Inter Ve Nci Ones

Embed Size (px)

Citation preview

Con respecto a la actividad 2 puedo decir lo siguiente: previamente se han trabajado las caractersticas principales de cada estacin. Durante una actividad donde los nios dibujan lo que harn en vacaciones de invierno.1.- Un comentario que yo podra hacer para modelar preguntas acerca de causas, efectos y mecanismos sera:Qu pasa con el clima en el invierno? Cuando cambia el clima y comienza a llover Qu vestuario empiezan a usar las personas?2.- Un comentario que yo podra hacer para hacer explcitas mis propias explicaciones podra ser:En la maana cuando nos levantamos para ir al colegio, estamos calentitos dentro de nuestra casa, pero afuera hace un fro enorme, por eso al salir nos abrigamos con diferentes prendas de vestir, como por ejemplo: gorro, bufanda, chaqueta y guantes. En la maana cuando llegamos a la sala, hace mucho fro, porque en la noche, nadie se queda aqu. Por eso la ta llega un poco ms temprano y pone las estufas para temperar la sala y que cuando ustedes lleguen, est un poco ms calientito.

3.- Un comentario que yo podra hacer para definir, clasificar y comparar sera:Qu estacin del ao acaba de terminar? Cul es la mayor diferencia entre la estacin que acaba de terminar y la que empieza que es el invierno? Cmo es el clima en el invierno? Qu vestuario usamos en verano y en invierno no?

4.- Un comentario que yo podra hacer para pedir justificaciones sera:Cmo sabemos que el invierno lleg? Por qu no podemos salir a jugar en el invierno? Para qu nos abrigamos tanto en el invierno?

Como dijeron las colegas Marta y Fabiola, trabajo en un colegio muy vulnerable, y en lo personal no trabaj el tema de las vacaciones como una instancia de viajes o descanso en familia, la mayora de mis apoderados no tienen los medios como para salir o preparar unas vacaciones divertidas para mis nios y nias. Por eso se plantearon las vacaciones como el momento ms largo del ao en que no nos vamos a levantar temprano, en el que podemos ver monitos pero s tenemos que recordar lo que aprendimos a lo largo del semestre. Prepar un cuadernillo de repaso para mis alumnos, pero no son tareas, son juegos. De esa manera s que repasarn lo que aprendieron pero a la vez se distraern un poco de ese monstruo que ataca a nuestros nios hoy en da, la Televisin.

Actividad 1. Durante la lectura en voz alta de Juanito y los Frijoles Mgicos1. Un comentario que yo podra hacer para modelar preguntas acerca de causas, efectos y mecanismos sera:Para qu necesitaban vender la vaca? Qu hubiera pasado si Juanito no corta el tronco de los frijoles? 2. Un comentario que yo podra hacer para hacer explcitas mis propias explicaciones podra ser: La vaca que tena la mam de Juanito la quera vender porque as iba a tener un poco de dinero para comprar comida y salir un poco de la pobreza en la que estaban. 3. Un comentario que yo podra hacer para definir, clasificar y comparar sera:Qu animales aparecen en la historia?Qu vegetal recibi Juanito? Qu le sirvi ms a Juanito para ganar dinero, la gallina o la vaca? 4. Un comentario que yo podra hacer para pedir justificaciones sera:Por qu a la mam de Juanito se le ocurri vender la vaca? Por qu Juanito quiso subir el tronco cuando lo vio al otro da? Por qu crees que Juanito cort el tronco cuando el gigante vena bajando?

Tengo muy en cuenta lo mucho que a mis nios y nias les gusta el espacio de la lectura de cuentos, es el momento del da en que estn ms dispuestos a escuchar y a participar, incluso aquellos que durante el da no se muestran muy participativos o atentos, a la hora del cuento son los primeros en responder. Es por esto que aprovecho esa hora al mximo, preguntando y comentando experiencias de ellos mismos. ste cuento en particular permite trabajar a cabalidad las situaciones de causa y efecto porque hay muchas acciones en el desarrollo de la historia, y cada una trae una consecuencia. A diferencia de las colegas Nathaly y Silvana, yo s planifico el momento del cuento para trabajarlo como lenguaje explicativo tanto de los nios y mo. Incluso en algunas ocasiones creo tarjetas con las preguntas a trabajar y hacemos una tmbola, es la parte favorita de los nios ya que hasta sorteamos a quin le toca responder por que en una tmbola hay fotos de ellos y en otra las preguntas.

Considero relevante trabajar con los nios(as) este texto, pues nos permite trabajar mucho situaciones de causa y efecto, donde los nios(as) pueden justificar diversas situaciones que aqu ocurren. Adems concuerdo con Carolina Landeros, donde plantea que en las intervenciones de las colegas, las preguntas tienen una intencionalidad, cuyo objetivo es primordial para llevar a cabo cualquier experiencia de aprendizaje, pues de este modo podemos lograr aprendizajes significativos.En consideracin a mi labor pedaggica, puedo mencionar que los nios(as) son muy participativos en el momento de la lectura diaria que se realiza en el inicio de la jornada, pues estn atentos de los suceso del texto que se est leyendo, siendo capaces de poder realizar preguntas en el transcurso de la lectura, as como tambin poder responder a las preguntas que se realizan, ya sean ests de tipo explcitas, implcitas y valorativas. Adems al finalizar la jornada de trabajo los nios(as) tienen la oportunidad de poder escoger ellos un cuento y seleccionar a uno de sus compaeros quien realiza el relato del cuento y tambin realiza preguntas a lo que l ha narrado. Lo cual les ha ayudado bastante a desarrollar el lenguaje oral.

Actividad 2.Durante una actividad donde los nios dibujan lo que harn en vacaciones de invierno1. Un comentario que yo podra hacer para Modelar preguntas acerca de causas, efectos y mecanismos sera:Por qu creen ustedes que tenemos vacaciones de Invierno? Por qu existen las vacaciones de invierno?2. Un comentario que yo podra hacer para Hacer explcitas mis propias explicaciones podra ser:Las vacaciones de invierno se dan en esta poca del ao, porque comnmente estos son los das estn ms fros del ao.3. Un comentario que yo podra hacer para Definir, clasificar y comparar sera:Cmo es la estacin del ao del invierno? Qu tipo de ropa u objetos utilizamos para protegernos del fro? Qu actividades podemos realizar?Hacemos lo mismo en el verano que en el invierno?1. Un comentario que yo podra hacer para Pedir justificaciones sera:Por qu crees que hace tanto fro en el invierno? Cmo sabes que disfrutars si vas a la nieve con tu familia?Considero que ha sido una buena actividad, que es muy comn en nuestras aulas, y ciertamente en mi caso no se le saca el provecho necesario, al igual que las colegas Karina Ulloa y Carolina Sanfeli, el dibujo en nuestras aulas, es un gran recurso que nos permite interactuar de forma verbal con los nios y nias, ya que siempre les pedimos que justifiquen sus expresiones, que las describan, sin duda a partir de lo aprendido en esta unidad, estar ms atenta a intencionar preguntas para estimular lo que ya se ha mencionado en diferentes intervenciones, el inters por hacer preguntas y buscar respuestas por parte de los nios y nias.Carios Andrea Alejandra.