39
IMAS de Educación en el Riesgo de las Minas Guía de Mejores Prácticas 1 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN EN EL RIESGO DE LAS MINAS Ginebra, Noviembre del 2005

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN EN EL RIESGO … · Introducción a la Guía 1 ... • Los elementos que se deben tener presentes al momento de ejecutar un proyecto efectivo de ERM

Embed Size (px)

Citation preview

IMAS de Educación en el Riesgo de las MinasGuía de Mejores Prácticas 1

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN EN EL RIESGO DE LAS MINAS

Ginebra, Noviembre del 2005

Primera edición: 2005Este es un documento de trabajo elaborado con el objeto de facilitar el intercambio de conocimiento, promover las mejores prácticas y fomentar la discusión. El texto no ha sido editado según las normas de publicación oficial de UNICEF y UNICEF no asume responsabilidad alguna por cualquier error en su contenido. Las opiniones expresadas en estas Guías son las opiniones de sus autores y no reflejan la opinión de UNICEF ni del Departamento de Estado de Estados Unidos. Las de-signaciones contenidas en la presente publicación no implican opinión alguna acerca de la situación jurídica de país, territorio o área alguno ni de sus autoridades ni de la delimitación de sus fronteras.

ISBN-13: 978-92-806-3967-4ISBN-10: 92-806-3967-6© Derechos de Autor 2005 UNICEF. Derechos Reservados.

Agradecimiento

Las Guías de Mejores Prácticas para la ERM (primera edición) fueron desarrolladas en nombre del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en asocio con el Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra (GICHD). UNICEF agradece al Departamento de Estado de Estados Unidos su generosa ayuda financiera para la elaboración de estas Guías.

Segunda edición: Mayo 2007 Traducida al español por la Vicepresidencia de la República de Colombia - Observatorio de Minas Antipersonal y UNICEF Oficina para Colombia.Las opiniones expresadas en estas Guías son las opiniones de sus autores y no reflejan la opinión de la Vicepresidencia de la República de Colombia.Impresión: Editorial Gente NuevaBogotá D.C., 2007Impreso en Colombia - Printed in Colombia

Índice

Prólogo 5

Introducción 7Introducción a la Serie ........................................................................................................... 7Introducción a la Guía ........................................................................................................... 8Introducción a la Guía 1 ........................................................................................................ 8Presentación de las Secciones de la Guía ............................................................................ 8

1. ¿Qué es la Educación en el Riesgo de las Minas? 111.1 Definiciónde“EducaciónenelRiesgodelasMinas”

(ERM)segúnlasnormasinternacionalesIMAS ................................................... 111.2 ElpropósitodelaEducaciónenelRiesgodelasMinas ....................................... 121.3 ActividadesdeEducaciónenelRiesgodelasMinas(ERM) .............................. 14

2. El Papel de la Educación en el Riesgo de las Minas en la Acción Contra las Minas 172.1 ApoyodelaERMaldesminado............................................................................... 172.2 ApoyodelaERMalaasistenciaavíctimas ........................................................... 182.3 ApoyodelaERMaladestruccióndearsenales .................................................... 182.4 ApoyodelaERMalasactividadesdeadvocacy .................................................. 19

3. Breve historia de la Educación en el Riesgo de las Minas 213.1 ElpapeldelasONG ................................................................................................... 223.2 EltrabajodelComitéInternacionaldelaCruzRoja ............................................. 233.3 Participacióndelosmilitares .................................................................................... 233.4 UNICEFyNacionesUnidas ..................................................................................... 24

4. El ciclo del proyecto 274.1 Evaluacióndenecesidadesyrecopilacióndeinformación .................................. 274.2 Planeación .................................................................................................................... 284.3 Implementación .......................................................................................................... 294.4 Monitoreo .................................................................................................................... 304.5 Evaluación ................................................................................................................... 31

5. Principios rectores de los proyectos y programas 335.1 PrincipiosrectoresdelaAcciónContralasMinas ................................................ 335.2 PrincipiosrectoresdelaERM ................................................................................... 33

6. Coordinación nacional de la Educación en el Riesgo de las Minas 376.1 ElpapeldelaAutoridadNacionalContralasMinas(ANCM)........................... 376.2 Elpapeldelcentrodedesminado ............................................................................ 38

7. Comentariosfinales 39

Prólogo

DurantelosúltimosañoslacomunidaddelaAcciónContralasMinashatomadopasosimportantesencaminadosaprofesionalizarsusproyectosyprogramasdeEducaciónenelRiesgodelasMinas(ERM).Uncomponenteimportantísimodeesteprocesohasidoeldesa-rrollodelasnormasinternacionalesdeERMporpartedeUNICEF,dentrodelmarcodelasNormasInternacionalesparalasactividadesrelativasalasMinas(IMAS),mantenidasporelServiciodelasNacionesUnidasdeActividadesRelativasalasMinas(UNMAS).UNICEFcompletólassietenormasdeERMenOctubredel2003ydichasnormasfueronaprobadasformalmentecomoIMASenjuniodel2004.

ElcomponentedeERMdelasnormasinternacionalesIMASdefinelasnormasmínimasparalaplaneación,implementación,monitoreoyevaluacióndelosprogramasyproyectosdeERM.LasIMASsonantetodoprescriptivaspuesorientanalosoperadores,centrosdere-mocióndeminas,autoridadesnacionalesydonantessobreloqué se necesitaparadesarrollareimplementarunprogramadeERMefectivo.Sinembargo,éstasnoorientanalosactoresen cómoajustarsusprogramasyproyectosparaqueéstosseconformenalasnormas.

ParafacilitarlaaplicacióndelasnormasdeERMenelterreno,UNICEFseasocióconelCentroInternacionaldeDesminadoHumanitariodeGinebra(GICHD)yjuntosdesarro-llaron esta serie de Guías de las Mejores Prácticas queofrecenconsejoprácticosobrecómoimplementar lasnormasdeERM.Elaboraron12Guíasentotalquerecogen laexperticiadeungrannúmerodepersonas,paísesycontextos.LasGuíasabordanunaampliagamadetemascubiertosenLasNormasInternacionalesenEducaciónenelRiesgodelasMinas,incluyendo:

• CómoapoyarlacoordinacióndelaERMyladifusióndeinformaciónpública;• CómoejecutarproyectosdecapacitaciónyEducaciónenelRiesgodelasMinas;• Cómohacerelenlaceconlascomunidadesenactividadesrelativasalasminas;y• Loselementosquesedebentenerpresentesalmomentodeejecutarunproyecto

efectivodeERMenunasituacióndeemergencia.

EstasGuíastienenporfinúltimoofrecerunconsejopráctico,herramientasyorientaciónparalaejecucióndeprogramasdeERMdeconformidadconlasIMAS.Tambiéntienenporobjetivoservirdemarcoparaasegurarunenfoquemáspredecible,sistemáticoeintegradoparalaeducaciónenelriesgo,yqueestasGuíasseanutilizadasporcualquierpersonade-

dicadaalaplaneación,gestiónoevaluacióndeprogramasyproyectosdeEducaciónenelRiesgodelasMinas(ERM)talescomoministeriosgubernamentales,centrosderemocióndeminas,agenciasyorganismosdeNacionesUnidasyorganizaciones localese interna-cionales.TambiénresultaránútilesalosdonantesqueevalúanpropuestasdeprogramasyproyectosdeEducaciónenelRiesgodelasMinas.

AuncuandolasGuíasbuscanofrecerconsejoprácticoparaeldiseño,ejecución,monito-reoyevaluacióndeprogramasyproyectos,estasGuíassonmuygeneralesydebenajustar-sealcontextoculturalypolíticodecadasituaciónparticular.UNICEFyelGICHDesperanqueéstasdemuestrenserunaherramientaútilparahacerquelaEducaciónenelRiesgodelasMinas(ERM)seamásefectivayeficiente.

LasGuías de las Mejores PrácticasseencuentranenformaimpresayéstaspuedenbajarsegratuitamentedelapáginadeInternetwww.mineactionstandards.orgaligualquedelsitiodelGICHDenlaInternetwww.gichd.chyelsitiodeUNICEFenlaInternetwww.unicef.org.

Introducción

Introducción a la SerieLasIMASdefineneltérmino“EducaciónenelRiesgodelasMinas”comoaquellas“ac-

tividades que buscan reducir el riesgo de los daños ocasionados por minas y Remanentes Explosivos de Guerra (REG) a través de actividades de sensibilización y de la promoción de cambios de compor-tamiento, incluyendo la difusión de información pública, educación y capacitación y el enlace con las comunidades actividades relativas a las minas”1.

LaERMesunode los cinco componentesde laAcciónContra lasMinas.Los otroscomponentesson: desminado(Reconocimientodetalladoderemocióndeminas,Remanen-tesExplosivosdeGuerra(REG),mapeo,señalizaciónyremocióndeminas);asistencia a víctimasque incluye la rehabilitacióny reintegración; advocacy contraelusodeminasantipersonal;yladestrucción de arsenales2.

LasdosprimerasedicionesdelasIMAS–de1997ydel2000–noincluíannormasyguíassobreERMespecíficamente.Enel2000elServiciodelasNacionesUnidasdeActivi-dadesrelativasalasMinas(UNMAS),queeselpuntofocaldelaAcciónContralasMinasdentrodelsistemadeNacionesUnidas,lesolicitóaUNICEFdesarrollarlasnormasinterna-cionalessobreERM.UNMASeslaoficinadelasecretaríadeNacionesUnidasresponsabledeldesarrolloymantenimientodelasnormasinternacionalesdelaAcciónContralasMi-nas.UNICEFeselactorprincipaldentrodelsistemadeNacionesUnidasquellevaacaboactividadesdeEducaciónenelRiesgodelasMinas.

Enoctubredel2003UNICEFconcluyólassietenormassobreERMqueluegofueronaprobadasformalmenteenjuniodel2004.Lassietenormasson:

• IMAS 07.11:Guía para la Gestión de la Educación en el Riesgo de las Minas;• IMAS 07.31:Acreditación de organizaciones y operaciones de ERM;• IMAS 07.41:Monitoreo de programas y proyectos de ERM;• IMAS 08.50:Recopilación de información y evaluación de necesidades de ERM;• IMAS 12.10:Planeación de programas y proyectos de ERM;• IMAS 12.20:Ejecución de programas y proyectos de ERM; y• IMAS 14.20:Evaluación de programas y proyectos de ERM.

ParafacilitarlaimplementacióndelasnormasdeERMenelcampo,UNICEFcontratóenel2004alCentroInternacionaldeDesminadoHumanitariodeGinebra(GICHD)para

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

quedesarrollaralaseriedeGuíasdelasMejoresPrácticasparaprogramasyproyectosdeERM3.

Sedesarrollaronlassiguientes12GuíasdelasMejoresPrácticas:

• 1: Introducción a la Educación en el Riesgo de las Minas;• 2: Recopilación de Información y Evaluación de Necesidades;• 3: Planeación;• 4: Difusión de Información Pública;• 5: Educación y Capacitación;• 6. Enlace con las comunidades en actividades relativas a las minas;• 7: Monitoreo;• 8: Evaluación;• 9: Educación en el Riesgo de las Minas (ERM) en Emergencias;• 10: Coordinación;• 11: Las Normas Internacionales en Educación en el Riesgo de las Minas; y• 12: Glosario de Términos y Recursos.

LasGuíasdelasMejoresPrácticasbuscanabordarlasnecesidadesdeERMespecíficascomoparteintegraldelaAcciónContralasMinas.CadaGuíatieneporobjetivoservirdedocumentoindependiente,noobstante,algunasGuíasincluyenreferenciascruzadasaotrasGuíasoaotrasfuentes.

Introducción a la GuíaLaGuía 12delaSeriecontieneunglosariodetérminos,unalistadesiglasyunalista

derecursosparalaERMquesirvendeapoyoatodaslasGuíasdelasMejoresPrácticasdelasIMAS.

Introducción a la Guía 1LapresenteGuía 1 esunaintroducciónalaERM.Nosenecesitatenerexperienciapre-

viaenERMparaentenderestaGuía.Dehecho,unodelosobjetivosdelaserieesqueéstaofrezcaunavisióngeneraldelaERMatodaslaspersonasdedicadasalaAcciónContralasMinasyquenotienennecesariamentelaresponsabilidaddirectadeejecutaroadministrarproyectosoprogramasdeERM.

Presentación de las Secciones de la Guía

Lasección1incluyeladefinicióndelaERM,susprincipalesobjetivos,actividadesybeneficiarios.

Lasección2presentaelrolquedesempeñalaERMdentrodelaAcciónContralasMi-nasytambiéndentrodeuncontextomásampliodeasistenciaydesarrollo.

Lasección3presentaunabrevehistoriadeestadisciplinaparabeneficiodelasperso-nasqueempiezanaconocerlaERM.

Lasección4resumeelciclodelproyectodeERM.

Introducción

Lasección5describelosaspectosyprincipiosrectoresdelosproyectosyprogramasde ERM.

Lasección6haceunrepasodelacoordinaciónnacionaldeproyectosyprogramasdeERM.

Lasección7presentaunoscomentariosfinalesdelapresenteGuía.LaGuíadelasMejoresPrácticas12contieneunalistadeabreviaturas,siglas,definicio-

nesdelosprincipalestérminossegúnlasnormasinternacionalesIMAS,unabibliografíaes-pecializadayunalistaderecursosparatodaslasGuíasdelasMejoresPrácticasdelaSerie.

Notas de pie de página

1. IMAS04.10,SegundaEdición,1deenerodel2003(segúnlamismafuemodificadael1dediciembredel2004),3.157.

2. Ibid, 3.147.3. ParaefectosdelasIMASyestasGuías,unproyectosedefinecomounaactividadoseriedeactividades

interrelacionadasconunobjetivoacordado.Unproyectogeneralmentetieneunaduraciónfinitaeneltiem-poeincluyeunplandetrabajo.UnprogramadeERMesdefinidocomounaseriedeproyectosdeERMinterrelacionados,desarrolladoenunpaísoregiónespecífico.

10

11

1. ¿Qué es la Educación en el Riesgo de las Minas?

1.1 Definiciónde“EducaciónenelRiesgodelasMinas”(ERM) según las normas internacionales IMAS

Talcomoseanotaenlaintroducción,eltérmino“EducaciónenelRiesgodelasMinas”serefiereaaquellas“actividades que buscan reducir el riesgo de daños ocasionados por minas y municiones sin explotar mediante actividades de sensibilización, la promoción de cambios de compor-tamiento, incluyendo la difusión de información pública, educación y capacitación, y enlace con las comunidades en actividades relativas a las Minas1”.

Auncuandoladisciplinasedenomina“EducaciónenelRiesgodelasMinas”(ERM),éstabuscaevitardañosalapoblacióncivilocasionadosportodotipodeartefactosexplo-sivosactivadosporlavíctima.Porlotanto,laERMabarcanosolamentelospeligrosoca-sionadosporlasminas(seanestasminasantipersonaloantivehículo)sinotambiénporlosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG).ElDerechoInternacionaldefinelosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)comomunicionessinexplotar,bombas,proyectiles,granadasyotrasmunicionesquehansidodisparadasodejadascaerperoquenoestallaronyartefac-tosexplosivosabandonados(arsenalesoreservasdearmasescondidas).

ExistendiferentesrazonesporlasquelaspersonasestánenriesgodeminasyRema-nentesExplosivosdeGuerra(REG).Laspersonasquetomanriesgossepuedendividiren5grandescategorías:

• Elinconsciente(lapersonaquenosabenadasobrelospeligrosquerepresentanlasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)–unejemplotípicosonlosrefugiadosoniñosmuypequeños);

• Eldesinformado(lapersonaquesabequeexistenminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG) yqueéstassonpotencialmentepeligrosasperodesconoce loscomportamientosseguros–unejemplotípicosonlosdesplazadosyniñosmayo-res);

• Elmalinformado(lapersonaqueharecibidomensajesequivocadosopiensaequi-vocadamentequeconoceloscomportamientosseguros–unejemplotípicosonlosexsoldados);

12

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

• Elimprudente(lavíctimaqueconoceloscomportamientossegurosperohacecasoomisodelosmismos–unejemplotípicosonlosjóvenesadolescentesqueseponenajugarconminasuotrosartefactosexplosivos);

• Elobligado(lavíctimatienepocaoningunaopcióndiferenteaasumirintencio-nalmenteuncomportamientoinseguro–unejemplotípicosonlosadultosenco-munidadesaltamenteimpactadasquenecesitanconseguiralimentooaguaparalasupervivenciadesufamilia).

Comoveremosmásadelante,escríticoparalaefectividaddelproyectooprogramadeERMentenderquiénestáenriesgodelasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)yporqué.

1.2 El propósito de la Educación en el Riesgo de las Minas

LaERMtienetresobjetivosfundamentales:

• MinimizarlasmuertesylesionesocasionadasporminasyotrosRemanentesEx-plosivosdeGuerra(REG);

• ReducirelimpactosocioeconómicodelasminasyotrosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG);y

• Apoyareldesarrollo.

Estasmetasestáninterrelacionadasysoninterdependientes,auncuandocadaunaseocupadeelementosespecíficosdelaestrategiaparaalcanzardichosobjetivos.

1.2.1 Minimizarmuertesylesiones

ElprimerobjetivodelaERMesminimizarelnúmerodemuertesydañosocasionadosporRemanentesExplosivosdeGuerra(REG).Laprincipalestrategiautilizadaparaalcanzaresteobjetivoincluyeelsuministroeintercambiodeinformación,actividadesdepromociónydesarrollodecapacidades.Estosignifica:

• Ofrecerinformaciónycapacitaciónalascomunidadesenriesgo;• Enlamedidadeloposible,intercambiarinformaciónconlascomunidadesafecta-

das;y• Suministrarinformacióna,ytrabajarcon,lossectoresdelaAcciónContralasMi-

nas,asistenciaydesarrollo.

Acontinuacióndescribimosenmayordetallelasactividadesquecomponenestaestra-tegia.

1.2.2ReducirelimpactosocioeconómicodelasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)

Elsegundoobjetivode laERMesreducirel impactosocioeconómicode lasminasyotrosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG).Laestrategiaprimordialparalograrloante-rioresfacilitarlasotrasactividadesrelativasalasminas,esdecirapoyar:

¿Qué es la Educación en Riesgo de las Minas?

13

• El desminado (reconocimiento,marcación y remoción) deminas yRemanentesExplosivosdeGuerra(REG);

• Asistenciaavíctimas(rehabilitaciónfísicaypsicosocialylareintegraciónsocialdelossobrevivientesdelasexplosionesdeminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG);

• Destruccióndearsenales(deminas,municionessinexplotaryotrasarmasomu-nicionesguardadasporlapoblacióncivilensushogares);y

• Actividadesdepromocióncontralasminasantipersonal(incluyendoelapoyoenfavordelaConvenciónsobrelaProhibicióndelasMinasAntipersonalydemáslegislación internacionalque reglamenta lasminasyRemanentesExplosivosdeGuerraREG).

LaERMtambiénpuedeapoyarotrasactividadesdeAcciónContralasMinastalescomolacoordinación,gestióndecalidad,evaluaciónyplaneación,determinaciónyfijacióndeprioridades,actividadesdepromocióncontralasminasenuncontextomásamplio,inclu-yendolamovilizaciónderecursos.

EstasmetassealcanzangraciasalintercambiodeinformaciónentrelascomunidadesafectadasyelsectordelaAcciónContralasMinas.EsteprocesoderelacionesypromociónseconoceconelnombredeenlaceconlascomunidadesenAcciónContralasMinas.Enlasección2sedescribeenmayordetalleelpapeldelaERMenapoyodeotrasactividadesdeAcciónContralasMinas.

1.2.3 Apoyareltrabajodeasistenciaydesarrollo

Ensusentidomásamplio,laEducaciónenelRiesgodelasMinas,aligualquelaAcciónContralasMinas,buscaapoyareldesarrollodelacomunidad.Confrecuencialasorganiza-cionesdeERMvenqueelprincipalobstáculoalcomportamientoseguronoeslaignoranciaolairresponsabilidadsinolafaltadealternativasaverse“obligado”aasumirriesgos.Lamayoríadelaspersonasquevivenencomunidadesespecialmentevulnerablessabenqueciertaáreaoactividadespotencialmentepeligrosa,peroesposiblequenecesiteningresaraláreaarecogeragua,leñaoalimentosparasobrevivir,odecidanrecogerartefactosexplo-sivosparavenderloscomochatarrayasíobteneruningreso.Elsimplehechodedecirlealagentequeloquehaceespeligrosocarecedesentidoyesirrespetuoso.

Porlotanto,necesitamosidentificarsolucionesrealistasparaayudarlealacomunidad.AlgunasdeestassolucionesestánrelacionadasconlaAcciónContralasMinas,talcomoseindicaenlasección1.2.2.Otrassolucionesseencuentranenelcampodelaasistenciaydesarrollo.Porejemplo,sielaccesoalaguaesunproblemagraveporlapresenciadeexplo-sivosalrededordeunpozoodeunnacimientodeagua,entoncessepuedegestionarqueunaorganizacióndedesarrolloperforeunpozoenunazonaseguraatravésdeunproyectodeaguaysaneamiento.Silageneracióndeingresosesunprerrequisitoparagarantizarelcomportamientoseguro,entoncessepuedeidentificarunasolucióndemicrocréditoocual-quierotrasoluciónautosostenibleencolaboraciónconotrasorganizacionesdeasistenciaydesarrollooentidadesgubernamentaleslocalesonacionalesyministerios.Talcomosecomentóanteriormente,esteprocesoderelacionesyadvocacyseconoceconelnombrede“enlaceconlacomunidadenactividadesrelativasalasminas”.

Además, elprocesodeenlace con la comunidaden símismopuede contribuir aundesarrolloefectivo,debidoa queunadesusprincipales tareasesapoyarelesfuerzode

1�

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

losmiembrosde lacomunidaddeasumir laresponsabilidaddemanejarellosmismoselproblemadelasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)quelosafecta.Estoselogradesarrollandolacapacidaddelacomunidaddeadoptarenfoquesparticipativosparalaplaneación,evaluaciónygestión,queesasuvezlacolumnavertebraldeunbuenenlaceconlacomunidad.Elresultadodedesarrollarestacapacidadeselcapitalsocial,queasuvezlepermitealacomunidadmanejarmejorlosotrosproblemasqueenfrenta.

1.3 Actividades de Educación en el Riesgo de las Minas (ERM)

AcontinuaciónexplicamoslastresactividadesprincipalesdeEducaciónenelRiesgodelasMinas(ERM),asaber:

• Difusióndeinformaciónpública;• Educaciónycapacitación;y• EnlaceconlascomunidadesenAcciónContralasMinas.

1.3.1 Difusióndeinformaciónpública

Ladifusióndeinformaciónpública,dentrodelmarcodelaERM,serefiereprincipal-menteasuministrarinformaciónapersonasycomunidadesenriesgoconelobjetoderedu-cirelriesgodeaccidentesocasionadosporminasyotrosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG).Buscasensibilizarlossobrelospeligrosypromovercomportamientosseguros.

Ladifusióndeinformaciónpúblicaesenescenciauntipodecomunicaciónunidireccio-nal,transmitidaatravésdelosmediosmasivosqueproporcionaninformaciónyconsejosrelevantesaunbajocostoydeunamaneraoportuna.AdiferenciadeotrasactividadesdeERM,losproyectosdedifusióndeinformaciónpúblicapuedenserproyectos“independien-tes”(desarrolladosdemaneraindividual),yporlotantofrecuentementeseimplementanantesderealizarotrasactividadesrelativasalasminas.

Enunasituacióndeemergenciaypost-conflicto,dondeeltiempoeslimitadoyfaltain-formaciónprecisa,ladifusióndeinformaciónpúblicaesconfrecuenciaelmediomásprác-ticoparacomunicarinformacióndeseguridadconelobjetodereducirelriesgo.Deigualforma,éstapuedeformarpartedeunaestrategiadereducciónderiesgomásampliadentrodeunprogramadeAcciónContralasMinas,sirvedeapoyoalasactividadesdeERMcen-tradasenlacomunidad,dedesminadoyotrasactividadesdepromoción.

LaGuía de las Mejores Prácticas No. 4 deestaSeriedescribeladifusióndeinformaciónpúblicaenmayordetalle.

1.3.2 Educaciónycapacitación

Eltérmino“educaciónycapacitación”enERMserefiereatodaslasactividadesdeedu-caciónycapacitaciónquebuscanreducirelriesgodedañosocasionadosporminasyotrosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG),pormediodelasensibilizacióndelaspersonasycomunidadessobrelasamenazasylapromocióndecambiosdecomportamiento.

Laeducaciónycapacitaciónesunprocesobidireccionalqueincluyeimpartiryadquirirconocimiento,actitudesyprácticasatravésdelaenseñanzayelaprendizaje.Enesecontex-

¿Qué es la Educación en Riesgo de las Minas?

1�

to,estámásenfocadoalaspersonasycomunidadesenriesgo,utilizamensajesyestrategiasmásespecificasquelasquesuelenusarsecuandoseestádifundiendoinformaciónpública.

Lasactividadesdeeducaciónycapacitaciónpuedendesarrollarseenentornosformalesynoformales.Porejemplo,puedeincluireducacióndeprofesoresaniñosenlasescuelas,depadres a niños yniños apadres en el hogar, educación entreniños, educación entrepadresensussitiosdetrabajoydescanso,capacitaciónenseguridadfrentealasminasymunicionessinexplotar,paratrabajadoresqueprestanasistenciahumanitariaylainclusióndemensajesdeseguridadcontralasminasenlasprácticascomunesdesaludyseguridadocupacional.LaGuíadelasMejoresPrácticasNo.5deestaSerieexplicalaeducaciónyca-pacitaciónenmayordetalle.

1.3.3 EnlaceconlacomunidadenactividadesrelativasalasMinas

Elenlaceconlacomunidadenactividadesrelativasalasminasserefierealintercambiode informaciónentre comunidadesafectadasoen riesgoy entreautoridadesnacionales,organizacionesdeAcción contra lasMinas y actoresde asistenciaydesarrollo sobre lapresenciademinas,RemanentesExplosivosdeGuerra(REG)ysusposiblesriesgos.LasnormasinternacionalesIMASladefinencomoun“principioestratégicodelaAcciónContralasMinas”yesconsideradocomolaclaveparaasegurarlaefectividaddelosproyectosyprogramasdeERM.

DefinicióndeenlaceconlacomunidadsegúnlasnormasinternacionalesIMAS*

El enlace con la comunidad en actividades relativas a las minas se refiere al “enlace con comunidades afectas por minas y REG para el intercambio de información sobre la presencia e impacto de las minas y municiones sin estallar, crear un canal de suministro de información y reporte con el Programa de Acción contra Minas y desarrollar estrategias de reducción de ries-gos. El enlace con la comunidad en actividades relativas a las minas tiene por objeto asegurar que las necesidades y prioridades de la comunidad ocupen un lugar central en las operaciones de planeación, implementación y monitoreo de la Acción contra las Minas”.

“Nota: el enlace con la comunidad se basa en el intercambio de información e involucra a las comunidades en el proceso de toma de decisiones, (antes, durante y después del desmina-do), con el objeto de establecer las prioridades de la Acción contra las Minas. De esta manera los programas de Acción contra las Minas buscan ser incluyentes, centrados en la comunidad y asegurar la máxima participación de todos los sectores de la comunidad. Dicha participación incluye la planeación, implementación, monitoreo y evaluación conjunta de los proyectos”.

“Nota: el enlace con la comunidad también incluye trabajar con las comunidades para desa-rrollar estrategias de seguridad interinas y específicas que promuevan un cambio de comporta-miento individual y ciudadano. Esta diseñado para reducir el impacto de las minas/municiones sin estallar sobre las personas y comunidades hasta tanto se logre eliminar la amenaza”.

* IMAS 04.10, segunda edición, 1 de enero del 2003 (modificada el 1 de diciembre del 2004), 3.38

1�

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

Elenlaceconlacomunidadenactividadesrelativasalasminaspermite,porejemplo,quelacomunidadestéinformadadelmomentoenelcualseplaneallevaracabolaactividaddedesminado,lanaturalezayduracióndelostrabajosylaubicaciónexactadelasáreasquehansidodemarcadasodesminadas.Tambiénlepermitealacomunidadinformaralasau-toridadeslocalesyorganizacionesdeAcciónContralasMinaslaubicación,extensióneim-pactodelasáreascontaminadas.EstainformaciónesdesumautilidadparaplanearfuturasactividadesdeAcciónContralasMinas,talescomoelreconocimientotécnico,señalizaciónydesminado,ydesernecesario,prestarasistenciaalossobrevivientesdelasminas.

Elenlaceconlacomunidadenactividadesrelativasalasminaspermiteestableceruncanaldecomunicaciónconelpersonaldeplaneacióndelprogramaypermitedesarrollarestrategiasde reducciónde riesgoapropiadasy localizadas.El enlace con la comunidadenactividadesrelativasalasminasbuscaasegurarquelosproyectosdeAcciónContralasMinasabordenlasnecesidadesyprioridadesdelacomunidad.

TodaslasorganizacionesdeAcciónContralasMinasdebendesarrollaractividadesdeenlaceconlacomunidad.EstaspuedenserorganizacionesdeERMespecíficamenteoper-sonasquedesarrollanERMy/oequiposmultidisciplinariosdentrodeunaorganizacióndeAcciónContralasMinas.

Elenlaceconlacomunidadafectadapuedeempezarmuchoantesquelasactividadesdedesminadoypuedeayudaradesarrollarlacapacidaddelacomunidaddeevaluarelriesgo,gestionarlainformaciónydesarrollarestrategiasdereducciónderiesgolocales.Estoayudaalascomunidadesarecopilarlainformaciónnecesaria,haceradvocacyconlosactoresrele-vantesypromoverlaAcciónContralasMinasyotrostiposdeasistencia.

LaSección2explicaenmayordetalleelpapeldelaERMenlaAcciónContralasMinas-principalmenteatravésdeunenlaceefectivoconlacomunidad.LaGuíadelasMejoresPrácticasNo.6deestaSerieseocupadeltemadelenlaceconlacomunidadenactividadesrelativasalasminas.

Notas de pie de página

1. IMAS04.10,SegundaEdición,1deenerodel2003(segúnlamismafuemodificadael1dediciembredel2004),3.157.

2. Ibid, 3.147.3. ParaefectosdelasIMASyestasGuías,unproyectosedefinecomounaactividadoseriedeactividadesin-

terrelacionadasconunobjetivoacordado.Unproyectogeneralmentetieneunaduraciónfinitaeneltiempoeincluyeunplandetrabajo.

1�

2. El Papel de la Educación en el Riesgo de las Minas en la Acción Contra las Minas

UnaERMefectivapuedejugarunpapelmuysignificativoenlaAcciónContralasMi-nas,graciasa la informaciónrecopiladaanivelcomunitarioya larelaciónquesepuedecrearconlascomunidadesafectadas.Acontinuaciónanalizamosalgunasdelascontribu-cionesprácticasdelaERMaotrasactividadesrelativasalasminas.

2.1 Apoyo de la ERM al desminadoEldesminadoincluyeelreconocimiento,señalizaciónyremocióndeminasyotrosRe-

manentesExplosivosdeGuerra(REG).LaERM,particularmenteeltrabajodeenlaceconlacomunidad,contribuyeacadaunadeestastresactividades,aligualqueayudaadesarrollarlacapacidaddelacomunidaddeadministrarelriesgo.

En términosdel reconocimiento técnico, losequiposdeERMpodrán, conbaseen lainformaciónsuministradaporlacomunidad:

• Ubicarlaszonasafectas;• Identificareltipodeartefactosexplosivospresentes;• EntendercómolasminasylosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)estánafec-

tandolavidayelbienestardelacomunidad;y• Ayudaralacomunidadaelaborarlistasdeprioridadesdedesminadooseñaliza-

ción.

Entérminosdeseñalización,losequiposdeERMpodrán:

• Aprendersobrelasseñalesdepeligrolocales;• Fomentarelrespetoporlaseñalizaciónydemarcacióndeloscamposminados;y• Ayudaralacomunidadaelaborarlistasdeprioridadesdeseñalización(incluyen-

dolosmaterialesapropiadosqueayudaránareducirelriesgoderemoción,roboodestrucción).

Entérminosdeldesminado,losequiposdeERMpodrán:

1�

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

• Notificaralacomunidadlallegadadelequipodedesminado;• Informaralacomunidadsobrelosprocedimientosdeseguridadaseguirseduran-

telasoperacionesdedesminado;• Informaralosmiembrosdelacomunidadsobrelasáreasquehansidodesminadas

yaquellasquesiguensiendopeligrosas,incluyendolaseñalizacióndeáreasdes-minadasynodesminadas;

• Facilitareltraspasodelterreno,incluyendomedidasdegeneracióndeconfianzaqueledemuestrenalacomunidadqueelterrenodesminadoestárealmentedes-minado;y

• Hacerseguimiento,regresandoalascomunidadessemanasomesesdespuésdeldesminadoparaasegurarqueelterrenoestásiendoutilizado,yutilizadodeformaapropiada,porlosbeneficiarioscorrespondientes.

2.2 Apoyo de la ERM a la asistencia a víctimasLaasistenciaavíctimasincluyelasoperacionesderescatedecamposminados,prime-

rosauxilios,cirugías,rehabilitaciónfísica(fisioterapiayprótesisparaamputados),rehabi-litaciónpsicosocial,yreintegraciónsocialdelossobrevivientesdeexplosionesdeminasyotrosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG).

LaERMdesempeñaunpapel importanteenfacilitar laprestacióndeasistenciaa losamputados,muchosdeloscualessonvíctimasdeminasantipersonal.Sinembargo,sude-berdeprocurarasistiralosamputadosseaplicaenformamásgeneral,independientementequelaamputaciónhayasidoocasionadaporunamina,unremanentedeguerraocualquierotromotivo(talcomounaheridadebala,mordeduradeculebra,accidenteautomotrizodiabetes).Hacerlocontrarioseríadiscriminarentrevíctimas,yesoeséticamenteinacepta-ble.

LosequiposdeERMpueden:

• Identificarlascapacidadesnacionalesylocalesdeasistenciaavíctimas,ylascon-dicionesbajolascualesseencuentradisponibledichaasistencia;

• Identificaralosamputadosquenecesitanasistenciadurantesutrabajoenlacomu-nidad;

• Coordinar con centrosde rehabilitación físicapara asegurar la prestaciónde laasistencia;

• Desernecesario,facilitareltransportedelamputadoyalgúnfamiliarhaciaydes-deelcentrodetratamiento;y

• Contemplarlaposibilidaddeemplearsobrevivientesensusproyectos.

2.3 Apoyo de la ERM a la destrucción de arsenalesAligualquelasaccionesquesepuedentomarenfavordeldesminado,losequiposde

ERMpuedenapoyarelprocesodedestruccióndearsenalesdearmas(reservasdearmasescondidasynosolamenteminasantipersonal),artefactosexplosivosabandonadosyarte-factosexplosivosguardadosporcivilesensushogares.

Esteesunprocesoqueimplicatantolarecopilacióndeinformacióncomoactividadesdeadvocacy:recopilacióndeinformaciónparadeterminarloslugaresdondesealmacenan

El Papel de la Educación en el Riesgo de las Minas

1�

oguardanarmas,yadvocacyparaconvenceralasfamiliasofuerzasmilitareslocalesdeaceptarquelasmismasseandestruidasdemanerasegura.

2.4 Apoyo de la ERM a las actividades de advocacyLaERMpuedejugarunpapelimportanteenlaconstruccióndelavoluntadpolíticaen

favordelaAcciónContralasMinasenlospaísesafectados.LapropiedadnacionalylocaldelagestióndelaAcciónContralasMinaseselúnicoenfoquesostenibleenellargoplazoparamanejarelimpactodelasminasyotrosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)yrepresentaunodelosprincipiosfundamentalesdelasnormasinternacionalesIMAS.Estosepuedelograratravésdeladvocacyconlosdiferentesministeriosoelcongreso,ademásdegenerarinteréspúblicoen,yrespaldoa,laAcciónContralasMinasatravésdeseminariosydeunabuenacomunicaciónatravésdelosmediosmasivosdecomunicación.

Además,losproyectosdeERMsiempredebenconsideraruncomponentedeadvocacynacionaloregionalensutrabajo.Estepuedeseradvocacyenfavordelaprohibicióndelasminasantipersonalenlos50ytantospaísesqueaúnnohanhechopartedelaConvenciónsobrelaProhibicióndelasMinasAntipersonal.TambiénsepuedepromoverelProtocoloVdelaConvenciónsobreCiertasArmasConvencionalesquereglamentalosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)yasignalaresponsabilidaddeocuparsedelosmismos.

20

21

3. Breve historia de la Educación en el Riesgo de las Minas

LaEducaciónenelRiesgodelasMinas,osensibilizaciónsobrelasminascomosellamóoriginalmente,empezócomounadisciplinahumanitariaydedesarrollomodernaenAfga-nistánafinalesdelosaños80.Ladisciplinasedesprendedelreconocimientoquelaremo-cióndeRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)yminaseslaúnicasolucióndefinitivaalproblemadelasminasdeunacomunidad,peroqueesunprocesolento,costosoyalgunasvecesimposibleporrazonesdeacceso,conflictoencurso,ofaltadevoluntadpolíticaofi-nanciamiento1.

Enesecontextosecomprendiórápidamentequesepuedenllevaracabociertasinter-vencionesenelcortoamedianoplazoencaminadasareducirlaexposicióndelacomuni-dadaestaamenaza.Dichasintervencionessecentranenladifusióndeinformaciónentrelascomunidadesafectadasconelobjetivodeelevarsuconocimientodelospeligrosdelasminas(y,enmenorgrado,delasmunicionessinexplotar),suubicacióntípicayofrecersu-gerenciassobrecómominimizarlaexposiciónalriesgo.

LamayoríadelasprincipalesactividadesyleccionessobrecomollevaracabolaERMsederivandelaexperienciadealgunospaísesclaves,entrelosquesedestacancomoAfga-nistán,Angola,Camboya,IrakdelNorteyMozambique,loscualesenfrentabandiferentesamenazasdeminas.

Enunprincipio,losenfoquestendíanaserunidireccionalesypocoparticipativos,usa-bandiferentes“mediospequeños”talescomoafiches,panfletos,cartelerasycamisetas.AmedidaquelaAcciónContralasMinasvamadurandoyaprendedeotrossectorescomolossectoresdeasistenciaydesarrollo,seintroducencambiosparareflejarlasmejoresprácticasrespectodelapriorización,coordinación,comunicaciónypropiedaddelasactividades.

Unatendenciaobservadaenañosrecientes,ciertamenteenlasorganizacionesmáses-tablecidas,eslaevolucióndelasactividadesdeERMquehanpasadodeserunafuncióneducativalimitadaaconvertirseenunadeenlaceconlacomunidad–loquepermitedesa-rrollarlacapacidadderecopilarinformación,intercambiarinformaciónconlosprincipalesactoresdelaAcciónContralasMinasyayudaadesarrollarunsentimientodepropiedaddelacomunidadsobrelaAcciónContralasMinas.

ElenfoquedeenlaceconlacomunidadpareceserelcaminoaléxitodelaERM.Reflejaquelaeducacióntradicionalhaignoradoconfrecuenciamuchosdeestosenfoquesynohalogradoestablecerunbuenvínculoconlasorganizacionesdedesminado,especialmenteenloqueserefierealapriorizacióneintercambiodeinformaciónobtenidadelascomunida-

22

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

des.Sinembargo,todavíaexistenmuchosprogramasquesiguendesarrollandoprogramas“tradicionales”inadecuadosdevaloreimpactocuestionables.

3.1 El papel de las ONGTalcomosucedeconmuchasdelasactividadesrelativasalasminas,lasensibilización

eneltemadelasminasfuelideradaenlos90porunpequeñonúmerodeONG,muchasdelascualeshabíandesarrolladoprogramasparalelosalasactividadesderemocióndeminasyRemanentesExplosivosdeGuerra (REG).Entre lasONGparticipantesencontramos laNPA(AyudadelPueblodeNoruega),HandicapInternacionalBélgicayHandicapInterna-cionalFrancia,yelgrupoMAG(MinesAdvisoryGroup)quefueronlosinnovadoresmásdestacadosenestecampo.DelastresprincipalesONG,laMAGdesarrollóelmodelomásintegral,queeventualmentellegóareunirlasactividadesdeERMydesminadoenunsoloequipo.Losprincipalespaísesdondeseaprendieronlasleccionesmásimportantes,yquefueroncrucialesparaeldesarrollodeloquellegóaconvertirseenelenfoquedeenlaceconlacomunidaddelaMAG,fueronAngola(1993),Camboya(1992),NortedeIrak(1992)ylaRepúblicaPopularDemocráticadeLaos(1994).EstospaísesfueronlospaísesdondelaMAGdesarrollóporprimeravezactividadesdedesminadoyERMydondesedesarrolla-ronyencontraronsolucionesalaslimitacionesdelosprogramas.

Coneltiempo,laMAGaprendióquemuchosdelosobstáculosquelimitanlaeficienciadelprograma(informaciónlimitadasobreelalcanceyescaladelasdiferentesamenazas,malapriorización,faltadeclaridadrespectodelobjetivoaseralcanzadoconeldesminadodeunazonaespecífica,duplicacióndevisitasaciertospaísesyusoineficientederecursosdetransportegeneralmenteescasos),podíaneliminarseoreducirsealdarleasusequiposdesensibilizacióndelproblemadelasminasmásinformacióneinstruccionesquevandes-de la recopilaciónde informaciónhasta lacomunicacióncontinuacon losprincipales re-presentantesdelacomunidad.EnAngola,esteprocesodeaprendizajefueelresultadodereorganizarlosequiposdedesminadoinicialmentegrandesenequiposmóvilesmáspeque-ñosconmúltiplesdisciplinasqueincluíanelcomponentedeenlaceconlacomunidad.LosprogramasdesensibilizacióndelaNPAempezaronenCamboyayMozambiqueen1993yenAngolaen1994.Hoydía,laNPAincluyemuypocaERMensutrabajo,aúncuandoestaorganizacióndesarrollaunprogramaintegraldedesminadoenCroacia,diseñadoespecífi-camenteparaincluirmecanismosdepromocióndeparticipaciónciudadana,comunicaciónyaspectosdepropiedad.

HItiendeadesarrollarprogramasdedesminadoyERMindependientes,seaunpro-gramadeERMúnicamenteenunpaísdondeaúnnosehallevadoaacaboeldesminado,odesarrollaprogramasparalelosdentrodelmarcodeunmismoprogramadepaís (porejemploenMozambique).

HIempezóaincluirequiposdeenlaceconlacomunidad(CLT)ensusprogramasdedesminadoen1996,yveel trabajodeestosequiposcomounasub-actividaddelaERM,medianteelestablecimientodevínculosentrelasactividadesdedesminado,lacomunidady cualquier actividaddeERMejecutada externamente.Los equiposde enlace con la co-munidad(CLT)recopilaninformaciónútilparalasunidadesdedesminado,informanalacomunidadsobrelasactividadesdedesminadoydesarrollanactividadeslimitadasdeEdu-caciónenelRiesgodelasMinas(ERM)conlascomunidadescercanasaloslugaresdondesedesarrollanlasactividadesdedesminado.HIhaejecutadoprogramasimpresionantesque

Breve historia de la Educación en el Riesgo de las Minas

23

incluyeneldesarrollodeherramientasdecapacitaciónyadministracióndeprogramas,seaparalasactividadesdeenlaceconlascomunidadescomoparasusactividadestradicionalesdeERM.

SavetheChildrenhajugadounpapelmuyimportanteendiferentesmomentosenelcampodelaERM,especialmenteenlapromociónyusodelenfoquedeniño-a-niñodesa-rrolladoporChild-to-ChildTrustLondon.LosministeriosdeeducaciónhansidoaliadosimportantísimosdelaEducaciónenelRiesgodelasMinas(ERM)dirigidaalosniñosdesdelaescuela.MuchasONGlocaleshandesarrolladoproyectosdeERMalolargoyanchodelospaísesafectados.

Durantelos90,yconjuntamenteconmuchasotrasorganizacionesdeayuda,lacomu-nicacióneintercambiodemejoresprácticasentrelosejecutantesnosucediódemaneraefi-cientenisistemática.EstoesunreflejodelasituacióndelasONGpequeñasabrumadasporlaslimitacionesdetiempoyrecursos,dondelacomunicaciónenlospaísesafectadosporelconflictoesdifícilydondelospresupuestosytiempoparapublicarydifundirlas“lec-cionesaprendidas”sonmuyescasos.Elresultadoesquesetendíaadarmásénfasisalosproblemascotidianosquealareflexiónylacomunicaciónexterna–eramásunacuestiónde“apagarincendios”queintercambiarpolíticasyprocedimientos.

3.2 El trabajo del Comité Internacional de la Cruz RojaElComitéInternacionaldelaCruzRoja(CICR)empiezasusactividadesdeERMame-

diadosdelosaños90dentrodelmarcodesuesfuerzoporaliviarelsufrimientoocasionadoporlaguerra.Elpersonaldecampo,especialmenteelpersonalmédico,queseencontrabatratandounnúmerocrecientedevíctimasdeminas,llevabaañosinstandoalassedesdelaorganizaciónaconsiderarposiblesmedidaspreventivas.AúncuandolamayorpartedelesfuerzodelCICRparaaliviarla“epidemiadelaslesionesporminas”estabaorientadoha-ciacampañasparaprohibirelusodeminasantipersonal,algunosdentrodelaorganizaciónempezaban a reconocer lanecesidaddedesarrollar actividadesde sensibilización en lospaísesafectados.

ElCICRlanzasuprimerprogramademinasyERMagranescalaenlaprimaverade1996enBosniayHerzegovinayCroacia.Desdeentonces,elCICRhadesarrolladoprogra-masdirectamenteoatravésdelasorganizacionesnacionalesdelaCruzRoja/SociedadesdelaLunaMediaLunaRojaenunos20paísesoregiones.Enunprincipiolosprogramastendíanaconcentrarseenlarecopilaciónydifusióndeinformación,algunasvecesincluíanestadísticassobreelnúmerodevíctimasdeminas.Coneltiempo,elCICRhallegadoacon-sideraresteaspectodesutrabajocomoclaveparalaplaneaciónyejecucióndeactividadescon la comunidad,puesabordan las razonesespecíficaspor las cuales se corren riesgos.Comoconsecuencia,losafichesyotrosmedios“pequeños”unidireccionaleshansidoreem-plazadosporunamayorparticipaciónciudadanaenelproceso.

3.3 Participación de los militaresDurantelaúltimadécada,diferentescontingentesmilitaresinternacionales(yalgunas

vecesdepolicía)hanparticipadoensusactividadesdesensibilizaciónenvariospaísesyterritorioscomoAfganistán,Albania,BosniayHerzegovina,Camboya,Croacia,Kosovoe

2�

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

Irak.Además,losmiembrosdelasunidadesmilitaresnacionaleshandesarrolladoactivida-desdeERMenLíbano,NicaraguayTailandia,entreotrospaíses.

Lamayoríadelasorganizacionesyagenciasreconocenquelaparticipacióndelosmili-taresolapolicíaenlasactividadesdeERMsehaceconlamejordelasintenciones.Sepuedeinclusiveargumentarqueenciertospaíseslosmilitares,seanlasfuerzasmilitaresnaciona-lesocontingentes internacionalesdefuerzasdemantenimientodelapaz,sonfigurasdeautoridadrespetadas,especialmenteporlosjóvenesadolescentes.

Sinembargo,muchasorganizacionesdeERMhanexpresadopreocupaciónporqueuti-lizanmetodologías inapropiadasqueconfrecuenciasocavanelmensaje transmitido.Porejemplo,haynumerosasocasionesdondelosinstructoresmilitaresdeERMtocanosostie-nenminasdurantelaspresentacionesytambiénexistepreocupaciónporquelossoldadosuniformados,confrecuenciaarmados,nosonelmejorejemploparaniñosimpresionables.GeneralmentelaspresentacionessereducenapresentarinformaciónconpocaoningunacapacidaddeestablecerunvínculocontinuoconlacomunidadodeutilizarelcontactoparadesarrollarmásinformacióndeinteligenciasobrelaubicacióneimpactodelasminasoRe-manentesExplosivosdeGuerra(REG)paraesapoblación.

3.4 UNICEF y Naciones UnidasUNICEFempiezasuparticipaciónenERMenelSalvadorySomaliaen1993,yhoydía

apoyaoplanealaAcciónContralasMinasenunos34países/regiones.Laprincipalmoti-vaciónquellevaaUNICEFadesarrollaractividadesdeERMaprincipiosdelos90,surgiódelanecesidaddeprotegeralosniñosensituacionesdepost-conflictoydelaamenazaquelasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)representanparalapoblacióncivil,especialmenteparaunarepatriaciónsegura.LosprimerosproyectosdeERMdeUNICEFsedesarrollaronmuchasvecesencampospararefugiadosdentrodelmarcodelasactividadesapoyadasporelACNURyotrasONGs.Dichosproyectossecentrabanentransmitirmen-sajesdeprevenciónbásicos,informaralascomunidadessobrelanaturalezadelasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG),laamenazaqueestosrepresentanymensajesbásicosparaayudaraevitarelriesgo.Desdeentoncessehandesarrolladoproyectosmássofisticadosqueincluyenactividadesdesensibilización,educaciónycapacitación,yenlaceconlacomunidad.TalesprogramasfuerondesarrolladosprincipalmenteenpaísesdealtoriesgodondeUNICEFteníaprogramasdeAcciónContralasMinasmásdesarrolladosydemáslargoplazo.

LuegodelaadopcióndelaConvenciónsobrelaProhibicióndeMinasAntipersonal,laAcciónContralasMinasquedóincluidaenlosprincipalescompromisosdeUNICEFparacon losniñosensituacióndeemergencia,y laAcciónContra lasMinas fueadscritaa laOficinadeProgramasdeEmergencia,quesiguesiendoresponsablepordichasactividadeshastalafecha.ElpapeldeUNICEFenlaERMhasidoreconocidoportodoelsistemadeNacionesUnidasconlapublicaciónen1998delapolíticadeNacionesUnidasdeAcciónContralasMinasdondesenombraaUNICEFcomoelpuntofocaldelaERMenelsistemadeNacionesUnidas.EldocumentotambiénestipulalasresponsabilidadesdeUNICEFres-pectodelosprogramasdeadvocacyyasistenciaavíctimas.

Lapolíticafueactualizadaenel2005parareflejaraspectosimportantesdelareformadeNacionesUnidasylaprimacíadelEquipoPaísdeNacionesUnidasenladeterminacióndelaagenciaalaqueseasignaríaeltítulode“puntofocal”o“agencialíder”enuncontexto

Breve historia de la Educación en el Riesgo de las Minas

2�

dado.Aúncuandoestosnuevosarreglos tienen implicacionesen ladeterminaciónde laagencialíderdeERManiveldelaoficinapaís,éstapuedellevaraotrasagenciasdeNacio-nesUnidasatomarunliderazgoenERM.UNICEFsigueteniendoelsólidocompromisodeapoyarlasactividadesdeERMentodoelmundo.

Enel2002,UNICEFylaCampañaInternacionalparalaProhibicióndelasMinasAn-tipersonal (ICBL), crearon un grupo de trabajo de Educación en el Riesgo de lasMinas(MREWG),convocadoporambasorganizaciones,ycompuestoporONGyagenciasdedi-cadasalaERM.ÉstetieneporobjetivoreuniralosejecutoresdeERMparacoordinarmejorsusactividades,intercambiarlasleccionesaprendidas,identificarlasnecesidadesdeapoyoenelterrenoydesarrollarestrategiasparalasmismas.ElMREWGparticipóeneldesarrollodelcomponentedeERMdelasnormasinternacionalesIMAS.

ElProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)yUNMAStambiéntienenmandatosque impactandirectamentea laERM.ElPNUDesresponsabledeabordar lasconsecuenciassocioeconómicasde lacontaminaciónporminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG),aligualquedesarrollaryapoyarlacapacidadnacionalylocaldeabordarelimpactodelasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)enellargoplazo.UN-MASfuecreadoenoctubrede1997comoelpuntofocaldelaAcciónContralasMinasdeNacionesUnidas.Anivelmundial,tienelaresponsabilidaddecoordinartodoslosaspectosdelaAcciónContralasMinasdentrodelsistemadeNacionesUnidas.Enelterreno,tienelaresponsabilidaddeprestarasistenciaenactividadesrelativasalasminasenelcontextodeemergenciashumanitariasyoperacionesdemantenimientodelapaz.Dadasucondición,elpapeldelaUNMASincluyelaERM,auncuandoreconoceaUNICEFcomoresponsabledelaimplementaciónydesarrollodeprogramasyproyectosdeERM.

Nota de pie de página

1. Estasecciónesunaadaptacióndelcapitulo“sensibilizacióndeminasyeducaciónenelriesgodelasminas”deldocumentoAcciónantiminas:LeccionesyDesafíos,GISHD,Ginebra,2005,escritoporAndyWheat-ley.

2�

2�

4. El ciclo del proyecto

ElciclodelproyectodeERMestácompuestoporcincoactividades:

• Recopilacióndeinformaciónyevaluacióndenecesidades(véaseGuíaNo.2);• PlaneacióndeproyectosyprogramasdeERM(véaseGuíaNo.3);• Implementación(véaseGuíasNo.4,5,6y9);• Monitoreo(véaseGuíaNo.7);y• Evaluación(véaseGuíaNo.9).

4.1 Evaluación de necesidades y recopilación de información

Elobjetivoderecopilarinformaciónyrealizarunaevaluacióndenecesidadesesiden-tificar,analizarypriorizarlosriesgosdeminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)locales,evaluarlascapacidadesyvulnerabilidadesdelascomunidades,yevaluarlasop-cionesdedesarrollaractividadesdeERM.Laevaluacióndenecesidadesofreceinformaciónsuficienteynecesariaparatomardecisionesinformadassobrelosobjetivos,alcanceyformadelproyectodeERMresultante.

Laevaluacióndenecesidadesdeberesponderlassiguientespreguntas:

• ¿QuiénesenlapoblacióncivilestánenriesgoporlasminasyRemanentesExplosi-vosdeGuerra(REG)?(porejemplo,¿niñosoadultos,hombresomujeres,campe-sinosopastores?);

• ¿Dóndeestánenriesgo?(porejemplo,¿enquéregióngeográficaoenquétipodeterrenosozonas?);

• ¿Cuáleselpeligrodeexplosiónqueenfrentan?(porejemplo,¿Minasantipersonal,minasantivehículo,submuniciones,bombasenracimo,granadas,morterosopro-yectilesdeartillería?);

• ¿Porquéestánenriesgo?(porejemplo,¿cuáleslarazónporlaquecorrenriesgos,esporqueestánmalinformados,desinformados,sonimprudentes,osevenobli-gados?y¿Cuálessonlosmediosdesubsistenciaquelesgeneranmayorriesgo?);

2�

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

• ¿Cuáleslamejorformadeayudarlos?(porejemplo,¿cuálessonlosrecursosdis-poniblesenlacomunidad,elproyectodeERM,otrosactoresdeAcciónContralasMinasolossectoresdeasistenciaydesarrollo?).

Larecolecciónyanálisissistemáticodelainformaciónsonclavesparaunaimplementa-ciónefectivadetodaslasactividadesrelativasalasminas.LainformaciónrecopiladaparalaevaluacióndenecesidadesdeERMdebeserrecopiladayanalizadaconjuntamenteconotrasorganizacionesquedesarrollanactividadesrelativasa lasminas,elcentrodedesminado(MAC)ylaAutoridadNacionalContralasMinas.

Lainformaciónobtenidadebeseractualizadaregularmenteparaversielriesgodelasminasy/oRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)hacambiado.

4.2 PlaneaciónExistendostiposprincipalesdeplaneacióndeproyectosyprogramasdeERM:Planeaciónestratégicayplaneaciónoperacional.Laplaneaciónestratégicabuscaiden-

tificarlaestrategiaglobalquerespondaalasnecesidadesidentificadasdelascomunidadesenriesgo.Éstaincluyelasmetas,objetivossecundariosyactividadesparaalcanzardichosobjetivos.Unavezidentificados,eldesarrollodelasactividadesquedarásujetoalplanope-racional.

En lamedidade loposible, laplaneaciónestratégicadeunprogramadeERMdebedesarrollarsedentrodelmarcodelprocesodeplaneacióngeneraldelaAcciónContralasMinas.Aniveldelacomunidadafectadaporlasminas,laplaneacióndelaERMdebedesa-rrollarseconjuntamente,oenestrechacolaboración,conlaplaneacióndeotrasactividadesrelativasalasminas(enparticulardeldesminado)parareducirelriesgodedañosocasiona-dosporminasuotrosRemanentesExplosivosdeGuerra(REG).Aniveldelacomunidad,laplaneaciónpuedehacerseconjuntamenteconlascomunidadesafectadas.

ElpropósitodelafasedeplaneaciónoperacionaldeunproyectodeERMespecíficoesidentificarlamaneramásefectivadeabordarlasnecesidades.Elplandebedefinirlosob-jetivosgenerales,establecerunplandeactividadesytareasencaminadasaalcanzardichosobjetivos,determinarlosindicadoresdeéxitoapropiadosyestablecerunsistemademoni-toreoyevaluación.

Lafasedeplaneacióntambiénincluyeactividadespreparatoriastalescomo:

• Identificarlacapacidadlocal;• Movilizaciónderecursos;• Desarrollarcapacidadesapropiadas;• Reclutarycapacitarelpersonalidóneo;y• DesarrollarlosmétodosyherramientasdepruebadelaERMenelterreno.

Lafasedeplaneacióndebe:

• Involucraratodoslosactores;• Asegurarqueelproyectoseajustea laestrategianacionaldeAcciónContra las

Minas;y• Apoyar las estrategias humanitarias ydedesarrollomás amplias, cuando éstas

existan.

El ciclo del proyecto

2�

Además,elproyecto,objetivos,actividadesyresponsabilidadesdebensercongruentesconlasnecesidadesyexpectativasdetodoslosparticipantesenelproyectodeERM.

Laplaneaciónnodebeservistacomounaactividadindependientesinocomounpro-cesoqueserepiteregularmenteyqueincorporalosresultadosdelmonitoreoyevaluacióndelproyectoyprograma.Naturalmenteesimportanteanotarqueamedidaqueelcontextoycircunstanciaslocalesvancambiando,seránecesariocambiaryajustartantoelprogramadeERMcomolosproyectos independientes.Enlaetapainmediatamentesubsiguientealconflicto,laERMdeberáconcentrarseensalvarvidasyextremidades.Peroamedidaqueelpaísavanzaenlatransicióndeunaemergenciacomplejahacialaestabilidad,reconstrucciónydesarrollotradicional,lasactividadesdeeducaciónyenlaceconlacomunidadgeneral-menteadquierenmayorimportancia.

4.3 ImplementaciónEléxitodeunproyectodeERMdependedelacorrectaaplicacióndelasherramientasy

métodosdeERMsegúnloplaneado,lacapacidaddeperfeccionaryajustarlasherramientasymetodologíasenrespuestaalasnecesidadescambiantes,yelreporteoportunodelprogre-soyleccionesaprendidas.

ParalosproyectosdeERMdealcanceyduraciónlimitados,laetapadeimplementaciónpuedeserrelativamentecorta.Sinembargo,laimplementacióndeproyectosdemayoren-vergadura,queincluyendiferentesetapasdediferenteduración,puedesermáscomplejaydifícildemanejar.Puedeincluirtransferirresponsabilidadesadministrativasdelpersonalinternacionalalpersonal local, losarreglosdefinanciaciónpuedencambiar,yelentornooperativopuedemejorardeunodeconflictoabiertooemergenciahumanitariahaciaunomásestablequesecentraeneldesarrollo,locualrequierecambiarlasherramientasymeto-dologíasdeERMutilizadasparacomunicarseconlascomunidadesenriesgo.

Talcomoseanotóanteriormente,losproyectosdeERMpuedenserclasificadosentresactividadesindependientesperointerrelacionadas:difusióndeinformaciónpública,educa-ciónycapacitación,yactividadesdeenlaceconlascomunidadesenactividadesrelativasalasminas.DuranteunaemergencialomásprobableesquelosproyectosdeERMsecentrenenlaprimeradeestastrescategorías,esdecir,enladifusióndeinformaciónpúblicaatravésdelosmediosmasivosdecomunicaciónuotroscanalesdecomunicaciónapropiados.

4.3.1 Canalesdecomunicación

LaERMprocurapromoverlaadopcióndecomportamientossegurosporpartedelosgruposenriesgo.Unadelasprincipalesherramientasparaalcanzaresteobjetivoescontarconunaestrategiadecomunicaciónclara.Lacomunicacióneselprocesodeintercambiarin-formaciónyentendimiento.SeutilizaparainformaralagentelospeligrosquerepresentanlasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)yparamostrarlescomportamientosseguros.LaERMtambiénutilizalacomunicaciónparagenerarapoyodelascomunidadesylíderesenfavordeloscomportamientosseguros.

Existendiferentesmanerasdecomunicar.UnprogramadeERMefectivonecesitautili-zardiferentescanalesytécnicasdecomunicación.Laformadeutilizarlosylosmensajesysignificadosqueéstostransmitencambiansegúnlaculturayelcontexto.

Loscanalesdecomunicaciónsepuedendividirencuatrograndescategorías:

30

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

• Comunicaciónpersona–a–personaointerpersonal;• Mediospequeños;• Mediostradicionales;y• Mediosmasivosdecomunicación.

Comunicación persona-a-persona o interpersonal Estetipodecomunicaciónenvuelveuncontactodirecto,caraacara,dondesepueden

hacerpreguntas,obtener respuestayaclarar significados.Ayudaaasegurarunentendi-mientomutuo.Lacomunicación interpersonal incluye lasconversacionesentreamigosofamiliares,conversacionesconprofesionalesdelasalud,trabajadoresdelasaludcomuni-tarios,líderesreligiososycomunitarios,médicostradicionales,organizacionesdemujeresyjóvenes,maestrosdeescuela,líderessindicales,trabajadoresdeldesarrollo,funcionariospúblicos,padresycomunicaciónentreniños.

Medios pequeñosConfrecuencialosmediospequeñossonherramientasutilizadasparaapoyarunaini-

ciativadecomunicaciónmásampliaoparailustrarlacomunicacióninterpersonal.Incluyeafiches,casetes,panfletos,cartillas,diapositivas,videos, rotafolios,papelógrafos, tarjetas,camisetas,prendedoresyelusodealtoparlantes.

Medios tradicionalesLosmediostradicionalesincluyenlasartesutilizadasparailustrarytransmitirinfor-

macióndemanera entretenida. Estas representaciones envivopermitenuna interacciónespecialentrelosartistasejecutantesyelpúblico.Incluyenobrasdramáticas,teatro,títeres,teatrocallejero,lanarrativa,elcantoyladanza.Losmediostradicionalessonconfrecuenciamétodosdecomunicaciónartísticospasadosdegeneraciónengeneración.

Medios masivosLosmediosmasivosde comunicacióngeneralmenteofrecenuna comunicación indi-

recta,unidireccionaleincluyenlaradioytelevisióncomunitaria,nacionaleinternacionalaligualquelaprensa,revistas,librosdecaricaturas,cineyotrassituacionesenlasquesepuedellegaraungrannúmerodepersonasconinformaciónsinuncontactopersonal,talcomolamúsicapop.

4.4 MonitoreoElmonitoreo–seguimientodelprogresodeunprogramaoproyecto–esuncompo-

nente esencial del ciclodel proyectodeERM. Junto con la acreditación y evaluación, elmonitoreodaalosactoreslaconfianzaqueelproyectodeERMestáalcanzandolasmetasyobjetivosacordadosdemaneraapropiada,oportunaydentrodeloscostos.Elmonitoreoesunprocesocontinuo,desarrolladoalolargodelproyectoparaobtenerretroalimentacióneinformaciónsobrelaaplicación,convenienciayefectividaddelasherramientasymetodo-logíasdeERM.

El ciclo del proyecto

31

Elmonitoreo generalmente incluyeuna evaluaciónde las capacidadesde la organi-zacióndeERM(personal,procedimientos,herramientasymetodologías)ylaformacomoestánaplicandodichascapacidades.

ElmonitoreoexternocomplementaelsistemadegestióndecalidadinternapropiodelaorganizacióndeERM.Elmonitoreoexternosirveparaverificar losprocedimientosdeaseguramientodecalidadeinspeccionesinternasdecontroldecalidaddelaorganizacióndeERM,perojamásreemplazarálaresponsabilidaddelaorganizacióndeasegurarlaco-rrectaaplicación,convenienciayefectividaddelasherramientasymetodologíasdeERMseleccionadas.

Elmonitoreonoselimitaamediryreportarellogrodeciertosobjetivos,éstedebedes-encadenarunprocesoderevisiónquepermitaidentificarcualquiercambioenlasnecesida-desdeERMy/ocircunstanciaslocales.

4.5 EvaluaciónLaevaluaciónesunesfuerzosistemáticodemedirelimpactodeunprogramaosuefec-

tividad.Laevaluacióntambiénanalizaotroscriteriosdefinidos(yacordados)talescomolapertinencia,eficienciaysostenibilidaddelasactividadesalaluzdelosobjetivosespecífi-cos.SegúnUNICEF,unaevaluación“debe proporcionar información confiable y útil y permitir la incorporación de las lecciones aprendidas en el proceso de toma de decisiones de los asociados y donantes del proyecto”.

EnlaERM,laevaluaciónbuscamedirlaadquisicióndeconocimiento,actitudesyprác-ticasdelascomunidadesobjetivo,evaluarelimpactoyusodeherramientasymetodologíasespecíficas,yrecomendarcambiosaestasherramientasymetodologías.Enlapráctica,laevaluacióndelaERMesdifícildehacerpuestoqueavecesnoesposibleidentificarlarela-ciónentrelacausa(delaintervencióndeERM)yelefecto(cambiodecomportamiento).

EltenerunconocimientobásicoyactitudeshacialasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)esunaherramientavaliosaparaasegurarquelaevaluaciónseaejecutadademaneraexitosa,perolaclaveesqueelproyectooprogramatengaobjetivosclarosysignifi-cativos.Unenfoqueutilizadoampliamenteenladeterminacióndeobjetivosenparticular,ylaplaneacióndeproyectosengeneral,eselsistemademarcológico.DichoenfoqueesexplicadoendetalleenlaGuíadelasMejoresPrácticasNo.3deestaserie.

Generalmentesellevaacabolaevaluaciónalterminarelproyecto,peroéstatambiénpuederealizarseaintervalosespecíficosalolargodelproyectoconelfindeevaluarsuim-pactorealyjustificarsucontinuación.

32

33

5. Principios rectores de los proyectos y programas

5.1 Principios rectores de la Acción Contra las MinasTodas las normas internacionales IMAS se basan en cinco principios rectores, estos

son:• Losgobiernosnacionalesestánfacultadosparaaplicarsusnormasnacionalesalos

programasnacionales;• Lasnormasdebenprotegeraquienesestánenmayorriesgo;• Lacapacidadnacionaldeberádesarrollarseparadesarrollar,manteneryaplicar

normasdeAcciónContralasMinasapropiadas;• LaAcciónContra lasMinasdebesercongruenteconotrasnormasyestándares

internacionales;y• LaAcciónContralasMinasdebeajustarsealasconvencionesytratadosinterna-

cionales,incluyendolaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño(1989)ylaCon-venciónparalaeliminacióndetodotipodediscriminacióncontralamujer(1979).

5.2 Principios rectores de la ERMAdemás,lasnormasinternacionalesIMASsobreERMdefinenochoprincipiosrectores

paralosproyectosyprogramasdeERM:

• Todoslosactoresdebenparticipardeprincipioafinenelproyectooprograma;• Respetarlasnecesidadesdecoordinación;• Losprogramasyproyectosdebenintegrarse;• Sedebeempoderaralascomunidadesparaqueéstasparticipenactivamenteenla

EducaciónenelRiesgodelasMinas;• Todoproyectooprogramadebecontarconunabuenagestióneintercambiode

información;• Sedebeasegurarquetodoprogramaoproyectoestédirigidoefectivamentealos

miembrosdelacomunidadqueseencuentranenmayorriesgo;

3�

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

• Queseutilicenherramientasymetodologíaseducativasapropiadas;• Queseofrezcacapacitaciónapropiadaalolargodetodoelprograma.

Acontinuaciónanalizamoscadaprincipiorectorenmayordetalle.

5.2.1 Participacióndeactores

LascomunidadesafectadasporlasminassonelprincipalactorentodaactividaddeAc-ciónContralasMinasydebenserreconocidascomotal.Otrosactoresincluyenlasorgani-zacionesquedesarrollanAcciónContralasMinas,gobiernosyentidadespúblicas,agenciasdeayudaygruposcomunitarios.

Serequierelaparticipacióndelosactoresentodaslasetapasdelciclodelproyectoparaasegurarque:

a)Seabordenlasnecesidadesdelascomunidadesygruposafectadosporlasminas;b) Seabordenlasprioridadeseconómicasydedesarrollolocales;yc) LaAcciónContralasMinasapoyeypermitaeldesarrollodeactividadeshumani-

tariasydesarrollo.

5.2.2 Coordinación

LaERMdebeestarbiencoordinadatantoalinteriordelproyectocomoentreproyectos.Unacoordinaciónefectivapermitelograruncontenidopedagógicocoherente,optimizarelusoderecursos,yminimizarcualquierduplicacióndeesfuerzos.

5.2.3 Integración

LasactividadesdeERMdebenestarplenamente integradasa lasdemásactividadesrelativasalasminas,deasistenciaydesarrollo.

5.2.4 Participaciónyempoderamientodelacomunidad

LosmiembrosdelascomunidadesafectadassonelprincipalactorenlaERM.Encon-secuencia,elpropósitodeempoderaralascomunidadesatravésdesuparticipaciónactivadebedarformaalosproyectosdeERMalolargodelciclodelproyecto.

5.2.5 Gestióndelainformación

LagestiónefectivadeunproyectodeERMrequiereinformaciónprecisa,apropiadayoportuna.Existenmuchasfuentesdeinformaciónanivellocal,nacionaleinternacionalylainformaciónrecopiladaesrequeridaporunaampliagamadepersonasqueparticipanenlaplaneación,implementación,monitoreoyevaluacióndeunproyectodeERM.

LasautoridadesnacionalesencargadasdelaAcciónContralasMinasylasorganizacio-nesdeERMdebenestablecerymantenerunsistemaefectivodegestióndelainformación.ElsistemapreferidoporNacionesUnidasparamanejarlainformacióndelaAcciónContralaMinaseselIMSMA(SistemadeGestióndeInformaciónparalaAcciónContralasMinas)desarrolladoconelfindefacilitarlarecopilación,comparaciónydistribucióndeinforma-

Principios rectores de los proyectos y programas

3�

ciónrelevanteaniveldelterrenoydelasededeunamaneraoportuna.ElIMSMAestádis-ponibleatodoslosprogramasdeAcciónContralasMinas.

5.2.6 Correctafijacióndemetas

LosprogramasyproyectosdeERMdebenserespecíficosalcontextoyrespetarlasdi-ferentesnecesidades,prioridades,valoresynormasculturaleslocalesdelascomunidadesafectadas.

5.2.7 Educación

Eldesarrollodeunametodologíaeducativaapropiadayefectivaconelcontenidoco-rrectoformaparteesencialdetodoproyectodeERMyalolargodelciclodelproyecto.

5.2.8 Capacitación

ElreclutamientoycapacitacióndelpersonalesunadelasprincipalesresponsabilidadesadministrativasdelaorganizacióndeERMdurantelaetapadeplaneaciónypreparación.Estaresponsabilidadcontinúadurantelaetapadeimplementación,especialmentecuandohayquetransferirlaresponsabilidaddelpersonalinternacionalalpersonallocal.

Nota de pie de página

1. LaIMAS05.10ofreceorientaciónsobrelasnecesidadesdeinformación,gestióndelainformaciónyaplica-cióndelsistemadeinformaciónalosprogramasdeAccióncontralasMinas,incluyendolosproyectosdeERM.

3�

3�

6. Coordinación nacional de la Educación en el Riesgo de las Minas

Lacoordinaciónes,naturalmente,unagranpreocupaciónenlaERM,aligualqueencualquierprogramadeasistenciaodesarrollo.EstetemaesabordadoendetalleenlaGuíadelasMejoresPrácticasNo.10deestaserie.

6.1 El papel de la Autoridad Nacional Contra las Minas (ANCM)

LadeterminacióndelapolíticayestrategiadeAcciónContralasMinas,incluyendolaERM,estareadelaANCM,cuandoéstaexista.Generalmente,laAutoridadNacionaldelaAcciónContralasMinasesunorganismointerministerialresponsabledelaelaboracióndelosestándaresnacionalesquerigenlaAcciónContralasMinas.

LaautoridadnacionaltambiénesresponsabledelaacreditacióndelasorganizacionesdeERM.Existendostiposdeacreditación:acreditaciónorganizacionalyacreditaciónope-racional.Estasseexplicanmásadelanteenlasección6.1.1.LaGuíadelasMejoresPrácticasNo.10lasexplicaenmayordetalle.

6.1.1 AcreditacióndeejecutoresdeERM

Laacreditaciónorganizacional eselprocedimientomedianteelcualunaorganizacióndeERMesreconocidaformalmentecomocompetenteycapazdeplanearyadministrarac-tividadesdeERMdemanerasegura,efectivayeficiente.Laacreditaciónesotorgadaporuntiempofinitoalasededelaorganizaciónenelpaís.

Laacreditaciónoperacional eselprocedimientomedianteelcualunaorganizacióndeERMesreconocidaformalmentecomocompetenteycapazdellevaracaboactividadesdeERMespecíficas.Laorganizaciónrecibiráunaacreditaciónporcadacapacidadoperacionalrequeridaparallevaracabounaactividadespecífica,talcomolaactividaddeenlaceconlacomunidadenlasactividadesrelativasalasminasoladifusióndeinformaciónpública.Elotorgamientodelaacreditaciónoperacionalsuponequelacapacidadnocambiarárespectodesualcanceointenciónoriginalparalacualfueacreditada.

3�

IMAS - Guía de Mejores Prácticas 1 — Introduccion a la Educación en el Riesgo de las Minas

6.2 El papel del centro de desminadoLacoordinaciónoperacionalestareadelcentronacionaldedesminadoydesusoficinas

regionales.Incluyelassiguientesresponsabilidades,queafectandirectaoindirectamentealproyectoyprogramadeERMcomountodo:

• Gestióndelainformación;• Determinacióndeprioridadesyseleccióndeactividades;• VigilarlaimplementacióndelosestándaresnacionalesdeAcciónContralasMi-

nas;• Adoptar,sisedesea,uncurrículonacionalparalosmensajesdeERM1;• AcreditacióndeejecutoresdeERM;• MonitorearlasactividadesdeERM;• MovilizaciónderecursosparalaAcciónContralasMinas;y• Vigilancia,almenos,cuandonosedesarrolladirectamentelacapacitaciónydesa-

rrollodecapacidadesdeERMyotrasactividadesrelativasalasminas.

ElCentrodeRemocióndeMinastambiénpuedeorganizarsesionesinformativassobrelaseguridaddelasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG)paraelpersonaldelosprogramasyproyectosquetrabajaenpaísesoregionesafectadosporminas.

Nota de pie de página

1. Lasresponsabilidadesdelcentrodedesminadodebenincluirlaelaboracióndealgunospuntoscurricularescomunesparalosprogramasyproyectos.Estaspuedenagregarvaloralaseguramientodecalidadyayu-daraasegurarelmantenimientoeimplementación

3�

7. Comentariosfinales

AmaneradeconclusiónpodemosdecirquelosproyectosyprogramasdeERMdebenserbiendefinidos,integrados,innovadoresyflexibles.UnabuenaERMaprovechatodaslasoportunidadesqueleofrecenlosmediosdecomunicaciónparatransmitirsusmensajesyapoyaalascomunidadesensuesfuerzoporadministrarlosriesgosrepresentadosporlasminasyRemanentesExplosivosdeGuerra(REG).

UnabuenaERMseajustaalascircunstanciascambiantes,ylellegaalaspersonasquenecesitanlainformaciónyelapoyo.Abordaelcomportamientoriesgosodelascomunida-desyprestaunapoyoefectivoalaAcciónContralasMinasyalasactividadesdeasistenciaydesarrollo.

Enresumen,debemosasegurarnosdenosolamentehacerun“buen”trabajo,sinodees-tarhaciendoeltrabajo“correcto”.EstaeslaesenciamismadelcumplimientoyobservanciadelasnormasinternacionalesIMAS.