8
cruce.iteso.mx noviembre 2 2020 edición 797 15 años redefiniendo la transformación de los alimentost Página 5 INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO DEFIENDE RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN El Rector advirtió que el recorte en el presupuesto para la investigación, amenaza la consolidación del aparato de la ciencia en México. PÁG. 7 ESTUDIARÁN PRÁCTICAS DIGITALES DE ESTUDIANTES AUSJAL aplica estudio descriptivo de uso de tecnologías digitales en universitarios.PÁG. 8 CATRINAS QUE ENGALANAN Conoce a Beatriz Castellanos, la creadora del concepto de La Catrina del ITESO. PÁG. 6

INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

c r u c e . i t e s o . m xn o v i e m b r e 2 2 0 2 0e d i c i ó n 7 9 7

15 años redefiniendo la transformación de los alimentostPágina 5

INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

Puentes donde hagan falta

Puentes donde hagan falta

Esta semana es el XVI Simposio de Ingeniería Civil del ITESO hoy mismo.

CAMPUS 06

Esta semana es el XVI Simposio de Ingeniería Civil del ITESO hoy mismo.

CAMPUS 06

DEFIENDE RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN

El Rector advirtió que el recorte en el presupuesto para la investigación, amenaza la consolidación del aparato de la ciencia en México. PÁG. 7

ESTUDIARÁN PRÁCTICAS DIGITALES DE ESTUDIANTES

AUSJAL aplica estudio descriptivo de uso de tecnologías digitales en universitarios.PÁG. 8

CATRINAS QUE ENGALANAN

Conoce a Beatriz Castellanos, la creadora del concepto de La Catrina del ITESO. PÁG. 6

Page 2: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

ESPIRITUALIDAD EN

2EL CONFINAMIENTO

Estos meses de largo confinamiento han puesto a prueba a todos, pero de manera especial a los adultos mayores de nuestra comunidad univer-sitaria y de nuestras familias.

El Papa Francisco en diversas oca-siones nos ha invitado a generar una cultura del encuentro con los ancia-nos, a superar la cultura del descarte, promoviendo el encuentro gozoso y la acogida mutua de las distintas genera-ciones. “Tengamos presentes a nues-tros ancianos, para que sostenidos por las familias y las instituciones colaboren con su sabiduría y experiencia a la edu-cación de las nuevas generaciones”1.

Sin embargo, durante la pandemia no ha sido sencillo para las familias y para las instituciones el cuidado y la presencia con los adultos mayores. Las abuelas y los abuelos al ser un grupo vulnerable ante el contagio de la Covid 19, han sido blanco de todas las advertencias, los cui-dados extremos, el encierro obligado, la interrupción de sus actividades cotidianas y en muchos casos hasta del aislamiento de sus seres queridos y amistades. En aras de protegerlos los hemos encerrado, les hemos quita-do lo mucho o poco que tenían de autonomía y privado de nuestras visitas, sobre todo, les hemos transmitido nuestros miedos e inseguridades.

Hay familias que han tenido la posibilidad de cui-darlos, de atenderlos y de hacer lo posible para que no les falte lo necesario en este encierro, sus alimentos, medicinas y hasta compañía con las debidas precau-

ABUELOS: AMOR Y SERENIDAD EN LA

PANDEMIA

ciones. Sin embargo, no todos lo han podido vivir así, hay personas mayores que se han visto forzadas a in-terrumpir su actividad laboral y con ello han dejado de percibir un ingreso, sumándose al miedo de enfermar,

la preocupación por el sustento. Otras, también enfrentan el recrudecimiento de sus enfermedades y padecimientos de la edad con mayor estrés por la amenaza del virus, así como también por la dificul-tad para acudir a sus chequeos médicos, las limitaciones existentes en los centros de salud, los consultorios médicos y la escasez de medicamentos.

Lo que comentan muchos adultos mayores es que añoran la presencia física de sus seres queridos, la posibili-dad de abrazarlos y de besarlos. Muchos han tenido que sobrellevar la muerte de amigos o familiares, desde la distancia, por la imposibilidad de reunirse y esto lo ha vuelto más doloroso.

Sin duda ante todo lo que han tenido que enfrentar los adultos mayores en estos últimos siete meses, la espiritualidad ha sido un recurso muy importante para muchos de ellos, para sobrellevar la situación.

LA ESPIRITUALIDAD Y EL ADULTO MAYOREl Padre Alexandre Awi Mello2 en el Congreso

Internacional de la Pastoral de las Personas Mayores, celebrado en enero de este año en Roma, formula que la espiritualidad tiene que ver con el proceso vital en el que cada ser humano procura tener una relación signi-ficativa consigo mismo, con su prójimo y con el medio

Por Ana Laura Calderón Quezada | Profesora del Centro Universitario Ignaciano

ambiente, también con la experiencia de sentido o de falta de sentido. Y en cada etapa de la vida se vive diferente; en la tercera y cuarta edad, la espiri-tualidad está asociada a búsquedas diferen-tes de sentido y a ex-perimentar variaciones en su relación consigo mismo, con los otros y con el medio ambiente, con Dios y con el significado de su existencia, así como también enfrentar las últimas etapas de vida. En palabras del mismo sacerdote, la ve-jez es una etapa en la que muchas personas, si cultiva-ron su espiritualidad, viven sus búsquedas de sentido con mayor profundidad, se vuelven más conscientes de sus límites de su fragilidad y de la proximidad de su muerte y eso los conduce a un redescubrimiento de Dios, de la fe y de la religión.

Para muchos adultos mayores la vivencia de su espiritualidad además está ligada a prácticas religio-sas individuales y comunitarias, éstas últimas se han visto afectadas por la contingencia, el cierre inicial de templos, la imposibilidad de reunirse a orar con otros y probablemente esto ha generado un cambio en la forma como viven dichas prácticas. Como señala el P. Awi Mello, “las expresiones de religiosidad popular son formas muy concretas de espiritualidad, particu-larmente presentes en la vida de los ancianos, formas de transmisión cultural religiosa de la memoria”. Los ancianos portadores de la espiritualidad popular, han cambiado las misas y rosarios presenciales por misas en televisión o por redes sociales como Facebook o YouTube. He observado que algunas familias se han organizado para tener reuniones de oración vía Zoom. Y los adultos mayores que usan celular y WhatsApp se intercambian imágenes, oraciones, audios, videos con reflexiones que les dan aliento y les ayudan a contactar con su interior, con Dios y con los otros.

Algunas mujeres mayores de mi familia, me expre-san con alegría que ahora pueden elegir cuál misa ver entre diferentes opciones, sea en su ciudad o en otros estados de la República o incluso en otros países y que si bien “no es lo mismo” valoran esta posibilidad y les da mucha paz.

Aunque las vivencias espirituales de los adultos mayores son diversas, como diversos los recursos que emplean para alimentar su vida interior y espiritual, pareciera ser una constante que, para muchos de ellos, este tiempo les ha permitido hacer una pausa, reflexionar sobre su vida, replantearse temas impor-tantes de su momento actual, ubicar prioridades y valores, reconectar con familiares y amigos y fortalecer su relación con Dios.

La espiritualidad puede contribuir en la tercera y cuarta edad a mejorar la satisfacción con la vida, faci-litar la adaptación a impedimentos o cambios físicos, así como enfrentar de mejor manera las enfermeda-des y situaciones que se presentan en esta etapa final de la vida.

Este alto en el camino, obligado por la pandemia, ha sido ocasión para muchos adultos mayores de dete-ner el paso, aquietar el corazón, tener más momentos personales y silencio, así como valorar la presencia de familiares y amigos. Ante el miedo y la incertidumbre, han encontrado motivos para orar y para confiar en el Padre bueno, que se hace presente en cada momento de su vida y a través de muchas situaciones y personas. Aun con todas las restricciones durante estos meses, pareciera que su vida espiritual es más que nunca lo que les anima, les sostiene, les da paz y les da esperan-za para enfrentar los retos de su vida y seguir adelante.

Algunas parroquias, instituciones y grupos religio-sos ha intencionado actividades pastorales virtuales para sus comunidades, para acompañar y hacerse presentes en estos momentos, quizá no están dirigi-das de manera especial a los adultos mayores, pero probablemente son quienes más las aprovechan.

Esta situación pone delante la necesidad de seguir cuidando las acciones pastorales para los ancianos, ya Ana Laura Calderón es profesora del Centro Universitario Ignaciano y puedes contactarla en el correo [email protected]

FO

TO

LU

IS P

ON

CIA

NO

La presencia y el contacto físico, los besos y abrazos, es lo que añoran los adultosmayores, y son ellas y ellos quienes viven más rigurosamente el confinamiento yquienes con más familiaridad echan mano de su profunda espiritualidad y de sus

prácticas religiosas, para encontrar y dar paz y amor en la pandemia.

En la tercera y cuarta edad, la

espiritualidad está asociada a búsquedas diferentes de sentido

y a experimentar variaciones en su relación consigo mismo, con los

otros y con el medio ambiente, con Dios y con el significado de

su existencia, así como también enfrentar las

últimas etapas de vida.

“Aun con todas las restricciones durante

estos meses, pareciera que la vida espiritual en los adultos de tercera y cuarta edad es más que nunca lo que les anima, les sostiene, les da paz y les da esperanza para enfrentar los retos de su vida y seguir adelante.”

Page 3: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

ESPIRITUALIDAD EN

3EL CONFINAMIENTO

que en esta etapa de vida cobran especial importancia el acompañamiento espiritual, la visita al domicilio, la vivencia de los sacramentos (eucaristía, reconciliación, unción de los enfermos) y la preparación para la muer-te. Acciones que promuevan una espiritualidad que cul-tive actitudes de serenidad, silencio, agradecimiento, amor, amistad.

Los adultos mayores tienen la misión, entre otras cosas de transmitir la vivencia de fe, las tradiciones y valores humanos y religiosos, colaboran en la evange-lización de la cultura. “Las narraciones de los ancianos hacen mucho bien a los niños y jóvenes, ya que los conectan con la historia vivida tanto de la familia como del barrio y del país”.3

En la conferencia antes mencionada, el P. Awi Mello comenta que “los ancianos son las raíces históricas y culturales de las generaciones jóvenes, pero también las raíces existenciales; los jóvenes necesitan cimien-tos fuertes para crecer”. El Papa Francisco en Amoris Laetitia lo expresa de esta manera “Muchas veces son los abuelos quienes aseguran la transmisión de los grandes valores a sus nietos, y «muchas personas pue-den reconocer que deben precisamente a sus abuelos la iniciación a la vida cristiana”. 4

Y como apunta Gabriella Gambino “la vida es un don siempre, y si no podemos darle valor a los ancia-nos, no le podremos dar valor a la vida que nace y a los niños, a los enfermos y a cualquiera que manifieste una modalidad de ser diferente a los ideales ficticios de perfección hedonista y narcisista del mercado y la postmodernidad”.

1Tomado del video del papa: “Por los ancianos”, diciem-bre de 2017.2 Sacerdote brasileño, del Instituto Secular de los Pa-dres de Schoenstatt y secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.3Amoris Laetitia (N°193)4Amoris Laetitia (N°192)

Cartel de Hugo García Sahagún, profesor de Diseño.

La Compañía de Jesús en esta contingencia, ha puesto a disposición diferentes opciones para alimentar la vida espiritual, aquí se presentan algunas de ellas:

• Misas dominicales, retiros y cursos en Casa Iñigo Torreón, vía Facebook

https://www.facebook.com/Casa-I%C3%B1igo-Torre%C3%B3n-165901613438697

https://www.youtube.com/channel/UChDp8e4Kk8rfH7XGEzM78lA/videos

• Misa, cursos en CIE-casa Loyola, vía Facebook y YouTube

https://www.facebook.com/ciemexico

https://www.youtube.com/channel/UCxdz1OLq5AyFN4TsIPSh4wA/videos

• Ejercicios ignacianos, P. Jorge Ochoa, S.J vía YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCIeT62zUQ3hkcd7qSkKti1w/videos

• Misas, cursos y conferencias en Centro Cultural Loyola en Monterrey, vía Facebook y YouTube

https://www.facebook.com/centroloyolamty/

https://www.youtube.com/user/ccloyolamonterrey/videos

• Cápsulas de desarrollo humano “Juntos” del P. Luis Valdez Castellanos, S.J vía YouTube

https://www.youtube.com/user/Chacalilla100/videos

• Oración cantada, P. Cristóbal Fones, S.J vía Facebook y YouTube

https://www.facebook.com/cristobalfonessj

https://www.youtube.com/c/Crist%C3%B3balFonesSJ/videos

• Taller de meditación espiritual- CUI Iteso

https://cui.iteso.mx/web/general/detalle?group_id=19982704

https://www.youtube.com/channel/UCguOu_20-34csia6Mf3UDaw

Consulta

• Oración cantada, P. Cristóbal Fones, S.J vía Facebook y YouTube

https://www.facebook.com/cristobalfonessj

https://www.youtube.com/c/Crist%C3%B3balFonesSJ/videos

• Discurso del Papa Francisco a los participantes del Congreso Internacional de la pastoral de las personas mayores. Enero de 2020.

• http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2020/january/documents/papa-francesco_20200131_congresso-pastoraleanziani.html

• Exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia.

http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html

• Video del Papa Francisco por los ancianos

https://youtu.be/plBMZ1N7Y8s

• Awi Mello, Alexandre. La espiritualidad de los ancianos y las raíces del santo pueblo de Dios

https://youtu.be/a6chq9R9lFg

• Gambino, Gabriella. Hacia una pastoral de los ancianos, conclusiones en el Congreso Internacional de la pastoral de las personas mayores. Enero de 2020.

https://youtu.be/p4tOWRQXvXc

Page 4: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

CAMPUS

4

Fernando Escobar es profesor Emérito del ITESO, con más de 40 años de labor docente y de investigación en la universidad.

FO

TO

LU

IS P

ON

CIA

NO

La investigación recabará datos que ayuden a comprender mejor el uso de la tecnología en estudiantes para impactar en el trabajo que realizan los docentes.

CA

RLO

S D

ÍAZ

CO

RO

NA

Indagan sobre prácticas digitales de universitarios

Nueve universidades de la AUSJAL participan en un estudio descriptivo sobre el uso de las tecnologías digitales de las y los universitarios, coordinado por académico del ITESO.

POR ERIKA TORRES

Fernando Escobar Zúñiga, profesor de la Coordinación de Innovación, Desarrollo y

Exploración Académica (CIDEA) comenzó, desde el año pasado, a trabajar en un estudio que da una mirada al interior de la universidad para conocer la relación de los jó-venes con las tecnologías digita-les – usos, posibilidades y formas de acceso -, a fin de recabar datos que ayuden a comprender mejor sus prácticas y, con esa informa-ción, impactar en el trabajo que realizan los docentes.

Lo que sería un trabajo úni-camente al interior del ITESO, se convirtió en un proyecto de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Je-sús (AUSJAL), el Proyecto 11 del Plan estratégico de AUSJAL 2019 – 2025, que integrará datos no solo de esta casa de estudios, sino de la Pontificia Universidad Xavieriana de Cali, de la Univer-sidad Rafael Landívar, de Gua-temala, la Pontificia Universidad

Católica del Ecuador (PUCE), Ibero CDMX, Ibero León, Ibero Puebla, Universidad Centroame-ricana José Simeón Cañas, de El Salvador, y la Universidad Católica Andrés Bello, de Venezuela.

Por su parte, el equipo de in-vestigación que Fernando coor-dina está conformado por Karen Shirley López Gil, de la Pontificia

Universidad Javeriana de Cali, e Ingrid Ambrosy Velarde, de la Universidad Rafael Landívar, de Guatemala, además de las perso-nas que estarán involucradas en el proceso de levantamiento de datos en cada una de las univer-sidades participantes.

La pandemia atrasó el inicio del proyecto, que desde el 2019

tecnologías, las redes sociales, el aprendizaje en línea - que original-mente era solo un diálogo alrede-dor del aprendizaje extraescolar e informal -, el manejo de infor-mación, vida cotidiana, entreteni-miento, colaboración, producción y comunicación.

Una vez que se terminen de aplicar las encuestas, el equipo comenzará a organizar la infor-mación para luego hacer, en sen-tido estricto, el análisis formal y la redacción de los productos que se presentarán como resultado del estudio en junio del 2021.

“Seguro habrá un reporte de investigación, pero hay gente que nos está sugiriendo también armar un libro, pero queremos explorar otras maneras de presentar los resultados”, comenta Fernando.

se había establecido que iniciaría a partir de marzo y abril de este año, con la aplicación de la en-cuesta. “Obviamente no era per-tinente, como estaban las cosas, preguntar qué uso le dan las y los estudiantes a sus dispositivos di-gitales”, explica Fernando.

La aplicación del instrumento se detuvo y, mientras esperaban un mejor momento para retormar-lo, se hicieron ajustes en el diseño, para incluir preguntas que con-sideraran la situación actual, ya que abonaría mucho al estudio conocer cómo se modificaron algunas de las prácticas a partir del confinamiento.

Tras dialogar con el resto de las universidades participantes, se consideró que, desde mediados de septiembre la situación era, si no buena, al menos estable, en-tonces se retomó la aplicación del instrumento, que se hará hasta mediados de noviembre.

Este estudio descriptivo, revi-sa ámbitos como el acceso a las

Este estudio descriptivo, revisa ámbitos como el

acceso a las tecnologías, las redes sociales, el

aprendizaje en línea - que originalmente era solo

un diálogo alrededor del aprendizaje extraescolar

e informal -, el manejo de información, vida

cotidiana, entretenimiento, colaboración, producción y

comunicación.

Para tomar en cuenta Son 400 las y los alumnos a quienes se invita a contestar la encuesta, vía correo institucional. ¿Ya recibiste el correo?

Page 5: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

EN

5PORTADA

Un buen indicador para descifrar la relevancia de un estudio científico depende en qué medida las condi-ciones de ese estudio se asemejan a la realidad.

FO

TO

AR

CH

IVO

TÍTULO SECCIÓN

El concepto de medicina basada en evidencia nació en los años 90 y se define como un proceso cuyo objetivo es, primero, obtener evidencia científica, analizarla y aplicarla en el ejercicio de la práctica médica cotidiana. De esta medicina basada en la evidencia se desprende la nutrición basada en la evidencia.

FO

TO

CA

RLO

S D

ÍAZ

CO

RO

NA

La ciencia detrásde un titular

La carrera de Ingeniería de Alimentos del ITESO cumplió 15 años en medio de la pandemia por la covid-19, y fue el motivo para reunir a especialistas que, vía Zoom, se unieron al festejo y

compartiendo sus saberes.

POR ERIKA TORRES

El encierro, que puede provo-car ansiedad o angustia, tam-bién puede ser el alto en el

camino que permita revisar lo que comemos y algunos códigos de la industria de los alimentos. La carre-ra de Ingeniería de Alimentos del ITESO que desde 2005 comenzó a incidir en la tecnología y cultura ali-mentaria de la región, organizó un ciclo de conferencias con motivo de la celebración de su 15 aniver-sario bajo el lema “Redefiniendo la transformación de los alimentos” en la que convocó a seis especia-listas internacionales y organizó un foro de egresados.

“¿Qué es la nutrición basada en la evidencia? Fue la pregunta base para comenzar con la con-ferencia La ciencia detrás de las noticias, en la que reflexionó so-bre lo que se omite en los titulares de noticias que aparentemente alertan de peligros para la salud en distintos alimentos.

Para Brian Cavagnari, esta-mos siendo permanentemente bombardeados, por medios tra-dicionales y redes sociales, de información sobre ingredientes, alimentos o dietas, y cada vez se hace más complejo distinguir

cuándo es un hecho verificable y cuándo es una noticia falsa. La idea a lo largo de esta charla es brindar algunas herramientas para interpretar lo más correctamente posible la ciencia que realmente está detrás de estas publicacio-nes”, puntualizó Cavagnari al inicio de su intervención.

El concepto de medicina basa-da en evidencia nació en los años 90 y se define como un proceso cuyo objetivo es, primero, obte-ner evidencia científica, analizar-la y aplicarla en el ejercicio de la práctica médica cotidiana. De esta

medicina basada en la evidencia se desprende la nutrición basada en la evidencia.

La mayoría de nosotros, expli-có, nos alimentamos a nosotros y a nuestra familia, y tratamos de se-guir una dieta variada y equilibra-da, tal como lo indican las guías de alimentación de cada país, pero la aparición de noticias, que aluden a estudios científicos para alertan de distintos peligros en cada uno de los alimentos que conforman los grupos alimenticios, parece minarnos las alternativas para alimentarnos.

“Cada una de estas notas tiene como fondo de origen un artícu-lo científico. El problema no está solo en la noticia, sino en cómo se traduce la evidencia que fue publi-cada originalmente y la transforma en una nota periodística”, explicó.

Un artículo científico no es evi-dencia de nada, afirmó Cavagnari. Entonces, ¿qué es evidencia? Es el análisis de los resultados pri-marios de una investigación. El análisis de evidencia requiere no interpretar un solo artículo, sino todo lo que está escrito sobre el tema y, partiendo de ahí, sacar las conclusiones para poder tomar

que el investigador sí interfiere. También mencionó que la eviden-cia tiene una jerarquización, en la que la menor corresponde a los experimentos hechos en animales, y la mayor a la investigación en la que se hace un metaanálisis de los estudios clínicos controlados.

Advirtió que en ciencia no es válido decir que “9 de cada 10 artículos avalen un hecho como evidencia, porque lo que importa no es la calidad del artículo, sino la calidad metodológica de la in-vestigación”. También mencionó que una cuestión reduccionista solo sirve para vender titulares (por ejemplo, hablar de que la obesi-

dad se debe úni-camente al alto consumo de ali-mentos ultrapro-cesados), pero no para explicar lo que ocurre.

Un buen indi-cador para des-cifrar la relevan-cia de un estudio científico depen-de en qué medida las condiciones de ese estudio se asemejan a la realidad. “Puedo

hacer un estudio in vitro para es-tablecer las bases acerca de cómo ocurre una patología, pero no pue-do extrapolar en una placa de Petri todo lo que le ocurre a un ser hu-mano.” También, el tamaño de la muestra de la población a estudiar.

Cavagnari finalizó su participa-ción con una frase contundente para los futuros egresados de la Ingeniería de Alimentos: “Recuer-den que la nutrición es una ciencia, no es una opinión.”

una decisión clí-nica y ofrecer una recomendación nutricional.

Es necesario, para evaluar la calidad objetiva de la evidencia científica, hacer-se una serie de preguntas, “bási-camente, saber interpretar la ciencia”. ¿Es ade-cuada la pregunta que estoy hacien-do para resolver el problema que se plantea? ¿El epicentro del estudio aborda real-mente la pregunta que yo me estoy haciendo? ¿Se respetó el método científico? ¿Se realizó el análisis es-tadístico correcto? ¿Se sacaron las conclusiones correctas?

El doctor Cavagnari explicó que entre los tipos de estudios científi-cos están los descriptivos, que solo describen una situación; los analíti-cos, que además de describir una situación analizan una hipótesis; los observacionales, en los que el investigador solo observa, pero no interviene, y experimentales, en los

“Un artículo científico no es evidencia de

nada. Entonces, ¿qué es evidencia? Es el análisis de

los resultados primarios de una investigación.

El análisis de evidencia requiere no interpretar un solo artículo, sino todo lo que está escrito sobre el tema y, partiendo de ahí,

sacar las conclusiones para poder tomar una decisión

clínica y ofrecer una recomendación nutricional.”

Page 6: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

CAMPUS

6

Recuerda elegir tu PAP desde lo que más te apasione.pap.iteso.mx

FO

TO

CO

RT

ES

ÍA D

E A

ND

RE

A G

OD

INE

Z

PAP | EGRESADOS | COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES

El documental implica el “saber acercarse a la vida de una persona y retratarla, es un intercambio de conocimientos entre el realizador y el documentalista”. Andrea Godinez

FO

TO

MA

TÍA

S W

ILE

AN

D

Hacer comunidad a través del cine

La mayor pasión profesional de Andrea es el cine documental, y logró desarrollar una propuesta colaborativa a través del PAP Programa Indígena Cultural. Conoce su historia.

POR IVANY ROMÁN

Durante su estancia en la universidad, Andrea Go-dínez se desempeñó en

distintos ámbitos profesionales, desde fotografía hasta dirección y guionismo, pero lo que más la marcó fue el cine documental y colaborativo.

La egresada de la licenciatura en Comunicación y Artes Audiovi-suales obtuvo el gusto por estos géneros en una de sus clases en la carrera, la de cine documental, en la que no solamente apren-dió a apreciar distintos tipos de documental y analizarlos amplia-mente, sino que entendió lo que implica producir un documental y lo que éste significa.

Para Andrea, el documental conlleva el “saber acercarse a la vida de una persona y retratarla, es como un intercambio de co-nocimientos entre el realizador y el documentalista”.

“No somos realizadores que vamos y graban a los otros, sino que vamos directamente con los otros y tratamos de no poner dife-

rencia entre nosotros, y con eso se aprenden de ambas partes”.

A ella le interesan la colabo-ración y el impacto social que puede tener un documental. Por esto, el sentido de hacer algún proyecto audiovisual no es nada más para que sea visto o ganar dinero, sino que va mucho más allá. Andrea prefiere llevar correc-tamente las herramientas para contar historias que contengan

mensajes que puedan impactar a los demás, y, sobre todo, hacer comunidad.

Es por esto que decidió junto con una de sus amigas, partici-par y llevar una propuesta de cine documental colaborativo al PAP Programa Indígena Intercultural.

Este proyecto llamado “Taller Audiovisual Comunitario” se llevó a cabo en San Miguel Huaixtita en la Sierra Wixárika. La intención

der el cómo poder transmitir a niños los conocimientos que ob-tuve en toda la carrera, aunque claro, esto fue un poco complica-do. Me emocionó mucho ver al final como estaban tan contentos con los resultados; y no solo ellos, sino también sus familiares y las demás personas que estaban en esa comunidad”, señaló Andrea quien cursó su bachillerato en el Centro Educativo Regional de Atotonilco.

Gracias a este proyecto, An-drea no solamente reforzó sus aprendizajes en la realización de cine documental y colaborativo, sino que entendió lo que signi-fica estar en una comunidad de ese tipo y también el poder hacer comunidad junto con su equipo de trabajo.

Y de la misma comunidad aprendió que todo lo que ella haga no solo le afecta a ella, sino que a todos los que se encuen-tran a su alrededor.

Justamente esto es algo que rescata de la filosofía que tiene el ITESO, la parte comunitaria y so-cial, la cual fue una de las anclas que obtuvo de la misma carrera y le ayudó a decidir qué quería hacer y el cómo, en un futuro.

“Ahora soy mucho más cons-ciente de lo que ocurre a mi al-rededor, ya no solamente veo si-tuaciones de injusticia, por dar un ejemplo, sino que ahora es para mí una necesidad el poder actuar y apoyar”.

de esta propuesta fue crear una metodología que culminara en la creación de cortometrajes reali-zados por los mismos chicos de esta comunidad.

Para lograr el objetivo de este taller, Andrea y su equipo les co-municaron a las personas del lu-gar la finalidad del proyecto, en el cual se les iba a dar clases de fotografía y video con el fin de crear un cortometraje.

Aunque al principio el equipo iba un poco nervioso por lo que se iba a hacer, conforme transcu-rría el taller, el equipo y los chicos de la comunidad se sintieron muy contentos con lo que estaban aprendiendo y logrando.

En los últimos días del taller se les enseñó la parte narrativa, y fue así como los chicos apren-dieron a contar cualquier historia que ellos quisieran para después poder planear el cortometraje que tenían en mente realizar.

“Este proyecto fue muy signifi-cativo para mí y de total aprendi-zaje, pues me permitió compren-

Page 7: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

CAMPUS

7

La extinción de los 109 fidei-comisos, muchos de ellos relativos a investigación

científica, y el anuncio que hizo Conacyt a las universidades priva-das de ya no cubrir los estímulos de los académicos integrantes del Sistema Nacional de Investigado-res “amenazan la posibilidad de que México consolide un apara-to de ciencia y tecnología de talla mundial”, señaló el Rector Luis Arriaga Valenzuela, SJ, durante su participación en el foro sobre el presupuesto federal para Jalisco que reunió a representantes del gobierno estatal, municipal, judi-cial, instituciones educativas pú-blicas y privadas, organizaciones civiles y del sector privado.

Luis Arriaga, SJ, destacó que el estímulo que recibían los in-vestigadores de universidades privadas estaba fundamentado

dos de investigación, que muchas veces sobrepasaba la inversión del Consejo. “Lo más importante es que la innovación tecnológica y productos científicos financia-dos con estos recursos, así como la formación de capital humano, no era para beneficio del Conacyt sino eran para el beneficio del país y particularmente de Jalisco”.

El Rector hizo un llamado a Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para reconsiderar su posición y detalló que la no reno-vación de los convenios con las instituciones de educación priva-da equivale al 1% del presupuesto total del Conacyt que afectará a más de 250 investigadores radi-cados en Jalisco.

“Dicha reducción afectará no sólo a nuestros investigadores sino también a los grupos redes e instituciones con los que cola-boran tanto en México como en el extranjero, afectación que podría tardar décadas en ser subsanada”.

Por último, Luis Arriaga, SJ, se dijo abierto a dialogar con la finalidad de encontrar soluciones de manera conjunta con las au-toridades.

En riesgo la consolidación de un aparato de ciencia de

talla mundial

El Rector Luis Arriaga, SJ, participó en el foro sobre el presupuesto federal para Jalisco, en el que lamentó los

recortes de recursos destinados a la ciencia y tecnología.

POR REDACCIÓN CRUCE

Presentan alumnos de la Maestría en Desarrollo Humano los resultados de un proyecto de intervención

enfocado en la pandemia y las emociones.

INVESTIGACIÓN

en procesos de evaluación igual de rigurosos que a los se someten quienes pertenecen a institucio-nes públicas.

“La suspensión del pago es en los hechos un acto de discrimina-ción en razón de su adscripción institucional”, sentenció y agregó que estos cambios podrían “in-centivar una fuga de cerebros del estado y del país, así como com-plicar los procesos de repatriación del talento mexicano formado en el extranjero en un contexto sani-tario que ha dejado más que clara la importancia de la ciencia”.

Destacó que a la par del conve-nio mediante el cual Conacyt paga-ba estímulos a los investigadores, las universidades privadas destina-ban un monto equivalente a fon-

“Si nos detenemos un mo-mento a reconocer las emociones que estamos

viviendo, éstas […] nos van a dar cuenta de cómo estamos, qué necesitamos, qué hemos aprendido y cómo nos estamos relacionando con otros”, explica Martha Leticia Carretero, coordi-nadora de la Maestría en Desa-rrollo Humano que presentó la conferencia “Sentir en tiempos de pandemia… pasos hacia el cuidado y la esperanza” el pa-sado jueves 15 de octubre para exponer un poco del trabajo que hicieron los estudiantes en uno de los proyectos de intervención enfocado en la pandemia y las emociones.

Dicho proyecto resultó en un taller que nace de la observación de las distintas reacciones emo-cionales durante la pandemia, por lo que buscaron crear un espacio que atendiera la “nece-sidad de reconocer y generar los recursos para el cuidado, a partir de la escucha, el encuentro y el diálogo”, compartió la coor-dinadora de la maestría, Marlé Carretero, un lugar para pausar, observar y entender qué es lo que nos pasa, para así actuar para el beneficio propio y el de nuestro entorno.

Durante este taller se llegó al punto de que algunas de las emociones más comunes que sentían los participantes eran el “miedo, coraje (enojo) y tris-teza”. Lo que estas tienen que decirnos y cómo atenderlas lo compartieron las panelistas Sil-via Ameijeira, Cecilia González y Melina González.

El miedo nos ayuda a sobrevi-vir, nos alerta de un peligro, nos prepara para enfrentarlo, apaga el cerebro y llena el cuerpo de adrenalina. El enojo se manifiesta cuando algo no cumple nuestras expectativas o no logramos algo que queremos, de ahí la fuerza física para buscar lograr nues-

tras metas, también sirve para enseñarnos hasta donde se tolera una situación. La tristeza surge cuando hay una pérdida o una decepción, rechazamos esa realidad, nos retraemos y concentramos en nosotros.

El primer paso para trabajar todas las emociones es aceptar-las como parte de nuestra natu-raleza. En el caso del miedo sirve compartir aquello que sentimos o anotar a lo que tememos para identificar que sean miedos tan-gibles y del presente para buscar cómo mitigarlo, así aprendemos y crecemos de nuestros miedos. Al ponerle nombre al enojo que sentimos, y descargar toda la energía acumulada en el cuerpo (por ejemplo: corriendo) pode-mos calmarnos para después hablar con otros sobre aquel límite que se cruzó para saber cómo tener mejor convivencia en el futuro. Cuando nos damos la oportunidad de sentir tristeza le ponemos nombre, lloramos, pedimos ayuda o lo expresamos artísticamente, así procesamos la perdida.“La emoción es un movi-miento hacia fuera, un impulso que nace en el interior de uno y habla al entorno, una sensación que nos dice quiénes somos y nos conecta con el mundo de existir en el mundo”, dijo Isabe-lle Filliozat.

Y es un mundo particular en el que tenemos que existir en estos momentos. Con todo lo que acontece, bueno y malo, también nos vemos confinados a las cuatro paredes de nuestras casas con la posibilidad de salir solo en casos muy necesarios, por lo que es de lo más normal reaccionar ante estas circuns-tancias y sentir todas aquellas emociones que nos han venido, se han ido o quedado en este tiempo, lo importante es pau-sar, reconocerlas, aceptarlas y trabajarlas.

POR PALOMA HERNÁNDEZ

Sentir en tiempos de pandemia

El primer paso para trabajar todas las emociones es aceptarlas como parte de nuestra naturaleza.

La reducción de fondos federales para la investigación amenaza la posibilidad de que México consolide un apara-to de ciencia y tecnología de talla mundial que venía desarrollando.

Para el Rector Arriaga, SJ, la afec-tación por la reducción de fondos a la investigación de universidades privadas podrá tardar décadas en ser subsanada.

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

MAESTÍA EN DESARROLLO HUMANO |COVID

“Lo más importante es que la innovación

tecnológica y productos científicos financiados

con estos recursos, así como la formación de capital humano, no era para beneficio del

Conacyt sino eran para el beneficio del país y particularmente de

Jalisco”.

Page 8: INGENIERÍA DE ALIMENTOS ITESO

ENTRE

8VISTA

LA MUJER DETRÁS DE LA CATRINA

BEATRIZ CASTELLANOS Integrante de la Oficina de Comunicación Institucional, desde el 2016

es la creadora de una de las catrinas que cada 2 de noviembre se pasean por el campus durante nuestra celebración del Día de Muertos.

P O R E R I K A T O R R E S

Bety es el rostro amable y deci-dido que recibe a quien suba los tres pisos del edificio W para visitar la Oficina de Comunicación Institucional del ITESO. Beatriz Castella-

nos Ramos, mercadóloga egresada de la UdG, es la encargada administrativa de la oficina desde el 3 de diciembre del 2018, pero su historia con la universidad comienza años atrás y tiene imagen de La Catrina.

En realidad, tal vez desde más atrás, desde que era una bebé y su mamá la sentaba en su regazo, frente a la máquina de coser. Se estaba quietecita, no metía ni las manos, y así comenzó su amor por la costura, siendo las Barbies sus primeros maniquíes, a las que vestía con los retazos de tela que le sobraban a Francis, su mamá.

“Aprendí a coser a los 11 años, que fue cuando mi mamá me hizo mis primeros moldes y me enseñó a manejar la máquina de coser”, cuenta Bety.

A la par de ello, aprendió también a bordar, pero ambas actividades quedaron en hobby hasta que en el 2007

entró a clases de baile y retomó el gusto por la costura, diseñando los vestuarios para las presentaciones de su grupo.

Cuando la imagen de las catrinas se popularizó, “mi sueño era salir disfrazada de Catrina y pasearme por el centro, pero pensé que tal vez la gente se acercaría de-masiado y quedó solo en un sueño”.

Una semana antes del Día de Muertos del 2016, Rocío Mendoza Durán, quien tra-baja en el Departamento de Lenguas del ITESO y es su cuñada, le dijo que, si aún tenía el sueño de hacer un disfraz y ma-quillaje de La Catrina, la invitaba al ITESO a

que la disfrazara y maquillara. “Me pareció una excelente idea hacerlo ahí porque es un espacio más controlado, así que acepté.”

Pese a la premura y al poco tiempo para planear todo el concepto del disfraz, para Bety fue una maravillosa experiencia que se repetiría en el 2017, esta vez, con un mes de anticipación para conceptualizar la imagen. Ese año tomó como inspiración La Catrina que recreada en el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, realizado por Diego Rivera en 1947, y decidió

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS

emular una boa de plumas con Quetzalcóatl. También ese año estuvo acompañada por Francis Ramos Contreras, su mamá, que es quien desarrolla, en tela, las ideas de su hija.

Muy CatrinaEl 2018, como en los dos años anteriores, Rocío volvió a invitarla a participar. Esta vez Bety tenía más espacio para planear y desarrollar el concepto, maquillaje, accesorios y vestuario de La Catrina, pues poco tiempo antes había sido despedida de su trabajo. Durante la planeación del disfraz, Rocío le comentó de una vacante en el ITESO, así que entre metros de tela y bocetos de papel preparó sus documentos, los envió y esperó.

“Ese Día de Muertos fue la primera vez que visité la capilla del campus. Ahí le ofrecí a Dios mi Catrina, mi tra-bajo, y le dije ‘Tú sabrás’. Un mes después, me hablaron para la entrevista, y a principios de diciembre ya estaba trabajando en el ITESO”, rememora.

Hace un año, siendo colaboradora de esta universi-dad desde la Oficina de Comunicación Institucional, Bety volvió con Francis a vestir y maquillar a Rocío; y parte de ese proceso fue captado, como años anteriores, por Roberto y Luis, fotógrafos de la Oficina de Comunicación Institucional, ahora también sus compañeros de trabajo.

La mayor parte de lo que va de este 2020, Beatriz, como el resto de quienes trabajamos en el ITESO, ha hecho home office, lidiando con el confinamiento. Cuando éste comenzó, se puso a pensar en cuál sería su inspira-ción para La Catrina de este año.

“Sería algo relacionado con el mundo descansando, el respiro del mundo”, dice Bety.

Aunque no tiene certeza de si podrá hacerse una se-sión de fotos con La Catrina - Rocío, de nueva cuenta – caminando por los pasillos solitarios de la universidad, este lunes 2 de noviembre volverá a trabajar junto a Fran-cis para que la Catrina siga siendo parte de los festejos de este día en el ITESO, en la actividad convocada por el Departamento de Lenguas, La Catrina tiene Zoom. No dejes de verla y de escuchar la lectura de calaveras literarias, que este año seguramente la muerte estará ensalzada de virus, encierro y pandemia.

“Ese Día de Muertos fue la primera vez que visité

la capilla del campus. Ahí le ofrecí a Dios mi

Catrina, mi trabajo, y le dije ‘Tú sabrás’. Un mes después, me hablaron para la entrevista, y a

principios de noviembre ya estaba trabajando en

el ITESO”.

Como Bety, Hugo García Sahagún también es un creador de catrinas.Las suyas son de papel y materiales de desecho.

https://cruce.iteso.mx/hay-que-vincular-el-diseno-con-otras-disciplinas-hector-garcia/

https://www.youtube.com/watch?v=YqXQZSF7TrQ

Revive los días de muerto en el ITESO

https://cruce.iteso.mx/rrevive-el-dia-de-muertos-en-iteso/

Desde el 2017, Francis acompaña a Bety en el campus para ayudarla con el maquillaje y el disfraz de Catrina.

Aunque es un proceso largo, pues inicia mucho antes del 2 de noviembre, el resultado siempre deja satisfechas a Bety, Francis, Rocío, y a quien se toma fotos con La Catrina.

FO

TO

RO

BE

RT

O O

RN

EL

AS