4
Inteligencia sentiente y actualidad. ¿Es posible hablar de una inteligencia que opere a nivel inconsciente? Es decir, ¿habrá una inteligencia que intelija antes que algo se le haga presente?; como sabemos, la condición necesaria para un acto consciente, es que algo se le muestre y, por tanto, aquello mostrado, comparezca ante un yo inteligente. ¿Cómo podrían entrar en contacto las cosas a la inteligencia sin que exclusivamente se le presenten, o vale decir lo mismo, que se le haga consciente algo que no se le presenta? Explico este punto. Las cosas “son” en tanto que presentes, sin presencia de una cosa ¿Cómo sabríamos que es?, dicho de otra manera, no cabria hablar de fenómeno del que no tuviésemos dato alguno, ya que esto es imposible e impensable. En filosofía, el fenómeno es indisoluble del Ser; Lo que es, “es”, en cada caso, siempre como una aparición. Es así como la inteligencia comprendiendo, “cae en cuenta” de lo que es. Con esto, la inteligencia deja un claro margen de acción: Todo lo presente; y es así como se elabora en filosofía, una historia del Ser. ¿Pero para que algo se haga presente, es decir, “sea” (Ser), no tiene que, a su modo, venir a la presencia desde un momento no presente u oculto? Es cierto, no puedo hablar de fenómenos no presentes, paro tampoco puedo suponer que el fenómeno es pura inmanencia de mi mente. Ya que como bien hace ver Husserl, puedo comprobar la autonomía del objetivo al someterlo a distintos actos, sin que el objeto sea otro. Puedo cogitar un objeto manzana, saboreándolo, percibiéndolo, soñándolo y midiéndolo y no por eso, dejara de ser esa manzana. Al igual que cuando en el lenguaje, al hablar, dos personas comprenden lo mismo. Otra vez, y sin salir de este marco, no supongo los fenómenos fuera de mi percepción, pero tampoco son subordinados por mi mente, es decir y retomando, no están ahí porque se hagan primero

Inteligencia sentiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inteligencia sentiente

Inteligencia sentiente y actualidad.

¿Es posible hablar de una inteligencia que opere a nivel inconsciente? Es decir, ¿habrá una inteligencia que intelija antes que algo se le haga presente?; como sabemos, la condición necesaria para un acto consciente, es que algo se le muestre y, por tanto, aquello mostrado, comparezca ante un yo inteligente. ¿Cómo podrían entrar en contacto las cosas a la inteligencia sin que exclusivamente se le presenten, o vale decir lo mismo, que se le haga consciente algo que no se le presenta? Explico este punto. Las cosas “son” en tanto que presentes, sin presencia de una cosa ¿Cómo sabríamos que es?, dicho de otra manera, no cabria hablar de fenómeno del que no tuviésemos dato alguno, ya que esto es imposible e impensable. En filosofía, el fenómeno es indisoluble del Ser; Lo que es, “es”, en cada caso, siempre como una aparición. Es así como la inteligencia comprendiendo, “cae en cuenta” de lo que es.

Con esto, la inteligencia deja un claro margen de acción: Todo lo presente; y es así como se elabora en filosofía, una historia del Ser.

¿Pero para que algo se haga presente, es decir, “sea” (Ser), no tiene que, a su modo, venir a la presencia desde un momento no presente u oculto? Es cierto, no puedo hablar de fenómenos no presentes, paro tampoco puedo suponer que el fenómeno es pura inmanencia de mi mente. Ya que como bien hace ver Husserl, puedo comprobar la autonomía del objetivo al someterlo a distintos actos, sin que el objeto sea otro. Puedo cogitar un objeto manzana, saboreándolo, percibiéndolo, soñándolo y midiéndolo y no por eso, dejara de ser esa manzana. Al igual que cuando en el lenguaje, al hablar, dos personas comprenden lo mismo. Otra vez, y sin salir de este marco, no supongo los fenómenos fuera de mi percepción, pero tampoco son subordinados por mi mente, es decir y retomando, no están ahí porque se hagan primero presentes, sino que para hacerse presentes ya debo, de ante mano, “contar con” ellos.

Entonces ¿Es posible hablar de una inteligencia que opere a nivel inconsciente? Dicho negativamente ¿la inteligencia solo opera a nivel consciente? Y en términos filosóficos ¿la inteligencia es inteligencia de la presencia? ¿Hay algo antes de la presencia? Para responder a estas preguntas, deberíamos dar un nuevo estatuto a la inteligencia, uno tal, que en singular operación, capte en supuesta capacidad, algo antes que el Ser. El filosofo X. Zubiri es el que propone esta tesis, enseñando que, antes del Ser hay Realidad y la Realidad es aprehendida por la inteligencia.

Inteligencia Sentiente, es una innovación propia del filosofo X. Zubiri, para designar, en oposición a lo organico-sensible (o estrictamente animal no humano), una capacidad propia de la naturaleza intelectiva que viene a resolver esta pregunta.

X. Zubiri propone que la inteligencia entra en trato con las cosas de forma previa a la comprensión, en donde no sabe, ni conoce, ni tematiza, ya que no hay presencia. Que haya presencia, como hemos visto, significa que ya “cae en cuenta” de aquello que se le

Page 2: Inteligencia sentiente

presenta, y lo hace conscientemente, es decir, que hay mediación; cualidad propia de la inteligencia teorética. El filósofo propone que antes de la comprensión consciente hay una aprehensión o impresión directa de la realidad a la inteligencia de forma sensitiva. La inteligencia está en la realidad, previamente, sin comprender.

Otros filósofos han planteado ideas similares, Heidegger, por ejemplo al hablar de “las cosas a la mano” (zuhanden), rescatando también, por otra parte el significado griego de lo práctico (ta pragmata), o en un encuentro vivencial, para Ortega.

Para Zubiri el encuentro primordial (en vez de primero) con las cosas radica en el sentir, un sentir intelectivo, donde las cosas no se hallan presentes en su Ser, sino patentes en su Realidad. La realidad es lo que capta de las cosas la inteligencia en aprehensión sintiente. No es que la realidad sea una cosa, es que lo aprehendido de las cosas en la intelección primaria, es decir, en su sentir, queda como realidad (mera formalidad de la inteligencia). Lo primordial consiste en la aprehensión de la cosa como real, y lo aprehende la inteligencia estando en la realidad sensitivamente. La inteligencia sentiente no va hacia ella (la realidad), “está” en ella, actualizando su estancia en ella mediante su sentir. Al decir que “está”, indicamos que la realidad no es algo “ante mí”, sino conmigo, en estado de confusión y co-pertenencia de cosas-personas; esto es lo que Zubiri llama Actualidad: la actualización de lo real a la inteligencia sintiente y no de la presencia frente a un compareciente. Ya que la actualidad es un “estar” presente.

La inteligencia está en la realidad, de forma previa a la presencia o el Ser de las cosas; está en la realidad actualizándose y desde la realidad actualizada puede fundar la presentidad de las cosas como fenómenos, ya que la inteligencia, al sentir, “no toma distancia” de las cosas, está ellas, en lo real de ellas actualmente.

¿Qué es lo que capta entonces, sensitivamente la inteligencia, para que podamos hablar de lo real de las cosas antes que la cosa como fenómeno? Que lo real de las cosas es captado sensitivamente por la inteligencia, pero que no dependen de la inteligencia. Es decir: sin mi tacto no puede haber rugosidades, pero las rugosidades en la cosa no son puestas por mi tacto (lo real). (O como usted profesor dice) “los ojos captan colores, pero no los pintan”. Esto es lo que llama Zubiri, “de suyo”; la realidad de suyo de un sonido no depende de mis oídos, aunque sin mis oídos no se hagan “presentes”; pero la presencialidad es un estado ulterior de la inteligencia, donde la inteligencia trabaja con lo sentido como real que es lo primario. Estas notas constitutivas de una cosa son irreductibles: “de suyo”, como dice Zubiri, “que les incumbe a ellas (…) aunque sea la cualidad mas efímera, fugaz e insignificante”. Hay colores, sonidos, y superficies dispares que yacen en las cosas y que la inteligencia sensitivamente capta como reales, y frente a los cuales, nada podemos decir, ya que simplemente están constituyendo la experiencia en el trato originario con las cosas.

Page 3: Inteligencia sentiente