6
Iwori Rote Ernesto Valdés Jane compilado por: Cartillas de Ifá s e r i e Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Iwori Rote

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iwori Rote

Iwori Rote

Ernesto Valdés Janecompilado por:

Cartillas de Ifás e r i e

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 2: Iwori Rote

1

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I OI IO I

IWORI ROTE I O

Rezo Arará de Iwori Rote: Iwori Lewe Juewe Noñobo Dosugudu No We Dafo Kaonao Dewe Siju NomonoAgajia...

En este Ifá nacieron las cuatro estaciones del año, que son Akoko Erun -estación de la seca-, AkokoEjo -estación de la lluvia-, Akoko Etutu -estación del frío-, y Akoko Oye -estación de las pérdidas-.

Hablan los marineros, se hace un inshe Osain con un clavo, una jujú de gaviota, una jujú de tiñosa,sacu sacu y palo paramí.

Iwori Rote es el encargado de cuidar el atepón Ifá [tablero de Ifá ]. Antes lo cuidaba Ogbe Weñe, peroOshún lo emborrachó con otí [aguardiente] y le robó el atepón Ifá, cuando le quitaron la custodiacomenzó a destruirlo todo y fue Iwori Rote el que lo dominó, quedándose de custodio del atepón Ifá.

Aquí fue donde Orunmila se hospedó en casa de Oduduwa y el hijo de éste lo atormentaba y cuandose enfermó hubo de hacerle Ifá, en el iyoyé Orunmila se ensañó con él a palos. Es por eso que algunosAwó ponen saña durante el acto de azote del nuevo Awó en la ceremonia de iyoyé.

Iwori Rote habla de fuego en la casa.

El Awó tiene que darle eyá oro -guabina- a Orunmila y antes de hacerle Ifá al que viene, tiene quehacerle limpieza para que el Ángel de la Guarda de él no lo vaya a matar, porque es más fuerte queel del Awó. Iwori Rote es muy inteligente y amigo de conversar.

Dice Ifá: Que usted tiene dinero y que todos sus enemigos se morirán. Por el camino le viene unhijo o ahijado que trae mucha suerte. Le viene un dinero del campo. Ifá le dice a la mujer que tieneque volver con su último marido y para ello ebbó con akukó, el camisón que trae puesto, un pedazode tela y opolopó owó. Cuando a un Awó le venga esta letra, es uno que viene a hacer Ifá y tiene queorugbó con dos eyelé, una etú, ekú, ayá, epó... Si es mujer tiene tres okuní o los ha tenido. El que ahoratiene es comerciante, uno de los tres coge con el dinero que usted busca con otro. Habla de tresenfermedades.

El pelo y la carne vivían juntos pero no se llevaban y para poder seguir viviendo juntos tuvieron quehacer ebbó.

Aquí habla la cabeza; habla Olori Merin.El gallo pisa al pollón porque ve en el al futuro rival.El hombre mata a la mujer cuando ésta es joven y se le quiere ir con otro.Nacieron las cuatro estaciones.Ifá de caprichos. En este Ifá el fijador es una ceremonia que se hace ebbó con tres cosas distintas.Cuidado, lo están velando para cogerle la pisada.

Ebbó: Guano bendito.

Sus arayé con usted no pelean.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 3: Iwori Rote

2

Obra Iwori Rote: Se le dan tres akukó a la sombra de la persona poniendo a Elegbá donde terminala lerí. Esto se hace en tres maniguas distintas. Las tres lerí umbebolo y los cuerpos se dejan en loslugares donde hicieron las obras, después de esto un baño con siete ewé y eyegbale de eyelé, se tienetodo listo para cuando regrese de las tres maniguas. La ropa usada y las ewé van al río, se vestirá conropa nueva después del baño.

Ewé de este odun: ewé shawerekuekue, orozuz, oú, malva té, coralillo y paraíso.

Iwori Orote Ebe Oshin Fun Olowo Odi Wodo Ato Shawo Iwori Wate.

Para meter el pie derecho en la batea se dice: Ese otun wale.

Para meter el pie izquierdo en la batea se dice: Ese osí laka toko.

Y lo mismo para pasar los pies en la cazuela del omiero. También en la rogación de cabeza, la mismapersona se quitará la comida de los pies, pasándose el pie izquierdo sobre el derecho y se dice: EseOtun Wele. Y el derecho sobre el izquierdo diciendo: Ese Osí Laka Joro.

Inshe Osain [de Iwori Rote]: Un pollito, un coco, una vela, hojas de yagruma, otí, tres espigas deewé pata de gallina, ewé erán, un eñí eyelé, tres semillas de maravilla, hojas de iwereyeye. Se limpia ala persona con todo eso y se le da obí a Elegbá. Se le da el pollo a Elegbá, después todos esosingredientes se queman y se hacen iyé, se le agrega iwereyeye, se pasa por el tablero y se ruega.

Ebbó: Tres pollonas con crestas que se dan a la sombra de la persona en tres lugares distintos conla cabeza de la persona encima de Elegbá. Se le da eyerbale a Elegbá, después a la sombra las lerí sele ponen a Elegbá los días que marque. Después ebbó con ellas. Los akukó para tres maniguasdistintas. Baños con guacalote, ewé ayó, malva té, orozuz, algodón, chewerekuekue, coralillo. Al omieroeyerbale de ayá keke. Todo para el río.

Ebbó: Tres akukó, uno para ebbó, uno para la casa y uno que se arrastra por toda la casa y se le daa Egun.

Inshe Osain [de Iwori Rote]: Tres huevos distintos, tres tierras, tres pollos, ewé oriyé, caimito, ewébayekun, eruru, ewé erán, raspa lengua, tres ataré, tres ataré guma, un jiojio a ode -ashélú-.

Para vencimiento: ewé bayekun, tres yemas de huevos, veintiuna ataré, tres hojas de caimito, ekú, eyá,oñí. Todo encima de Ogún, se le da eyerbale. Además, lleva tres clases de manteca, ishu asado, crudoy salcochado. Etá eledé sobre el ishu crudo. Etá bodega sobre el ishu salcochado y etá epó sobre el ishuasado.

Ebbó: Se hace ebbó con tiestos de palitos, se pone donde está Elegbá para que no lo vayan a vencera uno.

Obra [de Iwori Rote]: Tres akukó a la sombra [está repetida, no se copió], ewé vinagrillo.

Ebbó para evitar una agresión: Tres otá, tres eyelé, ewé vinagrillo.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 4: Iwori Rote

3

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2.1Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I OI IO I

IWORI ROTE I O

Rezo: Iwori Rote Adaé Ebí Osu Dudu Ekun Fibí Kurumá Telo Ijó Sheke Irí Shake Adifafun Akukó MokekejéEkó Tolofé Añake Omó Olokun Bogbo Awó Eranko Eiyé Shagobo Aluku Inika Ni Eyá Okó Abele Ikokó EyíAdifafun Elegbara.

En este Ifá nacieron las cuatro estaciones del año.Hablan los marineros.

Iwori Rote es el encargado de cuidar el atepón Ifá. Antes lo cuidaba Ogbe Weñe, pero Oshún loemborrachó con otí y lo hechizó con su obó y le robó el atepón Ifá, comenzó a destruirle la casa y fueIwori Rote el que dominó a Ogbe Weñe, quedándose de custodio del atepón Ifá.

Iwori Rote habla de fuego en la casa.

El Awó tiene que darle eyá oro -guabina- a Orunmila y antes de hacerle Ifá al que viene, tiene quehacerse limpieza para que el Ángel de la Guarda de esa persona no lo vaya a matar, porque es másfuerte que el del Awó.

Iwori Rote es muy inteligente y amigo de conversar.

Por el camino le viene un hijo o ahijado con suerte.

Le viene un dinero del campo.

Ifá le dice a la mujer que tiene que volver con su último marido y para ello ebbó con akukó, elcamisón que usó, un pedazo de tela y opolopó owó.

Cuando a un Awó le viene esta letra, es uno que viene a hacer Ifá y tiene que orugbó con una etú, doseyelé, ekú, eyá, epó.

Si es mujer: tiene tres okuní o los ha tenido. El que ahora tiene es comerciante. Uno de ellos correcon el dinero que usted busca con otro.

Habla de tres enfermedades. Manda a hacer misa espiritual.

Habla de parásitos intestinales.

Maferefun Babalú Ayé. Maferefun Oshún.

No puede estar en lugares altos. Evitar las alturas.

Aquí fue donde Orunmila se hospedó en casa de Oduduwa y el hijo de éste lo atormentaba. Cuandoel omó Oduduwa enfermó hubo que hacerle Ifá y el día de Iyoyé, Orunmila se ensañó con él a palos.

Por esto es que muchos Awó se ensañan en el acto de la ceremonia de Iyoyé.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 5: Iwori Rote

4

El pelo y la carne entraron en porfía, ellos vivían juntos pero no se llevaban y para poder seguirviviendo juntos tuvieron que hacer ebbó.

Aquí habla la cabeza. Habla Olori Merin.

El gallo pica al pollo porque ve en él a un posible rival.

El hombre maduro mata a la mujer joven cuando ésta trata de abandonarlo. Ifá de caprichos.

No puede estar en la calle después de las doce de la noche, pues se puede encontrar con gentes deará onú. Tiene un Egun que lo acompaña, que se presenta como bueno y de bueno no tiene nada.Hacer oparaldo.

Cuídese pues lo están vigilando para cogerle la pisada. Sus arayé no pelean con usted, trabajan bajo.

Kaferefun Olokun y Yalorde.

Habla de un hombre déspota que abandona su casa y más tarde decide volver para continuarmaltratando a su mujer y demás familiares.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 6: Iwori Rote

5

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 3Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I OI IO I

IWORI IRETE I O

Rezo: Kukute Kute Adifafun Arina Abino Arina Tayo Adié Kare Ileke Ino Akukó Eyelé Lebo.

Dice Ifá: Que todos los días hay peleas en su casa, que tenga cuidado no se le desbarate; tengacuidado con tres enfermedades; usted botó a una mujer y ahora tiene otra, en la casa, pero a estausted también la ha de botar y volverá con la que usted botó antes, a usted le gusta cambiar demujeres. Si es mujer la que se mira se le dice que ella tiene guerra con otra persona y que ella hatenido dos o tres maridos y ahora tiene uno que es comerciante, vuelva con su primer marido; tengacuidado no le vaya a dar con un hierro, no se fíe de nadie, tenga cuidado con su enemigo; délegracias a Oshún, ella dice que hasta cuando quiere que la espere; a usted le viene un hijo que letraerá suerte y también le viene un dinero del campo.

Ebbó: akukó, eyá meyi tuto, un pedazo de jamo, ekú, y por enfermedad se aumentan adié meyi, ofá meta,eyelé meta, owó meta tontuello.

Ebbó: Un güirito; Vestido de cuentas; Nueve ratones; Su camisón; Nueve cujes; Cuatro eyelé; akukó;Tres etú; ewé vinagrillo y Tete Boru.

Dice Ifá: Que le pague una promesa a Babalú Ayé por haber tenido muchos granos en el cuerpo;tenga cuidado no se le presente tres enfermedades en su cuerpo a la vez, porque está mala de lasangre, tiene que hacerle Ocha o una mano de Ifá a un hijo; regálele a su mujer un vestido o unpañuelo amarillo.

Ebbó: ounko; jamo; cuatro eyelé; eyá tuto; ashó nueva; ekú; meyo tontueyo.Ebbó: ounko, cuatro eyelé, ofá meta, camisón, obé, dilogún owó.

Iwori Rote es el encargado de cuidar el Atepón Ifá. Antes lo cuidaba Ogbe Weñe, pero Oshún loemborrachó con otí y le robó el Atepón Ifá, cuando le quitaron la custodia comenzó a destruirlo todoy fue Iwori Rote el que lo dominó, quedándose de custodio del Atepón Ifá.

La belleza y todo género de dichas se aproximan.El gallo pica al pollo porque vé en él a un posible rival.El hombre maduro mata a la mujer joven cuando ésta trata de abandonarlo.En este odun de Ifá nacieron las cuatro estaciones del año. Hablan los marineros.

HISTORIA[PATAKIN DE LA SAÑA DEL IYOYÉ]

Orunmila se hospedó en casa de Oduduwa y el hijo de éste lo atormentaba. Cuando el omó Oduduwaenfermó hubo que hacerle este Ifá y el día del Iyoyé, Orunmila se ensañó con él a palos. Por esto esque muchos Awó se ensañan en el acto de la ceremonia de Iyoyé.

El pelo y la carne entraron en porfía, ellos vivían juntos pero no se llevaban y para poder seguirviviendo juntos tuvieron que hacer ebbó.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí