24

InformeGeneral2012(ver.27marzo)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

InformeGeneral2012(ver.27marzo)InformeGeneral2012(ver.27marzo)InformeGeneral2012(ver.27marzo)InformeGeneral2012(ver.27marzo)InformeGeneral2012(ver.27marzo)InformeGeneral2012(ver.27marzo)InformeGeneral2012(ver.27marzo)InformeGeneral2012(ver.27marzo)

Citation preview

La Dolorosa del Colegio

Madre Dolorosa, dulce mirada de amor,tierna palabra de aliento y pilar de nuestros sueños.

Lucero que alumbra las noches,en tu corazón ardiente encontré refugio.

Entre tus manos se acogen mis plegarias.Sin duda, entre las bellezas más importantes

de la vida, la más bella eres tú.

David Coello Montecel - Promoción 52

STAFF Dirección Daniel Acosta Bowen Supervición y Coordinación Daniel Ortega Tola Redacción y Diagramación David Coello Montecel Plani�cación Alex Chang Bonilla Fotografías David Coello Montecel, Gian Brevi Dos Santos Asesoramiento Stéfano Missale Gregor, José Fernando Serrano Tosi y Fernando Enderica Del Alcázar. Todo el contenido en el presente informe es responsabilidad del Ministro de Gestión Comunicacional del período 2012 - 2013, David Coello Montecel, y está autorizado por el

Presidente del Gobierno Estudiantil para uso exclusivo dentro de lo estipulado en el Reglamento de Funcionamiento del Gobierno Estudiantil. El presente Informe General de Labores fue presentado ante la Asamblea Estudiantil de Fiscalización en su última Sesion Ordinaria del Período Lectivo 2012 - 2013.

DeportivoTorneo de Fútbol Sala por Haití

Pág. 13

AcadémicoBrainium, Aula del Pensamiento

Pág. 8

BenéficoBecas Educativas a FASMAD

Pág. 10

Página123556

778

991010

1111121212

1315

17

17

1818

PRESENTACIÓNMisión y VisiónObjetivos e Imagen InstitucionalEstructura Orgánica Carta al RectorCarta del Presidente del Gobierno EstudiantilAgradecimiento a los Auspiciantes

ACADÉMICOCampaña Antidrogas “Celebra la Vida”Premiación a la Excelencia AcadémicaAula de Desarrollo del Pensamiento “Brainium”

BENÉFICOTorneo de Fútbol Sala “Ignacianos por Haití”Donación de Camisetas a “Ignacianos por Haití”Becas Educativas a FASMADEnsayo: “El Privilegio de Darse”

SOCIOCULTURALESKermesse Javeriana 2012Concierto de Bandas “Ignacianos por Haití”Velada Literaria “Enrique Gil Gilbert” 2012Torneo de FIFA 13Día del Javeriano

DEPORTIVOTorneo de Fútbol Sala “Ignacianos por Haití”Remodelación Áreas Deportivas

ECOLOGÍA Y AMBIENTECampaña de Reciclaje de Dispositivos Electrónicos y Móviles - CLARO/UEJArtículo: “Empresas y el Reciclaje” - Diario HOY

SOCIALESReseña: Grupo Apostólico JavierDía del Anciano - GAJ - Asilo C. L. Plaza Dañín

El Gobierno Estudiantil es la estructura legal y espacio real que tienen todos los integrantes de la comunidad estudiantil para la participación en la planeación, ejecución y mejoramiento permanente del Proyecto Educativo Institucional.

Esta es una organización que involucra a todos los estamentos que conforman la comunidad educativa. Durante el período 2012 - 2013 nos propusimos consolidar un Gobierno Estudiantil capaz de afianzar la unidad institucional, es decir, que de nuestros proyectos no sólo participen los estudiantes, sino también el personal docente y administrativo.

Confiamos en que nuestros paradigmas serán aplicados por futuros Gobiernos Estudiantiles del Javier, sólo así sabremos que obramos de manera adecuada, siempre a la Mayor Gloria de Dios.

Somos un grupo de alumnos con ganas de trabajar por y para la Unidad Educativa Javier y comprometidos con el desarrollo integral de nuestros compañeros y compañeras javerianas. Siguiendo el ejemplo apostólico de San Ignacio de Loyola y nuestro patrono San Francisco Javier contamos con ideas y propuestas innovadoras para el beneficio de la comunidad educativa en general estando siempre dispuestos a ser más para servir mejor.

Al finalizar nuestra administración esperamos, con nuestros proyectos realizados, se haya impartido el ejemplo de superación y tenacidad a nuestros compañeros, siendo ejemplo de responsabilidad y constancia. Esperamos que nuestras obras permanezcan en la memoria de las presentes promociones de la Unidad Educativa Javier y quede plasmado el espíritu javeriano con la huella de la Promoción 52 y 53.

SEIS PROMOCIONES UNIDAS. Gabinete del Gobierno Estudiantil para el Perídodo 2012 - 2013.

01 Presentación

Con la creación del Ministerio de Gestión Comunicacional nos propusimos impulsar una gestión transparente y coherente con nuestros prinicipios. Impulsamos un proyecto interno de reestructuración de la estructura orgánica y la creación de una imagen institucional que nos identifique como javerianos. La nueva imagen representa la unidad como institución educativa y el complemento entre las diferentes promociones. La ardilla es el símbolo del javeriano, y esta en el centro de nuestro logo como representación de que nuestra prioridad es el bienestar de nuestros compañeros javerianos y javerianas.

Desde que nos conformamos como una lista postulante a las dignidades estudiantiles nos unió un solo deseo, el servir a nuestro Colegio. Cuando ganamos los comicios electorales en forma mayoritaria, decidimos consolidar como nuestro objetivo fundamental el estructurar y mantener un Gobierno Estudiantil construido y constituido desde las bases del Paradigma Pedagógico Ignaciano que recoja las propuestas del sector estudiantil para organizarlas y guiar las mismas, contando con la participación del estudiantado en general, procurando que dichas propuestas vayan en pro del mejoramiento de las condiciones académicas, sociales, espirituales, deportivas y ecológicas del Javier.

Colaborar con el Consejo Directivo de la Unidad Educativa Javier para promover el bien común en la Institución, estrechando lazos de amistad con los diferentes estamentos del plantel.

Fomentar actividades a beneficio de nuestros compañeros javerianos y javerianas, planificarlas, organizarlas y dirigirlas fomentando el espíritu de compañerismo javeriano, creatividad, participación estudiantil, toma de decisiones y liderazgo ignaciano.

Impulsar los valores de honestidad, sinceridad, responsabilidad y veracidad a través de la planificación y ejecución de proyectos.

Gestionar ante las autoridades del plantel los programas y proyectos dirigidos al restablecimiento ambiental de las áreas verdes de nuestra Institución.

Promover los Movimientos y Grupos Ignacianos (Movimiento Eucarístico Juvenil y Grupo Apostólico Javier).

Participar con los estudiantes en sus experiencias espirituales (ASA, Apostolados, campamentos y encuentros).

Fomentar la relación con gobiernos estudiantiles de otros colegios, especialmente con los colegios de la Red Jesuita.

OBJETIVOS CUMPLIDOS. Información contemplada en el Plan de Gobierno presentado al Tribunal Electoral.

02 Presentación

03 Presentación

Para garantizar una adecuada gestión durante el período lectivo 2012 - 2013 decidimos adoptar una reestructuración de nuestra Estructura Orgánica. El Gabinete de Gobierno está conformado por tres Cuerpos principales: 1. Cuerpo Directivo: representado por el Presidente,Vicepresidente y el Secretario General de Gobierno. 2. Cuerpo de Planificación y de Gestión: conformado por el Ministro de Gobierno y Disciplina, y el Ministro de Gestión Comunicacional, Obras y Planificación. 3. Cuerpo Ejecutivo: conformado por los demás Ministros de Gobierno (Finanzas y Recursos, Relaciones Exteriores, Acción Social, Medio Ambiente y Deportes).

04 Presentación

La Asamblea General de Fiscalización es el estamento representativo directo del alumnado, así como también es el Órgano rector y fiscalizador de las acciones, obras y decisiones tomadas por cualquier miembro del Gobierno Estudiantil. Está conformada por Alcades y Vicealcaldes de cada paralelo y especialización, Gobernadores de cada Promoción, y de entre ellos se escoge al Presidente y al Secretario de la Asamblea. Ante el Pleno de la Asamblea deben comparecer cada miembro del Gobierno Estudiantil con un Informe de Rendición de Cuentas de su gestión. A continuación se muestra una gráfica sobre la conformación de la Asamblea.

Estimado P. Fabricio,

Hoy recordamos aquellas palabras pronunciadas al inicio de la campaña electoral. “Hay que ser líderes proactivos para la construcción de una mejor sociedad”. Ser y saber ser líderes es lo que esta experiencia nos deja a todos y cada uno quienes conformamos el Gobierno Estudiantil.

Iniciamos nuestro trabajo con mucho ánimo, con ganas de “incendiar al mundo” como diría San Ignacio de Loyola, y si sin duda fue así gracias a su constante apoyo y consejo.

Nos planteamos un proyecto muy ambicioso, muchos pensaron que el sueño sería inalcanzable. Aquí estamos, casi un año después, y estamos orgullosos de ser javerianos y de haber podido dar un paso al frente y optar por dejarnos llevar por nuestra vocación de servicio.

Juntos hemos logrado consolidar una nueva perspectiva de esta experiencia. No sólo radica como una experiencia y práctica democrática, sino como una forma de darnos cuenta que estamos listos para salir al mundo y ser hombres y mujeres para los demás.

El Javier nos formó durante seis años, y esperamos que aquella formación haya sido plasmada en cada una de nuestras obras, propuestas y acciones. Gracias por vivir esta experiencia junto a nosotros.

Un abrazo en Cristo.

Miembros del Gobierno EstudiantilPeríodo 2012 - 2013

Queridos Javerianos y Javerianas,

Han transcurrido seis años desde que entramos al Javier y comenzamos a formar parte activa de nuestro Colegio, que con el tiempo se ha vuelto realmente nuestra familia, en la que encontramos verdaderos amigos que constituyen un pilar fundamental para nuestro desarrollo como individuos. El liderazgo de San Ignacio de Loyola y el ejemplo apostólico y vocación de servicio de nuestro patrono San Francisco Javier, han sido la tónica de este tiempo en el que conformamos el Gobierno Estudiantil. Nuestro mayor objetivo ha sido estructurar y mantener un Gobierno Estudiantil construido y constituido sobre las bases del Paradigma Pedagógico Ignaciano. Trabajamos activamente y, sin duda alguna, marcamos nuestra huella entre los Gobiernos Estudiantiles anteriores; rompimos esquemas, hemos sido verdaderos líderes. El P. Ignacio Moreta SJ dijo que “hay que gastarse y desgastarse por los demás”. Siguiendo su ejemplo e inspirados en los Ejercicios Espirituales, asumimos el rol de líderes de nuestros compañeros javerianos adoptando como nuestra filosofía la máxima ignaciana “En todo, amar y servir”. Junto a nuestra Madre Dolorosa emprendimos un reto de superación personal y el de todos nuestros compañeros, en el cual, bajo su manto sagrado, gozamos de su protección y bendición, para junto a ella hacer de este Gobierno, uno de los mejores que haya tenido nuestro Colegio. Esperamos que nuestro entusiasmo contagie a muchos más javerianos y que nuestra labor sea reflejo de lo que significa verdaderamente ser javeriano. Agradecemos a todos los javerianos y javerianas por ser parte de este sueño cumplido.

Daniel E. Acosta Bowen

05 Presentación

AUSPICIANTES

Sr. Ing. César Acosta Farina, Petrolíder S.A. Sr. Ing. Diego Endara, Petrolíder S.A. Sr. Rodrígo Agudo Valle, Ideal Cia. Ltda.Sr. Ing. Juan Carlos Calero, Conservas Isabel Ecuatoriana S.A.Sr. Jorge Díaz Vásquez, Productos Perecibles y Mariscos PROPEMARSr. Juan Carlos Izquierdo, Súper Éxito S.A.Familia Flor CruzFamilia Olivo Ortega

CONTRIBUCIONES PERSONALES

Sra. María Auxiliadora JiménezSr. Ing. Bruno LeoneSr. Ing. Agustín Jiménez

COLABORADORES

Sra. Martha Torres Moreno, Redacción Diario Expreso de GuayaquilSra. Lcda. María Coloma Montenegro, MSc., Editorial Universidad de GuayaquilSr. Ing. Piero Castro Loor, Syngenta S.A. CanadáSr. Ing. Luis Miguel CastilloTrofeos Morán S.A.Hamburguesas El Capi

06 Presentación

El consumo de licor y marihuana empieza a los 14 años en Ecuador. Esos datos se sostienen en la encuesta que realizó el Observatorio Nacional de Drogas a 514,962 estudiantes entre 12 y 17 años durante el 2012. “Celebra la Vida” fue ideada junto a la Dirección de Bienestar Estudiantil para crear espacios de debate y concientización sobre esta realidad que se ha acrecentado en los últimos años.

El consumo de drogas hoy en día no sólo ocupa titulares de espectáculos internacionales, sino que está ganando espacio entre nuestro día a día. La decisión de consumir o no estas sustancias, es tuya javeriano. Seamos parte de una juventud productiva, que aporte a nuestra sociedad y a nuestro desarrollo. Sólo tú puedes revertir estos índices de consumo. !Sólo atrévete a celebrar la vida!

El Magis Ignaciano nos llama a la constante superación, tanto personal como espiritual. Seis javerianos demostraron ser ejemplo de ese ideal, por eso el Gobierno Estudiantil reconoce el desempeño académico como principal peldaño hacia la excelencia integral. Daniel Ortega Tola (foto), entregó un reconocimiento simbólico a quienes durante el 2012 destacaron entre sus compañeros como incentivo y motivación para seguir adelante en el desafío de la excelencia.

07 Académico “El abuso de las drogas no es una enfermedad, es una decisión. No lo llamaría una enfermedad, sino un error de juicio.” Philip Dick

El 2012 fue un año de cambios drásticos en la educación a nivel nacional. El Bachillerato como lo conocíamos se reformó en el Bachillerato General Unificado, eliminando las especializaciones y ofreciendo una formación más universal de las ciencias. Las reformas siguieron su curso hacia la educación superior. Un nuevo ente estatal regula la admisión a las Universidades e Instituciones de Educación Superior. Nace la SENESCYT y con ella se implemente el Examen para la Educación Superior (ENES). Con estos antecedentes, las Áreas de Ciencias Exactas y de Lengua y Literatura emprenden un proyecto interdisciplinario que tendría como principal objetivo realizar un sondeo de las aptitudes de los javerianos y los prepararía para su óptimo desempeño en la evaluación nacional. El Gobierno Estudiantil se une en la etapa final desarrollando una simulación del ENES, dicho evento tuvo lugar en la Semana Patronal 2012.

Brainium, el proyecto académico más ambicioso, realizó un sondeo con una muestra del 58.22% (131 alumnos) dando como resultado satisfactorios puntajes en el ciclo de bachillerato. Brainium fue supervisado por representantes de la SENESCYT y obtuvo críticas positivas acerca de la calidad de evaluación y proceso de totalización.

08 Académico

EQUIPO ACADÉMICO. Gabriel Villanueva Rosero, Enzo Sgaravatti Saboredo, Daniel Ortega Tola, Ing. Luis Reyes, Lcda. Teresa Contreras, Ps. Argenis Pincay, Sebastián Orozco Coello, Fernando Enderica y David Coello Montecel.

09 Benéfico

Han transcurrido un poco más de dos años y medio desde que aquel nefasto terremoto azotó la nación de nuestros queridos hermanos haitianos. No solo se perdieron miles de vidas y se registraron centenares de heridos, las esperanzas de todo un pueblo se derrumbaron y quedaron entre los escombros que aún son parte del día a día de quienes sufrieron esta catástrofe natural.

Frente a esta realidad, la Federación Latinoamericana y del Caribe de Colegios Jesuitas e Ignacianos en conjunto con una red de instituciones jesuitas crean la campaña solidaria “Ignacianos por Haití”, que invita a todos los ignacianos e ignacianas del mundo a trabajar juntos para mejorar la educación en Haití.

Esta campaña no solo implica una titánica recaudación de fondos económicos, conlleva mucho más. Esta campaña no solo nos da la oportunidad de conocer e involucrarnos con una realidad ajena a la nuestra, sino que nos da nuevamente la oportunidad de demostrar que el javeriano es solidario.

Entrega de Donación a la campaña Ignacianos por Haití 2012.

Conscientes de nuestro rol inherentes como javerianos e ignacianos, nos sumamos también a esta causa. El Torneo de Fútbol Sala destinó sus recaudaciones, que ascendieron a $1,000.00 (mil dólares), las cuales fueron invertidas en Fe y Alegría Haití para la construcción de nuevas escuelas y colegios. Además se realizó la donación de doscientas camisetas “Lo mejor de tu Promoción” para que cuyas ganancias de venta sean destinados también a los fondos de la campaña.

Hace 25 años, el P. Ignacio Moreta SJ llamó a través de una carta a varias madres de familia del Colegio para presentarles su proyecto de obra social. La idea era aprovechar el capital humano que él veía entre los padres de familia ayudando con una beca de estudio a niños de las escuelas de Fe y Alegría a quienes el Gobierno Nacional iba retirar su ayuda económica. Luego de algunas reuniones se inició la Fundación Asistencia Social Madre Dolorosa (FASMAD). Su labor empezó en una pequeña oficina, donde hoy es el Dpto. Financiero, la cual fue cedida por el P. Alfonso Villalba.

Pero ¿quiénes son FASMAD? Son un grupo de volutarias y colaboradores/as Ignacianos/as que promueven un compromiso social para servir con amor, alegría y mística a los menos favorecidos, sintiendo y solidarizándose con ellos; a través de programas que constirbuyen a la construcción de un Ecuador más justo y solidario.

Si de educación hablamos, FASMAD realiza una labor digna de reconocimiento. Han sabido intruir en la fe a niños y jóvenes de la Unidad Educativa Sajn Ignacio. Proporcionan elementro formativos en cuanto a educación familiar, salud, responsabilidad ciudadana, etc.

Como javerianos reconocemos la loable gestión de las voluntarias y nos sumamos a esta gran visión social, por ello destinamos una donación de $1,500.00 (mil quinientos dólares) para que sea distribuido a conveniencia de las necesidades de la Fundación Madre Dolorosa.

10 Benéfico

En la vida diaria, es común vernos envueltos en situaciones que claramente nos ponen de cara a un concepto socialmente caduco de solidaridad. Sin embargo, a través de los años, este valor ha ido perdiendo su verdadero y único significado. Hoy nos enfrentamos a un mundo relativo, con valores degradados y con una ética y moral netamente cuestionables. Nuestra sociedad nos imparte una idea de solidaridad comercial, canalizada principalmente en bienes materiales. Se yuxtaponen y contradicen preceptos y principios heredados de nuestro círculo familiar, no obstante, ¿Conocemos y vivimos a plenitud los alcances reales de lo que implica verdaderamente ser solidario?

Enfocándonos en la espiritualidad ignaciana, el P. Pedro Arrupe S.J., en una de sus cartas, expresaba acertadamente que: "Debemos ser agentes de transformación en nuestra sociedad, trabajando activamente por cambiar las estructuras injustas". Solidaridad no es entregar lo que nos sobra de nuestros bienes materiales; es entregarnos por los demás, siendo capaces de reflejar amor en nuestras obras. Este sentimiento nace de lo más profundo y remoto de la naturaleza humana, está inmerso en nuestro ser. Es esa pequeña parte de Dios en nosotros. ¿Quién no se ha sentido llamado, en algún momento, a hacer algo por los demás? ¿Qué hemos hecho por los demás?, ¿Cómo participamos, como miembros de una sociedad, a construir mejores estructuras? Actualmente, la sociedad deshumaniza y hace menos solidario al ser humano, ya que lo aísla cada vez más en sus propios egos y mundos con barreras autoimpuestas donde solo la comodidad y el propio placer tienen asidero.

Observamos que nuestro mundo comparado con el de los otros es completamente diferente, con oportunidades diferentes. Vemos personas mendigando por las esquinas, niños trabajando injustamente, ancianos desvalidos abandonados por sus familiares sin un lugar donde refugiarse, no cabe la menor duda que esas son nuestras oportunidades de practicar nuestra solidaridad, “de ser hombres para los demás”.

Nuestro actuar es conjunto y resultado de la influencia de Jesús en nuestras vidas, a veces se presenta de diversas formas y con diferentes personas, pero todo conduce a un mismo fin. El medio no siempre es preciso, pero la materia somos nosotros, su finalidad es el ser humano, “mi prójimo”. Quiero exhortar a todo Javeriano a ser un cristiano auténtico, firme y compasivo, comprometido a construir una mejor sociedad. La solidaridad es un hermoso valor que tenemos los seres humanos para demostrar el inmenso espíritu bondadoso y comprensivo de Dios con todos los que nos rodean, es la sensibilidad que debemos tener para apoyar a los demás cuando nos necesitan. La sencillez y el valor que tiene ayudar sin pensar en recibir nada a cambio, justifica el amor puro y grande que podemos sentir por los que nos rodean. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. Hoy es cuando debemos salir al mundo y demostrar que vale la pena apostar por un cambio, por un nuevo amanecer. Como Javerianos tenemos un deber con Dios y con nuestra sociedad. Seamos esa mano amiga para nuestros hermanos y juntos caminemos al futuro. Al final del día, la solidaridad implica servicio y servir, es sin lugar a duda, EL PRIVILEGIO DE DARSE.

David Coello Montecel - “El Privilegio de Darse”, fragmento.

11 Socioculturales

El domingo 19 de Agosto se realizó la Gran Kermesse Javeriana, evento organizado por el Comité Central de Padres de Familia desde hace ya 32 años con el afán de generar recursos para el mejoramiento y crecimiento de nuestra querida unidad educativa, para bienestar de todos los que conformamos esta gran familia.

Disfrutamos de diferentes actividades y atracciones para grandes y chicos, festival de comida típica, torneo intercolegial de fútbol, show de talentos y desfile de modas; a demás de nuestro tradicional bingo que regaló miles de dólares en efectivo, electrodomésticos, artículos para el hogar, boletos aéreos y cientos de premios más. También se realizó la gran rifa del Chevrolet Spark 0 Km.

El Gobierno Estudiantil se unió al Comité de Padres de Familia para colaborar en materia de planificación y organización. Estuvimos presentes promocionando las camisetas “Lo mejor de tu Promoción”. Con los fondos recaudados en nuestra venta pudimos financiar el partido final del Torneo de Fútbol Sala “Ignacianos por Haití” entre otras obras.

Esperamos seguir contando con la entrega y generosidad de toda la comunidad javeriana en nuestra kermesse del próximo año, ¡Gracias por el gran apoyo Familia Javeriana!

A beneficio de la campaña Ignacianos por Haití, el Gobierno Estudiantil cedió el Concierto de Bandas Musicales combinándolo con el Concierto organizado por la Red Educativa de la Compañía de Jesús del Ecuador. Este evento se llevó a cabo con la participación de agrupaciones del Colegio Javier (Guayaquil), Cristo Rey (Portoviejo) y el Colegio Borja (Cuenca), entre otras agrupaciones de otros colegios y unidades educativas de la ciudad.

12 Socioculturales

Una noche llena de música, drama, poesía, danza y arte en general sirvió de escenario para la Velada Literaria 2012. En esta ocasión el evento tuvo un eje central, Enrique Gil Gilbert, y fue presentado por Juan Alvear Zenck y Silvia Moggia Loor. En el Salón de Actos “P. Pedro Barriga SJ” los aplausos resonaron entre el público tras las representaciones teatrales “El Bosque de la Amistad”, “Baratillo de la Sinceridad”, “La Dama Tapada”. El toque musical lo impuso Daniela Palma con el Bourré en Re menor de J.S. Bach y

David Coello con la Consolación No. 3 de Franz Liszt. La poesía de Lord Byron inspiró a muchos a través de la declamación de José Miguel Cepeda. Tommy Yépez intervino con un monólogo que dio paso a que Salma Moya y Jorge Apolo, de cuatro año básico subieran las escenario y contagiaran su carisma infantil con una fábula. El programa terminó con un conversatorio sobre Enrique Gil Gilbert, a cargo de Enzo Sgaravatti, Juan Sebastián Macías y Julián Salgado.

13 Deportivo

El Torneo de Fútbol Sala se replantea en el 2012 con una nueva visión: integrar tanto a estudiantes como al cuerpo docente y administrativo del Javier en su organización y ejecución. Este evento deportivo se había dejado de organizar durante dos años, es por ello que asumimos el reto de retomarlo y reactivarlo bajo una nueva perspectiva: que resalte su importancia en la vida javeriana. Además, con el Torneo abrimos anticipadamente, a nivel nacional, la campaña Ignacianos por Haití. En esta ocasión la temática del Torneo fue benéfica. 16 equipos de todas las promociones se inscribieron a las eliminatorias que se llevaron a

cabo utilizando toda la infraestructura deportiva con la que cuenta el Colegio. Se realizaron 30 encuentros deportivos que culminaron el 22 de agosto con el Partido Final en el Coliseo de Deportes. Más de 500 javerianos se reunieron para apoyar a su equipo favorito en las diferentes categorías. El evento tuvo gran repercusión tanto a nivel local como a nivel internacional. Otras entidades educativas, como el Centro Educativo La Moderna, tomaron como modelo nuestra planificación y organización para futuros eventos deportivos. El evento produjo grandes ingresos, los cuales fueron donados a Fe y Alegría Haití.

14 Deportivo

15 Deportivo

Desde el inicio de nuestra gestión nos vimos comprometidos con generar un proyecto integral, que ofreciera una interrelación entre cinco aspectos fundamentales en la vida de todo javeriano: desarrollo académico, responsabilidad social, sociedad y cultura, ecología y ambiente, y el deporte. Para cumplirlo, implementamos una serie de actividades que confirmaron nuestro objetivo, pero hacía falta algo más. El javeriano demuestra una particular orientación hacia el ámbito deportivo y sus conceptos afines. Fue entonces que nos dimos cuenta que teníamos una nueva tarea: involucrarnos en la estructura e infraestructura deportiva. Pero, ¿qué podríamos hacer? Nos propusimos renovar y adecuar las instalaciones deportivas y así asegurar la integralidad de nuestra gestión.

El Ministro de Obras y Planificación junto al Ministro de Deportes evaluaron las condiciones de las distintas instalaciones y canchas deportivas, y después de revisar el presupuesto con el que contábamos, decidieron dar prioridad a cuatro canchas deportivas, procediéndose a efectuar la evaluación e identificación de las reparaciones y adecuaciones que debían realizarse. La prioridad de las obras se midió midiendo la frecuencia de uso e intensidad de actividades en las canchas. A continuación se muestra a detalle el trabajo realizado en las cuatro canchas que fueron seleccionadas para ser renovadas.

Canchas de Ping Pong. Se encontró que las instalaciones estaban desgastadas, pintura deteriorada, mallas oxidadas y terreno desnivelado. Los trabajos fueron realizados durante la última semana de junio y los primeros días del mes siguiente.

Cancha de Usos Múltiples del Gimnasio. Se realizó la extracción de la antigua pintura, delineándose los nuevos límites y renovando la pintura de las instalaciones.

Canchas de Fútbol Tenis. Se instalaron redes correspondientes en cada cancha y se dio mantenimiento al césped sintético.

Cancha de Fútbol “Luis Manya Quishpe”. Se instaló una estructura metálica con red plástica para proteger la fachada y ventanas del Departamento de Pastoral.

16 Deportivo

17 Ecología

Grandes compañías multinacionales han logrado, a través de iniciativas medioambientales, generar conciencia en grandes y chicos sobre la contaminación ambiental.

Tal es el caso de Coca Cola, que mediante diversas actividades y campañas extensas de publicidad, a nivel mundial, ha logrado catapultarse con su sello de reciclaje.

En el país, la multinacional emprende una campaña de reciclaje de botellas bajo el proyecto "Cada botella tiene una historia". Coca-Cola busca con ello promover la reutilización de las botellas de plástico y, al mismo tiempo, apoyar las iniciativas que generan un valor agregado a los empaques que ya se han utilizado.

En octubre de este año, el país estableció una marca de récord Guiness, por recolectar más de 1 559 002 botellas plásticas en sólo 48 horas.

Las botellas de plástico estaban agrupadas en el parque La Carolina. Asimismo, en noviembre de este año, el Ministerio de Medio Ambiente estableció el convenio para una campaña de recuperación de equipos celulares en desuso. Por otra parte, la alianza entre Ecuaplastic y Tetrapak ha permitido que se reciclen 5,2%, equivalentes a 390 toneladas de envases Tetrapak en este año.

Pese a esto, los representantes de las dos empresas consideran que aún queda mucho por hacer y estiman que, para el próximo año, se eleve a 6,2% este reciclaje. Los envases de Tetrapak contienen polietileno, con lo que se hace las paredes y techos de polialuminio. El proceso más largo en la elaboración de estos productos se los realiza en la planta de Ecuaplastic, sin embargo, los residuos de los contenedores se destinan a Incasa como primer paso.

Incasa se encarga de separar el polialuminio del cartón para enviar el producto a Ecuaplastic.

Los envases se sumergen en agua y, mediante la agitación, se separan y recuperan las fibras de celulosa, que pasan al proceso de producción de cartón. Existen en el país empresas como reciclar, que se encarga del manipuleo, pesaje, transporte, destrucción, clasificación, embalaje y disposición final técnica de los productos reciclables. (BH)

Envase tetrapak

- Estos son 100% reciclabes, debido a las capas de protección con los que están hechos.

- El proceso para reutilizar estos materiales ya se realiza en Ecuador.

- La primera capa protege y contiene polietileno que cuida el producto de la humedad exterior.

- El cartón es la base de la segunda capa. Este recurso renovable brinda estabilidad y resistencia al envase.

- El polietileno integrado en las tres capas siguentes, ofrece adherencia fijando el cartón y el aluminio y, además, evita que entre oxígeno, luz y pérdida de aromas.

- La última capa, hecha de polietileno, garantiza la máxima protección del alimento.

Fuente: www.hoy.com.ec

Durante la semana del 7 al 14 de noviembre del 2012, la Unidad Educativa Javier, a través del Gobierno Estudiantil y la Dirección de Bienestar Estudiantil, se sumó a la gran campaña de reciclaje de teléfonos e implementos de celulares, que CLARO realizó en la ciudad de Guayaquil. Participamos junto con varios colegios de la ciudad. El Javier aportó en todos sus niveles con algunos equipos e implementos. Los resultados obtenidos nos hizo merecedores de una bicicleta ecológica, que fue entregada a las autoridades del plantel. De esta manera nuestra Unidad Educativa ha puesto su granito de arena en esta maravillosa labor, que es responsabilidad de todos, de cuidar nuestro planeta.

18 Sociales

El Grupo Apostólico Javier es un grupo de chicos y chicas que tienen entre 13 y 18 años que estudian en la Unidad Educativa Javier y en distintos colegios, que cuentan con un talento en particular, y lo disponen al servicio de los más necesitados. Estos chicos sienten la misión de formar un mundo más humano, y sobre todo un Ecuador más justo y equitativo; y más que nada, buscan seguir más de cerca de Jesús y ser testimonios de su buena noticia.

Este movimiento ignaciano nació como una obra pastoral de la Unidad Educativa Javier, después de que unos estudiantes de 6to curso hicieron la experiencia de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, y sintieron un particular llamado por generar un espacio que permita a otros jóvenes tener un contacto con la realidad social de nuestro país, y así poder intervenir para mejorarla. En este 2012 cumplimos 30 años sirviendo juntos y cambiando la vida de cientos de hermanos necesitados de la ciudad de Guayaquil.

En el GAJ trabajamos en comunidades o parroquias donde se detecte la necesidad de colaboradores en distintas áreas como Nivelación

Escolar, Catequesis, Formación en Valores; o bien en instituciones de apoyo social, como orfanatos, asilos, hospitales, donde se necesite la colaboración en áreas como Gerontología, Salud, Didáctica, etc.

El sábado 15 de diciembre, El Grupo Apostólico Javier compartió, junto a los abuelitos y abuelitas del Asilo Plaza Dañín, una tarde llena de alegrías, sonrisas, juegos, bailes y regalos en la ya conocida y esperada Fiesta de Navidad, que se realiza año tras año, en este centro que acoge a decenas de ancianos de la ciudad quienes, en su mayoría, han sido abandonados por sus familias. Al evento asistieron los chicos y chicas de este movimiento apostólico, los guías y el P. Jorge Lasso S.I., director del Área de Pastoral de la Unidad Educativa Javier.

Fuente: www.uejavier.com

19 Prensa

20 Opinión