Introducción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microbiologia

Citation preview

IntroduccinUna investigacin detallada es necesaria para establecer el medio ms adecuado para un proceso de fermentacin. Todos los microorganismos requieren agua, fuentes de energa, carbono, nitrgeno, elementos minerales y posiblemente vitaminas y oxigeno si es aerbico. A pequea escala es relativamente simple realizar un medio con componentes puros, aunque se d el crecimiento satisfactoriamente, pueden ser inadecuados para llevarlos a procesos de gran escala.A gran escala uno debe normalmente usar fuentes de nutrientes creados en un medio que cumpla con los siguientes criterios.1. Producir el mximo rendimiento del producto o biomasa por gramo de sustrato usado2. Producir la concentracin mxima de producto o biomasa3. Permitir la tasa mxima de formacin del producto.4. Habr el menor rendimiento en productos indeseados.5. Ser de calidad consistente y fcilmente disponible durante el ao6. Causara el mnimo de problemas durante la fabricacin de medios y esterilizacin.7. Causara el mnimo de problemas en otros aspectos del proceso de produccin particularmente aeracin y agitacin, extraccin, purificacin y tratamiento de los residuos.El uso de melaza de caa, remolacha, granos de cereal, almidn, licor de maz escarpado, glucosa, sucrosa, y lactosa como fuentes de carbono y sales de amonio, urea , nitratos, maz escarpado, harina de haba, residuos de fermentacin como fuentes de nitrgeno.Debe recordar que el medio seleccionado afectara el diseo de fermentacin usado.La oxidacin microbiana de hidrocarburos es altamente aerbica y exotrmica. Por lo tanto la fermentacin tuvo que tener mucho oxgeno y transferida a instalaciones refrigeradas. Igualmente la Fermentacin est influenciada por el tipo de medio.Observe que la concentracin ptima de nitrgeno disponible para griseofulvina muestra algunas variaciones con el tipo de fermentador usado. Los problemas para fabricar un proceso desde el laboratorio para la escala piloto y subsecuentemente para escala industrial, tambin debe considerarse. Un laboratorio mediano no puede con una fermentacin larga con una patrn bajo de transferencia de gas.Un medio con alta viscosidad tambin necesita una entrada mayor para efectuar la agitacin.Adems de reunir requerimientos para el crecimiento formacin de producto, el medio tiene algunas variaciones por la influencia del pH, formacin e espuma, potencial oxido-reduccin y la morfologa del organismo. Puede tambin ser necesario para lograr metabolitos inhibitorios.El medio tambin afecta la recuperacin y tratamiento efluente.Histricamente, complejos naturales indefinidos han sido usados en procesos de fermentacin porque son ms baratos que los sustratos puros. Sin embargo hay una variacin de lote a lote por la concentracin de los componentes y las impurezas naturales que causan un bajo rendimiento de biomasa.Por lo tanto, los fabricantes prefieren comprar sustratos puros que den alto rendimiento y lote a lote buena recuperacin, purificacin y tratamiento efluente ms simple. Las mejoras al proceso tambin facilitan detectar cuando usar sustratos puros.Los factores que afectan la estabilidad de una protena recombinate son el cambio de pH y la fermentacin durante el crecimiento.La melaza es normalmente usada como fuente de carbohidratos para biomasa en levaduras, en un proceso a gran escala. Sin embargo este no es aceptado para protena recombinante porque genera dificultades y causa una subsecuente purificacin y un medio indefinido.Collins y sus colaboradores realizaron un medio para la protena recombinante que tuviera glucosa, u otra fuente de carbono, trazas de elementos, vitaminas puras y amonio , de esta manera se mantiene controlado el pH .Medio tpicosComponentes para algunos medios tpicos de fermentaciones de cultivos sumergidos. *Efluente = liquido residual en una instalacin