11
TAREA #3 El Ingeniero mecánico competente Asignatura: IWG-101 Introducción a la Ingeniería Profesor: Jaime Núñez S. Grupo: S-T3_03 Integrantes: Bastian Catricheo 3hrs Camila Estévez 5hrs Joaquín Godoy 5hrs Vicente Rossel 4hrs Tiempo grupal 5hrs Total 22hrs Santiago, 30 de mayo de 2012, 23:55

Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

TAREA #3

“El Ingeniero mecánico competente”

Asignatura: IWG-101 Introducción a la Ingeniería

Profesor: Jaime Núñez S. Grupo: S-T3_03 Integrantes:

Bastian Catricheo 3hrs

Camila Estévez 5hrs

Joaquín Godoy 5hrs

Vicente Rossel 4hrs

Tiempo grupal 5hrs

Total 22hrs

Santiago, 30 de mayo de 2012, 23:55

Page 2: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 2

Índice: Introducción……………………………………………………………………………………………… 3

Objetivos…………………………………………………………………………………………………… 3

Método de investigación…………………………………………………………………………… 3

Técnica de recogida de datos………………………………………………………… 4

Pauta de la entrevista……………………………………………………………………………….. 4

Fuentes………………………………………………………………………………………………………. 4

Fuentes primarias…………………………………………………………………………… 4

Fuentes secundarias……………………………………………………………………….. 4

Análisis………………………………………………………………………………………………………. 5

Punto de vista del CNA…………………………………………………………………… 5

Punto de vista del entrevistado……………………………………………………… 7

Análisis comparativo……………………………………………………………………… 8

Conclusión…………………………………………………………………………………………………. 10

Bibliografía………………………………………………………………………………………………… 11

Page 3: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 3

Introducción: La ingeniería es una disciplina que ha tenido gran importancia en las últimas décadas,

no solo en el área de las ciencias y la tecnología, sino además diversas áreas, como la gestión empresarial y económica y la docencia. Dado esto, los ingenieros civiles han llegado a ser parte del grupo de profesionales más apetecidos dentro de la industria y la empresa tanto nacional como internacional, debido a su capacidad analítica para resolver problemas complejos y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios para llevar a cabo un proyecto de manera eficiente.

Dentro de este grupo de profesionales, se destaca el ingeniero civil mecánico, ya que gracias a su formación profesional, que le permite pensar lógicamente y emplear su creatividad, es capaz de cumplir con tareas de carácter técnico, como es el diseñar, construir y administrar maquinaria, y además, asumir cargos administrativos empresariales y cargos sociales, incluso docentes.

Objetivo general: Que el estudiante conozca las competencias que el mercado laboral demanda de un

ingeniero y que lo hacen un profesional competente; además que conozca las actividades que desarrolla el ingeniero mecánico en el campo laboral.

Este trabajo busca responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las competencias profesionales de un ingeniero que más valora el medio laborar?

Objetivos específicos: Comprender como se desenvuelve un ingeniero civil mecánico en el campo laboral

actual.

Entender de qué manera ha evolucionado el campo laboral de la ingeniería mecánica y como la carrera en los últimos años.

Orientarnos como estudiantes de ingeniería civil mecánica respecto al futuro laboral de la carrera. De esta forma respondiendo preguntas tales como:

o ¿Qué oportunidades laborales tiene un ingeniero civil mecánico hoy en día? o ¿Qué habilidades o cualidades son necesarias para el campo laboral ingenieril? o ¿Cuáles son las competencias profesionales de un ingeniero que más valora el

medio laboral?

Método de investigación En este trabajo consistirá en realizar una entrevista sobre la carrera y su campo

laboral a una ingeniero civil mecánico, previamente informado, en este caso al ingeniero civil

mecánico Nelson Álvarez, profesor part-time de la Universidad Técnica Federico Santa María

de la clase de resistencia de materiales y de elementos de maquinas e ingeniero activo. Una

vez llevada a cabo la entrevista y recopilado los datos necesarios, se procederá a analizar

esta entrevista y elaborar una conclusión que logre responder de manera satisfactoria las

preguntas planteadas al comienzo de la investigación, ergo, elaborar una conclusión

adecuada sobre la competencia de un ingeniero.

Page 4: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 4

Técnica de recogida de datos La técnica utilizada fue la captura en video de la entrevista con un dispositivo mp4

Ipod para posteriormente ser copiado a una unidad óptica de disco extraíble DVD.

Pauta de la entrevista ¿En qué universidad estudio y que año egreso de esta?

¿Que lo motivo a estudiar ingeniería mecánica?

¿Cómo describirá usted la evolución de la ingeniería mecánica desde que egreso de la universidad hasta el día de hoy?

Únicamente con la carrera ¿qué campo laboral tenía cuando usted egreso y como ha cambiado respecto a hoy en día?

¿Se especializo en algo luego de haber egresado?

Con dicha especialidad ¿tuvo mejor oportunidades laborales?

Al momento de postular a un empleo ¿influye de alguna manera la universidad de donde egreso?

¿Qué aspectos de la ética laboral debe mostrar un ingeniero mecánico en el mundo laboral?

Respecto a su desarrollo laboral ¿ha logrado cumplir con las expectativas que usted tenía en los últimos años de su formación universitaria?

¿Qué áreas del conocimiento le han sido necesarias o útiles en sus funciones como ingenieros?

En su experiencia laboral ¿se ha enfrentado a alguna situación en la cual sienta que no tiene una base teórica para enfrentarla?

Dentro del contexto de la ingeniería civil mecánica ¿qué elementos cree usted que son indispensables para un ingeniero?

Cuando un ingeniero mecánico entra por primera vez al campo laboral ¿se espera que este tenga un acabado conocimiento y compresión de las tecnologías que involucran a la mecánica?

¿Qué cosas busca un empleador al momento de contratar a un ingeniero mecánico?

Si tuviera que contratar a un ingeniero mecánico ¿en qué aspectos profesionales y personales se fijaría usted?

Fuentes: Fuente primaria

Nelson Oriel Alvarez Cantillera, Profesor part-time de la clase de “Resistencia de

materiales” de la UTFSM, ingeniero mecánico entrevistado.

Fuentes secundarias Archivos de apoyo para el análisis subidos a través de la página moodle

http://ramos.mec.utfsm.cl/course/view.php?id=51

Información para el análisis de la entrevista realizada en las páginas

http://www.iing.cl/ y http://www.cnachile.cl/

Page 5: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 5

Análisis Análisis comparativo del punto de vista del ingeniero civil mecánico entre el criterio que propone la

comisión nacional de acreditación de chile y punto de vista que se desprende de la entrevista

ya realizada.

Punto de vista de CNA El proceso formativo debe ser en habilidades blandas:

- Creativo e innovador. - Dirigir y administrar eficientemente proyectos, personas, recursos y tiempos - Comunicarse de manera eficaz con terceros. - Enfrentar los problemas con un enfoque holístico y sistémico. - Trabajar en equipos multidisciplinarios, entre otros.

El proceso formativo debe desarrollar en el graduado capacidad para enfrentar fluidamente: - Las exigencias y responsabilidad propias del liderazgo. - La responsabilidad del ingeniero respecto de la sociedad. - Las obligaciones legales, éticas y contractuales relevantes a su trabajo. - Los sistemas de gestión de calidad y seguridad. - Los factores significativos para la ingeniería en el ámbito técnico, social, económico y

ambiental.

El proceso formativo que se desarrollará en el graduado en competencias generales tales como: - Capacidad de auto aprendizaje y competencias necesarias para una educación

permanente y continua, incluyendo estudios de postítulo y posgrado. - Dominio de la comunicación oral y escrita. - Dominio del idioma inglés, en los aspectos técnicos que involucra el desempeño de la

profesión.

Ciencias básicas: Las cuales ayudaran a obtener una formación en: - Contribuir a la formación del pensamiento lógico-deductivo. - Los fundamentos que les permitan enfrentar con éxito problemas que requieren de

capacidad analítica e innovación y proporcionar la preparación suficiente para actualizar y profundizar sus conocimientos.

Ciencias de la Ingeniería: La cual le darán herramientas para poder trabajar en la ingeniería aplicada, las cuales le darán habilidades como: - Enfrentar problemas de ingeniería que requieran el uso de diversas disciplinas que

trascienden el campo de su especialidad. - Integrarse a grupos multidisciplinarios, para estudiar y resolver los problemas de la

realidad industrial y de servicios.

Ciencias Sociales y humanidades: - Estas desarrollaran la habilidad de facilitar la comprensión del mundo globalizado, y

las restricciones impuestas por las finanzas, la legislación, la ética y las personas y trabajar por mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad.

Page 6: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 6

Electivos: - Los electivos ayudan complementar o profundizar la formación profesional, con

materias no contempladas en las otras áreas de formación.

Un profesional egresado debe: - Adquirir las competencias necesarias para aplicar un cuerpo distintivo de

conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos a la solución de problemas técnicos relacionados con la concreción de un diseño determinado, tomando en consideración las restricciones impuestas por las finanzas, la legislación, la ética y las personas.

- Ser capaz de organizar los recursos necesarios para construir, operar, mantener, administrar y completar proyectos de ingeniería relacionado con la provisión de infraestructura bienes o servicios para la industria y la comunidad.

- Contar con las competencias necesarias para supervisar proyectos de ingeniería en su área de especialidad, y para verificar la correcta implementación de los mismos.

El proceso formativo debe desarrollar en el egresado capacidad para enfrentar fluidamente: - Las exigencias y responsabilidades propias de la supervisión y producción. - La participación en equipos de trabajo. - La responsabilidad profesional respecto de la sociedad. - Las obligaciones legales, éticas y contractuales relevantes a su trabajo. - Los sistemas de gestión de calidad y seguridad. - Los factores significativos para la ingeniería en el ámbito técnico, social, económico y

ambiental.

El proceso formativo debe desarrollar en el egresado habilidades para: - Buscar soluciones innovadoras a los problemas técnicos que enfrenta en su trabajo. - Aplicar sus conocimientos especializados para mejorar los productos, métodos o

procedimientos en su ámbito de competencia. - Administrar eficientemente proyectos, personas, recursos y tiempo. - Supervisar proyectos de ingeniería en su área de especialidad, y para verificar la

correcta implementación de los mismos. - Comunicarse de manera eficaz con terceros. - Formar parte de equipos de trabajo, tanto con profesionales de la ingeniería como

con profesionales y técnicos de otras áreas.

El proceso formativo debe desarrollar en el egresado conocimientos y comprensión de: - Las ciencias básicas y de la ingeniería necesarias para sustentar el área de

especialidad correspondiente al título, con un nivel suficiente para resolver problemas técnicos relacionados con la concreción de un diseño determinado, tomando en consideración las restricciones impuestas por las finanzas, la legislación, la ética y las personas.

- Las ciencias sociales y económicas relacionadas con la producción y administración de proyectos de ingeniería relacionados con la provisión de infraestructura, bienes o servicios para la industria y la comunidad.

- Las tecnologías y herramientas asociadas con una o más disciplinas de su especialidad.

Page 7: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 7

- Los principios, métodos y restricciones asociados con la especialidad, aplicando conocimientos novedosos.

- Los métodos de comunicación de información.

Punto de vista del entrevistado Las habilidades blandas están siendo cada vez más importantes hoy en día, incluso

llegan a ser igual de importantes que las habilidades duras y permiten aprender estas

últimas.

Con el paso del tiempo los ingenieros podrían ir quedando atrás en el ámbito de la

tecnología, pero es la misma práctica la que le permite aprender sobre las nuevas

tecnologías, ya que casi siempre es necesario comprenderlas para encontrar la solución a un

problema determinado.

La disposición y empuje personal son increíblemente importantes para un ingeniero,

ya que les permite darlo todo para resolver un problema, incluso, superar dificultades

personales para llegar a una solución.

La universidad de la cual egresa el ingeniero puede reflejar de alguna manera la

exigencia a la cual este se vio enfrentado y permite esperar que tenga la capacidad de

enfrentarse a exigencias similares en el ámbito laboral. Y además, las notas que el ingeniero

obtuvo en la universidad pueden de alguna manera reflejar el esfuerzo que este puso a la

hora de aprender. Aunque, a pesar de esto, la disposición que demuestre el ingeniero en lo

laboral es mucho más valorado.

En cuanto a la ética, el ingeniero debe ser responsable en cuanto a las decisiones que

toma, ya que estas afectan directa o indirectamente a un tercero. También tiene que

considerar la calidad de sus decisiones, ya sean en algún cálculo, en cuanto a un contrato, a

la hora de tratar con gente, etc.

Es indispensable para un ingeniero estar abierto al aprendizaje, ya que a lo largo de la

carrera, incluso después de haber egresado, el ingeniero nunca termina de aprender. Esto lo

ayuda a encontrar nuevos métodos para resolver problemas y aprender distintas maneras

de hacer las cosas, lo que siempre es útil a la hora de enfrentarse a alguna situación.

Para estar abierto al aprendizaje, también es importante que el ingeniero declare su

ignorancia respecto a un tema, así, va a poder encontrar un camino para aprender lo que le

hace falta, ya sea estudiando, preguntando a un profesional experto en el tema o usando su

sentido común.

Enfrentarse a problemas y resolverlos bajo presión es la mejor manera de aprender y

sacar lo mejor del ingeniero. Ayuda a desarrollar la capacidad de abstraerse y proyectar la

solución a un problema. “Mientras uno más aprende, más le falta por aprender” –Frase

dicha por nuestro entrevistado.

Page 8: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 8

Un ingeniero debe ser capaz de superar sus debilidades o impedimentos o de

desarrollar nuevas habilidades de ser necesario para lograr encontrar la solución de un

problema mirándolo de manera integral.

Y finalmente, un ingeniero debe ser un individuo integral, creativo, organizado,

honesto con él y con los demás, proactivo y debe tener buena disposición para enfrentarse a

los problemas del ámbito laboral.

Análisis comparativo entre el criterio de la CNA y el de

nuestro entrevistado Los ingenieros civiles mecánicos son requeridos por diversas empresas para realizar

diversos roles, debido a sus amplios conocimientos en aéreas de mecánica, termodinámica,

diseño, física general, electricidad, etc. También tienen las competencias y habilidades para

desempeñarse en aéreas de gestión donde su desarrollo ético profesional les permite

ejercer un liderazgo positivo en la participación de grupos de trabajo.

Según la comisión nacional de acreditación, el egresado y titulado por una institución

universitaria debe cumplir con ciertas características como lo son: El manejo de las aéreas

tecnológicas, ciencias básicas, ciencias sociales y económicas, ciencias de la ingeniería,

actitud innovadora, dirección y administración de de proyectos, trabajo con equipos

multidisciplinarios, autoaprendizaje, entre otros.

Estas características con las cuales el ingeniero debe convivir día a día, están

presentes en el trabajo activo de nuestro entrevistado, quien además de trabajar como

ingeniero mecánico, es docente de una institución universitaria. Esta clara muestra de

dinamismo y compromiso con su profesión, muestra al ingeniero como una persona

preparada para todo tipo de reto.

Los nuevos retos y las nuevas tecnologías amplían el campo ingenieril, trayendo

consigo un nuevo aprendizaje. La capacitación constante es de suma importancia a la hora

de seguir desarrollándose como profesional y permite crear nuevas formas de trabajo, por lo

tanto, es trascendental la humildad en el carácter del ingeniero, carácter que influencia al

equipo de trabajo y que permite una optima relación entre los mismos individuos.

La ética profesional debe ser entregada por las instituciones según la comisión

nacional de acreditación, por ende es importante el desarrollo de las habilidades blandas en

las propias universidades, situación que nuestro entrevistado puso de manifiesto al declarar

que esto en nuestros tiempos es a veces más importante que las habilidades duras. La toma

de decisiones importantes recaen sobre profesional, y es la ética la que permite tomar esas

decisiones sin pasar a llevar a otros, teniendo el profesional incluso la responsabilidad de la

vida de su equipo de trabajo.

El tipo de institución que se escoja es también un factor relevante a la hora de

decidirse por el tipo de profesional que se desea se, esto se refiere a los conocimientos

Page 9: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 9

mismo, como al modo en que se desarrolla como persona. El empuje y la determinación son

decisivos al querer ser un profesional integro.

La comisión nacional de acreditación, fundamenta su criterios en el desarrollo integro

del estudiante, preocupándose por la infraestructura y la estructura curricular de su

enseñanza, esta es la manera en que se forma a un estudiante integro, y este es un criterio

que las empresas consideran a la hora de trabajar o contratar personal.

Page 10: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 10

Conclusión El ingeniero civil mecánico es un profesional con una amplia gama de conocimientos,

capaz de desempeñarse en diversas aéreas, realizando incluso tareas de otros profesionales,

como las de un ingeniero civil industrial. Debido a estas capacidades, es ampliamente

rentable un profesional que se mueve en la disciplina de la ingeniería civil mecánica.

La ingeniería mecánica ha evolucionado en los roles de gestión, debido al liderazgo y

la forma en que los ingenieros se han desempeñados, producto de su vasto conocimiento en

diversas aéreas de energía, producción, tecnología, diseño, etc. Esto les permite dirigir con

experiencia grupos de trabajo y evaluar proyectos desde un rol distinto.

La competencia laboral se ha visto influenciada por los conocimientos de la ingeniería

civil mecánica en aéreas de energía, procesos productivos y aplicación de la tecnología,

evolucionando de manera trascendental en comparación a años anteriores, ayudando de

este modo a que el campo laboral sea más amplio en empresas dedicadas al desarrollo

tecnológico y energético. Sin embargo el ingeniero civil mecánico poseía en años anteriores

mas campo laboral en empresas de distinta índole siendo capaz de desarrollarse en

cualquier medio que el mercado y las necesidades de ese entonces lo necesitasen. La

evolución de las empresas, el mercado, el sistema neoliberal y otros factores han hecho

necesario la inserción de profesionales en aéreas de gestión, que posean una ética

profesional bien desarrollada.

El campo laboral busca profesionales completos, en cuanto a conocimientos,

destrezas, actitudes y competencias.

Las necesidades sociales y el desarrollo industrial han influenciado al ingeniero

mecánico a diseñar y crear nuevos modelos de trabajo, ampliando las actividades en que se

desempeñan, siendo su especialidad todo lo relacionado con maquinas, ya sea en su

producción o a su funcionamiento.

Page 11: Introduccion a la ingemieria - Entrevista ingeniero mecanico

Tarea 3: “El Ingeniero mecánico competente”

Introducción a la Ingeniería Grupo: S-T3_03 11

Bibliografía

Libro: Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernandez Rodriguez, Jose Nyssen, El debate sobre las

competencias, Madrid, 2009

Textos electrónicos: Comisión Nacional de Acreditación. “Criterios de evaluación para carreras de

ingeniería, comité técnico de ingeniería” [En línea]. Santiago, Chile.

http://www.cnachile.cl/wp-content/uploads/2010/07/ingenieria.pdf> [consulta: 30 Mayo

2012]

Agencia Nacional de evaluación de la calidad y acreditación. Capitulo IV titulo de grado en Ingeniero Mecánico [En línea]. <http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otros-documentos-de-interes/Libros-

Blancos/Libro-Blanco-de-Titulaciones-de-Grado-de-Ingenieria-de-la-Rama-Industrial>

[consulta: 30 Mayo 2012]

Sitios Web Comisión nacional de Acreditacion [en linea] <http://www.cnachile.cl/> [consulta: 30

Mayo 2012]

Fuente Primaria: Ingeniero civil mecánico entrevistado: Nelson Oriel Alvarez Cantillera, profesor part-

time del ramo de “Resistencia de materiales” de la UTFSM