2
INVESTIGACION Que patrones sociales del periodo colonial están vigentes en la sociedad mexicana. Son conductas que se han repetido por generaciones, que van desde las formas de expresión : "a sus órdenes", "mande usted", "para servirle", que son parte de la forma en que se contestaba a los señores, o cuando se pregunta algo "disculpe, podría..." pidiendo permiso para hablar a otro. Si observas la forma de caminar, generalmente lo hacemos con la cabeza hacia abajo, en señal de sumisión, el tipo de comida basada aun en tortilla, frijol y chile (sino pregunta por los sopes, huaraches, demás frituras comunes desde esa época como base de la alimentación, así como los tamales, etc) Aún inconformes, se siguen asumiendo los cambios establecidos por los "gobiernos", en el alza de impuestos, disminución del poder adquisitivo, las tiendas de raya (compras a crédito en diferentes establecimientos, donde nunca terminamos de pagar, etc) ¿Porque están vigentes? Actualmente México es un país multiétnico con problemas ligados al racismo y expresiones peyorativas como: pareces indio, los inditos, no tiene la culpa el indio si no quien lo hace compadre, se unen también imágenes ridiculizantes en medios de comunicación, ejemplo: estereotipos de los años 60´s chano y chon, la Indía María. Que agentes emprendieron la occidentalización de las civilizaciones indígenas de la nueva España. Actividad Cuáles fueron las estrategias y agentes que impusieron los criterios socioculturales de Occidente cristiano sobre las civilizaciones indígenas. Realiza una rejilla de conceptos recogiendo los resultados de la actividad anterior. Elabora un texto argumentativo en el que fundamentes, según tu opinión, si hubo o no negación del mundo indígena durante el periodo colonial. Estrategia Es una cuestión conocida, aceptada y ampliamente estudiada por la comunidad de estudiosos y en menor medida por los que no se encuentran enmarcados dentro de

Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

Page 1: Investigacion

INVESTIGACION

Que patrones sociales del periodo colonial están vigentes en la sociedad mexicana.

Son conductas que se han repetido por generaciones, que van desde las formas de expresión : "a sus órdenes", "mande usted", "para servirle", que son parte de la forma en que se contestaba a los señores, o cuando se pregunta algo "disculpe, podría..." pidiendo permiso para hablar a otro. 

Si observas la forma de caminar, generalmente lo hacemos con la cabeza hacia abajo, en señal de sumisión, el tipo de comida basada aun en tortilla, frijol y chile (sino pregunta por los sopes, huaraches, demás frituras comunes desde esa época como base de la alimentación, así como los tamales, etc) 

Aún inconformes, se siguen asumiendo los cambios establecidos por los "gobiernos", en el alza de impuestos, disminución del poder adquisitivo, las tiendas de raya (compras a crédito en diferentes establecimientos, donde nunca terminamos de pagar, etc)

¿Porque están vigentes?

Actualmente  México es un país multiétnico con problemas ligados al racismo y expresiones peyorativas como: pareces indio, los inditos,  no tiene la culpa el indio si no quien lo hace compadre, se unen también imágenes ridiculizantes en medios de comunicación, ejemplo: estereotipos de los años 60´s chano y chon, la Indía María.

Que agentes emprendieron la occidentalización de las civilizaciones indígenas de la nueva España.

Actividad Cuáles fueron las estrategias y agentes que impusieron los criterios socioculturales de Occidente cristiano sobre las civilizaciones indígenas. Realiza una rejilla de conceptos recogiendo los resultados de la actividad anterior.

Elabora un texto argumentativo en el que fundamentes, según tu opinión, si hubo o no negación del mundo indígena durante el periodo colonial.

Estrategia

Es una cuestión conocida, aceptada y ampliamente estudiada por la comunidad de estudiosos y en menor medida por los que no se encuentran enmarcados dentro de ella que, una de las tantas consecuencias que engendró la intromisión europea en América es la muerte de miles de indígenas. El problema por lo tanto no está en ello, sino mas bien en la amplitud que se le da en términos numéricos al mismo.

Posturas las hay de todo tipo y las opiniones son tantas y diversas como escritores hay de ellas. Mientras que para algunos cabría hablar de una verdadera "catástrofe demográfica" queriendo subrayar sobre todo la mortandad súper elevada producto de las armas de fuego, otros, menos catastróficos pero sí realistas, nos dan una visión mas amplia sobre el tema y consideran agentes perjudiciales para la sociedad indiana de corto y largo plazo. Pero la ambigüedad de los datos numéricos no procede sólo de ellos sino de los mismos recuentos hiperbólicos de la época que se conservan.