54

Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,
Page 2: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia, que es participación de la vida de Dios, solamente la tiene Dios.

Un poco de historia sobre la misa. La 1ª misa fue la de Jesucristo el jueves santo. La santa misa es una institución divina, no una creación humana.

Page 3: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Dios es sólo quien puede instituir en asuntos de gracia. Y más cuando el acto religioso está destinado no para una persona ni un grupo ni una nación, sino para todos los pueblos y todas las edades. Por lo tanto sólo lo puede realizar Dios o aquel a quien Dios le haya dado esa plena autoridad.

Y en asunto de institución solamente

Jesucristo tiene esa plena autoridad.

Page 4: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Jesús, al instituir la Iglesia o la organización eclesial, no les dio a los apóstoles la potestad de instituir sino de administrar. Por eso la Iglesia a lo ya instituido puede organizar las oraciones principales, determinar la forma de ejecución, señalar el ceremonial para este servicio divino.

Jesús, por lo

tanto, fue quien

instituyó la

Eucaristía y quien

celebró la 1ª misa.

Page 5: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

San Pablo en el cap. 11 de la 1ª carta a los corintios, por el año 55, a propósito de las aberraciones que veía en la celebración concreta de esa comunidad, nos cuenta de manera sencilla cómo fue esa 1ª misa para procurar imitar a Jesús. Hay una comida. Luego, según parece por san Pablo y los evangelistas, fueron bien separadas las dos consagraciones.

Como era una cena legal de los judíos, la consagración del pan parece ser al principio y la del vino al final; pero no está todo claro.

Page 6: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

No determinó las oraciones ni las ceremonias. Esto lo dejó al criterio de la Iglesia. Nos dejó, como alguien dice, un hermoso diamante y la Iglesia ha recibido en encargo de engarzarlo con oraciones y ceremonias.

Lo que está muy claro, que es lo que nos

llega, es lo esencial de la

misa, la presencia real y

sacrificial de Jesús.

Page 7: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Estas oraciones y ceremonias no fueron iguales en todos los tiempos ni siquiera en todos los sitios a la vez. De lo que hizo Jesús está: el tomar el pan en las manos, la bendición o acción de gracias, la fracción y la distribución. Estas cuatro cosas o pasos, si además lo unimos con las palabras, no han tenido siempre la misma relevancia.

Page 8: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Pero luego se dieron cuenta que igualmente era importante la acción de gracias a Dios. Bendición o acción de gracias que no era, como algunos piensan simplemente un elevar los ojos al cielo o una simple bendición imponiendo las manos, como podría ser ahora haciendo una señal de la cruz.

La fracción del pan fue algo tan

importante que al principio era lo característico,

como notamos al hablar de los

nombres de la misa o de la Eucaristía.

Page 9: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

La bendición era algo más grandioso. Eran palabras de Jesús, como cuando dijo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios, y las has revelado a los pequeños” (Lc 10, 21). No sabemos cómo sería la bendición o acción de gracias que Jesús formularía en la misa. No se nos manifiestan las palabras. Quizá se parecería a alguna bendición judía que se conserva del siglo II y que sería anterior.

Page 10: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Jesús podría haber dicho algo parecido a esta fórmula que se conserva: “Bendito sea el Señor, Dios nuestro, Rey eterno, tu que alimentas al mundo entero con tu bondad, con tu gracia, con tu misericordia y tu tierna compasión. Tu das a toda carne su alimento, pues tu misericordia dura para siempre. Por tu gran bondad no nos ha faltado nunca el alimento. Que no nos falte nunca por el amor de tu gran nombre, pues tu mantienes y sostienes a todos los seres vivos, les haces bien a todos y procuras el alimento a todo lo que tu has creado”.

Sigue dando gracias por las maravillas hechas al pueblo de Israel.

Page 11: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Esta era una acción de gracias por el alimento normal. Jesús daría gracias por un alimento mucho más especial que nos iba a dar a todos nosotros. En la misa el sacerdote reproduce las palabras que nos narran los evangelios sobre lo que Jesús hizo aquella noche. Antes tiene una oración especial de acción de gracias, que es el prefacio.

Nosotros también debemos dar gracias a Dios por muchas cosas: la tierra, el sol, el mar y sobre todo por el amor que Jesús nos tiene.

Page 12: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Hoy te doy las gracias, mi Señor, por la tierra, el aire, el sol y el mar.

Automático

Page 13: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

 Hoy te doy las gracias,

mi Señor, por lo hermoso y fácil que es amar.

Page 14: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Te damos gracias por tu amor, te damos gracias, oh Señor,  

te damos gracias

sin cesar.

Page 15: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Te damos gracias por tu amor, te damos gracias, oh Señor,  

te damos gracias

sin cesar.

Page 16: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Hoy te doy las gracias, mi Señor, por mis padres, amigos y demás.

Page 17: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Hoy te doy las gracias, mi Señor,

por haber comido de tu pan.

Page 18: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Te damos gracias por tu amor, te damos gracias, oh Señor, te damos gracias sin

cesar. 

Page 19: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Te damos gracias por tu amor, te damos gracias, oh Señor, te damos gracias sin

cesar. 

Hacer CLICK

Page 20: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Hay un escrito cristiano muy antiguo, por el principio del siglo 2º, llamado la “Didajé” o libro de los apóstoles, donde se ponen oraciones concretas que uno puede recitar en la misa, aunque no son obligatorias. Al acercar la copa se puede decir: “Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa viña de David, tu siervo, que nos diste a conocer por Jesús.

A Ti la gloria por

los siglos”.

Page 21: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Luego al acercar el pan que se parte, dice: “Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y la ciencia que nos has dado a conocer por Jesús, tu siervo. A Ti la gloria por los siglos”. Y sigue diciendo: “Como este pan partido estaba diseminado por las montañas y reunido vino a ser uno, reuniré así tu Iglesia desde las extremidades de la tierra en tu reino, porque a Ti corresponden la gloria y el poder por Jesucristo por los siglos”.

Esta frase es muy famosa desde muy antiguo.

Page 22: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Por entonces quedaban separadas las reuniones con comida, que se llamaban “banquetes de caridad”, y las reuniones propias de la misa, que ya empezó a realizarse por las mañanas. Las oraciones que se hacían antes y después de la consagración no eran obligatorias sino libres.

Estas expresiones nos dan a entender

que la misa, como cena real,

ya se había terminado, pues

las cristiandades

iban creciendo.

Page 23: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Pero ya estaba en la mente, a finales del siglo 1º y principios del siglo 2º, que debía haber una especie de ordenación o pautas a seguir. Esto dice ya el papa Clemente 1º (4º papa en la historia) en su carta a los corintios. Dice que en las celebraciones de todo sacrificio acepto a Dios debe celebrarse conforme a un orden.

Hay una preocupación de que estemos unidos también en las oraciones.

Page 24: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Pero lo más importante en el siglo 2º es el testimonio de san Justino. Este santo era un intelectual, un filósofo laico o seglar. Nació en Siria, pero enseñaba en Roma. Por el año 155 presentó un escrito al emperador, que era Antonino Pío, padre de Marco Aurelio que sería filósofo además de emperador. San Justino, al defender la religión cristiana y dar razón de la fe, describe lo que hacen los cristianos el domingo, llamado el día del sol. Dice así:

Esta unidad la deseaban otros santos, discípulos de los apóstoles, como san Ignacio de Antioquía y san Policarpo.

Page 25: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

“El día que se llama día del sol tiene lugar la reunión en un mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo. Se leen las memorias de los Apóstoles y los escritos de los Profetas. Cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. Luego nos levantamos y oramos por nosotros… y por todos los demás dondequiera que estén, a fin de que seamos hallados justos en nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los mandamientos para alcanzar la salvación eterna”. (sigue)

Page 26: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

"Luego se lleva al que preside el pan y una copa con vino y agua mezclados. El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al Padre del universo, por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y da gracias largamente porque hayamos sido juzgados dignos de estos dones”.

"Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha respondido “amén”, los que entre nosotros se llaman diáconos distribuyen a todos los que están presentes el pan y el vino “eucaristizados”. Y los llevan a los ausentes”.

Page 27: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

San Justino está hablando a gente que no son cristianos. Y por eso no dice exactamente las oraciones; pero sí va describiendo lo que es la misa que fundamentalmente es lo que hacemos nosotros. Distingue dos partes: la parte de la palabra y la de la Eucaristía o celebración del misterio, que es lo que hacemos.

Y a veces desde el canto de entrada lo

distinguimos: la palabra del

Señor y la mesa o comida del

Señor.

Page 28: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Automático

Page 29: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,
Page 30: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Palabra de Dios,

que llenas la

tierra,

Page 31: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

que estás con los hombres, que nunca los dejas.

Page 32: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

El Señor nos

llamó, nos

sienta a su mesa,

Page 33: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,
Page 34: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Venid todos a cantar los hermanos en la Iglesia,

Page 35: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

vamos hoy a

celebrar la

Pascua del

Señor.

Hacer CLICK

Page 36: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

En cuanto a los textos de la misa, siguió hasta el siglo 4º sin haberlos fijos. Cada uno ponía las oraciones que le parecían bien. Ya en el siglo 6º y 7º había diócesis que tenían sus textos fijos y sobre todo las órdenes religiosas. En lo esencial todos coincidían; pero en lo accidental se diferenciaban de una región a otra. Y así siguió hasta que el papa Pío V el 14 de Julio de 1570 mandó como obligatoria una misma manera de decir la misa, en latín, para todos los sacerdotes de rito latino.

Page 37: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Pero prácticamente lo mismo por siglos hasta que llegó el Concilio Vaticano II. Con el concilio la celebración de la misa dio un giro completo. La razón es porque ya no se pretendía tanto la unicidad, sino que todos participaran en la misma fe. Y para participar, uno debe entender en lo que participa.

Luego hubo algunas añadiduras al principio, y sobre todo al final con la oración a san Miguel, etc.

Page 38: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Que la misa se pudiera decir en la lengua de los asistentes y que el sacerdote dijera la misa de cara a la gente. En cuanto a la lengua, ya antes del concilio había algunas concesiones; pero eran excepciones. Después del concilio se podía decir; al principio en pocas lenguas, luego en muchísimas.

Para que los fieles pudieran participar hubo dos cambios esencia-les:

Page 39: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Además de las lenguas surgieron ritos nuevos o se renovaron algunos antiguos, de modo que algunas cosas o ritos de la misa se han acomodado a la manera de ser de cada lugar.

No en lo esencial, sino en partes secundarias que nos pueden ayudar a comprender la misa y a caminar más directamente a Dios.

Page 40: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Otra gran novedad a partir del Concilio fue el poder levantar la voz. Resulta que antes del concilio, las oraciones de antes y después de la consagración había que decirlas tan calladamente que nadie las oyera. Aunque casi lo mismo hubiera dado, pues eran en latín. Por eso algunos fieles aprovechaban para rezar el rosario o para escuchar al órgano que seguía tocando.

Hasta el coro cantaba después de la consagración, mientras el sacerdote seguía con sus oraciones. Lo cual era un contrasentido.

Page 41: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Otra gran novedad fue la concelebración. Hasta el año 1963 en que se dio permiso para concelebrar algunos días, solamente había habido un discurso del papa Pío XII en l956 en que se atisbaba un poco el deseo de concelebración. Decía que Cristo, además de actuar por medio de un ministro, puede actuar por varios. En la iglesia oriental se daba;

pero en la iglesia latina sólo se

concelebraba el día de la ordenación

por los sacerdotes que eran

ordenados, o en la consagración de un

obispo.

Page 42: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Así que en ese tiempo anterior, aunque la misa era de toda la Iglesia, cada uno debía decir su misa. Resulta ahora tan raro y hasta casi ridículo el hecho de que, si un sacerdote llega a una iglesia, deba buscar un altar y alguien que le ayude para decir su misa. Y así aunque fueran muchos los sacerdotes.

Así pues, en el Concilio Vat.II se vio que era muy oportuno dar facilidades para que se pudiera concelebrar.

Page 43: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Había dos razones principales para permitir la concelebración. Una de tipo práctico, cuando hay una reunión de sacerdotes, sea que estén solos o por motivo de una gran fiesta. La otra sobre todo es porque se ve más y mejor la unión de la Iglesia. En particular la unión en una diócesis cuando los sacerdotes concelebran con su obispo.

Comenzó con cierta timidez, pero poco a poco se fue

consolidando el hecho de concelebrar.

Page 44: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Del tiempo en que cada uno buscaba las oraciones que más le gustaban, se conservan algunas oraciones muy hermosas y con mucha literatura. Hay una muy famosa por el año 300 llamada “de la tradición apostólica de san Hipólito”.

De ellas la Iglesia va recogiendo ideas para las diferentes plegarias eucarísti-cas. Nosotros nos reunimos en el nombre del Señor y queremos celebrar la Eucaristía, que es el regalo del amor de Dios.

Page 45: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Automático

Page 46: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,
Page 47: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,
Page 48: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Nosotros somos tus hijos. Queremos siempre, Señor.

Page 49: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Bendice nuestra presencia, bendice nuestra oración.

Page 50: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Bendice nuestra presencia, bendice nuestra oración.

Page 51: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,
Page 52: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,
Page 53: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

celebrar la Eucaristía, regalo de tu amor.

Page 54: Instituir algo, como vimos en los sacramentos en general, sólo lo puede hacer quien tenga autoridad. Y la autoridad en asuntos de la vida de la gracia,

Con María,

la Madre.

AMÉN