella que a hospitalizado a 2 personas. Losdueños de la empresa no creyeron en los resultados.Comentaron que habían mandado tres muestras aotro laboratorio con las mismas acreditaciones ytécnicas que el laboratorio del estado, y las muestrashabían dado negativas a Salmonella.

‒ Alrededor de 160 personas enfermaron después deun evento Luisinana, donde se sirvió jambalaya. 40personas fueron hospitalizadas y una falleció. Aún nose determina el ingrediente causante de lacontaminación y el patógeno involucrado. Sinembargo, los investigadores confirmaron dos tipos debacterias en las victimas: Clostridium perfringens ySalmonella. También se tomaron 19 muestras delalimento sospechoso, de las cuales 5 han sidopositiva a Salmonella. Los resultados de las restantesmuestras aún están pendientes.

‒ En Estados Unidos se reporta de un brote desalmonelosis que afectó a 180 personas en 9 estados.181 personas fueron hospitalizadas. La fuente decontaminación fue una sopa de almejas producida enun restaurante el que no fue identificado por lasautoridades.

➢ Salmonella:

‒ En el Sistema de Alerta Rápida de para Alimentos yPiensos (RASFF) de la Unión Europea, se registraronalertas vinculadas a la presencia de la bacteria en lossiguientes alimentos:

Noticias InternacionalesPeligros Biológicos

De las apariciones de términos correspondientes a estaclasificación, los más frecuentes fueron Salmonella, E.coli, hepatitis y Listeria. Al final de esta sección se incluyóun punto llamado información general, que agrupainformación que se vincula a más de un término.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 4: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

‒ Francia anunció el retiró de alimentos lácteosinfantiles, debido a encontrarse vinculado a un brotede salmonelosis en bebés. Las autoridades francesasordenaron una retirada masiva de leche infantil delgrupo Lactalis por riesgo de Salmonella en Francia yen el extranjero. Se trata de 720 lotes de lechesinfantiles y otros productos. Hasta la fecha, la Agenciade Salud Pública francesa ha identificado 27 bebés(13 niños y 14 niñas) con Salmonella serotipo Agonaocurrido entre mediados de agosto y el 2 dediciembre.

‒ En Estados Unidos se reportó un recall de alimentopara perro por contaminación con Salmonella. Elriesgo no sólo recae en las mascotas, sino también enlas personas que manipularon el alimento.

‒ En Canadá se reportó un recall de salami listo para elconsumo debido a posible contaminación conSalmonella. No se han reportado personas enfermasvinculadas al consumo de este producto.

‒ En Estados Unidos se reportó un recall de ponche dehuevo por contaminación con Salmonella. No sereportan personas enfermas vinculadas al consumode este producto.

‒ En Estados Unidos se reporta de un recall de atúndebido a contaminación con Salmonella. La empresainvolucrada, junto con la FDA se encuentraninvestigando la causa del problema. El producto fuedistribuido en Washington, Wyoming, Utah,Montana, Oregón, California, Nevada, Idaho, Arizonay Texas.

‒ El CDC de Estados Unidos informó que los 4 brotes deSalmonella vinculados a papayas mexicanas y queenfermó a 251 personas (incluyendo a 2 muertos) en25 estados, parece haber terminado.

‒ Autoridades de Estados Unidos suspendieron lalicencia de funcionamiento de un establecimientoque producía leche cruda e hicieron un llamado a lapoblación de no consumir leches no pasteurizadas deesta empresa, ya que las pruebas de laboratorioconfirmaron la presencia de una extraña cepa deSalmonella que tiene a dos personas hospitalizadas.

‒ En Estados Unidos, el Departamento de Salud deWyoming, se encuentra investigando un brote deenfermedad gastrointestinal. La autoridad mencionóque existen diversos grupos de brotes en variosestablecimientos, incluyendo escuelas y guarderías.Se sospecha que el causante del brote seaSalmonella. Se está investigando el origen de lacontaminación.

‒ En Georgia, Estados Unidos, se reportó que unconsiderable número personas han enfermadodespués de comer una cena de acción de graciasofrecida por una empresa de catering, de las cuales 5han sido hospitalizadas. Debido a la investigación seha podido confirmar que al menos 12 de las personasafectadas dieron positivo para Salmonella. Despuésde realizar las pruebas de laboratorio, las autoridadescreen que el alimento específico involucrado fue elpavo.

‒ En Seattle, Estados Unidos, se está investigando unbrote de salmonelosis vinculado a un restaurante.Hasta la fecha hay 6 personas afectadas, una de lascuales una tuvo que ser hospitalizada. Lainvestigación sigue en curso para identificar la fuentede la contaminación.

‒ En Minnesota, Estados Unidos, se reportó un brotede salmonelosis asociados a una cadena de comidarápida y que ha afectado a al menos 27 personas. LasAutoridades creen que este brote está vinculado aempleados enfermos más que a un alimentoespecífico.

‒ Se reporta de un brote de Salmonella que haafectado a al menos 20 personas en New Port,Estados Unidos. El brote se vincula a sandias ymelones picados que fueron vendidos a varias tiendasdel lugar.

➢ E. coli:

‒ En el RASFF se alertó de la presencia de E. coliproductora de Shigatoxina (STEC) en: Carnecongelada de vacuno (Uruguay, Brasil), Alimentocongelado para perro (Reino Unido), Carnerefrigerada de oveja (Bélgica), Carne de vacunorefrigerada (Uruguay). Además, se reportó altorecuento de E. coli en los siguientes alimentos:Mejillones refrigerados (España, purificados en Italia),Almejas vivas (Italia), Menta (Laos), Barbechos vivos(Francia), Mejillones vivos (Francia).

‒ En la costa de Jersey, se ha llevado a cabo un recall de318 libras de carne molida de vacuno después de quealgunas muestras dieron positivo a E. coli O157:H7.Hasta la fecha no existe brote asociado.

‒ Se liberó información respecto de la causa de muertedel fundador de Playboy, Hugh Hefner. Según elcertificado de defunción del Estado de California, unasemana antes de su muerte por un paro cardiaco einsuficiencia respiratorio, Hefner se encontrabaluchando contra una septicemia causada por una E.coli resistente a los antimicrobianos. La cepainvolucrada y la fuente de ella no fue especificada.

‒ En Estados Unidos se reporta un recall de más de unatonelada de carne de vacuno, cerdo y pollo porencontrar gran cantidad de coliformes en las fuentesde agua utilizada en los procesos del establecimiento.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 5: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

‒ En un congreso en San Diego, patrocinado por laSociedad de Enfermedades Infecciosas de América(IDSA), la Asociación de Medicina del VIH y laSociedad de Epidemiología de Salud de EstadosUnidos (SHEA), se presentaron los resultados deinvestigaciones que compararon muestras de orinade pacientes con infecciones del tracto urinario conmuestras de carne y pollo comprada en tiendasminoristas de California. Se encontraron 72 genotiposdiferentes de E. coli en muestras de carne y pollo y 49genotipos en muestras de orina, de los cuales, 12fueron comunes entre los 2 tipos de muestras. Sinembargo, los investigadores indican que aún esprematuro hablar de una relación directa entre E. coliencontrada en carnes y las encontradas eninfecciones urinarias.

‒ Se reporta un recall de carne molida por presencia deE. coli O157:H7, la que se encuentra vinculada a 2personas enfermas en Vermont.

‒ En el Reino Unido se reporta de un brote de E. coliO157 vinculado a leche no pasteurizada. El brote haafectado a lo menos a 7 personas, de los cuales tresse encuentran hospitalizados con falla renal mortaldebido al síndrome hemolítico urémico.

‒ Autoridades canadienses anunciaron el recall defiletes ablandados mecánicamente debido aencontrase contaminados con E. coli O157:H7. Lacontaminación y posterior retiro del mercado de losproductos afectados fue informado por la propiaempresa involucrada. No se reportan personasenfermas vinculadas al consumo de este producto.

‒ Se reporta del retiro voluntario del mercado deensaladas listas para el consumo y de diversas hierbasdebido a presencia de E. coli. El producto fuedistribuido en Illinois y Wisconsin.

‒ Se reporta el recall de ensalada taboule lista para elconsumo por riesgo de contaminación con E. coliO157:H7. El producto fue distribuido en California yno se han reportado casos de personas enfermasdebido al consumo de este producto.

‒ Más de 300 reclutas del cuerpo de marines deEstados Unidos se encuentran enfermos debido a unbrote de E. coli. Aún se investiga la fuente específicadel patógeno.

‒ En Canadá se reporta de un recall de carne de ternerapor posible contaminación con E. coli O157:H7. Elproducto fue distribuido en Ontario y no existenreportes de personas enfermas asociadas.

‒ La FDA hizo un anuncio advirtiendo a losconsumidores de no comer masa para galletas cruda,debido al riesgo de contraer una infección por E. coli.

‒ En el Reino Unido, una cepa de E. coli, que hace másde tres años no se encontraba en el país, ha vuelto aaparecer. La cepa es la E. coli O55:H7, que segúncientíficos es un precursor reciente de la E. coliO157:H7. La cepa de E. coli O157:H7 y otras seis E.coli productoras de shiga toxinas (O26, 045, O103,O111, O121 y O145) son las más comunes causantesde brotes de enfermedades transmitidas poralimentos. El Servicio de Inspección e Inocuidad deAlimentos de Estados Unidos (FSIS), declaró a estas 6cepas como adulterantes de la carne. Anteriormente,solo la E. coli O157:H7 se encontraba en la lista deadulterantes de carne y por ende blanco de pruebasde verificación. Actualmente el FSIS no incorpora a laE. coli O55 dentro de la mencionada lista.

‒ El 3 de noviembre se desarrolló una reunióninternacional en la Universidad de Pennsylvania, quees hace 50 años centro de referencia para E. coli. Enla reunión se discutió sobre cómo llegar a unconsenso sobre técnicas para identificar nuevosserotipos de E. coli. En esta reunión participaroncientíficos de 9 países (Dinamarca, Canadá, Japón,Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Nueva Zelanda,Australia y Estados Unidos).

‒ En Canadá se reporta un brote de E. coli O157vinculado a lechuga. No existen recall asociados. Almenos 30 personas han sido afectadas en 5provincias. 10 de esos pacientes han sidohospitalizados y una persona falleció.

‒ Una empresa productora de leche está retirandovoluntariamente del mercado leche no pasteurizadaya que pruebas rutinarias al producto dieron positivoa E. coli. No se han reportado personas enfermasvinculadas al consumo de este producto.

‒ En Los Ángeles, Estados Unidos se reportó un posiblebrote de ETA vinculado al consumo de chipotle. Nohay antecedentes de cuantas personas se encuentranafectadas y del patógenos involucrado. Sin embargo,debido a brotes anteriores ligados a este alimento. Sesospecha de E. coli.

➢ Listeria:

‒ En el RASFF se alertó de la presencia Listeria en: Pavoasado sellado al vacío (Italia), Queso cheddarorgánico (Irlanda), Queso (Dinamarca), Adobo deespecias (Alemania), Camarones cocidos (España),Snack de vegetales (Holanda), Queso de leche decabra sin pasteurizar (Francia), Filetes de anguilaahumados y refrigerados (Holanda), Mezcla dequesos suaves (con leche pasteurizada de Francia),Queso suave orgánico (Bélgica), Salmón ahumadocongelado (Estonia).

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 6: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

‒ En Estados Unidos se reportó la presencia de Listeriaen diferentes proveedores de servicio de alimentos alas aerolíneas American Airlines y United Airlines.Personal de las aerolíneas dijeron que las empresasinvolucradas no darían servicio a lo menos por unasemana. Debido a esta situación, otras aerolíneastambién suspendieron el servicio con la empresainvolucrada. No existen reportes de personasenfermas asociadas a este caso.

‒ En Canadá, se reportó un recall de salmón ahumadolisto para el consumo por posible contaminación conListeria. El problema fue descubierto después de unainspección de rutina por parte de las autoridadescanadienses. No se han reportado personas enfermasasociadas al consumo del producto.

‒ En Connecticut, Estados Unidos, una empresa estáretirando arvejas congeladas debido a contaminacióncon Listeria. El problema se descubrió luego quemuestras del producto vendido en tiendas de retail,dieran positivo a Listeria. No existen reportes decasos de personas enfermas asociadas al consumodel producto.

‒ La autoridad de Inocuidad Alimentaria de Irlanda,anunció el retiro del mercado queso cheddar de lecheno pasteurizada. El retiro es a nivel global y se estárealizando con el apoyo de autoridades de otrospaíses del mundo como Hong Kong. El producto fuedistribuido en Estados Unidos, Europa y otras partesdel mundo.

‒ En Estados Unidos se reportó un recall de hummuspor posible contaminación Listeria. El problema fuedescubierto por la FDA en muestreos ambientales dellugar de procesamiento que dieron positivos a labacteria. No se reportan casos de personas enfermasvinculados al consumo de este producto.

‒ En Estados Unidos se reporta de un recall de comidaindia lista para el consumo a base de pollo debido auna posible contaminación con Listeria. El problemafue descubierto tras un muestreo de rutina realizadopor la FSIS que dio positivo a Listeria. No existenreportes de personas enfermas vinculado al consumode este producto.

‒ En Estados Unidos se reportó de un recall dealimentos listos para el consumo por posiblecontaminación con Listeria. Los alimentosinvolucrados son hummus y baba ghannouj. No sereportan personas enfermas vinculadas al consumode estos productos.

‒ En Estados Unidos se realizó un recall de guacamole,debido a que, en pruebas realizadas por la FDA, elproducto dio positivo a Listeria. No se han reportadopersonas enfermas ligadas al consumo de estealimento.

‒ La corte federal de Los Ángeles declaró comoproductos no seguros para el consumo humano asalmones y otros pescados ahumados listos para elconsumo producidos por una empresa de LosÁngeles, debido a contaminación con Listeria. Entrelas observaciones realizadas por la FDA hace un añoatrás se encuentra: fallas en las condiciones demanufactura, embalaje y almacenamiento y fallas enlos controles necesarios para minimizar lacontaminación y crecimiento bacteriano, incluyendoListeria.

‒ En Estados Unidos se reportó un recall de arvejaslistas para el consumo por contaminación conListeria. El producto se distribuye a personal militardel país y sus familias alrededor del mundo. La FDAno dará detalles sobre la distribución del productoafectado, ya que la cantidad en muy limitada y porende no es necesario hacerlo público en este caso, apesar de la amplia distribución del producto y delriesgo que implica la bacteria.

‒ Autoridades de Nueva York, confirmaron la presenciade Listeria en una marca de queso de leche nopasteurizada. La empresa involucrada ya realizó unrecall de los productos afectados. No se reportanpersonas enfermas asociadas.

‒ En Canadá, se reportó un recall de queso comté porcontaminación con Listeria. El producto fuedistribuido en varias tiendas en todo el país. No sereportan personas enfermas vinculadas al consumodel producto.

‒ En Estados Unidos se reportó un recall de ensalada depollo lista para el consumo por contaminación conListeria. El problema fue descubierto cuando laempresa notó que uno de sus proveedores de brócoliestaba realizando un retiro de ellos porpreocupaciones por Listeria. El producto fuedistribuido en Indiana, Ohio y Pennsylvania. No hayreportes de personas enfermas asociadas al consumodel producto.

‒ En Estados Unidos y Canadá, se reportó el recall deverduras frescas picadas debido a que pruebas delaboratorio dieron positivo para Listeria. A este recall,se sumaron diferentes tiendas de retail que tendíanel producto a la venta. No existen reportes depersonas enfermas asociadas al consumo delproducto.

‒ En Estados Unidos, más de 14 toneladas deburritos de pollo y cerdo listos para el consumofueron retirados del mercado por contaminación conListeria. No se han reportado casos de personasenfermas asociado al consumo del producto.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 7: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

‒ En Nueva York, Estados Unidos, se reportaron 4 casosde hepatitis A vinculados a un restaurante. Lasautoridades confirmaron que la fuente de lacontaminación fue un trabajador del local quecursaba con la infección. Las autoridades hanrealizado campañas de vacunación en Nueva York yConnecticut. Más de 3.000 personas han recibido lainyección.

‒ En Nueva York, Estados Unidos, se reportó un brotede hepatitis A vinculado al restaurante de un club degolf. La fuente del brote fue un trabajador delrestaurante que se encontraba manipulandoalimentos mientras cursaba con la infección. Lasautoridades realizaron campañas de vacunaciónentre los asistentes al club de golf.

‒ En Kentucky, Estados Unidos, reportó un brote dehepatitis A que ha afectado a 31 personas, lo querepresenta un aumento de 55% por sobre elpromedio anual de los pasados 10 años.

‒ 8 trabajadores de restaurantes diferentes en Detroithan sido diagnosticados con hepatitis A. Estos casosson parte de un brote multiestado en curso que haafectado a más de 500 personas desde el 21 denoviembre.

‒ La FDA bloqueó la importación de atún fresco ycongelado de una empresa vietnamita porcontaminación con hepatitis A. La alerta deimportación para estos productos para la hepatitis Ase deriva de pruebas y evaluaciones de seguimientode la FDA que se remontan a mayo de este año.

‒ Una cadena de supermercados de Estados Unidosestá realizando un retiro de choclos congelados porposible contaminación con Listeria. No se hanreportado enfermos vinculados al consumo de esteproducto.

‒ Una cadena de supermercados de Puerto Rico estáretirando del mercado adobos con aderezo decomino y con aderezo de pimienta, debido a unaposible contaminación con Listeria. No se hanreportado personas enfermas debido al consumo deestos productos.

‒ En Sudáfrica, se reportó de un brote de listeriosis queha afectado a más de 550 personas, con al menos 36muertos. Las autoridades del país reportan que lafuente del brote sería probablemente un alimentoconsumido por todos los grupos socioeconómicos.

‒ En Estados Unidos se reportó un recall de salmónahumado en láminas por una posible contaminacióncon Listeria. No se han reportado casos de personasenfermas debido al consumo del producto.

‒ Una empresa productora de manzanas estárealizando un recall debido a contaminación conListeria. El producto fue distribuido en Michigan,Georgia, Missouri, Indiana y Ohio.

‒ En Canadá se realizó un recall de varias marcas desándwiches por posible contaminación con Listeria.Los productos fueron distribuidos a nivel nacional yno hay reportes de personas afectadas por elconsumo de este producto.

➢ Hepatitis:

‒ En San Diego, Estados Unidos, las autoridades seencuentran hace varios meses investigando un brotede hepatitis A que ha afectados principalmente apersonas en situación de calle y drogadictos. La nuevainformación entregada por las autoridades localesmuestra un alcance geográfico más amplio y no seencuentra limitado por límites socioeconómicos.Hasta la fecha, se han reportado 418 víctimas, de lascuales un 70% por ciento requirió hospitalización y 17personas murieron. La fuente de la contaminación delbrote fue confirmada y se trataba de un trabajador deun restaurant.

‒ En Alabama, Estados Unidos, se reportó que unmanipulador de alimentos de un restaurante de pizzase encontraba infectado con hepatitis A mientrasejercía sus labores. Las autoridades han contactado alos clientes del restaurante para advertirles que eltratamiento post exposición se encuentra disponible.Hasta la fecha, aún no se reportaban personasafectadas.

➢ Información general:

‒ Un estudio publicado en la revista Science Advances,afirma que el uso de nanopartículas activadas por luzo puntos cuánticos hará que patógenos como E. coli ySalmonella, dejen de ser resistentes a los antibióticos.En pruebas de laboratorio, los investigadoresintrodujeron puntos cuánticos en infeccionesaisladas, activando o desactivando los puntos pormedios de distintas longitudes de onda de luz. Alactivarse, los puntos cuánticos liberan un superóxidoque interferiría con el metabolismo de las bacterias,dejándola susceptible a los efectos de los antibióticostradicionales. Otro estudio de 2016 determinó quehasta el 92% de las bacterias resistentes pueden sereliminadas de esta forma.

‒ Una nueva investigación sobre la efectividad delvapor super calentado sandías y melones muestraque un tratamiento de una duración de 10 a 30segundos puede disminuir en gran medida lospatógenos transmitidos por alimentos en sussuperficies. Los patógenos específicos involucradosen el estudio fueron Listeria, Salmonella y E. coli.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 8: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

‒ Un estudio publicado por la revista PLOS Biologyencontró que las bacterias tienen una debilidad en supared celular que podría usarse para destruirlas. En lamembrana externa existe una proteína que funcionade protector, por lo que cuando llega un antibiótico laproteína lo siente, se vuelve dentro de la membrana(periplasma), alcanza a otra proteína en la membranainterna, logrando de esta forma establecer unacomunicación. Los científicos removieron la conexiónfísica entre la membrana externa y el periplasma ydescubrieron que la bacteria perdía su habilidad dedetectar defectos en el medio externo. Losinvestigadores desarrollaron un compuesto quepodría interferir con esta comunicación y de estaforma hacer a los antiguos antibióticos más efectivosnuevamente.

‒ El reporte anual del Sistema Nacional de Monitoreode la Resistencia Antimicrobiana (NARMS, por sussiglas en inglés) del año 2015, muestra que existe unatendencia al alza de la resistencia a losantimicrobiano de Salmonella y Campylobacter. Sinembargo, desde el año 2014 al 2015, la proporción deaislados resistentes al menos un antimicrobianodisminuyó de 73 a 57% en pavos. La resistencia aeritromicina de aislados de Campylobacterprovenientes de humanos y carcasas de pollo de 3 a 5veces entre el 2011 y el 2015. El 76% de los aisladosde Salmonella provenientes de humanos no mostróresistencia a ninguno de los 14 antimicrobianosprobados. Sin embargo, entre los aislados resistentes,la resistencia a múltiples antimicrobianos aumentó de9 a 12 %.

‒ La Asociación internacional de Irradiación (IIA por sussiglas en inglés), insta a la Unión Europea (UE) aactualizar sus regímenes de irradiación de alimentos.Según la IIA, la irradiación ionizante puede usarsepara desinfectar alimentos, ya que elimina bacteriascomo Salmonella, Campylobacter y E. coli, pero la UEaún posee reglas inconsistentes entre sus estadosmiembros sobre el proceso. El Panel sobre irradiacióngamma y de electrones menciona que las DirectivasEuropeas están desactualizadas y no reflejan losenfoques actuales de la regulación internacionalrespecto a irradiación de alimentos. Debido a loanterior, la IIA quiere que se realice una completarevisión de las directivas europeas sobre este tema.

‒ Investigadores en Francia analizaron muestrashistóricas de una cepa de Salmonella que data de1911, buscando a que era resistentes las bacterias dela época. En esta bacteria, se encontraron genes deresistencia a ampicilina, antibiótico que salió almercado en 1961. Los investigadores dicen que esprobablemente debido a otro antibiótico (PenicilinaG) que fue utilizado a bajas dosis para promover elcrecimiento en animales de granja.

‒ Un reporte del Centro Europeo para el Control deEnfermedades (ECDC) y de la Autoridad Europea deInocuidad Alimentaria respecto a enfermedadestransmitidas por alimentos concluyó que en el año2016 existieron 4.786 brotes, lo que significa unaligera alza respecto al 2015. Los brotes vinculados aCampylobacter y Listeria fueron los que másaumentaron. Salmonella fue el patógenos que másbrotes provocó. La proporción de personas enfermaspor salmonelosis fue de 22,3% respecto a todos loscasos de ETAs, lo que significa un incremento del11,5% respecto al 2015.

Peligros químicos

Las apariciones de los términos correspondientes a estaclasificación fueron: Plaguicidas, dioxinas, metalespesados, ocratoxina, aflatoxina, colorantes alimentarios,Marea roja, acrilamida y furano.

➢ Plaguicidas:

Dentro de este término, se generó información paraGlifosato, Chlorpirifos, Imidacloprid y Boscalid, ademásde información general para plaguicidas.

‒ En Estados Unidos, el análisis anual de residuos deplaguicidas en alimentos importados y nacionalespara el año 2015, mostró que el 98% de los alimentosevaluados producidos en Estados Unidos están pordebajo de los límites establecidos en el país.

▪ Chlorpirifos:‒ En el sistema RASFF de la UE, se detectó la presencia

del plaguicida por sobre los límites establecidos en lossiguientes alimentos: Uvas de mesa (Italia), Pimienta(Turquía), Limones (Turquía), Manzanas (España),Pimienta dulce (Turquía).

▪ Glifosato:‒ Diputados de la Eurocámara denunciaron la

detección de pequeñas muestras de glifosato en loshelados Ben&jerry’s. El estudio que se presentóindica que se encontró glifosato en 12 de cada 14muestras del helado recogidas en el Reino Unido,Alemania, Holanda y Francia. A pesar de que varioscientíficos han mencionado que las cantidadesencontradas del plaguicida no son un riesgo, laempresa involucrada se comprometió a no usaringredientes en los cuales se haya utilizado Glifosato.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 9: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

➢ Ocratoxina A:

‒ El RASFF de la UE reportó de la presencia de la toxinapor sobre la normativa en pistacho (Estados Unidos),Uvas (sultanas) (Turquía), Raíz de regaliz (Turquía víaAlemania), Maní (Egipto).

‒ Finalmente la UE logró un acuerdo para la renovacióndel plaguicida glifosato, el que contó con el apoyo de18 países miembros y a apenas dos semanas de queexpire su autorización actual, la que era válida hastael 15 de diciembre. Frente a una propuesta inicialpara renovar la licencia durante la próxima década yante una evaluación de la Eurocámara, que pedía laeliminación progresiva de la sustancia de aquí a 2022,la Comisión Europea rebajó la autorización a cincoaños, aunque este sigue sin convencer a nueve paísesmiembros que votaron en contra.

▪ Imidacloprid:‒ Un estudio publicado en la revista Science indica que

el 75% de todas las muestras de miel de abeja que secomercializan en el mundo presentan al menos unode los cinco compuestos de insecticidasneonicotinoides analizados. Los pesticidasneonicotinoides han sido señalados o sonsospechosos del declive de los insectos polinizadores.Los autores del estudio hicieron esta evaluaciónglobal de la exposición de los insectos polinizadoresanalizando 198 muestras de miel recogidas en todo elmundo.

▪ Boscalid:‒ La Agencia de Protección Ambiental de Estados

Unidos emitió una norma final que establece unatolerancia para residuos de boscalid en vegetales,legumbres y partes comestibles del subgrupo 6ª. Laregulación es efectiva desde el 30 de noviembre de2017.

➢ Etiquetado de alimentos:

‒ Se reportó un recall de ensaladas con pollo lista parael consumo debido a mal etiquetado y alérgenos nodeclarados. El producto contenía pescado, unconocido alérgeno no declarado en la etiqueta.

➢ Metales pesados:

‒ En Lima se desarrolló un encuentro científicopromovido por la Organización Internacional delCacao y el Gobierno peruano, en dónde se dieron aconocer los últimos descubrimientos einvestigaciones del cacao. Uno de los temas fue lapresentación de estudios e investigaciones sobremétodos para disminuir las concentraciones decadmio en este producto.

‒ Un estudio realizado por Healthy Babies BrightFuture, encontró que existe 6 veces más arsénico enlos cereales de arroz infantiles que en otros tipos decereales.

➢ Aflatoxina:

‒ El RASFF de la UE reportó de la presencia de la toxinapor sobre la normativa en Harina de avellana(Turquía).

➢ Colorante alimentario:

‒ La FDA anunció que recibieron una petición de unaempresa para modificar la regulación de aditivoscolorantes. La propuesta ampliaría los usospermitidos del óxido de hierro sintético comocolorante para incluir su uso en tabletas y cápsulas desuplementos dietéticos.

➢ Acrilamida:

‒ El RASFF de la UE reportó de la presencia del químicoen altos niveles en galletas de Servia y en galletaspara sándwich de Bosnia y Herzegovina.

➢ Furano:

‒ La EFSA llevó a cabo una evaluación sobre lospotenciales riesgos a la salud vinculados al furano. Semonitorearon los niveles de furano en los alimentos yse evaluó la exposición de los consumidores. Basadosen los en estudios en animales, la EFSA concluyó queel daño hepático y el cáncer de hígado son los efectosmás críticos para la salud. El mecanismo por cómoeste compuesto provocaría cáncer en animales aúnno está claro. La EFSA apoyará a la Unión Europea y alos tomadores de decisiones a nivel de estadosmiembros sobre que acciones serán necesarias paraabordar este problema.

Calidad

Los términos correspondientes a esta clasificacióncorresponden a etiquetado de alimentos , Food SafetyModernization Act (FSMA) y calidad alimentaria.

➢ Dioxinas:

‒ La Comisión Europea estudia rebajar en más de un90% el límite de migración específica de bisfenol A enmateriales y objetos plásticos que entran en contactocon los alimentos. La fecha de entrada en vigor podríaser a final del 2018.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 10: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

‒ En Estados Unidos se realizó un recall dehamburguesas de pollo por mal etiquetado y nodeclaración de alérgenos. El producto contenía lechey soya no declarados en la etiqueta.

‒ Se reportó un recall en Estados Unidos de más demedia toneladas de productos listos para el consumoa base de carne de vacuno después de que un clienteindicara que el producto se trataba de pastel de carney no carne asada como indicaba la etiqueta. La razónoficial del retiro fue por mal etiquetado y alérgenosno declarados, ya que el pastel de carne conteníatrigo y aceite de soya, conocidos alérgenos que nofueron declarados en la etiqueta.

‒ Entre el 16 y 20 de octubre, en Asunción Paraguay, sellevó a cabo la 43 reunión del comité de etiquetadode alimentos, instancia donde se discutieron diversostemas tendientes a la armonización de los requisitosde etiquetado, con el objetivo de mejorar lainformación proporcionada al consumidor y facilitarel intercambio de alimentos.

‒ Un estudio publicado por la revista AppliedEconomics Perspectives and Policy realizó un análisisdel etiquetado de alimentos, para ver como lasetiquetas que identifican un proceso dentro de laproducción de un alimento, influyen negativa opositivamente el comportamiento del consumidor. Alrevisar más de 90 estudios sobre la respuesta delconsumidor frente a este tipo de etiquetas, losinvestigadores descubrieron que si bien las etiquetassatisfacen la demanda del consumidor de garantíasde calidad y pueden crear valor para consumidores yproductores, la mala interpretación es común ypuede estigmatizar los alimentos producidos porprocesos convencionales, sin evidencia científica deque estos causen daño.

‒ Especialistas del servicio de investigación agrícola deEstados Unidos y de la Universidad de Floridapropusieron un nuevo método de proporcionarinformación importante sobre frutas y hortalizas,información que actualmente se realiza a través deetiquetas adhesivas. El método consiste en realizar untatuaje permanente en la piel de frutas y hortalizaspor medio de un láser de dióxido de carbono. Estetatuaje no se puede borrar, cambiar o distorsionarmediante la manipulación o el lavado con agua. Sólose elimina cuando se pela o se corta el trozo tatuado,por lo que se garantiza su identificación en todomomento, desde la producción hasta el consumo.Este método resultaría mucho más fiable enexportaciones o importaciones de frutas que eltradicional etiquetado con adhesivos.

‒ En Estados Unidos se reporta un recall de wraps listospara el consumo por mal etiquetado y no declaraciónde alérgenos. El producto contenía maní y soya nodeclarados como alérgenos en la etiqueta.

‒ Se reportó un recall de carne molida en EstadosUnidos. El producto contenía soya no declarado comoalérgeno en la etiqueta.

➢ Calidad alimentaria:

‒ En España, el delegado de Agricultura, Pesca yDesarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Javier Salas,valoró la puesta en marcha de campañas comoSabores de Andalucía, que contribuyen a lapromoción y difusión de la excelencia de losalimentos andaluces, cuyo prestigio mundial seplasma, por ejemplo, en la continua tendencia al alzade las ventas en el extranjero.

‒ Un estudio de la Universidad Nacional de Colombiacomprobó que extractos de propóleo ayudan aconservar la carne de pescado, evitando quemicroorganismos y procesos naturales deterioren elproducto, lo que ayudaría a que los pescadorescomercialicen por más tiempo su mercancía. Con lainmersión en este producto natural, la carne depescado podría conservarse hasta por 12 días entemperatura ambiente, cuando en condicionesnormales alcanza a mantenerse solamente cuatro.Según el estudio, el propóleo del departamento deSantander, Colombia, tienen mayores contenidos debioactivos que otras muestras presentes en eltrópico, como los provenientes de Brasil, que son losmás conocidos y estudiados.

➢ FSMA:

‒ La FDA lanza un nuevo sitio web con fechas claves dela FSMA. Este sitio enumera las fechas decumplimiento para las reglas de la FSMA, a través deuna línea de tiempo.

‒ Una empresa de Estados Unidos realizó una encuestasobre cuáles son los principales miedos de losempresarios vinculados a la producción de alimentos,tomando en cuenta la entrada en vigor de variasreglas de la FSMA. La encuesta indicó que lasmayores barreras de los empresarios para lograr unabuena noche de sueño fueron los recursos y eltiempo (80% las respuestas).

‒ El gobierno de Estados Unidos decidió extender lasfechas de cumplimiento de los requisitos de aguaagrícola de la Regla de Inocuidad de los Productos dela Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria.Se supone que los productores debían cumplir enforma gradual con los requisitos de calidad de aguaentre el 2018 y 2022, dependiendo del tamaño de lagranja. El nuevo plazo para este cumplimiento esentre el 2022 y 2024.

Nº 19 28 de diciembre de 2017

Page 11: INFORME OBSERVATORIO EN INOCUIDAD Y … · Medel, según el informe entregado por la Seremi de salud de la región. ... encuentran bajo la fiscalización del SAG. Queso reblochon

Respecto a noticias de calidad, la información másrelevante fue la liberación de la 3° Encuesta Nacional deSalud, cuyo resultado más importante fue el aumentosignificativo de la obesidad en 8,3 puntos porcentualescon respecto de la última medición.

En noticias internacionales, la noticia más relevante en laclasificación de peligros biológicos fue el anuncio porparte de Francia del retiro a nivel nacional einternacional de alimentos lácteos infantiles, debido aencontrarse vinculado a un brote de salmonelosis enbebés. Otra información destacable fue el reporte delECDC y de la EFSA que indica la existencia de una levealza del porcentaje de ETAs en el año 2016 respecto alaño anterior. En la categoría peligros químicos, lainformación más destacable fue el acuerdo logrado porla UE para la renovación de la autorización del plaguicidaglifosato. La autorización tendrá una duración de 5 años.En la categoría Calidad, una información destacable es ladecisión del gobierno de Estados Unidos de extender lasfechas de cumplimiento de los requisitos de aguaagrícola de la regla de inocuidad de los productos de laFSMA. El nuevo plazo de cumplimiento es entre el 2022y 2024 dependiendo del tamaña del establecimiento.

‒ Con motivo del día mundial de la alimentación,celebrado el 16 de octubre, la FAO publicó un artículosobre cuáles son los retos en materia de alimentacióny cómo debe afrontarlos la producción agrícola. Unode los principales desafíos según la FAO es elaumento de la migración desde localidades rurales acentros urbanos. Durante el 2017, el hambre haaumentado por primera vez en más de una década yafecta ya a 815 millones de personas, el 11% de lapoblación mundial. Según los expertos, esteincremento está asociado también a la proliferaciónde conflictos violentos y a cambios en el clima queobligan a muchas personas a emigrar de sus casas.Bajo el lema "Cambiar el futuro de la migración.Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural",el Día Mundial de la Alimentación de este año quisoidentificar las nuevas necesidades para adaptar losprocesos de producción a los constantes cambios y alas nuevas necesidades.

‒ Perú emitió una alerta sanitaria internacional a laAdministración General de Supervisión de Calidad,Inspección y Cuarentena, debido a la presencia deanisákidos en un lote de conservas de caballa en salsade tomate procedentes de China. La autoridadperuana informó, además, que ha cancelado laautorización por dos años al laboratorio de apoyo,por haber incurrido en una infracción calificada demuy grave, por aprobar erróneamente los ensayosque permitieron el ingreso de estas conservas.

3. CONCLUSIONES

En noticias nacionales, la noticia más relevante enpeligros biológicos detectada en el periodo fue elaumento de presupuesto del MINSAL, lo que beneficiaríaal Programa ampliado de Inmunizaciones y por endeampliaría la cobertura nacional de la prevención de lahepatitis A. En peligros químicos, fue relevante lainformación entregada respecto a marea roja en laúltima reunión de trabajo del año del Comité Regional deMarea Roja en la Región de Magallanes. Al respecto semencionó que comportamiento de las toxinas, este añoha sido diferente: el Veneno Paralizante se ha mantenidobajo o no detectable en zonas de extracción, a diferenciadel Veneno Diarreico que tuvo un alza que ha persistidoen el tiempo, encontrando todo el año muestraspositivas. En cuanto al veneno amnésico sólo seencontró una muestra positiva, pero estuvo bajo losniveles normativos. Otra noticia relevante en peligrosquímicos fue el decomiso de 10 toneladas de merquénde la marca gourmet en la Región del Maule porcontaminación con Ocratoxina A.

Nº 19 28 de diciembre de 2017