6
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA DEFINICIÓN: Síndrome clínico, cuya causa es una anomalía cardíaca hereditaria o adquirida; estructural, funcional o una combinación; en la cual se desarrollan signos y síntomas característicos, generando hospitalizaciones frecuentes, mala calidad de vida y una menor esperanza de sobrevida. Epidemiología: Problema a nivel mundial, prevalencia aumente en países desarrollados en un 2%, afecta a mayores de 65 años; incidencia mas baja en mujeres que en hombres. La fiebre reumática es la principal causa en África y Asia 50% de los pacientes mantienen una fracción de eyección normal o conservada, por lo que se clasifica la ICC como: 1. ICC con disminución de la fracción de eyección (Insuficiencia Sistólica) 2. ICC con conservación de la fracción de eyección (Insuficiencia diastólica) CAUSAS: Arteriopatía coronaria es la causa predominante en mujeres y hombres en un 60 a 75% de los casos. Hipertensión 75% de los casos. La arteriopatía coronaria, hipertensión arterial y diabetes mellitus aumentan el riesgo de ICC. Un 20 a 30% de las ICC con disminución de la fracción de eyección, se establece como miocardiopatía no isquémica, o idiopática. Con Disminución de la Fracción de Eyección(<40%): Arteriopatía coronaria Infarto miocárdico Isquemia miocárdica Sobrecarga crónica de presión Hipertensión Valvulopatía obstructiva Sobrecarga crónica de volumen Valvulopatía con insuficiencia Cortocircuito intracardiaco Cortocircuito extracardiaco Miocardiopatía dilatada no isquémica Trastornos familiares/genéticos Trastornos infiltrativos

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen Harrison 7a ed

Citation preview

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

DEFINICIN:Sndrome clnico, cuya causa es una anomala cardaca hereditaria o adquirida; estructural, funcional o una combinacin; en la cual se desarrollan signos y sntomas caractersticos, generando hospitalizaciones frecuentes, mala calidad de vida y una menor esperanza de sobrevida.

Epidemiologa:Problema a nivel mundial, prevalencia aumente en pases desarrollados en un 2%, afecta a mayores de 65 aos; incidencia mas baja en mujeres que en hombres.La fiebre reumtica es la principal causa en frica y Asia50% de los pacientes mantienen una fraccin de eyeccin normal o conservada, por lo que se clasifica la ICC como:1. ICC con disminucin de la fraccin de eyeccin (Insuficiencia Sistlica)2. ICC con conservacin de la fraccin de eyeccin (Insuficiencia diastlica)

CAUSAS:

Arteriopata coronaria es la causa predominante en mujeres y hombres en un 60 a 75% de los casos.Hipertensin 75% de los casos.

La arteriopata coronaria, hipertensin arterial y diabetes mellitus aumentan el riesgo de ICC.

Un 20 a 30% de las ICC con disminucin de la fraccin de eyeccin, se establece como miocardiopata no isqumica, o idioptica.

Con Disminucin de la Fraccin de Eyeccin(40 a 50%):

Miocardiopata hipertrficaHipertensinMiocardiopata restrictivaAmiloidosis, sarcoidosisHematrcrito elevadoFibrosisEdad avanzadaTrastornos endomiocrdicos

Cardiopata pulmonar:Trastornos vasculares pulmonaresCorazn pulmonar

Estados de alto gasto cardaco:MetablicosTorotoxicosisTrastornos nutricionales (beriberi)Requerimientos excesivos de flujo sanguneoCortocircuito arteriovenoso sistmicoAnemia crnica

PRONOSTICO30 a 40% de los pacientes fallecen en menos de un ao luego del diagnstico.60 a 70% fallece en los primeros 5 aos.

FISIOPATOLOGA:En la insuficiencia cardaca aparecen una serie de modificaciones endocrino-metablicas que tratan de compensar el deficiente aporte de sangre a los tejidos. Estas modificaciones a largo plazo dejan de ser beneficiosas y terminan agravando la clnica del paciente.

Mecanismos compensadores1- Hipertrofia de los miocitos2- Alteraciones en las propiedades contrctiles del miocito3- Prdida progresiva de los miocitos (necrosis, apoptosis y muerte celular autofagica)4- Desencibilizacin beta adrenrgica 5- Anomalas en la produccin de energa y el metabolismo del miocardio6- Reorganizacin de la matriz celular

Insuficiencia cardaca sistlica y diastlicaLa insuficiencia cardaca sistlica es la forma ms frecuente, y predomina la incapacidad del ventrculo para mover suficiente cantidad de sangre hacia delante (es decir, disminuye el volumen/latido y se eleva el volumen telediastlico). La causa ms frecuente de insuficiencia cardaca sistlica es la cardiopata isqumica seguida de la miocardiopata dilatada.

En la insuficiencia cardaca diastlica el ventrculo no es capaz de relajarse y llenarse normalmente durante la distole, manteniendo la FE en valores normales. La fibrosis (hipertrofia, remodelado) es la causa ms importante de insuficiencia diastlica, aunque tambin puede darse por aumento de las presiones de llenado (insuficiencia artica o mitral) o compresin extrnseca del ventrculo (taponamiento). Las causas ms importantes de insuficiencia cardaca diastlica son la HTA y la isquemia.En cualquier caso, lo ms habitual es la insuficiencia cardaca mixta, causada por arteriosclerosis coronaria, que origina por un lado prdida de tejido contrctil (insuficiencia cardaca sistlica) y, por otro, disminucin de la distensibilidad miocrdica por fibrosis (insuficiencia cardaca diastlica).

ACTIVACIN DE LOS SISTEMAS NEUROHUMORALES EN LA ICC:La disminucin del gasto cardaco produce la disminucin de la carga lo cual activa los barorreceptores de alta presin en el Ventriculo izquierdo, Seno carotideo y Arco artico; causando seales aferentes al SNC activando los centros cariorreguladores en el encfalo, estimulando la liberacin de arginina-vasopresina en la neurohipofisis. Estas seales aferentes afectan las vas eferentes del SNS que inerva le corazn, riones, vasos perifricos y msculo estriado, produciendo a su paso la liberacin de la hormona antidiurtica un potente vasoconstrictor que incrementa la permeabilidad de los tbulos colectores renales reabsorbiendo agua libre.La estimulacin simptica del rin produce liberacin de renina con incrementeo resultante de las concentraciones circulantes de angiotensina II y aldosterona (sistema renina-angiotensina-aldosterona); lo que favorece la retencin de sal y agua y produce vasoconstriccin perifrica, hipertrofia, muerte celular y fibrosis miocrdica.Estos mecanismos resultan favorables a corto plazo al mantener la presin arterial y la irrigacin a rganos vitales; pero contribuyen a los cambios terminales en el corazn y a la retensin de sal y agua.

DIAGNOSTICO

Cuadro Clnico: Yugulares ingurgitadas Congestin pulmonar Edema perifrico Hepatomegalia Ascitis Taquicardia sinusal

Sintomatologa:FatigaDisneaOrtopneaDisneaparosixtica nocturnaMareosDesorientacin

Clasificacin de la NYHA (Asociacin Cardaca de Nueva York):

CLASE FUNCIONAL I:Sin limitaciones a la actividad fsica.CLASE FUNCIONAL II: Disnea de grandes esfuerzos.CLASE FUNCIONAL III:Disnea a los moderados esfuerzos.CLASEFUNCIONAL IV:Disnea a los mnimos esfuerzos o al reposo.

CRITERIOS DE FRAMINGHAM:

MAYORES Disnea paroxstica nocturna Ingurgitacin yugular Estertores Cardiomegalia Edema agudo de pulmn Tercer ruido cardaco Reflujo hepatoyugular Perdida de peso > 4.5 kg con tratamientoMENORES Edema de miembros inferiores Tos nocturna Disnea de esfuerzo Hepatomegalia Derramepleural Capacidad mitral de 1/3

Se hace diagnostico con 2 mayores o con 1 mayor y 2 menores.ESTUDIOS DE IMGENES

RX: Cardiomegalia, trama vascular pulmonar, patrn alvelo-intersticial, derrame pleural, lneas B de Kerley.Ecocardiograma: Contraccin ventricular izquierda anormal y disfuncin diastlica. Permite identificar cardiopatas y coronariopatas.

ELECTROCARDIOGRAMA:Bloqueo de rama izquierda, fibrilacin auricular o hipertrofia ventricular izquierda.

EXAMENES DE LABORATORIO:Hemograma Nitrgeno ureicoCreatininaEnzimas hepticasGeneral de orinaPruebas tiroideasValoracin de diabetes mellitusPptido natriuretico atrial tipo BProtena C reactivaFactor de necrosis tumoral

PRUEBA DE ESFUERZO:Determina la capacidad vital del corazn.

TRATAMIENTO.

Estabilizar el dao hemodinmico. Identificar y tratar los factores reversibles que precipitaron la descomposicin Restablecer un rgimen ambulatorio que evite la progresin de la enfermedades y las recadas.

Frmacos Vasodilatadores Nitroglicerina Nitroprusiato Inotrpicos Dobutamina Dopamina

Vasoconstrictores Vasopresina Fenilefrina

Tratamiento Del La ICC Crnica

Diurticos: Furosemida 20-40 mg 1 2 veces al da mximo 400 mg/da Torseminda 10-20 mg 1 2 veces al da mximo 200 mg/da Bumetamida 0.5-1.0 mg 1 2 veces al da mximo 10 mg/da Hidroclorotiazida 25 mg c/da mximo 100 mg/da Metolazona 2.5-5.0 mg 1 2 veces al da mximo 20 mg/da

IECAS: Captoprilo 6.25 mg c/8horas mximo 50 mg c/8h Enalapril 2.5 mg c/ 12h mximo 10 mg c/12h Lisinopril 2.5- 5.0 mg 1 vez al da mximo 20-35 mg una vez al da Ramipril 1.25-2.5 mg c/12h mximo 2.5-5 mg c/12h Trandolapril 0.5 mg al da mximo 4mg al da

ARA: Valsartn 40 mg c/12h mximo 160 mg c/12h Candesartn 4 mg al da mximo 32 mg al da Irbesartn 75 mg al da mximo 300 mg al da Losartn 12.5 mg al da mximo 50 mg al da

Antagonistas de los receptores beta: Carvedilol 3.125 mg c/12h mximo 25-50 mg c/12h Bisoprolol 1.25mg al da mximo 10 mg al da Metoprolol 12.5- 25 mg al da 200 mg al da

Adems:

Espironolactona 12.5-25 mg al da mximo 25-50 mg al da Digoxina 0.125 al da