10
28-8-2015 Libros Históricos Periodo pre-Monárquico ALUMNA: SARA GOMEZ LOPEZ PROFESOR: JOHAN LEON

Introduccion Al Libro de Josue

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción General

Citation preview

Page 1: Introduccion Al Libro de Josue

28-8-2015

Page 2: Introduccion Al Libro de Josue

PERIODO PRE-MONARQUICO

HISTORIA

LIBRO DE JOSUE

El Libro de Josué (en hebreo: ספר יהושע, Sefer Yehoshúa) es el primer libro de los Nevi'im —segunda de las tres partes en que se divide el Tanaj— y sexto libro del Antiguo Testamento. Se encuentra ubicado entre el Deuteronomio (último libro del Pentateuco), que termina con la muerte de Moisés a las puertas de Canaán y el Libro de los Jueces

El libro narra la entrada de los israelitas a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué, y de servir a Dios en la tierra.2 Toma su nombre a partir del hombre que sucedió a Moisés como líder de las tribus hebreas.

Junto con el Deuteronomio, Jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes y 2 Reyes, pertenece a una tradición de la historia y la ley judía, llamada deuteronómica, que se comenzó a

La comisión de Dios a Josué

El libro comienza con una breve introducción en donde Josué es designado por Jehová como sucesor de Moisés, con el compromiso de introducir al pueblo de Israel en la tierra prometida. (Josué 1) Josué se había destacado ya en el libro del Éxodo por su valor en la batalla contra los Amalecitas, (Éxodo 17:8-16) y en el libro Números es uno de los hombres enviados por Moisés a explorar la tierra de Canaán. (Números 13:1-33)

Entrada a la Tierra y su conquista

El libro narra detalladamente una serie de victorias en la Tierra Prometida (Josué 2-12), involucrando a Jericó y Ai, extendiéndose luego hacia el sur y hacia el norte.

División de la tierra

Posteriormente, el reparto que su protagonista efectúa entre las distintas tribus (Josué 13-21). Siguen a continuación algunos apéndices que dan cuenta de la Asamblea de Siquem y de las disposiciones de Josué.

Despedida de Josué

Por último, el libro termina con el discurso de despedida al pueblo de Josué y su muerte. (Josué 22-24)

LIBRO DE JUECES

Presentan a los Jueces o Libertadores que salvaron al pueblo de la esclavización, después de liberarlos los gobernaron. En tiempos de los Jueces, Israel está completamente desorganizada, sus instituciones están aún sin definir y numerosas potencias la amenazan.

Como esta intervención está librada solamente al arbitrio de la Divinidad, los jueces aparecen y desaparecen a intervalos irregulares de la historia hebrea.

Ningún juez llegó a ser jefe supremo porque su función no es lograr la unidad sino solventar un problema puntual: la unificación definitiva habrá de esperar a los Reyes.

El contexto histórico en el que se desarrolla este libro abarca el tiempo desde la muerte de Josué hasta la monarquía, durante el cual el pueblo de Israel vive en Canaán.

Page 3: Introduccion Al Libro de Josue

LIBRO DE RUT

El autor del libro de Rut es desconocido; algunos detalles de su estilo y argumento ubican la fecha de su composición en la época posterior al Exilio en Babilonia.

Otros argumentan la posibilidad de que el escrito data de fechas posteriores a la coronación de David, pues al final del libro se encuentra su genealogía.

El libro narra la historia de Elimelec, un hombre de Belén de Judá que emigró con su familia al país de Moab. Su mujer se llamaba Noemí y sus hijos, Quelión y Mahlón. Al morir Elimelec, sus dos hijos se casaron con Orpa y Rut de Moab, respectivamente.

Unos doce años más tarde, murieron también los dos hijos sin dejar descendencia, y entonces Noemí, acompañada de su nuera Rut, regresó a Belén, mientras que Orpa decidió regresar con su familia. Al llegar a Belén, Rut y Noemí no tenían nada, por lo que Rut se puso a trabajar en el campo de Booz, quien era uno de los goeles de la familia de Elimelec. Como otro goel no estuvo dispuesto a casarse con Rut, ese deber le correspondió Booz, que ya se había sentido atraído por la moabita. De este matrimonio nació un hijo, Obed, que más tarde sería abuelo del rey David. Así, Rut ingresa por sus propias virtudes en la religión judía.

Page 4: Introduccion Al Libro de Josue

INTRODUCCION AL LIBRO DE JOSUE

Esta es la historia de la entrada de Israel al territorio de Canaán, conquistándolo y dividiéndolo, bajo las órdenes de Josué, la historia de ellos hasta la muerte de éste. El poder y la verdad de Dios son desplegados maravillosamente al cumplir Sus promesas a Israel y ejecutar Su venganza de los cananeos, justamente amenazada. Esto debe enseñarnos a tomar en cuenta las tremendas maldiciones estipuladas en la palabra de Dios contra los pecadores impenitentes y a buscar refugio en Cristo Jesús.

CONTEXTO HISTÓRICO

1. MEDIO ORIENTE

El libro de Josué relata acontecimientos de la historia de Israel ocurridos durante el siglo XIII a. de J.C. Al parecer durante el período 1224–1204 a. de J.C. los hebreos ya se encontraban en Canaán, aunque no existen las fechas. Lo que se puede afirmar, que durante la segunda mitad del siglo XIII los hebreos fueron parte de un movimiento poblacional que fue generalizado en esta parte del Medio Oriente como consecuencia de la crisis de los imperios de los heteos, asirios, babilonios y egipcios. Al parecer durante el período 1224–1204 a. de J.C. los hebreos ya estaban en Canaán, aunque no existen acuerdos precisos sobre las fechas. Lo que se puede afirmar, es que durante la segunda mitad del siglo XIII los hebreos fueron parte de un movimiento poblacional que fue generalizado en esta parte del Medio Oriente como consecuencia de la crisis de los imperios antes mencionados.

Las características de este período son:

1. Inestabilidad política debido a la interrupción violenta de nuevos pueblos en territorios caracterizados por la estructuración de la sociedad alrededor del modelo de ciudades y el sistemas tributario.

2. Auge del hierro, que es comercializado por vez primera por los hititas. El uso de este metal se va generalizando para la elaboración de armas que permitirá, a quienes las utilizan, imponerse sobre los otros pueblos. Una nueva época va a comenzar en la historia, la edad del hierro.

2. EL PUEBLO DE CANAAN

El pueblo que vivía en Canaán era conocido como cananeos o amoritas (5:1).Ellos estaban agrupados en seis o siete naciones y estaban organizados en ciudades Estado regidas por reyes. Hicieron alianzas entre sí con Israel, como los gabaonitas, o simplemente se mantuvieron aparte de Israel hasta los días del rey David. Estas naciones siempre fueron recordadas como impías delante de Dios, y esa la principal causa de su destrucción (Deut. 9:4, 5).En términos religiosos los cananeos se caracterizaban por su creencia en varios dioses. El dios principal era llamado “El”; se consideraba como el padre de todos los dioses, el supremo señor de todos los gobernantes y la asamblea de los dioses sobre las montañas del Norte. Baal era otra divinidad, quizá la más conocida, y su esposa era Anat. Eran deidades de la vegetación que dirigían el ciclo anual de la siembra y la cosecha que se conectaban con la gran festividad

Page 5: Introduccion Al Libro de Josue

del año nuevo. Estas divinidades eran las más importantes en la vida cotidiana de los cananeos porque traían la fertilidad a todas las esferas de la vida. Las orgías eran consideradas comoImitaciones y apoyo al mundo divino para traer la fertilidad; Sacerdotes y sacerdotisas del templo, algunas de ellas llamadas prostitutas, formaban parte de este sistema religioso. Los sacrificios humanos fueron parte de la práctica religiosa entre los cananeos, tal como se menciona en el AT (Lev. 18:21; Deut. 12:31; 2 Rey. 23:10;Jer. 7:31).Además de los ritos religiosos, los cananeos tenían un culto a la muerte. Hay evidencias en las leyes del AT de que había médiums especiales quienes, según se suponía, tenían contacto directo con la muerte para dar poder o información acerca de ella (Lev. 19:26, 31; Deut. 18:9–11).Esta clase de cultos daba mucha influencia a la muerte sobre los vivos y esclavizaba las conciencias de quienes atemorizados buscaban refugio permanente en las adivinaciones y consulta sobre sus muertos.

3. EL PUEBLO DE ISRAEL

Cuando los primeros lectores se acercaron al relato de Josué se encontraron a sí mismos en dicho relato, pues los israelitas eran sus antepasados quienes habían recibido de Dios la tierra prometida. En el momento de que el libro fuera difundido llegaría como una voz de aliento a lectores en el exilio.El grupo que ingresó a Canaán, bajo la dirección de Josué, era una multitud mezclada (Ex. 12:38) compuesta de pastores nómadas con las características propias de este tipo de comunidades. El pueblo que ingresó a Canaán no lo hizo como un grupo étnico distintivo, sino más bien como una nueva realidad social que tuvo efectos transformadores sobre la desintegración del sistema opresivo de ciudades-Estado que había en Canaán. Estos elementos “revolucionarios” fueron:

(1) La fuerte lealtad exigida a la soberanía del único Señor, llamado Jehovah, en oposición al numeroso séquito de dioses cananeos.

(2) La convicción de ser un pueblo unido por vínculos ancestrales comunes y no ciudades-Estado en competencia.

(3) La conformación de una sociedad basada en la libertad y la justicia, en oposición a una sociedad jerarquizada y basada en el privilegio para unos pocos.

(4) Una religión sin culto a la muerte, ni ritos sexuales o cultos al rey, sino a Jehovah el Dios de la vida.

EL MENSAJE DEL LIBRO

El libro de Josué marca el cumplimiento de las promesas de Jehová para el pueblo escogido; Sin embargo, es también el comienzo de una nueva etapa en la historia del pueblo escogido.Hay una relación estrecha entre el libro de Josué y las promesas que Dios hizo aAbraham. La primera promesa era que Dios daría a los descendientes de Abraham la tierra de Canaán (Gén. 12:1; 15:7). El libro de Josué nos dice cómo el pueblo recibió esa tierra, se reconoce que este libro tuvo sus primeros lectores durante el siglo VI a. de J.C. cuando este pueblo había perdido su tierra por el exilio.El establecimiento de una nueva sociedad en la tierra que han poseído (cap. 13–22) está relacionado con la segunda promesa a Abraham, que consiste en que Dios haría de sus descendientes una nación grande (Gén. 12:2) También podemos encontrar en el libro de

Page 6: Introduccion Al Libro de Josue

Josué algunas pautas que hablan del cumplimiento de la tercera promesa a Abraham, cuando dice: “Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra” (Gén. 12:3). Esto es manifiesto en los casos de Rajab y los gabaonitas (caps. 2 y 9) el comienzo de las promesas no es el final de la historia sino el inicio de la trayectoria que este pueblo hace para continuar ante nuevos desafíos y experiencias donde tienen garantizada la presencia de Dios, pero también tienen la responsabilidad de ser fieles al pacto que Dios les dio. El libro trasmite la idea de que el trabajo de Josué es el medio por el cual Dios gratuitamente da al pueblo de Israel la tierra prometida. La conquista no es de Israel sino de Dios; ninguna batalla pudo ser ganada a menos que Dios estuviera presente en ella. Por otra parte, en este libro hay un énfasis en que la posesión de la tierra prometida lleva consigo una gran responsabilidad como es la obediencia a Dios (23:14–16;24:19, 20). En el fondo este acontecimiento hace parte del plan de Dios para redimir a toda la humanidad y no solo a un pueblo o etnia determinada. En ese sentido Israel es un portador de ese mensaje de salvación a quien se le ofrece las condiciones para hacerlo real en esta tierra prometida.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO Josué 1:1-18 Prólogo

1:1-9 El Señor ordena a Josué1:10-15 El mandato de Josué al pueblo1:16-18 La respuesta del pueblo a Josué

Josué 2:1—5:15 Entrada a la tierra2:1-24 El informe de los espías: “Canaán derrotada”3:1—4:24 Cruce del Jordán5:1-14 Preparaciones rituales

Josué 6:1—12:24 La toma de la tierra6:1-27 La batalla de Jericó7:1—8:29 La batalla de Hai8:30-35 El pacto renovado en el monte Ebal9:1-27 Tratado con Gabaón10:1-43 Conquista del sur11:1-15 Conquista del norte11:16-23 Resumen de la conquista12:1.24 Apéndice: lista de los reyes derrotados

Josué 13:1—21:45 Distribución de la tierra13:1-7 Tierra todavía por conquistar13:8-33 Distribución de la tierra al oriente del Jordán14:1—19:51 Distribución de la tierra al occidente del Jordán20:1-9 Ciudades de refugio21:1-42 Ciudades levíticas21:43-45 Resumen: la maravillosa fidelidad de Dios

Josué 22:1—24:33 Reteniendo la tierra22:1-34 El altar de testimonio de las tribus orientales23:1-16 Discurso de despedida de Josué24:1-28 Renovación del pacto en Siquem24:29-33 Postdata: menciones sobre sepulturas

Page 7: Introduccion Al Libro de Josue

BIBLIOGRAFIA

Biblia Reina Valera 1960

Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 4, Josué, Jueces y Rut, Editorial Mundo Hispano, 2001.

Henry, Matthew. Comentario Exegético-Devocional a toda la Biblia, Vol. 1, Josué. Barcelona: CLIE, 1986.

H. Halley, Henry. Compendio Manual de la Biblia, Editorial Moody, Ediciones Vida, 2004.

Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno, Antiguo Testamento, Editorial Mundo Hispano, 2003.