ISO9001-2008 Feb 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yjr

Citation preview

  • ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD- REQUISITOSMara Consuelo Rodrguez Chaves*

  • Ir ms all del simple Control de Calidad y decidir implantar un Sistema de Gestin de Calidad.

    El Sistema de Gestin de Calidad implementado, busca mejorar los procesos, los productos y lograr la satisfaccin del clienteSistema de Gestin de Calidad*

  • Los Sistemas de Calidad bajo las normas ISO 9000 son los ms reconocidos a nivel mundial. Proporcionan una filosofa de Gestin flexible, que promueve la adopcin de un enfoque basado en procesos, la satisfaccin total del cliente y la mejora continua.Por qu ISO 9000?*

  • Organizacin Internacional de Estandarizacin (International Standard Organization)Sede: Ginebra (SUIZA)Reconocida por ms de 150 pasesINDECOPI la representa en el PERU

    Su FuncinPromover y elaborar normas a nivel internacional para facilitar el comercio mundial

    QUE ES ISO?*

  • Que es ISO 9001:2008Calidad OfrecidaCalidad EntregadaProceso 2Proceso 3Proceso 1Proceso 4ES UNA NORMA INTERNACIONAL DE REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN SISTEMA DE GESTIONDE LA CALIDAD*

  • LA FAMILIA ISO 9000ISO 9000ISO 9001ISO 9004Sistemas de Gestin de Calidad: Conceptos y VocabularioSistemas de Gestin de Calidad: Gua para Mejorar el Desempeo del SistemaSistemas de Gestin de Calidad: Requisitos*

  • ContenidoPor que implementar ISO 9001?Modelo de Mejora ContinuaVisin al enfoque de procesosResponsabilidad de la DireccinGestin de RecursosGestin del ProcesoMedicin, Anlisis y MejoraConclusiones finales*

  • Por que implementar ISO 9001?Presin del ClienteVentaja CompetitivaMejorar las operaciones internas

    Sector Industrial(Competidores Existentes)Competidores Potenciales(Amenaza de nuevos ingresos)Compradores(Poder Negociador)Sustitutos(amenaza de productos similares o sustitutos)Proveedores(Poder Negociador)M. PorterEstrategia Competitiva*

  • Queremos hacerlo mejorUna mejor documentacin que da como resultado:mayor conocimiento de las responsabilidades y actividades de trabajoconservacin de los mejores mtodos operacionalesconsistencia de las operacionesUna mayor productividad como resultado:costos variables menores debido a menos errores, desperdicios, retrabajosdisminucin del ciclo de tiempo y aumento de la capacidad del procesomenores costos del ciclo de vida de las materias primas y de bienes y servicios*

  • Cambio en el personal debido a :Conocen con mayor exactitud lo que implica su trabajoSe determina la destreza y la documentacin necesaria para desarrollar su trabajoMayor conciencia del impacto de su trabajo sobre la calidad de los productos/serviciosQueremos hacerlo mejorBuenas Prcticas para la Gestin de una Empresa*

  • Mejora ContinuaHACERy recoger datosVERIFICARAnalizar causas de las No ConformidadesACTUAREliminar causas de las no conformidades

    PLANIFICARObjetivos y planes de implementacin*

  • Gestin por ProcesosPROCESOConjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactuanEntradaIncluye los recursosSalidaPRODUCTO(Resultado de un proceso)Oportunidades de Seguimiento y Medicin(Antes, durante y despus del proceso)Eficacia del Proceso:Capacidad para alcanzar los resultados deseadosEficiencia del Proceso:Resultados vs Recursos

    PolticaObjetivos*

  • Gestin por ProcesosEntradas y salidas de procesos frecuentemente relaciona a clientes externos e internos.Resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso.

    Proceso A Proceso B Proceso CSalida del proceso ASalida del proceso BSalida del proceso CEntrada al proceso AEntrada al proceso BEntrada al proceso C*

  • Gestin por ProcesosPROCESO PRINCIPALEs una secuencia de actividades orientadas a generar un valor aadido sobre una entrada, para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los obejtivos, las estrategias de la organizacin y los requerimientos del cliente.

    PROCESO APOYO/SOPORTEEs una secuencia de actividades orientadas a generar un valor aadido sobre una entrada, para conseguir un resultado que apoye a los procesos principales en el logro de los obejtivos y las estrategias de la organizacin. (satisfaccin del cliente interno).*

  • Principios de la Gestin de Calidad Organizacin orientada al cliente Liderazgo Involucramiento de personal Enfoque a procesos Enfoque de Sistemas para la Gestin Mejora Continua Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Relaciones mutuamente benficas con los proveedores

    *

  • Actividades que aportan valorFlujo de Informacin*

  • ISO 9001 : 2008 - AplicacinDemostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfaga requisitos del cliente y los reglamentarios aplicablesAspiran a aumentar la satisfaccin del cliente a travs de efectiva aplicacin del sistema y de la mejora continua.Aplicacin a todo tipo de organizacin, sin importar tamao, tipo y produccin

    *

  • Requisitos GeneralesIdentificar los procesos y su interaccinEficacia de la Operacin y su controlDisponibilidad de recursosMonitorear y mejorar los procesos *

  • Esta Norma No incluye requisitos especficos de otros sistemas de gestin, tales como los particulares de:Gestin ambiental, Gestin de la seguridadSalud ocupacionalGestin financiera oGestin de riesgos.

    No limita la integracin con todos o alguno de ellos con el Sistema de Gestin de la Calidad.Sistemas de Gestin de la Calidad

    Introduccin*

  • Nota:

    En esta Norma Internacional, el trmino "producto" se aplica nicamente a:

    el producto destinado a un cliente o solicitado por l,

    b) cualquier resultado previsto de los procesos de realizacin del producto.Sistemas de Gestin de la Calidad

    Introduccin*

  • Demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentariosAumentar la Satisfaccin del cliente a travs de: - Aplicacin eficaz del sistema - Mejora continua de los procesos - Aseguramiento de la conformidad con los requisitos

    Sistema de Gestin de la Calidad

    Objeto y Campo de Aplicacin

    Objeto*

  • Los requisitos de este estndar son genricos y aplican a Todas las organizaciones y no importa: Tipo de organizacin Tamao de las organizaciones

    Productos suministrados

    AplicacinSistema de Gestin de la Calidad

    Objeto y Campo de Aplicacin

    *

  • Pueden excluirse algunos requisitos de esta Norma cuando no se puedan aplicar por la naturaleza de la organizacin o del producto, pero se limitan al captulo 7 de la Norma.

    AplicacinSistema de Gestin de la Calidad

    Objeto y Campo de Aplicacin

    *

  • ISO 9001:2008

    Taller 1 Asombroso pero sucedi:*

  • 4.1 Requisitos Generales - DocumentacinEstablecer una Poltica y Objetivos de CalidadManual y ProcedimientosDocumentos requeridos para la operacin del SGCRegistros

    Procedimiento escrito para:

    4.2 Control de Documentos : Revisin, Aprobacin, Distribucin, Nueva revisin, control de documentos externos

    4.3 Control de Registros : Identificacin, almacenar, proteger, recuperar, tiempo de conservacin y disposicin*

  • 4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD4.1 REQUISITOS GENERALESLa organizacin debe:

    Establecer, documentar, implementar y mantener el SGC y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo a los requisitos de esta Norma.

    *

  • Determinar procesosy su secuenciaEn general, la organizacin, debe:Tener operaciones y procesos eficacesAsegurar recursos e informacinSeguimiento Medicin y AnlisisTomar Acciones

    4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES *

  • 4.1 REQUISITOS GENERALES 4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDADTodos los procesos los hacemos nosotros?NoDefinir Tipo y grado de controlsobre el proceso*

  • 4.2.1 GeneralidadesPoltica y objetivos de calidadManual de CalidadLos Procedimientos documentados yregistros requeridos por la normaLos documentos, incluidos los registros requeridos por la organizacin4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN *

  • 4.2.2 Manual de CalidadDebe incluir:El alcance del SGC.Las justificaciones de las exclusionesLos Procedimientos documentados del SGC. o referencia a los mismos.Una descripcin de la interaccin entre los procesos del SGC. 4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD*

  • 4.2.3 Control de los Documentos

    Se debe establecer un PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO para:

    Aprobar documentos. Identifiquen los cambios Revisar y actualizar y el estado de versin vigente

    Disponibilidad y legibilidad

    4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD*

  • 4.2.3 Control de los Documentos

    Los documentos externos se identifican se controla su distribucin.

    Prevenir el uso de documentos obsoletos.

    4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD*

  • 4.2.4 Control de los Registros

    Debe establecerse un PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO que defina los controles para:

    La identificacin, El almacenamiento, La proteccin, La recuperacin, La retencin y La disposicin.Los registros que evidencian la conformidad con los requisitosdeben permanecer legibles, de fcil identificacin y recuperables

    4.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD*

  • GESTIN DE LA EMPRESA5. Responsabilidad de la Direccin*

  • Responsabilidad de la DireccinComunicar a la organizacin la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios;

    Establecer la poltica de la calidad y los objetivos de la calidad;

    Llevar a cabo las revisiones del SC

    Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios.PolticaObjetivosRevisinRecursosRequisitos*

  • La Alta Direccin debe asegurarse que su Poltica de Calidad es:

    Adecuada al propsito de la organizacin

    Compromiso de satisfacer los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del SC.

    Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad.

    Comunicada y entendida por toda la organizacin.

    Es revisada para su continua adecuacin.5.3 Poltica de Calidad*

  • 5.4 Planificacin Objetivos de CalidadLos objetivos de la Calidad y los relacionados al producto se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organizacin.

    Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la poltica de calidad.

    Tiempo de entrega de ProductosComunicacin*

  • 5.5 Responsabilidad y AutoridadLa alta direccin debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades estn definidas y son comunicadas dentro de la organizacin La alta direccin debe designar un miembro de la direccin que, con independencia de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya:Asegurar que los procesos del SGC son establecidos, implantados y mantenidos.Informar a la Direccin del desempeo del SGC y cualquier necesidad de mejoraAsegurarse que se promueva la toma de conciencia de los requisitos de los clientes en todos los niveles de la organizacin.

    *

  • 5.6 Revisin por la DireccinBalance General de la empresa en trminos de Gestin de la Calidad.PoliticasObjetivosSalidasRevisinAuditorasRetroalimentacin de los clientesDesempeo de los procesos y conformidad del productoSituacin de acciones correctivas y preventivasCambios que podran afectar al SGCRecomendaciones de mejora.

    Mejora de la eficacia del SGC y sus procesosMejora del producto en relacin con los requisitos del clienteNecesidades de recursosRevisin 2010*

  • 6. Gestin de RecursosRecursos HumanosInfraestruturaAmbiente de trabajo*

  • Objetivos de la Gestin de RecursosPara implantar, mantener y mejorar el SGC y mejorar continuamente su eficacia, y

    Para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

    *

  • 6.2 Recursos HumanosDeterminar la competencia necesaria para el personal que realiza actividades que afectan a la calidad;

    Proporcionar la formacin u otras acciones para satisfacer dichas necesidades;Evaluar la eficacia de las acciones tomadas;Asegurarse de que el personal es consciente de la importancia de su trabajo y de cmo contribuyen al logro de objetivos de la calidad

    Mantener los registros de educacin, formacin, habilidades y experienciaCurriculum Vitae*

  • 6.3 InfraestructuraLa organizacin deber identificar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad del producto incluyendo:Espacio de trabajo e instalaciones asociadas;Equipo para los procesos, tanto hardware como software;Servicios de apoyo (transporte, comunicaciones, etc.)

    Mantenimiento*

  • InfraestructuraMantenimientoCorrectivoPreventivoPredictivoMaquinariasVehculosComputadoresImpresorasSoftwareEdificiosSistema Elctrico....

    Correcto funcionamiento de los Procesos*

  • 6.4 Ambiente de TrabajoLa organizacin debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto:

    Participacin del personalReglas y orientaciones de seguridad, incluyendo el uso de equipos de proteccinUbicacin del lugar de trabajoInstalaciones del personal en la organizacinCalor, humedad, luz, flujo de aireHigiene, limpieza, ruido, vibraciones y contaminacin*

  • 7. Realizacin del ProductoClienteClienteRequisitosEntidades NormativasProductoProceso relacionados con el clienteDeterminacin Requisitos del Producto

    Revisin Requisitos del ProductoProduccin y Prestacin del ServicioControl de las OperacionesValidacin de los Procesos*Identificacin y trazabilidadPropiedad del ClientePreservacin del productoControl de los dispositivos de seguimiento y medicinDiseoComprasPlanificacin de la realizacin del ProductoComunicacinComunicacin*

  • 7.1 PlanificacinObjetivos de la Calidad y los requisitos para el productoEstablecer procesos, documentos y dar recursosEstablecer actividades de Control de Calidad y los criterios para aceptar los productosRegistros necesarios (4.2.4)Como?*

  • ISO 9001:2008

    Taller 2 IDENTIFICANDO LOS REQUISITOS DEL CLIENTE *

  • 7.2 Procesos relacionados con el clienteLos requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y posventa;Los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para la utilizacin prevista o especificada, cuando sea conocida;Los requisitos legales y reglamentarios;Cualquier requisito adicional determinado por la organizacin.

    Determinar*

  • 7.2 Procesos relacionados con el clienteLos requisitos estn claramente definidosLas diferencias entre requisitos del contrato y los expresados son resueltas.La organizacin tiene la capacidad para cumplirlos

    Asegurarse que:En casos de modificacin de los requerimientos del producto, se debe asegurar que la documentacin pertinente sea modificada y que el personal conozca los cambios*

  • 7.2.3 Comunicacin con el Cliente

    Informacin del productoTratamiento de encuestas, contratos y ordenes, incluyendo sus modificacionesRetroalimentacin de los clientes, incluyendo reclamos7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE7.REALIZACION DEL PRODUCTO*

  • 7.3 Diseo y DesarrolloEtapas del diseo/desarrollo.Actividades de revisin, verificacin y validacin.Responsabilidades y autoridades para el diseo y desarrollo.

    Deben gestionarse interfaces entre los diferentes grupos para asegurar la comunicacin eficaz y las responsabilidades.

    Primero: Planificar*

  • Conformacin de Equipos de InvestigacinToma de datos de Entrada:Punto APunto BPunto CRevisin y analisis de los datos de entradaReunin Comit de ProyectoPresentacin planos etapa 1Presentacin planos etapa 2Revisin de Planos Ing. De ProyectosPresentacin Planos a Comit de ProyectosEntrega al cliente*

  • Requisitos funcionales y de desempeoRequisitos legales y reglamentarios aplicables.Informacin proveniente de diseos previos similares.Cualquier requisito esencial para el diseo.

    Diseo y DesarrolloElementos de Entrada*

  • Revisin del Diseo y DesarrolloEn las etapas adecuadas, deben realizarse revisiones sistemticas del diseo y desarrollo de acuerdo con lo planificado para:evaluar la capacidad de los resultados de diseo y desarrollo para cumplir los requisitosIdentificar cualquier problema y proponer las acciones necesariasVerificacin del diseo y desarrolloRealizar la verificacin, de acuerdo a lo planificado, para asegurarse de que los resultados del diseo y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada.

    Diseo y Desarrollo*

  • Validacin del Diseo y DesarrolloSe debe realizar la validacin del diseo y desarrollo de acuerdo con lo planificado para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicacin especificada o uso previsto.Siempre que sea factible, la validacin debe completarse antes de la entrega o implementacin del productoDiseo y Desarrollo*

  • cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseo y desarrollo.Proporcionar informacin apropiada para la compra, la produccin y prestacin del servicio.Contener o referenciar criterios de aceptacin para el producto.Especificar las caractersticas del producto que son esenciales para el uso seguro y correcto.

    Diseo y DesarrolloResultados del Diseo y Desarrollo*

  • Los cambios deben identificarse, revisarse, verificarse y validarse antes de su implementacin.

    La organizacin debe determinar el efecto del cambio sobre las partes constituyentes y el producto entregado

    Diseo y DesarrolloControl de Cambios*

  • 7.3 DISEO Y DESARROLLO7.3.4 Revisin, 7.3.5 Verificacin, 7.3.6 Validacin7.REALIZACION DEL PRODUCTO*

  • 7.4 ComprasSeleccionar al Proveedor:Tener criterios de seleccin, evaluacin y re-evaluacinCriterios : Calidad, precio, tiempo de entrega.....Monitorear su desempeo

    *

  • 7.4 Compras7.4.2 Informacin de las compras:Definir claramente lo que se quiere comprar7.4.3 Verificacin de los productos comprados:Mediante inspeccinVerificacin en las instalaciones del proveedor

    Evitar adquirir problemas...*

  • 7.5 Produccin y prestacin del ServicioDisponibilidad de informacin que describa las caractersticas del producto.Disponibilidad de instrucciones de trabajo (si es necesario)Uso del equipo adecuado.Disponibilidad y uso de dispositivos de seguimiento y medicinLa implementacin del seguimiento y de la medicinImplementacin de actividades de liberacin, entregay posteriores a la entrega

    7.5.1 Control de las Operaciones*

  • 7.5 Produccin y prestacin del ServicioSi los productos resultantes del proceso de produccin no pueden ser verificados mediante actividades de seguimiento o medicin, la Organizacin debe validar aquellos procesos.La validacin debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.La organizacin debe establecer disposiciones para la validacin , incluyendo si es aplicable:Criterios para la revisin y aprobacin de procesosLa Aprobacin de equipos y calificacin de personalEl uso de mtodos y procedimientos especficosLos requisitos de registro La revalidacin.7.5.2 Validacin de los procesos*

  • Cuando sea apropiado, se debe identificar el producto por medios adecuados a travs de toda la realizacin del producto.

    La Organizacin debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medicin

    Si la trazabilidad es un requisito, se debe controlar la identificacin nica del producto

    Produccin y prestacin del Servicio7.5.3 Identificacin y TrazabilidadQCApproval*

  • La Organizacin debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son de propiedad del cliente suministrados para su utilizacin o incorporacin dentro de nuestro producto.Si la propiedad del cliente se pierde, deteriora o se considera inadecuado para su uso debe ser registrado y comunicado al clienteProduccin y prestacin del Servicio7.5.4 Propiedad del Cliente*

  • Produccin y prestacin del ServicioIdentificacinManipulacinEmbalajeAlmacenamientoProteccin

    7.5.5 Preservacin del producto*

  • TALLER 3ISO 9001: 2008La hora en mi reloj*

  • 7.6 Control de los Dispositivos de Seguimiento y MedicinLa Organizacin debe :Determinar el tipo de seguimiento y medicin a realizarDispositivos de medicin a usar

    Se debe confirmar la capacidad de los programas informticos para verificar su aptitud para su uso si estos se utilizan en actividades de seguimiento y medicin *

  • Calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su usoAjustarse segn sea necesarioIdentificarse para poder determinar el estado de calibracinProtegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medicinProtegerse contra daos durante su manipulacin, mantenimiento y almacenamiento

    Control de los Dispositivos de Seguimiento y Medicin*

  • Modelo de Certificado de CalibracinTrazabilidad a patronesTrazabilidad al dispositivoMtodo de calibracinValores de Error (Correccin)Incertidumbre*

  • 8. Medicin, Anlisis y MejoraSatisfaccin del ClienteAuditoras InternasSeguimiento y Medicin del ProcesoSeguimiento y Medicin del ProductoControl de Productos No ConformesAnalisis de DatosMejora ContinuaAcciones CorrectivasAcciones PreventivasRevisin por la Direccin*

  • Se deben implementar los procesos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora necesarios para:

    Demostrar la conformidad con el productoAsegurar la conformidad del SGCMejorar continuamente la eficacia del SGC

    Utilizando los mtodos aplicables, las tcnicas estadsticas y el alcance de su utilizacin.

    Medicin, Anlisis y Mejora*

  • La Organizacin debe realizar el seguimiento de la informacin relacionada a la percepcin del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos.Hay que definir la forma de cmo obtener y utilizar esta informacin

    Medicin, Anlisis y Mejora8.2.1 Satisfaccin del Cliente*

  • TALLER 4ISO 9001: 2008*

  • Evaluaciones internas para comprobar si el SGC:Es conforme con requisitos especificados y con la normaSe ha implementado y se mantiene de manera eficazPara ello deber existir un procedimiento documentado que cubra:Programa de AuditorasEstablecer los criterios de auditora (alcance, frecuencia, metodologa)Criterios de objetividad e imparcialidadSe deben tomar las acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades y sus causas.

    Medicin, Anlisis y Mejora8.2.2 Auditoras Internas*

  • Aplicar mtodos apropiados para el seguimiento y cuando sea aplicable, la medicin de los procesos del SGC.Se debe demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados.Si es necesario aplicar correcciones y acciones correctivas

    Medicin, Anlisis y Mejora8.2.3 Seguimiento y Medicin de los Procesos*

  • Realizar el seguimiento de las caractersticas del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo.

    La liberacin del producto y la prestacin del servicio NO deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sean aprobados de otra manera por el responsable o por el cliente

    Medicin, Anlisis y Mejora8.2.4 Seguimiento y Medicin del Producto*

  • Identificar y controlar que el producto que no cumple con los requisitos no se use o se entregue.Tratar a los productos no conformes con un procedimiento documentado:Tomando acciones para eliminar la NC detectadaAutorizando su uso, liberacin o aceptacin bajo concesin por una autoridad o por el cliente.Tomando acciones para evitar utilizacin/entrega.Cualquier producto NC corregido deber someterse a verificacin.Si se detecta un producto NC despus de la entrega, la Organizacin debe tomar acciones apropiadas respectos a los efectos de la NCMedicin, Anlisis y Mejora8.3 Control del Producto No Conforme*

  • Conformidad con los requisitos del productocaractersticas de los procesos, producto y sus tendencias;ProveedoresMedicin, Anlisis y Mejora8.4 Analisis de DatosSatisfaccin de los clientesTiempo de Entrega proveedores*

  • Debe mejorarse continuamente la EFICACIA del sistema de Gestin:

    Uso de poltica de calidadObjetivos de CalidadResultados de auditoriasAnlisis de datosAcciones correctivas y preventivasRevisiones por la Direccin

    8.5.1 Mejora Continua*

  • Objetivo: Eliminar causas de No Conformidad

    Deber existir un procedimiento documentado con requisitos para:

    Identificar NCs y determinar sus causasEvaluar acciones para evitar reaparicin de NCsDeterminar e implementar acciones correctivasRegistrar y revisar los resultados de las acciones correctivas.

    Medicin, Anlisis y Mejora8.5.2Acciones Correctivas*

  • Objetivo: Eliminar causas potenciales de No Conformidad con el objetivo de prevenir su aparicin.Deber existir un procedimiento documentado con requisitos para:

    Identificar NCs potenciales y determinar sus causasEvaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidadesDeterminar e implementar acciones preventivas.Registrar y revisar los resultados de las acciones preventivas.

    Medicin, Anlisis y Mejora8.5.3 Acciones Preventivas*

  • GRACIAS!Mara Consuelo Rodrguez [email protected]*

    *************************************************************************************