13
Pág.1 Introducción El siguiente ensayo se abordará a un tema muy polémico actualmente: la contaminación ambiental. Se desarrollará el tema en profundidad, detallando los diferentes tipos de contaminación y daños que sufre nuestro planeta, las posibilidades de solucionarlos, entre otras. A su vez, al hablar de soluciones, se mencionará una empresa que realiza su aporte a esta iniciativa mediante la realización de productos de diseño. Se verán las técnicas utilizadas en sus actividades, y principalmente se conocerán a los impulsores de la marca. El diseñador industrial Ricardo Geldres Piumatti y la artista plástica Kareen Nishimura Doy. Por otra parte, dentro del ámbito artístico, se mencionara a la artista plástica Jane Perkins, y a sus obras realizadas a favor del reciclaje y el reuso de objetos.

Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.1

Introducción

El siguiente ensayo se abordará a un tema muy polémico actualmente: la

contaminación ambiental. Se desarrollará el tema en profundidad, detallando los

diferentes tipos de contaminación y daños que sufre nuestro planeta, las posibilidades de

solucionarlos, entre otras.

A su vez, al hablar de soluciones, se mencionará una empresa que realiza su

aporte a esta iniciativa mediante la realización de productos de diseño. Se verán las

técnicas utilizadas en sus actividades, y principalmente se conocerán a los impulsores de

la marca. El diseñador industrial Ricardo Geldres Piumatti y la artista plástica Kareen

Nishimura Doy.

Por otra parte, dentro del ámbito artístico, se mencionara a la artista plástica Jane

Perkins, y a sus obras realizadas a favor del reciclaje y el reuso de objetos.

Page 2: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.2

Capítulo I

Contaminación ambiental:

¿Qué es?

Se conoce como contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de

cualquier agente (físico, químico o biológico) o combinación de estos en lugares,

formas y concentraciones tales que puedan ser nocivos para la salud, la seguridad y/o

para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o

animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de

los mismos.

En términos cotidianos, la contaminación es uno de los problemas ambientales

más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un

desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en

cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o

materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

(Aguilar , 2009).

¿Cómo surge? ¿Quién la desarrolla?

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la

naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del

hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes

son: industriales (frigoríficos, actividad minera, petrolera), comerciales (envolturas,

empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales) y fuentes móviles

(gases de combustión de vehículos). (Twenergy, 2012).

Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su

interpretación, en tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta

división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con

más de uno de los elementos del ambiente. Es así como podemos encontrar los distintos

tipos de contaminación:

Contaminación atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera

terrestre, como el dióxido de carbono.

Page 3: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.3

Contaminación del agua: presencia de desechos en el agua, como los vertidos de

industrias y las aguas servidas.

Contaminación del suelo: presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades

agrícolas y ganaderas.

Contaminación sonora: presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.

Contaminación química: un compuesto químico se introduce en el medio.

Contaminación radiactiva: dispersión de materiales radiactivos.

Contaminación térmica: emisión de fluidos a elevada temperatura.

Contaminación electromagnética: radiaciones del espectro electromagnético que son

perjudiciales para los seres vivos.

Contaminación microbiológica: Producida por microorganismos, como en la

manipulación inadecuada de alimentos. (Inspiraction, s.f.).

Los contaminantes que desarrollan estos tipos de contaminación pueden ser:

-químicos: son los compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser

productos tóxicos minerales, ácidos, los álcalis (soda cáustica), disolventes

orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, derivados del petróleo, pesticidas, y

abonos sintéticos (nitratos, fosfatos).

-físicos: son las perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos

mecánicos, etc. Podemos encontrar también desechos materiales, de hogares o

industrias, generado por la tan conocida “obsolescencia programada”. La misma es

conocida por la programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que,

tras un período de tiempo calculado de antemano, el producto se torne obsoleto, no

funcional, inútil o inservible, y el usuario tenga que descartarlo y consumir uno

nuevo.

-biológicos: son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan

contaminación. Entre ellos podemos encontrar: excrementos, sangre, desechos de

fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, entre otros.

(Arzabal, s.f.).

Page 4: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.4

Capítulo II

Artistas:

Piumatti y Nishimura (RIKA, objetos de diseño)

¿Quiénes son?

Ricardo Geldres Piumatti se desempeña como diseñador industrial

independiente en diversas áreas y presta sus servicios de diseño a distintas empresas.

Desde el año 1997 está dedicado a la enseñanza del diseño, actualmente es profesor

nombrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2001, en Alemania, hizo

una especialización de Orientación medioambiental al diseño de productos en la Carl

Duisberg Gessellschaft. Dos años después, en Lima, realizó una licenciatura en

Educación Superior en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha recibido una gran

cantidad de premios por sus proyectos, uno de los más importantes una silla hecha con

rollitos de totora. (Rika, 2012).

El diseñador fundó su propia empresa “RIKA”, la cual se basa en objetos de

diseño realizados con desechos, junto con su esposa y artista plástica, Kareen Nishimura

Doy. (FIG. 1).

Kareen estudió Pintura en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, y en 1994 estudió Arte en la Especialidad de Pintura de la

Universidad de Shizuoka, Japón.

Como pintora ha participado en diversas exposiciones tanto colectivas como

individuales en todo el mundo.

Desde el año 2005 empezó a interesarse por el diseño y desde entonces cada vez

se fue involucrando más, hasta llegar a dedicarse por completo al Diseño y desarrollo de

productos. (El comercio, 2010), (Rika, 2012).

Visiones y filosofía de RIKA.

RIKA se dedica al diseño y desarrollo de productos manufacturados con

materiales no convencionales, recuperándolos y reciclándolos de una manera

innovadora, rescatando técnicas artesanales y utilizando baja tecnología, añadiendo en

cada propuesta un particular juego visual.

Page 5: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.5

Elaboran sus creativos productos -objetos lúdicos para niños, billeteras, carteras,

lámparas y bolsos- con materiales no convencionales: caucho, cartón corrugado, totora

y junco. Todos ellos recuperados y reciclados de una manera innovadora. (Rika, 2012).

Si bien RIKA es una empresa en crecimiento, ya ha exportado sus originales

productos a Estados Unidos, Italia, Holanda, Argentina y Venezuela, lo cual habla muy

bien de su alta calidad.

“Nuestro valor es el diseño. El valor agregado de nuestro producto es el diseño y

nuestra tendencia o manera de ver las cosas es con materiales no convencionales y

procesos de baja tecnología, también.”, afirma Piumatti.

Además sostiene que el ser humano, en general, es emprendedor. Ya que cualquiera que

tenga una necesidad emprende y es creador.

“Lo ecológico me parece ya un poco trillado. […]No lo utilizamos como

caballito de batalla de marketing porque no lo es. Pero sí apostamos por el rescate de

materiales. Pasamos por todo esto: el upcycling, apostamos por el rescate de técnicas,

utilizar materiales no convencionales para diferenciarnos de otras empresas que hacen

productos. Somos conscientes de que nuestro aporte al medio ambiente es mínimo o es

imperceptible. Porque con la producción que manejamos, no le hacemos ni cosquillas al

medio ambiente. Tampoco es nuestra intención salvar al planeta. Nosotros no vamos a

salvar al planeta. Eso nos parece una palabra cliché: “Salvemos al planeta”. ¿Qué vas a

salvar al planeta? Vas a salvar a la civilización, al sistema. El planeta no va a morir.

Nuestro sistema puede desaparecer.”, sostiene Ricardo. (FIG. 2,3,4)

Ambos creen que sus productos son un arma fuerte para crear conciencia, lo cual es,

básicamente, su mayor aporte al medio ambiente: el de crear conciencia. (Farfán

Cerdán, 2013). (Ver entrevista en anexo).

Jane Perkins.

¿Quién es?

Jane Perkins es una talentosa artista británica, que obtiene su inspiración en

todos los objetos que se encuentra. Ella utiliza casi que cualquier objeto reciclado,

desde: juguetes, conchas, botones e incluso joyas; como material para re-interpretar el

arte contemporáneo. (Gómez, 2014).

Page 6: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.6

Después de haber trabajado durante 17 años como enfermera y 10 años como

una mamá en casa, realizó una carrera de grado en el sector textil en el Colegio de Arte

y Tecnología Somerset, donde se graduó en 2006. Durante el curso, le gustaron, en

particular, los proyectos de reciclaje, y de hecho reciclar fue el foco de su último año,

finalizando con una tesis ("Botones de memoria") basada en la realización de piezas

únicas mediante artículos personales recogidos desde la infancia. (Revista Biografía,

2011).

De 2008 a 2010 realizó retratos reciclando objetos, pero estos eran sus propios

diseños, sus propias ideas. Hasta ese último año en el que comenzó a hacer las obras

clásicas de plástico, re-interpretación de famosas obras de arte utilizando el mismo

método. Al mismo tiempo empezó a ser representada por Art Almacén de Will, una

galería de Putney, Londres. (Caldeira Guerra, s.f.). (FIG. 5).

Perkins afirma que no añade ningún color a sus obras, éstas surgen de forma

espontánea, colocando pedazos de diferentes tamaños y espacios de la forma correcta.

Entre tantas obras, esta artista se ha atrevido a reproducir el conocido retrato de Sharbat

Gula, la famosa foto de la joven afgana de la etnia pasthún, que Steve McCurry tomó y

que fue portada de la revista National Geography en junio de 1985. Ha construido la

imagen usando pequeños objetos de plástico desechados. Sus creaciones logran un

efecto hipnótico. Viendo de lejos una de sus obras, cuesta creer que esté realizada

mediante pequeños objetos ensamblados, como si se tratase de un rompecabezas, por

colores para que los efectos de la luz, de las formas y sus colores vayan conformando

sus reproducciones o sus obras originales. (FIG. 6).

Entre sus obras podemos encontrar las reproducciones de:

-La Monalisa. (FIG. 7).

- La joven de la perla. (FIG. 8).

- Retratos de: Albert Einstein, Marilyn Monroe, Usain Bolt, entre otros. (FIG. 9,10,11).

Jane Perkins ha llegado a convertirse en toda una especialista del “Junk Art” o el

arte encontrado, dentro del cual encontramos el arte del reciclaje, para dar vida

a sorprendentes obras llenas de vida y creatividad. (Ferrer, 2014).

Page 7: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.7

Junk Art.

¿Qué es?

El junk art es un término que describe el arte realizado mediante objetos

cotidianos que normalmente no se consideran artísticos. Creaciones originales en las

que el artista modifica el objeto, pero no hasta el punto de hacerlo irreconocible.

La idea de dignificar objetos cotidianos de esta manera fue, en sus orígenes, todo un

desafío para la distinción aceptada entre lo que se consideraba arte, en oposición a lo

que no lo era, ya que en este movimiento se introducen materiales sin valor, desechos,

basura y otros desperdicios urbanos, bajo la forma de assemblages, detritus urbanos y

objetos de consumo recuperados. Se opone a la doctrina tradicional de materiales nobles

demostrando que las obras de arte pueden crearse aprovechando objetos humildes y

despreciables. A menudo es asociado al neodadaísmo, debido a que se destacan obras

como las Combine- Paintings de Rauschenberg , las cuales evolucionan convirtiéndose

en happenings, desarrollando un mayor interés por el objeto cotidiano y desembocando

así en el arte pop. (Chamberlain, 2013). (FIG. 12).

A principios del siglo XX Marcel Duchamp fue uno de los artistas principales que

comenzó con la iniciativa de utilizar objetos cotidianos para representar arte, acuñando

en 1915 el término readymade.

El uso de objetos encontrados fue una técnica asumida de forma inmediata por el

movimiento dadaísta a modo de reacción frente al expresionismo abstracto. En los años

60 los objetos encontrados estaban presentes en la obra del movimiento del Pop art. En

los ochenta surgió una variación llamada “escultura de materia prima” donde objetos

producidos comercialmente en masa, eran expuestos en las galerías de arte como

esculturas, estando el centro de atención en la exhibición de los mismos. A lo largo de

los noventa, algunos artistas, como Duchamp, hicieron amplio uso de objetos

encontrados. (Castellote, 2014).

Duchamp fue un artista visual francés, nacionalizado en Norteamérica.

Inició su carrera siguiendo a Cézzane y luego se integró al cubismo. Así es como

realiza su primera obra importante: Desnudo bajando una escalera, pintura que combina

con el futurismo para formar un cuadro perturbador, que le valió el inicio de su fama.

En 1914, realiza sus primeros readymades (FIG. 13), objetos cotidianos separados de su

Page 8: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.8

entorno habitual y presentado por el artista como obras de arte. Al año siguiente, el

artista viaja a Nueva York y se convierte en el centro de la vanguardia artística.

Años más tarde, Duchamp fundó el primer museo de arte moderno. Y hacia

1935 realizó experimentos cinéticos que culminaron en seis Rotorrelieves, los cuales

expuso, no en una galería, sino en el Salón de Inventores de París, ya que su intención

en esa época era dar la sensación de que ya no hacía más arte. Sin embargo, en 1941

publicó La Caja en una maleta, un museo portátil de copias de miniaturas, fotografías, y

reproducciones en color que sintetizaban su carrera.

En 1942 se establece definitivamente en Norteamérica y trabaja secretamente en

un cuadro.

Fue su última gran obra, que lo mantuvo ocupado durante las dos décadas

siguientes. Su existencia no la reveló hasta el fin de su vida, cuándo inició gestiones

para su traslado al Museo de Arte de Filadelfia. (Portal de Arte, s.f.).

Este tipo de obras, en las que se presenta un objeto comercial a modo de arte es

rechazado por parte del público. Sin embargo son apoyadas por museos y críticos de

arte, quienes sostienen que estas satisfacen el sentido estético, ya que a veces el artista

simplemente pretende sorprender o afectar la imaginación a través de la percepción

visual, como se da en el informalismo. (Más de arte, 2016).

El informalismo es un movimiento artístico, que aparece en Europa durante la

segunda post guerra, en el que se utiliza un lenguaje abstracto donde los materiales

desempeñan un papel decisivo, ya que son los encargados, junto con las formas y la

espontaneidad, de reflejar los sentimientos y el interior del artista. En el informalismo

encontramos una fuerte presencia de la personalidad del artista a través de las técnicas o

materiales empleados, predomina el azar y la improvisación, un rechazo de la

construcción premeditada. El término se debe al crítico francés Michel Tapié que, en

1951, empieza a utilizar los conceptos art informel (arte informal) y art autre (arte

diferente) para denominar a las obras de Dubuffet y Fautrier. El término es complejo y

en él se integran otras tendencias como matérica, gestual, tachismo. (Arias, 2010).

(Venegas, s.f.).

Page 9: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.9

Capítulo III

Resoluciones:

- Formas de resolución frente al impacto medioambiental (por ambos grupos

artísticos):

Procesos

Materiales

Por parte de RIKA:

Ricardo Piumatti afirma:

“Por propia convicción, hemos tomado el asunto medioambiental como nuestra

bandera. Por lo tanto, hacemos productos utilizando materiales no convencionales o

materiales repotenciados, reusados. Los volvemos a poner en valor. Los alemanes

inventaron una palabra que se llama upcycling (sobreciclado), lo que quiere decir que es

un material de desecho, el cual vuelve a entrar en la cadena de producción y se le eleva,

nuevamente, a la categoría de un material con valor. Porque, también, hay downcycling.

El downcycling es cuando agarras el material, lo utilizas, pero le bajas el valor porque

ya no tiene las mismas propiedades. A diferencia del upcycling, en el que se le aumenta

el valor al producto. Entonces, recolectamos el caucho -que ya ha sido utilizado en las

llantas-, se procesa, se corta y utilizamos eso para un producto. Mediante este producto

el caucho tiene ya un nuevo valor, por el valor agregado del diseño, por la forma y todo

eso.” (Farfán Cerdán, 2013).

RIKA diseño una silla con una cámara de llanta cambiando la función de la

misma. Lo mismo pasa con un cepillo. Era para limpieza pero ellos lo cortaron, le

pusieron llantas convirtiéndolo en un juguete o en un portalápices. Con ambos

productos desempeñan el reuso de las cosas.

Ricardo y Kareen desempeñan sus proyectos con baja tecnología, lo que quiere

decir que no requieren grandes maquinarias ni procesos industrializados para sus

producciones. Consideran que lo mejor es rescatar técnicas artesanales que se van

perdiendo.

Page 10: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.10

Entre sus producciones se pueden encontrar diversos materiales, tales como:

cartón corrugado, caucho, totora, junco. Y también objetos, como: cepillos, neumáticos,

tapas plásticas, botellas plásticas. (Rika, 2012).

Por Jane Perkins.

A diferencia de otros artistas que emplean, óleos, acrílicos o aceites, ella utiliza

elementos simples y convencionales como:

-legos,

-botones,

-juguetes pequeños,

-peines,

-joyas,

-bolitas,

-cuentas

-viejas teclas de computadora

…y hasta fideos y frutas para realizar sus obras artísticas.

Debido a este tipo de reciclaje mediante el arte, Perkins sostiene frente a sus

obras:

“La gente puede contemplarlos durante más tiempo que una pintura porque

siempre encuentra algo nuevo”. (Euromaxx, 2014).

Page 11: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.11

Conclusión

La exploración continua y masiva, y la preocupación mundial por temas relacionados

con el cuidado del medioambiente y la contaminación son un auge hoy en día. Podemos

encontrar muchas instituciones y organizaciones que se encargan de temas similares,

como también países despreocupados, donde el capitalismo está tan presente que este

tipo de problemáticas quedan tapadas por el marketing y la comercialización. Los países

industrializados, o del Tercer Mundo son los encargados de generar el mayor porcentaje

de contaminación mundial, siendo algunos valores tan imponentes que ni siquiera

alcanza uno a imaginarlos.

Sin embargo hay empresas que toman el tema seriamente y llevan esta problemática a

modo de bandera, se especializan por ejemplo, en el reciclaje, en generar la menor

cantidad de desechos, o en evitar la emisión de gases contaminantes. Otras realizan

campañas de concientización o toman el tema por el lado del marketing, como podemos

encontrar en varias empresas de bebidas, que fabrican sus botellas plásticas con material

reciclado.

Además, como se menciona en el capítulo II, podemos encontrar el tema de cuidar el

medioambiente ligado al arte. Los artistas actualmente toman iniciativas como estas a

modo de concientización, o bien como una forma de expresión pero sin basarse

profundamente en el reciclaje como iniciativa principal.

Page 12: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.12

Lista de referencias:

Aguilar, L. (2009). Contaminación ambiental. Argentina. Recuperado de:

http://contaminacion-ambiente.blogspot.com.ar/2006/10/que-es-la-

contaminacion-ambiental.html .

Arias, A. (2010). Informalismo. Recuperado de:

https://bauhausinformalismo.wordpress.com/informalismo/

Arzabal, M. (s.f.). Los países más contaminantes. Recuperado de:

http://www.batanga.com/curiosidades/7996/los-paises-mas-contaminantes-del-

mundo

Caldeira Guerra, D. (s.f.). Jane Perkins: Arte a partir de lixo. Brasil. Recuperado

de: http://obviousmag.org/archives/2010/01/jane_perkins_arte_lixo.html

Castellote, R. (2014). Arte encontrado. Recuperado de:

https://ruthcastellote.wordpress.com/2014/02/19/arte-encontrado/

Chamberlain, J. (2013). Junk Art. Recuperado de: http://rocio-

arte.blogspot.com.ar/2013/02/junk-art.html

El comercio. (2010). Kareen Nishimura: La tendencia en todo el mundo es el

diseño ecológico. (versión digital). Lima, Perú. Recuperado de:

http://elcomercio.pe/economia/peru/kareen-nishimura-tendencia-todo-mundo-

diseno-ecologico-noticia-628318

Euromaxx. (2013). El arte reciclado de Jane Perkins. Recuperado de:

http://www.dw.com/es/el-arte-reciclado-de-jane-perkins/av-17734758

Farfán Cerdán, G. (2013). Ricardo Geldres. Lima, Perú. Recuperado de:

http://entrevistasdesdelima.blogspot.com.ar/2013/09/ricardo-geldres.html

Ferrer, M. (2014). No te imaginas lo que es capaz de hacer esta artista

reciclando basura. Recuperado de: http://artistasdelared.com/no-te-imaginas-lo-

que-es-capaz-de-hacer-esta-artista-reciclando-basura/

Gómez, J. D. (2014). El arte reciclado de Jane Perkins. Medellín. Recuperado

de: http://www.furiamag.com/el-arte-reciclado-de-jane-perkins/

Inspiraction. (s.f.). ¿Qué es la contaminación? Madrid. Recuperado de:

https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion

Más de arte. (2016). Movimientos. Recuperado de:

http://masdearte.com/movimientos

Page 13: Introducción - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-07-14 · Pág.2 Capítulo I Contaminación ambiental: ¿Qué es? Se conoce como contaminación

Pág.13

Portal de arte. (s.f.). Duchamp. Recuperado de:

http://www.portaldearte.cl/terminos/duchamp.htm

Revista Biografía. (2011). Jane Perkins: Artista plástica británica. Brasil.

Recuperado de: http://sociedadedospoetasamigos.blogspot.com.ar/2013/10/jane-

perkins-artista-plastica-britanica.html

Rika. (2012). Biografías. Lima, Perú. Recuperado de:

http://www.rika.pe/#biografías

Rika. (2012). Nosotros. Lima, Perú. Recuperado de:

http://www.rika.pe/#nosotros

Rika. (2012). Nuestro proceso. Lima, Perú. Recuperado de:

http://www.rika.pe/#pro

Twenergy. (2012). Causas de la contaminación ambiental. Madrid. Recuperado

de: http://twenergy.com/a/causas-de-la-contaminacion-ambiental-587

Venegas, G. (s.f). Historia Arte Universal: Informalismo. Recuperado de:

http://historiarteuniversal.blogspot.com.ar/p/informalismo-tachismo-art-brut-

pintura.html