Irving Zeitlin- Parte I Iluminismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ideologa y .teora sociolgicaIrving M. Zeitlin

    Amorrortu editoresBuenos Aires

  • Director de la biblioteca de sociologa, Luis A. RigalIdeology and the Deoelopment 01 Sociologieal Theory, Irving M.Zeitlin ' Prentice-HalI, Inc., 1968Primera edicin en castellano, 1970; primera reimpresin,1973; segunda reim presin, 1976; tercera reim presin, 1977;cuarta reimpresin, 1979; quinta reimpresin, 1982_Traduccin, Nstor A. Mguez

    Unica edicin en castellano autorizada por Prentice-Hall, lnc .Englewood Cliffs, New Jersey, y debidamente protegida en todoslos pases. Queda hecho el depsito que previene la ley n? 11.723. Todos los derechos de la edicin castellana reservados porAmorrortu editores S. A., Icalma 2001, Buenos Aires.

    La reproduccin total o parcial de este libro en forma idntica omodificada por cualquier medio mecnico o electrnico, incluyen-do fotocopia; grabacin o cualquier sistema de almacenamiento yrecuperacin de informacin, no autorizada por los editores, violaderechos reservados Cualquier utilizacin cebe ser previamentesolicitada.

    Industria argentina. Made in Argentina.

    ISBN 950-018-020-0

    Impreso en los Talleres Grficos Edigraf S_A_,Delgado 834,Buenos Aires, en abril de 1982_

    Tirada de esta edicin: 3.000 ejemplares.

    Para Esrher, Ruthie, Michael, Bethie y Jeremy.

  • ~tltiIr

    I

    I a ?.-J----------------------

    Prefacio

    Buena parte de la sociologa clsica naci en el contexto de un de-bate, primero con el pensamiento del siglo XVIII, el Iluminismo, yluego con el verdadero heredero de aquel en el siglo XIX: KarlMarx.En esta perspectiva, el Iluminismo se presenta como el punto departida menos arbitrario y ms apropiada para el estudio de losorgenes de la teora sociolgica. Con mayor coherencia que cual-quiera de sus predecesores, los pensadores del siglo XVIII comen-zaron a estudiar la condicin humana de una manera metdica,aplicando conscientemente principios que ellos consideraban cien-tficos al anlisis del hombre, de su naturaleza y de la sociedad.Pero existen aun otros motivos para empezar con los pensadoresdel Humanismo: ellos consideraron a la razn como la medidacrtica de las instituciones sociales y de su adecuacin a la natu-raleza humana. El hombre, opinaban, es esencialmente racional ysu racionalidad puede llevarlo hacia la libertad. Tambin creanen la perfectibilidad del hombre. El hecho de ser infinitamenteperfectible significaba que criticando y modificando las institucio-nes sociales, el hombre poda conquistar grados cada vez mayoresde libertad; lo cual, a su vez, le permitira realizar de manera cre-ciente sus facultades' creadoras potenciales. Las instituciones exis-tentes, en tanto continuaran siendo irracionales, y por ende es-tuvieran en desacuerdo con la naturaleza bsica del hombre, inhi-ban y repriman dichas facultades.Los pensadores del Iluminismo, por consiguiente, fueron crticostanto como cientficos. Sus premisas principales, la racionalidad yla perfectibilidad del hombre, inspiraron luego a los revoluciona-rios franceses; despus de la Revolucin, muchos de los pensado-res ms influyentes de Europa atribuyeron las causas de aquel grancataclismo a los pbilosopbes y a sus ideas, por 10 que intentaronrepudiarlos y desacreditar sus doctrinas. La respuesta a las teorasdel Iluminismo y de la Revolucin Francesa ha sido consideradapor los historiadores bajo las denominaciones de Romanticismo yReaccin Conservadora. Dicha reaccin constituye una fase suma-mente interesante y significativa del desarrollo de la teora social,p.ues, como veremos, dentro de este contexto general naci la so-ciologa, en el sentido ms formal del trmino. En esta primeras~c~ln del libro, prestaremos especial atencin a la sntesis his-trica de Hegel, al surgimiento del positivismo como reaccincontra la filosofa y al pensamiento de Saint-Simon yComte, los fundadores de la sociologa.

    9

  • Partiendo de Saint-Simon y de Hegel -y en particular de un as-pecto de la filosofa de este ltimo, el pensamiento crtico-riega-tivo--, Marx y su obra se nos presentan como el paso lgico si-guiente. Tratamos el pensamiento social de Marx como una espe-cie de manantial intelectual, pues aquel, ms que cualquiera desus contemporneos, reaviv y sintetiz en su obra ambas tenden-cias del pensamiento del Iluminismo: la revolucionario-crtica y lacientfica.Sostendremos que la contribucin de Marx al pensamiento socio-lgico es una de las ms importantes de fines del siglo XIX, quizla ms importante. Esto es verdad, segn creo, no solo por lasideas enormemente ricas que expuso, sino tambin porque suobra provoc una respuesta que. explica, en gran medida, el ca-rcter de la sociologa occidental. Mi exposicin acerca del Marxprepara, pues, el escenario para el intenso debate entre el fantas-ma de aquel y pensadores posteriores, 10 cual constituye el temaprincipal de este libro.En una serie de ensayos, examinamos las teoras de Weber, Pa-reto, Mosca, Michels, Durkheim y Mannheim, principalmente enrelacin con el pensamiento de Marx. Segn espero, este enfoquepermite alcanzar varios propsitos: brinda una crtica elaboradadel pensamiento social de Marx; indica la medida en que los su-puestos, los conceptos y las teoras del pensamiento posterior seformaron en el debate con el marxismo; finalmente, pone de re-lieve los aspectos polmicos y los elementos ideolgicos de la teo-ra sociolgica clsica. Este estudio, por lo tanto, ha sido concebidocomo un examen crtico del desarrollo de la teora sociolgica, enparticular de sus elementos ideolgicos.

    Irving M. Zeitlin

    10

    Parte 1. El Iluminismo

  • 1I

    !I 1. El Iluminismo: sus fundamentosfilosficos

    Ms que los pensadores de cualquier poca anterior, los hombresdel Iluminismo adheran firmemente a la conviccin de que lamente puede aprehender el universo y subordinado a las necesi-dades humanas. La razn se convirti en el dios de estos filsofos,quienes se inspiraron principalmente en los avances cientficos delos siglos precedentes. Tales avances los llevaron a una nuevaconcepcin del universo basada en la aplicabilidad universal delas leyes naturales. Utilizando los conceptos y las tcnicas de lasciencias fsicas, emprendieron la tarea de crear un mundo nuevobasado en la razn y la verdad. Esta ltima fue el objetivo fun-damental de los intelectuales de dicha poca; pero no la verdadbasada en la revelacin, la tradicin o la autoridad, sino aquellacuyos pilares gemelos seran la razn y la observacin.Si la ciencia haba revelado la accin de las leyes naturales en elmundo fsico, quiz podan descubrirse leyes similares en el mun-do social y cultural. As, los pbilosopbes investigaron todos losaspectos de la vida social; estudiaron y analizaron las institucionespolticas, religiosas, sociales y morales, las sometieron a una crti-ca implacable desde el punto de vista de la razn y reclamaron uncambio en aquellas que la contrariaban. Por lo general, descu-bran que los valores y las instituciones tradicionales eran irracio-nales. Esto solo era otra manera de decir que las instituciones vi-gentes eran contrarias a la naturaleza del hombre, y por tanto,inhiban su crecimiento y su desarrollo: las instituciones irrazona-bles impedan a los hombres realizar sus potencialidades. Por ello,estos pensadores hicieron una guerra constante a lo irracional, y lacrtica se convirti en su arma ms importante. Combatieron loque consideraban supersticin, fanatismo o intolerancia; lucharoncontra la censura y exigieron libertad de pensamiento; atacaronlos privilegios de las clases feudales y sus restricciones sobre laclase industrial y la comercial; por ltimo, intentaron secularizarl~ tica. Conocan perfectamente las conquistas intelectuales posi-Uvas logradas hasta entonces, pero eran tambin crticos, escpti-:C?s y. seculares. Fundamentalmente, fue la fe en la razn y en laCIenCIalo que dio un impulso tan vigoroso a su obra y los llev aser humanitarios, optimistas y confiados. ..Algunos estudiosos del Iluminismo han sostenido, sin embargo,que

  • te.1 Ms que sus logros efectivos y sus afirmaciones, son sus ne-gaciones las que nos han impresionado y llevado a atribuir a suobra un carcter moderno. Los ." Ernst Cassirer, que quiz sea el ms grandehistori~dor de la filosofa del siglo XVIII, comparte esta opininhasta Cierto punto. Sus enseanzas dependan de los siglos ante-riores --escribe Cassirer- en mucho mayor medida de lo quepensaban los hombres de la poca ( ... ) Ms que aportar y poneren circulacin ideas nuevas y originales, ordenaron, tamizaron, de-sarrollaron y aclararon esa herencia 3 Sin embargo, como con pa-ciencia demostr Cassirer, el Iluminismo cre realmente una for-ma de pensamiento filosfico que era original en su totalidad, puessolo con respecto al contenido sigui dependiendo de las lucubra-ciones de los siglos precedentes. Sin duda, sus construcciones in-telectuales se erigieron sobre los cimientos colocados por los pen-sadores del siglo XVII -Descartes, Spinoza, Leibniz, Bacon, Hob-bes y Locke-, y reelabor sus ideas principales; pero en estamisma reelaboracin aparecieron un nuevo significado y nuevasperspectivas. El filosofar se convirti en algo diferente.Los pensadores del siglo XVIII haban perdido la fe en los sistemasmetafsicos cerrados y autosuficientes del siglo anterior; habanperdido la paciencia ante una filosofa confinada a axiomas defi-nidos e inmutables y a realizar deducciones a partir de ellos. Enmayor medida que antes, la filosofa va a convertirse en la acti-vidad mediante la cual es posible descubrir la forma fundamentalde todos los fenmenos naturales y espirituales. Ya no debe se-pararse a la filosofa de la ciencia, la historia, la jurisprudencia yla poltica; ms bien, aquella debe ser la atmsfera en la queestas puedan existir y ser efectivas (pg. vii). Se da gran impor-tancia a las investigaciones e indagaciones; el pensamiento delIluminismo no es solo reflexivo, ni se contenta con tratar en formaexclusiva verdades axiomticas. Atribuye al pensamiento una fun-cin creadora y crtica, el poder y la tarea de moldear la vidamisma" (pg. viii). La filosofa ya no es una mera cuestin depensamiento abstracto, sino que adquiere la funcin prctica decriticar las instituciones existentes para demostrar que son irrazo-nables e innaturales. El Iluminismo exige el reemplazo de estasinstituciones y de todo el orden anterior por otro nuevo, ms ra-zonable, natural y, por ende, necesario. La realizacin del nuevoor~~lI es l.a demostracin de su verdad. El pensamiento del Ilu-mrrusrno tiene, pues, tanto un aspecto negativo y crtico como un

    1 Carl Becker, The Heauenly City of the Eighteenth-Century PbilosopbersNew Haven: Yale University Press 1932 pg 29 '2 Ibd., pg. 31. " . .3 ~as restantes citas de este captulo estn tomadas de Ernst Cassirer ThePhtl?sophy of the Enlight.enment, Princeton, New "Jersey: Princeton' Uni-verslty .Press. ;95.1. ~sta cita se encuentra' en la pg. vi; los otros nmerosde pagina se 1~~lcaran entre parntesis despus de la cita. (Filosofa delIluminismo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2a. ed., 1950.)

    14

    specto positivo. Lo que le da una cualidad nueva y original no es~anto la peculiaridad de sus doctrinas, axiomas y teoremas, sino elroceso de criticar, dudar y demoler, ~s como ~l de constr~i~.

    ton el tiempo, esta unidad de tendencias negativas" y pOS1tI-as" se quebr, y despus de la Revolucin Francesa, segn vere-

    ~os, ambas se manifiestan como principios filosficos separadosy antag01COS.

    El espritu del Iluminismo

    Para los pensadores del Iluminismo, todos los aspectos de la viday la obra del hombre .e,stabar:t~ujetos a exa~~n ==. l~s dive~-sas cienCIas, la revelacin religiosa, la metafsica, la estetica, etce-tera. Perciban claramente un gran nmero de poderosas fuerzascapaces de arrastrarlos, p~ro se negaban a a~a?donarse a ellas. Laautocrtica, la comprension de su propia actividad, de la SOCIedady la poca en que actuaron, constituan una funcin esencial delpensamiento. Mediante el conocimiento, la comprensin y la iden-tificacin de las fuerzas y tendencias principales de su tiempo, loshombres podan determinar la direccin de esas fuerzas y controlarsus consecuencias. La razn y la ciencia permitan al hombre al-canzar grados cada vez mayores de libertad y, por ende, un cre-ciente nivel de perfeccin. El progreso intelectual -idea que im-pregna todo el pensamiento de esa poca- deba servir constan-temente para promover el progreso general del hombre.A diferencia de los pensadores del siglo XVII, para quienes la ex-plicacin deba partir de la deduccin estricta y sistemtica, lospbilosopbes construyeron su ideal de explicacin y comprensinsegn el modelo de las ciencias naturales contemporneas. No seinspiraban en Descartes, sino principalmente en Newton, cuyomtodo no era la deduccin pura, sino el anlisis. Newton estabainteresado en los hechos, en los datos de la experiencia; susprincipios y el objetivo de sus investigaciones descansaban, sobretodo, en la experiencia y la observacin; para resumir, tena unabase emprica. El fundamento de sus indagaciones era la suposi-cin de que en el mundo material rigen el orden y la ley universa-les. Los hechos no son una mezcla catica y fortuita de elementosseparados; por el contrario, parecen incorporarse a ciertas pautasy ~resentar formas, regularidades y relaciones definidas. El ordene~ tnmenente al universo, crea Newton, y no se lo descubre me-dian

    lte. principios abstractos, sino mediante la observacin y la acu-

    mu acin de datos. Esta es la metodologa que caracteriza al siglofYl~II'fY su enfoque peculiar la distingue de la que adoptaron losI oso os contlOenta1esd el siglo XVII. Condillac por ejemplo ensu T ., d S "d ratt es ystmes (Tratado de los sistemas, 1749), basn-se en Locke! justifica explcitamente esta metodologa y critica

    P os grandes SIstemas del siglo XVII por no haber adherido a ella.ara todos los fines prcticos, los racionalistas del siglo XVII ig-

  • ! I

    11

    noraban los hechos, los fenmenos del mundo real. Se elevaba ala categora de dogma a ideas y conceptos aislados. El espritur~cIOnal dominaba ~ompletamente el conocimiento. Por ello, Con-dillac a?~ce la neceslda~ (pg. 14). El cambio, en~e~dad, se hizo cada vez ms evidente y entonces se aplic el an-~SlS~ los fenmenos y problemas psicolgicos y hasta sociolgicos.ra lOdudable que tambin en estos campos la razn se converta

    :bCon .respecto a la obra de Kant, Zeitlin debe referirse a Untersuc;JUng'er die Deutlicbkeit der Grundstze Tbeologie und der Moral (Investiga-ba.n sobre la evidencia de los principios de la Teologa y de la Moral), tra-JO presentado' al concurso de la Academia de Berln en 1764. (N. del E.)

    17

  • en un instrumento poderoso, si se empleaba el mtodo especial con-sistente en el anlisis de elementos separados y la reconstruccinsinttica..Los pensadores del siglo XVIII conocan dos tendencias filosficase intelectuales del siglo anterior que haban permanecido relativa-mente aisladas una de otra y que, por ende, no se haban influidorecprocamente de manera significativa: la filosofa racionalista poruna parte, y la filosofa empirista por la otra. Descartes ejerciuna influencia fundamental en el surgimiento de la primera co-rriente, mientras que Galileo apel a la experimentacin y Baconexplic sus virtudes particulares. Una manera de considerar elaporte especial del Iluminismo es, pues, sealar su constante es-fuerzo por fundir esos enfoques filosficos distintos, logrando asuna metodologa unificada. Los pbilosopbes crean haber sinteti-"zado los mejores elementos de ambas corrientes filosficas, Lafilosofa empirista tuvo un profundo ascendiente sobre el pensa-miento de estos hombres; desde este punto de vista, la influenciade John Locke, el gran exponente del empirismo, fue casi tanimportante como la de Newton. Puesto que la obra de Lockedesafi ciertas ideas predominantes, y como su propio enfoque fueluego puesto en tela de juicio por otros, ser til examinar bre-.vemente la teora de este pensador acerca del origen de las ideas.En su famoso Ensayo sobre el entendimiento humano," Lockesostena, en oposicin a algunos de sus contemporneos, que lasideas no son innatas en la mente humana. Por el contrario, al na-cer, la mente es una tabula rasa, esto es, se halla en blanco y vaca;solo a travs de la experiencia penetran en ella las ideas. La fun-cin de la mente es reunir las impresiones y los materiales quesuministran los sentidos. Segn esta concepcin, el papel de lamente es esencialmente pasivo, con poca o ninguna funcin crea-dora u organizadora, y es evidente que tal punto de vista debaprestar gran apoyo a los mtodos empricos y experimentales: solopoda aumentarse el conocimiento ampliando las experiencias delos sentidos. Por otra parte Locke promovi an ms el. mtodocientfico consistente en concentrar la atencin en las magnitudesmedibles e ignorar los otros aspectos de los objetos investigados,. al proponer una clasificacin de las cualidades de la materia enprimarias y secundarias: es posible experimentar directa e inme-diatamente la extensin, el nmero )< el movimiento; en cambio,'el color y el sonido no tienen existencia fuera de la mente delobservador. Posteriormente, la epistemologa de Locke condujoal idealismo y al escepticismo entre los filsofos ingleses, y al ma-terialismo entre los franceses.En Inglaterra, el obispo Berkeley, por ejemplo, sostuvo que ladistincin de Locke entre cualidades primarias y secundariasera muy dudosa y difusa: ninguna cualidad tiene existencia fuerade la mente del que percibe. Esto equivala a decir que la materiano existe, o al menos que no era posible demostrar su existencia.

    * Madrid: Aguilar, 1963.

    18

    En realidad, Berkeley afirmaba que ,solo exi~t~ el espr~tu y queeste espritu es Dios. As, se defenda al espmtu, e~ objeto de ~areligin, atacando a la materia, e! objeto de la C1enC1a.DavidBume dio un paso ms: la mente no puede conocer nada fuera des misma; por 10 tanto~ para el hombre todo conocirmento d;lmundo externo es imposible. Examinaremos la o~ra de I:Iume masadelante, pues a partir de ella Immanuel Kant Ql.O comienzo a supropio sistema filosfico.. .Muchos filsofos franceses, en cambio, trasladaron las ideas deLocke al materialismo cientfico, proceso que estl:lvo relacionadorobablemente con el rgido y caprichoso absolutismc mperante

    ~n Francia y con e! hecho de que este fuera ap?yad~ por la I~le-. El materialismo apareca como un arma ideolgica efectiva~~~tra el dogma de la Iglesia. Condillac ~X?uSO y desa~roa lateora de Locke sobre e! origen del conoctrnento. El mas conse-cuente, a este respecto, fue Holbach, quien rechazaba toda ~ausapiritual y reduca la conciencia y el pensarmento al mO~lm1entod~molculas en e! cuerpo material. Mientn, q~e. Helvecio, ~ol-

    b ch y La Mettrie fueron exponentes de! matenahsmo, Condillac,a~nqueacePtaba la teora de .Locke en la maY

  • Se hace evidente, pues, por qu el Iluminismo es el punto de parti-da ms lgico para quien est interesado en los orgenes de lateora sociolgica. En ese perodo puede verse, con ms claridadque en los anteriores, el surgimiento del mtodo cientfico. Larazn, por s sola, no nos proporciona un conocimiento de la reali-dad; tampoco puede lograrse este a travs del uso exclusivo dela observacin y la experimentacin. El conocimiento de la reali-dad natural o social depende de la unidad de la razn y la obser-vacin en el mtodo cientfico. Los pensadores del Iluminismoestaban tan interesados en la sociedad y la historia como en lanaturaleza, y las consideraban como una unidad indisoluble. Alestudiar la naturaleza, inclusive la naturaleza del hombre, se pue-de conocer no solo lo que es, sino tambin 10 que es posible. Deigual modo, estudiando la sociedad y la historia se puede conocerno solo el funcionamiento del orden fctico existente sino tam-bin sus posibilidades intrnsecas. Estos pensadores e;an
  • por las regularidades estaba ms cercana a la concepcin moder-na; buscaba las leyes del desarrollo social e histrico, y este erasu propsito principal en el estudio de los hechos sociales. Noestudiaba los hechos por s mismos, sino para descubrir las leyesque se manifiestan a travs de ellos. En su prefacio a El espritu delas leyes,* Montesquieu escriba: Los hechos particulares seconvierten en el medio para alcanzar la comprensin de las formasy tendencias generales. Al exponer su concepcin de estas formas,.se transforma en el primer pensador que utiliz de manera conse-cuente, en su anlisis de la sociedad y la historia, la construccinterica que hoy llamamos tipos ideales. Su obra principal, Elespritu de las leyes, y en medida algo menor todos sus otros.escritos, son anlisis basados en tipos polticos y sociolgicos. Setrataba de una herramienta intelectual indispensable, capaz de darsentido a lo que de otro modo pareca una maraa incomprensiblede hechos.Existen diversas formas de gobierno que reciben los nombres derepblica, aristocracia, monarqua y despotismo, y que no cons-tituyen agregados de propiedades adquiridas en forma accidental,sino que son ms bien la expresin de ciertas estructuras socialessubyacentes. Tales estructuras permanecen ocultas mientras solo'observamos los fenmenos polticos y sociales, es decir, los he-chos. Estos son en primera instancia tan complejos y variados queparecen desafiar toda comprensin, Sin embargo, es posible en-tenderlos, escribe Cassirer al describir la concepcin de Montes-quieu, ." Qu principios subyacentestienen los tipos? La repblica se basa en la virtud cvica la mo-narqua se funda en el honor, y el despotismo en el temor. Nue-vamente, se trata de tipos ideales, Ninguna forma poltica realrefleja con exactitud sus cualidades ideales; pero son quizs estascualidades las que nos permiten estudiar las formas reales,Montesquieu considera que todas las instituciones que constitu-yen una sociedad estn en una relacin interdependente y corre-

    quieu and Rousseau, Ann Arbor: The University of Michigan Press, 1960;Werner Stark, Montesquieu: Pioneer 01 the Sociology 01 Knoioledge, Lon-dres: Routledge and Kegan Paul Ltd. 1960,* Universidad de Puerto Rico, 1965,4 Ernst Cassirer, Tbe Philosopby 01 the Enlightenment, Princeton: Prin-cetan University Press, 1951, pgs, 210-11.

    22

    . se hallan subordinadas a la forma del todo. La educacinlatlV~, Yticia las formas de matrimonio y la familia, y las institu-y. la IUS oltcas no solo ejercen una influencia recproca, sino queClonesl tambin de la forma bsica del Estado; el carcter dedepena : vez, descansa en esos aspectos de la so~i,edad. ~~ bieneste, , ideales de Montesquieu son formas estancas utilizadaslos ypoStudio de las estructuras sociales, de ningn modo dudaen e de su utilidad para el estudio de los procesos, Si el examen

    dacerca sociedad revela determinada interdependencia entre suse una e de soc d d "'tOS y si una sene e sacie a es tienen tantas cosas en

    e1emen , d 1 ifi Lmi ' t 1, "que. se las pue e ciasi icar en e mismo tipo, en onces oscomUll iento rl ' d d bi , drocesOS de funcionaIDlent e estas s,oc~e a ~s ~am ien ~)Ue enP 'f star ciertas tendencias caracterisncas similares. NI estosmanl e . d 1 bl ' d inadesos ni el desuno e os pue os estan etermma os por ac-proc .cidentes, b 1 . '1' , , . 1En su estudio so re a, crvinzacton romana, por ejemp o, se pro-

    Ademostrar que existen causas culturales y' fsicas que deter-

    pus l manteni , la cad de si dminan el acimiento, e manterumiento Y a cal a e sistemas epoder y hasta de civilizaciones, Aunque se h~ ~ablad? ,mucho dela atencin que presta Montesquieu a las condiciones fsicas, comoel clima, el suelo, etctera, en realidad las considera fundamental-mente como factores limitativos y les asigna mucha me~or ~mpor-tancia que a las variables socioculturales en la determinacin delas formas de gobierno; las leyes y otras instituciones,Montesquieu fue quizs el ms objetivo 'de todos los pbilosopbes.Estaba tan interesado en los hechos>, que Condorcet observ enuna oportunidad que aquel hubiera actuado mejor, si no ese hu-biera ocupado ms de buscar las razones de 10 existente que dediscernir lo que debe ser, 5 Despus de realizar un estudio em-:prico bastante cuidadoso de las sociedades pasadas y contempo-rneas para determinar las causas de la variedad de las institu-dones, lleg a la conclusin de que no haba ningn gobiernoque fuera universalmente apropiado. Las instituciones polticasdeben adecuarse a las peculiaridades de la sociedad en la que de-ben funcionar: Si' Montesquieu se diferenciaba en algo de suscontemporneos era por su moderacin, tan evidente en su obra,y por su insistencia en que no se puede legislar para todos losh0!TIbres y todos los lugares partiendo de la suposicin de queeXisten leyes universalment e aplicables. No vacilaba en sealartaoto virtudes como defecto; en todas las formas de gobierno. Sumod,eradn, y su objetividad evidentes suministraron a todos los~artldos del espectro poltico argumentos en apoyo de sus respec-tivas POsiciones.~~que quiz Montesquieu haya tenido una actitud algo menosid tla que la de sus contemporneos, comparta sin embargo elea de estos acerca de la libertad humana. Pero tambin aqu

    ~u ~nfoque es un tanto diferente. Una de sus principales preocu-Iltlones era el poder y su 'relacin con la libertad. Es menester

    ~::rkaBecker, The Heavenly ty 01 'the Eighteenth-Century Pbilosopbers,veo: Yale Universlty Press, 1932, pg. 101.

  • distribuir el poder entre los individuos y los grupos de una so-ciedad para asegurar el mximo de libertad. Los hombres no sonlibres porque tengan derechos naturales o porque se rebelen cuan-do la opresin se hace intolerable; son libres en la medida en quese distribuya y se organice el poder para impedir que se abuse del, o al menos para reducir este peligro al mnimo. Se conservamejor la libertad all donde los grupos interesados o los sectorespblicos organizados' se controlan mutuamente y controlan el go-bierno, y donde las leyes establecen debidamente la posibilidad dehacerlo.Montesquieu aliment durante toda su vida una insaciable curio-sidad por otros pases y otras culturas, y su enfoque comparativode la sociedad y la cultura se basaba en gran parte en sus propiosviajes y en los relatados por otros." Cuando no viajaba realmente,fantaseaba que lo haca. Por ejemplo, escribi y public sus Car-tas persas, * en 1721, por razones de metodologa comparativa.Dos viajeros persas escriben a un amigo que est en su patria y letransmiten sus impresiones de Francia como cultura extranjera.De esta manera, Montesquieu poda adoptar, al menos en su ima-ginacin, otra perspectiva y contemplar las instituciones france-sas a travs de ojos extraos. Era una manera de ejemplificar lavariedad y relatividad de las instituciones humanas. Aunque enverdad nunca viaj fuera de Europa, en 1728 y 1729 visit Ale-mania, Austria, Italia, Holanda y, finalmente, Inglaterra, perma-neciendo all unos dos aos. Su experiencia en este pas ejerciun profundo influjo sobre l, pues durante toda su vida continusumamente impresionado por el sistema poltico ingls, en parti-cular por la separacin constitucional de poderes. De retorno aFrancia, prepar su obra principal, El espritu de las leyes, y luegouna segunda, titulada Consideraciones sobre la grandeza y la de-cadencia de los romanos, ** publicada en 1734. Cuando finalmenteapareci El espritu de las leyes, en 1748, despert un entusiasmoinmediato y casi universal en los crculos intelectuales europeos.Los nuevos problemas que planteaba y las suposiciones novedosasque emple, junto con su intento obvio de ser objetivo,' le gana-ron reputacin de originalidad. Este atributo ya era evidente en suprimera obra, las Cartas persas, donde quiz por vez primera seexaminaban muchas instituciones de una sociedad europea desdeel punto de vista de un extrao.La obra de Montesquieu sobre los romanos tambin era profunda-mente innovadora, pues estudiaba la sociedad y las institucionesromanas no solo con el fin de describirlas, sino tambin paraelaborar una teora que pudiera explicar el nacimiento, el desarro-llo y la decadencia de la civilizacin romana. En su. exposicintrataba las instituciones romanas como elementos funcionalmenteinterdependientes e interrelacionados de un sistema complejo. Ex-

    6 Para estos y otros detalles biogrficos, vase John Plamenatz, op. cit.,pg. 253 Y sigs.* Las cartas persas, Barcelona: Fama, 1965.** Madrid: Espasa-Calpe, C~lecci6n Austral.

    24

    . b las victorias Y las conquistas romanas como efectos deplldiciones sociales y polticas especfic~s: El xito. d~ aquellas,con exi i cambios en la estructura poltica, condujo inevitable-que t :la declinacin y, por ltimo, a la cada. Interpret el de-JIleD be final como una consecuencia del xito del comienzo,~e transform de tal modo toda la estructura de la sociedad quey e~y las condiciones mismas que llevaron. al xito.:tsntesquieu consideraba que las instituciones de una sociedad sehallan ltimamente vinculadas eI?-~res; examinaba ~cluso las for-as de pensamiento en su relacin con esas msntuciones. Puesto.

    m e fue uno de los primeros en adoptar este enfoque, se 10 puede:nsiderar como un precursor de la subdisciplina llamada sociolo-ga del conocim~e~to.7 Contemplaba a un pu:blo no como ~ ~namultitud de indiViduos, smo como .a u!la sociedad que se ~st,m-~a de otras por sus costumbres e msntuciones: estas constituanvariables tan inextricablemente interrelacionadas, que un cambioimportante en una de ellas no puede menos que afectar a las res-tantes. Consideraba las instituciones polticas, econmicas y deotro gnero como aspectos de la vida de un pueblo relacionados,a su vez con otros aspectos. Y por lo comn haca hincapi en losocial, ms que en 10 no social. A pesar de lo que afirman algunasinterpretaciones tradicionales, Montesquieu no era un determinis-ta del clima o de la geografa. Tomaba a estos en consideracin,pero los trataba como condiciones extra sociales que imponen cier-tos lmites, al menos temporariamente, a una sociedad. Conceptua-ba transitorio y variable el efecto limitador de estas condiciones,porque cuanto ms lejos est un pueblo de la naturaleza -esto es,cuanto ms desarrolladas estn sus instituciones y su tecnologa-,tanto menor es la influencia que ejercen sobre l las condicionesno sociales.Con el trmino espritu, Montesquieu alude al carcter distinti-vo de un sistema de leyes. La forma en que estas se relacionanentre s. y con otros aspectos de la vida de un pueblo diferencia anao sociedad de otra. Aunque se interesa por los orgenes de las~ti!Ucl0nes, considera este tema menos importante que el de las

    cienes y consecuencias de las mismas, como resulta evidenteen .S su ~esls ?cerca del ascenso y la cada de los romanos.mU ShlOlogl~ del conocimiento, aunque rudimentaria, ya anticipau~c os. -SI no todos- de los postulados principales acerca detos SOCiedady su conciencia. Existe una ntima relacin entre es-La a~~ctos de la vida de un pueblo, entre el pensar y el actuarsOCi::rd n que tengamos de las costumbres y las ideas de un~de la a erdepe~de de la posicin social que ocupemos y, por ende,de susP .spectiva cultural que hayamos adoptado. Las reaccionesmuy bi:~~Jeros. persas revelan que Montesquieu comprenda estoRa tan . comienzan a dudar de sus costumbres y de su ideolo-Yor es er~nto como abandonan su propia sociedad, y cuanto ma-

    ernpo que permanecen en Europa, tanto menos extra-7 Vase Werner Stark, op. cit.

  • ,.

    as les parecen las nuevas costumbres. Montesquieu postulaba' lagnesis so~ial de l~s ideas. y. la interdependencia funcional de laa::1On SO~Ialy las Ideas; SI bien aduce a veces causas fsicas, tatn~'bin es CIerto que, por lo general, las subordina a las condicionessocioculturales. Tena ms conciencia que la mayora de sus con.temporneos de la humana.Atribua al hombre una naturaleza constante y ubicua, modificadapor cada cultura especfica; adems, dentro de una sociedad y unacultura determinadas, la posicin que cada uno ocupa en la divi..sin del trabajo -las ocupaciones y profesiones- tiende a de ter.minar sucar~ter y. su visin de la vida. Como veremos en unexamen pos tenor, SIn embargo, Montesquieu no siempre es con.secuente, pues en ocasiones habla de leyes de la naturaleza queconsidera eternas y universales. Los hombres deben tratar de des.cu~rir tales leyes y verdades, y lograr la armona entre ellas y suSOCIedad.Este es un ideal al que es posible aproximarse, pero quenunca se alcanza; pues el hombre, aunque posea las ms lcidasfacultades de razonamiento; no puede conocer esas verdades acausa del error y la ignorancia. Mucho ms tarde como verem'osMannheim hara algunas sugerencias acerca de la' manera posibl~Ae ampliar y trascender. dichas perspectivas limitadas; segn l,CIertos grupos de la SOCIedad eran potencialmente capaces de su.perar, al menos en parte, las limitaciones de su punto de mira.Puede considerarse definidamente a Montesquieu, pues, como unprecursor de la teora y el mtodo sociolgicos. Su constante in.ters por las leyes del desarrollo y su empleo del esquema tericode los tipos ideales, constituyeron algo innovador en su poca silo comparamos con los mtodos de sus predecesores y' sus con-.temporneos. Se lo juzga, pues, como a un precursor impor-tante, en cuanto deline el mbito de la sociologa y abri caminosen el esbozo .de un mtodo para esta disciplina. Es en este sentidoque Emile Durkheim se refiere a Montesquieu como 'a un pr-curseur+ Para comprobar que la atencin que a este pensador seha prestado est totalmente justificada, es necesario examinar msminuciosamente su obra.Para Montesquien, el estudio de la

  • cerna Ciertos tipos generales, por ejemplo, la monarqua, Petotambin vea que las monarquas especficas varan segn el tietn_po y el lugar. Por ello, las reglas nunca pueden ser vlidas Paratodas las sociedades o para todos los pueblos. Prestaba tantaatencin a las constantes como a las variables. Independientemen_te de la forma particular de una sociedad, la naturaleza del hotn_bre exige la satisfaccin de ciertas necesidades bsicas.

    La clasificacin de las sociedades propuesta porMontesquieu

    Cuando Montesquieu habla de una repblica (que puede ser unaaris tocracia o una democracia), una monarqua o un despotismose refiere a sociedades totales, no solo a sistemas polticos, como e~el caso de Aristteles. Asimismo, estos tipos no derivan de unprincipio a priori, sino que se fundan en la observacin. Su exa-men de un gran nmero de sociedades, su estudio de la historialos relatos de viajeros y sus propios viajes le sirven de materiaemprico comparativo para esta clasificacin y para las conclusio-nes que extrae. Cuando habla, por ejemplo, de la repblica,piensa en las ciudades-estados griegas e italianas, en Atenas, Es-parta y Roma. Trata principalmente de mostrar que existe unarelacin definida entre los sistemas polticos y otras condicionessociales y no sociales. La monarqua se adapta a las condicionesde las grandes naciones de la Europa moderna. Los pueblos de laantigedad tambin tenan reyes; los griegos, los germanos ylos latinos, por ejemplo. Pero, segn Montesquieu estos reyeseran muy diferentes del monarca absoluto de la Eur~pa moderna,sobre el que basaba su tipo ideal. Tambin se conoce la existenciade formas variadas de despotismo en diversos lugares y perodos,resultantes a m~nudo de la corrupcin de otras formas polticas.Pero solo en Oriente halla el despotismo su encarnacin naturalo perfecta. l?e. este. modo, cuando presenta sus tipos, seala ques~ los debe distinguir entre s no solo por tratarse de sistemasdiferentes de gobierno, sino tambin porque son sistemas queestn funcionalmente interrelacionados con otras condiciones. In-cluye entre estas, por ejemplo, el monto de poblacin de unasociedad, la distribucin de las personas en ella y su estructura.Se encuentra la forma republicana, arguye, en villas y ciudades, Yes ms apropiada para una poblacin pequea. Cuando esta crecems all de cierto punto, la forma republicana se derrumba. Encambio, el estado desptico aparece en grandes sociedades y seextiende por vastas regiones, sobre todo en Asia. El estado mo-nrquico se halla entre los dos primeros: es de tamao medio,pues tiene una poblacin mayor que la de la repblica, aunquemenor que la del estado desptico. Pero lo ms importante es quese diferencian en 10 atinente a sus respectivas estructuras sociales.Todos los ciudadanos son iguales y hasta semejantes en una re-

    28

    es particularmente cierto en 10 que r7specta ~ una.,blica. ~sto.. imos una especie de homogeneidad social y,(leIIlocraCla. DISngu Hay restricciones definidas sobre la exagera-

    r ende, de ,or J;'riqueza y de poder, pue~ se sospecha que t~~ acumulaclOda la solidaridad y la existencia misma de la repu-eSceso 5~ava democracia puede corromperse y trans,fo~marse enbUea. Ast, la ia: cuanto ms democrtica es la repblica; tantoO1\a arlstoCrac, En este tipo de sociedad se da mucha impor-ms. pea1rt~ta ~s~ de todos. Una repblica democrtica es, pu~s,tallc1a lenes quea igualitaria y homognea, y se caractetlzare! tivamente pe , .

    a 1 solidaridad. 'al L . 1 1pOr a 'a surgen ya las clases SOCI es. a agricu tura, eEn la 1?lona~Y~dustria, y en general una divisin del trabajo ~~dacomerClO Y lei crean un complicado sistema de estratiflcaclOn,

    ms comp eja, ,. d 11vt:/. careca la repblica, pero que llega a su maximo esarro.odel que 'Sl'n embargo es en esta y no en la democracia

    1 monarqula. , d lib d l .en a M t quieu ve mayores posibilidades e 1 erta po IU-donde s cl~~e:sno solo frenan y limitan el poder del monarc~, si.noea. ud 'lo hacen entre s mismas. Cada una de ellas Impideque a emas . d d 'd rue las otras lleguen a ser demasa o po erosas; ~~l, pue en P o-q m'tereses especiales pero con moderacin. Puesto quemover sus '1 .,' dla monarqua es estructuralmente comp eja y esta compuesta . eclases y grupos con grados variables de riquez~, po~er y prest1gl1,surgen tambin como fuerzas poderosas el Inte.res. t;'ersona, aenvidia, la rivalidad y el inters de clase. Los individuos y losgrupos tienden ahora a descUidar el bienestar general de, la so-ciedad y a favorecer los in~ereses .~ers~)Oales y de clase. ASI, Mon-tesquieu anticipa la doctrina utilitarista, pues so~uene que lasrivalidades personales y de clase llevan a los miembros de. lasociedad a cumplir con sus respectI~a~ fu~clOnes. de la. meormanera posible, lo cual conduce en ltima ~nstan~la ~l bien co-mn. Tambin el honor se convierte en un incentrvo Importanteen la vida pblica de una monarqua, pues los hombres tratan deelevar su status todo lo posible. . .Tenemos, por ltimo, el tercer tipo, el despotIsmo. O bien todoslos rdenes de la sociedad se debilitan hasta el punto de que ,nopUeden ofrecer ninguna resistencia organizada al dspota, o bienel rgimen se convierte en una democracia en la que todos, ex-C~to el gobernante, son iguales en cuanto. a. su .c~>ndicinde ,se~-vldumbre. Si la virtud es la base de la pamcrpacion en la repbli-ca, ~ .el honor lo es en la monarqua, el temor es la base de laSumiSin a un dspota.~on~esquieu distingua, pues, diversos tipos de sociedades, 9;xea ~erla~ en muchos aspectos importantes. Prestaba tant~ atencin

    as dIferencias entre las sociedades como a sus semeanzas. ElhllZOnamiento subyacente en esta clasificacin es vlido todavar:.Co~p~endi que el aumento de complejidad de ~as est~ctu-ti economlcas y sociales el acrecentamiento de las diferenCIas dela~eza, la aparicin de ~stratos, etctera, provocaba cambios .en

    tructura poltica. Se percat del hecho de que una repblica

  • como la Atenas o la Roma antiguas, donde la propiedad privadse hallaba ~oco. desarrollada, lgicamente presentara el mayo8,grado de solidaridad social; y que una sociedad moderna cara rrizada por una compleja divisin del trabajo y por la ;xiste~t~.de clases y de grupos especiales de intereses, deba presentar Clagrado menor de ella. En este ltimo caso cada individuo establ Ut

    . distinc , eCe~na tajante IStInClOn entre su 'persona y su' grupo especial deInt~reses por un~ parte, y la sociedad por la otra. La solidarid dsocial, en la medida en que puede existir en la sociedad mder abrot~ de un~ fuente. distinta. Ya no depende de la igualdad ni'se~eJanza, SInO P!eclsa~efo1t~ de la divisin del trabajo, que ~re:la interdependencia de mdivlduos y grupos. Ms tarde Durkh .

    , id d S' S' , euntomo esta I ~a e aint- tmon (quien a su vez la haba tomadde .MontesqUl~u) y elabor su propia clasificacin de tipos dasociedades y tipos correspondientes de solidaridad. eAntes de concluir con el exame.n de la clasificacin de las sacie.dad~s propuesta por Montesquieu, debemos dirigir la atencihacia un cuarto tipo que l describi. Hay sociedades que vivende la caza.~ la cra .?e ganado. Es tpico de ellas el contar co~una poblacin pequena y poseer la tierra en comn. Las costum.bres, y 1!0 las leyes, regulan la conducta. Los ancianos gozan dela a~tortdad suprema, pero tales 'sociedades son tan celosas desu. lIbertad,. que no toleran ningn poder permanente. Montes-qureu las. divide, adems, en dos subtipos: salvajes y brbaros.Los salvajes son, por lo general, cazadores que viven en sociedadespequeas y relativamente nmadas, mientras que los brbaroserran ganado, VIven. e~ sociedades mayores y son relativamentesedentarios. Estas distinciones son an defendibles y tiles parael estudio de las socieda~es tradicionales y de aquellas que careocen de un sI.stema de escritura. El cuarto tipo, en particular, mues-t:~ CO?,claridad 9u~ Montesquie no adopt simplemente la da-sificacn de Arlstoteles, SInO que elabor un sistema original.

    Montesquieu y SU concepcin de las leyes

    Como declaramos al principio, la originalidad de Montesquieu enlo que .s~ re~I,ere a la sociologa reside bsicamente en dos puntos:su clasificacin de las sociedades en tipos, que le permiti comoparadas u.~as con otras en todos sus aspectos importantes; y supreocupacin por las , esto es, por las relaciones necesariasque surgen de la naturaleza de las cosas. Las leyes no se aplicansolo a la naturaleza, sino tambin a las sociedades humanas. Enel mbito social, las leyes dependen de la forma de una sociedad;as, las leyes de una repblica difieren de las de una monarqua.La forma de la sociedad, a su vez, depende de ciertas condiciones,una de las principales es el volumen de la sociedad . 10 La rep-

    10 Este conc~pto, as como otros que examinaremos luego, en el captulosobre Durkhel!ll' muestra hasta qu punto era grande su deuda intelectualcon Montesquieu.

    30

    o hemos visto, tiene una poblacin pequea y est con-blica, dlll rro de lmites relativamente estrechos. Todo ciudadanotenida :to de los asuntos. de la comunidad. Corno en. lo queesti el la posesin de la riqueza hay poca o ninguna diferenciaeSpecta a ciudadanos las condiciones son aproximadamente las~tre los ara todos eti~s. Aun los lderes de la comunidad .tienenJJllSlllas Pidad muy [imitada y son considerados. como los primerosuna au.torales Pero en el caso de que el volumen de la sociedadentre IgU-si la poblacin crece y se amplan los lmites geo-au:;~t~ todos los aspectos de la sociedad variarn de maneragr lCO\ante El individuo ya no puede percibir a la sociedad enconco~~nto . tiende a ver solamente los intereses de su propiosu conJespecial o clase. La creciente estratificacin da .origen. agru~s de vista y objetivos divergentes; y las grar:des diferenciaspUDla propiedad privada provocan una gran desigualdad en elenpoderpoltico. El lder es ahora :m soberano que esta .muy por

    . de todos los dems. A medida que se han producido estosenClffia 1" do i . bl de I fbias la sociedad ha evo uciona o mevita emente e a ormacam bli~ana de gobierno a la monrquica. Si estos desarrollos con-repu di . , 1 ' d b ' 1tinan en la misma reccion, a monarquia esem ocara en edespotismo, necesario ahora para controlar a las .masas. .Para Montesquieu, pues, la estructura y los catp~lOs de uI?a SOCIe-dad estn determinados por variables demogrficas y sociales, Elcrecimiento de la poblacin y la expansin de los Fmites ~eogr-ficos que son variables fundamentales, provocaran cambios entodo~ los otros aspectos. Aunque la creciente divisin del trabajoy el aumento de la propiedad privada (con el consiguiente acr~-centamiento de las diferencias de riqueza) acompaan a la transi-cin del tipo republicano al tipo monrquico de sociedad y pa~e-cen ser funcionalmente interdependientes, el volumen de la socie-dad es para Montesquieu la causa principal de estos cambios. Mstarde, Durkheirn adoptar el mismo punto de vista.Las interpretaciones tradicionales de la teora de Montesquieu hanpasado por alto su reconocimiento de las variables sociales y hanllamado la atencin, en cambio, hacia otras variables: la geogra-fa, la topografa, la fertilidad del suelo, el clima, la proximidad(o la lejana) con respecto al mar, etctera. Montesquieu atribuad todos estos factores una influencia restrictiva sobre la estructurae una sociedad; son las retardantes cuya ausencia o

    presencia orientan a una sociedad en una direccin particular. Peroen ~ubPensamiento estos factores eran menos importantes que lasriMa les sociales.ci ontesquieu adopta un enfoque sociolgico. de todas las institu-la~les de una sociedad y lo aplica al anlisis de las costumbres yQU eyes. La costumbre tiene ciertos correlatos sociales definidost:e son diferentes de los de la ley. Las costumbres surgen espon-tahl:C'!dente de la existencia social; las leyes, en cambio, son es-este ,\?S por un legislador de una manera formal y explcita. Enestru~lmo ca.so, tambin la ley .

  • leyes definidas que se adapten en grado mximo a la misma. Peroestas permanecen ocultas e implcitas, crea Montesquieu, si al-gn legislador no las discierne y las formula explcitamerite. Talesleyes, sin embargo, pueden entrar en conflicto con los requisitosde una sociedad, porque lo que exige la naturaleza de una socie-dad es una cuestin de juicio. Los hombres pueden apartarse deesta naturaleza porque sus juicios estn sujetos a la ignorancia yal error. Se introduce, as, un elemento contingente. Una sociedadsera 10 que prescribe su naturaleza, si no fuera por la ignoranciay los errores de quienes interpretan estas prescripciones.La concepcin que Montesquieu tena de la ley como expresinde la relacin necesaria entre las cosas encierra elementos ambi-guos. Parece creer que estudiando una sociedad es posible descu-brir sus leyes (lo que su naturaleza exige) y, por tanto, crear lasformas legales y otras instituciones que mejor se adapten a esa na-turaleza. La creacin de tales instituciones supone una interpreta-cin de cul es la verdadera na turaleza de una sociedad y, por lotanto, est sujeta a error. Si faltara este elemento contingente-la ignorancia y/o el error- el hombre concebira leyes en totalacuerdo con la naturaleza de la sociedad, y en apariencia esto serabeneficioso. La vida social del hombre estara totalmente deter-minada, y los elementos de la sociedad presentaran una articula-cin e integracin perfectas. Los elementos contingentes que Mon-tesquieu introduce parecen implicar que el hombre nunca puedealcanzar una articulacin tan perfecta. Adems, estos elementosconducen a no pocas desviaciones de las leyes naturales. Por ejem-plo, aunque la institucin de la esclavitud se hallaba presente entodas las repblicas griegas e italianas antiguas, Montesquieu in-siste en que ella repugna a la naturaleza de la repblica. Si loshombres no hubieran cometido errores en la interpretacin de estanaturaleza, la esclavitud no habra surgido. En una repblica, laesclavitud es innatural y, por consiguiente, innecesaria. Sobrequ basa Montesquieu este juicio? Aparentemente, en la repblicaideal que tiene en la 'mente. La esclavitud puede ser el resultadoinevitable de ciertas condiciones sociales, pero una de estas con-diciones es la interpretacin errnea que' hace el hombre de lanaturaleza y exigencias verdaderas de una repblica. Esta verda-dera naturaleza, que no expresa lo que es, sino lo que debe ser,ha permanecido oculta a los ojos de los miembros de la sociedad.Algunas de las leyes sociales de Montesquieu son, pues, como lasleyes de la naturaleza, es decir, inherentes a los fenmenos, perootras no cumplen con este requisito. En el mbito social, las leyesestn a veces por encima de los fenmenos, donde no se recono-cen y son, en consecuencia, inoperantes.Probablemente, la ambigedad de la concepcin de las leyes" sus-tentada por Montesquieu deriva de su reconocimiento de ciertosgrados de libertad en el hombre. Los hombres no son criaturasirreflexivas que se adaptan de manera pasiva y automtica a lascondiciones existentes. Montesquieu parece comprender, al menosintuitrvamente, que los hombres tambin actan sobre las condi-

    32

    ciones de su medio modificndolas. Este acto supone una inter-pretacin de cules son esas condiciones y, por consiguiente yaque estn sujetos a la ignorancia y el error, los hombres m~y amenudo crearn condiciones contrarias a su naturaleza. Sin em-bargo, los grados de libertad que permitieron al hombre instituirla esclavitud, que es contraria a la verdadera naturaleza de unarepblica, tambin le permi ten eliminada una vez reconocido suerror. .Para resumir, Montesquieu parece haber pensado en dos clases deleyes -ambas naturales"-: una del mundo fsico y otra de lavida humana. La primera funciona de manera automtica, natu-ralmente". La segunda se refiere a las leyes de la naturaleza dela vida humana" que deben regular las actividades de los hom-bres. Pero en la prctica, resulta imposible actuar de acuerdo conestas leyes, a causa de las perspectivas inevitablemente limitadasde los. hombres en cada una de sus posiciones sociales, y tambinpor el hecho de que sus actos no se hallan totalmente determina-dos. Montesquieu postula unos pocos grados menores de libertad:est en la naturaleza humana actuar por inspiracin propia.PLa experiencia y la observacin son importantes para Montes-quieu; ms que cualquiera de sus contemporneos, subordina ladeduccin a estos procesos. Sin embargo, a pesar de su puestodescollante como precursor del mtodo de la ciencia social, amenudo expone los hechos breve y resumidamente, sin tomarseel trabajo de verificados ni siquiera cuando son controvertidos.Era demasiado crdulo, por ejemplo, con respecto a relatos deviajeros que merecan muy poca confianza. Adems, como obser-vaba Durkheim, cuando ... afirma que existe una relacin causalentre dos hechos, no se preocupa por mostrar que en todos loscasos (o al menos en la mayora) aparecen simultneamente, desa-parecen simultneamente o varan de la misma manera=P A vecesdefine sus tipos por una sola caracterstica observada en una so-ciedad. Por ejemplo, siendo gran admirador de la constitucin in-glesa, considera la separacin de poderes, que solamente se ha-llaba en Inglaterra, como esencial a una monarqua. La .libertadinglesa, crea, era un resultado de la separacin constitucional dela autoridad ejecutiva, legislativa y judicial. En apariencia, nocomprendi el papel de las revoluciones del siglo XVII en el esta-blecimiento de la supremaca del Parlamento sobre el poder eje-cutivo y sobre el judicial.Sin duda, es siempre errneo rastrear el nacimiento de ciertasideas hasta un pensador determinado. Sin embargo, puede considerarse a Montesquieu como un precursor importante del pensa-miento sociolgico, pues us los conceptos de tipo ideal y de leycon mayor coherencia que cualquiera de sus predecesores o con-temporneos, comprendi la necesidad de los estudios comparati-vos y sostuvo la suposicin de que los elementos de una sociedadson funcionalmente interdependientes.

    11 Vase Werner Stark, op, cit., pg. 210.12 Durkheim, op. cit., pg. 53.

    33

  • do de represin impuesto por una sociedad especfica ..-c!ir el gra lo mismo ofrecera un medio relativamente objetivoO 10 .quel ~\o para e~aluar el grado de perfeccin y" de libertad1 ~o ld~ o~ por un
  • de este problema, Rousseau se plante: Qu experimentos se.ra menester realizar para descubrir al hombre natural? Y cmopueden realizarse esos experimentos en el estado de sociedad? 2Tales experimentos seran sumamente difciles, si no imposiblesPor ello, sugiere algunas tcnicas alternativas mediante las cua1e~abordar e! problema. Una de ellas consiste en observar a los an,males en su hbitat natural para enriquecer nuestra comprensinde la conducta natural no influida por la sociedad. En segundolugar, podemos estudiar a los pueblos primitivos, salvajes, perorecordando siempre que estos ya han adquirido un considerablepatrimonio sociocultural. Por ltimo, podramos descontar todoslos factores creados por e! posterior desarrollo social del hombretales como e! lenguaje, y apartados de nuestro pensamiento. As'Rousseau buscaba un patrn objetivc y no ideolgico por medi~de! cual evaluar la sociedad.Conociendo algo acerca de la naturaleza real de! hombre, razona_ba, podemos inquirir si ciertas sociedades histricas se han ade.cuado o no, a tal naturaleza. En e! caso de concluir que un orden.acial parncuiar es inadecuado, y por ende decidimos cambiadoo reemplazado, e! anlisis. del hombre natural nos brindar losnrincipios que guiarn e! proceso de cambio. Para que estos prin-cipios se hallen tan libres de ideologa como sea posible, debemosllegar a ese hombre natural- dejando de lado todos aquellos ele-mentos incorporados al hombre como resultado de su existenciasocial. De lo contrario, nuestros juicios seran puramente ideol-gicos, es decir, no haramos otra cosa que justificar lo que desea-mos y condenar 10 que no deseamos, y en ambos casos e! juiciose basara en la posicin particular que ocupamos en la sociedady en los intereses que en esta poseemos. En un caso as, probara-mos un prejuicio por medio de otro, error que Rousseau observen ciertos pensadores y quera evitar. Hobbes, por ejemplo, se-gn e! punto de vista de Rousseau, haba dotado a sus hombresnaturales- de cualidades que en realidad eran un producto social.El mtodo de Rousseau exiga,pues, que se restaran todas lascualidades de origen sociocultural, hasta que solo quedara e! fun-damento natural-o Al referirse al estado de naturaleza, por con-siguiente, Rousseau no describa una edad de oro perdida; msbien propona un recurso metodolgico capaz de poner al desnudolos componentes de la estructura psicolgica bsica del hombre-Tambin en tiempos ms recientes se han adoptado. enfoques. si-milares. Freud, por ejemplo, despus de utilizar ciertas prem1sasacerca de la naturaleza bsica del hombre, conclua que existe unirremediable antagonismo entre e! hombre natural y el hombrecivilizado. Por otra parte, Marx, como veremos, basaba igualmen-te su teora en una concepcin del hombre natural. El ser de laespecie>, idea derivada de Feuerbach, se asemeja en algunos aspectos a la nocin de Rousseau de que existe un hombre nat~ray de que e! mejor sistema social es aquel que le permite reahzar

    2 Ibd., pg. 191.

    36

    tencialidades.al mximo. El hombre es perfectible y los sis-SUS pO sociales deben ser juzgados pOI la medida en que contri-lf!IIIAS a ese perfeccionamiento .. Evidentemepte, para hacer tales~~ valorativos acerca de sociedades particulares de la manerajulClOS bjetiva y menos ideolgica posible, es necesario poseer al-r.in~ncepto relativament~ preciso del hombre natural. Esta fuetarea que Rousseau qU1S0llevar a cabo cuando propuso su

    eJJla terico ideal, referente al estado de naturaleza>.esQU u modo concibe Rousseau ese estado ideal que ha de brin-;:! conocimiento ms profundo de la naturaleza psicolgicabica del hombre? Como un equilibrio perfecto entre las necesi-dades del hombre f los recursos de que dispone: solo desea ynecesita lo que se. encuent~a en, s.u medio fsico. inmediato. Aliaua1 que o~ros animales, ~1ene nicamente sens~clOnes,y c~reced conocim1ento Y lenguaje. Aceptando la teora de Condillac,segn la cual no existe conocimiento general y abstracto sin ellenguaje Rousseau postula- que, siendo e! lenguaje producto dela sociedad, es posible concluir con certidumbre que el hombreen estado de naturaleza no posee lenguaje ni conocimiento. Susnecesidades son muy simples y puramente fsicas: alimento, pa-reja y reposo; no puede concebir e! futuro y se orienta de maneraexclusiva hacia el presente. El hombre logra la armona entre sunaturaleza interna y la naturaleza externa mediante la satisfaccinde todas sus necesidades; 1..< condiciones para e! desacuerdo estntotalmente ausentes. Cul es, entonces, la relacin, si es que lahay, entre los seres humanos? Por cierto, no es un estado deRUerra.Rousseau rechaza la nocin bobbesiana de! estado naturalcomo una guerra de cada uno contra todos>. En la primera partede su Discurso sobre la desigualdad,ll desarrolla su propia concep-ci6n, que se opone a la de Hobbes. ,En el estado primitivo, natural, los hombres estn aislados entrea1. y no se interesan por sus congneres. Falta e! incentivo parala RU~rra,que surge de necesidades insatisfechas. Si tienen 10 quenecesIltan,por qu deberan atacar a otros? Carecen de vnculosIDOd es ? sentimentales, de! sentido de! deber o de sentimien-tos e s1mpata; cada cual vive para s mismo y lucha por la~toconservacin. Rousseau coincide con Hobbes en que elnom~re natural es egosta, solitario y quizs hasta brutal; perohabPIensa que esto deba desembocar en la guerra. Hobbes noad {~~dgradodespojar al hombre natural de todos los elementosho:rl os en sociedad. La guerra es una institucin social y loslOci.eJes aprenden a hacer la guerra, sostena Rousseau, solo enPara ad, El robo, la dominacin y la violencia son desconocidosotrosel.hombr~ natural; la regla no es la violenta sujecin de los~r~JInS!a lOdiferencia. El hombre es retrado y tiende a vivirlo inst"o,. in .embargo, es capaz de simpata, la cual no arraiga enAun si~ttvo Sl~o.que es, ms bien, un producto de su imaginacin

    ConOCImIentoy sin lenguaje, el hombre tiene la capacidad3 'bid '., I>ag. 222 y sigs.

  • I'1

    I

    I

    11

    de colocarse 7n la situacin de otro y experimentar sus sentitnien.tos; puede smpatizar con otros, y hasta cierto punto experUnentar sus penas. Pero e! hecho de que no sea un lobo para sus se'mejantes no significa que se sienta inclinado a unirse a elloS!ar~formar una sociedad. No tiene los medios ni la necesida dehacerla.En e! estado de naturaleza, pues, los hombres son en muchos as.pectos como otros animales: ni buenos ni malos, ni pendencierosni dominadores. No existe la educacin, e! progreso o e! lenguaje'las generaciones se suceden unas a otras, pero los hijos no s~diferencian de sus padres. En suma, los hombres no viven e~sociedad y no poseen cultura alguna.En ese estado, existe un perfecto equilibrio entre el hombre ysu medio fsico. Pero sobrevienen cambios y e! equilibrio se rOIn.pe. Esto no es malo, segn opina Rousseau, pues revela ciertaspotencialidades en e! hombre que antes permanecan ocultas. Noes la necesidad en general)o que se opone a la naturaleza delhombre, sino cierto tipo de sociedad que divide al hombre vol-vindolo contra s mismo.

    El origen de la sociedad

    El equilibrio armonioso se habra mantenido si algo no se hubieraalterado en e! medio fsico. El hombre nunca habra abandonadovoluntariamente su perpetua primavera sobre la tierra, un parasode abundancia y de sol. Probablemente, con e! tiempo, dos pro-cesas obligaron a los hombres a unirse en sociedad:

  • 11 iI

    sociedad solo despus de que se alterara ese equilibrio y fmente. desapareciera. La condicin social condujo a la desiguaId0at-la desigualdad a la guerra y la guerra al Estado civil. ad,Segn Rousseau, el hombre es perfectible, y esto lo distinguo.tros an~males. La perfectibilidad solo se realiza por medio d: deVIda SOCIal, pero el hombre ya la posea potencialmente e laestado de naturaleza .. Con la sociedad, aparecen las desiguald~d ely surge el Estado civil .. Este Estado. e.s tncompatible con el ho esbre .natural porque, leJOS de permitrle su autorrealizacin -reprtn;e y 10 de.forma. Al hombre s~ ~e impidi alcanzar 10 ' uo, de exisnr condiciones sociales distintas q eRousseau concibe la sociedad de esta etapa como un nuevo 'fde entidad. Es un organismo nico y definido distinto de llPo. di id 1 P , Os10 IVI uos que o compo?en. ero puesto que solo el individuoes real y natural -la SOCIedad no lo es- esta constituye un pducto de la interaccin y la interdependencia. Como la componro.. di 'd . enII? VI uos, que son su materia y sustancia, por as decir, la so.cleda~ nun.ca puede alcanzar la unidad de un organismo natura!Es imposible .--?i~e Rousseau- impedir que cada uno teng~una ~xlsten~I~ individual y separada y que atienda a sus propiasnecesldades.~, Sea cual fuere la unidad que la sociedad tenga, ellaes una funcin de la necesidad mutua, de la coercin Y --." Las': ~ ldades no naturales, perpetuadas por la institucin social~ herencia, pro?to adqu~eren estabilidad .Y legitimidad. As,el hombre independiente y libre en un comienzo, ahora es elJDIUUIDent~y la vctima de otros. hombres. El hombre nace

    . y en todas partes se halla encadenado." 8Pfto' si la sociedad tal como est constituida actualmente viola~e za del hombre, ,er esto cierto de toda sociedad, in-

    dientemente de su forma? Es esa violacin intrnseca aorganizacin social, a la civilizacin, en general? Existe .un

    .-onismo irremediable entre la naturaleza del hombre y la Vidasociedad, o es posible reconciliarlas? Para Rousseau, el sufri-

    miento que causa la civilizacin parece exceder en mucho a suep:andeza". Sin embargo, puesto que

  • II

    El contrato social

    La .n~eva sociedad, o contrato social, permite la absorcinindividuo en la voluntad comn, general, sin perder su Prod~voluntad, porque al darse a esta voluntad comn se da PIafuerza impersonal, en realidad, casi a una fuerza de la natur~ unaCuando un hombre se somete a ella, el resultado no es de ni ~.modo una dependencia inmoral. Pierde poco o nada, y ganngucompensacin la seguridad de que ser protegido por toda enfuerza de la sociedad contra las i~trusiones. de individuos y a lapos. ~s ahora miembro de .una sociedad de Iguales; ha recupe~~una Igualdad que no es diferente de la que tena en estado denaturaleza, pero bajo una nueva forma y en un nivel superiAhora, la libertad y la igualdad no solo estn resguardadas s~r.qU,eson ms perfectas que en el estado ~e naturaleza. Ro~ssea~vela una gran diferencia moral entre la SUJeCIna un individuola sujecin a toda la comunidad. El inters general se expresa e~el hecho de que todos desean la felicidad de cada uno. Sin em-bargo, cuando Rousseau comenz a examinar los requisitos de talsociedad hizo muchas concesiones.~n l.anueva so~ie~a?.-haba sostenido Rousseau-, la soberana esmallena~le:e indivisible. Pero ~econ?Ca.la imposibilidad de queen la p~~ct1case diera una democracia sm representantes y sin ladelegacin de poderes, salvo en una comunidad pequea. Com-prenda que la fuerza del gobierno, aunque se titulara fuerzapb!ica y aunque declarara representar a la voluntad general;poda usurpar el poder y actuar contra el bien comn. El gobierno~s 1!na amenaza constante para la libertad del hombre, pero esindispensable; es el elemento corruptor de la sociedad y conti-nuamente amaga socavar la soberana del pueblo. As, el juicio deRousseau en lo concerniente a la realizacin de su sociedad buenano era totalmente confiado y optimista. Si el gobierno que la de-mocracia requiere constituye una amenaza constante para es-ta, . entonces la