Jean Danielou

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Jean Danielou

    1/5

    J. DANIELOU

    RESPONSABILIDADES DE LA TEOLOGAACTUAL

    La aparente coexistencia del pensamiento cristiano como uno ms junto a otros tipos de

    pensamiento parece mirar su absoluta pretensin de unidad. La historia de la teologanos sugiere las actitudes con que, debemos afrontar este problema.

    Unit et pluralit de la pense chretienne, Etudes, 312 (1962), 1-16.

    La misin del telogo es iluminar los senderos por donde la humanidad camina hacia el

    destino fijado por el amor de Dios. La multitud de grandes sistemas de pensamiento nocristianos, sita hoy al telogo en una peligrosa encrucijada. Debe consagrar las

    riquezas que implica la multiplicidad, pero al mismo tiempo debe unificarlas en la

    verdad. La teologa ha de ser la patria de la libre investigacin y la guardiana de un

    tesoro que se le ha confiado.

    UNIDAD Y PLURALIDAD

    Esta misin conciliadora entraa un doble peligro. Por un lado el de la unidadmalentendida que confunde la verdad nica con una particular expresin cultural de

    ella, y de est forma renuncia de hecho a la universalidad esencial al cristianismo. Porotro lado el de sustituir el carcter absoluto de la verdad por una pulverizacin en la que

    el espritu se pierde. Cmo ha de portarse la teologa para ser a la vez comprensiva de

    todos los autnticos valores humanos y constructiva de una interpretacin coman del

    destino de la humanidad?

    Pluralismo lingstico

    En primer lugar hay un pluralismo lingstico. De importancia hoy porque la teologa

    no piensa ya en expresarse nicamente en lenguas de una raz comn, latina, sinoincluso en rabe o en chino.

    La diversidad lingstica forma parte de la creacin que vino a salvar Cristo, y por tanto

    debe ser consagrada por el cristianismo. Las diversas lenguas aportan coloraciones

    nuevas que son un enriquecimiento: el rayo de luz del Evangelio es refractado enprismas diversos. As se afirma por ejemplo, que la nocin india de atman (ms rica queelpneuma griego), es quiz la ms apta para darnos una teologa del Espritu Santo.

    El problema es antiguo. El cristianismo se expres primero en una lengua semtica y

    pas despus a un vocabulario completamente distinto: el griego. El traslado es

    peligroso y basta pensar como ejemplo en la citada palabra espritu. El pnema griegosugiere una materia muy sutil apta para representar la inmaterialidad; pero el hebreo

    ruah evoca la imagen de la tempestad y de la fuerza irresistible. Cuando hablamos deverdad, el emet hebreo expresa ante todo la solidez de un testimonio, y la altheia el

    esplendor del objeto develado. Y para decir que no hay ms que un Dios el griego

    hablar de mono cismo y el hebreo, ms concreto, de celos.

  • 7/29/2019 Jean Danielou

    2/5

    J. DANIELOU

    Al encarnarse en una lengua, la revelacin modela y pliega las palabras para crearse un

    instrumento lingstico. Pero en las diversas expresiones de una misma realidadpermanecen resabios de su origen primero.

    Dicha multiplicacin es una riqueza. El griego suministra elementos incomparables de

    anlisis al carcter concreto y dramtico del hebreo. Pero as como sera absurdoconsiderar que la traduccin del hebreo al griego fue una deformacin, lo es tambin el

    identificar al cristianismo con su expresin occidental. Como nota el P. Dmann elprimer cisma que separ a la masa de Israel del autntico Israel continuado en Jess,

    priv al cristianismo de su versin oriental, de la que slo quedan brotes en el

    cristianismo siraco, en Afraates y, Efrn, y en la forma judeocristiana de teologa que

    era esa teologa de la historia que solemos llamar apocalipsis.

    Problema semejante pero menos agudo se repite en el interior mismo de la teologa

    occidental, en la doble tradicin de Padres griegos y latinos. El latn teolgico nace ms

    cercano a las lenguas romances que a los modelos griegos, y desde Tertuliano la

    teologa latina tiene caracteres propios persistentes: gusto por las distinciones claras,contacto con la experiencia sicolgica, y un cierto pesimismo. Esto hallar en Agustn

    su expresin genial, y marcar al Occidente latino desde Pascal a Kierkegnard, mientras

    que desde Palamas a Berdiaeff el occidente bizantino esta marcado por Orgenes.

    Obligacin del telogo es no destruir esta pluralidad que es un constitutivo de lo

    catlico. Porque hubo un sectarismo bizantino como ha habido tambin un imperialismolatino, Y sera dramtico que la diversidad de cultura separase a aquellos que. une la

    misma fe, siendo as que la fe es precisamente lo que permite unir a aquellos que estnseparados por la cultura.

    Pluralismo filosfico

    El hecho de que toda teologa como ciencia utilice para expresarse categoras filosficasplantea un problema ms agudo. Puede haber teologas inspiradas en sistemas

    diversos: un platonismo cristiano, un hegelianismo cristiano, un existencialismocristiano, un aristotelismo cristiano? Ha afirmado la Iglesia que slo la filosofa deAristteles interpretada por Santo Toms es compatible con la fe cristiana? Problema

    difcil, pero que sera pecaminoso rehuir. Para iluminarlo hoy, convendr ver sudesarrollo en el pasado.

    Para los primeros cristianos no haba diferencia entre lo que nosotros llamamos filosofa

    y teologa. El pensamiento intenta simplemente dilucidar el sentido de lo real y de lavida. Y el cristianismo es el nico que aporta con conocimiento pleno de lo real. Perotambin los hombres anteriores a Cristo (griegos o julios, aunque por caminos diversos),

    haban entrevisto algo de la realidad. Justino declara que algunos filsofos comoScrates y Heraclito haban entrevisto parcialmente (meriks)la verdad. Y es oportuno

    invocar tambin el "anima naturaliter christiana" de Tertuliano (donde naturaliter no seopone a sobrenatural sino a artificial). La realidad es una, y parcialmente accesible atodo espritu humano. Si al elaborar su parcialidad todo espritu humano se equivoca

    ms o menos, puede sin embargo su sistema contener verdades valiosas. El cristianismo

    permite una accesibilidad ms total a esta verdad que buscaban los filsofos.

  • 7/29/2019 Jean Danielou

    3/5

    J. DANIELOU

    En segundo ligar la revelacin gira sobre unos datos histricos: intervenciones de Dios.

    La misin del telogo es desentraar su sentido, comprenderlos cada vez mejor, evitarsus malas interpretaciones. Para esto echa mano de todos los recursos del pensamiento.

    Filn, Clemente y Orgenes llaman a todas las ciencias en servicio de la fe. Dichasciencias eran variables segn los filsofos: sicologa estoica, sicologa platnica.,

    sicologa aristotlica.,. Los primeros telogos se decantan netamente por uneclecticismo. Orgenes declara que el cristiano no se alista en ninguna filosofa

    particular. Como la sntesis viene dada por la fe, puede el telogo echar mano de todos

    los elementos buenos (compatibles con el dato revelado), donde quiera que se

    encuentren. Unos tendrn ms aptitudes expresivas. Otros sern modificados de razpara que puedan expresar nociones propiamente cristianas (es lo que sucede con las

    categoras de persona, creacin, etc.). En esta tarea surgen multitud de cuestiones queno se resuelven a la primera ni a la segunda. Nace as la discusin, la diversidad de

    opiniones, y con ella un nuevo pluralismo. Y otra vez es la compatibilidad con el datode fe, quien discrimina en qu medida puede subsistir o debe ser prescrito.

    En tercer lugar y como perpendicular a esta expansin local, tiene lugar una expansintemporal. El conocimiento del cosmos y del hombre (objeto ltimo de la revelacin)

    progresa. Y un estudio comparado de los neoplatnicos -de Porfirio a Proclo- , y de losPadres de la Iglesia -de Eusebio a Gregorio de Nisa- demuestra que mientras los

    primeros cristalizan en una visin mtica y esttica, los Padres no quedan indiferentesante el progreso cientfico.

    Actitud de Santo Toms

    Sinteticemos los tres elementos: una ordenacin espontnea de la mente y unos datos

    esenciales revelados por Dios, marcan los dos extremos. Entre ambos se tiende todo elesfuerzo de la teologa por penetrar y comprender, valindose de la perpetua fecundidad

    del genio humano.

    La teologa de santo Toms ejemplifica los tres elementos que constituyeron elpensamiento cristiano: confianza en la inteligencia y en su movimiento espontneo (se

    la llama teologa del sentido comn); referencia al dato revelado (en este sentido es lateologa menos sistemtica si llamamos sistema a unos principios ltimos dereferencia); llamada al esfuerzo de invencin del genio humano (basta evocar su actitud,

    desde un medio agustiniano, para con el aristotelismo averrosta, el lugar que da sinembargo al neoplatonismo del Areopagita, la curiosidad por la ciencia de su tiempo...).

    Si hubiera tenido a mano un Husserl o un Merleau-Ponty les hubiera extrado todo loque hubiese podido y hubiera sabido expansionar, liberndoles de sus errores, lo que suspensamientos tienen de fecundo.

    SITUACIN ACTUAL DEL PENSAMIENTO CRISTIANO

    Las actitudes encontradas nos permiten volvernos a la tarea del presente. Todos estn deacuerdo en que la investigacin actual ha de situarse en continuidad con la tradicin

    teolgica y al mismo tiempo ha de acoger todo lo que hay de positivo en el progreso

    cientfico. Pero cmo hermanar estas dos exigencias?.

  • 7/29/2019 Jean Danielou

    4/5

    J. DANIELOU

    La Iglesia ha mantenido siempre en su seno la legitimidad de diversas escuelas

    teolgicas. Hay una tradicin agustiniana, dionisiana, bonaventuriana, suareziana... Escierto. que la Iglesia ha recomendado de forma particular la doctrina de santo Toms

    que sigue siendo el objeto de su enseanza oficial. Pero recomienda el tomismo comoteologa segura y en cuanto ve realizadas en l, las tres exigencias apuntadas del

    pensamiento cristiano.

    Y el propio tomismo queda abierto. En su seno hay divergencias -muy importantes aveces - de diversos comentadores entre s o con Santo Toms. Hay en l cuestiones no

    del todo resueltas. Y su verificacin en los diversos sistemas tomistas implica opciones

    filosficas que los sitan ya como un sistema entre otros.

    Teologa y ciencia actual

    El progreso cientfico ha trado una irrupcin de categoras nuevas, que aparecen por

    ejemplo en la obra de un Teilhard de Chardin. Nuestra concepcin de la materia o de lavida no pueden permanecer del todo inalteradas despus de los descubrimientos

    atmicos o de la evolucin. Nada ser ms contrario a la tradicin que desconocer este

    hecho o menospreciarlo. Con profundidad nota Gilson que las metafsicas envejecen por

    sus fsicas.

    Tambin la teologa desde su verdad permanente puede encontrarse como envuelta en

    representaciones decadas que impiden su presencia en el pensamiento. Y tal vez ste es

    el problema fundamental. Si se da hoy una crisis de la teologa cristiana no radica en lo

    que esta teologa tiene de esencial -que es hoy ms joven que nunca- sino en el drama

    de que esta juventud no puede ser comprendida debido a una pantalla de

    representaciones que impiden el acceso al hombre de hoy. Ya ha demostrado bastante la

    prctica que el careo entre la teologa tradicional y la ciencia moderna es beneficioso.Basta pensar en lo que ha contribuido un prudente manejo de la crtica bblica alprogreso de la exgesis.

    Teologa y Filosofa actual

    Heidegger, Hegel, Bergson... tienen aspectos que no son compatibles con elpensamiento cristiano. Pero Aristteles los tena tambin. Una filosofa que niegue la

    existencia de un absoluto metafsico, o introduzca el cambio en Dios ser falsa. Perouna actitud puramente negativa sera estril, porque en dichos sistemas hay

    adquisiciones positivas: el descubrimiento del ser en situacin, la dialctica de lahistoria... "En lugar de someter a Bergson a una reinterpretacin a la luz de la fe, noshemos limitado a condenar sus insuficiencias. El problema no era presentar al

    bergsonismo como una filosofa cristiana -puesto que no lo es-, sino hacer que lo fuese.El nuevo Aristteles no ha encontrado su Toms de Aquino" (GILSON, Thologie et

    philosophie, Pg. 161).

    Son pues legitimas y cristianas las tentativas por integrar en la investigacin teolgica lomejor de las filosofas actuales. Cuando Karl Rahner retiene lo que la filosofa

    existencial puede aportar para una mejor inteligencia de la unin hiposttica, cuandoFessard y Calvez nos muestran que la dialctica constituye un valioso elemento para

  • 7/29/2019 Jean Danielou

    5/5

    J. DANIELOU

    comprender la historia y las decisiones de la libertad, son eminentemente tradicionales

    pues no hacen ms que reanudar el esfuerzo de todo el pensamiento cristiano, utilizandotodos :los recursos de la inteligencia para una mejor comprensin de la fe.

    "El desafo a la teologa"

    Esta frase de Toynbee nos indica que tenemos ya los datos del problema actual de lateologa.

    Una simple yuxtaposicin de sistemas heterogneos y su coexistencia perezosa, sin

    admitirse ni excluirse, sera un pluralismo muerto y estril. Si en el nivel de las culturasla diversidad es una riqueza, en el nivel de la inteligencia el espritu tiende a la unidad.

    Y en el plano en que se ejerce la teologa la unidad es mucho ms importante que el

    pluralismo, pues su verdad no es un misterio inaccesible sino que ha sido revelada en

    Cristo y definida en dogmas permanentes.

    Tambin sera absurdo optar por una exclusin. No puede pensarse que una teologa

    hegeliana o existencialista reemplazar pura y simplemente a una teologa tomista. Estoslo se dice con verdad de aquello en que el tomismo escape a los trazos generales de

    un verdadero pensamiento. No debe olvidarse que el tomismo representa el momentodecisivo en que la herencia de los Padres ha sido constituida en ciencia. Ni puede

    pedirse tampoco que el telogo -hombre de hoy que habla a los hombres de hoy- no

    reconozca el desarrollo del pensamiento cientfico y filosfico con las categoras y las

    adquisiciones que trae consigo.

    Pluralismo excesivo y unidad excesiva quedan excluidos. Si la teologa es una porque

    apunta a interpretaciones universalmente vlidas, a adquisiciones definitivas y a

    progresos irreversibles, su unidad es una meta para llegar a la cual emplea todos losrecursos que le aporta el genio humano. La teologa es viva a la vez que definitiva.

    Esto no puede ser tarea de un solo espritu. Y esto implica un nuevo pluralismo: el

    pluralismo de una bsqueda comn en la que tal telogo acenta tal adquisicin odescubre tal perspectiva. Este dilogo fecundo es el camino real del pensamiento

    cristiano de hoy y de maana, como lo ha sido del pensamiento cristiano de siempre. Yeste camino le permite realizar su grave misin de iluminar los senderos en las que estalineada la humanidad que cada vez va cobrando ms conciencia de la unidad de su

    destino en la diversidad de sus expresiones.

    Tradujo y condens: JOS GONZLEZ FAUS