8
EL METODO HISTORICO ·DIALECTlCO EN PSICOLOGIA 1. Naturaleza científica de la historia El conocimiento científico ha sido defmido de diversas maneras. En el Renacimiento Francis Bacon (Novum Organum, 620) sostuvo ya que la ciencia tiene una finalidad pragmática; esto es, que permite al hombre el dominio progresivo de la naturaleza y, a la vez, satisfacer su deseo de autoconocimiento. De acuerdo con ello, la ciencia puede defmirse entonces partiendo de dos princi- pios: el de la "verdad" vs. la "falsedad" y el de la "utilidad". La fmalidad de la actividad científica es la adquisición del conocimiento verdadero, base de la actividad práctica. Las estructuras metodoló- gicas habrán de llenar las exigencias -siguiendo tal criterio- - de la descripción más precisa posible en los diferentes dominios objetivos. Por su parte, el positivismo clásico, a partir del siglo XIX (Cf. V. S. Jevons, The Principies of Sciences. A Treatise on Logic and Scientific Method, Londres, 1874) va a sostener que la ciencia es un conocimiento generalizado que se diferencia del conocimiento sensorial o empírico de los hechos y que las generalizaciones científicas se logran mediante la detección de la identidad y la clasificación de los fenómenos. Sin embargo, a pesar de las afirmaciones del positivismo clásico y del neo-positivismo contem- poráneo -que sostiene principios análogos dentro de un encuadre más sofisticado- no ha sido posible realizar el ideal de una ciencia "pura", esto es, trazar una línea demarcatoria neta y rigurosa entre ciencia e ideología. Y este hecho histórico está basado, 'por una parte, en los juicios de valor: "bueno" vs. "malo", subyacentes a todas las decisiones fundadas en el criterio de: "verdadero" (*) Universidad de Ottawa, Canadá. Profesor In- vitado de la Universidad de Costa Rica. Rev. Fil. Univ. Costa Rica, XVII (46), 139-146, 1979 .. .. Osvaldo Jorge Ruda (*) vs. "falso", y por otra parte, en que la ciencia funciona, en muchos casos, pragmáticamente, co- mo ideología, es decir, al servicio de los intereses de grupos específicos (profesionales, civiles, milita- res, etc.) y, por ende, no es "neutra" con respecto a la sociedad. Un ejemplo típico de esto es la teoría copernicana (1543), verificada por Galileo en 1610, y que, como es sabido, desempeñó un papel ideológico decisivo en el desmoronamiento y ruptura del sistema metafísico dominante por siglos. Ello implica, entonces, que todo conoci- miento científico está sometido, de modo más o menos directo, a la evaluación de . la comunidad científica, a su vez, parte integrante de la sociedad, tanto física como ideológicamente. La historia, como cualquier otra disciplina, necesita cumplir con exigencias metodológicas para llevar a cabo el pasaje del nivel empírico al nivel racional y teórico en la interacción gnoseoló- gíca del sujeto y del objeto. Podemos resumir un primer esbozo gnoseo- lógico -y epistemológico- de la relación funda- mental "sujeto-objeto", de la siguiente manera: a) Todo conocimiento supone un "objeto" real exterior, esto es, la naturaleza o la materia penetrada progresivamente en el transcurso de la historia de la práctica, de la ciencia y de la filosofía por el "sujeto" humano activo, cuyas representaciones, imágenes e ideas corresponden -reflejan- el "objeto" de modo cada vez más preciso; b) El ser humano no puede definirse unila- teralmente como "sujeto puro" (idealismo) ni como "objeto" sin más (materialismo mecánico o vulgar), dado que es a la vez, dialécticamente, "sujeto-objeto". Es "sujeto" en cuanto piensa, siente, te., pero su conciencia no puede separarse de la existencia objetiva de su organismo, de su cerebro, de su actividad vital y práctica. El ser humano actúa como tal y es "objeto", a la vez, para otros sujetos actuantes; l.

INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Método histórico dialéctico.

Citation preview

Page 1: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

EL METODO HISTORICO ·DIALECTlCOEN PSICOLOGIA

1. Naturaleza científica de la historia

El conocimiento científico ha sido defmidode diversas maneras. En el Renacimiento FrancisBacon (Novum Organum, 620) sostuvo ya que laciencia tiene una finalidad pragmática; esto es, quepermite al hombre el dominio progresivo de lanaturaleza y, a la vez, satisfacer su deseo deautoconocimiento. De acuerdo con ello, la cienciapuede defmirse entonces partiendo de dos princi-pios: el de la "verdad" vs. la "falsedad" y el de la"utilidad". La fmalidad de la actividad científicaes la adquisición del conocimiento verdadero, basede la actividad práctica. Las estructuras metodoló-gicas habrán de llenar las exigencias -siguiendo talcriterio- - de la descripción más precisa posible enlos diferentes dominios objetivos.

Por su parte, el positivismo clásico, a partirdel siglo XIX (Cf. V. S. Jevons, The Principies ofSciences. A Treatise on Logic and ScientificMethod, Londres, 1874) va a sostener que laciencia es un conocimiento generalizado que sediferencia del conocimiento sensorial o empíricode los hechos y que las generalizaciones científicasse logran mediante la detección de la identidad y laclasificación de los fenómenos.

Sin embargo, a pesar de las afirmaciones delpositivismo clásico y del neo-positivismo contem-poráneo -que sostiene principios análogos dentrode un encuadre más sofisticado- no ha sidoposible realizar el ideal de una ciencia "pura", estoes, trazar una línea demarcatoria neta y rigurosaentre ciencia e ideología. Y este hecho históricoestá basado, 'por una parte, en los juicios de valor:"bueno" vs. "malo", subyacentes a todas lasdecisiones fundadas en el criterio de: "verdadero"

(*) Universidad de Ottawa, Canadá. Profesor In-vitado de la Universidad de Costa Rica.

Rev. Fil. Univ. Costa Rica, XVII (46), 139-146, 1979

....

Osvaldo Jorge Ruda (*)

vs. "falso", y por otra parte, en que la cienciafunciona, en muchos casos, pragmáticamente, co-mo ideología, es decir, al servicio de los interesesde grupos específicos (profesionales, civiles, milita-res, etc.) y, por ende, no es "neutra" con respectoa la sociedad. Un ejemplo típico de esto es lateoría copernicana (1543), verificada por Galileoen 1610, y que, como es sabido, desempeñó unpapel ideológico decisivo en el desmoronamiento yruptura del sistema metafísico dominante porsiglos. Ello implica, entonces, que todo conoci-miento científico está sometido, de modo más omenos directo, a la evaluación de . la comunidadcientífica, a su vez, parte integrante de la sociedad,tanto física como ideológicamente.

La historia, como cualquier otra disciplina,necesita cumplir con exigencias metodológicaspara llevar a cabo el pasaje del nivel empírico alnivel racional y teórico en la interacción gnoseoló-gíca del sujeto y del objeto.

Podemos resumir un primer esbozo gnoseo-lógico -y epistemológico- de la relación funda-mental "sujeto-objeto", de la siguiente manera:

a) Todo conocimiento supone un "objeto"real exterior, esto es, la naturaleza o la materiapenetrada progresivamente en el transcurso de lahistoria de la práctica, de la ciencia y de lafilosofía por el "sujeto" humano activo, cuyasrepresentaciones, imágenes e ideas corresponden-reflejan- el "objeto" de modo cada vez máspreciso;

b) El ser humano no puede definirse unila-teralmente como "sujeto puro" (idealismo) nicomo "objeto" sin más (materialismo mecánico ovulgar), dado que es a la vez, dialécticamente,"sujeto-objeto". Es "sujeto" en cuanto piensa,siente, te., pero su conciencia no puede separarsede la existencia objetiva de su organismo, de sucerebro, de su actividad vital y práctica. El serhumano actúa como tal y es "objeto", a la vez, paraotros sujetos actuantes;

l.

Page 2: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

140

Epistemológicamente, entonces, una ley ob-jetiva se transforma en regla de acción prácticapara el sujeto. Por ejemplo, los enormes progresosde la atomística contemporánea han posibilitado larevolución en la física desde comienzos del sigloXX y, a nivel práctico, el nacimiento de la eraespacial, inaugurando así la historia de la cosmo-náutica.

OSV ALDO LOPEZ RUDA

c) El "sujeto" y el "objeto", el pensamien-to y la materia, el espíritu y la naturaleza, estánligados en interacción dialéctica, distintos perounidos, en conflicto incesante en dicha unidad;

d) La gnoseología dialéctica no se limita aafirmar que todo conocimiento -incluyendo elcientífico- es relativo y modificable. Al lado deesta tesis sostiene otra no menos fundamental:nuestros conocimientos nos permiten alcanzarefectivamente la realidad, aún cuando ésta seainexaustible. De este modo, es factible hablar,históricamente, de conocimientos que son "másverdaderos" que otros;

e) Sin embargo, la comprobación del carác-ter no-absoluto en sí del conocimiento, o máspropiamente de su carácter "absoluto-relativo",ha conducido al relativismo cientificista y, enúltima instancia, al agnosticismo, esto es, a lanegación epistemológica de la "objetividad" de laverdad. Tal relativismo, particularmente en elcontexto filosófico anglosajón, desembocará en el"convencionalismo", es decir, en el reduccionismode todas las teorías científicas al nivel de simplesconvenciones operativas;

f) La dialéctica histórico-científica ha dis-cernido claramente este riesgo y en su lucha contralas diversas formas de neo-positivismo ha buscadosu superación. Para ello, se funda en la comproba-ción de la existencia de un progreso real en eldesarrollo de las doctrinas científicas y de suslogros concretos. El saber científico aún cuandono nos suministra verdades "absolutas" (en elsentido metafísico) refleja auténticas conquistasque enriquecen nuestro dominio de la naturaleza yla sociedad; es decir, que interpreta científicamen-te el carácter dinámico y progresivo del conoci-miento de la realidad. El "décodage" de lainformación a sus diferentes niveles permite, tam-bién, la elaboración del lenguaje teórico y elprogreso de la investigación.

Conforme a lo antedicho, podemos afirmarque "el método científico es la ley interna delmovimiento del pensar tomado como reflejo subje-tivo del mundo objetivo o, lo que es lo mismo,como la ley objetiva "transformada" y "traduci-da" en la conciencia humana y utilizada, de modoconsciente y sistemático, como instrumento paraexplicar y modificar el mundo" (Tódor Pavlov)(1).

(1) Pavel Kopnine, Dialectique, Logique, Science,Moscú, Ed. du Progrés, 1976, p. 114.

11. La dialéctica como método histórico

Si la historicidad se manifiesta a escala detoda la evolución de la naturaleza, de la sociedad ydel pensamiento y el desarrollo y cambio seefectúan conforme a regularidades y contingencias(por ejemplo: esencia-fenómeno; necesidad-azar;realidad-posibilidad; causa-efecto, etc.) interpre-tadas del modo más profundo por las categoríasdialécticas, entonces la dialéctica es el métodohistórico más apropiado. Es necesario para trazar laevolución del conocimiento humano, analizar eldesarrollo científico en general y de nuestro saberque surge bajo la influencia de la praxis, generalizateóricamente sus resultados y la sirve (2).

La reflexión dialéctica, tanto pre-cíentíficacomo científica, desde Heráclito a Giordano Bru-no, Kant, Hegel, Feuerbach, Marx, Engels, Plejá-nov, Lenin, hasta nuestros días, Rosenthal, Ru-binstein, Kédrov, Kopnin, Wallon, Piaget, Bache-lard, y tantos otros, se ha planteado la cuestiónfundamental de la naturaleza del desarrollo bajotodos sus aspectos e implicaciones.

Cualesquiera sean los enfoques dialécticos(idealistas o materialistas) todos tienen en comúnla reflexión acerca del denominado "automoví-miento holístico" de la realidad, según la califica-ción de J. Topolski (3). Dicho automovimientopuede considerarse absoluto o relativo, según losenfoques.

El automovirniento holistico implica quetodo proceso de cambio se efectúa conforme a lasrelaciones de lo interno y de lo externo. "Loexterno expresa la relación existente entre unobjeto dado y otros objetos y caracteriza laposición que un objeto ocupa en el medio oambiente. Lo interno representa la configuración

(2) B. Kédrov, Dia/ectique, Logique, Gnoséologie:Leur unité, Moscú, Ed. du Progrés, 1970, p. 48.

(3) Jerzy Topolski, Methodology of History , Bos-ton-Dordrecht-Warsaw, D. Reidel/Polish ScientificPublishers, 1976, p. 196.

Page 3: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

METODO HISTORICO-DIALECTICO EN PSICOLOGIA 141

inherente a los objetos mismos; es decir, suestructura, las particularidades de sus elementos ylas relaciones que guardan entre sí. Todo objeto,fenómeno o sistema es, desde este punto de vista,la unidad de lo externo y de lo interno" (Ruda)(4).

El automovimiento a su vez consiste en loscambios sufridos por las cosas en función de sufuerza motriz interna y no debido a influenciasexteriores. En rigor, la noción de movimientoholistico es inseparable de la tesis acerca de launidad real o material del mundo y no debeinterpretarse ni mecánicamente ni del exterior.

En todos los dominios de la realidad, desdela física de las micro-partículas hasta la sociedadhumana, las fuentes del automovimiento son lascontradicciones internas de los objetos, fenómenosy procesos. Ello no implica la negación de lainfluencia de las condiciones externas, pero losfactores determinantes son las contradiccionesinternas. Es decir, que la ley dialéctica de la"unidad y lucha de los contrarios" permite com-prender el autodesarrollo o "autodinamismo holís-tico" que es, en suma, su propia causa fmal. Ladialéctica científica es, pues, el estudio concretode la realidad histórica concreta. Sus principiosmetodológicos más generales pueden resumirse así:

a) Tratamiento de la totalidad como unidadde opuestos:, es decir, estudio de la interconexiónde los elementos en el todo y de los diferentestodos entre sí;

b) Aceptación del carácter progresivo deldesarrollo, desarrollo que va de lo más simple a lomás complejo, de lo inferior a lo superior, a travesde la "negación de la negación";

e) Enfoque del movimiento y del desarrollocomo procesos no continuos (progreso por "sal-tos"), en los cuales hay "pasaje de los cambioscuantitativos a los cambios cualitativos, y vicever-sa".

En base a estos principios, el método histó-rico-dialéctico no puede considerarse como unmétodo descriptivo ni "idiográfico" ni "fenome-nista". En efecto, el esquema clásico del método"fenomenista" podría resumirse del siguiente mo-do:

(4) O. Jorge Ruda, Lexique Philosophi-que=Scientifique, Ottawa, Ed. de la Faculté de Psycholo-gie, Université d'Ottawa, 1977, p. 54.

x) Observación-------------) x') propo-siciones basadas en la observación--------- __> x") generalización y leyesfundadas en las proposiciones surgidas de laobservación - - - - - - - -- - > x"') verifica-ción de las generalizaciones mediante lainducción o la acumulación de observacionesempíricas.

Este esquema, en su desarrollo lineal, ya fuecriticado por Marx (*) como superficial puesto queno llega a desprenderse de la superficie observablede las cosas y, de tal modo, imagina haberdescubierto toda la verdad. El método "fenomenis-ta", base común a los neo=positivismos, es insufi-ciente porque no alcanza a reflejar de maneraconcreta las regularidades profundas de la realidady, a la vez, debido a su actitud acrítica conrespecto a la interacción dialéctica sujeto-objeto,no puede ofrecer al investigador una orientaciónverdaderamente práctica.

Por su parte, el modelo metodológico gene-ral de la dialéctica científica, podría esquemati-zarse así:

A) Praxis- - - - - - ->' B) Recurso al co-nocimiento nomotético de la realidad (ínte-racción sujeto-objeto) - - - - - - ~ e) E-laboración de leyes del desarrollo (abstrac-ción; teoría) - - - - - - ~ d) Concretiza-ción y verificación de las leyes abstractas

(*) La teoría y el método del materialismohistórico han sido desarrollados por Marx y Engelsprácticamente en todas sus obras. Es imposible entrar enel análisis de un asunto tan vasto en los límites de estetrabajo. Como referencias generales acerca del tratamientoque da Marx del Método científico correcto, puedeconsultarse, por ejemplo, su Contribución a la Critica dela Economia Politica (pp. 165-167 de la edición france-sa, París, 1977); también, las consideraciones metodológi-cas contenidas en El Capital, más específicamente sobre laobservación y la experimentación, en el Libro Primero,Tomo 1; sobre la reflexión y el análisis científico, en elmismo Libro Primero, Tomo 1; sobre la necesidad dedistinguir las formas fenómenicas de su substrato, en elLibro Primero, Tomo Il, etc. (Todas referencias a lasEditions Sociales, París, 1977). La lista sería más extensasi se agregan, por ejemplo, los Manuscritos de 1844, LaMiseria de la Filosofía (1847), etc.

Entre los escritos de Engels, cabe citar su LudwigFeuerbach y el fin de la Filosofía ClásicaAlemana (1886y 1888), su Anti-Dúhring (1878) y, por supuesto, su'Dialéctica de la Naturaleza (1873-88), Entre las obrasescritas por ambos, hay que mencionar La ideologíaalemana (1845 -6), sin excluir el Manifiesto (1847).

Page 4: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

142

porvenir de la sociedad humana (salvo en lasextrapolaciones "futurológicas" de la "fanta-cien-cia").

Es decir, que en tales áreas del conocimientolos procedimientos empíricos se muestran impo-tentes y requieren el pensamiento teórico, filosófi-co, para fundamentarlos. Esto es, la abstracción, lahipótesis, la deducción, el método histórico. Biendecía Engels que la hipótesis (dialécticamentefundada) es una forma de la investigación pensantede la realidad. Expresa el poderoso impulso delpensamiento que proyecta su luz en las cosas, losobjetos, los procesos, que de otro modo quedaríanignorados en la sombra, si nos atuviéramos única-mente a la exploración empírica.

El método histórico-dialéctico busca la ex-plicación de los fenómenos-esenciales no en lossimples datos experimentales exclusivamente, sinoen el desarrollo evolutivo, estudiado en sus interac-ciones estructurales y dinámicas.

Sin embargo, no debe absolutizarse de modoformal la historicidad, puesto que 10 lógico es elreflejo teórico de 10 histórico,y ambas categorías sibien están correlacionadas dialécticamente, expre-san por un lado el proceso objetivo de desarrollo(histórico) y, por el otro, su reflej o ideal (lógico).Es decir, que no siempre es necesario para conocerempíricamente los objetos, reproducir la historiade su desarrollo, aunque sea conveniente paratrazar su encuadre filosófico. Así, por ejemplo, enciencias naturales, cuando se produce la repeticiónde los mismos fenómenos, sin modificación delsubstrato esencial participante en el proceso, elpapel de la investigación histórica queda relegadoen su directa aplicación práctica. Por ejemplo,cualquiera sea el número de veces que se agregueuna parte de hidrógeno a 8 partes de oxígeno,obtendremos siempre agua (H20).

Si bien, en la clasificación de las ciencias, esposible hablar con todo derecho de Geografíahistórica, de lingüística histórica, de geologíahistórica, etc., no podemos hablar propiamente defísica histórica, de química histórica o de geome-tría histórica, pero sí, evidentemente, de la historiade la física, de la química o de la geometría.

En Geometría hay -desde Euclides a Lo-bachevski- una historia de las teorías de lasformas y relaciones espaciales de los cuerpos, perono existe una historia de las figuras y de loscuerpos geométricos en sí mismos. El triángulocomo tal no tiene historia. Y por ello, paraconocer la esencia de las relaciones espaciales

OSVALDO LOPEZ RUDA

(praxis científica social)- - - - - - - ~ A')nuevo conocimiento nomotético de la reali-dad, y así progresivamente.

Es importante señalar, también, que dichoprocedimiento metodológico permite particula-rizar el esquema general del desarrollo de lanaturaleza, de la sociedad y del pensar(praxis - - - - - - .• teoría - - _ - - -. praxis)conforme a las leyes dialécticas, esto es, enfatízan-do la interrelación de 10 histórico y 10 lógico, de 10real y de 10 ideal.

Ahora bien, con respecto a las relacionesentre el método histórico-dialéctico y los demásmétodos científicos, podemos señalar, muy suma-riamente, 10 siguiente:

Ninguna ciencia posee, en rigor, métodosabsolutamente exclusivos. La gran diversidad deprocedimientos y técnicas científicas se origina,históricamente, en las diferentes combinaciones deun número relativamente pequeño de vías deir,vestigación bien conocidas, combinaciones quese adaptan a las nuevas condiciones y caracterís-ticas de los objetos estudiados. Es decir, que en lapráctica, los procedimientos científicos particula-res contienen, en dosis variables, elementos cogni-tivos hipotéticos, comparativos, de observaciónempírica, de experimentación, de utilización detécnicas instrumentales, de estadística, de generali-zación teórica y de deducción lógico-formal. Unmétodo científico particular es un procedimientode investigación que supone la aplicación específi-ca de medios de conocimiento -gnoseológicos,epistemológicos- al estudio de un área o dominioconcreto del mundo objetivo.

Sin embargo, como ya hemos señalado conrespecto al esquema descriptivo "fenomenista"-base del neo-positivismo- si la observación y laexperimentación pasan por ser los métodos más"populares" y difundidos de la ciencia, no por ellorevisten un carácter universal. En rigor, es innega-ble que existe dominios "fenoménicos" no obser-vables mediata o inmediatamente por los sentidos.Por ejemplo, es imposible experimentar con eluniverso como un todo, o con una galaxia. A suvez, la vida social, los procesos sociales como talesson observables empíricamente, pero no puedenser objeto de experimentación más que en medidaínfima. Los procedimientos neo-positivistas, ade-más, son incapaces para inferir o determinar lahistoria del pasado de la tierra, o el pasadohistórico de los pueblos y, menos aún, prever el

Page 5: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

METODO HISTORICO-DIALECTICO EN PSICOLOGIA 143

representadas por esta figura, no hay necesidad deocuparse de su historia. Análogamente, la teoría dela luz no implica, de suyo, el estudio de la historiade la luz, -pero sí el estudio de la historia de lasteorías físicas sobre su naturaleza.

Lo antedicho es para señalar que si bien ladeducción lógico-formal es utilizada fundamental-mente en matemáticas y en las ciencias físico-ma-temáticas, en la historia de la ciencia los positivis-tas y los neo-positivistas actuales han pretendidoimponer monopollstícamente este método paratodas las disciplinas, desde la lingüística y lapsicología hasta la ética y el derecho. Sin embargo,sus resultados no han sido ni importantes ni serios.En rigor, podemos afirmar que en las cienciassociales la validez metodo1ógica de la deducciónlógico-matemática es restringida y no pasa -odebería pasar- de ser un procedimiento de investi-gación estrictamente auxiliar.

III. Necesidad de un enfoque histórico-dialéc-tico en Psicología.

Ciencia e investigación van de consumo. LaPsicología, como disciplina científica necesita nosólo determinar su objeto propio (v.g., el compor-tamiento, el sujeto humano y su desarrollo) sinotambién el alcance real de sus métodos, en tantovías de conocimiento de objetos específicos queconstituyen su unidad interna.

Cualquiera sea la definición que se dé de laPsicología, sus fundamentos metodo1ógicos nopueden partir de simples prescripciones operacio-nales reductibles a incógnitas o variables expresa-b1es por una X, Y o Z; esto es, en procedimientosformalizados agregados del exterior y de modomecánico al contenido concreto estudiado.

Todo método implica ya un cierto conoci-miento del objeto, de su problemática y de suslímites. En efecto, el acto mediante el cual unaciencia se constituye como tal, distinguiéndose delas demás, es un acto propiamente filosófico. Enrigor, una disciplina científica no puede separarsey distinguirse específicamente de otras, si su visiónepistemológica no alcanza a determinar sus propioslímites y el horizonte de su validez. Tal reconoci-miento para la psicología actual se toma impres-cindible (Ruda) (5).

(5) O. Jorge Ruda, Dialectique de la Personnalité,Ottawa, Les editions de I'Université, 1973. p. 63.

Los objetos, fenómenos y procesos estudia-dos por la psicología son de naturaleza esencial-mente histórico-dialéctica. La lista de las cup1asdinámicas estudiadas por la psicología sería bastan-te extensa; por ejemplo, Filogénesis-ontogénesis;cerebro-pensamiento; estructuras-funciones; in-dividuo-sociedad; espontaneidad-adaptación;innato-adquirido; interiorización -exteriorización;a f ectivo-cognitivo; continuidad -discontinuidaden el desarrollo; normalidad-anormalidad, etc. Esevidente que tales cup1as no son exclusivas de lapsicología, y las comparte con otras disciplinas,tanto sociales (pedagogía) como naturales (biolo-gía).

De acuerdo con Eli de Gortari (6) podemosafirmar que la psicología ocupa una posiciónparticular, como eslabón de transmisión y detransferencia y está conectada, simultánea y dia1éc-ticamente, con las ciencias naturales, con lasciencias sociales y con las ciencias filosófícas. Elesquema epistemo1ógico de De Gortari, que noreproducimos aquí, coincide fundamentalmentecon la clasificación general de las ciencias, elabo-rada por el filósofo soviético B. Kédrov (7). Parael profesor De Gortari, la Psicología está ubicadaen el centro de un triángulo, inscripto en unhexágono, cuyo vértice superior (del triángulo)está ocupado por las ciencias naturales, y losinferiores por las ciencias sociales y las cienciasfílosóficas, respectivamente. A su vez, los vérticesque faltan para completar la figura hexagonal,están distribuidos del siguiente modo: entre lasciencias naturales y las ciencias filosóficas, estánlas matemáticas; entre las filosóficas y las sociales,está la Ciencia de la ciencia (Epistemología); yentre las ciencias sociales y las naturales, está laTecnología. Cabe indicar, además, que todas lasáreas científicas, están corre1acionadas vectoria1-mente, directa o indirectamente.

Ahora bien, históricamente la Psicología haestablecido en la interdependencia de su praxiscientífica principios fundamentales, que en con-junto constituyen el meollo nomotético en el cualpuede apoyarse Y progresar metodo1ógicamente.Tales principios son los siguientes:

(6) Eli de Gortari, Introducción a la Lógica,México, Grijalbo, 1974, 2a. edición, pp. 250, 265-67.

(7) B. Kédrov, Clasificación de las Ciencias, Mos-cú, Editorial Progreso, 1976, 2 vols. (Cf., también, B.Kédrov y A. Spirkin, La Ciencia. México, Grijalbo, 1968).

Page 6: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

"

•I

144 OSVALDO LOPEZ RUDA

a) Carácter reflejo del psiquismo animal yhumano

,111

Hoy día es imposible negar la existencia dediferentes niveles de reflejo en la sensibilidad delos organismos, que van de los reflejos no-condi-cionados o fisiológicos (simples, complejos) hastalos reflejos condicionados del psiquismo incons-ciente y consciente cuyo coronamiento es elsegundo sistema de señales o lenguaje (pavlov). Ellenguaje es el instrumento inédito por excelenciadel trabajo de la especie humana (Engels, Pavlov(Sejénov), Vigotski, Anókin, Rubinstein, Luria,Leóntiev, Wallon, etc.) (8).

El hombre actual, sin cambios filogenétícosoperados en su evolución biológica desde el hom-bre de Cro-Magnon (cerca 50.000 años) halogrado, gracias a la "tríada de los homínidos"(posición y marcha erectas - mano-cerebro) me-diante el trabajo, alcanzar el peldaño más alto delos seres vivientes y debe ser estudiado tomando enconsideración no sólo sus características morfo-fi-siológicas (herencia biológica, cefalización, etc.)sino también las características de su herenciasocio-cultural, producto del trabajo humano ytransmitida por la educación (Nesturjk) (9).

, 1" ••

,.'

."

.' b) Papel de la actividad en el desarrollopsíquico y de la personalidad.

El concepto de "actividad" estaba ya presen-te en el pensamiento clásico griego y en laescolástica medieval. Ulteriormente, con excepción

""

(8) F. Engels, "Le róle du travail dans la transfor-mation du singe en Homme ", en Dialectique de LaNature, París, Ed. Sociales, 1968, pp. 171-183. Véanse,asimismo, las siguientes obras:-1. Pavlov, Fisiologia y Psicología, Madrid, AlianzaEditorial, 1976;-L.S. Vygotsky, Thought and Language, Cambridge,M.I.T. Press, 1964;-P. Anokhine, Biologie et Neurophysiologie du RéflexeConditionn'e, Moscú, Editions MIR, 1975;-J. L. Rubinstein, Principios de Psicología General, LaHabana, Instituto del Libro, 1967;-A.R. Luria, The Working Brain, Nueva York, BasicBooks,1975;-A.N. Léontiev, Le développement du psychisme, París,Ed. Sociales, 1976;-H. Wallon, De L 'acte ti la Pensée, París, Flammarion,1942.

(9) M. Nestourkh, L 'origine de L 'Homme, Moscú,Editions MIR, 1976.

de los asociacionistas anglosajones (Hobbes, Hume,J. Stuart Mili, etc.) adquiere importancia en lasdoctrinas psicológicas de Herbart, Fechner, Wundt,Brentano, Husserl, etc., pero es reducido exclusiva-mente a sus aspectos internos, esto es, a laactividad de la consciencia (pensamiento, imagina-ción, memoria, etc.). Contemporáneamente, adqui-rirá importancia fundamental en todas las escuelaspsicodinámicas, que, como es sabido, enfatizaránlas motivaciones intrapsíquicas. Tal noción deactividad interna o "mental" se encuentra asimis-mo en el pragmatismo de Dewey, y en la pedago-gía de Decroly, Claparéde, Montessori y susepígonos actuales, quienes centran su enfoquedidáctico en los móviles e intereses interiores deleducando.

Sin embargo, tales psicologías y pedagogíashan ignorado la cuestión acerca del origen real deesta actividad interna, o bien la han extrapolado aldominio metafísico, confundiendo así los orígenesde la actividad psíquica con la conciencia. Porconsiguiente, al tomar como originario aquelloque, en rigor, es producto de la actividad humana,negarán el principio dialéctico del carácter reflejodel psiquismo.

El método histórico-dialéctico exige que elpsiquismo individual sea considerado no como undato a priori, sino como un conjunto en devenir,en génesis; esto es, requiere que se eluciden lasrelaciones causales con respecto a los factoresexternos, comparando y confrontando las diferen-tes etapas o grados de desarrollo. Es decir, que elenfoque histórico en la psicología es indispensablepara examinar críticamente la evolución de lafilogénesis y de la ontogénesis y poder tambiéncomprender los procesos de asimilación cognitiva,la naturaleza del aprendizaje y de la praxispedagógica.

La actividad humana constituye la substan-cia o substrato del ser consciente. La formafundamental y genéticamente primera de dichaactividad es objetiva, externa, praxística (Wallon,Merani) (lO). El concepto de actividad tiene,pues, un doble aspecto interrelacionado: unoexterno y otro interno. La Psicología de laactividad presupone entonces el estudio de lasmodificaciones reales, de la creación de productos

(lO) A. L. Merani, De la praxis a la razón, México,Grijalbo, 1975;

Idem, La génesis del Pensamiento, México,Grijalbo, 1971;

Page 7: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

METODO HISTORICO-DIALECTICO EN PSICOLOGIA 145

materiales e ideales que conforman el intercambiosocial.

La Psicología dialéctica reconoce el principiode la actividad del sujeto; que las cualidades ycontenido internos, rasgos de personalidad, etc.,del sujeto se manifiestan en y a través de dichaactividad, pero que a la vez se forman y sedesarrollan simultáneamente a través de la misma(proceso de la antropo-psicogénesis).

e) Unidad del psiquismo y de la actividadexterna (comportamiento)

La unidad del psiquismo y de la actividadexterna, del pensar y del comportamiento semanifiesta por sí misma en su contenido. LaPsicología dialéctica supera radicalmente las con-cepciones behavioristas y las intra-psíquicas dua-listas del comportamiento, así como las denomina-das pedagogías de la "espontaneidad" (11).

La estructura consciente puede determinarseprincipalmente por el desarrollo objetivo externode la conducta. La actividad ha de concebirsecomo un proceso que se efectúa en los planosinterno y externo dinámicamente interrelaciona-dos (principios dialéctico s de la unidad del sujeto ydel objeto; de la realidad externa y de la concien-cia).

La actividad interna se determina por laexterna en la medida en que el psiquismo humanose desarrolla mediante un proceso de apropiaciónde la cultura -productos materiales e ideales deltrabajo social- y que tiene como resultado eldesarrollo acelerado del cerebro (esto es, losllamados "sistemas funcionales de la actividad",según Vigotski, Luria, Leóntiev, y otros).

Los actos matrices se regularizan a través dela comunicación interpersonal, se verbalizan, ycrean las bases lingüísticas del pensamiento, esdecir, la objetividad de la subjetividad o "interiori-dad objetiva" (Sciacca): El pensamiento abstrae-to-generalizador, y organizador de la conducta(12).

El mundo de las representaciones y de losconceptos permite al ser humano llevar a cabo latransformación activa del mundo material (estable-

(11) H. Hannoun, Les conflits de L 'Education,París, Editions ESF, 1975.

(12) A.C. Lértora, La estructura del Hombre,Buenos Aires. Sílaba, 1974.

cimiento de fmes, prevision científica). En elproceso de la actividad social del trabajo aparece ellenguaje y con éste el pensamiento abstracto, esdecir, la capacidad para utilizar conceptos objeti-vos sin necesidad de percibir directamente losobjetos mismos. Y es precisamente en esta instan-cia que se muestra el carácter activo del reflejopsíquico y de la reflexión teórica.

De tal modo, la actividad externa llevada acabo por el sujeto con los objetos, la acciónrecíproca transformadora del hombre sobre lanaturaleza y la sociedad, se modela a través de losprocesos internos del pensamiento. Ello implicaque las representaciones cognitivas no constituyenun simple reflejo, pasivo de la realidad, sino queson elementos dinámicos que posibilitan dichaacción transformadora.

La unidad dialéctica de lo interno y de loexterno se traduce en una psicología de la praxisque supera el pragmatismo utilitarista y el activis-mo espontaneísta y que apunta, a través de lacombinación sistemática de la reflexión y de laacción -y pedagógicamente del estudio y deltrabajo, al desarrollo multilateral de la personali-dad (13).

,"

]'

"

d] Naturaleza social de los fenómenos yprocesos del comportamiento humano ~.

El ser humano no puede concebirse exclusi-vamente como un producto de la necesidad bioló-gica, es decir, regido por las leyes de la selecciónnatural ("darwinismo social") y de la herenciabiológica de los caracteres morfo-funcionales ad-quiridos, que determinarían de modo lineal laantropogénesis por yuxtaposición cuantitativa.

La especificidad del hombre es un saltodialéctico cualitativo que implica la primacía de laherencia cultural, esto es, de la experiencia históri-co-social; desarrollo histórico y cualitativo basadoen el trabajo productivo.

El enfoque histórico-dialéctico consideraque el hombre se desarrolla creando nuevos instru-mentos de trabajo y de conocimiento, y no nuevosórganos biológicos. Creando un mundo humanomaterial y espiritual, transformando el medio y no

(13) B. Suchodolski, La pédagogie et les grandscourants philosophiques, París, Editions du Scarabée,1960; y, también, del mismo autor: La educación humanadel Hombre, Barcelona, Editorial Lara, 1977.

Page 8: INV I El Metodo Historico Dialectico en Psicologia

'.,146 OSV ALDO LOPEZ RUDA

adaptándose pasivamente a éste, y por esta víareestructurándose a sí mismo.

Vigotski será uno de los primeros psicólogosdialéctico s que sistematizará el enfoque de lanaturaleza social de los fenómenos y procesos delcomportamiento humano, con su teoría históri-co-cultural de la conciencia. Dicha naturalezasocial implica similitudes y diferencias con elgregarismo animal.

La sociedad humana comparte analógica-mente, pero a diferentes niveles cuantitativos,algunos rasgos comunes con las sociedades anima-les superiores (por ejemplo; el carácter de lareproducción biológica, las relaciones entre madrey sus hijos, la reciprocidad de los servicios y de ladefensa del grupo). Sin embargo, los rasgos cualita-tivamente específicos de la sociedad humana estándados por el trabajo productivo social, que carecede toda correspondencia evolutiva con los ances-tros animales.

El trabajo de los homínidos, a lo largo demillares de años, se plasmó morfo=funcionalmenteen los "centros" cerebro-matrices de la mano, dellenguaje, de los analizadores y constituyó así elcórtex como el órgano central de la experiencia dehominización (Nesturjk; Anókin).

Por consiguiente, las leyes que rigen elcomportamiento animal son leyes exclusivamentebiológicas, abarcando en ellas la influencia sobre elorganismo de las modificaciones ecológicas. Encambio, las leyes que rigen el comportamientohumano son biológicas y sociales durante la fasetransicional a partir del Pitecántropo hasta elCro-Magnon (período cuatemario - Pleistoceno;alrededor de 900.000 años). En tal dilatadoperíodo evolutivo la herencia biológica comienza aser influida por nuevos caracteres adquiridos rees-tructurados por la herencia cultural (esto es,mediante la fabricación de armas y útiles, losinicios del trabajo, del lenguaje, de la sociedadhumana, de la selección y transformación humanadel medio ambiente). Y, finalmente, el hombreactual (desde el paleolítico superior; alrededor de50.000 años) está regido plenamente por leyes

histórico-culturales.Tales leyes rigen la evolución de los instru-

mentos y medios de producción y permiten alhombre transformar el mundo mediante la apro-piación psícc -onto=genétíca de la cultura y eldesarrollo acelerado de los sistemas funcionales delcerebro. Por consiguiente, el método de estudio delas sociedades animales es exclusivamente científi-co-natural, mientras que el método de estudio dela esencia social de los fenómenos y procesospsíquicos humanos debe ser científico-histórico.Y ello porque el desarrollo del psiquismo humano,la actualización acelerada de su personalidad, sellevan a cabo no en virtud de mecanismos misterio-sos sino en base a las leyes del desarrollo de lapraxis, esto es, del trabajo social. Bien señala Eli deGortari que la dialéctica científica es la síntesis,tanto histórica como sistemática del método de-ductivo (tesis), del método inductivo (antítesis) yde la contradicción entre ambos y permite elproceso del conocimiento científico en su integri-dad y concreción (14).

CONCLUSION

El método histórico-dialéctico en Psicologíaenfatiza la relación entre lo lógico y lo histórico,que forman una unidad dialéctica que implicaarmonía y contradicción, unidad de contenido yde forma en todos los aspectos de la realidad, de loparticular y de lo general, de la necesidad (ley) yde la libertad (contingencia). Permite, además, porsu fuerza heurística la profundización de la investi-gación en dos sentidos fundamentales:

Primo: La estructuración de la investigaciónteórica y experimental a partir de unaproblemática real y concreta, y no de mode-los abstractos operacionales;Segundo: El desarrollo de la actividad prácti-ca sistemática y el análisis de procedimientosy técnicas bajo una óptica nueva e integralde la esencia socio-histórica del hombre.

(14) Eli de Gortari, El método dialéctico, México,Grijalbo, 1970, p. 57.