40
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN  ANTONIO ABAD DEL CUSCO  PRACTICAS PRE PROFESIONALES II PRESENTADO POR : CHOQQUE HILARES GUSTAVO ADOLFO CODIGO : 022029-C

Informe Practicas Gustavo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informa de construccion de puente metalico peatonal

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRACTICAS PRE PROFESIONALES II

PRESENTADO POR:CHOQQUE HILARESGUSTAVO ADOLFO

CODIGO:022029-C

CUSCOPERU2012

PRESENTACIN

ElpresenteinformedeprcticasPreProfesionalesdescribelaexperienciadetrabajoen la construccin de un puentemetlico peatona, realizadoenlaempresaC.R. INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAC.Empresa dedicada a la construccin de puentes metlicos e instalacin de equipos industriales, as como tambin al diseo y construccin de estructuras metlicas.

En el proceso de construccin y montaje de un puente peatonal metlico es esencialtomar en cuenta las normas que ya estn establecidas. Es importante tener un conocimiento amplio de conceptos tericos, tcnicos y tener los catlogos de fabricacinadems el personal que realiza el trabajo debe tener mano de obra calificada.La seguridad del personal al momento de realizar los trabajos es muy importante, para eso la empresa contratante debe brindar todos los equipos necesarios de seguridad para evitar accidentes en proceso de construccin del puente.

.

INDICE

I.-INFORMACIN GENERAL DE LA EMPRESA

1.1. EMPRESA..61.2. OBJETIVO.61.3. UBICACIN..61.4. ORGANIZACIN DE LA EMPRESA...7II.- GENERALIDADESDE LA FABRICACION DE UN PUENTE

2.1.GENERALIDADES...82.2. CONCEPTO DE PUENTE.....9

2.3. IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCION DE UN PUENTEMETALICO....102.4. OBJETIVOS DE LA CONSTRUCCION DE UN PUENTE PEATONAL....112.5. TIPOS DE PUENTES.....12

2.5.1. PUENTES PEATONALES.....122.5.2.PUENTES CARROZABLES.......122.5.3.PUENTES GRUA......13

2.6. INCIDENCIA DE LA FABRICACION DE UNPUENTE.. ..13

III.- DESCRIPCIN DE LAS PRINCIPALESACTIVIDADES REALIZADAS.

3.1.-EJECUCION DEL TRABAJO DE CONSTRUCCION..193.2.-MEDICION DE LA LUZ DEL PUENTE Y NEVELACION DE LAS BASES DONDE VA SENTAR LAS VIGAS.203.3.-TRABAJOS EN LAS VIGAS HASTA REALIZAR ELMONTAJE234.4.-COLOCACION DE LA PLANCHA ESTRIADA.. ..25

4.4.1.-CORTE DE LA PLANCHA Y COLOCADO..254.4.2.-TIPO DE SOLDADURA APLICADA EN LAPLAMNCHA.26

4.5.-INSTALACION DE LOS PASAMANOS274.5.1.-CORTE DE LOS TUBOS PARA PARANTES.. ..274.5.2.-COLOCACION Y SOLDADO DE LOS TUBOS.28

4.6.- SELECCIN DEL TIPO DE MATERIAL A UTILIZAR

4.6.1.- GESTIN INICIAL304.6.2.- POR QU DOS VIGAS DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS314.6.3.- LAS NORMAS.314.6.4.- EL LUGAR DE INSTALACIN..314.6.5.- LAS CONDICIONES DE INSTALACIN (GRADO DEPROTECCIN)..324.6.6.- LA CARGA..33 4.6.10.- CALCULO DEL PANDEO....37 4.6.11.- CAPACIDAD DELPUENTE.374.6.13.-ANLISIS COMPARATIVO DELCOSTO OPERATIVO404.6.14.- FALLAS FRECUENTES EN LOS PUENTES...424.6.15.- PROTECCIONES ELCTRICAS.43

4.6.16.-NUEVAS TECNOLOGAS..464.6.17.-PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEPUENTES.47

4.6.18.-PROGRAMA DE INSPECCIONES, TAREAS Y CONTROL DEAVANCE.....504.6.19.-COSTOS EN MANTENIMIENTO PROGRAMADO Y NOPROGRAMADO.......514.6.19.1.-COSTOS EN MANTENIMIENTO NO PROGRAMADO514.6.19.2.-COSTOS EN MANTENIMIENTOPROGRAMADO..524.6.19.3.-DIFERENCIA DE COSTOS EN MANTENIMIENTOPROGRAMADO Y NO PROGRAMADO...52

V.- DETECCIN DE UN ESTADO DE MAL FUNCIONAMIENTO

5.1.-TIPOS DE FALLAS......545.3.-TAREAS DE INSPECCIN Y MEDICIONES PERMANENTES PARALADETECCIN ANTICIPADA DE FALLAS.565.4.-MTODOS GENERALES DE DETECCIN...................................59

5.4.1.-MTODOS ACSTICOS.....605.4.2.-MTODOS VISUALES........615.4.3.-MTODOS VIBRACIONALES....635.4.4.-MTODOS TRMICOS......665.4.5.-MTODOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS....675.4.6.-OTROS MTODOS..69

5.5.-FRECUENCIA DE INSPECCIONES.70

5.5.1.-MONITOREO PERMANENTE INTERMITENTE...71

5.6.-RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR UNA MEDICIN..73

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFA

I.-INFORMACIN GENERAL DE LA EMPRESA

EMPRESA

LaempresaC.R. Ingenieria y construccin s.a.c. Se dedica principalmentea los rubros de:Mantenimiento e instalacin de equipos industriales.

Diseoy fabricacinde maquinas y equipos para la industria.

Diseo y construccin de estructuras metlicas.

Servicio tcnico y asesoramiento.

OBJETIVO

El objetivo principal de esta empresa es ser lder brindando los mejores servicios en los rubros antes mencionado y capacitando constantemente a su personal que cuenta para estos servicios. 1.3. UBICACIN

La empresaC.R. Ingenieria y construccin s.a.c.Se encuentra ubicado elDistrito de Wanchaq en la av. MancoCapac 701D, Provincia y Departamento del Cusco. 1.4. ORGANIZACIN DE LA EMPRESA

II.- GENERALIDADESDE LA FABRICACION DE UN PUENTE

2.1.GENERALIDADES

2.2. CONCEPTO DE PUENTE

2.3. IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCION DE UN PUENTEMETALICO

2.4. OBJETIVOS DE LA CONSTRUCCION DE UN PUENTE PEATONAL

2.5. TIPOS DE PUENTES

2.5.1. ESPECIFICACIONES DE PUENETES METALICOS

2.5.2. TIPOS DE APOYOS

2.6. INCIDENCIA DE LA FABRICACION DE UNPUENTE

III.- DESCRIPCIN DE LAS PRINCIPALESACTIVIDADES REALIZADAS.

3.1.-EJECUCION DEL TRABAJO DE CONSTRUCCIONEste trabajo se empez el 3 de stiembre del ao en curso, en la provincia de calca, departamento del cusco.El personal con se brindo fue:Mi persona como, encargado de dirigir la consytruccion de dicho puente, tambin se conto con la ayuda de 2 soldadores homologados en 3G, 2 ayudantes (pintor y cortador).De las herramientas usadas fueron:2 maquinas de soldar (solandinas)2 amoladores o esmeril de mano1 tronzadora 1 cizalla1 compresora1 estacion total1 taladro de mano

3.2.-MEDICION DE LA LUZ DEL PUENTE Y NEVELACION DE LAS BASES DONDE VA SENTAR LAS VIGASCon la ayuda de la estacin total, hallamos los niveles en cada lado del rio, esto nos servira para colcar las vigas al mismo nivel en ambos lados del rio, al mismo tiempo se hallo la distancia o el ancho del rio, de esta manera ya tuvimos la distancia de la luz denuestro puente.Este rio esta canalizado con muros de contension en cada lado, esto nos facilito para la ubicacin del puente puesto que ya no fue necesario buscar roca o suelo solido para el apoyo de las vigas.En el lado derecho del rio tuvimos que picar el concreto para poner al mismo nivel del otro lado,una vez puesto en elmismo nivel ambos lados con la ayuda del taladro de mano se perforo en cada lado del rio el concreto para ah soldar otras viguetas que nos servirn de apoyo a las vigas, en otras palabras las vigas estarn soldadas sobres estas viguietas.

3.3.-TRABAJOS EN LAS VIGAS HASTA REALIZAR ELMONTAJEUna vez llevada las vigas al lugar de trabajo, se procedio a cortar en una distancia de 12,20m. La luz de nuestro puente ser de 10.1m, ahora segn las normas la flecha del puente debe ser el 10% de la luz por lo tanto la flecha ser de 10 cm.El corte de 10 cm de mas se hizo por la flecha, por que las vigas tendrn una forma de arco con una flecha de 10 cm.El siguiente paso fue darle forma de arco a las vigas, para esto el procedimiento que se hizo fue hacerle cortes en tres partes a dichas vigas, estos cortes se hicieron a 4m c/u. una ves hecha estos cortes se logro obtener la forma que desebamos de las dos vigas dndoles una flecha de 10cm a cada viga. Al final tuvimos que soldar estos cortes para q quede en la forma de arco.

3.3.1. TIPO DE SOLDADO EN LAS VIGASLo primero que se hizo es enrrahizar los cortes conelectrodo E 6011 (cellocord), luego se completo con E 7011 (supersito), en este casose utilizo el electrodol E 7011 por la flexion a la cual va estar sometido dicho puente.Asi de esta manera nuestras vigas quedaron listos con una flecha de 10 cm para ser puestos en su respectivos lugares.Con la ayuda de 2 cuerpos de andamios hicimos el montaje de las vigas y poner a su posicin indicada.

3.4. ARMADO DE LAESTRUCTURA DEL PUENTEEste armado se hizo en dos atapas, primero se coloco los tubos rectangulares que nos servirn como soporte secundario.Luego la segunda etapa se se hizo tres lneas paralelas a las vigas, para poner de esta manera mas rigido nuestro puente.

3.4.1. COLOCACION DE LOS SOPORTES SECUNDARIOSPara este paso se utilizo tubos rectangulares de 4x2x4mm de dimensiones. La posicin de estos tubos fue en forma perpendicular horizontal a las vigas. La longitud de cada tubo es de 2.40m y la distribucin se hizo cada 0.80cm, siendo necesario la cantidad de 15 tubos de 2.40m c/u.

3.4.2. COLOCACION DE LOS SOPORTES PARALELAS A LAS VIGASEn este caso tambin se utilizo tubos rectangulares con una longitud de 0.80cm de 4x2x4mm, la posicin de estos tubos rectangulares fue en forma paralela a las vigas haciendo 3 lineas que estn distribuidas a 0.60 cm c/u. Con estas distribuciones la estructura del puente ya tenia un avance considerable.

3.5. SOLDADURA EN EL ARMADO DE LA ESTRUCTURA DEL PUENTE.

PROCEDIMIENTO PARA SOLDAR.Lo primero que se debe hacer es limpiar las superficies, tanto mecnicamente como desde el punto de vista qumico, es decir, desengrasarlas, desoxidarlas y posteriormente recubriras con una capa de material fundente que evite la posterior oxidacin y facilite el mojado de las mismas. A continuacin se calientan las superficies con un soldador y, cuando alcanzan la temperatura de fusin del metal de aportacin, se aplica ste; el metal corre libremente, moja las superficies y se endurece cuando enfra. El estao se une con los metales de las superficies que se van a soldar. Comnmente se estaan, por el procedimiento antes indicado, ambas caras de las piezas que se van a unir y posteriormente se calientan simultneamente, quedando as unidas.

SOLDADURA POR ARCO ELCTRICOEn la actualidad, la soldadura elctrica resulta indispensable para un gran nmero de industrias. Es un sistema de reducido coste, de fcil y rpida utilizacin, resultados perfectos y aplicable a toda clase de metales. Puede ser muy variado el proceso.El procedimiento de soldadura por arco consiste en provocar la fusin de los bordes que se desea soldar mediante el calor intenso desarrollado por un arco elctrico. Los bordes en fusin de las piezas y el material fundido que se separa del electrodo se mezclan ntimamente, formando, al enfriarse, una pieza nica, resistente y homognea.

Los tipos de soldadura que se utilizo fueron :

El electrodo que utilizamos fue el E 7011 conocido como supercito, este tipo de electrodo se usa para soportar flexiones, como nuestro puente va a estar en constante movimiento lo mas recomendable es este tipo de electrodo.La estructura de nuestro puente ya estaba terminado por lo cual vamos a proceder al siguiente paso que el el colocado de las barandas.

4.4.-INSTALACION DE LOS PASAMANOSLos pasamanos son primordialels en los puentes metlicos peatonales o en cualquier otro puente, por lo tanto en este caso utilizamos tubos redondos galavanizados de2 x2.5mm y1 x2.5mm.

4.4.1.- COLOCACION Y SOLDADO DE LOS TUBOSTenemos 2 tipos de tubos para este caso, el de 2 x2.5mm se utilizo en los soportes principales de las barandas dndoles una flecha igual al de las vigas principales, con una longitud de 17m incluyendo para las rampas de entrada de ambos lados del puente.Este tubo tambin se us para los parentes que estaban colocados en forna vertical donde se apoyara los tubos hrizontales de toda la baranda. La distribucin de estos parantes fue de 1.5m colcando 10 tubos de 0.85 de altura en ambos lados del puente.Los tubos dex2.5mm.se colocaron a en el intermedio de estos en dos filas paralelas distruidos en una distancia de 0.25cm una entre otra con una longitud de 1.5m.En este caso utlizamos el lectrodo E6011 para unir estos tubos.

4.5.-COLOCACION DE LA PLANCHA ESTRIADAEste es el ultimo proceso que se desarrollo en lo que respecta a la soldadura.Se colocaron planchas enteras en forma longitudinal uniendo en el centro entre plancha y plancha y en los extremos de la viga.Se utilizaron 9 planchas de 3/64 de espesor

4.5.1.-CORTE DE LA PLANCHA Y COLOCADOPara el corte de las planchas se utilizo una cizalla y un esmerilde mano. Se hizo una unin en el medio del puente con planchas de 63cm x 1.20m. tambin se hizo cortes a la altura de los tubos verticales de la baranda para poder acomodar las palnchas.

4.5.2.-TIPO DE SOLDADURA APLICADA EN LAPLAMNCHAEl tipo de soldadura que se aplico fue con electrodo E 6011 en los extremos y medios. La plancha se unio en los extremos a las vigas y en los medios a los tubos rectangulares de soporte, para de esta manera evitar que con el tiempo se abombe las planchas

4.6.- SELECCIN DEL TIPO DE MATERIAL A UTILIZAR

4.6.1.- GESTIN INICIAL30.6.2.- POR QU DOS VIGAS DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS314.6.3.- LAS NORMAS.314.6.4.- EL LUGAR DE INSTALACIN..314.6.5.- LAS CONDICIONES DE INSTALACIN (GRADO DEPROTECCIN)..324.6.6.- LA CARGA..33 4.6.10.- CALCULO DEL PANDEO....37 4.6.11.- CAPACIDAD DELPUENTE.374.6.13.-ANLISIS COMPARATIVO DELCOSTO OPERATIVO404.6.14.- FALLAS FRECUENTES EN LOS PUENTES...424.6.15.- PROTECCIONES ELCTRICAS.43

4.6.16.-NUEVAS TECNOLOGAS..464.6.17.-PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEPUENTES.47

4.6.18.-PROGRAMA DE INSPECCIONES, TAREAS Y CONTROL DEAVANCE.....504.6.19.-COSTOS EN MANTENIMIENTO PROGRAMADO Y NOPROGRAMADO.......514.6.19.1.-COSTOS EN MANTENIMIENTO NO PROGRAMADO514.6.19.2.-COSTOS EN MANTENIMIENTOPROGRAMADO..524.6.19.3.-DIFERENCIA DE COSTOS EN MANTENIMIENTOPROGRAMADO Y NO PROGRAMADO...52

V.- DETECCIN DE UN ESTADO DE MAL FUNCIONAMIENTO

5.1.-TIPOS DE FALLAS......545.3.-TAREAS DE INSPECCIN Y MEDICIONES PERMANENTES PARALADETECCIN ANTICIPADA DE FALLAS.565.4.-MTODOS GENERALES DE DETECCIN...................................59

5.4.1.-MTODOS ACSTICOS.....605.4.2.-MTODOS VISUALES........615.4.3.-MTODOS VIBRACIONALES....635.4.4.-MTODOS TRMICOS......665.4.5.-MTODOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS....675.4.6.-OTROS MTODOS..69

5.5.-FRECUENCIA DE INSPECCIONES.70

5.5.1.-MONITOREO PERMANENTE INTERMITENTE...71

5.6.-RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR UNA MEDICIN..73

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFA

III.- CAUSAS DE FALLO.

Para que se produzca una falla en un sistema, ste debe alcanzar un determinado nivel de deterioro que impida su adecuado funcionamiento. El deterioro del sistema se producir a lo largo del tiempo, unas veces lenta y progresivamente, y otras en forma brusca, dependiendo de las causas que lo originan. El anlisis y sistematizacin de estas posibles causas constituye un prerrequisito tanto para el estudio conceptual de las tcnicas de mantenimiento como para los planteamientos correctores prcticos sobre un sistema real, ya que la posibilidad de falla viene determinada por el tipo de causa que lo produce.

El conocimiento de las causas y posibilidades de fallo facilitar su deteccin, y por tanto el diagnstico que llevar a determinar las acciones correctoras necesarias.

3.1. CLASIFICACIN DE LAS CAUSAS DE FALLA.

La fallo de un sistema o elemento puede deberse a un conjunto de causas que podemos clasificar en dos grandes grupos.

3.1.1. CAUSAS INTRNSECAS DE FALLA.

Estas causas estn ligadas al propio funcionamiento del sistema, que produce un deterioro progresivo de sus elementos constitutivos.

En sistemas fundamentalmente mecnicos este envejecimiento se deber a causas tales como fatiga, desgaste, corrosin, alteracin del lubricante, etc., fenmenos todos ellos ligados al nmero de ciclos de funcionamiento o al simple transcurso del tiempo.

3.1.2. CAUSAS EXTRNSECAS DE FALLA.

La causa extrnseca o externa, no estn ligadas al propio funcionamiento del sistema. Puestoqueestascausasnosonenprincipiodependientesdelosciclosdefuncionamientodel sistema ni del transcurso del tiempo, su aparicin, desde el punto de vista del sistema, es aleatoria y en la mayor parte de los casos producirn fallas aleatorios cuyo anlisis estar ligado a una estrategia de macrodiagnstico.

Las causas extrnsecas de falla provienen de:

a) Sobrecargas fortuitas.b) Operaciones inadecuadas.c) Errores del proyecto en cuanto aDiseo.

Fiabilidad de los datos de diseo.

Estimacin de propiedades de materiales y componentes.

Estimacin de las solicitaciones.

d) Errores de construccin en cuanto aFabricacin de componentes.

Materiales utilizados.

Ajustes y tolerancias.

Montaje.

Control de calidad.

e) Errores de MantenimientoRepuestos inadecuados.

Montaje inadecuado.

Operaciones inadecuadas.

El carcter aleatorio, desde el punto de vista del sistema, de estas causas extrnsecas de falla, hace que necesariamente deban ser evaluadas exclusivamente por procedimientos estadsticos.

Hay que tener en cuenta que los daos producidos por estas causas extrnsecas pueden acelerar la aparicin de fallas deterministas. Por ejemplo una lubricacin defectuosa puede acelerar el desgaste de una pieza. Adems una mala actuacin de mantenimiento puede producir "fallas infantiles" sobre los elementos sustituidos. La idea intuitiva de que una actuacin de mantenimiento disminuye la probabilidad de falla en el futuro inmediato es desgraciadamente errnea y resalta la importancia de una buena operativa de mantenimiento.

Observemos que todo lo dicho en los prrafos anteriores es aplicable a elementos y sistemas de todo tipo (mecnicos, hidrulicos, neumticos, elctricos, electrnicos, etc).

3.2. FIABILIDAD

La acotacin estadstica de la posibilidad de fallos en distintos elementos y por distintas causas permite la elaboracin de unas bases tericas para la evaluacin de riesgos de fallo del sistema global, que constituye la teora de la fiabilidad, fundamentada en conceptos estadsticos, con la que abordar consuficiente aproximacin prctica el clculo de las posibilidades que el sistema tiene de permanecer en adecuado estado de funcionamiento.

Como tantas otras formulaciones matemticas, la teora de la fiabilidad tiene una doble utilidad:

Por un lado es un modelo que permite la resolucin numrica de la evaluacin del riesgo de fallo en casos complejos, a partir de los datos conocidos para sus elementos constitutivos.

Pero adems constituye un marco conceptual para comprender los factores que influyen en la fiabilidad que afectan a la seguridad del sistema, an cuando el grado de conocimiento de sus elementos constitutivos no sea suficiente para que se disponga de los datos numricos precisos para un clculo aproximado.

La confianza que ofrece un elemento o sistema en cuanto a continuar funcionando (es decir, su fiabilidad) depende de sus caractersticas fsicas internas, pero tambin de condicionantes del entorno (incluidos factores humanos). Adems la fiabilidad de un equipo evoluciona con el tiempo; por ejemplo, el deterioro progresivo afectar a la confianza que puede depositarse en el sistema. Por ello la teora de la fiabilidad maneja una serie de funciones conceptualmente ligadas a la posibilidad del fallo analizada en el captulo anterior y todas ellas definidas en el dominio del tiempo.

En lo expuesto hasta ahora se ha centrado el estudio en la prediccin de la falla como algo posible estadsticamente mientras la instalacin o producto est en correcto funcionamiento.

3.3. MANTENIBILIDAD

Es la facilidad para realizar su mantenimiento. Cada elemento o sistema, en un determinado entorno de mantenimiento, tendr una capacidad dada de ser arreglado tras la falla para que recupere su funcionalidad. Llamaremos mantenibilidad a esa capacidad de ser mantenido.La mantenibilidad, como la fiabilidad, debe preverse desde el diseo de los equipos, y sistemas, facilitando en el propio proyecto las actuaciones de mantenimiento, reparacin y sustitucin de componentes.

3.4. DISPONIBILIDAD

Probabilidad de que el sistema est en buen funcionamiento. Una caracterstica bsica de los equipos industriales a la hora de planificar su utilizacin, y que est evidentemente impactada por el mantenimiento, es su disponibilidad.

Adems los costos indirectos del proceso de mantenimiento estn ligados a hecho de no poder disponer del equipo o instalacin mientras no est en situacin funcional. Para evaluar rigurosamente esos costes indirectos hay que calcular la DISPONIBILIDAD resultante en el sistema por efecto de un determinado entorno de mantenimiento.

Conviene tambin decir aqu que las bases tericas pueden utilizarse tanto en la fase de diseo como en la fase de operacin de los sistemas. Pero es cada vez ms importante considerar los aspectos de mantenimiento, con el mximo rigor, desde la fase de diseo, anticipndose a los problemas que puedan surgir posteriormente en la fase de operacin de los sistemas.

IV.- DESCRIPCIN DE LAS PRINCIPALESACTIVIDADES REALIZADAS.

En lo que respecta al mantenimiento e instalacin de equipos industriales, las actividades que se ejecutaron en el tiempo que duro las prcticas, fueron:

Trabajos de desmontaje y montajede elementos de maquinas, utilizando herramientas y equipos adecuados, aplicando los clculos y mediciones correspondientes, y fundamentalmente tomando en cuenta las normas de seguridad.

Clculo y seleccin de motores industriales para un determinado trabajo correspondiente.

Calculo de los conductores y dispositivos elctricos que intervienen en una determinada instalacin.

Anlisis comparativo del costo operativo para una seleccin adecuada de un motor, tomando en cuenta la eficiencia, tanto las de eficienciaestndar, alta eficiencia yeficiencia Premium.

Realizacin de programa de mantenimiento preventivo, en este caso para un motor elctrico.

Tareas de programacin; es decir realizacin de fichas o programas de orden de trabajo y mantenimiento, tomando en cuenta principalmente las recomendaciones por los fabricantes indicados en los respectivos catlogos.

Anlisis de costos de mantenimiento programado y no programado.

Tareas de deteccin de un estado de mal funcionamiento, estrategias de anlisis de fallas y bsqueda de las causas de fallas a travs de un diagnostico.

Tareas de inspeccin y mediciones permanentes de las maquinas para anticipar la ocurrencia de una determinada falla o avera.

Todo estas actividades mencionas se desarrollaran de manera ms explcita en las siguientes paginas.

4.1.-EJECUCION DEL TRABAJO DE MANTENIMIENTO

La ejecucindel trabajo del mantenimiento lo realizamos para que las mquinas, equipos o dispositivos cumplan con las funciones para las cuales fueron diseadas.

Las labores de mantenimiento son realizadas por un grupo de personas lideradas por el jefe de grupo o personal encargado. Para que el grupo de las personas encargadas de realizar el mantenimiento cumpla con sus funciones, se cuenta con las herramientas y equipos necesarios. El personal encargado es la personas encargada de organizar las labores de mantenimiento, controlandobsicamente a los trabajadores, materiales y equipos, el tiempo de mantenimiento, as como de elaborar los informes de las labores realizadas para poder estimar los ndices de mantenimiento y as cuantificar el rendimiento de la labor de mantenimiento.

El tipo de mantenimiento que en su mayora se llevo a cabo fue el mantenimiento correctivo, una vez que la mquina deja de operar por causa de una falla o avera; en una menor parte se realizo el mantenimiento correctivo.

Normalmente los pasos que se siguieron en el proceso de ejecucin de mantenimiento fueron:

Analizarlos posibles riesgos para una ejecucin de trabajoseguro.

Una inspeccin y anlisis previo del estado de la mquina y comprobar algunos datos, para luego obtener una conclusin para ejecutar el trabajo de reparacin.

Proceso de desmontaje: Ser necesariopara ubicar la falla o averadel paro de la maquina, equipo o dispositivo.

Cambio o reparacin: Depende de varios factores tales como, costo, desgaste, tiempo de renovacin, etc.

Proceso de montaje: Cuando la pieza averiada ha sido reparada o cambiada, se llevara a cabo este proceso.

Por ltimo poner en marcha para verificar y comprobar el buen funcionamiento.

4.2.-MANTENIMIENTO DE UN TORNO PARALELO METALLIC

Las principales actividades que se realizaron en el proceso mantenimiento correctivo y a su vez un mantenimiento preventivo aprovechando la parada de la mquina fueron.

4.2.1.-DESMONTAJE DEL SISTEMA DE TRANSMISIN.

El sistema de transmisin est compuesto por el motor de accionamiento y las poleas en V de cinco canales, tanto motriz y la polea conducida, y estas conectadas a travs de fajas en V.

1.- Desmontaje de las fajas en V

Antes de realizar este proceso, primeramente se observo la forma de trabajo de las fajas.

Luego se verifico las anormalidades visualmente, para constatar las condiciones de las fajas.

2.- Retirado de la fajas V

Previamente se aflojo el tensor para luego proceder con el retiro de la faja.

Una vez realizado este proceso se verifico el estado de cada faja, para luego darle un mantenimiento con una limpieza correspondiente acada faja.

3.- Montaje de la faja enV

Una vez realizado este proceso, se ajusto el tensor, para obtener una tensin adecuada en la faja.

Por ltimo se verifico el funcionamiento adecuado del sistema de transmisin.

Cuidados que se tuvo eneste proceso.

Al montar la faja en V se aseguro su alineamiento perfecto.

Se tuvo cuidado que las ranuras de las poleas coincidan exactamente y estnbien lisas; debido a que las ranuras sucias o inexactas ocasionan oscilaciones en las fajas.

4.2.2.-DESMONTAJE DE LAS POLEAS.

Este proceso se realizo fundamentalmente para verificar si requieren reparacin o reemplazo.

1.- Desmonte de la polea con extractor.

Para proceder con este paso primero se tuvo que retirar el elemento de sujecin de la polea.

Como tambin se la chaveta plana o lisa.

Luego se tuvo que sacar la polea accionando el extractor.

2.-Montaje de la polea.

Una vez inspeccionado y a ver constatado de que no existiera daos en su superficie interna de la polea y en el eje, se procedi con el montaje.

Donde ambos chaveteros del eje y de lapolea deben quedar alineados, para conseguir un ajuste adecuado de la chaveta.

Por ltimo se aseguro el elemento de sujecin dando el torque adecuado.

Cuidados que se tuvo eneste proceso.

Se verifico que los ajustes sean los correctos.

Todo sistema de encaje debe quedar bien alineado.

Se verifico que la chaveta no quede demasiado ajustado.

Herramientas e Instrumentos que se Utilizaron.

Juego de llaves de boca.

Alicate universal.

Taco de madera.

Escuadra de tope.

Cinta mtrica.

Trapo industrial.

Calibrador vernier.

Destornillador plana y estrella.

Martillo blando o de cobre.

Juego de llaves hexagonales (Allen).

4.3.-MANTENIMIENTODE UNA ESMERILADORA


Esta operacin consisti en desmontar y montar los elementos del esmeril con la finalidad de realizar mantenimiento correctivo y preventivo, cambiando los elementos defectuosos como rodamientos, arandelas y bujes.Esta operacin se efectu cada vez que el esmeril presentaruido y vibraciones en la muela abrasivo.

1.- Desmontar la muela abrasiva.

Primeramente se tuvo que retirar la tapa del esmeril, para luego retirar la muela abrasiva.

2.- Proceso de desmonte de las tapas del motor.

Procediendo con el retiro del buje y arandela de la muela abrasiva.

3.- Proceso de desmontaje del motor.

Se procedi con el retiro del rotor, para luego retirar con cuidado el estator.

Seguidamentese procedi con el lavado de los elementos, utilizando petrleo blanco y gasolina.

Verificando los elementos y cambiando los averiados.

Los cambios respectivos fueron del buje y de la muela abrasiva debido al desgaste eminente.

4.- Montajede los elementos del esmeril.

El proceso de montaje correspondiente se inicio con el rotor en el estator, montando la tapa del motor y su ajuste correspondiente.

Seguidamente la arandela, el buje y la muela abrasiva.

Por ltimo se verifico y controlo el funcionamiento.

Cuidados que se tuvo eneste proceso.

Se verifico que los ajustes sean los correctos.

Todo sistema de encaje debe quedar bien alineado.

Herramientas e Instrumentos que se Utilizaron.

Juego de llaves de boca.

Alicate universal.

Escuadra de tope.

Cinta mtrica.

Calibrador vernier.

Destornillador plana y estrella.

Martillo blando o de cobre.

Juego de llaves hexagonales (Allen).

Taco de madera.

Trapo industrial.

Bandeja de metal.

Reloj comparador.

4.4.-MANTENIMIENTODE UNA CEPILLADORA DE CODO.


Esta operacin consisti en desmontar y montar los elementosdel embrague de friccin con la finalidad de localizar y reparar averas de los elementos correspondientes.Esta operacin se hizo debido a que al acoplarse el embrague no responde al movimiento de los mecanismos de la cepilladora.

4.4.1.-DESMONTAJE DEL EMBRAGUE O FRENO DE FRICCIN.1.- Desmonte del embrague.Primero se procedi con el retire del seguro de la polea seguidamente con el retiro de las fajas en V.

Luego se retiro la horquilla del embrague y el manguito.

Seguidamente se desmonto el embrague de friccin.

Proceso de lavado de los componentes del embrague.

2.- Reparar embrague.En esta operacin se reparo la horquilla del embrague, rellenando con soldadura.

Tambin se procedi con el reparo de los asientos del resorte helicoidal.

Se rectifico la guarnicin defriccin.

As tambin se procedi con el cambio de los elementos de sujecin.

3.- Montaje del embrague.Se procedi con el respectivo montaje del manguito y horquilla del embrague.

Seguidamente se monto el embrague, polea accionada de la maquina cepilladora.

Por ltimo se hizo el montaje de la faja en V y el seguro de la polea.

Cuidados que se tuvo eneste proceso.Se verifico que los ajustes sean los correctos.

Se verifico que los resortes estn en la posicin correcta.

4.4.2.-DESMONTAJE DE LA CAJA DE VELOCIDAD.

Esta operacin se hizo para realizar el mantenimiento correctivo, mediante la reparacin o cambio de los elementos averiados. Este trabajose realizo debido a que elcambio de velocidad no obedece.

1.- Impaccin de la caja de velocidad.Primeramente se comprob el estado de funcionamiento de todos los componentes.

2.- Desmontaje de la caja de velocidad.En este proceso se utilizo las herramientas necesarias para un desajuste adecuado sin averiar los elementos de sujecin.

Una vez desmontado los elementos de la caja de velocidad, se procedi al lavado correspondiente con gasolina.

Luego se procedi a la inspeccin o evaluacincon los instrumentos adecuados de los componentes tales como: eje y rbol de transmisin, ruedas dentadas y palanca selectora.

3.- Cambio y reparacin de los elementos de la caja de velocidad.En esta ocasin se tuvo que reparar la palanca selectora.

Se realizo el cambio y la reparacin correspondiente de las ruedas dentadas.

4.- Montaje de los elementos de la caja de velocidad.Se ubico las ruedas dentadas en sus posiciones correctas a los cambios de la velocidad, alineando las ruedas segn su respectiva velocidad.

5.- Verificacin y control del funcionamiento.En este proceso se verti el aceite hasta el nivel de la caja de velocidad.

Seguidamente se comprob los cambios de la velocidad.

Herramientas e Instrumentos que se Utilizaron.

Juego de llaves de boca.

Juego de llaves hexagonales (Allen).

Alicate universal.

Escuadra de tope.

Cinta mtrica.

Calibrador vernier.

Destornillador plana y estrella.

Martillo blando o de cobre.

Trapo industrial.

Bandeja de metal.

Reloj comparador.

4.5.-MANTENIMIENTO DE ACOPLAMIENTOS Y COJINETES DE UN EJEDE TRANSMISIN.

Los acoplamientos se usan fundamentalmente para la transmisiny accionamiento de ejes, tales como de un motor hacia: bombas rotativas, alternadores, generadores, ventiladores, etc.Para lo cual se debe prestare las condiciones de mantenimiento adecuado.

Como sabemos los cojinetes tienen la funcin de soportas las cargas ya sean axiales, radiales o mixtas, como tambin de disminuir el rozamiento; y su vida til est en funcin de estos. Para evitar la avera y otras anomalas se le dar el mantenimiento correspondiente.

4.5.1.-DESMONTAJE Y MONTAJE DE ACOPLAMIENTOS.

Es la accin de retirar el acoplamiento del sistema con el fin de revisar, reparar y reemplazar sus componentes defectuosos. Una vez efectuado estas operaciones se procede a instalar en el sistema.

1.- Desmontaje del acoplamiento.

Primeramente se procedi con la limpieza correspondiente del conjunto antesde proceder el desmontaje.

Luego se procedi con la inspeccin visual para reconocer las averas.

Se procedi con el marcadode las partes a desmontar.

Se retiro los pernos del acoplamiento y chaveta correspondiente.

Seguidamente se desmonto el acoplamiento.

Luego se dio la limpieza correspondiente a la superficie de contacto.

Por ltimo se verifico la superficie de contacto utilizando el calibrador.

2.- Montaje del acoplamiento.

Se sigui con la instalacin de la chaveta, comprobando la planitud del montaje en el eje con el reloj comparador.

Centrando lateralmente la distancia comprendida entre los extremos de los ejes.

Luego se coloco los pernos en el acoplamiento, ajustando adecuadamente.

Por ltimo se prob el funcionamiento.

4.5.2.-DESMONTAJE Y MONTAJE DE COJINETES.

Esta operacin se realizara con el objetivo de reparar y controlar esta unidad ya que es una parte fundamental del sistema de transmisin.

1.- Desmontaje del cojinete.

Como primer paso se inspecciono visualmente las partes del cojinete antes de proceder el desmontaje.

Seguido de un marcado correspondiente para evitar el cambio de piezas.

Luego se procedi con el desajuste de los tornillos de fijacin.

Por ltimo se separo el cojinete del eje.

2.- Montaje del cojinete.

Para proceder este paso se hizo la limpieza correspondiente de la superficie interna del cojinete.

Seguidamente colocamos los casquillosdel cojinete.

Por ltimo colocamos los tornillos de fijacin, ajustando adecuadamente sobre ambas tapas.

Luego procedemos a comprobar el buen funcionamiento, haciendo girar a mano, luego conectando al sistema elctrico.

Herramientas e Instrumentos que se Utilizaron.

Juego de llaves de boca.

Juego de llaves hexagonales (Allen).

Alicate universal.

Escuadra de nivel.

Reloj comparador.

Cinta mtrica.

Calibrador vernier.

Destornillador plana y estrella.

Martillo blando o de cobre.

Trapo industrial.

Bandeja de metal.

4.6.- SELECCIN E INSTALACION DE MOTORES INDUSTRIALES

El motor elctrico es una mquina que transforma la energa elctrica recibida de la red en energa mecnica. De esta forma se puede accionar cualquier tipo de carga mecnica.Tambin sabemos que dentro del universo del motor elctrico, el motor de induccin es el ms comn y prcticamente todas las aplicaciones industriales pueden realizarse con este motor, generalmente el tipo Jaula de Ardilla, o con rotor en cortocircuito.Es tan generalizado su uso, que pasamos por alto muchos aspectos en el momento de la seleccin y aplicacin del mismo. En las siguientes lneas se darn algunas indicaciones importantes que ayudarn a hacer estas labores ms tcnicas y ms eficientes desde el punto de vista de operacin de una industria.

4.6.1.- GESTIN INICIAL

Siempre que se tiene la necesidad de adquirir un motor, hay que hacer antes los siguientes cuestionamientos:

Es una instalacin nueva o existente?

Cules son las condiciones de la red elctrica?

Cul es la carga que el motor va a accionar?

Cules son las condiciones medioambientales?

Cul va a ser el tiempo de recuperacin de la inversin?

Qu tipo de normas debe cumplir el motor?

Cmo va a ser hecho el arranque del motor?

Cules son las caractersticas de potencia y velocidad requeridas del motor?

4.6.2.- POR QU EL MOTOR JAULA DE ARDILLA

Dentro del universo de motores elctricos, el motor jaula de ardilla es el ms comn y de uso ms generalizado por diversas razones:

Bajo costo.

Fcil mantenimiento.

Alto grado de proteccin.

Coeficiente de rendimiento elevado.

Pocos componentes.

Robusto.

Por carecer de chispas internas, puede instalarse en ambientes de riesgo. Con el avance de la electrnica de potencia, hoy en da es el motor ms prctico para realizar aplicaciones en donde se requiere variacin de velocidad, llegando incluso a desplazar el motor de corriente contnua.

4.6.3.- LAS NORMAS

Existen dos normas bajo las cuales se fabrican los motores.NEMA:Asociacin Nacional de Fabricantes de Equipos Elctricos. Es una norma nacional de Estados Unidos, pero es comn en muchos pases.IEC: Comisin Electrotcnica Internacional. Es una norma acogida por la gran mayora de pases y especialmente los europeos.Hay varias diferencias en la construccin dependiendo de la norma, pero lo ms significativo es que mientras que las dimensiones segn IEC son en milmetros, segn NEMA son en pulgadas. Por esta razn, la intercambiabilidad no es inmediata.

4.6.4.- EL LUGAR DE INSTALACIN.

El diseo de una instalacin, de conformidad con lo establecido por los cdigos, minimiza los riesgos de incendio y de accidentes, pero no garantiza la operacin satisfactoria o eficiente del sistema. En este sentido, se debe recurrir a normas de diseo adicionales para equipos especficos, por ejemplo de un reactor, para logras estos ltimos fines.Por norma, todos los motores estn diseados para operar en un ambiente con temperatura no superior a 40 C y en una altura no superior a 1000 metros sobre el nivel del mar. La instalacin en cualquier ambiente por encima de estas condiciones har que el motor deba ser operado a unacarga menor de la nominal.

Esto sucede porque las propiedades refrigerantes disminuyen. La vida til de un motor est principalmente en su devanado. Si la refrigeracin es insuficiente, el devanado se debilita y sufre daos severos. Generalmente, los motores jaula de ardilla estn refrigerados mediante aire. A mayor altitud sobre el nivel del mar, el aire toma una densidad mayor y a una misma velocidad, se tendr menor flujo de aire. En cuanto a la temperatura ambiente, es necesario garantizar que el motor no tendr una elevacin de temperatura tal que lo haga tener un calentamiento por encima de su lmite trmico (definido por su clase de aislamiento).

La combinacin de altitud y temperatura en el funcionamiento de los motores elctricos no siempre es desfavorable, pues en lugares como nuestro entorno en donde tenemos altitud de3500 m, pero una temperatura ambiente de 16C, podemos prcticamente decir que se compensa el efecto.

4.6.5.- LASCONDICIONESDEINSTALACIN (GRADO DE PROTECCIN).

Otro tema a considerar son las condiciones propias del ambiente: Contaminacin,presenciade agentes qumicos, utilizacin en lugares abiertos o cerrados. Para garantizar una adecuada seleccin de motor, es importante conocer el significado de grado de proteccin IP, definido segn normas internacionales.

IP: significa INTERNAL PROTECTION y determina el grado de proteccin (mecnico) o de encerramiento del motor. Viene seguido de dos cifras caractersticas; la primera de ellas indica la proteccin contra el ingreso de cuerpos slidos y la segunda indica laproteccin contra el ingreso de lquidos. Los siguientes son los ms comunes:IP21:Protegido contra contacto con los dedos, contra ingreso de cuerpos slidos mayores que 12 mm y contra gotas verticales de aguaIP22:Protegido contra contacto con los dedos, contra ingreso de cuerpos slidos mayores que 12 mm y contra gotas de agua hasta una inclinacin de 15 con la vertical

IP55:Protegido completamente contra contacto, contra acumulacin de polvos nocivos y contra chorros de agua en todas las direccionesEn caso de ambientes agresivos, es necesario prestar especial atencin, pues en ocasiones los motores estarn expuestos a vapores cidos, lcalis y solventes, como industrias qumicas, petroqumicas y fbricas de pulpa y papel.

Es tambin importante considerar si el motor ser instalado en un rea clasificada (lugares donde se almacenen productos inflamables), pues en estos casos se requieren cuidados especiales que garanticen el mantenimiento de los equipos y especialmente, no pongan en riesgo la vida humana.

4.6.6.- LA CARGA.

La carga es la que define la potencia y velocidad del motor. En la gran mayora de aplicaciones, el motor jaula de ardilla puede accionar cualquier carga en su eje, pero es conveniente hacer un estudio detallado de cul ser el momento de inercia, la curva Par-Velocidad de la carga. Estos puntos nos ayudan a definir cmo ser el comportamiento dinmico del motor con su mquina de trabajo y cules sern los tiempos de arranque. Es ideal conocer las condiciones de la carga durante la especificacin del motor, pues el comportamiento vara, dependiendo de sta. Mquinas como bombas y ventiladores tienen un comportamiento especfico diferente de molinos, trituradoras y diferente de bandas transportadoras o de mquinas herramientas o elevadores. En todas estas mquinas, los torques de arranque son diferentes y con toda seguridad, los ciclos de trabajo varan de una instalacin a otra.

4.6.7.- LA RED.

Las principales caractersticas que se identifican en una red elctrica son la tensin (voltaje) y frecuencia. En Norteamrica, Centroamrica y Suramrica la tensin normalizada es 60 Hz, mientras que en Europa la tensin normalizada es 50 Hz. Dada la diversidad de tamaos de industrias, no hay una nica tensin, por lo que es usual que los motores tengan doble tensin, generalmente 220/440 V. Industrias grandes tienen tensiones mayores, como pueden ser 460V 480V. Se acostumbra en motores con potencias de 10HP o superiores sean aptos para el arranque Estrella-Tringulo, con el objetivo de que la red no se desestabilice por las altas corrientes consumidas durante el arranque directo.

4.6.8.- EL ARRANQUE.

Uno de los momentos ms crticos para el motor, la red y la carga es el arranque. Por sus caractersticas propias, el motor jaula de ardilla consume durante el arranque una corriente que puede oscilar entre 5 y 8 veces la corriente nominal. El arranque es el periodo en el que el motor hace la transicin desde su estado de reposo hasta su velocidad de rgimen. Para la red, la mejor condicin de arranque es aquella en que este tiempo de transicin es el mnimo posible y la corriente consumida es la mnima posible. Para el motor, la mejor condicin de arranque es la que garantiza el menor calentamiento. Para la carga, la mejor condicin es aquella que garantiza los menores desgastes mecnicos. En general, el tipo de arranque de cada aplicacin debe ser analizado adecuadamente para lograr el mejor equilibrio entre las tres parte mencionadas previamente. Las caractersticas de curva de carga y momento de inercia tanto de motor como de carga, deberan ser consideradas en este anlisis. Junto con criterios tcnicos se considerarn criterios econmicos.

Existen los siguientes tipos de arranque:

Directo. El motor tendr una corriente de arranque normal (hasta ocho veces la corriente nominal) y un par de arranque normal.

Estrella-Tringulo. La corriente y el torque se reducen a la tercera parte (hasta tres veces la corriente nominal).

Por Autotransformador. El autotransformador es fabricado para entregar al motor una tensin menor de la nominal. Esta tensin puede estar entre el 30% y el 70% dependiendo de la aplicacin. La corriente y el torque variarn en proporcin cuadrtica a la tensin de alimentacin.

Arranque electrnico suave. En este mtodo, el arrancador alimenta el motor con una tensin reducida y gradualmente aumenta la tensin hasta la tensin de rgimen. El comportamiento inicial de la corriente y el torque ser idntico al mtodo 3, pero el comportamiento durante todo el periodo de transicin depender de la manera como el arrancador suave sea controlado.

Variador de velocidad (o variador de frecuencia). Mediante este mtodo, se logra limitar la corriente de arranque a valores de hasta dos veces la corriente nominal, mientras se obtiene un torque de arranque adecuado para cualquier aplicacin. Adems, la transicin ser la ms suave posible de todos los mtodos. Mecnicamente, es la mejor forma de hacer la operacin, adems de que permite realizar control de velocidad preciso, gracias a los avances de la electrnica de potencia y control.

En los primeros tres mtodos se da una transicin brusca desde el reposo hasta su velocidad de rgimen. En los mtodos 2 y 3, adicionalmente se da una transicin desde el estado de tensin reducida a tensin plena. En el mtodo 4, se logra una transicin menos brusca, pero an con algunos saltos, pues lo que se est controlando es la tensin de alimentacin. En el mtodo 5, se logra una transicin mucho ms suave, pues se est controlando efectivamente la velocidad del motor y de la carga.

4.6.9.- POTENCIA Y EFICIENCIA DEL MOTOR

La potencia elctrica obedece a la siguiente relacin

Donde:

La potencia mecnica obedece a la siguiente relacin

Donde:(Es la capacidad del motor de hacer girar cargas).

Al seleccionar un motor, lo primero que se debe considerar es cul es la velocidad de rotacin y cul ser el torque requerido del motor. Estos datos normalmente deben ser suministrados por el proyectista mecnico. La potencia del motor ser entonces una consecuencia de los dos factores anteriores.La capacidad de sobrecarga del motor ser un factor a considerar, pues el ciclo de carga puede exigir al motor que en ciertos momentos suministre mayor potencia de supotencia nominal (o normal). Esta capacidad es conocida como Factor de Servicio (FS).

Toda mquina consume ms potencia de la que entrega, por lo que es importante que consideremos el trmino de eficiencia. La potencia que el motor consume y no convierte en potencia de salida son prdidas. La eficiencia o rendimiento es una medida de qu tanto desperdicia una mquina.

La eficiencia se calcula segn la siguiente relacin.

Donde

De esta forma, a mayor eficiencia, menor perdida y consecuentemente menores costos de operacin. En un solo motor, tal vez no sea notorio, pero para una industria que tenga 100 o 200 motores, o ms, la eficiencia es un punto muy importante a considerar.

4.6.10.- CALCULO DEL SISTEMA DE TRANSMISION.

El nmero de revoluciones con la que trabajar una determinada maquina no siempre es del motor de accionamiento, sino se tiene que realizar un incremento o disminucin utilizando poleas conectados a travs de una faja, y los dimetros se pueden obtener a travs de la relacin de transmisin.

La relacin de transmisin obedece a la siguiente relacin:

Donde:

4.6.11.- POTENCIA SELECCIONADA DEL MOTOR PARA EL ACCIONAMIENTO DE UN TORNO PARALELO.

Cabe sealar que en esta ocasin se reemplazo el motor anterior que fue quemado las bobinas por un exceso de sobre carga o falta de mantenimiento.El motor anteriortena una potencia de 9 Hp, pero se reemplazo por otro motor de mayor potencia de 10Hp, con similares caractersticas a la anterior e igual velocidad de giro. Esto debido a que se contaba en disposicin de este motor.

4.6.12.-CALCULO DE LOS CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS ELCTRICOS.

Debido a que la potencia del motor fue incrementado es necesario realizar los clculos correspondientes en cuanto a la seleccin de los conductores y dispositivos elctricos que intervienen en funcionamiento de la instalacin.

SELECCIN DEL CONDUCTOR ELECTRICOS