6
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVO CORRIENTE: (1) Del total activo y dentro del activo corriente la cuenta más relevante en términos porcentuales es cuentas por cobrar comerciales que representa en el año 2013 el 4.16% y en el año 2012 el 3.37% Este porcentaje representa los créditos que se otorga a los clientes debido al gran volumen de ventas que se comercializa la cual los clientes necesitan de financiamiento. Se considera que esta concentración de crédito no afectaría el desenvolvimiento debido a que se trata de un cliente reconocido en el mercado internacional. Además, la Gerencia evalúa la calidad crediticia de la cartera de clientes una vez al año de acuerdo a la información histórica que posee. (2) Del total activo corriente otra cuenta relevante es inventarios la cual representa en el año 2013 el 1.70% y en el año 2012 el 1.88% del total al que pertenece, la variación de la reducción no es mucha, esto puede ser a que en el 2013 redució algunos de los tipos de azúcar que comercializa debido a su baja demanda o también porque tuvo productos en proceso. (3) Otra cuenta relevante es otras cuentas por cobrar la cual representó para el año 2013 el 0.69% y en el 2012 el 1.20% del total al que pertenece lo cual corresponde a ingresos que percibió la empresa diferente a las actividades que realiza habitualmente, viéndose beneficiada la entidad.

Interpretaciones Análisis Vertical

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:)

Citation preview

Page 1: Interpretaciones Análisis Vertical

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVO CORRIENTE:

(1) Del total activo y dentro del activo corriente la cuenta más relevante en

términos porcentuales es cuentas por cobrar comerciales que representa en el

año 2013 el 4.16% y en el año 2012 el 3.37% Este porcentaje representa los

créditos que se otorga a los clientes debido al gran volumen de ventas que se

comercializa la cual los clientes necesitan de financiamiento. Se considera que

esta concentración de crédito no afectaría el desenvolvimiento debido a que se

trata de un cliente reconocido en el mercado internacional. Además, la

Gerencia evalúa la calidad crediticia de la cartera de clientes una vez al año de

acuerdo a la información histórica que posee.

(2) Del total activo corriente otra cuenta relevante es inventarios la cual representa

en el año 2013 el 1.70% y en el año 2012 el 1.88% del total al que pertenece,

la variación de la reducción no es mucha, esto puede ser a que en el 2013

redució algunos de los tipos de azúcar que comercializa debido a su baja

demanda o también porque tuvo productos en proceso.

(3) Otra cuenta relevante es otras cuentas por cobrar la cual representó para el

año 2013 el 0.69% y en el 2012 el 1.20% del total al que pertenece lo cual

corresponde a ingresos que percibió la empresa diferente a las actividades que

realiza habitualmente, viéndose beneficiada la entidad.

ACTIVO NO CORRIENTE:

(1) La cuenta propiedad, planta y equipo representó en términos porcentuales en

el año 2013 el 85.01% y en el año 2012 el 85.37% pero monetariamente vemos

que en el año 2013 hubo un aumento esto se debió a que la empresa adquirió

más hectáreas de terreno así como también mejoró la infraestructura de la

empresa, compró máquinas industriales modernas e implementó su laboratorio

la cual realizó un gran desembolso.

Page 2: Interpretaciones Análisis Vertical

(2) Otra cuenta relevante es activos biológicos la cual representó en el año 2013 el

7.67% y en el 2012 el 7.42% hubo un aumento en el 2013 debido a que la

empresa realizó más plantaciones de caña de azúcar. El proceso biológico

comienza con la adecuación y preparación de los terrenos agrícolas para la

siembra de semilla, continúa con el mantenimiento y fertilización, y termina con

la cosecha de los cultivos.

PASIVO CORRIENTE:

(1) Dentro del pasivo corriente la cuenta más relevante es obligaciones financieras

la cual representó para el año 2013 el 5.06% y para el 2012 el 2.90% con lo

cual podemos afirmar que su endeudamiento a corto plazo está siendo

afectado lo cual podría poner en riesgo a la liquidez de la empresa si éste se

sigue elevando.

(2) Otra cuenta relevante es deudas laborales y terceros por pagar en el año 2013

representó el 1.84% y en el 2012 el 2.69% está disminución puede ser a que la

empresa ya ha cancelado las utilidades retenidas de los trabajadores y ex

trabajadores.

(3) Las cuentas por pagar comerciales en el año 2013 representó el 1.80% y en el

2012 el 2.23% esto implica el financiamiento que brinda los proveedores por la

adquisición de insumos, la disminución puede ser a que en el 2013 se adquirió

menos insumos o también puede ser que la empresa compró más en efectivo o

también que los proveedores realizaron una evaluación crediticia para que sus

clientes no caigan en morosidad.

PASIVO NO CORRIENTE:

(1) La cuenta relevante es pasivos por impuesto a las ganancias diferido en el

2013 representó el 9.28% y en el 2012 el 9.65%, podemos concluir que hubo

una disminución debido a que las utilidades de la empresa disminuyeron por lo

tanto las empresas vinculadas recibieron menos dividendos o también porque

quizá dichas empresas retiraron una parte sus acciones que tuvieron en la

empresa.

Page 3: Interpretaciones Análisis Vertical

(2) Otra cuenta relevante es obligaciones financieras la cual representó en el año

2013 el 8.63% y en el 2012 el 8.58%, la variación es mínima la cual concluimos

que afectó directamente a la liquidez de la empresa.

PATRIMONIO:

(1) Los resultados acumulados en el 2013 representó el 40.61% y en el 2012 el

41.05% como vemos la empresa tiene utilidades no distribuidas la cual la

empresa puede utilizarlo para reinvertirlo o para pagar las deudas que tenga.

(2) El capital social no ha sufrido ninguna variación en términos monetarios pero sí

en su base porcentual esto es debido a que el total al que pertenece fue

incrementado.

ESTADO DE RESULTADOS

*Las ventas en el año 2013 disminuyeron S/.30,099.00 respecto al año 2012, debido a

que en el 2013. Los menores ingresos se deben principalmente a la disminución de los

precios por toneladas de azúcar en el mercado interno y externo o también por la

inflación la cual las personas reducían sus compras por el alto precio de los productos.

*Los costos de ventas no dio resultado desfavorable a la utilidad de la empresa sin

embargo podemos ver que son muy elevados.

*La utilidad bruta del 2013 fue menor a la del 2012 en S/. 11,886.00 debido a las

causas explicadas en los párrafos anteriores (diferencia entre el total de ingresos y

costo de ventas), también fue porque en el 2013 hubo una pérdida en cambio en el

valor razonable de los activos biológicos lo cual afectó a la utilidad bruta.

*En cuanto a los gastos podemos ver que el que más gastos tiene es la parte

administrativa sin embargo, de manera general se puede decir que los gastos están

controlados es pasable.

*La utilidad operativa disminuyó en S/. 13,775.00 esto se debe principalmente a la

disminución de los ingresos por ventas.

*Los ingresos financieros aumentaron en S/. 146.00 esto puede dar principalmente a

los ingresos por intereses financieros.

Page 4: Interpretaciones Análisis Vertical

*Los gastos financieros aumentaron en S/. 672.00 este resultado puede ser debido a

que la empresa empezó a pedir financiamiento al banco scotiabank, como sabemos

dicha entidad cobra intereses elevados.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:

Como se puede ver solo se obtuvo ingresos por la cobranza a los clientes la cual en el

año 2013 fue menor que en el 2012, puede ser debido a que en el 2012 se efectuó

operaciones mayormente al contado que al crédito o también puede ser que como se

redujeron las ventas hubo menos que cobrar.

En cuanto a egresos de dinero representa los pagos a los proveedores, al personal,

intereses a los bancos. Así como hubo menos ingresos la empresa vio la manera de

que también haiga menos egresos para que el resultado sea favorable y quede un

efectivo neto de las actividades operacionales.

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

Se puede observar que en el 2013 no tuvo ingresos pero sí egresos debido a que la

empresa adquirió más hectáreas de terreno así como también mejoró la infraestructura

de la empresa, compró máquinas industriales modernas e implementó su laboratorio la

cual realizó un gran desembolso.

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

La empresa tuvo ingresos por los préstamos que obtuvo de entidades financieras. En

cuanto a sus egresos fue mayor que los ingresos debido a los intereses que canceló a

las entidades financieras por préstamos así como el pago de dividendos a los socios.