JinShinJyutsu2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    1/9

    Jin Shin Jyutsu

    Cmo trabaja?

    Imagnese un ser humano dentro de un marco compuesto por la energa y la materia. Si este marco se

    desestabiliza es obvio que el cuerpo fsico estar afectado. Si el sistema energtico est en armona

    entonces la persona conduce una vida feliz, normal - libre de enfermedad. Si el sistema energtico se alinea

    mal, el cuerpo fsico comienza a sentir el efecto, conduciendo a los problemas de salud - a

    nivel emocional o mental. El sistema energtico se puede desarmonizar de muchas maneras: como herencia

    hereditaria, accidente o trauma, clima, dieta, forma de vida, enfermedad, actitudes de la preocupacin,

    miedo, clera, tristeza e intentar ser cules no somos.

    Jin Shin Jyutsu pone en orden el sistema de energa, normaliza el flujo de la energa y crea un camino para

    el despertar del conocimiento de la armona completa dentro de uno mismo y del universo. La mayora de

    la gente siente las ventajas inmediatamente y gozo mientra se ayudan a si mismos o reciben en calidad de

    pacientes. Se han dado casos que el paciente cuando recibe Jin Shin Jyutsu rememora hechos o situaciones

    pasadas que alejaron de su vida hace mucho y sienten la necesidad de hablarlo, llorarlo, rerlo o recordarlo

    en silencio...esta manifestacin evidente libera al receptor durante el tratamiento y equilibra el flujo de laenerga, devolvindole la armona y alegra de vivir rompiendo con los miedos y temores pasados,

    presentes y futuros.

    Jin Shin Jyutsu armoniza al hombre trabajando sobre 26 cierres energtico repartidos a lo largo del cuerpo,

    tanto en la derecha como en la izquierda. De esta manera si uno de estos cierres de ve afectado por una

    sobre carga de energa proveniente de una actitud: como preocupacin, tristeza, rabia o clera, miedo y

    pretensin se interrumpir la armona natural del fluir de la energa en el cuerpo, dando pie a los primeros

    sntomas a nivel de lnea de cintura, lnea

    de pecho, lnea de cadera...y luego a la manifestacin de la Etiqueta (enfermedad) convirtindose en un

    proyecto para Jin Shin Jyutsu, que trabajar para armonizar con el uso de cierres, la aplicacin y

    combinacin de flujos trabajados con nuestras manos como nicas herramientas y haciendo uso de lasyemas de los dedos o palmas de nuestras manos.

    Corriente Central Principal

    Para la aplicacin del siguiente flujo se procedede la siguiente manera, tanto si nos aplicamos anosotros mismos, o a otras personas.

    Acostado o posicionado cmodamente.

    PRIMERO RESPIRARLa respiracin armoniza el cuerpo a mltiplesniveles. Se colocan los brazos cruzados, lasmanos bajo las axilas y los pulgares por delante.Se comienza con una exhalacin desde la basedel crneo, subiendo por la cabeza y bajando porel cuerpo hasta los pulgares de los pies. Se repitelo mismo pero recorriendo la parte de atrs.Deben hacerse 36 respiraciones conscientes.

    MANO DERECHA, las palmas o las yemas de losdedos sobre nuestra corona (4 dedos de la raz

    del pelo sobre la frente), esta mano se queda sobre nuestra corona hasta el ltimopaso, que ser cuando la bajemos a nuestro coxis.

    http://photos1.blogger.com/blogger/3734/4187/1600/corriente%20central%20principal.gif
  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    2/9

    MANO IZQUIERDA; con nuestras yemas o palma de mano vamos desplazando sobrelos puntos indicados en el grfico a razn de 2 o 3 minutos por paso.

    Finalmente, cuando hemos completado los minutos con nuestra mano izquierdasobre nuestro pubis, bajamos la mano derecha de nuestra cabeza para colocar en elcoxis.Sobre el tiempo, lo ideal sera dedicarle unos 20 minutos a alguna sesin.Si tuvieras que interrumpir la aplicacin de este flujo luego puedes continuar con los

    siguientes pasos.Si te quedas dormido a medio camino de la sesin, no te preocupes la energa estsiendo restablecida.

    Algunas consideraciones que puedes tener en cuenta; aunque bien puedes seguir lospasos tranquilamente.Cuando estos latidos se unen en ambas manos a medida que trabajamos los pasosde este flujo, podemos continuar con el siguiente paso. Podras notar que no tienesestos pulsos o palpitaciones, podras notar que por momentos se ausentan, o queaceleran, o son dbiles... espera a que se mantengan constantes por unos segundos

    antes de ir al siguiente paso.Poco a poco aprenders a sentir tu propio cuerpo.

    Nuestras Manos

    Relacionando el sentimiento o actitudque presentamos a continuacin;podemos eliminarlo si trabajamos cadadedo, simplemente se trata deenvolver suavemente el dedo en relacin

    con lo que queremos tratar. Lasindicaciones no significan que eststeniendo serios problemas con dichosrganos, pero s, es un claro aviso que lasemociones que manifiestas estnrelacionadas con esos rganos, y el noarmonizarlos y continuar viviendo con

    este tipo de actitudes o sentimientos, podran causar la enfermedad como un ltimogrito de socorro para modificar nuestros patrones de vida y librarnos de suspadecimientos.Con el conocimiento y la aplicacin de Jin Shin Jyutsu en nuestra vida siempre

    estaremos a salvo.

    Mano derecha: Limpia, es noche.Mano izquierda: Construye, es daSi interrumpes y no puedes continuar con todos los dedos, es igual, luego puedescontinuar con los siguientes.

    Cinco minutos cada dedo; mano izquierda por el da y derecha por la noche.Recuerda antes de pasar al siguiente dedo, sentir el que estas trabajando, cundo laspalpitaciones se hacen cada vez mas rtmicas algunas veces tendrs la sensacinque fuera a estallar, otras no hay latidos... hasta que se armonizan.

    PULGAR: Ayuda a la actitud de la preocupacin (piense en un beb se chupa sudedo pulgar, podra estar ansioso desde muy pequeo). Acta a nivel de la superficiede la piel, digestiones a nivel mental y fsico, prdidas de orina (relaciona con la

    http://photos1.blogger.com/blogger/3734/4187/1600/Cogiendo%20nuestros%20dedos.gif
  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    3/9

    prdida de control...)Flujos: estmago y bazo.

    NDICE: Ayuda a la actitud del miedo. Relacionado con los msculos (nosparalizamos, no somos capaces de mantenernos firmes o en pie), odosFlujos: rin y vejiga.

    CORAZN: Ayuda a la actitud de la rabia o clera. Se relaciona con los ojos, lasangre, la qumica de la sangre y con el equilibrio.

    Flujos: hgado y vescula biliar.

    ANULAR: Ayuda a la actitud de la tristeza. Se relaciona con el aspecto de la piel, latoma de decisiones,Flujos: pulmn e intestino grueso.MEIQUE: Ayuda a la actitud de pretender o aparentar ser algo que no s es(luchar, esfuerzo) es llorando por dentro, riendo por fuera. Relacionado con loshuesos.Flujos: corazn e intestino delgado

    CENTRO DE LA PALMA: Rene a lo todo lo anteriormente dicho. Sujetando elcentro de la palma de la mano se pueden llevar a cabo muchas cosasinmediatamente. Tiene que ver con el diafragma, la respiracin.

    26 C ierres de seguridad

    Te presento 26cierres deseguridad denuestro cuerporepartidos por iguala ambos lados.Podrs acudir aellos cuantas vecesdesees paraarmonizarte,encontrar paz, osimplemente parasentirte bien, quno es poco.

    Estos cierres serelacionan connuestrasemociones, ynuestras emocionescon nuestrosrganos y esto con

    nuestra salud. Cundo un cierre o llave de seguridad se cierra deja de verter suabundancia en nuestra fuente vital, entonces comenzamos a sentir que algo andamal. Es nuestro primer llamado de atencin, un aviso qu hay algo que debemos

    dejar de hacer: preocupacin, tristeza, miedo, clera o ira, pretensin, una de estasactitudes te estn desarmonizando.

    Los puntos de energa y los sellos mayas

  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    4/9

    El universo consta de energa.Es energa impersonal, procediendo de una fuente primordial, que los Mayas llamanHunab Ku.Todo vibra y est relacionado con una Totalidad ms grande.Por lo general el movimiento transcurre de una manera bien ordenada.Los electrones giran alrededor de un ncleo, la tierra y la luna dan vuelta alrededordel sol, y las estrellas y los planetas estn organizados de manera dinmica en elcosmos.

    El cuerpo humano es tambin un ejemplo de tal sistema de energa milagrosa que esinfluenciado por fuerzas ms grandes.

    A travs del tiempo las fuerzas impersonales nos influencian, y tienen un efectopersonal. Por ejemplo, el Tzolkin describe estas influencias como un ciclo decombinaciones de 20 sellos solares con 13 tonos.

    Jin Shin Jyutsu describe 26 puntos de energa en el cuerpo. Se encuentran tanto en ellado derecho del cuerpo como en el lado izquierdo.Armonizamos la energa de la vida cuando dirigimos nuestra atencin hacia estos

    puntos.Joos describe en su libro Jugando con la Fuerza de la Vida" (LibrosenRed, 2007) suexperiencia al abrir estos puntos. Ella confirma que la naturaleza de la energa endiferentes lugares del cuerpo coincide con las diferentes cualidades de la energacreativa de los sellos solares del Tzolkin. Adems resulta que encontramos el ladonegativo del sello cuando un punto de energa est bloqueado.

    Punto 1:Lado interior de las rodillas.Imix - Dragn rojo - el principio creador.Confiamos cuando el punto est abierto.

    Cuando el punto de energa est bloqueado tendemos hacia inflexibilidad y el miedoa ser rechazados.

    Punto 2:Lado superior del hueso iliaco.Ik - Viento blanco - Inspiracin primordial, comunicacin.Nos sentimos apartados de la energa etrea cuando el punto de energa estbloqueado. En tal caso nos inclinamos hacia la indecisin.

    Punto 3:Lado superior/interior de los omoplatos.Akbal - Noche azul - EncarnacinPodemos sentir all la importancia de vivir nuestra unicidad, la propia encarnacin.Y podemos sentirnos perdidos si en este lugar la energa est bloqueada, si noconfiamos nuestra voz interna.

    Punto 4:Lado inferior del crneo.Kan - Semilla amarilla - Puente entre la materia y lo invisible.El lugar donde se efecta la coordinacin entre cuerpo y espritu. Representa laenerga creativa que da forma al esbozo espiritual y la manifestacin fsica. Esta

    coordinacin se efecta de una manera milagrosamente ordenada.Experimentamos una separacin entre cuerpo y espritu cuando el punto de energaest bloqueado.

    Punto 5:

  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    5/9

    Lado interior del tobillo (cavidad suave debajo de l)Chicchan - Serpiente roja - Fuerzas de la vida, instintos, la intimidad.Nos sentimos menos vitales y tendemos a fijarnos en una vida de apariencia cuandoel punto est cerrado.

    Punto 6:Se encuentra en la cavidad del pi.Cimi - Enlazador de mundos blanco - Equilibrio de vida y muerte.Cuando el punto est abierto podemos experimentar equilibrio continuo entre la vida

    y la muerte, entre formacin y destruccin.Cuando no estamos a la altura de los cambios, pues nos resultan demasiadodolorosos, cerramos el punto. Entonces tendemos a representar el papel de vctimasen nuestra vida.

    Punto 7:Debajo del dedo gordo del pie.Manik - Mano azul - Puente entre la personalidad y lo espiritual.A travs de este punto de energa podemos sentir la conexin entre nuestra

    personalidad y el flujo del ser universal.Experimentamos un conflicto entre nuestros deseos personales y la conexin con elentorno cuando hemos retirado nuestra energa, nuestra atencin de este punto.

    Punto 8:Se encuentra en el lado exterior de la rodilla.Lamat - Estrella amarilla - Comprensin intuitiva de la vida superior - ArteExperimentamos la conexin y la armona con las octavas ms elevadas de la vidacuando el punto est abierto.Tendemos a estar en desacuerdo y en confusin cuando el punto est cerrado. En talcaso nos falta un sentido de rumbo.

    Punto 9:Lado inferior/interior del omoplato.Muluc - Luna roja - Elemento purificados del espritu.Estamos conectados con el Yo inconsciente a travs de este punto.Tendemos a proyectar emociones fuertes a otros cuando el punto est cerrado. Esonos impulsa a ser dominantes o inseguros.

    Punto 10:En el centro del omoplato, en el lado de la columna vertebral.Oc - Perro blanco - Amor incondicional Soltar.La cualidad de este punto es la aceptacin profunda de nosotr@s mism@s y losdems. Ternura.Es posible que entremos en un mundo ilusorio cuando el punto est cerrado.Por ejemplo, cuando imaginamos lo que otros pueden pensar de nosotros.El miedo al futuro tambin pertenece al bloqueo de este punto.

    Punto 11:En el tringulo entre hombro, cuello y la columna vertebralChuen, Mono azul - La creatividad.Cuando el punto de energa est abierto podemos experimentar nuestro carcter

    juguetn, la inocencia y la creatividad.A menudo el punto est cerrado y tendemos a llevar un peso demasiado grande enlos hombros, o vivimos en un patrn que constantemente nos recuerda que debemoshacer las cosas bien, o nos esforzamos por ser competitivos en detrimento de la

  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    6/9

    alegra de vivir.El perfeccionismo excesivo tiene su sede all cuando el punto est bloqueado.

    Punto 12:A mitad del cuello.Eb - Humano amarillo - Trae la consciencia divina a nuestra propia consciencia.Somos capaces de percibir por completo, ms all de los patrones impuestos, cuandoel punto est abierto.Cuando el punto est cerrado nos inclinamos a razonar de manera cerebral, y

    dirigimos nuestra atencin a las deficiencias de la vida.

    Punto 13:A 10 centmetros por debajo de las clavculas.Ben - Caminante del cielo rojo - Canal cielo-tierra.Podemos experimentar all que el corazn es el refugio de donde mana la fuente delAmor.Cuando el punto est bloqueado, el miedo transforma este refugio en una crceldonde el Amor no se puede expresar libremente.

    Punto 14:En el lado inferior de la caja torcica.Ix - Mago blanco - Mago del tiempo y el no tiempo.Cuando logramos vivir segn el concepto Hgase Tu Voluntad", colaboramos con laapertura del punto.Eliminamos lo que nos impide vivir segn las intenciones de nuestro yo ms profundopor aceptar nuestra sombra y la de los dems.Por ltimo descubrimos que no hay diferencia entre la voluntad del yo pequeo y laVoluntad Universal, y comenzamos a vivir por completo en el Aqu y Ahora.Las dudas forman el bloqueo del punto.

    Punto 15:En la ingle.Men - guila azul - Mente planetaria.Nos hallamos conectados con nuestras necesidades y la propia visin cuando elpunto de energa est abierto. En tal caso estamos en contacto con nosotros mismos.

    Cuando el punto est bloqueado nos dividimos en dos sensaciones contradictorias:por un lado tendemos a dar demasiado de nosotros, y por otro lado nos sentimosdesconformes con lo que hacemos y deseamos huir de esa situacin.

    Punto 16:En el lado exterior del tobillo, en la cavidad suave entre el tobillo y el taln.Cib - Guerrero amarillo - Contacto con la mente galctica.Somos capaces de actuar de manera inspirada cuando el punto est abierto.Cuando el punto est cerrado nos dejamos influenciar por la radiacin negativa en elentorno y por patrones antiguos creados por fuerzas del pasado.

    Punto 17:En el lado exterior de la mueca.Caban - Tierra roja - Sincrona.Recibimos mucha informacin intuitiva cuando el punto est abierto. En tal caso

    somos capaces de ocuparnos de los problemas de una manera creativa.Cuando el punto est cerrado perdemos nuestra orientacin al preocuparnosdemasiado por la reaccin del otro, o por mantenernos ocupados con el futuro o conel pasado.

  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    7/9

    Punto 18:En la palma de la mano, en la articulacin del pulgar.Etznab - Espejo blanco - El saln de los espejos, donde los objetos, las imgenesreales o virtuales se confunden Espada de sabidura y purificacin.Cuando el punto est abierto somos conscientes del hecho que podemos encontrar lasabidura en el silencio. Cada vez que recordamos el hecho de que somos co-creadores, volvemos a liberarnos de las ilusiones.Tener dudas acerca del rumbo correcto, es sntoma de que este punto se est

    bloqueando.En tal caso queremos que la vida sea distinta de lo que Es.

    Punto 19:Pliegue del codo.Cauac - Tormenta azul - Nube y ser del trueno.Cuando el punto est abierto somos capaces de percibir la Energa que precede anuestra existencia en la tierra.Cuando el punto est cerrado tendemos a fijarnos a razonamientos antiguos y adetener nuestro desarrollo espiritual.

    Punto 20:En la frente, encima de las cejas.Ahau - Sol amarillo - Iluminacin, el fuego universal, la esencia de todo.Somos capaces de vivir la energa ilimitada dentro de los lmites de la dualidadcuando el punto est abierto. En tal caso somos conscientes del hecho que servir, ytransmitir lo que recibimos, es nuestro destino.En cambio, nos inclinamos a esforzarnos de manera excesiva y a juzgar cuando elpunto est cerrado.

    Encontramos los sellos 1 a 6 una vez ms en el cuerpo, en los puntos 21 a 26.

    Punto 21:Debajo de los pmulos.Imix - Dragon rojo - El principio creador.Es una zona donde hace falta un proceso de renovarnos continuamente.Cuando el punto est cerrado tendemos a vivir en patrones fijos, y pensar quenuestras emociones son la realidad.

    Punto 22:Debajo de las clavculas.Ik - Viento blanco - Inspiracin primordial.Podemos sentir en esta zona que respiramos" la energa sutil.Cuando nos hemos retirado del punto, perdemos el contacto con la energa de lavida, sentimos miedo al pensar que nuestra vida debera ser distinta de lo que es, yesto nos hace perder los nimos.

    Punto 23:En el centro de la espalda, debajo de las costillas inferiores.Akbal - Noche azul - Encarnacin.Podemos experimentar en esta zona la conexin entre nuestra existencia fsica y laEnerga que somos.

    Cuando el punto est abierto nos sentimos capaces de confiar en nuestro propiofuncionamiento.Y al revs, el punto puede abrirse cuando comenzamos a confiar ms en nosotrosmismos.Cuando el punto est cerrado nos molestan miedos indefinidos y un sentimiento de

  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    8/9

    susto. Nos inclinamos a separarnos en polos opuestos y notamos fsicamente elimpulso de huir.

    Punto 24:En el lado superior del pie.Kan - Semilla amarilla - Puente entre la materia y lo invisible.Cuando el punto est abierto podemos sentir la conexin con nuestras races.La energa creativa que da forma al esbozo espiritual y a la manifestacin fsica,arraiga tanto en direccin a la tierra como hacia la luz. En esta zona tambin

    podemos sentir que somos un eslabn entre generaciones.Cuando hemos retirado nuestra energa de este punto, vivimos el miedo a lo quepodra pasar.

    Punto 25:Lado inferior del hueso iliaco.Chicchan - Serpiente roja - Fuerza de vida, instintos.Esta zona est conectada con todos los niveles de nuestro ser. Experimentamos

    fuego, instinto, fuerza de la vida, misterio cuando el punto est abierto.Una actitud de rebelin y resistencia caracterizan el bloqueo de esta zona.

    Punto 26En la espalda, en el borde exterior de los omplatos, debajo de los sobacos.Cimi - Equilibrio de vida y muerte - Enlazador de mundos blanco.Cuando el punto est abierto vivimos en estado de compasin con otras personas, sentimos reverencia por

    toda vida, y vivimos el flujo natural de nuestra vida.

    Cuando el punto est cerrado quedamos atrapados en nuestros pensamientos recurrentes, como reaccin a

    los acontecimientos que se producen en nuestra vida.

    Ocho toques bsicos para sanar

    1.- ELIMINA MIEDOSLa mano izquierda sujeta el centro del arco en la planta del pie izquierdo y la derechael dedo pequeo.Beneficios: Conocido como el ejercicio de la hipocondra, con l se reducen todoslos miedos, especialmente los hereditarios y congnitos. Adems limpia de toxinas elorganismo. Cambiando de manos y de pie, acta como termostato del cuerpo yayuda a abrirse y a recibir la abundancia. Contribuye a disolver las acumulaciones degrasa y tejido como quistes en el tero y en el pecho.

    Tiempo: entre diez y quince minutos.2.- ARMONIZA EL ORGANISMO.La mano izquierda toca el hombro derecho en la parte superior del omoplato y lasyemas de los dedos de la mano derecha reposan sobre la base del pulgar.Beneficios: Ayuda al pulmn y al intestino grueso, compensa la acidez y la debilidaddel cuerpo, alivia la inquietud por el pasado y el futuro, la congestin pulmonar, laspalpitaciones del corazn, el pulso rpido, la tos, la flema, la irritacin ocular, elsudor durante el sueo, el sangrado de la nariz, la nariz obstruida, las molestias enlos senos, brazos, codos, dientes y garganta.Tiempo: entre 10 y 15 minutos.

    3.- LIBERA TENSIONES.La mano izquierda se coloca sobre el hombro derecho en la parte superior delomoplato y la mano derecha se sita debajo del hueso de la nalga (isquin).

  • 7/29/2019 JinShinJyutsu2

    9/9

    Beneficios: Permite que la energa ascienda por la espalda favoreciendo el riegosanguneo del cerebro. Contribuye a eliminar tensin y a liberar la angustia y elcansancio.Tiempo: entre 10 y 15 minutos.

    4.- AYUDA A VENCER LA FATIGAMano izquierda sobre el pubis y mano derecha en el coxis, cogido firmemente perosin presin. Otra ayuda similar es poner el dedo corazn en el centro de la manoopuesta.

    Beneficios: Este ejercicio rescata del cansancio y el agotamiento profundoactivndonos y ponindonos en marcha. Tambin desbloquea la circulacin de laspiernas, es efectivo contra la hipertensin arterial y los problemas de rin y ayuda aresolver problemas personales y a recuperar la armona.Tiempo: entre 10 y 15 minutos.

    5.- PROBLEMAS BUCALES Y DE GARGANTA

    La mano izquierda sujeta la pantorrilla por la parte externa, mientras la derechasujeta, al mismo tiempo los tobillos con la yema de los dedos.Beneficios:Apodado como el ejercicio dentista, resulta muy indicado para curar problemas dela boca y la garganta como: dolor de muelas, afecciones en las encas, amigdalitis yfaringitis. Tambin combate la bronquitis, las nuseas y las molestias en las piernas.Ante el dolor de muelas se sujeta la pierna opuesta a la pieza que duele.Tiempo: entre 10 y 15 minutos.

    6.- CONTRA EL ESTANCAMIENTOLa mano izquierda reposa sobre el hueso que sobresale en la rodilla derecha y la

    mano derecha debe colocarse sobre el hueso que sobresale en la rodilla izquierda.Beneficios: Este ejercicio une el cielo con la tierra y el espritu con el cuerpoliberando lo estancado. Ayuda a ponerse en marcha y est especialmenterecomendado para quienes se paralizan ante los nuevos proyectos o que no acabanaquello que comienzan.Tiempo: entre 10 y 15 minutos.

    7.- FAVORECE LA AUTOESTIMASin forzar demasiado los brazos hacia atrs, se colocan ambas manos sobre la crestailaca, ubicada en la parte posterior de la espalda, encima del hueso ilion.Beneficios: Mejora la alineacin de la columna. Aporta equilibrio, favorece laautoestima y el desarrollo de la sabidura. Asimismo contribuye a disipar emocionescomo el enfado, la competitividad y el resentimiento.Tiempo: 20 minutos.

    8.- DEVUELVE LA CALMA.La mano derecha se deja reposar sobre la nuca (cruzando por la parte izquierda) ycon la mano izquierda se sujetan ambos lados del codo.Beneficios: Ayuda a superar el enfado y el resentimiento con los dems y descarga lamente del estrs y la tensin devolviendo el sosiego necesario para cuidar la saludfsica y mental. Activa al propio gua interior.

    Tiempo: entre 10 y 15 minutos.