3
Introducción La presente propuesta de intervención se ha desarrollado para ser aplicada a la localidad de Huertos Familiares en la comuna de Til- Til. La comuna se encuentra al norte de la Región Metropolitana a una altura promedio de 570msnm. Se encuentra conectada con la capital a través de la Ruta 5 norte, siendo esta la principal vía de acceso al sector, seguida por la carretera que conecta la localidad con la zona costera y Olmué. La población de la comuna es de 14.755 habitantes para el censo del 2002, de los cuales un 55,3% es población urbana y un 44,7% rural (PLADECO, 2008). En cuanto a sus características socioeconómicas, la comuna de Til Til cuenta con un 9.54% de su población en condiciones de pobreza, esta se encuentra por debajo de la media nacional del 16%. La localidad de Huertos Familiares no cuenta con alcantarillado, sin embargo si cuenta con electricidad que alcanza una cobertura del 90% en la comuna, en lo que respecta a la infraestructura esto se suma a 7 establecimientos de salud y 11 educacionales, de los cuales existe solo un liceo en Huertos Familiares. En la comuna se desarrollan principalmente actividades agrícolas por parte de la población, en especial en la zona de Huertos Familiares, pero también existe una marcada actividad minera cuyo agente principal es la minera Anglo American. Esta misma ha traído consigo una serie de complicaciones, puesto que existe un relave de la compañía en las cercanías de Huertos Familiares, el cual ha sido catalogado como una amenaza para la comunidad y el ecosistema de la zona, presentándose incluso una disminución de la biodiversidad constatada, por ejemplo, en una disminución de las especies de aves (ONEMI 2008). Así también, la zona cuenta con presencia de otras empresa que influyen en la actividad económica de Huertos Familiares, siendo las mas representativas para la comunidad aquellas ligadas a la entrega de servicios como Aguas Andinas, o a la existencia de fuentes laborales directas y significativas para la población como lo es Polpaico. En este contexto entendemos la importancia de fomentar el desarrollo local a partir de ideas que supongan el fomento de una actividad económica sustentable y creada a partir de las

Introduccion a propuesta de intervencion en espacio rural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introduccion a propuesta de intervencion en espacio rural, comuna de Til Til

Citation preview

Page 1: Introduccion a propuesta de intervencion en espacio rural

Introducción

La presente propuesta de intervención se ha desarrollado para ser aplicada a la localidad de Huertos Familiares en la comuna de Til- Til. La comuna se encuentra al norte de la Región Metropolitana a una altura promedio de 570msnm. Se encuentra conectada con la capital a través de la Ruta 5 norte, siendo esta la principal vía de acceso al sector, seguida por la carretera que conecta la localidad con la zona costera y Olmué. La población de la comuna es de 14.755 habitantes para el censo del 2002, de los cuales un 55,3% es población urbana y un 44,7% rural (PLADECO, 2008). En cuanto a sus características socioeconómicas, la comuna de Til Til cuenta con un 9.54% de su población en condiciones de pobreza, esta se encuentra por debajo de la media nacional del 16%. La localidad de Huertos Familiares no cuenta con alcantarillado, sin embargo si cuenta con electricidad que alcanza una cobertura del 90% en la comuna, en lo que respecta a la infraestructura esto se suma a 7 establecimientos de salud y 11 educacionales, de los cuales existe solo un liceo en Huertos Familiares.

En la comuna se desarrollan principalmente actividades agrícolas por parte de la población, en especial en la zona de Huertos Familiares, pero también existe una marcada actividad minera cuyo agente principal es la minera Anglo American. Esta misma ha traído consigo una serie de complicaciones, puesto que existe un relave de la compañía en las cercanías de Huertos Familiares, el cual ha sido catalogado como una amenaza para la comunidad y el ecosistema de la zona, presentándose incluso una disminución de la biodiversidad constatada, por ejemplo, en una disminución de las especies de aves (ONEMI 2008).

Así también, la zona cuenta con presencia de otras empresa que influyen en la actividad económica de Huertos Familiares, siendo las mas representativas para la comunidad aquellas ligadas a la entrega de servicios como Aguas Andinas, o a la existencia de fuentes laborales directas y significativas para la población como lo es Polpaico.

En este contexto entendemos la importancia de fomentar el desarrollo local a partir de ideas que supongan el fomento de una actividad económica sustentable y creada a partir de las necesidades de la comunidad. Es por esto que consideraremos al hablar de desarrollo local la relación que guarda este concepto con las tendencias desarrollistas impuestas por la economía clásica, en donde el agente preponderante es la empresa, de esta forma existe la opción de pensar en nuevas consideraciones, entendiendo la posibilidad de la pluralidad de los modelos económicos en vista de abarcar diferentes las dimensiones que se presentan. De aquí la importancia que adquiere el considerar a la comunidad dentro de los procesos de gestión a los cuales ellos puedan acceder. Esto permite no solo un mayor entendimiento y articulación entre actores si no que también extiende la posibilidad de considerar al actor local como un agente de auto determinación (Escobar, 1994). Es decir, existe una dimensión en donde el actor local se presenta no de forma pasiva, sino como factor determinante para el buen funcionar de las propuestas.

En segundo lugar, se rescata la necesidad de fomentar la responsabilidad social de las empresas que actúan sobre el territorio, atendiendo en primer lugar a que son los principales motores de cambio en el paisaje de la localidad. Es por esto que se apela a la necesidad de que la inversión privada se haga cargo, en parte, del fomento al desarrollo en las localidades en las que opera, así como también se haga responsable de los impactos que genera. A partir de esto es considerado

Page 2: Introduccion a propuesta de intervencion en espacio rural

como altamente importante un fomento del rol social que puedan estar cumpliendo las empresas privadas en la zona, y de la misma forma el planteamiento de que es deseable una mayor atención por parte de las empresas a las zonas en donde tienen influencia y generan externalidades.

Para Til Til en general, la presencia de empresas privadas, sobre todo aquellas ligadas a la extracción de materias primas, no ha significado grandes cambios para la comunidad, o algún impulso al desarrollo o bienestar de las personas, como estas mismas pueden dar cuenta. En general los cambios, de existir, no son percibidos por la población.

Para el caso de estudio se ha considerado como actor relevante la organización llamada Pro-Til Til. Esta agrupa diferentes empresas con presencia en la localidad, orientadas a dar sustento a diferentes proyectos y necesidades de esta. Según lo investigado esta parece ser la única entidad destinada al fomento de la inversión privada en actividades locales, quienes cuentan con alrededor de $50.000.000 anuales para ser destinados a actividades comunitarias. Así mismo la labor que lleva a cabo dicha organización parece escueta según los dichos de los mismos habitantes de la zona, además de contar con una baja incidencia en la comunidad y un escaso feedback entre la organización y la población. Sin embargo como entidad ya existente y funcional es considerable como un potencial actor para llevar a cabo un fomento de la inversión privada destinada al financiamiento de obras públicas y al desarrollo local.

Por lo anterior se considera que la existencia de un organismo que posea la capacidad de articulación entre privados y la comunidad, como lo es Pro Til Til, es clave ante el problema de cómo fomentar una mayor inversión privada por parte de las empresas en la comunidad. Sin embargo existe una baja incidencia de la comunidad ante el quehacer de Pro Til Til y de sus empresas asociadas, que se muestra principalmente en la falta de articulación entre estos dos actores, situación que explicita en el caso de Huertos Familiares. De esto, desprendemos la siguiente pregunta: ¿Como conseguimos un aumento de la responsabilidad social por parte de Pro Til Til hacia la comunidad de Huertos Familiares?