144
Jornadas Médico Sanitarias sobre Atletismo Huelva, 2 5, 2 6 y 2 7 d e J unio d e 2 004

Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

Jornadas Médico Sanitarias

sobre Atletismo

Huelva, 25, 26 y 27 de Junio de 2004

Page 2: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

Edita: Excma. Diputación Provincial de Huelva.

Edición de: José Luis Camacho Díaz.

Maquetación, fotomecánica e impresión: Técnicas de Fotocomposición, S.L.

Depósito Legal: H-0000-2005

I.S.B.N.:

Page 3: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

ÍNDICEPRÓLOGO

Antonio Sánchez Pajares .................................................................................................................................................. 5

1. PROCESOS PSICOLÓGICOS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. APORTACIONES AL ATLETISMO.Manuel Acosta Contreras ................................................................................................................................................ 7

2. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO EN ATLETISMO. ENTRENANDO LOS 100 METROS LISOS EN HUELVA.Enrique Carlos Nielsen-Hidalgo Vigo ............................................................................................................................ 17

3. LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS.Juan Francisco Marcos Becerro........................................................................................................................................ 29

4. ASPECTOS LEGALES DEL DOPING: RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIOEN SUPUESTOS DE DOPAJE.José María Mora García .................................................................................................................................................. 47

5. ASPECTOS SANITARIOS A CONSIDERAR EN UN GRAN EVENTO DEPORTIVO.Ángeles Prada Pérez ........................................................................................................................................................ 55

6. VENDAJES FUCIONALES.José Luis Camacho Díaz .................................................................................................................................................. 59

7. IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DELAS LESIONES DEL ATLETA.Jorge Canseco Estriégana................................................................................................................................................ 67

8. FRACTURA DE ESTRÉS EN EL PIE. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICO.Alfonso Martínez Franco .................................................................................................................................................. 73

9. LA ENFERMERÍA EN EL DEPORTE. IMPORTANCIA EN EL ATLETISMO.Mariano José de la Fuente González, Carlos Martínez Martínez, Sergio Moreno Sanz yDámaso Rodríguez Serrano ............................................................................................................................................ 83

10. PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA.PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS.Ramón Antonio Centeno Prada ...................................................................................................................................... 93

11. AYUDAS ERGOGÉNICAS LEGALES Y SU UTILIDAD.Christophe Ramírez Parenteau y Juan Manuel Alonso Martín .................................................................................. 109

12. PROTOCOLO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.Francisco José Berral de la Rosa .................................................................................................................................... 115

13. CINEANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL.Francisco José Berral de la Rosa y Francis Holway .................................................................................................... 123

14. SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS.Francisco José Berral de la Rosa y Carlos Javier Berral de la Rosa........................................................................ 133

Page 4: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para
Page 5: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

5

Un médico de Lepe, Cristóbal Méndez, allá por elsiglo XVI se atreve a poner por escrito su experiencia,sus criterios y sus ideas médicas sobre el beneficioque el ejercicio aporta a la salud. Algo que tan enboga, tan al día, tan en la cresta de la ola se encuentraen nuestra sociedad y en la propia medicina moderna.¿O no se recomienda el consabido ejercicio para lospacientes con hipertensión, para la obesidad, para losproblemas del aparato locomotor o en esas numero-sas y múltiples enfermedades en donde se preconizasu uso?. Y es que el ejercicio no es sólo bueno para lasalud del cuerpo, sino también para el espíritu, para elcarácter, para sentirse confortable, para estar bien,para como se dice hoy en día «encontrarse en forma».El mismo Cristóbal Méndez nos indica «porque a miparecer que la salud del ánima sin duda muchas vecesviene de estar dispuesto el cuerpo». Y es que el ejer-cicio juega un papel importante en el logro del nece-sario equilibrio físico y mental del individuo. Porque esel método más fácil e incluso se puede añadir que máseconómico para conservar y también, yo diría, quepara aumentar la salud. No sólo sirve de medio curati-vo. Es claro su papel como método preventivo.

Desde siempre la actividad física ha sido una medi-da recomendada y utilizada por el médico. A lo largode la historia de la medicina observamos cómo, entodas la culturas y épocas, todos los grandes autores,todas las escuelas médicas, han aconsejado la gimna-sia como beneficiosa para la salud y los ejercicios paraser empleados como remedios y tratamientos, supe-rándose este concepto y esta situación y avanzandoun paso más hasta llegar a instituirlo como medidahigiénica y recurso de la buena orientación hacia elbien sentirse, hacia el estar sano. Es lo que el médicoactual utiliza como situación preparativa y de previ-

sión y que como concepto médico se denominamedicina preventiva.

El médico de hoy en día ha conseguido que nues-tra sociedad comprenda y asuma este hecho. Ya espor todos aceptado cómo la actividad física, el ejerci-cio corporal, mantener en puesta a punto a la máquina,es bueno y provechoso, favorable y hasta lucrativo. Yes que los beneficios del ejercicio físico se aprecian sinque existan patologías previas o enfermedad concre-ta. Y a veces de forma muy precoz.

Favorece la sensación de bienestar, con mejor tole-rancia a los pequeños esfuerzos físicos diarios genera-dos por la actividad cotidiana.

Se nota mejoría en el descanso nocturno, traducidoincluso por un menor consumo de medicamentos.

Hay mejoría en la motilidad general, equilibrio cor-poral y actividad cerebral en general.

Y hasta se experimenta un efecto beneficiososobre la aparición de determinadas enfermedadescomo la osteoporosis, las consecuencias de las artro-sis o la misma hipertensión.

Cuanto más nos familiaricemos con los muchosefectos potencialmente positivos del ejercicio, tantomás lo incluiremos en el arsenal terapéutico, no sólocomo complemento sino como arma elemental deactuación.

El diccionario médico de Dorland define el medica-mento como «cualquier droga o remedio que sirva parala enfermedad». Cada vez se dispone de más datos que

PRÓLOGOEJERCICIO Y SALUD

Antonio Sánchez Pajares

Presidente del Colegio Oficial de Médicos de HuelvaMédico Especialista en Radiodiagnóstico

Page 6: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

2 6

ANTONIO SÁNCHEZ PAJARES

sugieren que del ejercicio se deriva un franco beneficiocuando se utiliza en la promoción de la salud y la pre-vención y el tratamiento de la enfermedad.

El ejercicio regular, como algunos medicamentos,da lugar a cambios en el cuerpo humano de formaespecífica y relativamente predecible. Estas adaptacio-nes se producen tanto a nivel central como periférico,incluyendo cambios estructurales, hormonales y bio-químicos. Pero al igual que para la medicación tam-bién existe para el ejercicio una curva dosis-respuestaque debe de considerarse a la hora de desarrollarprogramas de ejercicio sensibles y eficaces.Finalmente y siguiendo con la analogía de las medici-nas, el ejercicio puede dar lugar a efectos adversoscomo lesiones, adicción, sobredosis e incluso alergia.

El ejercicio físico es una actividad causada por lacontracción de los músculos esqueléticos voluntariosmediante la cual se produce un consumo de energíasuperior al que normalmente se origina en estado dereposo. La forma física constituye un estado del orga-nismo producido por el entrenamiento, es decir, por larepetición de ejercicios programados para mejorardeterminados aspectos del sistema neuromuscular ycardiorrespiratorio. Estar en forma significa poder lle-var a cabo actividades motrices con una intensidadsuperior a la que puedan desarrollar los individuos noentrenados. Pero aún cuando en términos absolutosno podemos asegurar que un buen estado de formafísica es sinónimo de una salud perfecta, lo cierto esque en general se pueda afirmar que forma física ysalud discurren de un modo paralelo.

Y en este sentido es como se analizan en las distin-tas conferencias que se van a impartir las facetas enrelación con el atletismo y el deporte en general. Elrelacionar proporcionalmente el ejercicio y el esfuerzopara el entrenamiento constituye la labor fundamentaldel médico y del personal sanitario que está junto aldeportista. El apoyo al mismo debe estar encauzadopara superar marcas pero también para prevenir fati-ga, sobreentrenamiento y lesiones.

El personaje que mencioné al comienzo, el médicolepero Cristóbal Méndez, supone un avance en unastécnicas y conceptos admitidos por la medicinamoderna, pero publicados hace 450 años. Su obra,pionera en la importancia del ejercicio físico para lasalud tanto física como psíquica, merece ser reconoci-da y difundida. No queremos que quede sin conocerla labor importante que supuso la vida y la obra deeste médico onubense y lepero. La práctica de todosaquellos deportes denominados no violentos, prácti-camente todos los incluidos dentro del atletismo, esaconsejable. Se comprueba cómo la carrera, la gimna-sia, la natación, la bicicleta, etc, practicados como hábi-tos higiénicos son recomendables y aconsejables porel médico. Se podría utilizar como eslogan que el ejer-cicio físico es el medio más eficaz y más fácil para con-servar la salud. Y en la idea y la palabra que defendíaCristóbal Méndez, «el ejercicio templado es causa desalud». Las recomendaciones y criterios que van aimpartirse por los distintos ponentes siempre van diri-gidos a concienciar al atleta de la necesidad de unamesura y un orden en la realización de los ejerciciospropios de su especialidad.

Page 7: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

7

INTRODUCCIÓN

El Atletismo como práctica de ejercicios atléticos ynormas que la regulan (Diccionario de la LenguaEspañola. RAE, 1984) puede abarcar un gran númerode deportes; aunque, entendido como juegos públi-cos que realizan los atletas en campeonatos, se cir-cunscribe a aquellos regulados para las Olimpiadas oJuegos Olímpicos.

Los deportes olímpicos tienen su principal y másamplia dimensión en la formación de los deportistas,desde tempranas edades, tanto en el ámbito escolarcomo extraescolar y en los valores que transmitenpara favorecer o colaborar en el desarrollo óptimo eintegral de las personas.

Partiendo de las implicaciones de los dos puntosanteriores, este trabajo recoge algunas aportacionesde la Psicología al ámbito deportivo. A partir del análi-sis del contexto deportivo, de las variables psicológi-cas y procesos básicos que inciden en el atletismo, seanalizan el ambiente educativo y/o formativo, lascapacidades de motivación, de mejora de la autoesti-ma y de comunicación.

La materia que reúne las aportaciones de laPsicología al deporte es naturalmente llamadaPsicología del Deporte y se define como la cienciaque se ocupa del estudio de los factores psicológicosque influyen en la iniciación, mantenimiento y rendi-miento deportivo, así como de los efectos psicológi-cos derivados.

Se presentan algunas alternativas y sugerencias paraque el encuentro de la psicología y el atletismo se pro-

duzca de modo fluido y eficaz. Si esto es así, la motiva-ción de los deportistas y de las personas relacionadascon el entrenamiento y/o el rendimiento estará tan fami-liarizada con el cuerpo como las propias zapatillas y lashabilidades psicológicas, tan incorporadas al entrena-miento como las técnicas o habilidades físicas.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEPORTIVO

En un somero análisis del contexto deportivo seobservan algunas disidencias entre las prácticasdeportivas al uso que vemos a diario en escuelas,campos de entrenamientos y pistas de competición enrelación a la razón emanada de las múltiples experien-cias del conocimiento y entrenamientos basados enlos principios psicológicos.

Analizamos algunas situaciones, a modo desupuestos básicos, que nos permitan la reflexión:

• Los atletas y su entorno se preocupan principal-mente del entrenamiento físico, técnico, tácticoy/o estratégico. Se relega el entrenamiento psi-cológico a ciertos atletas de élite, a olímpicos, adeportistas de deportes individuales, que dadasu cualificación y formación están capacitadospara aprovechar las técnicas y procedimientosque ofrece esta ciencia en su beneficio personaly deportivo. Esto es así, a pesar de lo protocoli-zadas que están y de la facilidad de uso demuchas de las técnicas psicológicas y de losnumerosos profesionales formados para un tra-bajo con garantías.

• En la formación, en la iniciación deportiva, en lacompetición y en el alto rendimiento, tanto en

1PROCESOS PSICOLÓGICOS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.

APORTACIONES AL ATLETISMO

Manuel Acosta Contreras

Catedrático de Psicología de la Educación (EU). Departamento de Psicología. Universidad de Huelva.

Page 8: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

8

MANUEL ACOSTA CONTRERAS

Características del deporte:

– Individual o grupal, en función del nivel y/o cate-goría, si es orientado a la iniciación, al ocio o lacompetición. Cabe analizarse el tipo entorno, suscaracterísticas y sus grados de influencia mediáti-ca, económica, cultural, social, familiar, etc. Estosaspectos son importantes para determinar ade-cuadamente la implicación de los deportistas, susexpectativas, sus agrados o desagrados, su estréso su abandono.

– El tipo de espacio, los materiales, los recursos yreglas de juego. Por último, otras dimensiones sontambién de interés, como la oposición ejercidapor el Otro, la colaboración, el lugar que se ocupaen el terreno de juego, etc.

– Entre los análisis pertinentes es imprescindibleconocer los motivos que persiguen los deportis-tas, tanto internos como externos, por lo que losentrenadores deben programar actividades paraque los deportistas tengan frecuentes experien-cias donde puedan vivirlos. Entre las evaluacionesque se realicen sobre aspectos físicos, técnicos otácticos, se deben de incluir, con el mismo gradode importancia, seriedad y rigor, observacionescuantificadas de los deseos, algunos de los cuales,los más comunes, se enumeran a continuación.

QUÉ DESEAN LOS PARTICIPANTES DEL DEPORTE

– Experiencia de éxito– Experimentar Divertimento– Experiencia de Competencia– Valor intrínseco del juego o gusto por la activi-

dad lúdica– Reconocerse y ser reconocido (autoestima)– Experiencia de interactividad– Sentirse absorbido por el juego– Mostrarse creativo– Experimentar autonomía

Es muy importante que se clarifique el concepto decompetición que se maneja y su aplicación a los distin-tos niveles competitivos. Nos encontramos con fre-cuencia que los conceptos de la alta competición sepasan directamente al deporte de iniciación con niños,produciéndoles a estos un gravísimo daño.

Entendemos que competir es reencontrar el propioinstinto primitivo de la superación y el equilibrio men-

deportes individuales como de grupo, se usanmuy frecuentemente conceptos psicológicos,tales como atención, autoestima, comunicación,ambiente centrado en el aprendizaje, motiva-ción, etc. A estos términos se les otorga una granimportancia, aunque parece, por el modo enque lo emplean los atletas y entrenadores, queestos deben poseerlo en grado sumo de modonatural o genético, sin necesidad de prepara-ción o entrenamiento, que se reserva para losaspectos físicos, técnicos y tácticos.

• Persistencia en la selección sobre la formación.• Insistencia en la competencia más que en la coo-

peración y apoyo mutuo.• Comunicación directiva entre entrenadores y

deportistas.• Pobre formación y aceptación de la originali-

dad, la creatividad y toma de decisiones perso-nales.

• Intensa presión social, familiar y mediática.

Como es obvio, la mente es también parte delcuerpo que conviene conocer y entrenar igual quetodo comportamiento educativo o formativo es sus-ceptible de análisis y de mejora de los procesos quelo fundamentan, por lo que se desprende que es útil eimprescindible el entrenamiento psicológico junto conlos entrenamientos tradicionales.

ANÁLISIS DE VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL DEPORTE

Todos los deportes tienen una serie de característi-cas distintivas y propias que los diferencian de otros yalgunas de ellas semejantes. Por ejemplo, un deporteque se juega en grupo. Esta característica o variable quele semeja a la vez que le diferencia de otros es suscepti-bles de análisis psicológico. El comportamiento deporti-vo y psicológico de este atleta es diferente que si eldeporte fuera individual, tanto en atención y tipo, gradode participación, importancia de valores como compa-ñerismo/individualismo, liderazgo/dependencia, etc.

Según los grados de implicación o responsabili-dad, el nivel competitivo, las edades de los participan-tes, etc. aconseja apropiar un análisis psicológico delas variables que intervienen, determinando sus carac-terísticas distintivas donde se perciban posiblesinfluencias, como se indicaba más arriba en la inicia-ción, mantenimiento y rendimiento deportivo, asícomo de los efectos psicológicos derivados.

Page 9: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

A quién va dirigido Iniciación Competición EliteNiños Enseñanza Enseñanza/ educación Enseñanza

Educación Modificar entorno o Modificar entornoProyección/ apoyoInvestigación

Deportistas Enseñanza Enseñanza Mejora individualMejorar aprendizaje Entrenamiento/ mejora ApoyoInvestigación Individual Educación/ colaboración

Apoyo/ intervención Intervención clínicaClínica Investigación Investigación

Entrenadores Educación/formación Educación ColaboraciónInvestigación Colaboración Apoyo

Apoyo (control estrés) InvestigaciónInvestigación

Equipos Investigación Educación Facilitar comunicaciónFacilitar comunicación Colaboración en el rendimientoApoyo ApoyoInvestigación Modificaciones ambiente

InvestigaciónClubes, Educación Educación Educaciónfederaciones, Colaboración Participación en planificación Colaboración de la planificación

/objetivos /objetivosorganizaciones Planificación Facilitar comunicación Facilitar comunicación

Investigación InvestigaciónÁrbitros, jueces Educación Educación

Apoyo (gestión estrés) Apoyo (gestión estrés)Investigación Investigación

9

PROCESOS PSICOLÓGICOS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. APORTACIONES AL ATLETISMO

tal y físico. Es ir con uno mismo (…y desde sí en apor-tación a otros) sin otro recurso que las manos, las pier-nas y la cabeza. Sin otro motor que el del corazón, elpundonor y la ética.

CAMPOS DE APLICACIÓN Y ROLES DEL PSICÓLOGODEPORTIVO

Los campos de aplicación de la Psicología deldeporte se dan en estos cuatro ámbitos:

– Deporte de competición.– Deporte de iniciación.– Deporte de ocio y tiempo libre.– Deporte para la salud.

Los roles del psicólogo en la actividad deportiva:

– Instructor de otros psicólogos o profesionalesdel mundo del deporte.

– Asesor de los técnicos o miembro del equipomultidisciplinario de trabajo.

– Preparador de las habilidades psicológicas deldeportista.

En la siguiente tabla se muestran los distintos pape-les del psicólogo en el atletismo y en la actividad físi-ca. La tabla tiene doble entrada categorial. En lascolumnas se señala a quién va dirigido y los nivelesdel deporte: iniciación, competición y elite. En las filasse presentan los roles según sean niños, deportistas,equipos, clubes, federaciones, organizaciones y árbi-tros o jueces,

Niños EnseñanzaEducación

Competición Élite

Entrenadores

Equipos

Clubes,federaciones,organizaciones

Árbitros,jueces

DeportistasEnseñanzaMejorar aprendizajeInvestigación

Educación/formaciónInvestigación

Investigación

EducaciónColaboraciónPlanificaciónInvestigación

A quien va dirigido Iniciación

Enseñanza/EducaciónModificar entorno

EnseñanzaEntrenamiento/mejoraIndividualApoyo/intervenciónClínicaInvestigación

EducaciónFacilitar comunicaciónApoyoInvestigación

EducaciónParticipación enplanificación/objetivosFacilitar comunicación

EducaciónApoyo (gestión estrés)Investigación

EducaciónColaboraciónApoyo (control estrés)Investigación

EnseñanzaModificar entornoProyección/apoyoInvestigación

Mejora IndividualApoyoEducación/colaboraciónIntervención clínicaInvestigación

ColaboraciónApoyoInvestigación

Facilitar comunicaciónColaboración en elrendimientoApoyoModificación ambienteInvestigación

EducaciónColaboración de laplanificación/objetivosFacilitar comunicaciónInvestigación

EducaciónApoyo (gestión estrés)Investigación

Page 10: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

10

MOTIVACIÓN: FUNDAMENTOS E INTERVENCIÓN ENEL DEPORTE

Los entrenadores, igual que los profesores,desean ser efectivos en su trabajo con el objeto deque sus deportistas optimicen sus rendimientos ysus comportamientos en torno al deporte. Deseanque sus planificaciones, sus entrenamientos y deci-siones sean seguidos con agrado, gusto por lasactividades propuestas, implicación y participaciónadecuada.

Todos ellos se preocupan por lo que se llamamotivación o al menos este término suena con muchafrecuencia. Sin embargo, la motivación es un concep-to complejo que reune a un conjunto de procesos psi-cológicos que se encargan de activar, dirigir, mante-ner y modificar la conducta del deportista en situacio-nes o ámbitos propios del deporte (Acosta Contreras,1999).

COMPONENTES DE LA MOTIVACIÓN

La necesidad como componente activador de laconductaRazones internasIncentivo relativo al logroMeta u objetivo finalDireccionalidad mantenida por objetivos parciales

Determinantes de la motivaciónLa motivación está determinada por múltiples fac-

tores, tanto personales como de la situación. Entre lasdimensiones personales se encuentran los objetivos,las metas de cada cual, los intereses, las expectativas,las necesidades, las capacidades personales, losmodos de automotivación, de autodeterminación, deautorregulación, etc. Entre los factores situacionales, nosolo están las instalaciones, por importantes que sean,los recursos, el tipo de deporte, el club, la Federación,etc, sino también los entrenadores y otras personasparticipantes, sus estilos de enseñanza, sus estilosmotivacionales, la historia de los Clubes, la culturaemanadas de los mismos, etc.

El modelo interaccional de motivación clarifica lasposibles relaciones de modo gráfico configurándoseestilos y resultados de comportamiento motivacionaltan numerosos casi como participantes.

MANUEL ACOSTA CONTRERAS

PROCESO ATRIBUCIONAL

La atribución es el proceso que explica las causasde los hechos desde la perspectiva del actor-partici-pante o la del observador. En el deporte, como en lavida cotidiana, hay múltiples situaciones donde darexplicaciones de lo que acontece y de los por qué delas causas de los mismos. La explicación de las causasindica si la motivación es alta o baja, si seguirá en elfuturo, si tendrá persistencia, etc. Además darán índi-ces de otras variables psicológicas de gran interéspara la propia persona y para los entrenadores; sepodrá vivir o saber si la situación deportiva producerebeldía, enfado, humillación, vergüenza, altas o bajaexpectativas de éxito, ilusión o desesperanza. Así deimportante son las comunes explicaciones de resulta-dos deportivos.

Por ejemplo un entrenador culpa a los jueces oárbitros del fracaso del deportista/s sigue un procesosemejante al siguiente:

– Observación de un hecho o de un acontecimien-to o jugadas.

– Juicio de la intencionalidad del actor («la tienetomada con nosotros»).

– Atribución de disposiciones, es decir, se analizanlas características personales del actor y se deci-de si es propio y común o es algo circunstancial(«está poco capacitado»).

Este ejemplo puede analizarse desde las dimensio-nes atribucionales de Weiner, donde las causas seadjudican a algo interno o externo de la persona y siesa característica es estable no cambia con el tiempoo inestable y por consiguiente puede cambiar. Lacapacidad atribuida al juez es algo interno y estable.Estas dimensiones están matizadas por lo controlable

Page 11: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

11

e incontrolable. La suerte no algo controlable pero elesfuerzo, la preparación, la planificación, si. (AcostaContreras, 1999 a).

Ideas básicas que se desprende del análisis atribu-cional:

– Cuanto más estable e incontrolable, menosesperanza y menos motivación.

– Cuanto mayor control, mayores expectativas ymotivación.

– Las causas internas controlables del fracaso pro-ducen humillación y vergüenza.

– Las causas externas provocan rebeldía y enfado.

ORIENTACIÓN A LAS METAS DE APRENDIZAJE

Entre las metas principales de entrenadores ydeportistas puede estar claramente APRENDER conmayúsculas y al aprendizaje adjudican todos los valo-res y todas las posibilidades de superación y de éxito.Estas personas mantienen rigurosamente comporta-mientos semejantes a los siguientes:

– ¿Cómo puedo hacer la tarea o el ejercicio? Estapregunta se la realizan al inicio y durante el pro-ceso si se presentan dificultades.

– Presta atención al proceso o secuencia del tra-bajo, no sólo al resultado.

– Aprende de los errores, por tanto no lo vivencomo fracaso o como un modo de recriminaruna actuación.

– Eligen tareas donde aprender.– Evaluación flexible y contextual.– Sus expectativas son en relación al esfuerzo que

están dispuestos a poner en el aprendizaje. Esteesfuerzo es motivador y hace sentir control delpropio comportamiento.

– Al profesor o entrenador se le considera fuentede ayuda.

MOTIVACIÓN DE LOGRO Y COMPETITIVIDAD

La motivación de logro es una orientación de la per-sona hacia el esfuerzo por tener éxito en una tarea deter-minada, la persistencia a pesar de los fracasos, y la sensa-ción de orgullo por las ejecuciones realizadas. (Gill, 1986)

En la definición de Murray (1938) la motivación delogro se entiende como los esfuerzos de una persona

por dominar una tarea, sobresalir, superar obstáculos,rendir más que los demás y enorgullecerse de sus cua-lidades.

En la búsqueda del éxito, también llamado enfo-que de logro, la persona sigue unos rituales observa-bles que tamizan todos sus comportamientos y conesos modos educativos se sienten a gusto y es laforma de enseñar o aprender que prefieren. Estas con-ductas son:

– A diario planifican las actividades que lleven alaprendizaje.

– Prefieren contextos instruccionales altamenteestructurados; es decir, la norma, las reglas, lassecuencias de lo simple a lo complejo, de lo par-ticular a lo general, temporalización adecuada acada cronograma de los participantes.

– Se concentran en aspectos, técnicas, activida-des, recursos, etc. que lleven al resultado. Lesinteresan poco los procesos previos o explica-ciones colaterales.

– Preocupación por los requisitos formales de losejercicios. Se preocupan por la ejecución lo másaproximada al formato ideal o propuesto porlos profesores o modelos presentados o acep-tados de la elite deportiva.

EL DEPORTISTA CON MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

La motivación intrínseca es propuesta como procli-ve a favorecer el rendimiento y la persistencia en loslogros y las metas deportivas y el desarrollo personal.Por ello es muy tenida en cuenta y buscada con ahín-co por todos los participantes en los procesos deaprendizaje y desarrollo. Las personas que siguen esteestilo motivacional:

– Desean comprender el significado del juego yde las tareas de aprendizaje que realizan enentrenamientos.

– Tienen expectativas de disfrutar en las mismas.– Usan estrategias para satisfacer su curiosidad y

sus dudas.– Se implican personalmente en las tareas, en los

ejercicios, en las competiciones.– Tienen una concepción cualitativa del aprendizaje.

Teniendo en cuenta que cada persona se orientapredominantemente, entre otros, hacia los estilos

PROCESOS PSICOLÓGICOS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. APORTACIONES AL ATLETISMO

Page 12: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

12

MANUEL ACOSTA CONTRERAS

motivacionales reseñados más arriba, se entiende quela motivación del deportista o del entrenador es unacombinación de inteligencia, talento y optimismo.Persistencia en expectativas positivas sobre sí o susdeportistas, entusiasmo, diálogo y pasión.

HABILIDADES Y CAPACIDADES DE TÉCNICOSDEPORTIVOS

El estilo educativo de los profesores, monitores oentrenadores se ha de encaminar a favorecer en susdeportistas-alumnos un desarrollo óptimo e integralpara ser lo que cada uno pueda ser. Desde el puntode vista psicológico, el trabajo va encaminado a estoscinco ámbitos:

– Conocer la realidad del deportista y favorecersu autoconocimiento.

– Cultivar el esfuerzo y la voluntad.– Programar actividades para el desarrollo de la

fortaleza psíquica, el optimismo, el entusiasmo,la disciplina y la persistencia.

– Desarrollar y fortalecer la autoestima utilizandocomo estrategias fundamentales la atención yla escucha activa y minimizando los comporta-mientos educativos perjudiciales para lamisma.

– Trabajar la empatía como elemento vertebradorde las relaciones en equipo.

AUTOESTIMA DE LOS DEPORTISTAS

La autoestima es fundamental para la satisfacción yel desarrollo de las personas y por consiguienteimprescindible para cualquier actividad deportiva, seapor ocio o competición. Por tanto observar y/o esti-mular las expresiones de autoestima.

La autoestima se muestra:

– Cuando enseñan con satisfacción lo que hacen.– Cuando se tiene iniciativa.– Cuando se asumen ciertas frustraciones y dificul-

tades.– Cuando se afrontan nuevos retos con entusias-

mo. – Se celebran las nuevas actividades.– Cuando se comparte, se ayuda y se expresan

sentimientos positivos y negativos.

El secreto de la felicidad no es hacer siempre loque se quiere, sino querer siempre lo que se hace(Leon Tolstoi)

Perjudica la autoestima:

– Las comparaciones. – Que te hagan sentir vergüenza o te dejen en ridí-

culo.– La frecuente repetición de tareas sencillas.– Cuando se realizan tareas para las que no se

está preparado/a.– Que te transmitan una imagen negativa.

LA ATENCIÓN FAVORECEDORA DE LA AUTOESTIMADE LOS DEPORTISTAS

La atención es unos de los procesos psicológicosde más trascendencia en cualquier proceso educativo,tanto para el alumno o deportista como para el maes-tro o instructor. Esta atención usada adecuadamentepermite, entre otros beneficios, favorecer la autoesti-ma de los participantes. Debe seguir unos criterios,estos son:

– Personalizada, que distingue al sujeto en sí porsus producciones propias.

– Permisiva, si no es demasiado...– Cercana, que escucha y pregunta.– Positiva, que elogia sin tacañería.– Afectiva, que se transmita con sinceridad y cariño.

AUTOCONOCIMIENTO

Un modo de conocer aquello por lo que valdrá lapena esforzarse en el futuro, es clarificar su satisfacciónen el presente, por ello es conveniente que los entre-nadores y maestros ayuden a sus deportistas a cono-cerse, a tomar conciencia tanto de las ideas que mane-jan sobre sí y en sus actividad, los sentimientos queconlleva, los grados de autoconfianza, autonomía yautocontrol.

– Conciencia de nuestros propios estados inter-nos, recursos e intuiciones.

– Conciencia emocional: reconocer las propiasemociones y sus efectos.

– Valoración adecuada de uno mismo: Conocerlas propias fortalezas y debilidades.

Page 13: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

13

PROCESOS PSICOLÓGICOS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. APORTACIONES AL ATLETISMO

– Confianza en uno mismo: Seguridad en la valo-ración que hacemos sobre nosotros mismos ysobre nuestras capacidades.

Estimular a los deportistas a que realicen tambiénautoevaluación es una estrategia extraordinaria, aun-que muy poco usada, para potenciar la autonomía y lacapacidad de autocontrol y autoconfianza.

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Desarrollar y mantener unas buenas actitudes deescucha permitirá a los entrenadores, maestros e ins-tructores crear un eficiente campo de trabajo, ademásde presentar como modelo unas conductas que susalumnos incorporarán a sus comportamientos; estosserán a su vez buenos oyentes, los que les permitiráabsorber activamente la información y los procesosde aprendizaje. Los malos oyentes no aprenden yademás estropean muchas situaciones.

La escucha activa es indicativa de la atención pres-tada tanto al contenido informativo como al emocionaldel discurso del otro. Está justificada, entre otros, enalgunos de los principios siguientes:

– La necesidad de ser reconocido permanecedurante toda la vida por lo que no hay modomás sencillo y a la vez más satisfactorio, en unproceso de enseñanza-aprendizaje que la escu-cha para tal fin.

– La necesidad de ser escuchados y la expresiónde sentimientos son vitales para el ser humano.

– Con los otros significativos, entre los que seencuentra el maestro o entrenador, se desarrollala máxima confianza, vinculación y respeto. Deahí que la comunicación activa se haga esencial.

– Fomentar un clima de escucha mutua es situar elaprendizaje el cenit de la realidad educativadonde todos se disponen a participar.

– La razón por la que tenemos dos oídos y unasola boca es para que escuchemos más y hable-mos menos (Zeno de Citum. Filósofo griego, S.III a.C).

Las habilidades comunicativas exigen que seponga atención a la persona que está hablando concontacto visual, expresiones faciales de seguimiento ycon intervenciones verbales sutiles, tales como: si, deacuerdo, quieres decir que…? esto es así, etc.

Otras estrategias eficaces son resumir los conteni-dos del mensaje o sintetizarlos, ver los elementoscomunes de las intervenciones, recopilar integrandocon informaciones o vivencias previas o con ejemplosfamiliares.

La retroalimentación eficaz exige que éstas seanclaras, rápidas, honestas e informativas, por lo queconviene que predominen las valoraciones sobre lascorrecciones.

MODOS EFECTIVOS DE VALORAR A LOSPARTICIPANTES

Entre los recursos más ricos de los maestros yentrenadores está el uso de verbalizaciones que valo-ren o corrijan las conductas realizadas por los depor-tistas. Para que sean efectivas han de seguir unasdeterminadas características técnicas, que a continua-ción se expresan:

– Valorar siempre que sea posible, aunque con cri-terio; por ejemplo, grado de precisión en el usode técnica, número de conductas que muestrenatención, preguntas que indiquen seguimientode la actividad, mejoras de marca, etc.

– Personalizada, diversa y en relación a la conduc-ta. Se valora en función de la persona, si fueramás introvertido, de forma más privada y menosen público y a la inversa. Diversidad indica queno se repitan en exceso los términos: bien, muybien, estupendo, fantástico, etc. Que además sediga, mucho mejor que antes, ahora sí, esto hacambiado, la semana pasada en 10» y ahora en8», etc.

– Aporta información de los logros, de las dificul-tades superadas y de las implicaciones quetiene el éxito.

– Sincera y creíble, es decir, honesta.

Las correcciones deben hacerse contemplandolas siguientes sugerencias:

– Evitar en todo lo posible la hipergeneralización:«Todo lo haces mal».

– Describir más que valorar sin más o con el únicodeseo de agradar o quedar bien.

– Dar razones para el cambio y expresar con clari-dad lo que se desea.

– Dar alternativas, proponer otras actividades más

Page 14: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

14

asequibles, proponer otros modos de actuaciónaceptable mostrando su beneficio e interés parael sujeto.

COMUNICACIÓN EFECTIVA: SILENCIO ACTIVO

En la comunicación es tan importante el receptorcomo el emisor del mensaje, por lo que en los tiem-pos de silencio se mantiene un comportamiento acti-vo, aunque el silencio convierta al pensamiento enprotagonista junto con el lenguaje corporal, por lo quela actuación no va encaminada al lenguaje oral, sí a:

– Observar a los ojos y expresiones faciales.– Atender el mensaje del Otro. – Captar los sentimientos.– Considerar cual es la respuesta apropiada.– Mantener con gestos de aprobación o estímulo.– Ejemplo: Guiñar un ojo para mostrar calidez o

aprobación.

COMUNICACIÓN INACTIVA

– Dar órdenes, disponer, mandar...– Advertir, avisar, impeler, amenazar... – Moralizar, aconsejar, adoctrinar...– Hacer reproches, contradecir, ironizar...– Ridiculizar, avergonzar, compadecer...– Controlar, investigar, ignorar...

LENGUAJE CORPORAL. COMUNICACIÓN NEGATIVA

– Levantar una ceja con escepticismo.– Cruzar los brazos para aislarse o protegerse.– Encoger los hombres en señal de indiferencia.– Golpear con los dedos para indicar impaciencia.– Arrugar la frente cuando se ha olvidado de algo.– Guardar distancia física.– Evitar el contacto físico.

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO

MANUEL ACOSTA CONTRERAS

• Ambiente de trabajo y contenido de las sesionesde entrenamiento, atractivos y gratificantes.

• Planteamiento de ejercicios con objetivos yreglas de funcionamiento específicos y biendefinidos.

• Enfasis prioritario en la conducta del deportista(y no en sus resultados).

• Utilización de la novedad, la dificultad y el gradode exigencia de los ejercicios, de maneraprogresiva.

• Distribución apropiada de las cargas de trabajoy los períodos de descanso.

• Organización de ejercicios deportivosespecíficos para mejorar la atención.

• Organización de ejercicios específicos paraafrontar situaciones–problema.

• Diseño y aplicación de planes de trabajo ypersonal, según acuerdo con cada deportista.

Recursos educativos Posibles efectos psicológicos

• Fortalecimiento de la motivacion por elentrenamiento.

• Estado de ánimo positivo.

• Control de la atención.• Control de la decisión y la ejecución.• Aumento de la motivación por los ejercicios del

entrenamiento.

• Mejor asimilación de la información.• Control del estrés.• Fortalecimiento de la autoconfianza.• Mejor asimilación de la información.• Control del estrés por sobreentrenamiento.• Prevención del agotamiento psicológico.

• Mejora de la capacidad de atención.• Perfeccionamiento de la conducta de atención

apropiada.

• Afrontamiento y solución de situacionesproblema.

• Fortalecimiento de la autoconfianza.

• Mayor implicación y compromiso personal.• Aumento de la motivación por la actividad.• Solución de problemas concretos.• Percepción de control y fortalecimiento de la

autoconfianza.

Page 15: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

Posibles efectos psicológicosRecursos educativos

Posibles efectos psicológicos

• Fortalecimiento de la motivacion por el entre-namiento.

• Estado de ánimo positivo.• Control de la atención.• Control de la decisión y la ejecución.• Aumento de la motivación por los ejercicios

del entrenamiento.

• Mejor asimilación de la información.• Control del estrés.• Fortalecimiento de la autoconfianza.• Mejor asimilación de la información.• Control del estrés por sobreentrenamiento.• Prevención del agotamiento psicológico.• Mejora de la capacidad de atención.• Perfeccionamiento de la conducta de atención

apropiada.• Afrontamiento y solución de situaciones-pro-

blema.• Fortalecimiento de la autoconfianza.• Mayor implicación y compromiso personal.• Aumento de la motivación por la actividad.• Solución de problemas concretos.• Percepción de control y fortalecimiento de la

autoconfianza.• Desarrollo y fortalecimiento de la autoconfianza.• Aumento de la motivación por la actividad

Recursos educativos

• Ambiente de trabajo y contenido de las sesio-nes de entrenamiento, atractivos y gratificantes.

• Planteamiento de ejercicios con objetivos yreglas de funcionamiento específicos y biendefinidos.

• Enfasis prioritario en la conducta del deportista(y no en sus resultados).

• Utilización de la novedad, la dificultad y elgrado de exigencia de los ejercicios, de mane-ra progresiva.

• Distribución apropiada de las cargas de traba-jo y los períodos de descanso.

• Organización de ejercicios deportivos específi-cos para mejorar la atención.

• Organización de ejercicios específicos paraafrontar situaciones–problema.

• Diseño y aplicación de planes de trabajo y per-sonal, según acuerdo con cada deportista.

• Planteamiento y consecución de retos deporti-vos.

15

PROCESOS PSICOLÓGICOS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. APORTACIONES AL ATLETISMO

• Planteamiento y consecución de retosdeportivos.

• Exposición a situaciones difíciles y adversas.

• Exposición y ensayo en competicionesapropiadas o situaciones características de lacompetición.

• Preparación de la part icipación en lacompetición.

• Evaluación del rendimiento en los ejercicios delentrenamiento.

• Conducta apropiada del entrenador.

• Mejora deportiva.

Recursos educativos Posibles efectos psicológicos

• Desarrollo y fortalecimiento de la autoconfianza.• Aumento de la motivación por la actividad

deportiva.• Satisfacción personal.• Estado de ánimo positivo.

• Habituación a situaciones difíciles y adversas.• Tolerancia al cansancio, dolor, sufrimiento y

frustración.• Oportunidad para poner en práctica habilidades

psicológicas de afrontamiento.

• Habituación a las situaciones de competición.• Oportunidad para poner en práctica habilidades

psicológicas en situaciones competitivas.• Oportunidad de detectar dificultades interferentes.

• Percepción de control y fortalecimiento de laautoconfianza.

• Control del estrés.• Fortalecimiento de la autoconfianza.

• Aumento de la motivación por la competición.• Obtención de información.• Feedback apropiado.• Control de la atención.• Percepción de control y fortalecimiento de laautoconfianza.

• Habituación a la situación estresante de laevaluación.

• Control de la atención.• Mejor asimilación de la información.

• Fortalecimiento de la autoconfianza y la autoestima.• Control del estrés y la motivación.• Satisfacción personal.• Fortalecimiento de la autoconfianza y la autoestima.• Aumento de la motivación.• Estado de ánimo positivo.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA CONTRERAS, M. (1999 a) Motivación y aprendi-zaje. En C. Martín Bravo: Psicología del desarrollo y dela Educación en edad escolar. Valladolid: Ámbito.

ACOSTA CONTRERAS, M. (1999 b) Dimensiones psico-lógicas del aprendizaje. Huelva: Hergué

ACOSTA CONTRERAS, M. y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, S.(2000) Psicología del deporte. Resúmenes. Huelva:APDA.

BUCETA, J. Mª. (1998) Psicología del entrenamientodeportivo. Madrid: Dykinson.

CRUZ, J. Y RIERA, J. (1991) Psicología del Deporte.Barcelona: Martínez Roca.

CRUZ, J. (edit) (1997) Psicología del deporte. Madrid:Síntesis.

DE DIEGO, S. y SAGREDO, C. (1992) Jugar con ventaja. Lasclaves psicológicas del éxito deportivo. Madrid: Alianza

Page 16: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

16

MANUEL ACOSTA CONTRERAS

La tragedia de la vida no está en no alcanzar una meta.La tragedia está en no tener una meta que alcanzar.

(Martin Luther King)

GONZÁLEZ, J. L. (edit.) (2001) El entrenamiento psicoló-gico en los deportes. Madrid: Biblioteca Nueva

JODRA, PABLO (2001) La técnica del biofeedback y suaplicación en las ciencias del deporte. Madrid:Biblioteca Nueva

LINAZA, J. Y MALDONADO, A. (1987) Los juegos y eldeporte en el desarrollo psicológico del niño.Barcelona: Anthropos

ROBERTS, G.C. (1995) Motivación en el deporte y elejercicio. Bilbao: Desclée de Brouwer.

VIADÉ, A. (2003) Psicología del rendimiento deportivo.Barcelona: OUC

WEINBERG, R .S. y GOULD (1996) Fundamentos dePsicología del Deporte. Barcelona: Ariel

WILLIAMS, J.M. (1991) Psicología aplicada al deporte.Madrid: Biblioteca Nueva.

Page 17: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

17

RESUMEN

La presente exposición pretende abordar los siste-mas de entrenamiento utilizados en Atletismo, y másconcretamente en las pruebas de velocidad, a travésde un caso real, el entrenamiento del velocista onu-bense Diego Moisés Santos Abad, aportando datosprecisos de su preparación y resultados obtenidos enlos últimos 10 años. Para una mayor comprensión deestos contenidos se divide la carrera de 100 metros encuatro fases, analizándose las mismas desde el puntode vista de las cualidades físicas que se manifiestan yson necesarias desarrollar con el entrenamiento:

FASES DEL SPRINT

– Fase 1: Salida de tacos – puesta en Acción.– Fase 2: Aceleración (0 – 30 metros aproximada-

mente).– Fase 3: Velocidad máxima (30 – 60 metros).– Fase 4: Resistencia a la velocidad (60 – 100).

El análisis de cada una de estas fases incluye, poruna parte, las exigencias técnicas y fisiológicas y porotra la gran diversidad de medios y métodos que sepueden aplicar en la preparación de un velocista a lolargo de una periodización anual bicíclica.

En un ámbito más global del entrenamiento, todosestos contenidos, sistemas, medios, periodizaciones,deben estar contemplados en un programa de traba-jo que exige hoy en día poseer un marcado caráctermultidisciplinar. Es decir, el entrenador y el atletadeben rodearse de un conjunto de profesionales dediferentes áreas que apoyen el proceso del entrena-miento (profesionales de apoyo). Para explicar estametodología multidisciplinar se aporta también la

experiencia que en este sentido se ha llevado a cabocon el atleta onubense Diego Santos.

PALABRAS CLAVE

Entrenamiento, velocidad, caso real, equipomultidisciplinar.

INTRODUCCIÓN

Antes de comenzar a profundizar en cada una de lasFases de un Sprint quiero señalar que para el diseño de losentrenamientos de Diego Santos en los últimos 10 años seha contado con contenidos, en cuanto a sistemas, méto-dos y medios, de diversas escuelas de velocidad delmundo. Entre las más destacadas la americana, la rusa y laitaliana. Esta última ocupa un lugar muy destacado. Por ello,deseo recordar algunas clasificaciones muy valiosas y cla-rificadoras,en las que se sustenta nuestro trabajo, sobre lasmanifestaciones de la Fuerza en el sprint aportadas por D.Carlo Vittori, entrenador del famoso atleta Pietro Mennea.

MANIFESTACIONES DE LA FUERZA:

1. FUERZA ACTIVASe produce un acortamiento de la parte contráctil.– Fuerza máxima dinámica.– Fuerza explosiva.

2. FUERZA REACTIVASe produce un ciclo completo de estiramiento-

acortamiento.– Fuerza explosiva - elástica.– Fuerza explosiva - elástica - reactiva (lo más rápi-

do posible y con menor amplitud).

2SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO EN ATLETISMO.

ENTRENANDO LOS 100 METROS LISOS EN HUELVA.

Enrique Carlos Nielsen - Hidalgo Vigo

Diplomado en Educación Física. Entrenador de Atletismo

Page 18: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

18

ENRIQUE CARLOS NIELSEN-HIDALGO VIGO

por supuesto. Por lo tanto podemos decir que en estafase se pueden contemplar tres aspectos:

– Posición «listos»: manifestación de fuerza isomé-trica sobre los tacos, del tren inferior del atleta.

– Tiempo de reacción (al disparo): el tiempo quetrascurre desde que se produce el sonido de lapistola hasta que el atleta inicia el empuje sobrelos tacos.

– Acción de empuje (sobre los tacos): manifesta-ción de fuerza explosiva sobre los tacos de salida.

Para entrenar estos tres aspectos de esta fase noso-tros hemos utilizado los siguientes métodos y mediosde entrenamiento:

a) Para la Fuerza máxima dinámica: – Squat completo hasta el 200 % del peso corpo-

ral del atleta.– 1/2 Squat hasta el 300% del peso corporal del

atleta.– 1/2 Squat con 1 pierna o ruso hasta el 150% del

peso corporal.– Elevaciones de tobillos hasta 250% peso corporal.

Nº de series: Si ambos ejercicios se realizan en sesiones separa-

das, 6 - 7 series cada ejercicio.Si ambos ejercicios de realizan juntos en la misma

sesión, el número de series en total será de 8 - 10 (4+4,5+5, 6+4...).

Recuperación: 3’-6’ con ejercicios de transferencia:1/2 squat salto, frecuencia.

– Ejercicios complementarios• Musculatura de brazos y cinturón escápulo-

humeral• Musculatura abdominal• Musculatura glútea• Musculatura lumbar• Musculatura isquiotibial

Utilizamos el método cargas máximas (MCM)

b) Para la fuerza explosiva:– 1/2 Squat + salto: carga 50-100% peso corporal.

A mayor carga, mayor incidencia sobre la fuerzaexplosiva. Todo lo contrario sucede cuando lacarga es menor, incidiendo entonces sobre lafuerza elástica.

1. FASE 1: SALIDA DE TACOS – PUESTA EN ACCIÓN

El atleta se sitúa en los tacos de salida a la orden de«a sus puestos». Cuando el juez da la orden de «lis-tos», el atleta adopta una posición en la que las pier-nas se encuentran semiflexionadas y los pies ejercengran fuerza sobre los tacos de salida. Durante el tiem-po que transcurre desde la orden de «listos» hasta quese produce el disparo, el atleta realiza un esfuerzo iso-métrico de su tren inferior en el taco de salida (1-3segundos, dependiendo del juez).

En el momento que el atleta oye el disparo su velo-cidad de reacción al mismo, hará que comience a rom-per la inercia, entre 100 y 250 milésimas de segundodespués, ya que en ese momento se encuentra ensituación estática.

El impulso en el taco de salida es explosivo reali-zándose con ambas piernas, más con la adelantada

Page 19: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

19

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO EN ATLETISMO. ENTRENANDO LOS 100 METROS LISOS EN HUELVA

Series: de 4 a 6 Repeticiones: 6 Recuperación: 3’– 1/2 Squat + isom 3» + salto: Es decir, con parada en

la flexión de piernas de 3» de duración, con lo quese asemeja mucho más a la situación de espera enel taco de salida. Este ejercicio se puede ejecutarincluso con las tres órdenes de la salida.

– Saltos desde parado a pies juntos: en foso, enescaleras o gradas, sobre vallas, desde tacoshacia colchonetas, etc.

c) Para la velocidad de reacción: Juegos de perse-cuciones, salidas desde diferentes posiciones, estáti-cas o en movimiento, salidas con estímulos auditivos,visuales y táctiles diferentes, salidas a tres apoyos, sali-das de tacos con palmada y/o pistola. Distanciassobre 10-20 metros.

d) Ejercicios técnicos de salida de tacos

2. FASE 2: ACELERACIÓN

Desde el mismo momento de la salida hasta los 30metros aproximadamente. Se pretende alcanzar lamáxima velocidad en el menor tiempo posible:

a) Fuerza explosiva elástica en gimnasio– 1/2 Squat + salto continuo: con cargas compren-

didas entre 0 y 50 % del peso corporal.– 1/2 Squat con cronómetro: con carga entre 150-

200% del peso corporal.

b) Multisaltos cortos desde parado– Pueden ser: sucesivos, alternos o simultáneos. Es

aconsejable el utilizar como máximo 2 técnicas

de ejecución en una misma sesión.– Formas: triples, pentasaltos y decasaltos– Estrategias:

• Modificaciones del terreno: De terrenos blan-dos a pavimento sintético

• Modificaciones del calzado: Sin clavos al prin-cipio, con clavos posteriormente

• Modificaciones en la ejecución: Con salidaparada al principio, con salida lanzada al final.

– Volumen de entrenamiento: hasta 150 apoyospor sesión.

c) Cuestas y arrastres– Mejora la capacidad de aceleración de manera

específica.– Estrategia:

Al principio, se realizan cuestas (15%).Posteriormente, se programan los arrastres.

– Distancias: De 30 – 50 m.– Cargas: Los kg. que permiten al atleta correr las

distancia de 30 m. de 8 a 10 décimas de segundomás lento que su prestación en 30 m.

– Volumen: Hasta 500 metros, en series de repeti-ciones, con rec. de 1’- 4’ en función de la distan-cia entre ellas y de 3’ - 6’ entre series.

d) Salidas con cinturón lastrado o tobilleras.– Se trata de realizar aceleraciones desde el taco

de salida, a tres apoyos o agachado con un cin-turón que posee un peso no superior al 10 % delpeso corporal. Las tobilleras pueden oscilarentre 1 kg. y 250 gramos.

e) Series de velocidad saliendo de parado y sin lastre– Distancias de 30 a 60 metros.

Distancia Repetic. Series Volumen Rec. Rep. Rec.Ser

30 10-12 2 300-400 2’-3’ 5’-6’

40 8-10 2 300-400 3’-4’ 5’-6’

50 6-8 2 300-400 5’-6’ 6’-8’

60 5-6 2 300-400 5’-6’ 6’-8’

Page 20: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

20

ENRIQUE CARLOS NIELSEN-HIDALGO VIGO

3. FASE 3: VELOCIDAD MÁXIMA (30 – 60 METROS)

a) Fuerza explosiva elástica refleja – musculaturadel muslo.

– 1/2 Squat + salto + rebote y continuo: con cargahasta 100% del peso corporal

– Multisaltos horizontales con carrera previa

b) Fuerza explosiva elástica refleja – musculaturadel pie.

– Muelleo de pies• Ejercicios: punta talón punta, talón planta punta,

armado, aperturas, skiping adelante, skipingreactivo

• Condiciones de ejecución: distancias de 50 a100 metros, alternado con rectas de técnica decarrera, volumen aproximado: de 400 a 600 men total.

• Estrategias: Igual que en los multisaltos, modifi-cando el terreno, el calzado y las condicionesde ejecución: de lo menos específico a lo másespecífico. En este sentido: inclusión del cintu-rón lastrado (de 6 a 10 kg.). Se pueden incluircomo parte del calentamiento.

– Tijeras o separación alterna de piernasVolumen: 2 series de 30 repeticiones.Carga: 50-100 % del peso corporal.

– Skiping con cinturón lastradoDe 8 a 10 kg.Realización de 150 movimientos aproximada-mente, con pasos de 30 40 cm. (ritmo de 50 apo-yos cada 15»). 2 – 3 series como máximo.Recuperación: 4-5’, y realización de 50 apoyos deskiping rápido.

– VallitasSeries de 8 a 10 obstáculosAltura: de 40 a 70 cm.Series: de 6 a 8, para un volumen total de 60-80saltos.

– Carrera con cinturón lastradoÍntimamente relacionado con el desarrollo de laresistencia a la velocidad.También puede aplicar en condiciones de entre-namiento técnico.

c) Carreras cortas con salida lanzada– En llano

• Series sobre distancias de 30 a 50 metros consalida lanzada.

• Recuperaciones completas entre 4 y 8 minutos.

• El volumen total de carrera no es superior a 600metros.

– Cuesta abajo• Inclinación entre un 2% y un 3%.• Recuperaciones completas.• Distancias entre 30 y 50 metros finalizando con

un tramo de carrera plano.

d) Uso de bicicletas estáticas en gimnasio Se realizan entre 2 y 4 series de 6«de pedaleo a

tope intentando marcar récord de velocidad en elvisor. Normalmente justo después del calentamiento yantes de una sesión de Fuerza máxima.

e) Ejercicios de técnica de carrera– Skiping atrás, delante, circulares con una pierna,

en frecuencia, progresiones, braceos, braceos en ace-leración, batería de ejercicios de pies, etc.

– Distancias entre 30 y 50 metros.

Para un correcto seguimiento técnico, seguimos lasdirectrices marcadas por el Profesor D. Rafael Martín Acero,en la edición del Curso para Entrenadores de Velocistascedida a la R.F.E.A. y al CAR de Sant Cugat en 1992:

FUNDAMENTOS TÉCNICOS PARA VELOCISTAS:OBSERVACIONES PARA EL ENTRENADOR

SALIDA DE TACOS:• No exigir una técnica standard si los niveles de

fuerza explosiva no son los suficientes.• Regularizar las condiciones de la salida hasta la

estabilización:• Parámetros espaciales (ángulos, relaciones

entre los segmentos…).• Parámetros temporo/espaciales (cadena cine-

mática, acción-reacción, ritmo).• Posición cómoda:

– Presión de los dos pies en los tacos.– Cadera.– La cabeza y la vista.– Impulso.

FASES DE ACELERACIÓN Y LANZADA:a) Primeros apoyos:

• Extensión de la pierna delantera.• Dinamismo de los brazos.• Linealidad.• Cabeza (cuándo la levanta).• Tronco (cuando lo levanta).• Continuidad PIERNA-TRONCO-CABEZA.

Page 21: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

b) Aceleración:• Crecimiento de frecuencia y amplitud.

c) Carrera lanzada:• Colocación de la pelvis.• Inclinación del tronco.• Tensión hombros/cara/ brazos.• Subida del pie desde el suelo al glúteo/debajo

¡NO DETRÁS!• Apoyo correcto.

CODIFICACIÓN DE ERRORES EN LA TÉCNICA DE SALI-DA Y DE CARRERA

A. EN LA SALIDA– Posición de preparadosLos brazos se encuentran muy separados.– Posición de listosLa cadera se coloca:

- Alta- Baja

La cadera se coloca:- Adelantada respecto al 1er pie- Retrasada respecto al 1er pie

La vista está:- Lejos de la línea- Cerca de la línea

– En la impulsiónNo finaliza la impulsión de:

- La pierna delantera- La pierna trasera

No realiza acción dinámica de brazosEl pie de la pierna libre pasa:

- Muy alto por el glúteo- Demasiado raso al suelo

Ritmo inadecuado– El primer apoyo:Lo realiza:

- Muy cerca- Muy lejos

Primeros apoyos abiertosEndereza la cabeza precipitadamente

B. EN LA CARRERA DE ACELERACIÓNRompe la continuidad pierna-tronco-cabezaSe levanta en el apoyoRitmo inadecuado

C. EN LA CARRERA LANZADACorre con la vista bajaCrea excesiva tensión en tronco, hombros y espaldaBraceo defectuoso:

- Manos bajas- Codo bajo- No mantiene el codo flexionado- No es coordinado

Tronco:- Demasiado inclinado- Poco inclinado- Realiza rotaciones

Cadera atrasadaCadera bajaElevación de las rodillas:

- Bajas- Altas

Lleva los talones demasiado:- Altos por detrás- Bajos por detrás

El apoyo:entra de talónes de plantase realiza muy por delante de la caderaes poco activoInadecuada acción de la pierna libreRitmo inadecuado

21

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO EN ATLETISMO. ENTRENANDO LOS 100 METROS LISOS EN HUELVA

Page 22: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

22

ENRIQUE CARLOS NIELSEN-HIDALGO VIGO

4. FASE 4: RESISTENCIA A LA VELOCIDAD (60 - 100METROS)

a) Potencia aeróbica

Potencia aeróbica mixta:

Situada entre la potencia aeróbica y la capacidadláctica.

Ejemplo:1. 600 - 500 - 400 - 300 R´: 3’ - 3’ - 8’ El 300 fuerte.2. 500 - 500 - 300 - 200 R’: 4’ - 4’- 12’ El 300 y el 200fuerte.

b) Capacidad láctica

TENDENCIA:

- Vamos acortando distancias.- Aumento progresivo de recuperación.- Eliminamos las series de repeticiones.- El volumen máximo se alcanza 4ª - 5ª semana.

c) Capacidad aláctica

• Al principio las distancias más cortas y progresiva-mente las 3 distancias.

• El máximo volumen en el segundo mesociclo delP. Fundamental.

• Durante el P. Fundamental > Series de repeticiones.• Durante el periodo Especial > Distancias repetidas.• El Volumen desciende hasta el 40% del Volumen

Max.

d) Potencia láctica

Distancias

Método

Intensidad

Recuperación

Volumen max.

Periodo de utilización

Número de sesiones

60 - 80 y 100Salida de pie

SERIES DE REPETICIONESPRUEBAS REPETIDAS

90 - 95 %

Micropausa:1'30" a 2'30" Fund.2'30" a 4' Esp.Macropausa:6' a 8' Fund.10' a 12' Esp.

3 a 5 SeriesInferior a 1.000 m.

FUNDAMENTAL ESPECIALPRECOMP. (100)

2 a 4

Distancias

Método

Intensidad

Recuperación

Volumen max.

Periodo de utilización

100 :150 - 300 (S.R)100 - 300 (D.R.)

SERIES REPETICIONESPRUEBAS REPETIDAS

80 - 85 %

r’: 6’ - 8’R’:15 - 20 ‘

100: 1000 -900

Fundamental D. y P. R.Especial P.R.

DISTANCIAS

MÉTODO

Nº REPETICIONES

INTENSIDAD

RECUPERACIÓN

VOLUMEN

PERIODO DE UTILIZACIÓN

150 M.

PRUEBAS REPETIDAS

3 - 6

95 - 98 %

15 - 20 ‘

Hasta 900 m.

Especial Competitivo (Tacos)

Distancias

Método

Intensidad

Recuperación

Volumen max.

Periodo de utilización

Número de sesiones

Fracc.: 400 a 1000 m.

CARRERA CONT. FRACCIONADA

Sin Vaciarse

Aumenta progresivamente

Fracc.: 3 Km. Aprox. C'.C'.: 3-4 Km.

INTRODUCTORIO

2 a 3

Page 23: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

23

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO EN ATLETISMO. ENTRENANDO LOS 100 METROS LISOS EN HUELVA

b) Instalaciones y materiales (94-98):

Pista de atletismo de albero:- Fútbol.- No césped.- Gradas.- Vestuarios (1 año)- Luz (2 años)

Cuestas:- Ascendentes: 15 – 20 %. D= 30 – 80 m.Con coches–Sin coches.- Descendentes: 2% D= 30 – 50 m.

Gimnasio:- Pequeño.- Pobre transferencia a corto plazo.- No pesos libres con grandes cargas.

- Uso de barra sobre Carriles.

Piscina y playa:- Sesiones de recuperación y regeneración.- Etapas fundamentales.

Pista de atletismo sintética:- A 20 kms.- A partir de la temporada 96/97.- Si césped.

Materiales:- Arrastres: cinturón + cuerda 3 m. + neumático.- Tobilleras lastradas de 1/2 y 1 kg.- Cinturón lastrado: 10 % peso corporal aprox.- Cinturón lumbar y guantes.- Cronómetro, cinta métrica.- Células fotoeléctricas, grabaciones en vídeo.

Temporada

90 – 91infantil 2º

91 – 92cadete 1º

92 – 93cadete 2º

93 – 94juvenil

94 – 95junior 1º

95 – 96junior 2º

96 – 97promesa 1º

97 – 98promesa 2º

60

7”07

7”02

6”89

6”85

6”736”81

6”68

80

9”81

100

11”56

11”39

10”89

10”57+1.9

10”81+ 0.0

10”48+1.9

10” 26+1.0

150

18”40

16”6

16”3

15”8

15”5

200

22”2

21”8

21”98- 4.1

21”56+0.9

Campeonatos más destacados

Campeón de Andalucía en 80 m.l.Subcampeón en 150 m.l.

Cto de Andalucía

Campeón de España en 60 m.l.

5º en Campeonato de España Junior

Campeón de España Junior en 60 m.l.Cto. Europa Junior

Lesiones InviernoSubcampeón de España junior 100 m.l.Cto Mundo Junior

Subcampeón de España en 100 m.l.PromesaCto Europa Promesa

Campeón de España Absolutoen 60 m.l1º Ránking Nacional 100 m.Cto Europa Absoluto

5. DATOS REFERENTES AL ENTRENAMIENTO DE DIEGO SANTOS

a) Evolución de las marcas hasta el año 1998:

Page 24: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

24

ENRIQUE CARLOS NIELSEN-HIDALGO VIGO

TEMPORADA TEST EJEMPLOSNº SESIONES

OBSERVACIONES

94/95

95/96

96/97

97/98

Salto Horizontal: 2, 70

Triple Alterno: 7,76

30 m.: 4”0

1/2 Sent:4x4x80 kg

2x5x40 m. R: 3’ – 8’180

El 100% de los entrenamientostécnicos se realizaron en una pistade albero.

Ya posee mínima para losCampeonatos de España Absolutospero se le aconseja que no participe.

AÑO

Salto Horizontal: 2, 84

Triple Alterno: 8, 20

30 m.: 3”9

Press de Banca:máx 70 Kg.

1/2 Sent:2x3x120 kg.+ 2x3x60 kg

3x3x150 m. R=3’ – 8’175

El 90 % del entrenamiento técnico sedesarrolla en una pista de albero.Se aplican nuevos medios: Arrastres.Se incide en la Capacidad Láctica.El trabajo de Fuerza en el Gimnasioes más estructurado.Lesiones:1º Rotura de fibras en isquiotibiales.2º Esguince en tobillo izquierdo.

Salto Horizontal: 2, 90

Triple Alterno: 9,20

30 m.: 3”8

Press de Banca:3 rep. 70 kg

1/2 Sent:4x4x140

3x3x60 m. R=3’ – 8’

150 –120 –100 R=15’

221

El 50 % del entrenamiento se siguedesarrollando en una Pista de Albero.Se aplica un nuevo modelo deplanificación. Doble sesión envacaciones.Se inician sesiones de Relajación.Se incide en los Multisaltos Horizontalesy en la Capacidad Aláctica.Participa por 1ª vez en un CampeonatoNacional Absoluto siendo finalista en elde Pista Cubierta.

Salto Horizontal: 2, 96

Triple Alterno: 9,20

30 m.: 3”7

Press Banca:7 rep. 70 kg.

1/2 Sent: 5x4x160

3x4x60 m. r=2-6 min.90-95 %

267

Se aumentan el número de sesionesdedicadas al desarrollo de la Capac. deAceleración.Aumentan las cargas en los ejercicios deFuerza. Se considera que los máximos enlos siguientes ejercicios son:Press de banca: 85 – 90 kgs.Sentadilla: 130 kgs1/2 Sentadilla: 190 kgs.

c) Evolución tests y entrenos por temporadas:

Page 25: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

25

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO EN ATLETISMO. ENTRENANDO LOS 100 METROS LISOS EN HUELVA

d) Planificación de medios en una temporada:

FundamentalGeneral Especial Competición

Sq, Sq ruso,1/2 sq, step (8 ser. Máx)Tobillos muelles 2 piesSkp Cint. Y Tob. Al final del ciclo.Cargada, Arrancada y Máquinas3 ses/semana. Pirámides.

I: 60- 70- 80

F RESIST. - F MÁX.

FundamentalIntensivo

Fuerza: Fuerza: Fuerza: Fuerza:

Sq, 1/2 sq, Inicio 1/2 sq salto( >= PC),1/2 sq salto contTobillos 2 pies (90-120 kgs max.) y un pie.Inicio Botes (<=PC) y Separación alternapiernasSkp Cint (8 kgs) y Tobilleras (1-2 kgs)Cargada, Arrancada y MáquinasMitad ciclo: 1/2 sq ReboteUlt. Sem. : Carr. Cint. Lastr y tob. Vallas3 ses/semana.I: 80-90-100-F MÁX - FUERZA EXPL. ELÁST

1/2 sq salto cont rebote, Tb 1/2 Sq+s conparada de 3“Salt vert. (vallitas y vallas), Superveloc cony sin carga

Búsqueda de MovimientosExplosivos (PC) y veloces (50/70 %)

2 ses/semana.

FUERZA EXPL. REACTIVA

1 ses. Cada 10-12 días, si no haycompeticiónMultisaltos. Verticales.Supervelocidad.Carr. Cinturón Lastrado

F. EXPL. REACTIVA

Aceleración: Aceleración: Aceleración: Aceleración:

Cuestas, baja intens, 30–40 m 2/semAumentar % inclinación 2ª-3ª semana.Aumentando la intens. Progresivamente.¿Dunas? En playa, sesiones esporádicas

Cuestas, alta intensidad 1/ 2semArrastres: 30-40 m. 2/semanaSalidas de tacos y aceleraciones: hasta40mEj Veloc. Reacción en medio del ciclo

Arrastres: 30-40 m. 1/semana al principioCarr. Cintur. lastrado - tobilleras.( Igual distrib.Series Arrast)Sal. de tacos y aceleraciones: 40 – 60 m.Sal. Lanzadas < 600 m.Veloc. Reacción con Pistola

Cinturón lastrado y tobilleras.Sal tacos y aceleración: 40 – 60 m.Veloc. Reacción con Pistola

Ejercicios Técnicos: Ejercicios Técnicos: Ejercicios Técnicos:

3x6x20 m. R=2-8 min. ( en frecuencia)Ej pies terreno blando ( hierba, descalzo)Carreras en arena+transferencia

Ej de pies con Cint. Lastrado.Ej. Técnica Salida (colchoneta y otros)Tijeras.

Los mismos ejercicios pero con más salto,tb series Tijeras.Saltar vallitas con y sin Cint. Lastr.(tobillos)Técnica en Aceleración (sensaciones)

Técnica en Aceleración(sensaciones)

Multisaltos horizontales: Multisaltos: Multisaltos: Multisaltos verticales:

Poca intensidad, a modo de juegos ydespués de 2 o 3 semanas deentrenamiento. 2/semana

Horizontales . 2/semanaMedir los saltos. Ranas, triples y quíntuplesEjecuc. En altura, reacción vertical.Verticales: Inicio en medio ciclo vallas(altas)

Horizontales: 1/semana al principioQuíntuples y decasaltos.Verticales: Mayor Importancia.

Resistencia anaeróbica y aeróbica: Resistencia anaeróbica y aeróbica: Resistencia anaeróbica : Resistencia anaeróbica :

Potencia aeróbica: hasta 30 min. CCM ySeries 70% y vol<= 3000 m.

Potencia AeróbicaCapacidad Lact. (80%:3x4x150)Cap. Aláct.: 30-60 m. Vol: 1000-1300m. Max.< 100% (90%-95%)

Resistencia Anaeróbica :Pot. Láctica 3x150 r=15´ 1-2 ses/semCap. Lact. (85%) < 800 m. 1-2 ses/semCap. Aláct.: 60-100 m. Vol: 500 –750 m1 ses/sem. (95%-99%)

Pot. Láctica 3x150 r=15´ 1-2 ses/sem

Observaciones: Observaciones: Observaciones:

comienzo progresivo, prevenir laslesiones.Import. Máquinas F.Gral.Sesiones en playa.

Skp con cint o tob. 50 apoyos en 14-15segundosConsultar con Alfonso posición de piesen Máquina de GemelosVigilar que se mantenga la veloc en la C.Alact.

Máximos niveles de Técnica, Velocidad yPotencia Láctica.Antes de las sesiones de Veloc. Máxima sepuede realizar un breve trabajo de F.Maxo saltos vert. Explosivos (Vallas)

Importancia de las competicionescon 2-3 carreras.Entrenamientos para elmantenimiento

e) Datos sobre test año 2003:

EJERCICIO 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 40% 30%1 rep 2 rep 3 rep 4-5 rep 6-7 rep 8-9 rep 10-11 r 12-14 r 15-16 r 20-17 r

CARGADA

SQUAT

SQUAT B.

CUADR D

CUADR I

CUADRI 2P

ISQ D

ISQ I

ISQUIOS 2P

GEMEL 2P

GEMEL I

GEMEL D

P. BANCA

100

150

200

60

60

120

35

30

60

180

90

90

110

95142,5

1905757

11433,2528,5

57171

85,585,5

104,5

901351805454

10831,5

2754

162818199

85127,5

1705151

10229,7525,5

51153

76,576,593,5

80120160484896282448

144727288

75112,5

150454590

26,2522,5

45135

67,567,582,5

70105140424284

24,52142

126636377

6597,5130393978

22,7519,5

39117

58,558,571,5

6090

120363672211836

108545466

5582,5110333366

19,2516,5

3399

49,549,560,5

5075

100303060

17,5153090454555

406080242448141224

85,542,7542,75

44

304560181836

10,59

1881

40,540,5

33

Page 26: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

26

ENRIQUE CARLOS NIELSEN-HIDALGO VIGO

6. EQUIPO TÉCNICO DE PROFESIONALES

Cuando Diego Santos quedó Campeón de Españapor primera vez, un servidor y mi amigo y entrenadorManolo Pulido teníamos claro que debíamos rodear-nos de profesionales de diferentes áreas que nos ayu-daran a obtener el mejor resultado de lo que poten-cialmente parecía ser un atleta de alto rendimiento.

Otra de nuestras conclusiones en ese momento esque dichos profesionales, sobre todo por cuestión deoperatividad y coordinación debían ser en lo posiblede Huelva. De esta forma también demostraríamosnuestra tesis sobre la existencia en nuestra tierra depersonal suficientemente cualificado para estosmenesteres. El tiempo nos dio la razón.

Con este sistema de trabajo la figura del entrena-dor se convierte en un Coordinador de un EquipoMultidisciplinar en el que cada uno aporta trabajo ysoluciones para un bien común, el máximo rendimien-to del atleta.

En el equipo técnico que hemos conformado enestos años para realizar los correspondientes segui-mientos en las diferentes áreas se encuentran lossiguientes profesionales:

D. JOSÉ LUIS CAMACHO DÍAZ - MÉDICO- Control antropométrico- Analíticas de orina y sangre- Dieta y suplementos

D. JUAN GARCÍA GARCÍA - PSICÓLOGO- Relajación- Visualización del movimiento- Agresividad controlada

D. FRANCISCO M. RODRÍGUEZ ASUERO - FISIOTERA-PEUTA

- Recuperación de lesiones- Recuperación cargas de entrenamiento- Electroestimulación, ultrasonidos, masajes, etc.

D. ALFONSO MARTÍNEZ FRANCO - PODÓLOGO- Evaluación estructura del pie y prevención lesio-

nes- Diseño y elaboración de plantillas especiales.- Seguimiento y mantenimiento ortesis

ASESORES TÉCNICOS

D. MANUEL PULIDO DOMÍNGUEZ - Entrenador de Alba López Calero y Emilio Martín

SEMANA 24/3 SEMANA 21/4 SEMANA 19/5 SEMANA 8/9 SEMANA 6/10 SEMANA 3/11

Pentasalto: 14,48

Triple salto: 8,40

Lanz b.m. (3): 12

60m: 6,79

150m: 16,9

tiempos tomados por él

viento en contra

peso: 75kg

Carg: 8x72

Sq: 1-2 x140

Dom: 11

Press B:5-6x90

Est sin cl

95

140

11

105

Pentasalto: 14,78

Triple salto: 8,72

Parado: 2,98

Lanz b.m. (3): 13,30

60m: 6,47

20m: 2,59, 30m: 3,52

tiempos al movim.

peso: 75kg

Carg: 10x72

Sq B: 10 x140

Dom: 14

Press B:7-8x90

Cuadr d:8-9x40

Cuadr i:10-11x40

100

200

14

110

55

60

Pentasalto:

Triple salto: 9,10

Parado: 3,11

Lanz b.m. (3): 14,50

60m:

20m:

30m:

peso: <75kg

15

9,1

3,11

14,5

6,47

2,59 - 2,47

3,50 - 3,46

Pentasalto:

Triple salto:

Parado:

Lanz b.m. (3):

2000: 7´48"

peso:

Carg:

Sq B: 10 x140

Dom: 14

Press B:5x90

Cuadr d: 6x40

Cuadr i:7x40

1/2 sqb 5x50

14,6

8,9

2,92

13,78

74

200

14

105

50

50

4"6

Pentasalto:

Triple salto:

Parado:

Lanz b.m. (3):

60m:

20m:

30m:

150m:

peso:

Carg:

Sq B: 5-6x160

Dom: 15

Press B:5x90

Cuadr d: 11x40

Cua i:11-12x40

Isq I:7x20

Isq D:15x15

1/2 sqb 5x50

15,55

8,9

3

14,45

6"6

2,6

3,6

16"4

73-74

200

15

105

60

60

30-25

30-25

4"8

15,2

9,1

3,1

13,85

6"53

3"54

16"1

74

6-7x90_115

10x45_64

10x45_64

11x20_30

12x20_30

4"46_4"37

* Tiempos manuales tomados al movimiento.

Page 27: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

27

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO EN ATLETISMO. ENTRENANDO LOS 100 METROS LISOS EN HUELVA

- Técnico de la D.O.A.- Más de 20 años en el atletismo

D. JAVIER SOCÍAS MORÓN- Licenciado en Educación Física- Entrenador Nacional en Halterofilia

D. JOSÉ LORENTE VERGARA- Entrenador de grandes velocistas andaluces- Miembro del Comité Técnico de la Fundación

Andalucía Olímpica

OTROS PROFESIONALES

- SERVICIOS MÉDICOS DE LA R.F.E.A.- D. RAMÓN CENTENO. MÉDICO DEL CENTRO DE

MEDICINA DEPORTIVA DE SEVILLA- D. VÍCTOR SOTO: PROFESOR DEL DEPARTAMENTO

DE BIOMECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DEGRANADA

- D. MIGUEL ÁNGEL MOSTAZA. MANAGER

A continuación se adjuntan algunas pruebas realiza-das por D. José Luis Camacho, Médico Deportivo delequipo y los resultados:

a) Niveles de testosterona y cortisol. Relación tes-tosterona cortisol14/2/01:

Testosterona: 7,6 ng/mlCortisol: 13,8 mcg/dlRelación: 0,5507

2/5/01:Testosterona: 17,2 ng/mlCortisol: 15 mcg/dlRelación: 1,1466

23/5/01:Testosterona: 15,7 ng/mlCortisol: 14,2 mcg/dlRelación:1,1056

16/8/01:Testosterona: 14,56 ng/mlCortisol: 16,5 mcg/dlRelación: 0,8824

27/11/01:Testosterona: 10,8 ng/mlCortisol: 10,5 mcg/dlRelación: 1,0285

b) Test de Lactato

A.L. mmol/l F.C. Máx. lat/min Tiempo seg.

1-100

2-100

3-100

0-1

0-1

0-1

10

11,6

9,4

R5

R10

R20

R5

R10

R20

R5

R10

R20

11

10,3

7,4

10,7

14

8,2

12,9

12

5,6

162

162

156

104

104

90

114

108

96

104

90

96

10,55

10,61

10,76

OBSERVACIONES: * Viento en contra de aproximadamente 1 metro.* Condiciones atmosféricas buenas: día soleado, buena temperatura.* Ha finalizado hace una semana la competición en pista cubierta.

Test de campo, 8 de marzo de 2003. De 12,00 a 14,00 horas.

Page 28: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

28

ENRIQUE CARLOS NIELSEN-HIDALGO VIGO

Actualmente, la experiencia que comenzamos conDiego la hemos aprovechado con otros atletas, querepresentan a Huelva en competiciones nacionales einternacionales. Son los casos de Mónica Botello enTriple Salto, Alba López en 800 metros lisos y EmilioMartín en 1500 metros, estos dos últimos entrenadospor Manolo Pulido.

7. BIBLIOGRAFÍA.

CARLO VITTORI. El entrenamiento de la fuerza en elsprint. Sant Cugat del Vallés. Centro de AltoRendimiento. 1991.

RAFAEL MARTÍN ACERO. Carreras de Velocidad enedades de 15 a 19 años. Sant Cugat del Vallés.Centro de Alto Rendimiento. 1992.

J. M. GARCÍA MANSO y otros. La Velocidad. Madrid.Editorial Gymnos. 1998.

TUDOR O. BOMPA. Periodización del EntrenamientoDeportivo.Barcelona. Editorial Paidotribo. 2000.

JULIO BRAVO y otros. Carreras y Marcha. Madrid. RealFederación Española de Atletismo. 2000

V. A. ZAPOROZHANOV y otros. La Carrera Atlética.Barcelona. Editorial Paidotribo. 1992.

GEORGE DINTIMAN y otros. La Velocidad en elDeporte. Madrid. Ediciones Tutor. 2001.

Page 29: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

29

RESUMEN

Según Shephard, el síndrome de la fatiga crónicase caracteriza por la aparición de un estado de agota-miento desproporcionado a la intensidad del esfuerzorealizado, que dura 6 meses o más. En la alta competi-ción, la fatiga crónica es la consecuencia del sobreen-trenamiento o de un estado en el que predomina elbalance negativo de energía.

Kreider define al síndrome de sobreentrenamiento(SSE) como un estado persistente de baja forma acom-pañado, o no, de algunos síntomas físicos o psicológi-cos, que aparece a pesar de disminuir o cesar porcompleto el entrenamiento.

Siempre que se aumenta la intensidad o el volu-men del entrenamiento aparece la sensación de fati-ga. Ello debe ser considerado como un hecho habi-tual. El descanso y la alimentación adecuada debenhacer desaparecer la fatiga. Si en vez de seguir el pro-cedimiento indicado, el deportista continúa utilizandocargas o volúmenes intensos, la fatiga se incrementa,y surge la enfermedad. Y si los hechos persistenpuede terminar con la muerte, aunque esto no sea fre-cuente.

En general, cualquier deportista interesado enaumentar sus marcas puede padecer el síndrome desobreentrenamiento. Sin embargo, los que poseenmala información sobre la manera más eficiente paramejorar su rendimiento, los que carecen de entrena-dor o los que supervaloran sus cualidades son los másidóneos para sufrirlo.

Para intentar conocer el SSE existen numerosasteorías o, mejor dicho, múltiples alteraciones que leacompañan, cada una de las cuales explica ciertosaspectos aislados del síndrome, pero no su totali-dad. Recientemente, Smith (86) ha propuesto unateoría unitaria: la de las citoquinas, con la cual tratade ensamblar y secuenciar todos los acontecimien-tos que suceden en la aparición de este síndrome.

En cuanto a la sintomatología que le acompaña,hace bastantes años que se describieron las dosmodalidades del síndrome de sobreentrenamiento,denominadas simpática y parasimpática.

En la primera los síntomas predominantes eran:aumento de la frecuencia cardiaca (FC) en reposo ydificultad para recuperar las pulsaciones normalesuna vez finalizado el esfuerzo, disminución del ape-tito y el peso corporal, inestabilidad emocional ytrastornos del sueño. Posteriormente se le añadie-ron el aumento del metabolismo basal, el balancenegativo de nitrógeno, el aumento de la sudora-ción y alteraciones en el trazado del electrocardio-grama (ECG). Estos síntomas coinciden con los ori-ginados por la estimulación del sistema nerviososimpático.

En la parasimpática los síntomas recuerdan a losproducidos por el aumento de la actividad del sis-tema nervioso parasimpático o vago y consisten endisminución de la presión arterial, alteraciones delaparato digestivo (diarrea), anemia, disminución dela FC en reposo y rápida recuperación de los valo-res de la FC al terminar el ejercicio.

3LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO

DE LOS DEPORTISTAS

Juan Francisco Marcos Becerro

Vicepresidente Honorario de las Federaciones Internacional y Europea de HalterofiliaMiembro del Comité Científico de la Federación Internacional de Halterofilia

Page 30: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

30

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

En lo referente al tratamiento, el mejor es el preven-tivo. Tanto en el entrenamiento aerobio como en elanaerobio los deportistas tienen cierta tendencia alesionarse o a sufrir el SSE durante los periodos de pre-competición y competición y menos en el preparato-rio. Para evitar el sobreentrenamiento y los problemasque el mismo acarrea es absolutamente indispensableplanificar científicamente los programas de entrena-miento y competición, lo que significa elegir la intensi-dad de las cargas y/o el volumen total de los ejerci-cios más idóneos, así como decidir los periodos dedescanso adecuados en todas las disciplinas deporti-vas, incluidas las que utilizan la fuerza.

La periodización propuesta hace ya varios años porMatveyev ha sido seguida en el mundo por numerososentrenadores e investigadores con notable éxito.

Como norma general debe tenerse en cuenta queel reposo, la nutrición equilibrada en calorías y nutrien-tes, la correcta hidratación, la estimulación del apetito,la facilitación del descanso nocturno y en ocasiones, elmasaje y la hidroterapia, pueden ayudar al restableci-miento de la forma física y la salud del deportista. Unavez restablecido el equilibrio podrá reanudarse elentrenamiento, poniendo mucha atención en la intensi-dad de las cargas, en la cuantificación de los volúme-nes y en los periodos de reposo. Según MacNair lavuelta al entrenamiento y a la competición debe ir pre-cedida del estudio del estado de humor, de la fatiga,de la calidad del sueño y de las alteraciones muscula-res, mediante el empleo del POMS.

PALABRAS CLAVE

Supercompensación, fatiga crónica, sobreentrena-miento.

INTRODUCCIÓN

En el deporte el entrenamiento y la competiciónson poderosos estímulos capaces de originar múlti-ples modificaciones en los diversos tejidos del cuer-po. Cuando el organismo responde adecuadamente,se produce la adaptación a ellos, lo que significaaumentar el rendimiento. Pero si la intensidad, o laduración superan un determinado límite, en vez deacaecer una respuesta positiva, sucede una negativaque se manifiesta a través de la fatiga.

Según Shephard (81), el síndrome de la fatiga cróni-ca se caracteriza por la aparición de un estado de ago-tamiento desproporcionado a la intensidad del esfuer-zo realizado, que dura 6 meses o más. En la alta com-petición la fatiga crónica es la consecuencia del sobre-entrenamiento o de un estado en el que predomina elbalance negativo de energía.

EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO (SSE).DEFINICIÓN Y CAUSAS QUE LO PRODUCEN.

El sobreentrenamiento puede ser definido como unadisminución del rendimiento originado por un aumentoen el volumen y/o la intensidad del entrenamiento delarga duración (semanas o meses) (30).

Otros autores consideran que también puedehablarse de sobreentrenamiento cuando las marcas seestabilizan a un determinado nivel, sin que sea preciso ladisminución del rendimiento. Incluso alguno entiende elsobreentrenamiento como un estado de disminucióndel rendimiento, sin que ello lleve aparejada la existen-cia de enfermedad. Sin embargo, no le sucede lo mismoal síndrome de sobreentrenamiento, que la inmensamayoría de las veces se acompaña de numerosos sínto-mas y signos de enfermedad, de los que se han descri-to cerca de un centenar.

Kreider. (45) define al síndrome de sobreentrena-miento (SSE) como un estado persistente de bajaforma, acompañado, o no, de algunos síntomas físicoso psicológicos, que aparece a pesar de disminuir, ocesar por completo el entrenamiento.

Robson (77) le denomina síndrome de bajo rendi-miento (underperformance síndrome UPS), al que des-cribe como una disminución persistente del rendimien-to deportivo después de haber realizado un descansorelativo de dos semanas.

Los deportistas utilizan otra terminología paranarrarlo como, por ejemplo: abrumado de trabajo,gastado, sobreentrenado, quemado o fatigado (30).

Al hecho de entrenar con cargas superiores a lashabitualmente utilizadas se le conoce como entrena-miento con sobrecargas, y es el procedimiento utiliza-do para mejorar las marcas deportivas. El empleo decargas máximas en el entrenamiento de fuerza (EF)puede producir buenos resultados cuando su dura-

Page 31: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

31

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

ción es limitada, pero si se prolonga en el tiempo, lasmarcas se estancan, e incluso se producen casos desobreentrenamiento. Según Fry y colaboradores (28)este hecho es más frecuente en el EF que en el deresistencia.

En el momento actual parece bastante claro que losprogramas de entrenamiento destinados a mejorar lasmarcas necesitan como condición indispensable usarcargas superiores a las utilizadas habitualmente(sobrecargas) o, lo que es igual, realizar ejercicios másintensos.

El entrenamiento intenso seguido de un periodode recuperación adecuado mejora el rendimientodeportivo, aunque en ocasiones se acompañe dealguna sintomatología no demasiado intensa, la cualsuele desaparecer al poco tiempo. A este estado losamericanos le denominan overreaching que puedeser traducido al español por el término superentrena-miento (98). Si en este momento el deportista disminu-ye la intensidad del entrenamiento (tapering) se pro-duce la mejoría del rendimiento deportivo (supercom-pensación), pero si persiste en el entrenamiento inten-sivo se origina el sobreentrenamiento.

El superentrenamiento se suele utilizar como partedel entrenamiento habitual (82). Una vez conseguido,el deportista debe realizar un periodo de descansode varios días (no inferior a 3 ni superior a 5), con loque se alcanza la recuperación completa. A continua-ción puede reiniciar el entrenamiento disminuyendoel volumen pero manteniendo la intensidad (48).Kentta y Hassmen (39) hablan de dos tipos de sobre-entrenamiento a los que denominan positivo y negati-vo. Al primero le consideran como un proceso natural,cuando el resultado final consiste en la adaptación yen la mejoría del rendimiento, lo que incluye la deten-ción del entrenamiento y la adopción de fase de recu-peración. El segundo se acompaña de una mala adap-tación y la aparición del síndrome del sobreentrena-miento.

Según Costill y sus colaboradores (14), cuando a unperiodo de entrenamiento de moderada intensidad,le sigue otro con cargas más elevadas, se produce unaumento de la fuerza y la potencia de los músculos uti-lizados. Si el proceso continúa de la misma manera,acaba por aparecer la fatiga, que a la vez que produ-ce un estancamiento o una disminución del rendimien-to puede abrir la puerta a una serie de alteraciones

más o menos graves de la salud del deportista (síndro-me del sobreentrenamiento).

Por lo tanto, toda sesión de entrenamiento necesi-ta obligatoriamente ir seguida de un periodo de inac-tividad de mayor o menor duración, según la intensi-dad y / o el volumen de la carga utilizada. De acuer-do con lo expresado, posiblemente sea necesariosufrir un periodo de fatiga para que se produzca lasupercompensación.

Lo dicho se podría resumir de la forma siguiente:Siempre que se aumenta la intensidad o el volumendel entrenamiento aparece la sensación de fatiga. Ellodebe ser considerado como un hecho habitual. El des-canso y la alimentación adecuadas deben hacer des-aparecer la fatiga. Si en vez de seguir el procedimien-to indicado, el deportista continúa utilizando cargas ovolúmenes intensos, la fatiga se incrementa y surge laenfermedad; y si los hechos persisten, puede terminarcon la muerte, aunque esto no sea frecuente (69).

Aunque en el momento actual no sabemos conexactitud la causa que produce el SSE, sí conocemos laexistencia de algunos factores de riego que intervie-nen en su presentación. El agotamiento del glucóge-no, la deshidratación, (12) (67) la inmunosupresión y lasinfecciones que la acompañan (52) (74), la monotoníadel entrenamiento, los problemas personales, losemocionales, la presión de los espectadores y eltemor al fracaso (48) son los citados con mayor fre-cuencia.

Parece que de todos ellos los más significativosson los errores en la programación del entrenamien-to (22), como la participación en numerosas compe-ticiones a lo largo de la temporada, la elección deltipo de ejercicios a utilizar, el orden en que se llevana cabo, la intensidad con que se realizan, el númerode series empleadas y el periodo de descanso entrecada ejercicio o serie. En opinión de Fry (28), este últi-mo es el factor de riesgo más importante para laaparición del SSE.

Según Pearce (72), la causa originaria del SSE resideen la insuficiente adaptación del sistema neuroendo-crino a los inadecuados periodos de descanso realiza-dos durante el entrenamiento.

En general, cualquier deportista interesado enaumentar sus marcas puede padecer el síndrome de

Page 32: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

32

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

sobreentrenamiento. Sin embargo, los que poseenmala información sobre la manera más eficiente paramejorar su rendimiento, los que carecen de entrena-dor o los que sobrevaloran sus cualidades son los másidóneos para sufrirlo.

El SSE se presenta tanto en los deportistas de resis-tencia como en los de fuerza. La frecuencia con la queaparece varía en límites bastante amplios. ParaMorgan y sus colaboradores (66), el 60 % de los corre-dores de larga distancia lo sufre alguna vez durante suvida deportiva. Según el grupo de Lehmann (53) el25% de los nadadores del equipo Australiano y el 33%de los componentes de un equipo de baloncestoIndio lo padece tras 6 meses de entrenamiento. Delmismo modo, el 50% de los futbolistas que intervie-nen habitualmente en los campeonatos lo sufre al ter-minar el periodo competitivo.

La mayor parte de los trabajos relacionados con elentrenamiento se refieren más al aumento del volu-men, que al de la intensidad, como causa del sobreen-trenamiento (33).

Probablemente esto puede ser debido a la creen-cia generalizada, de que cuanto más numerosas seanlas series y las repeticiones mejores serán los resulta-dos deportivos.

Del número de series y repeticiones, y de la inten-sidad de la carga depende el volumen del ejercicioutilizado en una sesión de entrenamiento. El empleode grandes volúmenes necesita el reclutamiento deun considerable número de unidades motoras que,al solicitarse de forma reiterada, dan lugar a la apari-ción de la fatiga, sea por el agotamiento de los sus-tratos energéticos o por el aumento del estrés físicoo psíquico.

La intensidad del ejercicio es un aspecto de primor-dial importancia, ya que el uso repetido de cargas cer-canas al 100 por 100 de 1 RM durante varios días sueleacarrear la disminución del rendimiento.

La intensidad puede dividirse en absoluta y relati-va. En el primer caso se trata simplemente de la cargaque soporta la barra de pesas (100 kg) o la resistenciaque ofrecen las máquinas, en tanto que la segunda noes otra cosa que el porcentaje de 1RM. La intensidadabsoluta es, a la vez, una medida de potencia (fuerzapor velocidad) y se relaciona con el volumen total de

trabajo. No obstante, en términos puramente deporti-vos el volumen y la intensidad no deben ser contem-plados como cosas absolutamente distintas.

LAS ALTERACIONES DEL ORGANISMO PRODUCIDASPOR LA UTILIZACIÓN DE CARGAS INTENSAS

Alteraciones del Sistema Neuro-EndocrinoEl entrenamiento intenso puede afectar al equili-

brio del sistema neuro-endocrino y promover la apari-ción de síntomas del sobreentrenamiento.

Como se sabe, el hipotálamo es un centro de coor-dinación del sistema hormonal, del sistema nerviosoautonómico y de la conducta, por lo que su hipofun-ción afecta a numerosos órganos y sistemas: repro-ductor masculino y femenino (ovario y testículo), inmu-nológico, cardio-respiratorio y metabólico. Por otraparte, el hipotálamo estimula la función hipofisaria parala producción y liberación de la hormona luteinizante(LH), de la hormona folículo estimulante (FSH) y de lasque intervienen en la regulación de la homeostasis.

Las manifestaciones clínicas de las anomalías de lafunción gonadal en las mujeres deportistas, tales comoel retraso en la pubertad, la oligo o la amenorrea, asícomo la anovulación, la anorexia y el adelgazamiento,aparecen con el ejercicio agotador y están relaciona-das con la disminución de los estrógenos, lo quepuede dar lugar a osteoporosis y trastornos muscula-res intensos (17)(13).

A pesar de que en los varones las alteraciones delaparato reproductor son menos frecuentes, sin embar-go en algunas ocasiones también se puede observardisminución del número de espermatozoides y de lalibido, síntomas originados por la disfunción del ejehipotálamo-hipofisario (15).

El entrenamiento de fuerza realizado con grandesvolúmenes produce alteraciones hormonales idénti-cas al de resistencia del mismo tipo (22)(30)(94). Sinembargo, en el sobreentrenamiento consecutivo alaumento de la intensidad las respuestas hormonalesno coinciden con el sobreentramiento aerobio desimilares características (30)(26).

En el sobreentrenamiento de fuerza de gran inten-sidad no se modifican las concentraciones basalestotales, ni las libres de testosterona, y tampoco se pro-

Page 33: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

33

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

duce un aumento del cortisol (26). A diferencia de loque sucede con otros tipos de sobreentrenamiento,en los que las cifras basales de estas hormonas se venafectadas (30) (44). Las proteínas ligantes de la testos-terona tampoco sufren variaciones de interés. Estoshechos pueden ser la consecuencia del poco impactoque las series de 1 RM ejercen sobre la respuesta deestas hormonas (33). El sobreentrenamiento de granintensidad tampoco modifica la función hipofisariadeterminada por el estudio de las hormonas adreno-corticotropa, luteinizante (76), y HCr (26).

En cuanto a las catecolaminas, el sobreentrena-miento de fuerza de gran intensidad relativa no modi-fica los niveles basales de las mismas (norepinefrina yepinefrina) pero tras el ejercicio agudo aumentan con-siderablemente (30) (27), incluso después de disminuirel 1 RM (44) (29). Dicha elevación se halla de formaconstante en el síndrome de sobreentrenamiento sim-pático (30) (86) de intensidad relativa aumentada.

Otra vez encontramos la diferencia con lo quesucede en el sobreentrenamiento aerobio, en el quelos niveles de catecolaminas son poco elevados (sín-drome de sobreentrenamiento parasimpático) (51).Esto podría explicar, al menos desde el punto de vistaespeculativo, que el sistema nervioso simpático fueseel factor principal en el sobreentrenamiento de granintensidad relativa.

Alteraciones del Sistema InmunitarioLa actividad física de intensidad moderada es un

factor capaz de prevenir, en cierto nivel, la aparición delas enfermedades infecciosas originadas por bacteriasy virus. Sin embargo, cuando el ejercicio es intenso yde larga duración, como sucede en los deportistas deélite, se produce el fenómeno contrario; es decir, seincrementa el riesgo de padecerlas (58).

Durante el ejercicio prolongado es habitual obser-var una disminución de los eosinófilos. En el vigorosode corta duración también existe eosinopenia, peromenos intensa que en el caso anterior. Los basófilosmuestran una disminución ligera, sea en términosabsolutos o relativos.

Para un gran número de autores, inmediatamentedespués de realizada una tanda de ejercicios puedequedar suprimida la respuesta proliferativa de los lin-focitos a los antígenos y mitógenos, supresión quepuede alcanzar hasta un 50%. Tanto esta disminución

de la respuesta de los linfocitos T y B a los mitógenosin vitro como la de la relación CD4/CD8, pueden serentendidas como una supresión temporal de la inmu-nidad mediada por células. Aunque esto podría serinterpretado como que la función inmunitaria no seafecta en demasía con el ejercicio, sin embargo, al pro-longarse durante algunas horas esa inmunodepresión,el organismo de los deportistas puede quedar mássusceptible al ataque de los microorganismos.

Una vez que los neutrófilos son activados por elejercicio, aparece un periodo refractario que les impi-de actuar frente a una nueva tanda de ejercicios hastaque no se produce su recuperación. Tras una carrerade larga duración (maratón), los neutrófilos localiza-dos en las fosas nasales disminuyen al 50% su capaci-dad fagocitaria durante 24 horas. Este hecho podríaser el responsable del aumento de las infecciones res-piratorias que padecen los deportistas de élite.Cuando el ejercicio intenso se mantiene alrededor deuna hora, la actividad de las células asesinas NKaumenta entre un 40 y un 100%; pero después de 1-2horas de finalizado el ejercicio disminuye entre un 25-40% por debajo de los niveles observados antes de lainiciación del esfuerzo. En cuanto a las citoquinas pare-ce que inmediatamente después de realizar una sim-ple tarea de ejercicio vigoroso se produce un descen-so en la producción de IL-2, aunque los niveles plasmá-ticos de la misma se recuperan 2 horas después. Ellosugiere que, tras el ejercicio, existe un corto periodode tiempo en el que estas defensas inmunitarias dis-minuyen y las infecciones pueden invadir el organismo

No son abundantes los trabajos en los que se estu-dia la formación de anticuerpos tras el ejercicio. En losesquiadores de fondo los niveles en la saliva de IgAdisminuyen hasta desaparecer, relacionándose elgrado de reducción con la intensidad del esfuerzo.Esto choca con lo que sucede en los maratonianos, enquienes ni el entrenamiento ni la competición modifi-can los niveles de las IgG, IgA e IgM. Por otra parte, elejercicio prolongado de gran intensidad afecta en losprimeros días al SI mediado por células (50). Estoshechos pueden significar que el ejercicio no altera lainmunidad adquirida pero sí la inespecífica, a conse-cuencia de lo cual se origina un debilitamiento en laprimera línea de las defensas inmunitarias, durante elcual pueden aparecer las infecciones respiratorias (58).

Así pues, el sistema inmunitario puede verse afecta-do negativamente en su función por el entrenamiento

Page 34: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

34

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

excesivo. A consecuencia de ello es posible observarcon cierta frecuencia la aparición de nuevas enferme-dades infecciosas o el recrudecimiento de las existen-tes, especialmente las del tracto superior del aparatorespiratorio, como sucede en los maratonianos en losque se presentan entre las 3 y las 72 horas después definalizada la carrera, lo que, además de perturbar lasalud, disminuye el rendimiento (50).

Aunque las afecciones más frecuentes suelen serlas infecciones agudas del aparato respiratorio, tam-bién se han descrito casos de herpes, hepatitis, infec-ciones por enterovirus y afecciones bacterianas ymicóticas (hongos) de la piel.

La intensidad del entrenamiento, por sí misma, escapaz de inducir la aparición del síndrome de sobre-entrenamiento, pero también el estrés psicológico ori-ginado por el esfuerzo puede influir en el deteriorodel sistema inmunitario (40) (28).

No suele ser fácil distinguir las alteraciones del siste-ma inmunitario provocadas por el ejercicio de las origi-nadas por el estrés psíquico que acompaña al entrena-miento de los deportistas de élite. Hoy sabemos queciertos tipos de estrés psicológico influyen negativa-mente sobre la función inmunitaria (40), a la vez queintervienen en el desarrollo del síndrome del sobreen-trenamiento (67). Otro hecho que relaciona el sobreen-trenamiento con el estrés psíquico es la similitud exis-tente entre la sintomatología de la depresión endóge-na y el síndrome de la fatiga crónica. En ambos casos seobserva disminución del apetito y de la libido, adelga-zamiento, insomnio e inflamación muscular (40).

Un acontecimiento que viene a comprobar la rela-ción entre el sobreentrenamiento y la depresión es elcaso descrito recientemente por Usitalo y sus colabora-dores (97). Según dichos autores, la depresión quepadecía un deportista afectado por un severo estadode sobreentrenamiento estaba producida por la dismi-nución de la recaptación de la serotonina por las célulascerebrales observada a través de la tomografía compu-terizada de la emisión simple de fotones. ParaArmstrong y su grupo (2), la depresión y el SSE se hallanoriginados por la misma causa, por lo que recomiendanque el SSE sea tratado con fármacos antidepresivos.

En la actualidad se considera necesario separar larespuesta aguda del sistema inmunitario al entrena-miento intensivo de la originada por la falta de adap-

tación de dicho sistema al esfuerzo. La respuestaaguda influye sobre las células asesinas naturales (NK),sobre las inmunoglobulinas y sobre los leucocitos.Cuando el entrenamiento es muy intenso, la homeosta-sis del sistema inmunitario se desequilibra y hace al indi-viduo más susceptible de padecer las infecciones. En suaparición interviene la depresión del sistema inmunitarioy especialmente la que afecta a los linfocitos T.

Para Lakier Smith (50), la inmunosupresión origina-da por el ejercicio se debe a las lesiones tisulares(músculos, huesos o articulaciones) producidas duran-te la actividad intensa y sostenida, lo que induce a laproducción de las citoquinas y después al aumentode los linfocitos T colaboradores T(H)2. Todo ello seacompaña de la supresión de la inmunidad mediadapor células. Al aumento de los linfocitos T(H)2 colabo-ra la elevación de los niveles circulatorios de las hor-monas del estrés (cortisol y catecolaminas) y la de laprostaglandina (E)2.

Los mecanismos reguladores de la función inmuni-taria son numerosos. Uno de ellos es el que facilita laproliferación de las células inmunocompetentes (linfo-citos) con el objeto de aumentar su número. Para cum-plir correctamente su función necesita la presencia deglutamina.

La glutamina es el aminoácido libre más numero-so en el músculo y el plasma y desempeña un impor-tante cometido en el metabolismo de un gran núme-ro de órganos, además de ser imprescindible en laproliferación de los linfocitos y en el funcionamientode los macrófagos (73), por lo que resulta esencial enla función inmunitaria. Los niveles plasmáticos de glu-tamina se encuentran descendidos en muchas afec-ciones y en el ejercicio prolongado, así como en larecuperación del ejercicio intermitente de gran inten-sidad.

Las alteraciones del sistema inmunitario que acom-pañan al SSE deben tener el mismo origen que las cau-santes de las modificaciones hormonales. Y no es otroque la exposición a las citoquinas proinflamatorias y larespuesta por parte del organismo mediante la pro-ducción de factores o moléculas antiinflamatorias, encuya contienda se establece la inmunosupresión (19).

Las citoquinas son unas proteínas solubles que ensu forma de actuación se asemejan a las hormonas.Los radicales libres de oxígeno, los microorganismos

Page 35: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

35

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

responsables de las enfermedades infecciosas y laslesiones de los tejidos son capaces de estimular su sín-tesis (6). A diferencia de la forma en que actúan las hor-monas, que siempre lo hacen a distancia del lugardonde se producen (endocrina), las citoquinas ejercensu acción sobre las células cercanas (paracrina) ysobre ellas mismas (autocrina).

Según Biffl y colaboradores (6) el organismo res-ponde a la lesión mediante el aumento del procesoinflamatorio, el cual se acompaña de un efecto antiin-flamatorio compensador. Cuando la respuesta inflama-toria temprana es excesiva, la persistencia de la reac-ción antiinflamatoria apropiada es la causante de lainmunosupresión tardía.

Alteraciones del Sistema Nervioso y Músculo-esquelético.

Tanto el sistema nervioso como el músculo-esque-lético se ven afectados claramente por el sobreentre-namiento. Como ya se ha señalado, entre los fenó-menos causales implicados en la disminución del ren-dimiento que acompaña al síndrome del sobreentre-namiento se encuentra la fatiga de las unidadesmotoras que intervienen en los movimientos deporti-vos. Debido a ello, el sistema nervioso necesita reclu-tar un número mayor de UM menos eficientes que lasfatigadas, lo que incrementa el consumo de oxígeno,la FC y la ventilación pulmonar para la misma intensi-dad submáxima del ejercicio (48). Según Van Handely cols (99) este hecho se comprueba a menudo en losdeportistas sobreentrenados.

El daño muscular como iniciador del síndrome desobreentrenamiento (SSE).

Cada vez son más los autores que piensan que laspequeñas alteraciones originadas en el sistema osteo-muscular y especialmente las que afectan a las fibrasmusculares son las iniciadoras del SSE (85).

A esta clase de lesiones se las conoce comomicrotraumas adaptativos y suelen ser producidas enel músculo por las contracciones excéntricas y con-céntricas; y en el sistema articular por los elevadosvolúmenes de trabajo en las que se halla implicado.El calificativo de adaptativas se les aplica por consi-derarlas un proceso inflamatorio, cuyo destino finalno es otro que la curación del microtrauma (84).

El ejercicio excéntrico, además de producir aguje-tas, disminuye la fuerza máxima del músculo (79) y pro-

duce fatiga de baja frecuencia (8). Del mismo modo produce alteraciones de la

banda Z en las miofibras (24), inflamación de las mito-condrias (24), aumento de la presión intramuscular (25)(24), alteración de la resíntesis del glucógeno (70),incremento de la relación fósforo inorgánico/fosfocre-atina (55) y elevación de los niveles de lactato duran-te el reposo (4).

De cualquier manera, varios autores entre los quese encuentra Smith (86) consideran que el daño muscu-lar constituye la causa inicial del SST y, a la vez, la quelo perpetúa.

Parece ser que las citoquinas se hallan implicadasen el desarrollo del SSE (82).

Las estructuras traumatizadas por el entrenamiento(músculo, conectivo o hueso) sintetizan estas moléculas.Ellas son las encargadas de coordinar los diferentes sis-temas para promover la recuperación de los tejidosdañados (87). Durante la respuesta aguda del organis-mo al entrenamiento los mecanismos celulares periféri-cos se hallan implicados primordialmente en aportar elsuministro de energía e involucran a las reacciones aso-ciadas a las citoquinas y a las hormonas (88).

El SSE de resistencia puede ser el resultado de unaserie de alteraciones sucesivas y acumulativas delmetabolismo en el músculo esquelético, las cuales sehacen crónicas durante el entrenamiento.

La iniciación de este proceso la constituye una alte-ración del metabolismo de los carbohidratos. En eltranscurso de los ejercicios de resistencia las cadenasde sacáridos de dos glucoproteínas de la sangre: lamacroglobulina alfa-2 y la glucoproteína ácida alfa-1,disminuyen o modifican sus cualidades. Probable-mente dichas glucoproteínas se utilizan en el transcur-so de la combustión de los depósitos hepáticos deglucógeno durante el ejercicio, a lo que le sigue la dis-minución de los ácidos grasos de cadena media,hecho que puede estar relacionado con la alteraciónde la síntesis de los ácidos grasos de cadena larga enel hígado (75).

En el descenso del glucógeno muscular originadopor los entrenamientos intensos no sólo interviene elaumento del consumo originado por el esfuerzodeportivo, sino que también es posible que el dañosubagudo localizado en las fibras a consecuencia de

Page 36: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

36

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

las contracciones excéntricas pudiera disminuir la pro-teína transportadora de la glucosa GLUT-4 en la miocé-lula e interferir con la síntesis del glucógeno (3).

La disminución del glucógeno muscular, además decontribuir al sobreentrenamiento, facilita la captaciónexcesiva de los amioácidos de cadena ramificada yfavorece su oxidación en las miofibras, lo que disminuyesu disponibilidad para sintetizar los neurotransmisorescentrales, hecho que podría estar relacionado con la fati-ga de origen cerebral

La disminución del glucógeno muscular causada porel ejercicio intenso y prolongado se relaciona con elaumento de la expresión local de las citoquinas (IL-6),con la disminución de la expresión de los transportado-res de la glucosa, con el aumento del cortisol, con la dis-minución de la secreción de la insulina y con la estimula-ción beta-adrenérgica. Por otra parte, la leptina ejerceefectos importantes sobre el hipotálamo e interviene enla regulación del metabolismo hormonal del ejercicio yel entrenamiento.

El daño muscular producido por el ejercicio y el pro-ceso de reparación que le sigue estimulan la expresiónde las citoquinas inflamatorias como el TNF-alfa y a lasproteínas del estrés (HSP-72). Durante los estados desupercompensación y sobreentrenamiento se observaen el músculo esquelético la existencia de un procesosimilar a la miopatía en el que el recambio de las prote-ínas contráctiles se encuentra disminuido.

La etapa última del proceso de sobreentrenamientoconcluye con el catabolismo de las proteínas. Ellopuede significar que en el SSE se produce una deriva-ción del uso de los carbohidratos y las grasas hacia lasproteínas durante la liberación de la energía necesariapara ser utilizada por los músculos en el ejercicio prolon-gado aerobio (75).

Al final, el proceso inflamatorio termina por afectar alhígado, al cerebro y al sistema inmunitario. En el hígadola inflamación sistémica estimula la síntesis de una seriede proteínas conocidas como proteínas de la faseaguda que complican aún más el problema (92). Sinembargo, en los deportes de equipo (fútbol) no pareceexistir una respuesta de fase aguda a consecuencia delentrenamiento (21).

En lo que respecta al cerebro, uno de los síntomasque frecuentemente acompañan a las alteraciones de su

función es la depresión, por lo que Armstrong y Heestequiparan a esta enfermedad con el SSE, ya que enambos casos intervienen los neurotransmisores y los sis-temas endocino e inmunitario (2).

El entrenamiento con cargas intensas suele producirlesiones musculares más frecuentes con el superentrena-miento que con el sobreentrenamiento. Sin embargo,este último puede dar lugar a la aparición del síndromede sobreutilización en algunas articulaciones y especial-mente en las rodillas (28).

Los ejercicios que soportan el peso del cuerpo,como las carreras pedestres, también causan daño mus-cular. Algunos autores como Allen y Keenan (1) achacanla autoría de algunas de estas lesiones al ácido úrico.

A continuación de actividades aerobias de largaduración, como el maratón, es frecuente observar unaumento en el plasma sanguíneo de la creatina fosfoki-nasa y de la mioglobina, como expresión del daño mus-cular, lo que ha llevado a ciertos autores a considerartales elevaciones como un signo de sobreentrenamien-to en este tipo de ejercicios. Sin embargo, hechos simi-lares se pueden observar tras la realización de ejerciciosagudos, al finalizar el entrenamiento y la competición, enatletas que no sufren el síndrome de sobreentrenamien-to (20).

En algunos atletas, sobre todo en los que realizancarreras muy largas, suelen producirse lesiones muscula-res complicadas con insuficiencia renal, debido a quealgunos productos derivados de la destrucción muscu-lar (rabdomiolisis) lesionan el riñón (37). En otros, el ejer-cicio prolongado, especialmente las carreras pedestres,les origina hemorragias digestivas y la consecuente ane-mia ferropénica (falta de hierro).

Teoría unitaria de SmithComo se ve por los datos expuestos en líneas pre-

cedentes existen numerosas teorías, o mejor dicho, múl-tiples alteraciones que acompañan al síndrome delsobreentrenamiento, cada una de las cuales explica cier-tos aspectos aislados del síndrome, pero no su totali-dad. Recientemente Smith (86) ha propuesto una teoríaunitaria: la de las citoquinas, con la cual trata de ensam-blar y secuenciar todos los acontecimientos que suce-den en la aparición de este síndrome.

Para ella, el proceso comienza por el estrés muscularconsecutivo al entrenamiento excesivo (en intensidad o

Page 37: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

37

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

volumen) y a la recuperación insuficiente del mismo. Estehecho da lugar a la aparición de alteraciones inflamato-rias agudas locales que, si no se solucionan en las prime-ras horas, se transforman en crónicas y se extienden alresto del organismo. En alguna parte del proceso infla-matorio sistémico, gracias a la colaboración de los leu-cocitos neutrófilos y de los monocitos que intentan fre-nar la inflamación, se sintetizan las citoquinas. Las citoqui-nas proinflamatorias (las interleuquinas 1 y 6 y el factor dela necrosis tumoral) ejercen una importante acción sobreel sistema nervioso y el hígado.

Como se sabe, el hipotálamo es la estructura delsistema nervioso central que coordina las funcionesneuroendocrinas y que controla los niveles en san-gre del cortisol, la epinefrina, la norepinefrina, la tes-tosterona y el estradiol. Las citoquinas proinflamato-rias, por una parte, ejercen un potente estímulosobre el eje hipotálamo–hipófisis–adrenales, mien-tras que por otra inhiben el eje hipotálamo–hipófi-sis–gónadas, lo que explica las modificaciones delas catecolaminas, glucocorticoides y hormonassexuales observadas en el síndrome de sobreentre-namiento. Al mismo tiempo, las citoquinas proinfla-matorias pueden estimular el funcionalismo hepáticocon el fin de mantener la formación de la glucosaindispensable para el funcionamiento del músculo, aexpensas de los aminoácidos, el glicerol y el ácidoláctico (gluconeogénesis). Estos mismos agentesquímicos incitan a las células hepáticas a la síntesisde las proteínas inflamatorias de la fase aguda. En loreferente a los trastornos del sistema inmunitario,observados en los deportistas sobreentrenados,algunos autores piensan que pueden ser debidos alos factores antiinflamatorios que acompañan a larespuesta proinflamatoria de los tejidos afectadospor el trauma deportivo.

Sea cual fuere la teoría esbozada para explicar elsíndrome de sobreentrenamiento, lo cierto es que,desde el punto de vista de la práctica, lo más impor-tante es prevenir su aparición o instituir el tratamientoadecuado, cuando ya está presente.

SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL SÍNDROME DE SOBREEN-TRENAMIENTO

Tanto en los practicantes de los deportes de fuerzacomo en los de resistencia se han descrito más de 100síntomas que acompañan al SSE.

Con alguna frecuencia, los deportistas que compi-ten en actividades de resistencia se quejan de la faltade progresión de sus marcas, lo que a su vez se acom-paña de cansancio, sudoración excesiva, disminuciónde la motivación, inestabilidad emocional, aumentode la ansiedad, cambios en el estado de humor(depresión), alteraciones del sistema inmunitario conaumento de la susceptibilidad a padecer infeccionesprincipalmente respiratorias, pérdida de peso, modifi-caciones de la FC en reposo y trastornos del sueño(48)(11)(89).

Sin embargo, en otras ocasiones menos frecuentes,los síntomas son más importantes y su total recupera-ción puede demorarse varias semanas o inclusomeses (48). En algunos deportistas la probabilidadpuede ser más triste, ya que incluso algunos de ellosse ven afectados por los síntomas del SSE durante dosaños, lo que les impide seguir participando en eldeporte (63)(64).

Aparte de los síntomas expuestos, en los deportis-tas jóvenes pueden presentarse dolores muscularescrónicos que no responden al tratamiento habitual (83).

Un síntoma bastante común en los deportistas quepadecen el SSE es la sensación de peso en las piernas(SPP). Dicho síntoma se le relaciona igualmente con lainsuficiencia venosa crónica, una enfermedad hemo-rreológica. La reología es la teoría que trata de lamecánica del flujo, de la deformación y fricción de lasmaterias fluidas como la sangre. Para los autores la SPPdebe ser incluida dentro de las alteraciones hemorre-ológicas, dado que quienes la padecen poseen unadiscreta hiperviscosidad plasmática y una débil hipe-ragregabilidad eritrocítica (100).

El ejercicio ejerce sobre la sangre un efecto diferen-ciado en tres fases. A corto plazo produce hipervisco-sidad y alteraciones en la rigidez y en la agregabilidadde los eritrocitos. A medio plazo revierten los efectosagudos, debido a la expansión del volumen plasmáti-co, lo que disminuye la viscosidad del plasma y la cifradel hematocrito. A largo plazo estimula las reaccionesmetabólicas y hormonales que intervienen en la mejo-ría de la fluidez de la sangre. Durante las tres fases des-critas, la reología de los hematíes se ve afectada por laacción de las células blancas y el estrés oxidativo (9).

Por otra parte, las modificaciones metabólicas yhormonales, como el aumento del lactato en sangre,

Page 38: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

38

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

influyen poderosamente en los cambios hemorreoló-gicos producidos por el ejercicio, lo que realiza dedos formas distintas según el estado de entrenamien-to del sujeto. En términos generales, el lactato altera lafluidez de los eritrocitos, pero en algunos grupos dedeportistas muy bien entrenados, la mejora. En lahemorreología intervienen una serie de factores entrelos que se encuentran la composición corporal, laregulación de los sistemas hormonales y el estadonutricional del sujeto.

El SSE constituye una situación de desequilibrioentre el estado de nutrición y las cargas del ejercicio,lo que se halla asociado con los trastornos metabóli-cos, hormonales, inmunológicos y hemorreológicos.Algo que prueba los hechos citados es que el entre-namiento de personas afectadas por alteracionesmetabólicas o cardiovasculares a la vez que mejoralos factores de riesgo metabólicos hace lo mismo conla hemorreología y la forma física (9). Dado que paraconseguir buenos resultados en el deporte es impres-cindible realizar un entrenamiento donde la intensi-dad de las cargas o el volumen aumenten progresiva-mente hasta conseguir los objetivos citados. Sinembargo, la línea de separación entre la superaciónde la marca deportiva y el síndrome de sobreentre-namiento es muy tenue.

A pesar de que la mayoría de quienes participanen las disciplinas deportivas piensan que el principalsíntoma del sobreentrenamiento es la falta de progre-sión o la disminución del rendimiento, sin embargo,antes de que esto se haga patente suelen ocurrirotros acontecimientos más o menos importantes, talescomo la aparición de dolores en músculos y articula-ciones, sensación de cansancio general y falta de ape-tito y sueño, por no citar más que algunos de losmejor conocidos.

Desgraciadamente, desde el punto de vista científi-co, desconocemos en que momento la fatiga habitualconsecutiva al esfuerzo deportivo se transforma en elsíndrome de sobreentrenamiento, ni cuales son lascausas que lo producen, aunque, como ya se ha dicho,existe la sospecha bien fundada de que las alteracio-nes de los sistemas inmunitario, endocrino y nerviosotienen que ver con ello (54).

Hace bastantes años que se describieron las dosmodalidades del síndrome de sobreentrenamientodenominadas: simpático y parasimpático.

En el primero, los síntomas predominantes eran:aumento de la FC en reposo y dificultad para recupe-rar la frecuencia normal del pulso, una vez finalizado elesfuerzo, disminución del apetito y el peso corporal,inestabilidad emocional y trastornos del sueño.

Posteriormente, se le añadieron el aumento delmetabolismo basal, el balance negativo de nitrógeno,el aumento de la sudoración y alteraciones en el traza-do del electrocardiograma (ECG). Estos síntomas coin-ciden con los originados por la estimulación del siste-ma nervioso simpático.

TABLA 1En el parasimpático, los síntomas recuerdan a los

producidos por el aumento de la actividad del sistemanervioso parasimpático o vago y consisten en: dismi-nución de la presión arterial, alteraciones del aparatodigestivo (diarrea), anemia, disminución de la FC enreposo y rápida recuperación de los valores de la FC,al terminar el ejercicio (48). Desde el punto de vista dela fisiopatología, los síntomas descritos son entera-mente superponibles a los que aparecen en las altera-ciones de la regulación del sistema nervioso autóno-mo (7). Del mismo modo, la estimulación exageradadel eje hipotálamo-hipofisario puede ser la responsa-ble del tipo de sobreentrenamiento simpático, mien-tras que su inhibición lo sería del parasimpático.

TABLA 2Hedelin y colaboradores (35) aseguran que los

deportistas que utilizan y entrenan la fuerza y la poten-cia son más propensos a padecer el tipo simpático desobreentrenamiento, en tanto que los involucrados enlos deportes de resistencia se ven afectados por elparasimpático.

También se ha observado que los jóvenes sufrenmás el primero y los maduros el segundo (68).

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE SOBREENTRENA-MIENTO

Para realizar el diagnóstico del SSE es inexcusable uti-lizar los mismos procedimientos que los médicos realizanen las clínicas y en los hospitales con el fin de detectarotras enfermedades: la historia del deportista, la explora-ción física, la analítica y otras complementarias. En cadauna de ellas se pueden hallar datos interesantes que con-duzcan al conocimiento de lo que le sucede al atleta.

Page 39: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

39

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

El historial clínico relatado por los atletas a vecesresulta esclarecedor pues, como dicen Urhausen yKindermann (95), los síntomas subjetivos referidos porlos deportistas constituyen los indicadores más impor-tantes para el diagnóstico del SSE.

En general, el SSE suele pasar desapercibidodurante bastante tiempo a pesar de que el rendimien-to deportivo no mejore y se hallen presentes algunossíntomas poco llamativos. Ello es debido a que otrasentidades clínicas y psicológicas comparten muchosde ellos (41).

Un hecho interesante que los especialistas enMedicina Deportiva no deben olvidar es que en laactualidad no sabemos la verdadera causa, ni conta-mos con ningún marcador específico para el diagnós-tico del SSE (95)(2)(49), aunque sí pueden resultar útilespara conocer otras alteraciones emparentadas con lafatiga deportiva. El diagnóstico de SSE pasa por elimi-nar otras causas que intervienen en la disminución delrendimiento, después de que el atleta haya estadosometido un periodo de 15 días de reposo.

A pesar de carecer de pruebas fiables para el diag-nóstico, sí tenemos algunas que puedan orientarnos,como son las determinaciones en sangre del cortisol,de la urea, del ácido úrico, de la testosterona, de lacreatina fosfoquinasa, de la mioglobina, del hierro, delcalcio, del magnesio, y de los elementos formes de lasangre (hematíes y leucocitos), así como el estudio delsistema inmunitario (38).

Según Fry y sus colaboradores (31), no parece quela relación testosterona/cortisol sea válida para deter-minar el sobreentrenamiento en los hombres queentrenan la fuerza, a pesar de que los mismos autoresdicen haber observado en este tipo de deportistasalteraciones en dicha relación (31).

Tampoco es posible sacar conclusiones definitivasde las modificaciones hormonales presentes en algunoscasos, ya que la mayoría de las veces solamente reflejanla existencia del estrés producido por el entrenamientoy no la ruptura del proceso de adaptación (102).

Lo mismo se podría decir de las variables químicasde la sangre para demostrar las alteraciones metabóli-cas, ya que hasta el momento carecemos de umbralesdeterminados para las mismas. Aunque en los últimostiempos se le ha dado cierta importancia al estudio de

la urea y de la creatinquinasa en la sangre, sin embar-go ambos parámetros varían considerablemente deunos individuos a otros, por lo que no se puedenobtener conclusiones válidas para el diagnóstico pre-coz de la fatiga (34).

Pero estas pruebas pueden ser útiles si se realizancon mucha frecuencia y en gran número de muestras,debido a la gran variabilidad de las cifras obtenidas.En opinión de Hartmann y Mester (34) las muestrasdeberían ser tomadas cada tres días. Si tras una fasede ejercicio las cifras son muy elevadas y la toleranciaal ejercicio se halla disminuida, puede hacerse un diag-nóstico de SSE.

Solamente con una juiciosa valoración de la sinto-matología clínica y de los resultados analíticos realiza-dos con alguna frecuencia podremos aclarar nuestrasdudas, lo que nos permitirá tomar las medidas perti-nentes para resolver el problema con éxito (59).

Aunque muchas de las pruebas propuestas y enespecial las basadas en la determinación de las hor-monas aportan algunos datos interesantes para eldiagnóstico del SSE, sin embargo su aplicación prácti-ca es poco conveniente. Para Urhausen y colaborado-res (95), en los últimos años no se han aportado datosinteresantes para el diagnóstico.

La determinación de la IgA en la saliva y la glutami-na en sangre pueden dar algunos indicios del SSE enlos corredores de larga distancia (61).

Las pruebas ergométricas realizadas hasta el ago-tamiento pueden proporcionar algunas pistas para eldiagnóstico del SSE en los deportistas de resistencia,dado que ellos suelen tener afectado el rendimientoanaerobio lactácido y acortado el tiempo de aparicióndel agotamiento en las pruebas estandarizadas delejercicio de resistencia de gran intensidad, lo que seacompaña de una discreta disminución de la frecuen-cia cardiaca máxima (FCM). Durante el rendimientosubmáximo los niveles de lactato se encuentran dis-cretamente disminuidos (95).

De todas formas es posible que el estudio de laexcreción urinaria nocturna de las catecolaminas y ladisminución de las hormonas hipofisarias en respuestaal ejercicio máximo y en especial la hormona adreno-corticotropa y la de crecimiento, y en menor grado elcortisol y las catecolaminas libres del plasma, pueden

Page 40: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

40

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

aportar alguna información útil, pero son de difícil apli-cación en la práctica (95).

Para distinguir el estado de supercompensacióndel de sobreentrenamiento, Meusen y su grupo (65)utilizan los efectos obtenidos por la acción de dos tan-das de ejercicios máximos separadas por 4 horas deintervalo entre ellas, sobre los niveles hemáticos decortisol, ACTH, hormona de crecimiento (HCr) y prolac-tina (PRL).

Entre la primera y la segunda tanda el rendimientodisminuyó el 6% en los deportistas del primer grupo yel 11% en los del segundo. Del mismo modo, tras lasegunda tanda en los deportistas afectados por elsobreentrnamiento no se produjo el aumento de algu-nas hormonas. La PRL sólo aumentó el 14% y se produ-jo una disminución del 7% en los niveles del ACTH.Esto demuestra la existencia de una respuesta alteraday disfuncional del eje hipotálamo-hipófisis en lossobreentrenados.

Como quiera que, con bastante frecuencia, losdeportistas afectados por el SSE padecen algunos sín-tomas psicológicos, McNair y sus colaboradores (62)aconsejan realizar El Perfil de los Estados de Humor(POMS). En este se estudian 7 aspectos diferentes: latensión-ansiedad, la depresión, la cólera, el vigor, lafatiga, la confusión y el humor total.

Los deportistas afectados por el SSE tienen eleva-das puntuaciones para los disturbios totales dehumor, la depresión, la tensión y la disminución delvigor (56) (96) (66 ) (36). Sin embargo, el POMS nodiagnostica el SSE.

De cualquier manera, todas las pruebas citadasdotadas de alguna capacidad para descubrir cualquiertipo de anomalía presente en los deportistas son deobligado cumplimiento (41) y las mismas tienen que sercomplementadas con las exploraciones radiológicaspertinentes, el electrocardiograma y la espirometría.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DESOBREENTRENAMIENTO

Tanto en el entrenamiento aerobio como en el anae-robio los deportistas tienen cierta tendencia a lesionar-se o a sufrir el SSE durante los periodos de precompeti-ción y competición y menos en el preparatorio (43).

Para evitar el sobreentrenamiento y los problemasque el mismo acarrea es absolutamente indispensableplanificar científicamente los programas de entrena-miento y competición, lo que significa elegir la intensi-dad de las cargas y / o el volumen total de los ejerci-cios más idóneos, así como decidir los periodos dedescanso adecuados en todas las disciplinas deporti-vas, incluidas las que utilizan la fuerza.

La periodización propuesta hace ya varios añospor Matveyev (60) ha sido seguida en el mundo pornumerosos entrenadores e investigadores con nota-ble éxito (46) (57) (69).

La periodización permite elegir el programa deentrenamiento más adecuado para cada deportista deacuerdo con su capacidad personal para realizar unatarea, la cual puede ser modificada en función de losresultados obtenidos. Sin embargo, la periodizaciónsuele basarse más en criterios observacionales yempíricos que en datos científicos, salvo en lo que serefiere a la marca deportiva. En la periodización losciclos de entrenamiento difieren con la especialidad ycon los objetivos de los deportistas (78).

El mejor tratamiento, sin duda, es el preventivo (81),pero cuando este falla no queda otro remedio queintentar restablecer la salud y el rendimiento deportivoa través de una serie de medidas de probada eficacia.

El reposo es la condición esencial en el tratamientodel SSE (42) (72). Aunque esta medida no suele ser bienaceptada por los deportistas, los entrenadores, losdirectivos e incluso por los familiares, en especial cuan-do se avecinan grandes acontecimientos deportivos,por lo que el diálogo con todas las partes interesadaspuede resultar eficaz. A veces, los deportistas prefierenhacer un reposo relativo, para lo que utilizan ejerciciosterapéuticos aerobios de ligera intensidad diferentes alos ejecutados habitualmente por ellos. Entre 10 y 20minutos al día de una actividad que no supere los 140latidos por minuto es una forma de llevar a cabo elreposo relativo. El paseo, los ejercicios gimnásticos ylos deportes recreativos están muy indicados.

Otra medida de gran interés en el tratamiento delSSE es la nutrición. Las dietas que contienen los suficien-tes carbohidratos, grasas esenciales y proteínas, asícomo los micronutrientes esenciales y agua, atenúan laacción de un considerable número de agentes estresan-tes y por lo tanto previenen contra la aparición del SSE.

Page 41: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

41

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

La dopamina y la norepinefrina son neurotransmi-sores que estimulan el estado de alerta y aumentan suconcentración por la ingestión de dietas que contie-nen abundantes proteínas (5).

Algunos autores recomiendan la utilización de lossuplementos con la intención de resolver algunos pro-blemas específicos presentes en el SSE.

Durante el ejercicio se produce un aumento deltriptófano y una disminución de los aminoácidos decadena ramificada (AACR) leucina,isoleucina y valina.El triptófano es un precursor de la serotonina en el teji-do cerebral, cuyo aumento puede originar fatiga ydepresión. La suplementación con AACR retrasa laentrada del triptófano en el cerebro y por lo tanto escapaz de neutralizar en alguna cuantía las accionesnegativas de la serotonina (2). Por otra parte, el amino-ácido tirosina es también un precursor de los neuro-transmisores dopamina y norepinefrina, los cualesintervienen en la regulación del estado de humor (5).El ácido gamma aminobutírico (GABA) en el SNC actúacomo un neurotransmisor que previene la ansiedad yalgunos tipos de estrés. Sin embargo, el aumentoexcesivo del GABA puede aumentar la ansiedad (5).

Los ácidos grasos omega-3 protegen contra laenfermedad cardiovascular y contra el riego a sufrir lamuerte súbita de origen cardiaco (16).

Dado que el ejercicio de gran intensidad y dura-ción, como el que llevan a cabo los deportistas de altacompetición, produce notables aumentos de las espe-cies oxígenorreactivas, no puede resultar extraña lautilización de antioxidantes en quienes participan enestos eventos, ya que según Groussard y colaborado-res (32) la ingestión de antioxidantes con la intenciónde mantener su concentración en niveles normalesdurante el reposo, puede protegerles contra el estrésoxidativo producido por el ejercicio.

Anque los antioxidantes empleados son numero-sos, sin embargo, los más usados son las vitaminas C yE, los betacarotenos y las combinaciones de ellos conotros varios. En cuanto a los resultados conseguidoscon su empleo existen opiniones variadas y contradic-torias. En relación con la vitamina C, no parece que elejercicio regular aumente los requerimientos de lamisma en los atletas, a pesar de que los incrementostransitorios de la misma producidos por la actividad enlos primeros días se transformen después en una dis-

minución, lo que puede situar sus niveles por debajode los observados antes de inciar el programa deentrenamiento (71). Ya hace bastantes años que Frei(23) observó en los humanos que la vitamina C (VC)ejercía efectos protectores contra los RL originadosdurante el ejercicio.

La suplementación de la Vit C, junto al aumento delascorbato producido por el ejercicio defienden contrael estrés oxidativo producido por el esfuerzo, a la vezque mantienen la integridad de los eritrocitos (91)

Según Thompson (92), la administración de 200 mgde Vit C dos veces al día durante dos semanas poseeligeros beneficios sobre la recuperación del esfuerzo,tras la realización de un ejercicio al que el individuo nose halla acostumbrado.

Sin embargo, Yu (103) pone en guardia contra la uti-lización de grandes dosis de VC, ya que en presenciadel hierro, puede funcionar como oxidante. En opiniónde Bryant y colaboradores (10) la administración de 1g de VC diario puede estimular el daño celular.

En los ciclistas, la vitamina E (VE) administrada endosis de 400 UI/ al día reduce, de forma más efectivaque la VC, los daños originados en las membranaspor la peroxidación lipídica, no obstante, ninguna delas dos mejora el rendimiento deportivo (10).

A veces, los suplementos administrados a losdeportistas de alta competición contienen varios anti-oxidantes. En lo que a los resultados se refiere, las opi-niones de los autores no son coincidentes. Así, Tauler ycolaboradores (90) aseguran que los suplementos enlos que participan las vitaminas C y E, junto a los beta-carotenos, producen en los leucocitos neutrófilos delos deportistas un aumento de las enzimas antioxidan-tes SOD y CAT. Del mismo modo, Vassilakopoulos yasociados (101) han observado que la combinación devarios antioxidantes exógenos como las vitaminas E, Ay C, el alopurinol y la N-acetilcisteína, disminuye la pro-ducción de citoquinas originada en respuesta al ejerci-cio en las personas que carecen de entrenamiento.Como se sabe, el estrés oxidativo constituye el mayorestímulo en la formación de dichas citoquinas.

Al contrario, Dawson y su grupo (18) dicen que enlos participantes de la media maratón la administra-ción de las vitaminas C y E durante un mes no disminu-yó el daño bioquímico, ni estructural de los músculos.

Page 42: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

42

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

Tampoco Schmidt y sus asociados (80) observan efec-tos positivos con el empleo de antioxidantes en solda-dos sometidos a ejercicios intensos en un ambiente frío.

Como norma general debe tenerse en cuenta que elreposo, la nutrición equilibrada en calorías y nutrientes,la correcta hidratación, la estimulación del apetito, la faci-litación del descanso nocturno y, en ocasiones, el masa-je y la hidroterapia (96), pueden ayudar al restableci-miento de la forma física y la salud del deportista. Unavez restablecido el equilibrio podrá reanudarse el entre-namiento, poniendo mucha atención en la intensidad delas cargas, en la cuantificación de los volúmenes y en losperiodos de reposo. Según MacNair (62), la vuelta alentrenamiento y a la competición debe ir precedida delestudio del estado de humor, de la fatiga, de la calidaddel sueño y de las alteraciones musculares, mediante elempleo del POMS.

BIBLIOGRAFÍA

1. ALLEN.GD. and D.KEENAN.URIC acid production andexcretion with exercise. Aus.J.Sci.Med.Sport 20-3-6-1988.

2. ARMSTRONG LE. and JL. VANHEEST. The unknownmechanism of the overtraining syndrome: cluesfrom depression and psychoneuroimmunology.Sports Med.32:185-209-2002.

3. ASP.S.DAUGAAR.JR. and EA.RICHTER. Eccentricexercise decreases glucose transporte GLUT-4 pro-tein in human skeletal muscle. J.Physiol.482.705-702-1995.

4. ASP.S.DAUGAARD.JR.KRISTIANSEN.S. et al.Exercismetabolism in human skeletal muscle exposed toprior eccentric exercise.J.Physiol (London).509.305-313-1998.

5. BALCH, J. and P. BALCH. Prescription for NutritionalHealing (2nd ed.). Garden City Park, NY: AveryPublishing Group.1997

6. BIFFL.WL.MOORE.EE.MOORE.FA. and VM.PETERSON. Interleukin-6 in the injured patient:markerof injury or madiator of inflammation?. Ann. Surg.224.647-664-1996.

7. BOMPA.TO. Theory and methodology of training.Kendall/Hunt Publishing Company. Dubuque. Iowa.1983.

8. BROWN.SJ.CHILD.RB.DONNELLI.AE. et al. Changes inhuman skeletal muscle contractil function followingstimulated eccentric exercise. Eur. J. Appl. Physiol.72.515-521-1996.

9. BRUN JF. Exercise hemorheology as a three actsplay with metabolic actors: is it of clinical relevance?Clin Hemorheol Microcirc.26:155-174-2002.

10.BRYANT RJ, RYDER J, MARTINO P, et al. Effects of vita-min E and C supplementation either alone or in com-bination on exercise-induced lipid peroxidation intrained cyclists. J Strength Cond Res. 17:792-800-2003.

11. BUDGETT R. Overtraining syndrome. Br J SportsMed .24:231-236-1990.

12.BUDGETT R. The overtraining syndrome. BMJ1994;309:465-467-1994.

13.CANNAVO S, CURTO L, and F.TRIMARCHI. Exercise-related female reproductive dysfunction. JEndocrinol Invest.24:823-832.2001.

14.COSTILL.DL.KING.DS.THOMAS.R.et al.Effects of reducedtraining on muscular power in swimmers.Pys.Sportsmed.13-94-101-1985.

15.CUMMING.DC.WHEELER.GD. and EM.MCCOLL.Theeffects of exercise on reproductive function inmen.Sports.Med.7-1-17-1989.

16.CURTIS, B. and J. O’KEEFE. Autonomic tone as a car-diovascular risk factor: The dangers of chronic fightor flight. Mayo Clinic Proceedings. 77, 45-54-2002.

17.DALSKY.GP.EFFECT of exercise on bone:permisiveinfluence of estrogen and calcium.Med.Sci.Sports.Exerc.22-281-285-1990.

18.DAWSON B, HENRY GJ, GOODMAN C, et al. Effectof Vitamin C and E supplementation on biochemicaland ultrastructural indices of muscle damage after a21 km run. Int J Sports Med. 23:10-15-2002.

19.DINARELLO.C. Role of pro-and anti-inflammatorycytokines during inflammation: experimental and cli-nical findings. J.Biol.Regul.Homeost.Agents.11:91-103.1997.

20.EBBELING.CB.and.PM.CLARKSON.Exercie-inducedmuscle damage and adaptation. Sports.Med.7-207-234.1989.

21.FALLON KE, FALLON SK, and T.BOSTON T. The acutephase response and exercise: court and field sports.Br J Sports Med. 35:170-173.2001.

22.FLECK.SJ. and WJ.KRAEMER. Designing resistanceexercise programs (2nd Ed).Champaing.IL.HumanKinetics.1997.

23.FREI B, ENGLAND L. and BN AMES. Ascorbate is anoutstanding antioxidant in human blood plasma.Proc Natl Acad Sci USA.86:6377-6381-1989

24.FRIDEN.J.SIOSTROM.M and B.EKBLOM. Myofibrillardamage following intense eccentric exercise inman.Int.J.Sports.Med.4.170-176-1983.

25.FRIDEN.J.SFAKIANOS.PN.HARGENS.AR. and WH.AKESON. Residual muscular swelling after repetitive

Page 43: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

43

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

eccentric contractions.J.Orthp.Res.6.493-498-1988.26.FRY.AC.KRAEMER.WJ.VAN BORSELEN.F. et

al.Endocrine responses to short-term intensity-speci-fic resistance exercie overtraining. J.Strength.Cond.Res. 7-179-1993.

27.FRY.AC.KRAEMER.WJ.VAN BORSELEN.JL. et al.Catecholamine responses to short-term high inten-sity resistande exercise overtraining.J.Appl.Physiol.77-941-946-1994.

28.FRY.RW.MORTON.AR.and D.KEAST.Overtraining inathletes:an update.Sports.Med.12-32-65-1996.

29.FRY.AC.BARNES.JM.KRAEMER.WJ. and JM.LINCH.Overuse syndrome of the knees with high intensityresistance exercise overtgraining: a casestudy.Med.Sci.Sports.Exer.28-S128-1996.A

30.FRY.AC.and.WJ.KRAEMER.Resistance exercise over-training and overreaching: neuroendocrine respon-ses.Sports.Med.23-106-129-1997

31.FRY AC, KRAEMER WJ, and LT.RAMSEY. Pituitary-adre-nal-gonadal responses to high-intensity resistanceexercise overtraining. J Appl Physiol.85:2352-2359.1998.

32.GROUSSARD C, MACHEFER G, RANNOU F, et al.Physical fitness and plasma non-enzymatic antioxi-dant status at rest and after a wingate test. Can JAppl Physiol. 28:79-92-2003.

33.HÂKKINEN.K. and. A.PAKARINEN. Acute hormonalresponses to two differents fatiguing heavy resistan-ce protocol in male athletes.J.Appl.Physiol.74-882-887-1993.

34.HARTMANN U, and J.MESTER. Training and overtrai-ning markers in selected sport events. Med SciSports Exerc.32:209.2000.

35.HEDELIN R; WIKLUND U; BJERLE P; et al. Cardiac auto-nomic imbalance in an overtrained athlete. Med SciSports Exerc.32:1531-1533.2000.

36.HOOPER SL.MACKINNON LT, HOWARD A, et al:Markers for monitoring overtraining and recovery.Med Sci Sports Exerc. 27:106-112-1995

37.IRVING.RA.NOAKES.TD.RAINE.RI et al.Transient oligu-ria with renal tubular dysfunction after 90 km runningrace.Med.Sci.Sports.Exer.22-756-761-1990.

38.KARVONEN.J. OVERTRAINING. In Medicine in SportsTraining and Coaching. Karvonen.JP et al. (Eds).In:Medicine and Sports Science.Bassel. Karger.1992.Pg174-188.

39.KENTTA G; and P.HASSMEN. Overtraining and reco-very. A conceptual model. Sports Med. 26:1-16.1998.

40.KHANSARI.DN.MURGO.AJ.and RE.FAITH.Effects ofstress on the immune system.Immuno.Today.11-170-175-1990.

41.KIMBERLY G. HARMON, and A. RUBIN. OvertrainingSyndrome. A Guide to Diagnosis, Treatment, andPrevention. The Physician and Sportsmedicine:31-(6)-Junio-2003 .

42.KOUTEDAKIS Y, BUDGETT R, and L.FAULMANN. Restin underperforming elite competitors. Br J SportsMed. 24:248-252-1990

43.KOUTEDAKIS Y; and NC.SHARP. Seasonal variationsof injury and overtraining in elite athletes. Clin JSport Med.8:18-21.1998.

44.KRAEMER.WJ.VAN BORSELEN.JM. et al.Performancedecements with high-intensity resistande exerciseovertraining.Med.Sci.Sports.Exer.26-1165-1173-1994.

45.KREIDER RB, FRY AC, and ML. O'TOOLE.Overtraining and overreaching in sport: terms, defi-nitions, and prevalence, in Kreider RB, Fry AC,O'Toole ML (eds): Overtraining in Sport.Champaign, IL, Human Kinetics, 1998, pp vii-ix

46.KRUGER.A. Periodization,or peaking at the righttime.Track.Technique.(Dec).1720-1724-1973.

47.KUIKKA JT. Abnormal serotonin reuptake in an over-trained, insomnic and depressed team athlete. Int JSports Med.25:150-153-2004.

48.KUIPERS H, and HA. KEIZER. Overtraining in elite ath-letes. Review and directions for the future. SportsMed. 6:79-92-1988.

49.LAC G, and F. MASO. Biological markers for thefollow-up of athletes throughout the training season.Pathol Biol (Paris).52:43-49-2004.

50.LAKIER SMITH L. Overtraining, excessive exercise, andaltered immunity: is this a T helper-1 versus T helper-2lymphocyte response? Sports Med.33:347-364-2003.

51.LEHMANN.M.GASTMANN.U.PETERSEN.KG. et al.Training-overtraining: performance and hormonelevels after a definid increase in training volume ver-sus intensity in experienced middle and long-distan-ce runners. Br.J.Sports.Med.26-233-242-1992.

52.LEHMANN M, FOSTER C, and J.KEUL. Overtraining inendurance athletes: a brief review. Med Sci SportsExerc.25:854-62-1993.

53.LEHMANN M, FOSTER C, NETZER N, et al:Physiological responses to short and long-termovertraining in endurance athletes, in Kreider RB, FryAC, O'Toole ML (eds): Overtraining in Sport.Champaign, IL, Human Kinetics, 1998, pp 19-47

54.LLOYD.AR. WAKEFIELD.D. BOGHTON. CR. et al.Immunological abnormalities in the chronic fatiguesyndrome.Med.J.Aust.151-122-124-1989.

55.LUND.HP.VESTERGAARD-PULSEN.P.KASTRUP.IL. andP.SJRSEN. The effects of pasive stretching on dela-yed onset muscle soreness, and other detrimental

Page 44: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

44

JUAN FRANCISCO MARCOS BECERRO

effects following eccetric execise. Scand.J.Med.Sci.Sports.8.216-221-1998.

56.MACKINNON LT. and SL.HOOPER. Overtraining andoverreaching: causes, effects, and prevention, inGarrett WE, Kirkendall DT (eds): Exercise and SportScience. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins,2000, pp 487-498

57.MADRIGAL.R.Problems with overtraining.SwimmingTechnic.Jan.25-30-1985.

58.MARCOS BECERRO, JF. y M. DE LA FUENTE. Utilidaddel entrenamiento general y el de fuerza para mejo-rar el sistema inmunitario. En: Entrenamiento de fuer-za para todos. Marcos Becerro.JF. (Edt).IWF.Madrid.2000. Pg. 611-644

59.MARTIN.D. and P. COE. Overtraining: knowing whenenough is enough. Peak Performance. Londpn.18-9-10-1992.

60.MATVEIEV.LP. Periodización del entrenamientodeportivo. Editorial INEF. Madrid.1977

61.MCKENZIE DC. Markers of excessive exercise. Can JAppl Physiol.24:66-73.1999.

62.MCNAIR DM, LORR M. and LF. DROPPLEMAN. POMSManual: Profile of Mood States. San Diego,Educational and Industrial Testing Service, 1992

63.MEEHAN, H.L., BULL, S.J. and JAMES, D.V.B. 'Theovertraining syndrome: A multi-contextual assess-ment.' Paper presented at the annual conference ofthe Association for the Advancement of AppliedSport Psychology.2000

64.MEEHAN, H.L., BULL, S.J. and JAMES, D.V.B. 'The roleof non-training stress In the development of theovertraining syndrome.' Paper presented at theannual conference of the British Association of Sportand Exercise Sciences.2001

65.MEEUSEN R, PIACENTINI MF, BUSSCHAERT B, BUYSEL. et al. Hormonal responses in athletes: the use of atwo bout exercise protocol to detect subtle differen-ces in (over)training status. Eur J Appl Physiol.91:140-146-2004.

66.MORGAN WP, BROWN DR, RAGLIN JS, et al:Psychological monitoring of overtraining and stale-ness. Br J Sports Med 1987;21(3):107-114

67.NIDEFFER.RM .Psychological factors associated withovertraining. Presented at the Second Elite CoachesSeminar Australian Institue of Sport.Camberra 2-4Dec.1988.

68.NILSON.K. SCHOENE.RB. ROBERTSON.HT. et al.Theeffect of iron repletion on exercise-induced lactateproduction in minimally iron-deficient subjects.Med.Sci.Sports.Exerc.13-92-1981.

69.NOAKES.T. Love of running. Oxford University

Press.Cape Town 1989.70.O´REILLY.KP. WARHOL.MJ. FIELDING.RA. et

al.Eccentic exercise-induced muscle damageimpairs muscle glycogen repletion. J.Appl. Physiol.63.252-256-1987.

71.PEAKE JM. Vitamin C: effects of exercise and require-ments with training. Int J Sport Nutr ExercMetab.13:125-151-2003.

72.PEARCE PZ. A practical approach to the overtrainingsyndrome. Curr Sports Med Rep.1:179-183-2002.

73.PEDERSEN.BK. and T.Rhode. Exercise,glutamine andthe immune system. In: Exercise Immunology.Pedersen.BK (Ed).New York.Chapman&Hall.1997.Pg75-78

74.PETERS EMB, GOETZSCHE B, GROBBELAAR B, andTD.NOAKES. Vitamin C supplementation reduces theincidence of post race symptoms of upper respira-tory trak infections in ultramarathon runners. Am JClin Nutr. 57:170-174-1993.

75.PETIBOIS C, CAZORLA G, POORTMANS JR, andG.DELERIS. Biochemical aspects of overtraining inendurance sports : the metabolism alteration pro-cess syndrome. Sports Med.33:83-94-2003.

76.RAMSEY.LT .FRY.AC. KRAEMER. WJ. and JM.LYNCH.Pituitary responses to high intensity resistance exer-cise overtrainig. Southeastern American College ofSportsMedicine Conference.Chattanooga.TN.1996.

77.ROBSON P. Elucidating the unexplained underper-formance syndrome in endurance athletes: the inter-leukin-6 hypothesis. Sports Med.33:771-781-2003.

78.ROWBOTTOM DG: Periodization of training, inGarrett WE, Kirkendall DT (eds): Exercise and SportScience. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins,2000, pp 499-512.

79.SARGEANT.AJ. and P.DOLAN. Human muscle func-tion following prolonged eccentric exercise.Eur.J.Appl.Physiol. 56.704-711-1987.

80.SCHMIDT MC, ASKEW EW, ROBERTS DE, et al.Oxidative stress in humans training in a cold, mode-rate altitude environment and their response to aphytochemical antioxidant supplement. WildernessEnviron Med. 13:94-105-2002.

81.SHEPHARD.RJ. Chronic fatigue syndrome: an upda-te.Sports Med.31.167-194-2001

82.SIMPSON.K.JLUKAS.NW.COLLETTI.L et al.Cytokinesand the liver.J.Hepat.27.1120-1132-1997

83.SMALL E. Chronic musculoskeletal pain in young ath-letes. Pediatr Clin North Am.49:655-662-2002

84.SMITH.LL. Acute inflammation: the underlyingmechanims in delayed onset musclesoreness?.Med. Sci.Sports.Exerc.23.542-551-1991.

Page 45: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

45

LA FATIGA Y EL SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

85.SMITH.LL. and M.MILES. Exercise-induced muscleinjury and inflammation. In: Applies Sports Science.Garret.WE. andDT.Kirkendall (Eds).Media PA:Williams&Wilkins.1999

86.SMITH.L.L. Cytokine hypothesis of overtraining: aphysiological adaptation to excessive stress?. Med.Sci.Sports.Exerc. 32-317-331-2000.

87.SMITH LL. Tissue trauma: the underlying cause ofovertraining syndrome? J Strength Cond Res.1:185-193-2004.

88.STEINACKER JM, LORMES W, REISSNECKER S, andY.LIU. New aspects of the hormone and cytokine res-ponse to training. Eur J Appl Physiol.91:382-391-2004.

89.STONE MH, KEITH R, KEARNEY J, FLECK SJ, et al.Overtraining: a review of the signs, symptoms andpossible causes. J App Sports Sci Res .5:35-50-1991.

90.TAULER P, AGUILO A, FUENTESPINA E, et al. Diet sup-plementation with vitamin E, vitamin C and beta-caro-tene cocktail enhances basal neutrophil antioxidantenzymes in athletes. Pflugers Arch. 443:791-797-2002.

91.TAULER P, AGUILO A, GIMENO I, et al. Influence ofvitamin C diet supplementation on endogenousantioxidant defences during exhaustive exercise.Pflugers Arch. 446:658-664-2003.

92.THOMPSON D, WILLIAMS C, MCGREGOR SJ, et al.Prolonged vitamin C supplementation and recoveryfrom demanding exercise. Int J Sport Nutr ExercMetab. 11:466-481-2001

93.TIZARD.IR.IMMUNOLOGY. Philadelphia: Saunders.1997. Pg 446-449.

94.URHAUSEN.A.GABRIEL.H. and W.KINDERMANN.Blood hormones as markers of training stress andovertraining.Sports.Med.20251-276-1995

95.URHAUSEN A, and W. Kindermann. Diagnosis ofOvertraining: What Tools Do We Have? Sports Med.32:95-102. 2002.

96.UUSITALO AL: Overtraining: making a difficult diag-nosis and implementing targeted treatment. PhysSportsmed. 29:35-50-2001

97.UUSITALO AL, VALKONEN-KORHONEN M, HELENIUSP, VANNINEN E, et al. Abnormal serotonin reuptake inan overtrained, insomnic and depressed team athle-te. Int J Sports Med.25:150-153-2004.

98.VAN BORSELEN.F.VOS.NH.FRY.AC. et al.The role ofanaerobic exercise in overtraining.Nat.Strength.Con.Assos.J.14-74-79-1992.

99.VAN HANDEL.PJ.KATZ.A.MORROW.JR.et al.Aerobiceconomy and competition performance of US eliteswimmers. In Ungerechts (Ed). Swimming ScienceV.Human Kinetics.Champaign. IL1988.Pg225-234.

100.VARLET-MARIE E, GAUDARD A, MERCIER J,BRESSOLLE F, and JF. BRUN. Is the feeling of heavylegs in overtrained athletes related to impairedhemorheology? Clin Hemorheol Microcirc. 28:151-159-2003.

101.VASSILAKOPOULOS T, KARATZA MH, KATSA-OUNOU P, et al. Antioxidants attenuate the plasmacytokine response to exercise in humans. J ApplPhysiol. 94:1025-1032-2003.

102.WILMORE. JH. and DL. COSTILL. Overtraining.In:Physiology of Sport and Exercise.Wilmore.JH. andDL. Costill (Eds). Champaing.IL. Human Kinetics 1994.Pg 303-308.

103.-YU BP: Cellular defenses against damage fromreactive oxygen species. Physiol Rev. 74:139-162-1994.

- Sueño normal, letargia y depresión.- Disminución de la frecuencia cardíaca y de laPresión Arterial en reposo.

- Frecuencia cardíaca relativamente baja duranteel ejercicio.

- Recuperación rápida de la frecuencia cardíacatras el esfuerzo.

- Disminución de los niveles de lactato durante elejercicio.

- Hipoglucemia durante el ejercicio.- Disminución del rendimiento.

- Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo ydurante el ejercicio.

- Disminución del apetito.- Pérdida de peso.- Trastornos del sueño.- Irritabilidad e inestabilidad mental.- Aumento de la P.A en reposo.- Aumento de la incidencia de lesiones e infecciones.- Apatía para el entrenamiento.- Disminución del rendimiento.- Disminución de los niveles máximos de lactato.- Irregularidades menstruales en las deportistas.

SINTOMATOLOGÍA DEL OBREENTRENAMIENTO PARASIMPÁTICO

TABLA 2

SINTOMATOLGÍA DELSOBREENTRENAMIENTO SIMPÁTICO

TABLA 1

Page 46: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para
Page 47: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

47

PALABRAS CLAVE

Doping, responsabilidad profesional, medicina deldeporte, derecho sanitario.

RESUMEN

En los últimos años, el panorama sanitario en nuestropaís, ha vivido un espectacular crecimiento de las recla-maciones a los profesionales sanitarios, con motivo deacciones judiciales como consecuencia de su actuaciónprofesional. Todo esto ha hecho surgir una disciplinadenominada DERECHO SANITARIO, en el que se abarcatodo lo que confluye entre el Derecho y la Medicina.

Paralelamente en el mundo del DEPORTE, se han dis-parado el número de casos en los que el deportista essancionado con motivo de su dopaje, situación en laque el papel del profesional sanitario es igualmenterelevante tanto para tratar de eximir de responsabilidadal atleta, como para pretender involucrar a aquel comoartífice de la sanción al deportista. En este sentido,cobra mayor importancia cada vez el testimonio delfacultativo que intervino en el seguimiento médico deldeportista.

En el presente trabajo se analiza el marco jurídicoactual, con las perspectivas de futuro en cuanto a nuestrorégimen sancionador, haciendo referencias a otros paí-ses y teniendo en consideración la faceta importante quejuega el profesional sanitario en el mundo del deporte.

Partiendo de la base de que el concepto depaciente en medicina del deporte tiene unas especia-

les connotaciones que la alejan de la actividad médicaestrictamente asistencial, la confluencia del triánguloMEDICINA, DERECHO y DEPORTE permite apreciar dis-tintas facetas en materia de responsabilidad del profe-sional sanitario en el régimen sancionador del deporte.

I.- INTRODUCCIÓN.

Posiblemente nunca como ahora hayamos tenidouna sociedad tan judicializada como la que actualmen-te tenemos. Y es que realmente no creo que exista hoyen día ningún aspecto de la vida que en cierto modono sufra esa verdadera judicialización de la vida.

Casi seguro, esto se debe a la influencia de losmedios de comunicación, ya que son muy extrañosuna conversación, un tema de debate, un programa detelevisión o radio, los que no se derive el tema a lasimplicaciones jurídicas del mismo. Así, profesionesque tradicionalmente han vivido ajenas a la justicia, enestos tiempos que corren es difícil que no tengannexos de unión con el derecho o confluencias tanamplias que hasta hacen surgir una especialidad jurídi-ca propia.

En este contexto confluyen estos tres temas quepara mi han significado y significan tanto en mi vida: elderecho por vocación, la medicina por mi específicaprofesión (como asesor jurídico de un Colegio deMédicos) y el deporte por afición.

Y es que en los últimos años las profesiones sanita-rias viven una especial incidencia en materia de recla-maciones en ese nexo de unión con el derecho hasta

4ASPECTOS LEGALES DEL DOPING:

RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIOEN SUPUESTOS DE DOPAJE

José María Mora García

Abogado. Asesor Jurídico del Colegio de Médicos de Huelva

Page 48: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

48

JOSÉ MARÍA MORA GARCÍA

el punto de que ya ha surgido como disciplina autóno-ma el denominado Derecho Sanitario, como aquellarama del derecho que aglutina las incidencias jurídicasen las que pueden verse implicados los profesionalessanitarios: temas laborales, reclamaciones con motivode su quehacer profesional, las relaciones con lospacientes, sus derechos y obligaciones, etc. En definiti-va, numerosas facetas que bajo el epígrafe antes indica-do hacen hoy en día del derecho sanitario una auténticarama de especialización del derecho, hasta el punto(quien lo iba a decir hace unos años) que ya existen titu-laciones de post-grado (master, maestrías, títulos deexperto) en esta ya no incipiente sino desarrolladamateria.

Por otro lado, el derecho ni vive, ni puede vivir ajenoal mundo del deporte, de manera que también ha surgi-do otra disciplina, cada vez con mayor margen de actua-ción, denominada DERECHO DEL DEPORTE, o DERECHODEPORTIVO, en la que se incluyen desde las relacionesde los profesionales con sus clubes deportivos hasta lostemas de sponsorización y fiscalidad de sus ingresos, asícomo el tema sancionador, y otros muchos.

En los últimos años, el tema del DOPING está marcan-do brutalmente el tema del deporte dentro de la discipli-na del derecho deportivo. Y poco a poco se está crean-do un marco jurídico al que la medicina y la labor de losprofesionales sanitarios no son ajenos, con lo que obvia-mente podemos considerar que existe en esta materiaun núcleo de confluencia entre el derecho sanitario y eldeportivo, que se aborda en el presente trabajo.

II.- PAPEL DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y SUSRESPONSABILIDADES EN EL MUNDO DEL DEPORTE

1.- Actual contexto.

Antes hemos referido la existencia de reclamacio-nes a los profesionales sanitarios con motivo de suactuación profesional. Y es que últimamente se estándisparando las reclamaciones a los profesionales deforma que raro es el día que los medios de comunica-ción no nos sorprenden con una noticia relacionada conuna querella o demanda contra uno o varios profesio-nales sanitarios. De hecho, actualmente y quizá por lainfluencia de los medios de comunicación, y el eco delsistema anglosajón de responsabilidad (con indemniza-ciones multimillonarias en países como los EstadosUnidos) están haciendo que los médicos estén a la

cabeza de las reclamaciones judiciales por responsabi-lidad profesional.

En España esto se traduce en que ya prácticamenteninguna compañía de seguros quiera cubrir este riesgoy que los profesionales cada vez más recurran a ladenominada medicina defensiva, esto es, solicitar prue-bas complementarias aun cuando sean innecesariassimplemente por el hecho de evitar una reclamaciónjudicial para el caso hipotético e incluso remoto de quepudiera existir una patología no detectada.

Por ello, podemos decir que los médicos y los pro-fesionales sanitarios en general están en el ojo del hura-cán actualmente hasta el punto de que realmente se hajudicializado la medicina hasta unos límites insospecha-dos hace pocos años.

2.- La función del profesional sanitario en el mundodel deporte.

El médico especialista en medicina del deporteviene a desarrollar una función especial, que práctica-mente, aunque con las lógicas connotaciones que eldeporte posee, lo vienen a asimilar al médico del tra-bajo, siendo principalmente dos los objetivos a lograr:cuidar la salud del deportista y mantener y mejorar surendimiento profesional.

Cuando hablamos de deporte profesional obvia-mente los anteriores objetivos sí que se encuadraríanen el marco de la medicina laboral que tiende a cuidarla salud del trabajador, en este caso deportista profe-sional, y mantener y mejorar su rendimiento laboral-profesional (1).

Ahora bien, el profesional sanitario se encuentraante una tesitura que lo aleja de la normal y tradicionalidiosincrasia de la medicina. Y es que salvo en ese pri-mer objetivo, en el aspecto de mejora del rendimien-to, no se encuentra ante un paciente o enfermo. Esdecir, la finalidad terapéutica de la medicina se pierdeen este segundo de los objetivos y funciones de losprofesionales sanitarios.

Por ello, los profesionales desarrollan una facetaimportantísima en el mundo del deporte, ya que sonlos verdaderos garantes, como asesores del deportis-ta, de los límites que existen en el consumo de sustan-cias que de modo artificial pueden ayudar al rendi-miento deportivo.

Page 49: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

49

ASPECTOS LEGALES DEL DOPING: RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO EN SUPUESTOS DE DOPAJE

Es evidente que el carácter de sustancia dopanteva a depender de su inclusión en una lista determina-da que dependerá de cada momento concreto o dela consideración de método permitido o no. Y almismo tiempo, el médico y el profesional sanitario engeneral va a ser el mejor asesor del deportista encuanto a la idoneidad y permisibilidad en la utilizaciónde determinada sustancia con ánimo no terapéutico.

No obstante lo anterior, las funciones del médico aveces ven muy condicionadas con otro tipo de aspec-tos, como refleja TERRADOS (2), tales como los depor-tistas que se dopan a escondidas o al margen del con-sejo médico, la enorme difusión y acceso a sustanciaspor los deportistas a través de internet, los posibles ydenominados errores caseros, la posible desinforma-ción al respecto de médicos de atención primaria yotros especialistas, etc.

3.- Definición del Dopaje y la intervención de lossanitarios en el mismo.

De hecho, la palabra doping nos llega del inglésdel inglés doping o to dope que significa drogarse.Asimismo se corresponde con la francesa «dopage»y fue aceptada en nuestro idioma por la RealAcademia de la Lengua bajo el término «dopaje»,definiéndose como «la promoción, incitación o usode sustancias integradas en grupos farmacológicosprohibidos o de métodos no reglamentarios destina-dos a aumentar las capacidades físicas de los depor-tistas o a modificar los resultado de las competicio-nes en que participan.»

Si analizamos esta definición, comprobamos queafecta tanto al deportista (uso) como a los profesiona-les que los rodean (incitación o promoción).

III.- LA REPRESIÓN DEL DOPAJE

1.- Diferenciación entre el derecho penal y el dere-cho administrativo.

Posiblemente el tema de la represión del dopajetenga su clave en si nos encontramos ante una simpleinfracción administrativa/disciplinaria, esto es, queinfringe las reglas del juego, o va más allá, y entra en laesfera del Derecho penal, infringiendo un bien jurídicoprotegido por el Derecho Penal como sería el de laSalud Pública.

Son distintas las opiniones sobre la convenienciade que sea uno u otro sistema sancionador el quedebe entrar en el castigo de la conducta prohibida.

2.- El ejemplo francés.

A raíz del Tour de Francia de 1998, quizá todos losaficionados al deporte pudimos tomar verdaderaconciencia de la dureza con la que en el país vecinose reprende y persigue la utilización de sustanciasdopantes.

De hecho, el último episodio viene protagoniza-do también por un ciclista español, Beloki, el cual haroto su vínculo contractual (aun siendo el tercer ciclis-ta mejor pagado del mundo) por el solo hecho deque los médicos de su equipo no le permiten medi-carse con un medicamento para un padecimientoasmático.

El tema de la represión del dopaje en Francia vienede antiguo, pues de hecho, la primera normativa queabordaba el tema data de los años sesenta (3).

La dureza de la actual legislación francesa derivade la ley de 1989 (para represión del dopaje) que ensu artículo 1 definía tal conducta como la utilización encompeticiones deportivas de sustancias o procedi-mientos cuyas propiedades modifican artificialmentela capacidad del atleta o enmascaran el uso de dichassustancias o métodos.

Pero como novedad se añadía un segundo párrafoque prohibía, sin perjuicio de la administración confines terapéuticos, «la administración de sustancias y laincitación de tales sustancias o métodos» (4). Y dentrodel capítulo de las penas, se establecía no sólo laimposición de multa o inhabilitación, sino también laposibilidad de establecerse penas privativas de liber-tad por la comisión de las anteriores conductas.

Con posterioridad, vinieron otras normas que mati-zaron y aclararon el sistema punitivo, estableciéndoseasí, en la Ley de 1999, la pena de multa de 50.000Francos y privación de libertad de cinco años al queprescriba, facilite, ofrezca, administre o aplique a undeportista sustancias o procedimientos prohibidos,agravándose la pena hasta 7 años de prisión si laactuación viniera respaldada mediante banda organi-zada o la administración se hubiera realizado enmenores.

Page 50: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

50

JOSÉ MARÍA MORA GARCÍA

Además se establecen unas penas accesoriascomo la confiscación de sustancias, la difusión de laresolución condenatoria, y la prohibición del ejerciciodel deporte profesional y la función pública.

Como dice el autor DEULOFEU (5), hay que desta-car la profunda convicción del país vecino de que eldopaje es un fenómeno de importancia capital contrael que no caben medidas tibias y triviales adoptadasmás de cara a la galería, que con verdadera voluntadde acabar con él.

3.- Otros países.

Otros países como Italia o Bélgica poseen unalegislación muy similar a la francesa. Pero esto no es elclima generalizado en el resto de países. Luego nosreferiremos a la importante función que sobre el temaestá desarrollando la Agencia Mundial Antidopaje,pero llama la atención que en los Estados Unidos, sibien a nivel de ligas universitarias (sector muy impor-tante en el deporte norteamericano) y otras ligasmenores sí se persigue con dureza el dopaje, demomento las grandes ligas profesionales están ausen-tes de la AMA, ya que su especial sistema de indepen-dencia y autofinanciación, aún parece que les haceestar un poco al margen de ello. Ahora bien, los prin-cipios aprobados por la AMA, invitan a la inclusión delas denominadas grandes ligas estadounidenses,como son la NBA en el Baloncesto, la NHL y las ligasamericanas de Fútbol.

4.- Nuestro ordenamiento jurídico: posibles aspec-tos penales.

Nuestra legislación no contempla de momento unaverdadera represión penal expresa para el deportistao personas con él relacionadas que se dopan. Dehecho, nuestro texto penal establece en sus artículos359 a 378 los denominados delitos contra la saludpública, en dichos artículos se requeriría una conductaque encajara en los tipos descritos para poder sersancionado un deportista o profesional sanitario quecometiera alguna de los siguientes hechos:

DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA

Artículo 359 El que, sin hallarse debidamente autorizado, elabo-

re sustancias nocivas para la salud o productos quími-

cos que puedan causar estragos, o los despache osuministre, o comercie con ellos, será castigado con lapena de prisión de seis meses a tres años y multa deseis a doce meses, e inhabilitación especial para profe-sión o industria por tiempo de seis meses a dos años.

Artículo 360 El que, hallándose autorizado para el tráfico de las

sustancias o productos a que se refiere el artículo ante-rior, los despache o suministre sin cumplir con las for-malidades previstas en las leyes y Reglamentos res-pectivos, será castigado con la pena de multa de seisa doce meses e inhabilitación para la profesión u oficiode seis meses a dos años.

Artículo 361 Los que expendan o despachen medicamentos

deteriorados o caducados, o que incumplan las exigen-cias técnicas relativas a su composición, estabilidad y efi-cacia, o sustituyan unos por otros, y con ello pongan enpeligro la vida o la salud de las personas serán castiga-dos con las penas de prisión de seis meses a dos años,multa de seis a dieciocho meses e inhabilitación espe-cial para profesión u oficio de seis meses a dos años.

Artículo 362 1. Serán castigados con las penas de prisión de seis

meses a tres años, multa de seis a dieciocho meses einhabilitación especial para profesión u oficio de uno atres años:

1º) El que altere, al fabricarlo o elaborarlo o en unmomento posterior, la cantidad, la dosis o la com-posición genuina, según lo autorizado o declara-do, de un medicamento, privándole total o par-cialmente de su eficacia terapéutica, y con elloponga en peligro la vida o la salud de las perso-nas.2º) El que, con ánimo de expenderlos o utilizarlosde cualquier manera, imite o simule medicamen-tos o sustancias productoras de efectos beneficio-sos para la salud, dándoles apariencia de verda-deros, y con ello ponga en peligro la vida o lasalud de las personas.3º) El que, conociendo su alteración y con propó-sito de expenderlos o destinarlos al uso por otraspersonas, tenga en depósito, anuncie o hagapublicidad, ofrezca, exhiba, venda, facilite o utiliceen cualquier forma los medicamentos referidos ycon ello ponga en peligro la vida o la salud de laspersonas.

2. Las penas de inhabilitación previstas en este art.

Page 51: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

51

ASPECTOS LEGALES DEL DOPING: RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO EN SUPUESTOS DE DOPAJE

y en los anteriores serán de tres a seis años cuando loshechos sean cometidos por farmacéuticos, o por losdirectores técnicos de laboratorios legalmente autori-zados, en cuyo nombre o representación actúen.

3. En casos de suma gravedad, los Jueces oTribunales, teniendo en cuenta las circunstancias perso-nales del autor y las del hecho, podrán imponer laspenas superiores en grado a las antes señaladas.

Artículo 363 Serán castigados con la pena de prisión de uno a

cuatro años, multa de seis a doce meses e inhabilita-ción especial para profesión, oficio, industria o comer-cio por tiempo de tres a seis años los productores, dis-tribuidores o comerciantes que pongan en peligro lasalud de los consumidores:

1. Ofreciendo en el mercado productos alimenta-rios con omisión o alteración de los requisitos estable-cidos en las leyes o reglamentos sobre caducidad ocomposición.

2. Fabricando o vendiendo bebidas o comestiblesdestinados al consumo público y nocivos para lasalud.

3. Traficando con géneros corrompidos.4. Elaborando productos cuyo uso no se halle auto-

rizado y sea perjudicial para la salud, o comerciandocon ellos.

5. Ocultando o sustrayendo efectos destinados a serinutilizados o desinfectados, para comerciar con ello.

Por tanto no se han previsto en el texto penal artícu-los que hagan referencia al deporte o a la competicióndeportiva, por lo que para que un dopaje tenga trascen-dencia jurídico penal, debe encajar perfectamente en loque se describe en los anteriormente citados artículos.

4. NUESTRO DERECHO SANCIONADOR DISCIPLINARIO

En el derecho español, la persecución sancionado-ra del dopaje, cuenta con una regulación expresa araíz de la ley del deporte de 1996, desarrollada conposterioridad en el Real Decreto 255/1996 de 16 deFebrero sobre Régimen de Infracciones y sanciones

para la represión del dopaje, y el Real Decreto1313/1997 por el que se establece la composición y fun-cionamiento de la Comisión Nacional Antidopaje.

En nuestro país, por tanto, como decíamos, es des-tacable que actualmente no existe verdaderamenteuna represión penal, sino estrictamente disciplinaria(6). Así, el Derecho Penal no ha incluido disposicionesexpresas sobre este tema, y por tanto, y salvo lo yaindicado en materia penal, la imposición de sancionespor dopaje se encuentra en manos de las respectivasfederaciones deportivas como las competentes paraorganizar procedimientos de control e imponer lascorrespondientes sanciones tras los oportunos proce-dimientos.

Ahora bien, también se establecen las funciones de laComisión Nacional Antidopaje, que vertebra el funciona-miento de las federaciones en este apartado y se esta-blecen según la ley del deporte una serie de funciones:

a) Divulgar información relativa al uso de sustanciasy grupos farmacológicos prohibidos, métodos noreglamentarios y sus modalidades de control, realizarinformes y estudios sobre sus causas y efectos y pro-mover e impulsar acciones de prevención.

b) Determinar la lista de competiciones deportivasoficiales de ámbito estatal en las que será obligatorioel control.

c) Elaborar los protocolos y las reglas para la rea-lización de dichos controles, en competición o fuerade ella.

d) Participar en la elaboración del reglamente san-cionador, instar de las Federaciones deportivas laapertura de los expedientes disciplinarios y, en sucaso, recurrir ante el Comité Español de DisciplinaDeportiva las decisiones de aquéllas.

Las sanciones que actualmente se contienen ennuestro ordenamiento jurídico a nivel de disciplinadeportiva serían las siguientes, en función de la enti-dad y participación en la infracción:

Page 52: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

52

JOSÉ MARÍA MORA GARCÍA

INFRACCIONESSANCIONES

A DEPORTISTASSANCIONESA CLUBES

SANCIONES A DIRECTIVOS,TÉCNICOS Y AUXILIARES,

MÉDICOS, JUECES Y ÁRBITROS

Utilización de sustancias ygrupos farmacológicosprohibidos y de métodos noreglamentarios destinados aaumentar artificialmente lascapacidades físicas de losdeportistas o a modificar losresultados de lascompeticiones: sustancias dela Sección I.

Utilización de sustancias ygrupos farmacológicosprohibidos, y de métodos noreglamentarios destinados aaumentar artificialmente lascapacidades físicas de losdeportistas o a modificar losresultados de lascompeticiones: sustancias dela Sección II.

-Suspensión o privación de lalicencia federativa de tres mesesa dos años.-Deportistas remunerados: multade 300,51 a 3.005,06 euros (de50.000 a 500.000 ptas).-Descalificación absoluta de laprueba (deportistas individuales)

-Suspensión o privación de lalicencia federativa de dos acuatro años.-Deportistas remunerados: multade 1.502,53 a 12.020,24 euros (de250.000 a 2.000.000 ptas).-Descalificación absoluta de laprueba (deportistas individuales).

No es de aplicación.

No es de aplicación.

No es de aplicación.

No es de aplicación.

CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE DOPAJE

Gráfico 1. Fuente: E.GAMERO, Las Sanciones Deportivas. Edit. Bosch 2003.

INFRACCIONESSANCIONES

A DEPORTISTASSANCIONESA CLUBES

SANCIONES A DIRECTIVOS,TÉCNICOS Y AUXILIARES,

MÉDICOS, JUECES Y ÁRBITROS

Promoción o incitación a lautilización de tales sustanciaso métodos.

Negativa a someterse a loscontroles de dopaje, dentroy fuera de la competición.

-Suspensión o privación de lalicencia federativa de tres mesesa dos años.-Deportistas remunerados: multade 300,51 a 3.000,6 euros (de 50.000a 500.000 ptas).

-Suspensión o privación de lalicencia federativa de dos acuatro años.-Deportistas remunerados; multade 1.502,53 a 12.020,24 euros (de250.000 a 2.000.000 ptas).-Descalificación absoluta de laprueba (deportistas individuales).

No es de aplicación. No es de aplicación.

Acción u omisión tendente aperturbar la correcta realizaciónde los procedimientos derepresión del dopaje porcualquier manipulación oprocedimiento, o cuando setrate de sustancias y métodosde la Sección III.

-Suspensión o privación de lalicencia federativa de dos acuatro años.-Deportistas remunerados: multade 1.502,53 a 12.020,24 euros (de250.000 a 2.000.000 ptas).

-Multas de 1.202,02 a 12.020,24 euros(de 200.000 a 2.000.000 ptas).-Pérdida de puntos o de puestos(clasificación).-Pérdida o descenso de categoríao de visión.

-Profesionales retribuidos:-Multa de 300,51 a 6.010,12 euros (50.000a 1.000.000 ptas).-Inhabilitación temporal para eldesempeño de cargos federativos oprivación o suspensión de licenciafederativa o habilitación equivalentede seis meses a dos años.

Multa de 1.202,02 a 12.020,24 euros(de 200.000 a 2.000.000 ptas).-Pérdida de puntos o de puestosen la clasificación.-Pérdida o descenso de categoríao de división.

-Profesionales retribuidos: multa de300,51 a 6.010,12 euros (50.000 a1.000.000 ptas).-Inhabilitación temporal para eldesempeño de cargos federativos oprivación o suspensión de licenciafederativa o habilitación equivalentede seis meses a dos años.

Gráfico 2. Fuente: E.GAMERO, Las Sanciones Deportivas. Edit. Bosch 2003.

Page 53: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

53

ASPECTOS LEGALES DEL DOPING: RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO EN SUPUESTOS DE DOPAJE

IV.- EL FUTURO: EL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE

En materia de dopaje, a nivel mundial puedehablarse de un antes y un después del año 1999. Y sinduda en los próximos meses, con la entrada en vigordel Código Mundial Antidopaje, también esperare-mos un novedoso sistema mundial que nace con el finde homogeneizar las normativas de todos los países.

Es importante como punto de inflexión el año 1999,pues en ese momento se aprobó dentro del seno dela Conferencia Mundial sobre el dopaje en el deporte,la Declaración de Lausana de 4 de Febrero de 1999,que desembocó en la creación del AMA (AgenciaMundial Antidopaje-WAPA World Anti-doping Agency)que estableció entre sus funciones las siguientes:

a) Promover y coordinar la investigación en mate-ria de lucha contra el dopaje en el deporte.

b) Coordinar y promover la lucha contra el dopajeen todas sus formas a nivel internacional.

c) Reforzar los principios éticos en la práctica deldeporte y la protección de la salud de los atletas.

d) Establecer, adaptar, modificar y actualizar la lista desustancias y métodos prohibidos en el deporte, a iniciativa

de todas las instancias públicas y privadas concernidas,publicando dicha lista al menos una vez al año, y entrandoen vigor el primero de enero o cualquier otra fecha que fijela Agencia en función de las modificaciones practicadas.

e) Favorecer, coordinar, mantener o emprenderprocedimientos de control durante las competicionessin previo aviso, en cooperación con los organismospúblicos y privados afectados.

f) Elaborar, armonizar y unificar las normas y los pro-cedimientos científicos, técnicos y relativos a las tomasde muestras en materia de análisis y equipamientos,incluso la homologación de los laboratorios, y crear unlaboratorio de referencia.

g) Promover reglas, procedimientos disciplinarios,sanciones y otros medios armonizados de lucha contrael dopaje en el deporte y contribuir a su unificaciónteniendo en cuenta los derechos de los deportistas.

h) Elaborar y desarrollar los programas de educa-ción y de prevención antidopaje a nivel internacional,de cara a promover la práctica de un deporte sindopaje conforme a los principios éticos.

Desde entonces se trabajó duramente para en elaño 2003 tener preparado para su aprobación el pri-

INFRACCIONESSANCIONES

A DEPORTISTASSANCIONESA CLUBES

SANCIONES A DIRECTIVOS,TÉCNICOS Y AUXILIARES,

MÉDICOS, JUECES Y ÁRBITROS

Acción u omisión tendente aperturbar la correctarealización de losprocedimientos de represióndel dopaje que no afectenpersonalmente al propiodeportista.

Administración o utilización desustancias o prácticasprohibidas en animalesdestinados a la prácticadeportiva.

-Deportistas remunerados; multade 300,51 a 6.10,12 euros ( 50.000 a1.000.000 ptas)-Privación o suspensión de licenciafederativa de seis meses a dosaños.

-Deportistas remunerados: multade 300,51 a 6.010,12 euros (50.000a 1.000.000 ptas).-Privación o suspensión delicencia federativa de seis mesesa dos años.-Descalificación absoluta de laprueba (deportistas individuales)

No es de aplicación. No es de aplicación.

Reincidencia: segundainfracción.

Cualquiera de las anteriores.

Reincidencia: tercera infracción.Privación de la licencia aperpetuidad.

-Multa de 1.202,02 a 12.020,24euros (de 200.000 a 2.000.000ptas).-Pérdida de puntos o de puestos(clasificación).-Pérdida o descenso decategoría o de división.

Cualquiera de las anteriores:teniendo la sanción económicaúnicamente carácter accesorio.

No se regula. No se regula.

No se regula.

-Profesionales retribuidos: multade 300,51 a 6.010,12 euros (50.000 a1.000.000 ptas).-Inhabilitación temporal para eldesempeño de cargos federativoso privación o suspensión delicencia federativa o habilitaciónequivalente de seis meses a dosaños.

Gráfico 3. Fuente: E.GAMERO, Las Sanciones Deportivas. Edit. Bosch 2003.

Page 54: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

54

JOSÉ MARÍA MORA GARCÍA

mer Código Mundial Antidopaje inspirado en los ante-riores principios.

Este texto va a ser en lo sucesivo el instrumento quepermita armonizar las políticas de los diferentes países yfederaciones sobre el empleo de sustancias prohibidas,estableciendo unas medidas comunes en aspectosimportantes como la duración de las sanciones o la defi-nición de sustancias dopantes.

En el texto, las sanciones van desde la advertenciahasta la sanción a perpetuidad, aunque en la mayoría delos casos se impondrá la sanción de dos años.

También se establecen como novedades la posibili-dad de levantar parcialmente sanciones a atletas quedelaten a quienes posean o trafiquen con sustancias yasimismo aparece la regulación del uso terapéutico delas sustancias y la posibilidad de que tras un positivo seanulen resultados conseguidos en la misma competi-ción. Asimismo, se establecen controles para animales.

El criterio que se establece para considerar una sus-tancia como dopante es que tenga al menos dos deestas tres condiciones:

• Que sea capaz de mejorar el rendimiento.• Que pueda perjudicar a la salud.• Que viole el espíritu deportivo.

En definitiva, en los próximos juegos olímpicos, fechaen la que se prevé su entrada en vigor, tendremosmuchas novedades y comprobaremos si los esfuerzosaunados de los distintos estamentos a nivel mundial handado el fruto esperado.

V. A MODO DE REFLEXIÓN

El espíritu con el que surgió la competición depor-tiva en el pasado evidentemente debe de mantenersesiempre y, por tanto, la represión del dopaje tiene quemantenerse en el futuro si queremos que el deportesea esa sana y limpia competencia en la que el serhumano demuestra sus habilidades naturales en unreto con un rival.

Evidentemente, los progresos de la ciencia médicay la propia picaresca de los que compiten siempre vana hacer surgir al tramposo, a aquel que utiliza lo prohi-bido para ganar. Eso va intrínseco a la raza humana yva a ser muy difícil erradicarlo.

Pero la grandeza del deporte y de la medicina depor-tiva estará en ser ese elemento vertebrador que impida,detecte y delate al que se estimula para lograr algo utili-zando medios prohibidos.

El papel del profesional sanitario del deporte en lacompetición cada vez está más presente en el mundo deldeporte y sin duda está experimentando un auge impor-tante con motivo de la proliferación y extensión generali-zada del dopaje y su represión.

Evidentemente en el deporte no vale todo. Y si existe unlímite permitido, esto formará parte de las reglas del juego,ya que un fraude personal perjudica a todos los integrantesdel espectáculo que puede llegar a convertirse en un círcu-lo vicioso que degenere hasta límites insospechados.

Para finalizar, os trasmito una frase de uno de mis ído-los de la juventud, en un reciente artículo titulado «Eldeporte profesional, el deporte de equipo y el Dopaje»en la que precisamente se reflexiona y realza la figura delmédico del deporte:

Los conocimientos y la sensibilidad de un médico quefue deportista de élite sirven para prevenir, para educar anuestros deportistas, para advertirles de la importanciade la no medicación individual, del consejo científicocomo opuesto al consejo del amigo. Es una labor no sen-cilla y en la que no se puede desfallecer. Cada día y cadadeportista tiene sus propios riesgos y una entidad comoel Real Madrid debe contribuir a que los mismos se mini-micen, reduzcan o eliminen (7).

BIBLIOGRAFÍA

1) TERRADOS, N. El médico de equipo en un deporte pro-fesional: márgenes y límites de la actuación. RevistaJurídica del Deporte. Edit. Aranzadi, nº 7 Julio 2002.

2) Vid. Cita anterior.3) J.F.. LAUCHAUME Livres propos sur les aspects juri-

diques del represión disciplinaire du dopage. RJESnº 50, 1999.

4) J. Deulofeu, La problemática del dopaje, una visión sin-dical. Revista Jurídica del Deporte, Edit. Aranzadi nº 7.

5) Vid. Cita anterior.6) E. GAMERO, Las sanciones deportivas. Edit. Bosch

2003. pág. 544.7) E.BUTRAGUEÑO, El deporte profesional, el deporte

de equipo y el Dopaje. Revista Jurídica del Deporte.Edit. Aranzadi 2002.

Page 55: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

55

PALABRAS CLAVES

Organigrama, competencias, análisis.

INTRODUCCIÓN

La organización de un gran evento deportivo es unproceso complejo. Los aspectos legales, la reglamen-tación, las estructuras de organización de los recursoshumanos y materiales, los aspectos publicitarios, lasimplicaciones presupuestarias, la imagen y los aspec-tos publicitarios... encierran un sinfín de detalles,muchos de los cuales se escapan al espectador. En esteamplio entramado organizativo, se encuentra elServicio Médico, el cual está insertado en los serviciosde seguridad que colaboran en la competición (bom-beros, protección civil, cuerpo de seguridad local y/onacional, seguridad privada, voluntariado etc.).

Se podría decir que el dispositivo médico-sanitariode una competición deportiva, «es una estructura sani-taria de carácter eventual que se activa para asistir auna concentración humana que se reúne en zonas pre-fijadas durante un tiempo concreto y por una motiva-ción conocida» y cuyos componentes esenciales estánconstituidos por un equipo humano y técnico, trans-porte sanitario, malla de transmisión y comunicación,soporte logístico y el establecimiento de un plan deemergencia. Para lograr que este dispositivo médico-sanitario sea operativo y eficiente es necesario dise-ñarlo atendiendo a diferentes parámetros y caracterís-ticas del evento deportivo. Es necesario, pues, identifi-car el evento, determinar la motivación: deportiva,

social..., cuál será el ámbito geográfico de la prueba,sobre qué antecedentes o datos nos basamos para eldesarrollo de este diseño. De igual forma es necesa-rio establecer si éstos se deben situar dentro de laestrategia sanitaria global, de acuerdo con las posibili-dades sanitarias que donde se vaya a desarrollar, y almismo tiempo determinar unos elementos sanitariosque van a estar operativos durante el desarrollo delevento, es decir, antes, durante y hasta el final de laactividad deportiva.

El análisis de la competición conlleva el estudiodel tipo de competición; (oficial mundial, oficialnacional, regional, local, espectáculo deportivo,deporte tiempo libre...) modalidad deportiva; motivode la celebración; lugar, fecha y tiempo de duraciónde la misma; infraestructura sanitaria de la zona, locual nos dará idea de la mayor o menor utilizaciónde los recursos propios, así como de la distancia entiempo real a los hospitales y su categorización. Noobstante, para una mejor optimización de los recur-sos, tanto ordinarios como extraordinarios, es nece-sario evaluar los riesgos y realizar un estudio deellos. Para un análisis de los mismos se pueden clasi-ficar en riesgos individuales, riegos colectivos, ries-gos añadidos (meteorológicos, otros eventos coinci-dentes, personalidades políticas...), riesgos previsi-bles más comunes, derivados de la actividad o delnúmero de participantes o espectadores, riesgosprevisibles más graves, determinados por aquellascomplicaciones que puedan ocurrir, riesgos para eldeportista, dependiendo de la modalidad deportivaen sí, del medio donde se practique, riesgos para losespectadores, bien por la incidencia del deporte

5ASPECTOS MÉDICOS SANITARIOS A CONSIDERAR

EN UN GRAN EVENTO DEPORTIVO

Ángeles Prada Pérez

Directora Médica del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla (Gestimedic)Directora del Área de Medicina del Deporte del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla

Page 56: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

56

ÁNGELES PRADA PÉREZ

hacia los mismos o por las grandes concentracioneshumanas que conlleve, y por último se encuadra enotros riesgos asociados aquellos que se deben a lapropia ubicación o entorno donde se desarrolla y alnivel de la competición. Además para establecer unaasistencia integral, ésta debe de estar íntimamenterelacionada con otros planes sanitarios de ámbitolocal, regional o nacional, teniendo en cuenta que elplan de emergencia debe de coordinar recursos pro-pios y ajenos.

El diseño debe sustentarse en la elaboración deprotocolos, donde los procedimientos a seguir esténclaros y bien definidos.

Para desarrollar un adecuado plan sanitario enun gran evento deportivo se aconseja establecer elorganigrama que sigue a pie de página.

La coordinación general debe establecer unservicio médico-sanitario sobre las siguientesbases:

- Proporcionar a los deportistas, directivos, mediosde comunicación, visitantes, voluntarios y restosde colectivos, una asistencia sanitaria de máximacalidad, con unos servicios rápidos y eficaces.

- Ofrecer una Medicina del Deporte de alto nivel. - Colaborar con Instituciones Sanitarias, Colegios

Pro-fesionales y Organismos Sanitarios públicosy privados locales, autonómicos y nacionales.

Y además la responsabilidad de esta coordinacióngeneral se extiende a:

- Facilitar asistencia médica a los integrantes de losequipos oficiales nacionales.

- Ofrecer asistencia médica y de primeros auxilios alos espectadores en las instalaciones deportivas ysus alrededores.

- Brindar a los médicos y personal sanitario de losequipos participantes las instalaciones y mediosadecuados para su ejercicio profesional.

- Realizar las medidas oportunas de prevención ycontrol de la Salud Pública.

- Desarrollar el control de dopaje de acuerdo con losreglamentos vigentes.

- Supervisar la calidad dietética y nutricional de la ali-mentación de los deportistas, velando por sus con-diciones higiénico-sanitarias.

- Formación del personal.- Facilitar datos estadísticos al final de la competición.

Siguiendo el organigrama que figura abajo, se analiza-rán los contenidos que cada coordinador/ra de las dife-rentes áreas y cuales según sus competencias.

COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN ASISTENCIALPÚBLICA

1. Salud pública:- Inspección de las condiciones higiénico-sanitarias de

COORDINACIÓN GENERAL

COORDINACIÓN

Y PLANIFICACIÓN

ASISTENCIAL Y

SALUD PÚBLICA

COORDINACIÓN Y

PLANIFICACIÓN

ASISTENCIAL

DEPORTIVA

COORDINACIÓN Y

PLANIFICACIÓN

EN EL CONTROL

DE DOPAJE

Page 57: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

57

ASPECTOS MÉDICOS SANITARIOS A CONSIDERAR EN UN GRAN EVENTO DEPORTIVO

los diversos locales en establecimientos hoteleros yde restauración. Manipuladores de alimentos.

- Control de suministro de agua, aire acondicionado,aguas residuales y residuos sólidos, control de piscinas.

- Prevención especial y seguimiento de la legionellapneumophila.

- Planes de control de los diversos «catering» que sesirvan.

- Control de venta ambulante de comida en los alre-dedores.

- Mecanismos de actuación ante una posible toxi-infección alimentaria. Proceso de comunicación yactuación del mismo.

- Plan de prevención de riesgos medioambientalesque incluye el control de animales vagabundos,desinfección, desratización y desinsectación.

2. Establecer un dispositivo sanitario para cubrir laasistencia en hoteles y centro de acreditaciones e insta-laciones a las diferentes delegaciones, medios decomunicación, vips, organización y personal voluntario.

3. Coordinar y establecer los procedimientos ade-cuados para la realización de los transportes especia-les y repatriación en caso necesario.

COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN ASISTENCIALDEPORTIVA.

1. Establecer los dispositivos sanitarios para cubrirla asistencia en las distintas instalaciones acordes a lamodalidad deportiva y en función del aforo que seespera y pueda albergar la citada instalación, y paraactividades paralelas.

2. Establecer los dispositivos sanitarios para lacobertura asistencial de atletas (villa, hoteles...).

3. Realizar las oportunas gestiones para la autoriza-ción del Centro médico-sanitario que se establezca enlas Instalaciones y Villa.

4. Establecer cómo se realizará el flujo interno y lacanalización de participantes, vips, delegados, a cen-tros hospitalarios.

5. Coordinar junto con el farmacéutico designado,a la instalación y/o Villa, de un depósito de medica-mentos.

6. Coordinar junto con el responsable en la alimen-tación de los deportistas para contactar con los res-ponsables de la restauración, confeccionando conellos los menús.

7. Área de gestión logística.

- Valorar las necesidades (mobiliario, material...) paraadecuar las diferentes dependencias sanitarias.

- Uniformidad del equipo sanitario.- Avituallamiento del equipo sanitario.- Recepción de información para los horarios estable-

cidos para la cobertura de los distintas actividadesdeportivas y no deportivas.

- Recepción de los datos que la ficha de acreditaciónestablezca, así como para su entrega y recogida dela misma indicada por la organización.

- Preparar la documentación a entregar a los delega-dos técnicos de cada equipo nacional sobre aspec-tos de los servicios médicos.

- Recogida de datos asistenciales de los diferentesdeportistas para su tratamiento estadístico e inclu-sión de éstos en las memorias finales.

Ambas áreas de coordinación deberán formar partede la mesa de comisión de seguridad que se dispongapara elaborar conjuntamente con las entidades compe-tentes un plan de emergencia, para intentar prevenir yen su caso resolver situaciones de crisis que puedanacontecer en el desarrollo del Evento Deportivo. En él seintenta coordinar recursos propios y ajenos de maneraescalonada y eficaz, se trata en definitiva de dar una res-puesta integral de seguridad en la cual se concatenandiversas instituciones. Este plan debe de estar consen-suado con las autoridades pertinentes, debiendo deestar definidas las funciones de las distintas autoridades,tanto civiles como de las fuerzas de seguridad, bombe-ros, sanitarios... Desde el punto de vista sanitario, elobjetivo fundamental es una vez analizados los distintosniveles de riesgo potencial, desde los mas simples hastala variante extrema negativa, articular un plan directorcapaz de iniciar y mantener desde su activación la coor-dinación, la estructura de mando, la asignación de recur-

ÁREA DE

ASISTENCIA

PÚBLICA

ÁREA DE

ASISTENCIA

DEPORTIVA

PLAN DE

EMERGENCIA

Page 58: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

58

ÁNGELES PRADA PÉREZ

sos y la movilidad de los mismos en función de las rutasde acceso, el tratamiento inicial y la evacuación de losafectados siendo el objetivo principal minimizar losdaños y las consecuencias lesivas de estas situaciones.

Este plan de emergencia se desarrollará atendien-do a los siguientes epígrafes de forma genérica:

- Definición del plan.- Ámbito de aplicación.- Definir objetivos generales y específicos.- Recursos propios y ajenos, así como, de la activa-

ción de una y otra en cada fase.- Procedimiento de activación del plan.- Estructura del plan.- Vías de evacuación.- Transmisiones del plan.- Evaluación, revisión y actualización del plan.- Mecanismos para la coordinación de otros ámbitos.

COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN EL CONTROLDEL DOPAJE

1. Colaboración en la organización del área de con-trol de dopaje, estableciendo la coordinación entre eljuez árbitro responsable y el delegado médico y téc-nico designado por el organismo competente.

2. Habilitar la estación de control de dopaje y dota-ción de la misma.

3. Organizar el transporte de las muestras y la cus-todia de las mismas.

4. Elaboración de una guía para la delegación téc-nica, informando de los procedimientos a seguir,según normativas vigentes.

5. Informar a los servicios de restauración respon-sable de la alimentación de los deportistas, de aque-llos productos alimentarios que pueden contenermoléculas que estén incluidas en la lista de sustanciasprohibidas.

Por todo ello la organización de los servicios médi-cos en este tipo de eventos es un trabajo de coordina-ción entre las distintas Instituciones y Organismos queentran a formar parte de este entramado.

BIBLIOGRAFÍA

SHERRY E, WILSON SF (2002) Manual Oxford deMedicina Deportiva.

PLATA F, TERRADOS N, VERA P, (1994) El maratón, aspec-tos técnicos y científicos.

GIL J, (1995) Cómo organizar una competición depor-tiva.

American College of Sports Medicine: Positionstand on prevention of thermal injuries during dis-tance running. Med Sci Sport Excer 1987; 19 (5):529-533.

Page 59: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

59

6VENDAJES FUNCIONALES

José Luis Camacho Díaz

Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte

Especialista en Ciencias Morfofuncionales del Deporte

RESUMEN:

Los vendajes funcionales pretenden conservar almáximo la autonomía funcional del sujeto. Están basa-dos en conocimientos anatómicos y biomecánicos.Con ellos se consigue inhibir o limitar un determinadomovimiento, permitiendo los demás. Intentan mante-ner, estabilizar, suplir y/o reforzar estructuras biológicas.

Tienen dos grandes objetivos:

– Terapéutico. Sanar las estructuras dañadas con-servando la función, evitando los problemasderivados de la inmovilización y permitiendotratamientos complementarios (aplicación defrío o calor).

– Preventivo. Evitar recidivas en personas quepadecen con frecuencia lesiones idénticas debi-do a factores intrínsecos (biomecánicos, anató-micos) y/o extrínsecos (técnica, superficies,material, etc).

En ellos se utiliza material flexible adhesivo o no. Setrabaja, fundamentalmente, con el primero. Dentro deél se distinguen dos tipos; los inextensibles (tape), queno distienden ni a lo ancho ni a lo largo, y los elásticos(vendas elásticas), capaces de volver a su estado ini-cial una vez que cesa la solicitación exterior.

Las técnicas que vamos a utilizar son tres:

– De contención. Es terapéutica. Con ella se tratade limitar el movimiento que produce dolor. Seutilizan vendas elásticas.

– De inmovilización. Persigue anular el movimien-to que produce dolor. Es sobre todo preventivay exclusiva del deporte.

Utiliza esparadrapo, por lo general de 3,8 cm(tape).

– Mixta. Utiliza los principios de las dos anteriores.Tiene indicaciones preventivas y terapéuticas.El material utilizado son las vendas elásticasadhesivas o cohesivas, reforzadas con tape.

Los vendajes funcionales tienen cuatro acciones:mecánica, exteroceptiva, psicológica y propioceptiva.

PALABRAS CLAVES:

Función, recidivas, elásticos, inextensibles.

INTRODUCCIÓN:

Los primeros vendajes de uso terapéutico fueronrealizados por los griegos (Hipócrates).

El vendaje funcional tiene sus comienzos en losEEUU. Empezó a ser usado por los fisioterapeutas ymédicos de los deportistas universitarios, de los quefueron los pioneros los fisioterapeutas de los equiposde baloncesto, que usaron en principio vendas adhe-sivas para proteger las articulaciones y posteriormen-te el «taping americano» de corrección de los meca-nismos lesionales.

En Europa el «taping» lo introdujeron, en los años70, las escuelas europeas de fisiokinesiterapia, repre-sentadas genéricamente por tres escuelas: laHolandesa, la Sueca y la Francesa.

La Sueca siguió desarrollando las técnicas estadou-nidenses y trabajó principalmente con vendajes noelásticos.

Page 60: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

60

JOSÉ LUIS CAMACHO DÍAZ

Los franceses utilizaban vendajes mixtos, combi-nando vendas inelásticas con vendas elásticas.

En España se inició esta técnica de vendaje enCataluña en los años 80 y se usó principalmente enFisioterapia Deportiva y Salud Laboral.

Una vez diagnosticada la lesión, se limitan, refuerzano modifican unos determinados movimientos para pro-teger la zona lesionada y se respeta el resto para que elpaciente mantenga, en lo posible, su actividad habitual.

El vendaje funcional acorta el tiempo de curación ymantiene gran parte de la función de la estructuralesionada, evitando las secuelas de las inmovilizacio-nes prolongadas.

Se trata de una necesidad asistencial de primerorden y, sin embargo, para muchos sanitarios españo-les, desgraciadamente, sigue siendo una práctica casidesconocida.

ANATOMÍA ACTUAL. CONCEPTOS PREVIOS:

La anatomía no se limita actualmente a la descrip-ción, sino que contempla la forma y la función en inter-acción («anatomía funcional»).

El cuerpo humano es un todo funcional en el quesus distintas partes no pueden funcionar satisfactoria-mente por si solas.

Imaginando a la persona en un sistema tridimensio-nal de coordenadas podemos distinguir tres gruposde ejes perpendiculares entre sí:

– Longitudinales.– Transversales.– Sagitales.

A cada eje corresponden dos direcciones opuestas:– Longitudinal: arriba (superior, craneal) y abajo

(inferior, caudal).– Transversal: derecho - izquierdo o externo (late-

ral) – interno (medial).– Sagital: adelante (anterior, ventral) y atrás (poste-

rior, dorsal).

Agrupándolos de dos en dos (ej.: longitudinales +transversales), los citados ejes pueden formar tres gru-pos de planos principales:

– Frontales. – Sagitales.– Transversales.

Existe una terminología que es necesario conocerpara situarnos de forma correcta en la figura humana:

– Craneal, hacia la cabeza.– Caudal, hacia la cola.– Ventral, hacia el abdomen.– Dorsal, hacia el dorso (espalda).

En las extremidades son útiles los siguientes tér-minos:

– Radial = lateral.– Cubital = medial.– Peroneal = lateral.– Tibial = medial.– Palmar = palma de la mano.– Dorsal = dorso de la mano.– Plantar = planta del pie.– Dorsal = dorso del pie.– Proximal = superior.– Distal = inferior.

DEFINICIONES DE VENDAJES FUNCIONALES:

Existen múltiples. A mí entender, son de especialinterés las siguientes:

– Técnica de vendaje que consiste en una síntesisacertada entre modificación de la mecánica ymantenimiento de la funcionalidad.

– Conjunto de bandas adhesivas, que colocadassobre la piel van a estabilizar las articulaciones,limitar la movilidad, fisiológica o no, y prevenirgestos lesionales.

– Ortesis, mayoritariamente adhesiva, cuyas fun-ciones son mantener los elementos lesionadosen acortamiento, favorecer la cicatrización y evi-tar atrofia, impedir que se reproduzca el meca-nismo lesional y reducir la aparición de edemas.

– Protección de un segmento anatómico median-te la contención dinámica, utilizando vendasadhesivas extensibles e inextensibles, sin impe-dir la movilidad articular sobre cualquier planoen que ésta se desarrolle.

Page 61: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

61

VENDAJES FUNCIONALES

MATERIAL:

Placas de protección (goma espuma).

Prevendaje. Venda de espuma de poliuretano, sprayadhesivo hipoalergénico o venda de gasa cohesiva.

Esparadrapo para vendar (tape). Sus propiedadesmás relevantes son: estabilidad, facilidad de rasgadomanual, fuerza adhesiva inmediata-permanente y resis-tencia a la tracción.

Vendas elásticas. En sentido longitudinal y longitu-dinal-transversal.

Apoyapiés (taping box).

Cutter y tijeras.

Cremas: protectora e hidratante.

Líquido limpiador (tape remover).

Figura 1. Material diverso

Figura 2. Apoyapiés.

Figura 3. Material diverso

Figura 4. Prevendaje de espuma de poliuretano.

Figura 5. Prevendaje de gasa cohesiva.

Page 62: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

62

JOSÉ LUIS CAMACHO DÍAZ

VENDAJES PREVENTIVOS:

Su objetivo es prevenir la lesión.

Se utilizan, por lo general, con criterio paliativo,después de numerosos episodios de lesiones idénti-cas, con el fin de evitar una recidiva.

También se usan cuando existen factores intrínse-cos y/o extrínsecos que hacen que los tejidos seansusceptibles de lesionarse.

VENDAJES TERAPÉUTICOS:

Su objetivo es reducir las manifestaciones lesio-nales.

Limitan la movilidad del segmento lesionado almínimo, de una manera selectiva, para evitar los incon-venientes de una inmovilización rígida.

PAUTAS PARA LA CONFECCIÓN DE UN VENDAJEPREVENTIVO:

Generalidades. Evitar la colocación sistemática yrepetitiva del vendaje, ya que provoca que el sujetodependa de éste y aumente el riesgo de recidivacuando el segmento no está protegido.

Patología cápsulo-ligamentosa. El vendaje deberealizarse en posición segmentaria neutra, ya queuna posición correctiva puede llevar a una lesiónantagonista (ej.: en el vendaje de tobillo la posicióndel pie a 90º). Tiene que permitir una actividad fun-cional óptima.

Patología muscular y tendinosa. Se ejecuta a partirde un modelo circular compresivo, previa contrac-ción de los músculos agonistas, con el objetivo dereducir los fenómenos vibratorios y aumentar el tonomuscular.

PAUTAS PARA LA CONFECCIÓN DE UN VENDAJETERAPÉUTICO:

Realizarlo en posición segmentaria corregida, quepermita distender o acortar los elementos anatómicosimplicados (ligamentos, tendones, etc).

Orientarlo específicamente a suplir y/o reforzar loselementos lesionados, respetando una movilidad fun-cional mínima.

TÉCNICAS:

Tres tipos:

Elástica:– Limita el movimiento que produce dolor.– Utiliza vendas elásticas.– Tiene uso clínico y deportivo.– Es terapéutica.

Inelástica:– Anula el movimiento doloroso.– Se usan vendas inelásticas.– De utilidad en deporte y rehabilitación.– Preventiva y terapéutica.

Mixta:– Anulan un movimiento y limitan el resto.– Combina vendas elásticas e inelásticas.– Indicación clínica y deportiva.– Preventiva y terapéutica.

EFECTOS:

Mecánico:

Colocación de las distintas estructuras en estabiliza-ción biomecánica y anatómica (acortamiento, menorsolicitación...).

Acción antiálgica.

Protección real contra el mecanismo lesional o laposición patológica. Refuerza el segmento anatómicoafectado.

De la acción mecánica dependen una serie de fun-ciones básicas:

Sostén. Protege las estructuras cápsulo-ligamento-sas frente a las agresiones patomecánicas (tape).

Descarga. Reduce la intensidad de la contracciónmuscular (vendas elásticas adhesivas).

Estabilización. Potencia la función de contención delos ligamentos debilitados o insuficientes (vendasextensibles e inextensibles).

Compresión. Se opone a la formación de derra-mes articulares y/o hematomas musculares.

Page 63: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

63

VENDAJES FUNCIONALES

El efecto mecánico variará en función de:– La colocación de las tiras activas y su número.– Su brazo de palanca en relación con el eje articu-

lar.– El tipo de material elegido.– Su resistencia al arrancamiento.

Exteroceptivo:Es una característica propia de los vendajes funcio-

nales, cuyas tiras traccionan del plano cutáneo aumen-tando las aferencias exteroceptivas y creando alarmacutánea cuando se tiende a reproducir el mecanismolesional.

Psicológico:Sensación de confort y seguridad.

Propioceptivo:Está presente cada vez que el vendaje pone en

tensión el tejido muscular, tendinoso o capsular, ya queesto entraña un aumento del tono muscular de baseque hace que mejore la atención del sujeto.

INDICACIONES:

En las siguientes patologías:

1) Articular:

Esguinces de primer y segundo grado.

Subluxaciones.

«Deformaciones ortopédicas». Con finalidad co-rrectiva o paliativa.

Limitación de la movilidad.

En el caso de las lesiones cápsulo-ligamentosas, elvendaje funcional actúa como un plano ligamentososuplementario, encargado de reforzar al dañado, concriterio terapéutico o preventivo. En el primero de loscasos será resistente y se hará en posición de hiperco-rrección, mayor en función de la importancia de lalesión. En la prevención es necesario conservar unafunción adecuada, que permita la elongación cápsulo-ligamentosa e impida la amplitud articular extrema.

2) Tendinosa:Tendinitis.Tenosinovitis.El vendaje funcional en las lesiones tendinosas

debe disminuir las molestias del tendón dañado y per-mitir un movimiento antagonista mínimo.

3) Ósea:

Fisuras pequeñas de huesos largos.

Periostitis.

Se sabe que un gran número de tendinitis, entesitisy periostitis tiene su origen en la hipersolicitaciónvibratoria secundaria al golpeo del talón contra elsuelo (en la carrera, saltos) o de una pelota con unaherramienta de juego (palo de golf, raqueta de tenis).

La realización de un vendaje funcional circular, colo-cado adecuadamente, amortigua esas vibraciones.Sólo se aconsejan, para evitar efectos secundarios, enla práctica deportiva.

4) Muscular:

Contusión.

Elongación.

Rotura fibrilar.

Los vendajes funcionales en los accidentes muscu-lares tienen como cometido limitar el alargamiento delmúsculo o músculos afectados, que por lo general sonpoliarticulares.

El vendaje funcional adhesivo está indicado en losderrames líquidos de origen cápsulo-ligamentoso ymuscolotendinoso (edema, hidrartrosis o hematoma)cuando son poco importantes y permanecen localiza-dos. Es necesario aislar la piel con un tejido no adhesi-vo, porque al retirar las vendas adhesivas se podríaprovocar la rotura de vasos sanguíneos.

CONTRAINDICACIONES:

A continuación se citan, posiblemente, las más sig-nificativas:

Heridas abiertas.

Fracturas.

Esguinces de grado 2-3.

Lesiones sin diagnosticar.

Luxaciones.

Problemas alérgicos de la piel.

Insuficiencia venosa.

Edad del paciente.

Page 64: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

64

JOSÉ LUIS CAMACHO DÍAZ

TIPOS DE TIRAS:

Anclajes.Activas («estribos»).Fijación.Cierre.Refuerzo.

FASES EN LA CONFECCIÓN DE UN VENDAJEFUNCIONAL:

Elección del material. Viene determinada por lainmovilización o por la superficie a recubrir.

Preparación de la piel. Debe estar limpia y seca. Encaso de aplicar la venda sobre la piel, si fuera necesa-rio, se debe rasurar.

Colocación del segmento a vendar. Como se haexplicado anteriormente, depende del tipo de venda-je. De forma genérica vale lo siguiente: articulacionesen posición neutra o en acortamiento, los tendonesdistendidos y los músculos en posición acortada.

Protección de las zonas críticas. Por razones deseguridad (heridas, varices, etc), para disminuir roces ycompresiones en general.

Anclajes. Para no alterar el efecto mecánico delvendaje funcional deben ser poco extensibles en elsentido de tracción de las tiras/bandas activas.

Bandas activas. Es determinante su longitud, natura-leza y tensión.

Cierre. Da firmeza y consistencia al conjunto. Puederealizarse con tape o vendas elásticas.

Vigilancia. Es recomendable dar determinadosconsejos. Se debe revisar a las 48 horas, cambiarlocada 4-5 días (cuando deje de ser eficaz) y valorar sidisminuye el dolor.

Figura 6. Anclajes (proximal y distal)

Figura 7. Estribos

Figura 8. Cierre completo

Page 65: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

65

VENDAJES FUNCIONALES

CONSIDERACIONES AL REALIZAR UN VENDAJEFUNCIONAL:

Antes de colocarlo:La máxima estabilidad se consigue con un vendaje

inelástico aplicado directamente sobre la piel.El vello debe eliminarse cuando se vende a diario.Toda articulación vendada debe ser colocada pre-

viamente en una posición de máxima funcionalidad.

Durante la colocación:Los anclajes deben ser anchos para evitar solicita-

ciones cutáneas dolorosas.Evitar el vendaje elástico continuo con tensión

excesiva.No hacer arrugas, sobre todo en las zonas de

apoyo.Usar el material necesario. A más venda, menor

confort.

Después de colocado:Probarlo y rectificarlo si el paciente no se siente

cómodo.

Después de retirado:Limpiar la piel e hidratar.Conocer la impresión del paciente.

CONCLUSIONES:

Los vendajes funcionales se basan en el conoci-miento de la morfología y la función del sistema mús-culo-esquelético de ser humano.

Cualquier sanitario con un cierto nivel de forma-ción: médico, enfermero, fisioterapeuta, etc, debeconocerlos y saber utilizarlos.

Son fundamentales en el Deporte y en la SaludLaboral, por su eficacia en la prevención y en el trata-

miento de un gran número de patologías traumatoló-gicas y porque el deportista o el trabajador rara veztienen que interrumpir completamente su actividad.Siempre que estén indicados, prevalecen sobre lasinmovilizaciones rígidas en el tratamiento de las lesio-nes del aparato locomotor, pues al limitar la movilidadselectivamente evitan las secuelas de éstas y aceleranel tiempo de recuperación.

BIBLIOGRAFÍA:

BOVÉ TONI. El vendaje funcional. 3ª ed.. Madrid: MMElsevier España, S.A.; 2003.

CANSECO ESTRIÉGANA, JORGE. Vendajes funcionales.[Microsoft Power Point 2003]. 2004. (Inédito).

FERNÁNDEZ DE SOUSA, PEDRO. Taller práctico de ven-dajes funcionales [en línea] 1999 septiembre 17 [30 demayo de 2004]. URL: http://www.semm.org/vfun.html.

GARRIDO CHAMORRO, RAÚL PABLO. Vendajes fun-cionales [en línea]. URL: http://www.galeon.com/med-icinadeportiva. [consulta 10 de junio de 2004].

LIPPERT HERBERT. Estructura y morfología del cuerpohumano. 4ª ed.. Madrid: Marbán Libros, S.L.; 2000.

NEIGER HENRI. Los vendajes funcionales. Aplicacionesen traumatología del deporte y en reeducación.Barcelona: Editorial Masson, S.A.; 2001.

ROCES CAMINO, JOSÉ RAMÓN. FERNÁNDEZ MARTÍN,CARMEN. Vendajes funcionales. Aplicación en saludlaboral. [en línea]. URL: http://www.ocenf.org/astu-rias/documentos/ vfuncional. PDF. [consulta 22 dejunio de 2004].

Vendajes funcionales. Técnica de vendaje. BDF progra-ma medical. Mataró (Barcelona). BDF Tesa S.A.

Page 66: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para
Page 67: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

67

RESUMEN

Esta ponencia tratará de mostrar como el trabajodel fisioterapeuta ayuda a mejorar el rendimiento delatleta a través de la explicación de algunas cuestionesfundamentales, entre las que destacan:

• Quiénes componen el equipo médico de asisten-cia al atleta y sus funciones.

• La dinámica de trabajo que permite detectar lasposibles lesiones que puedan afectar al atleta.

• Y la necesaria elaboración de un plan de preven-ción de lesiones, en el que la fisioterapia tiene unalabor crucial en el trabajo físico y regenerativo del atle-ta, así como la definición de una serie de medidascorrectoras para paliar las lesiones que padece.

El objetivo de la presente exposición será por tanto,explicar la importancia de la fisioterapia en el atletismoactual, justificada por la incidencia de la misma en laprevención y tratamiento de las lesiones del atleta.

PALABRAS CLAVE

Fisioterapia, tratamiento, lesiones.

INTRODUCCIÓN

En los últimos 15 años el atletismo en España hasufrido un aumento muy importante tanto en la canti-

dad de sus practicantes como en la calidad de las mar-cas de sus atletas.

El crecimiento del grado de profesionalidad en eldeporte y en el atletismo en particular, ha provocadoque las personas relacionadas con el cuidado delatleta juguemos un papel importante en su rendi-miento.

EQUIPO MÉDICO

Estará formado por un equipo multidisciplinar en elque las decisiones serán tomadas de manera consen-suada, aunque sea el médico especialista en deporteel que ejercerá como jefe del equipo médico.

Componentes del equipo;1. Médico especialista en deporte2. Psicólogo especialista en deporte3. Fisioterapeuta

El médico será el responsable del equipo y de lasalud de los atletas, realizará los reconocimientosmédicos y pautará las medidas correctivas necesariasante cualquier anomalía que detecte en el atleta, yasea mediante la administración de medicamentos opor la derivación a otros profesionales. El psicólogoserá uno de los soportes emocionales del atleta.Trabajará con él los distintos aspectos de su personali-dad y sus reacciones frente a la actividad derivada dela competición. Su objetivo es preparar al atleta paraque su mente esté en perfecto estado para afrontartanto la competición como su día a día.

7IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIAEN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

DE LAS LESIONES DEL ATLETAJorge Canseco Estriégana

Diplomado Universitario en FisioterapiaColaborador de la Real Federación Española de Atletismo

Page 68: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

68

JORGE CANSECO ESTRIÉGANA

El fisioterapeuta es el encargado de administrar todaclase de terapia física con dos objetivos principales: pre-vención de lesiones y recuperación del atleta tras la lesión.

El objetivo general del equipo medico es mante-ner al atleta en perfecto estado físico-psíquico.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

El servicio médico debe tener establecido un pro-grama de actuación para prevenir lesiones en atletascon factores de riesgo, como la rodilla del saltador, asícomo un programa de reconocimientos médicosperiódicos para detectar posibles disfunciones físicasque puedan provocar lesiones por sobrecarga.

A pesar de estos programas el atleta se lesiona, unavez que se produce la lesión éste acude al médico el cualdiagnostica la lesión y valora su alcance, a partir de estepunto se establece un plan de tratamiento que incluye alos distintos profesionales según las necesidades.

ACTUACIÓN DE FISIOTERAPIA

Una vez que el atleta llega a manos del fisiotera-peuta éste realizará un diagnóstico fisioterápico en elque incluirá:

• Anamnesis: recogerá todos los datos relevantessobre el atleta y su lesión.

• Valoración física: palpación, movilidad, pruebasespeciales…

Cuando tiene toda la información diseña una pautade tratamiento en el que incluirá todas las técnicasnecesarias para la recuperación de la lesión.

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA

El tratamiento se planifica desde dos enfoques dis-tintos, uno preventivo y otro post- lesional.

PREVENCIÓN DE LESIONES

El objetivo general será evitar la aparición de lesio-nes provocadas por sobrecargas musculares o por

impacto traumático repetitivo.

Los objetivos específicos se resumen en:

– Evitar el acumulo de productos de deshecho enel músculo.

– Control de las microroturas musculares.– Control de las pequeñas inflamaciones muscula-

res, articulares y tendinosas.– Corrección de desequilibrios musculares.

Para conseguir estos objetivos realizaremos dostipos de tratamientos:

1. Tratamiento regenerativo.2. Tratamiento físico complementario.

1. TRATAMIENTO REGENERATIVO

Estará compuesto por las siguientes técnicas:1. Carrera suave2. Crioterapia3. Estiramientos4. Terapia manual

CARRERA SUAVETrote suave con dos objetivos:– Bajar pulsaciones.– Ayudar a eliminar los productos de deshecho

acumulados en el músculo durante la sesión.

La contracción muscular ejerce una presión sobre elsistema vascular, venoso y linfático, que favorece elretorno de la sangre venosa al corazón así como lalimpieza de los conductos linfáticos.

CRIOTERAPIASe usa con tres fines principales:– Reducir los efectos de posibles microrroturas

musculares.– Evitar el avance de pequeñas inflamaciones ten-

dinosas.– Como analgésico.

La aplicación del frío se puede hacer de distintasmaneras aunque lo mas común es la aplicación dehielo sobre la zona entre 10 y 20 minutos. Otra aplica-ción frecuente y que además tiene un efecto regene-rativo es la inmersión en agua fría de un segmentocorporal o de todo el cuerpo, la duración de este

Page 69: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

69

IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL ATLETA

baño depende de la superficie sumergida y la tem-peratura del agua.

ESTIRAMIENTOSEl estiramiento como prevención de lesiones es

uno de los pilares básicos de nuestros tratamientos ydel entrenamiento diario.

Se trata de instaurar como rutina de trabajo antes ydespués de cada sesión una batería de estiramientosbásicos que engloben todos los grupos musculares,miembros inferiores, tronco, columna vertebral ymiembros superiores.

Serán estiramientos suaves y prolongados en eltiempo, con los siguientes objetivos:

• Preparar al músculo para la actividad física.• Devolver al músculo su longitud normal.• Ayuda a eliminar productos de deshechos.• Reducción de la tensión tendinosa.

TERAPIA MANUALSe realizarán sesiones de tratamiento semanal o

quincenal y constarán, dependiendo del atleta y delobjetivo que busquemos de tres terapias básicas:osteopatía, masaje de descarga y trabajo postural concadenas musculares.

OSTEOPATÍASu objetivo principal es la equilibración vertebral

a través de la liberación de hipomovilidades verte-brales que generan una hipermovilidad reaccionalresponsable del dolor local y a distancia por víametamérica.

MASAJE DE DESCARGASe realizará al menos una vez a la semana y se pac-

tará el día teniendo en cuenta el tipo de entrenamien-to y las cargas de trabajo así como el día de descanso.

Con el masaje buscamos dos efectos principales:

– Eliminación de productos de deshecho.– Relajación de la musculatura.

TRABAJO POSTURALEs un trabajo basado en el estiramiento miotendi-

nosa a través de cadenas musculares. Está funda-mentado en el concepto de cadena muscular comogenerador de movimiento y principal sostén de lapostura.

Lo que se busca es el estiramiento de grupos mus-culares fásicos que al estar acortados realizan un gestodeportivo insuficiente y el fortalecimiento de los gru-pos musculares tónicos que mantienen la postura yque su debilidad puede llevar a alteraciones en el ejede movimiento.

2. TRATAMIENTO FÍSICO COMPLEMENTARIO

Este tipo de tratamiento va encaminado al fortaleci-miento muscular, flexibilización y aumento de la capa-cidad propioceptiva del atleta.

Se realiza en estrecha relación con el entrenador, yaque son ejercicios específicos para potenciar algunacualidad física en un grupo muscular determinado, yque por tanto habrá que integrar en el entrenamientodiario.

TRATAMIENTO LESIONAL

A pesar de todos los cuidados que hallamos dis-pensado al atleta y la buena planificación del entrena-dor la lesión hace acto de aparición con bastante fre-cuencia, de hecho los deportista de élite están habi-tuados a convivir con las lesiones y a entrenar condiversos dolores más o menos crónicos que afectan asu rendimiento.

La aparición de estas lesiones no quiere decir queel tratamiento preventivo no haya sido eficaz, sino queha habido factores que no se han tenido en cuenta a lahora de la planificación o factores externos que no sepueden controlar y que afectan al atleta.

Una vez que la lesión se instaura se pone en mar-cha el protocolo de actuación del equipo médico conun único objetivo general: la recuperación total delatleta en el menor tiempo posible.

Se diseñarán una serie de planes para ir cubriendolos distintos objetivos específicos que van a llevar a laconsecución de ese objetivo general.

Objetivos específicos:– Eliminación del dolor – Reestablecimiento de la movilidad normal– Reeducación del gesto lesional– Evitar recidivas

Page 70: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

70

JORGE CANSECO ESTRIÉGANA

TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA

1. Terapia manual.2. Electroterapia.3. Crioterapia/termoterapia.4. Cinesiterapia.5. Vendajes funcionales.6. Propiocepción.

1. TERAPIA MANUALEngloba cualquier técnica manual, osteopatía, masa-

je, técnica neuromuscular, reeducación postural global.Su objetivo es la normalización de los tejidos y su pre-paración para que puedan asimilar las distintas cargasde trabajo a las que serán sometidos una vez que serecuperen del todo.

2. ELECTROTERAPIAHabitualmente la electroterapia se clasifica según la

frecuencia de la corriente, en este caso la he clasificadopor sus efectos que son los que justifican su utilizaciónsegún que casos.

Cuatro grandes grupos:– Analgésica.– Estimulativa.– Antiinflamatoria.– Regenerativa.

Electroterapia AnalgésicaTENS. Corriente alterna de baja frecuencia formada

por ondas monofásicas o bifásicas. Encontramos trestipos de TENS:

• High Rate, TENS de alta frecuencia y baja amplitudcon un efecto analgésico rápido y poco duradero.

• Low Rate, TENS de baja frecuencia y alta amplitudcon un efecto analgésico más duradero.

• Estimulación breve, indicado para puntos gatillo yprocesos agudos.

Corrientes interferenciales. Dos corrientes alternasininterrumpidas que se cruzan dando como resultadouna corriente de baja frecuencia que consigue unamejor penetración en el organismo.

Corrientes megaa. Corriente mega-anestésica, alter-na sinusoidal de media frecuencia. Provoca una aneste-sia rápida y poco duradera pero profunda.

Láser. Corriente de alta frecuencia con efecto anal-

gésico cuando se aplica a dosis medias. Se puedenencontrar dos tipos de láser según sea su componente,el de Helio-Neón y el de Infrarrojos.

Magnetoterapia. También englobada dentro de lascorrientes de alta frecuencia, su efecto analgésicodepende de la intensidad y del número de sesionesaplicadas.

Electroterapia EstimulativaCorrientes exponenciales. Corrientes variables y

progresivas cuya intensidad máxima se realiza en formade curva exponencial. El efecto estimulativo se consi-gue por excitación de las fibras musculares.

Corrientes farádicas. Corriente de baja frecuenciaque se utiliza para la electroestimulación aplicándola altiempo que se pide una contracción muscular al atleta.

Corrientes de Kotz. Corrientes de media frecuenciaalternas ininterrumpidas y cuadrangulares que tienencomo efecto la estimulación nerviosa y muscular asícomo el aumento de masa muscular.

Compex. Aparato que combina distintas corrientesy que es muy efectivo en el trabajo de electroestimula-ción ya que se puede combinar muy fácilmente con laactividad física debido a su diseño.

Electroterapia AntiiflamatoriaMicroonda. De alta frecuencia provoca una diater-

mia con una penetración de unos 8 cm, sus propieda-des antiinflamatorias se deben a su acción sobre la cir-culación sanguínea y linfática que ayuda a eliminar losproductos de deshecho.

Onda corta. De efectos similares a la microondapero que se diferencian en su frecuencia de emisión yla longitud de onda.

Ultrasonido. Onda vibratoria generada a partir deuna corriente alterna de alta frecuencia que pasa por uncristal piezoeléctrico. El ultrasonidos tiene unos efectosfisiológicos sobre la circulación local y el umbral doloro-so que lo hacen muy útil para el tratamiento de lesiones.

Láser. Para conseguir un efecto antiinflamatorio seutilizan dosis bajas.

Electroterapia RegenerativaLáser. En este caso las dosis elegidas serán altas.

Page 71: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

71

IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL ATLETA

Magnetoterapia. Para conseguir un efecto de regene-ración tisular la aplicación debe ser de 7 a 10 semanas.

3. CRIOTERAPIA /TERMOTERAPIAEs la aplicación de una fuente externa de frío o calor.

CrioterapiaLa aplicación de frío en el deporte como medida

preventiva o para el tratamiento de una lesión está alorden del día, aunque por desgracia la mala aplica-ción de esta terapia también lo está.

Existen varias formas de aplicación de frío siendolo mas corriente el hielo y los baños de agua fría aun-que también gozan de mucha popularidad el crio-pack y el spray frío.

La forma de aplicación y el tiempo varían según elmomento de recuperación en el que nos encontremos.

Los objetivos serán la analgesia y la regeneracióntisular.

TermoterapiaExisten multitud de formas de aplicación de termo-

terapia con fin terapéutico, desde la aplicación decompresas calientes, el infrarrojos o un microondas.

Al igual que con el frío la elección de uno u otrométodo dependerá de la lesión y su evolución.

El objetivo buscado será la analgesia por relajaciónmuscular y por disminución de la inflamación.

4. CINESITERAPIAEs una de las terapias básicas dentro de la fisiotera-

pia, ya que casi el 100% de los tratamientos llevan apa-rejados una serie de ejercicios terapéuticos que sonbásicos para la recuperación del atleta. Como su nom-bre indica es un tipo de tratamiento basado en elmovimiento. En función de cómo se realicen estosejercicios la cinesiterapia se clasifica en:

1. Cinesiterapia pasiva. Es aquella en la que el tera-peuta realiza la movilización, ya sea porque el atleta nopuede realizarla por si solo o para que este tome con-ciencia de como tiene que realizar el movimiento.

2. Cinesiterapia activa. En esta modalidad es el atle-ta el que realiza el movimiento por si solo. Dentro deesta modalidad se puede distinguir:

2.1 Cinesiterapia activa con autoayuda. El atleta seayuda con otro segmento corporal directamen-te o a través de poleas.

2.2 Cinesiterapia activa libre. El atleta realiza el ejerci-cio sin ningún tipo de ayuda ni de resistencia, sesuele realizar para ganar recorrido articular.

2.3 Cinesiterapia activa resistida. El atleta realiza elejercicio con una resistencia añadida, ya sea através de la oposición al movimiento por partedel terapeuta, de la gravedad o por medio depesas. Su objetivo es ganar fuerza.

5. VENDAJES FUNCIONALESEl vendaje funcional al igual que otras terapias vis-

tas anteriormente se puede usar como medida pre-ventiva o terapéutica, con la salvedad que la preven-ción con vendaje funcional se realiza una vez que elatleta ya ha sufrido una determinada lesión y se debeusar para evitar recidivas.

En función de la actividad a realizar el vendaje sehará con distintos materiales:

• Rígido, con tape, será totalmente inelástico.• Elástico, con venda adhesiva elástica.• Mixto, se usarán los dos materiales para conse-

guir un vendaje que permita cierta elasticidad peroque limite fuertemente ciertos movimientos.

El objetivo principal del vendaje será permitir laactividad física, evitando el dolor y los movimientosque puedan agravar la lesión.

6. PROPIOCEPCIÓNEstamos en la última fase del tratamiento, ahora bus-

camos la readaptación completa del atleta y para ellovamos a exigir al segmento lesionado su máxima parti-cipación activa a través de ejercicios diseñados paraponer al límite la capacidad propioceptiva del atleta.

Se trata de ponerlo en situaciones de desventajabiomecánica desde donde tenga que corregir su pos-tura. Ésto implicará los mecanoreceptores muscularesy tendinosos, afinará la vía de respuesta del segmentoante otra situación límite, elastificará los ligamentos ydisminuirá el dolor en las posiciones extremas de laarticulación.

Para ello usaremos superficies inestables, desequi-librios, pelotas…

Page 72: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

72

JORGE CANSECO ESTRIÉGANA

CONCLUSIÓN

El papel de la Fisioterapia es fundamental tanto en laprevención como en la recuperación de las lesiones delatleta. La aplicación de los conocimientos y las técnicasdel fisioterapeuta permiten evitar lesiones, situaciónóptima para cualquier deportista, pero también inter-viene de manera muy significativa en la recuperaciónabsoluta, sin ninguna secuela, cuando se produce lalesión. Además la rápida detección de la lesión o de losfactores de riesgo hace que el atleta esté sin podercompetir el tiempo mínimo imprescindible ya que loscuidados dispensados por parte del fisioterapeuta y detodo el equipo médico hace que la recuperación seamás rápida y efectiva.

BIBLIOGRAFÍA

T. BOVÉ, El Cuidador Deportivo.1ª Edición Madrid.Editorial Elsevier Science 2003.

K. L. KNIGHT, Crioterapia Rehabilitación de lasLesiones en la Práctica Deportiva. 2ª EdiciónBarcelona. Editorial Bellaterra 1996.

F. RICARD, Tratamiento Osteopatico de las Lumbalgiasy Ciáticas Tomo I. 1ª Edición Madrid. EditorialMandala 1993.

M. ESNAULT, Estiramientos Analíticos en FisioterapiaActiva. 2ª Edición Barcelona. Editorial Masson1994.

H. NEIGER, Los Vendajes Funcionales. 1ª Edición, 4ªreimpresión Barcelona. Editorial Masson 1998.

M. HOGENKAMP, E. Mittelmeijer, I. Smits, C.V Stralen,Terapia Interferencial. 1ª Edición Holanda. Enraf-Nonius 1986.

J. P. MASIP, Manual de Ultrasonoterapia. 1ª EdiciónBarcelona. Editorial Masson 1988.

Page 73: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

73

8FRACTURA DE ESTRÉS EN EL PIE.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICOAlfonso Martínez Franco

Diplomado Universitario en Podología (Universidad de Sevilla)Licenciado Universitario en Podología (CESPU - Portugal)

RESUMEN

Toda lesión en el atleta, por insignificante que parezca,es susceptible de desembocar en procesos de mayorimportancia que comprometan su salud y la temporadadeportiva. En este trabajo describiremos las particularida-des de una lesión que se suele caracterizar por un comien-zo y desarrollo apagado, y cuyo diagnóstico y tratamien-to precoz es unos de los pilares para garantizar el mejorresultado. Estableceremos unos niveles de actuación en eltratamiento ortopodológico de la fractura de estrés, acen-tuando que la adopción de una actitud y medidas preven-tivas se consideran como la mejor terapéutica.

PALABRAS CLAVES

Fractura, estrés, radiografía, tratamiento ortopodo-lógico, descarga, prevención.

1. INTRODUCCIÓN

Etimológicamente estrés significa presión, impulso,responsabilidad, sobrecarga, tensión; y en el contextode la física este término se refiere a la fuerza o sistemade fuerzas que producen deformación en un cuerpopor las presiones que ejercen.

Es uno de los términos más recurrentes dentro de lasanidad, pero en esta categoría de las fracturasadquiere su significado pleno. Para diagnosticar unalesión como tal debemos conocer bien que caracterís-ticas la acompañan, de esa forma garantizaremos untratamiento lo más certero posible. Actualmente la tec-nología de materiales en las prendas y calzados

deportivos, así como en la ortopodología, nos ofre-cen un amplio abanico de posibilidades en la realiza-ción y aplicación de medidas terapéuticas.

2. ANÁLISIS HISTÓRICO

En 1936 el Dr. Hans Seyle describió el «síndrome deadaptación» como el grupo de manifestaciones pato-lógicas que tienen su origen en el esfuerzo que realizael organismo para adaptarse a los estímulos. A nivelorgánico la sobrecarga se manifiesta en primer térmi-no en el órgano afectado, y después, por extensión,se produce una reacción generalizada de cuerpo.

Pero no fue hasta 1950 cuando describió la «teoríadel estrés» como la sobrecarga a la que está sometidoel organismo a causa de estímulos demasiados inten-sos, unilaterales o excesivamente duraderos. Cuandola desarrolló se refería a estímulos físicos exteriores(traumatismos, radiaciones perjudiciales o calor, infec-ciones y esfuerzos físicos fuertes), sin considerar aúnlos condicionantes psíquicos (1).

Anterior al desarrollo del término «fractura deestrés» las referencias en el tiempo a ésta patología asido ampliamente reflejada. Ya en 1855 Breithaupthablaba de los pies dolorosos de los soldados delejército prusiano tras largas marchas; y en 1887 Pauzatdescribió como princeps del cuadro clínico al «síndro-me doloroso de los jóvenes reclutas marcado por unaproliferación perióstica de los metatarsianos»(2). En1925 Deutschländer describe como la «fractura delrecluta» las situadas a nivel de la diáfisis de los metatar-sianos laterales, en íntima relación con el síndrome deinsuficiencia del primer radio (3).

Page 74: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

74

ALFONSO MARTÍNEZ FRANCO

En los archivos de los hospitales del ejército alemándel periodo 1935-36 se registraron unas 600 fracturas desobrecarga, de las que 488 correspondían a los metatar-sianos, 70 a la tibia, 12 al peroné, 7 a la diáfisis del fémur,6 al cuello del fémur, 4 al calcáneo y 3 a la pelvis (4).

3. CONCEPTO

La fractura de estrés, de fatiga, de esfuerzo o deinsuficiencia se denomina como la rotura en la continui-dad de un hueso normal a consecuencia de la aplica-ción de fuerzas repetidas subumbrales, o rotura en lacontinuidad de un hueso anormal a causa de la aplica-ción repetida de fuerzas normales.

A. Chevrot (2) denomina la fractura de fatiga a laslesiones con solución de continuidad y formación deun callo que aparece sin traumatismo, pero que sonconsecuencia de microtraumatismos repetidos, enforma de larga caminata, esfuerzo en la carrera o decualquier esfuerzo muscular repetido. La relación entrelesión y los microtraumatismos (estrés) comportadeterminadas consecuencias que intervienen en eldiagnóstico y el tratamiento.

De forma más amplía, el concepto «enfermedadfracturaria de estrés» engloba tanto a las fracturas deestrés como a las reacciones de estrés en las que nohay solución de continuidad, o ésta es mínima, y afec-ta únicamente el lado perióstico de la cortical pero noel endóstico. Se trata de diferentes grados de unmismo proceso, siendo las fracturas más frecuentes enel pie y las reacciones en la pierna, y son más sintomá-ticas las fracturas que las reacciones (80 y 20% respec-tivamente) (5).

4. FISIOPATOLOGÍA.

El estrés desencadena fenómenos reactivos biológi-cos destinados a la adaptación del paciente a este esfuer-zo. En primer lugar se producen transformaciones estruc-turales que consisten en un aumento de la actividad oste-oclástica; en segundo lugar, soluciones de continuidad delas trabéculas óseas, que conlleva aumento del metabo-lismo óseo local; y en tercer lugar estas soluciones decontinuidad desembocan en la fractura de estrés.

Alrededor de la lesión se establecen fenómenosde reparación que comienzan con el despegamiento

perióstico, la aposición de periostio calcificado y elcallo de fractura. El callo de fractura es un tejido muyreactivo y rico en proliferación ósea que puede con-fundirse con una lesión proliferativa en el análisis ana-tomopatológico. La histología no establece un diag-nóstico inmediato, por lo que preferible acudir a otrosmétodos diagnósticos más útiles.

Al correr, el impacto del pie en el suelo produce untraumatismo dañando unas cuantas células óseas reali-zando microfracturas, que el organismo se encargaráde reparar. Si no tienen tiempo de curar antes de laactividad física del día posterior entonces se producela fractura por sobrecarga (Gould, 1990) (6).

Mecanismo de la lesión. Las fracturas de estrés seoriginan por dos mecanismos diferentes, bien tras laaplicación de una carga normal con una gran frecuen-cia (por ejemplo carreras de larga distancia), o bientras la aplicación de una carga pesada con frecuencianormal (por ejemplo entrenamiento intensivo depeso). Este último es el más peligroso ya que ademásde la fractura de estrés es probable que produzcasobrecarga a otros tejidos.

El origen de la fractura de estrés se centra en dosteorías. La teoría de la fatiga afirma que durante elesfuerzo repetido y prolongado, como la carrera, losmúsculos sobrepasan su pico de resistencia y ya noson capaces de soportar el esqueleto cuando el piegolpea en el suelo, transmitiendo por tanto la cargadirectamente al hueso sobrepasando su tolerancia yproduciendo la fractura.

La teoría de la sobrecarga se basa en que la con-tracción de ciertos grupos musculares hacen que sedoblen los huesos a los que están insertados, y tras larepetición de éstas se excede la fuerza innata delhueso y se rompe. En niños que practican deporte apartir de los siete años cada es mayor el número defracturas de este tipo, y se producen principalmenteen los metatarsianos (7).

5. INCIDENCIA.

Se producen en individuos sanos de todas las eda-des a partir de los siete años (7), aunque éste tipo depatologías afectan principalmente a los caucasianos, aambos sexos por igual, deportistas y militares entre 20-30 años.

Page 75: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

75

FRACTURA DE ESTRÉS EN EL PIE. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICO

Se producen en el 1% de los atletas (8), y suponenel 10% de las fracturas en el deporte, 35% de las cualesasientan en el pie.

6. ETIOLOGÍA. CAUSAS INTRÍNSECAS.

Las características propias de la disciplina deporti-va sumadas a una serie de factores etiológicos activa-rán el mecanismo lesivo. Entre las principales causasestán los desequilibrios biomecánicos:

1) La sobrecarga constitucional del II metatarsianodebido a sus mayores exigencias funcionales en diná-mica y en estática respecto a los demás, se traduce enun mayor turnover de su tejido óseo (actividad osteo-blástica - osteoclástica), y es el fracaso de la adapta-ción a éstas elevadas exigencias al tejido óseo lo quelleva a la fractura (9). Esta suele ir asociada a:

– Segundo metatarsiano largo.– Insuficiencia del primer metatarsiano:

a. Acortamiento (metatarsus primus) en que la 1ªarticulación metatarsofalángica está situada aun nivel más proximal e incluso en la mismalínea que los cuellos del II y III metatarsiano. Enésta situación el eje de movimiento entre la I yla V articulación metatarsofalángica cruza loscuellos del II y III metatarsiano, y a medida queel individuo da el paso hay una sobrecarga deangulación sobre estos huesos donde gravitatodo el peso del cuerpo (4).

b. Varo (metatarso varo).c. Disposición retrasada de los sesamoideos.d. Hipermovilidad.e. Yatrogenia a consecuencia de una intervención

de hallus valgus.

2) Otras alteraciones a tener en cuenta son hiper-pronación, síndrome pierna corta, pie plano, pie cavo,genu varo, genu valgo...

No menos influyente es la descompensación, debili-dad o fatiga muscular. Uno de los mayores roles de losmúsculos es minimizar el estrés por tensión, y debido aque el hueso soporta mejor las fuerzas de compresiónque las de tensión, cuando las fuerzas de tensión se incre-mentan, los músculos se fatigan y esa tensión se transmi-te al hueso provocando una fractura por estrés (10). MurkJansen introduce el factor del espasmo de los músculosinteróseos, frecuente en los trastornos estáticos del ante-

pié, que provocaría un bloqueo vascular de donde sederivaría una cierta atrofia del metatarsiano (11).

Hay ciertos factores predisponentes como la alte-ración de la estructura ósea (densidad, contenidomineral, colágeno, vitaminas...). El hueso es un tejidodinámico que requiere de estrés para su normal des-arrollo y es sometido a constantes procesos de remo-delación, que inicialmente se manifiestan como activi-dad osteoclástica y reabsorción ósea, para posterior-mente ser reemplazadas por hueso osteonal. Ante unestrés repetitivo, ocurre un desequilibrio entre la reab-sorción y el reemplazo óseo llevando a la fractura delhueso (10). La sobrecarga ponderal, enfermedadesmetabólicas (diabetes, hiperparatiroidismo...), erroresalimenticios, malnutrición, malabsorción intestinal,medicamentos (abuso de esteroides) y la amenorreacompletan esta lista.

7. ETIOLOGÍA. CAUSAS EXTRÍNSECAS.

Un 60-80% de las lesiones de estrés tienen comoorigen un entrenamiento con errores, con cambios enel programa sin justificación, o sobreentrenamiento enel que no se respeta el tiempo de reposo y recupera-ción. El entrenador desempeña un papel fundamental,dosificando el trabajo, ya que gran parte de los casossuceden en los meses de septiembre / octubre, al rea-nudarse los entrenamientos, y el esqueleto no estáhabituado a esfuerzos intensos y repetidos.

Se ha de evitar una superficie de entrenamiento conpavimento duro, resbaladizo, inclinado, irregular, asícomo los cambios de pista no estudiados. En la pre-temporada la atención podológica debe ser especialpues el atleta ha de afrontarse a la reanudación de laactividad tras un periodo inactivo, lo que conlleva lareadaptación del pie al ejercicio y al nuevo calzado. Asímismo, todo cambio de la superficie habitual a otra,como por ejemplo el cambio de pista de ceniza al tar-tán en atletismo, debe estudiarse y nunca improvisarse.

Es necesario utilizar un calzado adecuado a la acti-vidad desempeñada, así como cambiarlo con la fre-cuencia necesaria al uso y al desgaste que de élpueda hacer el deportista.

El uso de una ortesis plantar no adecuada a las altera-ciones biomecánicas y a la práctica deportiva conllevaráa la lesión así como a la recidiva de procesos previos.

Page 76: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

76

ALFONSO MARTÍNEZ FRANCO

Se debe prestar la atención necesaria a la alimenta-ción, que debe ser adecuada a la actividad, evitandocarencias o mala dosificación.

8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Si algo caracteriza la fractura de estrés es una clíni-ca con ausencia de manifestaciones claras en los pri-meros estadios. Los síntomas comienzan de forma insi-diosa en el 50% de los casos y de forma aguda sincausa aparente en el otro 50%.

El dolor se manifiesta en la primera semana, duran-te el entrenamiento, aumentando con el endurecimien-to del mismo y persistiendo eventualmente tras el ejer-cicio, pues suele ceder con el reposo. El deportista porlo general no puede atribuir el dolor a ninguna causadeterminada, pero la anamnesis puede relacionarlocon un esfuerzo previo o actividad física concreta enlos días previos, e incluso revelar que ya existía undolor discreto previamente que no le inquietaba y quese atribuye a una fractura parcial (unicortal) completa.En los días sucesivos el dolor sobreviene cada vezmás precozmente durante la realización del esfuerzo,hasta que termina por aparecer al margen de la activi-dad deportiva. Suele aparecer entre la segunda y lacuarta semana, siendo excepcional antes de la prime-ra o después de la cuarta (5).

En los casos en que el dolor en la pierna se ha diag-nosticado como periostitis y persisten los síntomas, apesar del reposo, durante más de dos semanas, debe-rá sospecharse una fractura de esfuerzo y realizarse laradiografía de la extremidad (7).

En la exploración se comprueba tumefacción y eledema (no constantes) en el dorso del antepié, quedespués de varias semanas se endurecerá pudiéndoseapreciar una tumoración en el sitio de la formación delcallo óseo, con una sensibilidad acentuada sobre elmetatarsiano afecto, y cursa sin fiebre.

El estado general suele ser excelente, pero en algu-no casos, sobre todo en el niño, un episodio febrilpuede dar lugar a la confusión, y en las pruebas analíti-cas no hay hiperleucocitosis ni síndrome inflamatorio. Yaque la clínica no suele ser definitoria, el diagnóstico sebasará fundamentalmente en la relación del desarrollode los hechos como mecanismo productor de una posi-ble fractura de estrés.

9. EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA.

El uso de métodos de exploración complementa-ria es necesario para confirmar o afirmar un diagnósti-co. Por la facilidad de acceso y las posibilidades queofrece, la radiografía simple es el primer método deelección, ya que nos ofrece una localización concreta, laposibilidad de visualizar localizaciones múltiples, detipos diferentes (cortical y esponjosa), y dos radiografíasconsecutivas aportan signos característicos interesantes.

Al principio sólo hay muestra de una línea de frac-tura que puede pasar inadvertida, retrasando la apari-ción de las manifestaciones radiológicas de 1 a 2 sema-nas, aunque en la mayoría de los casos la primera indi-cación suelen ser los signos de consolidación a partirde la 3ª ó 4ª semana. Sólo el 28% es positivo en el pri-mer estudio, el 50% lo es en la 12ª semana, y el 6%nunca dará positivo.

La fractura de fatiga cortical afecta al cuello de losmetatarsianos, principalmente al II y III, a la diáfisis delas falanges y extremo inferior de la tibia y peroné. Lasecuencia de la evolución metabólica tras la fractura esla siguiente:

• Inicio sin anomalía (Fig. 1), sólo excepcionalmenteaparece una línea clara que cruza oblicuamente el cuello.

• A la 1 a 2 semanas, fina aposición perióstica.

• De la 3ª a la 4ª semana aparece el callo de fractu-ra de volumen variable en función de la persistenciadel esfuerzo (Fig. 2).

Fig. 1 y 2. Imágenes referidas a lesión del II mtt.

Page 77: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

77

FRACTURA DE ESTRÉS EN EL PIE. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICO

La fractura de fatiga en hueso esponjoso afecta altarso (es la fractura típica del calcáneo), base y cabezade los metatarsianos, base de las falanges, maleoloperoneo, pilar y maleolo tibial. Observaremos losiguiente:

• Ningún hallazgo al principio.• De la 1ª a la 2ª semana aparece una condensación

perpendicular a las trabéculas posteriores del calcáneo.• La solución de continuidad es rara, salvo en esca-

foides y en le maleolo externo.

La gammagrafía ósea es eficaz a las 24 ó 48 horasdel esfuerzo, antes que la Rx y del inicio del dolor,pero como no es específica ni patognomónica siem-pre hay que tener en cuenta el contexto.

La resonancia magnética es muy sensible y especí-fica, con resultados tan tempranos como la gammagra-fía ósea, siendo capaz de diferenciar las lesiones deestrés de las fracturas intraóseas ocultas.

La tomografía computerizada, en cortes muy finosde 1 a 2 mm, aporta información cuando las líneas defractura no se manifiestan en las diferentes proyeccio-nes radiológicas, y siempre en referencia al contexto.

La ecografía nos da información acerca del despe-gue perióstico o inicio del callo.

La termografía es poco empleada.

10. DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA

Alrededor del 95% de las fracturas por sobrecargase localizan en los miembros inferiores (8), siendo bila-terales en un 17%. Según A. Chevrot en las lesionesque incluyen pierna y pie el porcentaje de afectaciónsería el siguiente (Fig. 3):

Fig. 3.

La lesión de fatiga presenta en cada segmentoóseo características propias que las distinguen. Lasfracturas de estrés en el astrágalo suponen el 10% delas que se producen el pie. Suele afectar al cuerpo y latuberosidad posterior o cola, y pueden evolucionar adegeneración articular, especialmente en la subastra-galina. Hay que relacionarla con la osteocondritis dise-cante del astrágalo que suele aparecer tras traumatis-mos. El diagnóstico radiológico es difícil, hay que recu-rrir a la tomografía computerizada (TC).

Las del calcáneo son 1/3 del total, localizadas prin-cipalmente en la tuberosidad posterior se manifiestancon talalgias, son positivas a Rx tras 1 a 2 semanas, ysegún el Dr. D. Kleinstoll (12) el engrosamiento condolor a la presión en la parte anterior del calcáneo esuna lesión de sobrecarga que erróneamente se deno-mina espolón calcáneo. Este se encuentra ocasional-mente en la radiografía como signo asociado, aunqueseguramente no es la causa de las dolencias sino laconfirmación radiográfica de una lesión de sobrecar-ga en la zona. En la tuberosidad anterior y sustentacu-lum tali hay que recurrir a la TC. La curación conlleva ladesaparición de los síntomas.

En el escafoides se visualiza una línea anteroposte-rior vertical difícil de detectar en Rx, por lo que hayque recurrir a la TC. Causada por compresión antero-posterior de la porción externa, descrita como «osteo-necrosis aséptica del escafoides tarsiano del adulto»por Muller et al.

Las fracturas de cuboides, cuneiformes y bases delos metatarsianos tienen dirección anteroposterior y seproducen por compresión trabecular. Es positiva a Rxtras 2-3 semanas.

En la llamada fractura proximal Diafisaria (FPD) delV metatarsiano o de Jones hay que diferenciar entrela FPD aguda (FPDA) y la FPD por estrés (FPDE). LaFPDA ocurre a 1,5 a 3 cm distal de la base del mtt, y laFPDE un poco más distal. En la Rx de FDPE se advier-te línea radiolúcida de fractura, esclerosis reactivaalrededor, reducción del canal medular, ancha líneade fractura en lateral y plantar en comparación amedial y dorsal (13).

La fractura más típica de la marcha son las de ante-pié, y la de los cuellos de los metatarsianos II y III son lasmás frecuentes, un 10%, pues se sitúan en la parte másalta de la parábola de Lelievre debido a su mayor lon-

Page 78: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

78

ALFONSO MARTÍNEZ FRANCO

gitud. En los metatarsianos la fractura se suele localizar enla porción distal cerca del cuello, que corresponde al vér-tice de su incurvación dorsal anatómica, donde se con-centran sus fuerzas mecánicas (punta de tensión deKuntscher) (9). Suelen afectarse todas las diáfisis, menos ladel I metatarsiano por su mayor resistencia.

Las cabezas de los metatarsianos sufren fracturas detipo esponjoso. Algunas clasificaciones incluyen a la oste-ocondritis de las cabezas de los mtt II y III o enfermedadde Freiberg-Köhler como fractura de fatiga.

De los sesamoideos el más afectado es el tibial inter-no o escafoides accesorio. Merecen una atención espe-cial la fractura en los sesamoideos de la articulación sesa-moido-capito-metatarsiana, que se manifiesta comodolor a nivel de la cabeza mtt del 1º dedo en el apoyo.

11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Ante la duda debemos hacer el diagnóstico diferen-cial, pues hay patologías como la enfermedad de Pannerdel II metatarsiano, y a veces del tercero, en el que se pro-duce un engrosamiento perióstico de la diáfisis similar a lafractura de estrés, aunque es debido a una alteración dela irrigación del tercio distal que suele conllevar a la necro-sis avascular de la cabeza del metatarsiano, y la conse-cuente rigidez articular. Estas alteraciones son similares a laenfermedad de Freiberg-Köhler o necrosis aséptica de lacabeza del segundo metatarsiano.

Aunque no es una localización frecuente del sarcomao la infección, donde la neoformación y destrucción óseaes mayor que en la lesión de estrés, hay que hacer diag-nóstico diferencial en aquellos casos donde el callo defractura es muy exuberante, con aposiciones periósticasirregulares.

El esguince del ligamento de Lisfranc, que provocadolor al movilizar el metatarsiano y puede cursar conedema; con la enfermedad de Köhler-Mouchet (necrosisaséptica del escafoides); con síndrome compartimental,tendinopatía, radiculopatía lumbar, estenosis de canalmedular, neuropatía periférica, dolencia vascular periféri-ca, etc.

12. TRATAMIENTO.

Las pautas en el tratamiento dependerán de los sín-tomas y de la fase en que es diagnosticada. Hay auto-

res que recomiendan que en el caso de que los sínto-mas fueran agudos, al igual que una fractura traumáti-ca, se trate inmovilizando el pie en un botín de yesocuatro semanas, y otros comentan que el enyesado seconsidera inútil e incluso perjudicial por favorecer losprocesos algodistróficos secundarios (5). En los casosbilaterales se hará reposo en cama durante 4-6 sema-nas, hasta la curación.

Pero si algo caracteriza a la fractura por fatiga es lapeculiaridad de sus síntomas, por lo que el tratamientose fundamentará en el cese durante 3 a 5 semanas detoda actividad deportiva que pueda incidir en la zonalesionada, ya que la desaparición del esfuerzo esgarantía de curación. Se modificará la tarea deportivaefectuando ejercicios que controlen en todo momentola carga en el segmento leso. Así, a fin de evitar la per-dida de masa muscular se trabajará en el gimnasio, y elfondo físico se compensará con prácticas aeróbicas talcomo natación o técnica de carrera en agua. Se torna-rá a la actividad deportiva tras dos semanas sin dolor.

Tratamiento ortopodológico.Las posibilidades de aplicar una ortesis es tan varia-

da y depende de tantos factores, que establecercomo tratamiento ortopodológico estándar un sopor-te plantar tipo sería un fracaso. El tratamiento podoló-gico debe encomendarse a la descarga del segmentolesionado y al control de los factores biomecánicosque estuvieron implicados en el origen. A continua-ción describimos la actuación en lesiones de estrés deantepié concretada en 3 niveles de actuación:

1. Descarga y vendaje provisional (Fig. 4). Mediantela aplicación de fieltros de diferentes grosores se bus-cará la máxima protección en el apoyo y dentro delcalzado, mientras se elabora la ortesis prescrita.

Fig. 4. Descarga provisional en fractura del IV mtt.

Page 79: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

79

FRACTURA DE ESTRÉS EN EL PIE. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICO

2. La adaptación de la primera ortesis de descargatendrá como fundamento descargar lo necesario parapermitir la marcha sin dolor, proteger la zona y evitarapoyos inadecuados e incontrolados:

a. Férula antiequino con soporte plantar de des-carga. Basada en una férula del tipo «Rancho delos Amigos», garantizará la acción antiequina,buscará la descarga propia al segmento lesio-nado y compatibilizará con la técnica de carreraen agua y su incorporación en un calzadoamplio (Fig. 5 y 6). Para la producción se emple-an diferentes resinas de poliéster y EVA (EtilVinil Acetato) de distintos tipos y densidades, yse realizará mediante la T.A.D (Técnica deAdaptación en Directo).

Fig. 5 y 6. Visión lateral y plantar de la férulaen una lesión del IV mtt.

b. También podemos conseguir el efecto terapéuti-co deseado adaptando un soporte plantar rígido(Fig. 7) que busque la máxima descarga para evi-tar daño en la zona y prevenir movimientos incon-trolados. A medida que evolucione el procesoéste tipo de ortesis la podemos ir reajustandosegún las nuevas solicitudes de incremento deactividad, aligerando su rigidez.

Fig. 7. Soporte plantar rígido en una lesión del II mtt.

3. Las fracturas de fatiga se producen por unasobrecarga inadecuada en puntos concretos, que enel pie se asocia a un desequilibrio biomecánico. Unavez que las exploraciones pertinentes, los controlesradiológicos o complementarios y los síntomas acon-

sejen comenzar con la actividad deportiva, cambiare-mos a un soporte plantar de descarga (Fig.8) queposibilite su inclusión en el calzado deportivo habi-tual y permita la incorporación progresiva y definitivaa la práctica deportiva. La función del último soporteplantar es actuar controlando los factores biomecáni-cos que dieron origen al proceso, protegiendo, des-cargando y evitando la recidiva, por lo que se man-tendrá hasta la sustitución por uno ordinario.Realizado por la TAD y con resinas de poliéster y dife-rentes EVA dispuestas para descargar la región afec-tada.

Fig. 8.

El tratamiento de este tipo de lesiones no puedeefectuarse de manera aislada por el podólogo, debeir conjugado a un conjunto de actuaciones médicas,fisioterápicas, del entrenador y de psicólogo si fuesenecesario, sólo así tendremos un proceso de cura conlas mayores garantías de éxito.

El tratamiento quirúrgico es de aplicación infre-cuente, sólo en casos en que este comprometida launión de los fragmentos.

13. PREVENCIÓN.

La actuación podológica hay que planificarla, aligual que la deportiva, conviene no dejar espacio ala improvisación. Debemos empezar en la pretem-porada, realizando exploraciones y estudios bio-mecánicos para comprobar el estado del pie enbusca de alteraciones, revisando tratamientos yainstaurados y en general prepararlo a las nuevassolicitudes físicas y deportivas tras un periodo deinactividad. Esta es una fase en que el atleta seenfrenta de nuevo a la sistemática del entrenamien-to de cara a la competición y el pie se debe acomo-darse al sometimiento de un gran esfuerzo, al calza-do nuevo y a las superficies propias de la disciplina.Una vez que llega la temporada serán necesariasrevisiones periódicas ajustadas a los tratamientosaplicados y al calendario de entrenamiento y com-petición.

Page 80: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

80

ALFONSO MARTÍNEZ FRANCO

El pie es el segmento corporal encargado de trans-mitir las cargas y las fuerzas de reacción durante la mar-cha, y en el deporte éstas se complican debido a losgestos y exigencias propias de la práctica deportiva.Los saltos, giros, frenadas, etc, exigen un rendimientomáximo que pueden llevar a lesiones, y la función delcalzado es facilitar el movimiento del pie y protegerlode éstas.

El calzado deportivo en los últimos años a evolu-cionado hasta convertirse en uno de los más sofistica-dos elementos de la equipación del atleta. Las empre-sas de calzados invierten elevadas sumas en la investi-gación y desarrollo de materiales y modelos que seadecue cada especialidad, pero hay que pensar queel calzado por si solo no es garantía en la prevencióny tratamiento de alteraciones. Al adquirir el calzado sedeben seguir unas pautas básicas:

• Con las características cinéticas apropiadas a ladisciplina practicada, a la superficie y terreno deuso y a las condiciones ambientales. Las peculia-ridades de la morfología y los materiales lo indi-cará el uso a que se destine. No es lo mismo elentrenamiento que la competición, ni el pavi-mento liso que el campo, ni una superficie duraque una blanda, ni una seca que mojada.

• Adecuado a la morfología del pie, a la longitud,anchura, fórmula metatarsal, fórmula digital y sinprovocar roces ni dejar espacios inadecuados.

• Comprarlo a última hora de la tarde, probarselos dos pies, y con el calcetín que se usará.

• No estrenar nunca el día de la competición. Noes adecuado utilizar el calzado dedicado a laactividad deportiva como calzado de calle.

• La vida del calzado es limitada, se estima que uncalzado para rodar tiene una vida útil de 1500 Kmo 2 años en un corredor menos habitual. Así ten-drán dos pares de uso conjugado, y en elmomento de cambio por rotura o uso tendremosotro ya acomodado, para que la adaptación delnuevo sea progresiva. Esto nos evitará que el atle-ta se vea falto de calzado en ningún momento.

Hay múltiples factores que influyen en la elecciónde un calzado, y la adecuación de éste será determi-nante en la obtención de resultados y en disminuir o

impedir las probabilidades de sufrir una lesión.

Los últimos avances en la investigación contradi-cen las líneas de investigación y desarrollo sobre losmecanismos de absorción de impacto incorporadosal cazado deportivo en los últimos años, que tratabande amortiguar al máximo la pisada. Estudios realiza-dos concluían que el uso de plantillas amortiguadorasen el calzado reduce la incidencia de fractura porestrés en atletas y personal del ejército (14). Pero lasúltimas investigaciones llevadas a cabo por RogerAdams y George Waddington, fisioterapeutas de laUniversidad de Sydney (Australia), ponen de manifies-to que plantillas duras y rugosas dentro de la suela delcalzado disminuyen las lesiones de tobillo y rodilla.Las plantillas excesivamente blandas y amortiguado-ras privaban al pie de la sensación de contacto con elsuelo, en perjuicio de la propioceptividad, la estimula-ción de la planta del pie y de información acerca delcentro de gravedad (15).

No hay que subestimar a una prenda que nosofrece muchas ventajas si se escoge acertadamente,el calcetín, pues hoy en día las innovaciones en lostejidos y diseño evitan costuras innecesarias, permi-ten una buena transpiración, y simulan las líneas detensión y torsión con la consecuente disminución dela fatiga.

14. CONCLUSIONES.

Es un hecho positivo que el deporte sea cada vezmás universal, pero esto conlleva que las patologíaspropias aumenten proporcionalmente. Así, lesionescomo la fractura de estrés son más frecuentes en atle-tas de élite y amateur debido en parte a un mal entre-namiento.

Debemos advertir que los resultados negativos enlas pruebas diagnósticas, en especial la radiografíacon la falta de una imagen positiva en los primerosdías o semanas, suele ser la causa más generalizadade un mal diagnóstico. Es necesario tener presente elcuadro clínico y referirnos al contexto de la lesióncuando acudamos a las pruebas complementarias

Cuando aplicamos tratamiento en el deporte elfactor tiempo en la recuperación es cardinal, porello en el diseño y la aplicación del tratamientoortopodológico se busca una rápida y óptima

Page 81: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

81

FRACTURA DE ESTRÉS EN EL PIE. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICO

recuperación, buscando la compatibilidad con elentrenamiento adaptado y evitando en lo posiblela pérdida de la forma física que comprometa a latemporada. También es clave facilitar la administra-ción de otros tratamientos podológicos, médicos yfisioterápicos.

Debemos pretender comenzar el tratamiento porla prevención. Sabemos que los mecanismos lesivosse pueden evitar con medidas sencillas, y ésta es unalabor donde el atleta, el entrenador y el cuadro sani-tario deben realizar una labor conjunta de profilaxis.

14. BIBLIOGRAFÍA

1. SALAMA, ISABEL. "El estrés" [en línea]. URL:http://www.isabelsalama.com. [consulta 27 feb. 2003].

2. CHEVROT, A. Diagnóstico por imagen de las afeccio-nes del pie. Barcelona: Masson; 2000.

3. VILADOT, A. et al. Quince lecciones sobre patologíadel pie. 2ª Ed. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica; 2000.

4. WATSON – JONES. Fracturas y heridas articulares.Tomo 2. 3ª Ed. Barcelona: Salvat Editores, S.A. ; 1980.

5. NÚÑEZ SAMPER M, LLANOS ALCÁZAR, L. F.Biomecánica, medicina y cirugía del pie. Barcelona:Masson; 1997.

6. PFEIFFER, R.P, MANGUS, B.C. Las lesiones deportivas.Barcelona: Ed. Paidotribo; 2000.

7. PETERSON L, RENSTRÖM P. Lesiones deportivas. Suprevención y tratamiento. Barcelona: Ed. Jims; 1988.

8. ROJO GARCÍA, J.M. Medicina del deporte. Sevilla: Uni-versidad de Sevilla. Secretariado de publicaciones;1997.

9. GOMAR, F. Traumatología (Craneo, cara, torax,raquis, pelvis, extremidad inferior). Valencia:Fundación Garcia Muñoz – Sección SABER; 1980.

10. SPITZ, D.J, NEWBERG, A. H. Imaging of stres fracturesin the athlete. Radiol Clin N AM 40 (2002): 313-331.

11. LELIEVRE J, LELIEVRE J.F. Patología del pie. Bar-celo-na: Masson; 1987.

12. KLEINSTOLL, D. Lesiones de sobrecarga producidaspor el deporte y su terapia con medicamentos bio-terapéuticos antihomotóxicos. Medicina Biológica1993 Sep;(1):133-41.

13. LANDORF, K.B. Clarificación de las fracturas proxi-males diafisarias del quinto metatarsiano. La fracturaaguda frente a la fractura por estrés. PodologíaClínica 2001; 2 (1):12-17.

14. GILLESPIE W.J, GRANT I. «Intervenciones para preve-nir y tratar las fracturas y reacciones por estrés óseode los miembros inferiores en adultos jóvenes» [enlínea]. URL:http://www.cochranelibrary.com. [consul-ta 27 de feb. de 2003].

15. WADDINGTON G, ADAMS R. Football boot insolesand sensitivity to extent of ankle inversion move-ment. Br J Sports Med 2003;37:170-175.

Page 82: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para
Page 83: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

83

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo quisiera dar a conocer una activi-dad que tiene su origen en el mismo momento queempezó la vida. Es la acción de cuidar. Y los cuidadosson realizados por cualquier ser vivo con la finalidad demantener su especie (los animales realizan cuidados).

Me dedicaré al cuidado que realiza el ser humanoen el mundo del deporte. Pero antes una pequeñaintroducción de la evolución de los cuidados.

Todos realizamos cuidados bien o mal dentro delos conocimientos que poseamos. Aparecen de formaprofesional mediante la observación y el estudio(conocimiento de los cuidados profesionales). LosAyudantes Técnico Sanitarios (ATS) y los DiplomadosUniversitarios en Enfermería (DUE) a través de los estu-dios que realizan en la Universidad.

Es una profesión mayoritariamente femenina, por-que en la evolución del ser humano la mujer se hadedicado al cuidado de individuos, familia y comuni-dad. Afortunadamente esto va cambiando, los hom-bres también realizan cuidados de enfermería deforma profesional.

La enfermería entra en el mundo del deporte pro-porcionando cuidados de enfermería a individuos,

familia y comunidad, lo mismo que hace con la genteque se dedica a otro tipo de actividad, ya que los cui-dados se realizan a las personas independientementede su actividad física diaria. Se cuida a todos losdeportistas: élite, amateur, aficionados, veteranos (decualquier edad), principiantes (deben de aprender) ydiscapacitados. Es importante distinguir o desmitificar;una persona con minusvalía o con discapacidad notiene porque ser una persona enferma.

La discapacidad no es sinónimo de enfermedad,según un acuerdo y reivindicación de las personas conminusvalía en las primeras jornadas celebradas enMurcia en noviembre del 2003.

La enfermería se va especializando dentro de losdistintos ámbitos en que se precisa, urgencias, quiró-fanos, etc, y naturalmente en el deporte, trabajando deuna forma multidisciplinar con el resto de las distintasprofesiones que también están en el mundo deldeporte, como entrenadores, médicos, psicólogos,masajistas y de la mano con otras profesiones deriva-das de la enfermería, que se han especializado, comoson podología y fisioterapia.

La labor de la enfermería en el mundo del deportese basa mayoritariamente en las fases agudas de lesio-nes, pero también realiza un trabajo poco conocido,más silencioso con los deportistas (en prevención y en

9LA ENFERMERÍA EN EL DEPORTE,IMPORTANCIA EN EL ATLETISMO

Mariano José de la Fuente González*, Carlos Martínez Martínez**,

Sergio Moreno Sanz*** y Dámaso Rodríguez Serrano****

* Diplomado Universitario en Enfermería. Entrenador Nacional de Atletismo.

** Presidente de la Asociación Española de Enfermería Deportiva. Experto en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte.

*** Experto en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte. Experto en Emergencias.

**** Diplomado Universitario en Enfermería. Enfermero del Real Madrid C.F.

Page 84: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

84

MARIANO JOSÉ DE LA FUENTE GONZÁLEZ, CARLOSMARTÍNEZMARTÍNEZ, SERGIOMORENO SANZ Y DÁMASO RODRÍGUEZ SERRANO

educación sanitaria para evitar lesiones y mejorar el ren-dimiento deportivo). Por lo general, las personas quepractican deporte se acuerdan poco de la enfermería, alestar más tiempo al lado de otras profesiones encarga-das de la recuperación y rehabilitación de las lesiones. Apesar de eso, son también muy importantes los primeroscuidados realizados en el momento de la lesión por losprofesionales de la enfermería, personal que desdehace más de medio siglo está al lado del deporte deélite, puesto que incluso los practicantes fueron los pri-meros. Seguían directamente a los deportistas profesio-nales y cuando se daba alguna lesión o patología impor-tante la derivaban a los médicos, que solían estar concer-tados con los clubes,o a los centros sanitarios,de los cua-les surgen, por necesidad, las mutualidades deportivas.

A partir del desarrollo tan importante que ha sufridoel deporte se han ido incorporando todas las discipli-nas sanitarias, tomando cada una de ellas la parcela quele corresponde, puesto que la complejidad que exigehoy en día la disciplina deportiva que queramos, inclu-so en el deporte amateur, nos exige a los profesionalesuna preparación y una cualificación excepcional.

La filosofía del deporte es, ¿por qué?, ¿para qué?,el fin o meta a realizar y lo que se quiere conseguir.

La del atletismo es la lucha del ser humano contrael espacio y el tiempo. En las carreras todos los atletasluchan con el reloj, en los saltos y lanzamientos el serhumano lucha contra el espacio. El atletismo es eldeporte más básico que existe y es la base para elresto de los deportes. Pone en marcha las capacida-des físicas y psíquicas de ser humano.

Las capacidades físicas son 4 la velocidad, la resis-tencia, la flexibilidad y la fuerza.

Las capacidades psíquicas son superación, concen-tración, abstracción, espacialidad y motivación.

La introducción de cada una de las pruebas delatletismo y su adaptación al estadio ha surgido decosas que ha realizado el ser humano a lo largo de suevolución, algo que realiza en la naturaleza o por imi-tación, manteniendo la filosofía del atletismo en lalucha contra el espacio y el tiempo.

En las carreras todos los atletas luchan contra el relojy aquí también entran en juego los componentes psico-lógicos.

En los saltos, como en los lanzamientos, se lucha con-tra el espacio e influyen los componentes psicológicos.

Los saltos son de dos tipos, verticales y horizontales.

Antes de comenzar a hablar de la enfermería en eldeporte debemos conocer y definir el ámbito, elentorno con que vamos a tratar y en el terreno que nosvamos a mover.

Vamos a definir qué es el ser humano, la enferme-ría, las respuestas humanas, los cuidados de enferme-ría, el proceso de enfermería y la actividad física.

DEFINICIONES

El ser humano, es un ser bio-psico-social-espiritualque se mueve dentro de un entorno.

El entorno comprende todo lo que rodea a la per-sona, todos los factores externos a ella que puedeninfluir e interactuar con ella.

El deportista con discapacidad es una persona «con»una deficiencia, una discapacidad, una minusvalía, no esdeficiente, no es discapacitado, no es un minusválido.Debe de tener sus necesidades básicas cubiertas; si no,es muy difícil que se dedique al mundo del deporte. Sonpersonas con una gran capacidad de superación y a lavez muy agradecidas. Las cosas que nosotros conside-ramos casi insignificantes, ellos las magnifican.

Definición de deficiencia. Es toda pérdida o anor-malidad de una estructura o función psicológica, fisio-lógica o anatómica.

Definición de discapacidad. Es toda restricción oausencia (debida a una deficiencia) de la capacidadde realizar una actividad en la forma y dentro del mar-gen que se considera normal para un ser humano.

Definición de minusvalía. Es una situación desventajo-sa para un individuo determinado, consecuencia de unadeficiencia o de una discapacidad,que limita o impide eldesempeño de un rol que es normal en su caso (en fun-ción de la edad, el sexo y factores sociales y culturales).

Los individuos que practican y compiten en el atle-tismo son: de élite, nivel nacional, nivel territorial, aficio-nados, veteranos, principiantes y con minusvalía.

Page 85: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

85

LA ENFERMERÍA EN EL DEPORTE. IMPORTANCIA EN EL ATLETISMO

Definición de enfermería. Es la «ciencia del cuidado».Los cuidados son realizados de una forma profesional. Elfin de la enfermería es contribuir a que las personas, lafamilia y comunidades mantengan o recuperen la salud.El campo de trabajo propio de la enfermería son las res-puestas humanas relacionadas con la salud.

La enfermería comprende el diagnóstico y el trata-miento de las respuestas humanas a los problemasrelacionados con la salud, tanto reales como potencia-les. American Nurses Association (ANA), 1980.

La disciplina profesional que tiene la enfermeríacomo ámbito de responsabilidad es brindar cuidadosintegrales de salud a la persona, la familia y comunidad.

La disciplina de la enfermería está sustentada en elmétodo científico, el cual proporciona los cuidadosnecesarios para tratar las respuestas humanas relacio-nadas con la salud.

Las respuestas humanas son las respuestas quehace el ser humano ante los cambios de la salud o losprocesos vitales, las conductas, los comportamientos ylas reacciones que, en el ámbito cognoscitivo, afectivoy psicomotor, tienen las personas ante distintas situa-ciones (todos no respondemos igual ante la mismasituación).

Definición de cuidado. Es la acción de cuidar.

Definición de cuidar. Asistir, guardar y conservar, elcuidado de los deportistas, cuidado de enfermos, etc.

Los cuidados de enfermería son todas las activida-des que lleva a cabo el personal de enfermería, con unametodología, para contribuir a resolver las necesidadeshumanas que se derivan de las respuestas humanas.

El proceso enfermero es un método sistematizadoy organizado de brindar cuidados enfermeros indivi-dualizados, centrados en la identificación y tratamientode las respuestas de la persona o grupos, a las altera-ciones de la salud reales o de riesgo, persiguiendo deuna forma eficiente el logro de objetivos en la perso-na o grupo.

Actividad física es cualquier movimiento corporalproducido por los músculos esqueléticos que dacomo resultado un gasto calórico, para lo cual la activi-dad física debe tener determinadas características deintensidad, duración y frecuencia.

La intensidad debe ser suficiente para mantener laspulsaciones entre el 60 y el 85 % de la frecuencia car-diaca máxima teórica (220 - edad en años).

La duración debe ser como mínimo de 30 minutos.

La frecuencia mínima, 3 días por semana.

Las funciones de enfermería, regladas en el real decre-to 1231/2001 del 8 de noviembre, ... y de ordenación de laactividad profesional de enfermería (articulo 52) son laasistencial, la docencia, la investigación y la gestión.

También en la resolución 7/97 de la organizacióncolegial por la que se ordenan aspectos del ejercicioprofesional en el ámbito de la enfermería de la activi-dad física y el deporte.

La LOPS, la ley de ordenación de las profesionessanitarias.

Alrededor del deportista hay un equipo multidiscipli-nar que trabaja para él, formado por el entrenador, el cualdirige y manda, el médico, psicólogo, podólogo, familia,manager, seleccionador, nutricionistas, cuidadores, volun-tarios y, por su puesto, el personal de enfermería.

La enfermería actúa en diferentes lugares, trabajadentro de equipos y clubes, en departamentos defisiología del ejercicio, cineantropometría, a pie depista y de campo, dentro de las instalaciones, en even-tos deportivos, realizando labores de triaje, de cuida-dos, de urgencias, de emergencias, en ambulancias,en clínicas concertadas, hospitales asistenciales y den-tro de algunas federaciones deportivas.

EL PROCESO DE ENFERMERÍA

Consta de 5 etapas: valoración, diagnóstico, plani-ficación, ejecución y evaluación.

Las propiedades del proceso son: resolutivo,herramienta eficaz, sistemático para alcanzar un objeti-vo, dinámico (cambia en función del individuo o lafamilia), interactivo (es recíproco entre la enfermería yel individuo) y flexible (se adapta a todos los marcosconceptuales: hospital, centro de salud, deporte ydonde hay enfermería). Tiene que estar sustentado enuna base teórica la cual proporciona un marco con-ceptual del propósito del cuidado.

Page 86: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

86

MARIANO JOSÉ DE LA FUENTE GONZÁLEZ, CARLOSMARTÍNEZMARTÍNEZ, SERGIOMORENO SANZ Y DÁMASO RODRÍGUEZ SERRANO

Valoración: Es la primera etapa del proceso. En ellase usan distintas escalas de valoraciones, por patronesfuncionales de Mallory Gordon, (M.G.) –son 11 patro-nes funcionales–, la TAXONOMIA NANDA II –son 13patrones– y la valoración de pies a cabeza.

Diagnóstico. Segunda etapa del proceso de enfer-mería. Se define como un juicio clínico sobre las res-puestas humanas de un individuo, familia o comunidada problemas de salud, procesos vitales reales o poten-ciales que proporcionan la base para la selección deactuaciones de enfermería que consigan los resulta-dos de los que es responsable el personal de enfer-mería. NANDA (1990).

También tenemos los problemas de colaboración,que son problemas de salud reales o potenciales, enlos que el usuario requiere que el enfermero/a realicepor él las actividades de tratamiento y control prescri-tas por otro profesional, generalmente el médico. (L.Rodrigo y Cols, 1998). También son ciertas complicacio-nes fisiológicas que las enfermeras controlan paradetectar su inicio o un cambio en su evolución(Carpenito).

Hay tres tipos de diagnóstico de enfermería:

1) Real. Describe un juicio clínico que la enfermerao el enfermero ha confirmado a causa de la pre-sencia de características que lo definen, signoso síntomas principales. Consta de 3 partes en suenunciado.

2) De riesgo. Describe un juicio clínico que un indi-viduo/grupo es más vulnerable de desarrollarque otros en una situación igual o similar. Suenunciado consta de dos partes.

3) De salud. Es un juicio clínico sobre el individuo,familia o comunidad en transición desde unnivel específico de bienestar hasta un nivel másalto de bienestar. Esto ocurre con los deportis-tas. El enunciado consta de una parte.

Por otro lado están los diagnósticos de síndrome,que consiste en una agrupación de diagnósticos deenfermería tanto reales como de riesgo, que elpaciente presenta en una situación o en un aconteci-miento determinado.

Planificación. Consiste en poner en papel todo elproceso de enfermería. Lo que no esta escrito o regis-trado no esta hecho.

Ejecución. Es la realización de todas las actividadesde enfermería programadas. Las actividades son de 3tipos: funciones dependientes, interdependientes eindependientes.

Las dependientes son derivadas de órdenes médi-cas.

Las interdependientes las realiza el personal deenfermería cooperando con otros profesionales paraaplicar tratamientos o resolver problemas de formaconjunta, pero con responsabilidad propia. También lacapacidad de derivación a distintos profesionales,capacidad de realización de triajes en eventos depor-tivos como la maratón, capacidad de actuación y deintervención hasta la llegada de un facultativo y laactuación de las actividades según los protocolos con-sensuados dentro de una institución.

Las independientes son las actividades que el per-sonal de enfermería desarrolla, consideradas incluidasen el campo y tratamiento de la enfermería: valorar,detectar problemas, planificar cuidados, elegir laopción de enfermería adecuada y evaluarla.

La responsabilidad de dichas actividades recae enel personal de enfermería.

Evaluación. Se valoran los resultados de dichasacciones de enfermería y se van rectificando según vaavanzando el plan de cuidados.

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DEMALLORY GORDON, (M.G.)

1.Conocimiento y manejo de la salud.Historia clínica inicial, antecedentes personales,

HTA, DMID o tipo I, DMNID o tipo II, obesidad, alergias,asma, tabaquismo... etc, antecedentes familiares, histo-ria deportiva, deportes anteriores, edad de comienzo,duración de años de entrenamiento, lesiones deporti-vas, etc, medicación actual.

2.Nutrición y metabolismo.Comidas que realiza al día, ingesta diaria de líqui-

dos: agua, zumos, leche, refresco, etc; alergias a comi-das, valoración de la ingesta en calorías diarias, (lácte-os, verduras, legumbres, pescado, carne, frutas, hue-vos), cuantificación en principios activos (proteínas,hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas).

Page 87: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

87

LA ENFERMERÍA EN EL DEPORTE. IMPORTANCIA EN EL ATLETISMO

3.Eliminación.Urinaria: Nº veces que orina al día, color, picor, can-

tidad, escozor.Intestinal: Nº deposiciones diaria, dolor, consisten-

cia, color.Piel: Sudor, color de piel, edemas MMII.Datos objetivos: Tª.

4.Actividad/ejercicio.Historia clínica, encuesta deportiva, encuesta nutri-

cional, exploración por aparatos, valoración funcionalde esfuerzo seriada.

Test aeróbico de esfuerzo específico según depor-te y/o especialidad, realizándose pruebas de campoy/o laboratorio. (incluye electrocardiografía de esfuer-zo, cuantificación láctica, valoración tensional deesfuerzo, etc.) (Puede ser tanto en clicloergómetro,tapiz rodante POWER JOG ó ergómetrico de brazos).

Test anaeróbico (fuerza-velocidad, etc).

Test de fuerza, control del entrenamiento deporti-vo, actividad física diaria.

Valoración física del deportista con minusvalía. Se rea-lizan todos los test anteriormente mencionados más unavaloración de las deficiencias físicas, sin ropa ni prótesis.

Las valoraciones posteriores se deben realizar enla ducha, antes y después de competir o entrenar.

Se realiza una valoración según el grado de movi-miento articular de todas y cada una de las articulacionesy también del grado de fuerza muscular, dando un valorde 0 a 5 desde movilidad nula a movilidad completa.

5.Sueño/descanso.Horas de sueño diarias, a que hora se acuesta y a

que hora se levanta, horas de siesta, cuantificación delas horas de sueño, si ha sido reparador o no, si serecupera bien de los entrenamientos, si utiliza medidaspara dormir como medicaciones u otros métodos.

6.Cognoscitivo/perceptivo.Valoración de todos los sentidos. En la vista se valo-

ra la agudeza visual, utilización de gafas o lentillas, en elsentido del oído la audición de ambos oídos, taponesde cerumen e infecciones anteriores o roturas de tím-panos. Olfato. Gusto. Tacto. Tener sensibilidad, sentir elfrío y el calor, etc. Percepción de DOLOR, umbral.

7.Percepción de sí mismo.Como se percibe a sí mismo, como se ve y siente

que le perciben los demás. Capacidad de superación.

8.Rol social. Interrelaciones sociales.En este patrón se valoran las relaciones de la per-

sona a cuidar con el resto de personas que le rodean.También se valora el papel que ocupan en la sociedady las actividades que realizan. Tenemos la opinión deun médico sobre el deporte para las personas con dis-capacidad: Björn Hedman. Nos dice que el deportepara las personas con discapacidad es un desafío quepone en movimiento sus recursos físicos y psíquicosque están en reposo. Así se crea una ayuda al bienes-tar básico que resulta de un conocimiento a fondo desu cuerpo y su control y una armonía entre la menteque representa la fuerza de voluntad y el cuerpo querepresenta la motricidad. El deporte da al ser humanola voluntad que tiene el hombre para dominar su cuer-po (su control sobre él) y encontrar los límites de supropia capacidad. Para que una disciplina deportivase pueda contar entre las específicas para las personascon discapacidad es necesario que las normas seadapten a la situación de estos deportistas o que setomen ciertas medidas especiales para que puedanparticipar. El deporte les da las normas de vida, lesenseña a respetar las reglas, aprenden normas yaumentan la confianza. Esto hace que se les respete yse les acepte por los demás deportistas. Es necesarioque entrenen todos juntos, lo que favorece que seenriquezcan todos y crea un sentimiento de admira-ción y compañerismo entre deportistas con y sin disca-pacidad. Y además crea un movimiento asociativo queles hace integrarse dentro de la sociedad. El deportees un elemento integrador de las personas con disca-pacidad en la sociedad.

9.Sexualidad y reproducción.Se valora en las mujeres el comienzo de la mens-

truación (edad de inicio), períodos regulares, dolores,métodos anticonceptivos, embarazos, gestaciones,abortos, pérdidas de la libido, menopausia, antece-dentes de cánceres de mama. En los hombres se valo-ran los métodos anticonceptivos, antecedentes de tor-sión testicular, problemas prostáticos, de impotencia.

10.Adaptación y tolerancia al estrés.Cómo se adapta el individuo a las situaciones de

entrenamiento, de competición, al tener una lesión;cómo afronta los problemas, (en alta competición, lacapacidad de afrontar una lesión), y los mecanismo

Page 88: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

88

MARIANO JOSÉ DE LA FUENTE GONZÁLEZ, CARLOSMARTÍNEZMARTÍNEZ, SERGIOMORENO SANZ Y DÁMASO RODRÍGUEZ SERRANO

que ha aprendido para la resolución de problemas ola capacidad de resolverlos por sí mismos.

La valoración psicológica se debe hacer al depor-tista, a los cuidadores, familia y voluntarios. Se debevalorar si las personas con discapacidad tienen susnecesidades básicas cubiertas, la participación másque el resultado deportivo, la capacidad que tienenpara aprender, la capacidad de superación y la capa-cidad de triunfos deportivos más adelante. Se debevalorar la depresión de familiares, cuidadores y el sín-drome del cuidador.

Valoración del calendario de vacunaciones, vacu-nas anti-alérgicas, vacunaciones especiales cuando seva a competir a otros países con enfermedades endé-micas.

11.Valores y creencias.En este patrón se ven los valores más importantes

que rigen la vida de la persona, como puede ser elsentido de la responsabilidad, el respeto, el compañe-rismo, la familia, aparte de las religiones y las creenciasde cada individuo y el respeto a las creencias de cadasociedad.

Una vez realizada la valoración inicial, por patro-nes y de pies a cabeza, con signos síntomas se reali-za el diagnóstico de enfermería, poniendo el enun-ciado, los factores relacionados, las categorías defi-nitorias y las actividades a realizar dentro del diag-nóstico.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Los más utilizados en el deporte son los siguientes:

Alteración de la nutrición por exceso R/C maloshábitos dietéticos.

El aporte supera las necesidades, comida desequi-librada, ansiedad, comer entre horas, poca actividadfísica.

Alteración de la nutrición por defecto R/C insufi-ciente aporte.

No ingiere nutrientes suficientes, estomatitis, disfa-gia, dentadura en mal estado, etc.

Bajo nivel económico, desconocimiento, necesi-dad de control de peso: anorexia y bulimia. En gimna-sia rítmica y boxeo.

Alteración de la perfusión tisular: cerebral, renal,cardiovascular R/C fisiología del ejercicio.

Disminución de la oxigenación celular, alta cargade trabajo, ejercicio en altura, mala nutrición celular,bajo gasto cardiaco.

En maratón o ciclismo.

Alteración del patrón del sueño R/C la competi-ción.

Cambio horario en los desplazamientos, alteraciónen los estilos de vida, menor rendimiento deportivo,sueño no reparador y cansancio. En cualquier discipli-na deportiva.

Riesgo de alteración de la temperatura corporalR/C el entorno.

Hipertermia o hipotermia, falta de acondiciona-miento físico e inexperto, vestimenta y uniformidadinadecuada, actividad prolongada. En actividades deinvierno, marchadores y deportistas lesionados medu-lares.

Alteración del patrón respiratorio R/C practicadeportiva.

Descompensación entre la inspiración/espiración,fatiga de los músculos respiratorios, asfixia por cuerpoextraño o aspiración, disminución del nivel de concien-cia, mal intercambio gaseoso. En deportes de contac-to, de larga duración, deportistas con asma, lesiona-dos medulares y entubados.

Riesgo de déficit de volumen de líquidos R/C dia-rrea o hemorragia.

Volumen plasmático disminuido, deshidrataciónvascular, sudoración excesiva, ingesta insuficiente,traumatismo severo en cualquier disciplina deporti-va.

Riesgo de lesión R/C con preparación física inade-cuada.

Mal calentamiento, estiramientos insuficientes, trau-matismos, gesto deportivo. En deportes dinámicos.

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/Caccidente deportivo, colonostomias, sondas vesica-les.

Entorno de la actividad física, riesgo de infección,deporte de contacto, falta de medidas de protección,higiene y cuidado de la piel (hongos), ampollas. Enciclismo, deportistas con prótesis, invidentes, deportis-tas tetrapléjicos, etc.

Page 89: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

89

LA ENFERMERÍA EN EL DEPORTE. IMPORTANCIA EN EL ATLETISMO

Ansiedad R/C situación laboral deportiva.Incomodidad leve o intensa, temor al fracaso, baja

autoestima e incertidumbre, larga temporada de com-petición. Paso de semiprofesionales a elite.

Intolerancia a la actividad R/C lesión deportiva.Limitación para la actividad física, pérdida de la

forma física, ansiedad, reposo y recuperación funcio-nal posterior. En cualquier disciplina deportiva.

Estreñimiento R/C mala alimentación.Falta de aporte rico en fibra, heces duras y secas,

retraso en la eliminación por la competición, inmovili-dad y reposo, deshidratación. En cualquier deporte.

Alteración de la eliminación urinaria R/C duraciónde la actividad deportiva.

Competición abierta, larga duración, posiblesincontinencias posteriores, problemas prostáticos envarones. En ciclismo, deportistas con sondas vesica-les.

Manejo ineficaz del régimen terapéutico personalR/C falta de compresión.

Falta de adhesión al tratamiento, retardo en surecuperación, desconfianza del sanitario/cuidador,inmadurez y desconocimiento, shock anafiláctico. Endeportistas no profesionales.

Alteración en el mantenimiento de la salud R/Cpráctica deportiva.

Estilo de vida. Hábitos no saludables, deportistasde élite, problemas de salud a largo plazo, medidasde protección, calzado. En cualquier disciplina depor-tiva.

Alteración del crecimiento y desarrollo R/C depor-te de competición.

Defecto en el crecimiento y desarrollo, retrasofisiológico, mala adhesión al colegio y a la educación,falta de adaptación social, malformaciones congéni-tas. En gimnasia rítmica.

Déficit de autocuidado R/C falta de conocimien-tos, limitaciones auditivas, visuales, cognitivas, movili-dad.

Descuido de aspectos importantes para su creci-miento personal y deportivo, alteraciones en la alimen-tación e hidratación, cuidado de lesiones y heridas,estiramientos musculares. En deportistas jóvenes decualquier disciplina y con cualquier tipo de minusvalía.

Problema de colaboración.

P.C.: Shock anafiláctico.Monitorizar respiración, aparición de sarpullido en la

piel, colocar una vía IV, aplicación de tratamiento, obser-var nivel de conciencia, control de constantes vitales.

P.C.: Fractura o luxación articular.Alteración anatómica local, acortamiento y rotación

externa, incapacidad funcional y movimientos fisioló-gicos, valoración de pulsos y sensibilidad distal, reduc-ción, tracción e inmovilización y traslado al hospital,medidas analgésicas.

P.C.: Convulsiones.Conocer la historia previa o el mecanismo que lo ha

producido, permeabilidad de vía aérea, ambiente deseguridad y prevenir otras lesiones, aplicación de trata-miento en caso de estatus y consultar con el médico.

P.C.: Hipo/hiperglucemia.Conocimiento de la historia de diabetes, medición

en sangre de la cifra de glucemia, observación de lossíntomas y signos que presenta el paciente, constantesvitales, aplicación de tratamiento según el nivel deconciencia.

P.C.: Golpe de calor.Valoración de enfermería: sintomatología que pre-

sente, nivel de conciencia, temperatura y constantesvitales, rehidratación por vía IV con líquidos fríos, tras-lado hospitalario si procede.

P.C.: Shock hipovolémico.Estudio del mecanismo de producción, cuidados

para cesar la hemorragia en caso de presentarse, valo-ración y mantenimiento de TA, FC y respiración (aplicaren colaboración con el médico), reposición hidroelec-trolítica, vía IV, etc.

LA COMUNICACIÓN

Es muy importante para poder realizar las accionesde enfermería.

«NO COMUNICAR ES IMPOSIBLE». HELMICK-BEA-VIN, JACKSON (1972). La comunicación entre cuidado-res y atletas se realiza con el lenguaje escrito\dibujo,los gestos, la mímica y el contacto físico. El lenguajede signos es la segunda lengua oficial de la comuni-dad autónoma andaluza.

Page 90: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

90

MARIANO JOSÉ DE LA FUENTE GONZÁLEZ, CARLOSMARTÍNEZMARTÍNEZ, SERGIOMORENO SANZ Y DÁMASO RODRÍGUEZ SERRANO

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (EJECUCIÓN DEL PLANDE CUIDADOS)

Actividades dependientes. De órdenes médicas, inyectables, técnicas, admi-

nistración de fármacos, tratamientos. Tratamiento deurgencias, lesiones, traumatismos, deshidrataciones,reanimaciones cardio-pulmonares.

Actividades interdependientes. Todos los profesionales se mueven alrededor del

DEPORTISTA o del ATLETA, pero todos trabajan entorno a la figura del ENTRENADOR tanto en deportesde equipo como en deportes individuales. En todaslas situaciones que se puedan dar tanto en los entrena-mientos como en la competición. Es un EQUIPO MUL-TIDISCIPLINAR.

Actividades independientes. Planes de cuidados.

Curas (ampollas, rozaduras, heridas, quemaduras,suturas, callos o durezas, cortes, chichones, contusio-nes, muñones, uña encarnada, UPP).

Educación en calzado, infecciones en pies (hongosen ciegos), abrigarse después de los entrenamientos.

Administración de fármacos, inhaladores (asma),insulina (diabetes), factor VIII o IX (hemofílicos), trastor-nos del calor (golpe de calor), deshidrataciones.

Prevención en el riesgo de lesiones: prótesis, sillasde ruedas, otros.

Prevención de adiciones: al tabaco, alcohol, drogas.

Realización de pruebas antidopaje: sangre, controlalcoholemia a árbitros.

Recogida de muestras de analíticas: sangre, orina,esputos, cultivos.

Realización de electrocardiogramas, pruebas deesfuerzo.

Consejos y apoyo a las deportistas con la mens-truación. Educación de métodos anticonceptivos.

Consejos de dietas: Entrenamientos (antes, duran-te, después). Competición (antes, durante, después).

Consejos sobre alimentos compatibles e incompa-tibles.

Consejos sobre la hidratación. Importancia delAGUA. Hidratación. Beber entre 250ml.-500ml. deagua, provoca un reflejo de vaciado en el píloro yen 15 minutos ese agua ya esta en el músculo.Beber entre 500ml.-750 ml. de agua provoca el pro-ceso de digestión. Si se bebe a sorbos no hayreflejo, se acumula el agua. Alimentos incompati-bles. Los ricos en clorofila inhiben la absorción delcalcio. Los ricos en cafeína inhiben la absorción delhierro.

Alimentación. Los depósitos energéticos:HIDRATOS DE CARBONO. Se gastan en entrena-

mientos anaeróbicos-lácticos. Se recuperan en 3 días(72 horas).

PROTEINAS. Se gastan en entrenamientos anaeró-bicos-alácticos. Se recuperan en 1 día (24 horas).

GRASAS. Se gastan en entrenamientos aeróbicos.Se recuperan en 2 días (48 horas).

La higiene corporal. Mejor ducha que baño. Si seducha varias veces al día, sólo una con gel; las demáscon agua. Los dientes después de cada comida. Lasmanos, antes y después de la comidas, antes y des-pués de ir al servicio, después de los entrenamientosy después de tocar a los animales.

Todas las lesiones típicas de cualquier deportis-ta, a nivel músculo esquelético: fatiga muscular,sobrecargas musculares, contracturas, microroturasmusculares, roturas musculares, tendinitis, esguin-ces, bursitis, luxaciones, periostitis, escoliosis, elon-gaciones.

CONTRACTURA MUSCULAR.Endurecimiento parecido a agujetas. Duele todo

el músculo. Producido por sobrecarga muscular. TTO.(tratamiento): Masaje, calor, estiramientos, PNF (facili-tación neuromuscular propioceptiva).

CALAMBRES MUSCULARES.Contracciones tetánicas de los músculos (perma-

nentemente contraídos), por falta de O2, por malahigiene deportiva, mal aporte hídrico, uso de diuréti-cos. TTO. (tratamiento): Pequeñas cantidades de H2O,repetir cada 10´, calor, estiramientos, PNF.

Page 91: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

91

LA ENFERMERÍA EN EL DEPORTE. IMPORTANCIA EN EL ATLETISMO

MICROROTURAS MUSCULARES.Un pinchazo en plena actividad que suele causar

deterioro, dolor, impotencia funcional. Se palpa unaoliva dolorosa. Hematoma. La ecografía es útil. TTO.(tratamiento): Reposo, vendaje compresivo, frío,AINES, relajantes, hematoma-pinchar, masaje periférico(no antes de 2 semanas) pero no en la lesión sino alre-dedor.

ROTURAS MUSCULARES.Signo de hinchazón (retracción), impotencia funcio-

nal, diagnostico clínico, ecografía, RMN. TTO. (trata-miento): Reposo, vendaje compresivo, infiltración, qui-rúrgico (a veces es difícil coser), estiramientos suavesa 6-7 días. Ocasionalmente, quirúrgico.

TENDINITIS.Deformación anatómica, bóveda plantar, varo,

valgo, desviación de talón. Mal dominio del gesto téc-nico. Material deportivo inadecuado, alteraciones enel terreno de juego.

Metabólicas, deshidratación, vertebrales, C4-C5dolor supratendinoso, C6-C7 epicondilitis, L1-L2 aduc-tores, L5-S1 tendón Aquiles. Dolor progresivo, máximoal comenzar, luego cede, edema, tumefacción, engro-samiento, crepitaciones. TTO, (tratamiento): Reposorelativo, vendaje funcional, frío, masaje en músculocorrespondiente al tendón, (no masaje en tendón).Aines, fisioterapia, masaje transverso profundo.

ROTURA PARCIAL.Dolor, duele más, incapacidad.

ROTURA TOTAL. Dolor, incapacidad realizar movimiento, chasquido,

signo de hachazo, tumefacción, equimosis. TTO. (trata-miento): Frío, reposo, inmovilidad, antiinflamatorios,rehabilitación, corrección de desequilibrio muscular,quirúrgico cuando hay rotura, inmovilizar 6 semanas enpie de equino, desequilibrio muscular compensar.

SOBRECARGA OSEA.Comienzo insidioso en el 50%, dolor durante entre-

namiento, dolor y tumefacción en la zona. TTO. (trata-miento): Reposo, inmovilización, antiinflamatorios,rehabilitación, elevación del miembro.

PERIOSTITIS.Inflamación del periostio. Dolor muy inervado que

aumenta con el ejercicio y mejora con el reposo, tume-

facción, discreta impotencia funcional. Causas: Cambiode superficie, técnica, equipo, entrenamiento. TTO. (tra-tamiento): Frío, reposo, inmovilidad, antiinflamatorios,calentadores termofisiológicos, vendajes adhesivos,láser, infiltraciones, rehabilitación, corrección de des-equilibrio muscular, quirúrgico.

ESGUINCES.Distensión violenta de una articulación sin luxación.

Puede llegar a la rotura de algún ligamento o de fibrasmusculares próximas. TTO. (tratamiento):

Urgente. Frío, inmovilidad, antiinflamatorios, rehabi-litación, vendaje funcional, drenaje linfático.

Definitivo. Vendaje funcional, pierna en alto y hielo,recuperación funcional, escayola.

Grave. Frío, antiinflamatorios, relajante muscular,inmovilización, cirugía reparadora, yeso, recuperaciónfuncional, láser, masaje transverso profundo doloroso,despegar fibras.

BIBLIOGRAFÍA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA, L. J. Carpenito 5ª edi-ción 1995, Ed Interamericana McGraw-Hill.

LECCIONES BÁSICAS DE BIOMECÁNICA DEL APARATOLOCOMOTOR. A.viladot voegeli y colaboradores. EdSpringer, 2000.

MEDICINA DEPORTIVA, FORMA FÍSICA, ENTRENAMIENTO,LESIONES, Ed Doyma 1991, Otto Appenzeller.

MANUAL DE MEDICINA DEPORTIVA, Comité olímpicointernacional, Comisión medica del COI 1990.

MANUAL DE ENFERMERÍA, Ed McGraw-Hill 2ª ed 1996,Melonakos Michelson.

MANUAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA, Brunner ySoddarth, Ed McGraw-Hill Ed 1996.

MANUAL DE CAMPO DE MEDICINA DEL DEPORTE.Champ l. Baker, jr. Ed panamericana 1998.

PATOLOGÍA EN MEDICINA DEL DEPORTE, Ramón Olivey Vilas. Ed Guidottifarma. 2000.

LECCIONES BÁSICAS DE BIOMECÁNICA DEL APARATOLOCOMOTOR, Antonio Viladot Voegeli, Ed esprin-ge, 2000.

Page 92: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

92

MARIANO JOSÉ DE LA FUENTE GONZÁLEZ, CARLOSMARTÍNEZMARTÍNEZ, SERGIOMORENO SANZ Y DÁMASO RODRÍGUEZ SERRANO

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, Williand. Mcardle, ed McGraw-Hill 2004.

MANUAL CTO DE ENFERMERÍA. cto medicina. 2003.

MANUAL ANTE LOS RIESGO DERIVADOS DE LA PRÁC-TICA DEPORTIVA. Carlos Martínez, Sergio Moreno,José Manuel Anguita, Dámaso Rodríguez. EdUniversiad Rey Juan Carlos. 2001.

Page 93: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

93

INTRODUCCIÓN

El entrenamiento es un proceso de adaptacióndel organismo ante la realización de ejercicio, y tienepor objetivo mejorar el rendimiento en el deporteque se trate.

La valoración funcional se puede definir como laevaluación objetiva de las características funcionalesdel deportista para la realización de una actividaddeportiva. Si la realizamos tras un periodo de entre-namiento nos objetivará el grado de adaptación pro-ducido en el organismo por la ejecución de las car-gas de esfuerzo durante la realización de dicho entre-namiento.

La realización de una actividad deportiva requierela puesta en marcha de los diferentes mecanismos deadaptación que permitan mantener la demanda meta-bólica de dicha actividad, la cual se realiza primordial-mente por el sistema cardio-vascular y respiratorio. Poresto la ergoespirometría evalúa las características fun-cionales de estos dos sistemas durante la realizaciónde un ejercicio (prueba funcional ergoespirométrica).

Para la valoración funcional de un deportista seusan las pruebas de esfuerzo (PE), que consisten en laaplicación de cargas físicas diversas a un sujeto comovelocidad, pendiente, revoluciones, potencia, resisten-cia, paladas, etc, que originan en el organismo una res-puesta fisiológica en los diferentes sistemas y apara-tos, de la que podemos cuantificar su intensidad o cua-lidad como una variable fisiológica : frecuencia cardia-ca, ritmo, ventilación, consumo de oxígeno...

Para obtener dichas variables será necesario reali-zar pruebas funcionales donde el sujeto realice unesfuerzo físico similar al deporte que practique.

UTILIDADES DE LAS PRUEBAS

¿Qué objetivos tiene la realización de una pruebafuncional?

1. Control médico de salud. Permitirá la evaluacióndel estado de salud de cada deportista.

2. Valoración objetiva de la capacidad funcional.Nos ayudará a objetivar las características funcionalesde los diferentes sistemas orgánicos del sujeto queinfluyen en el rendimiento.

3. Diagnóstico funcional de cada deporte y/omodalidad deportiva. Podremos valorar las caracterís-ticas funcionales específicas de cada deporte o moda-lidad deportiva y ver las características diferencialesfuncionales de las modalidades.

4. Obtener datos necesarios para una programaciónindividual del entrenamiento: frecuencia cardiaca eintensidad en los umbrales aeróbico y anaeróbico, nive-les de lactacidemia en intensidad máxima y umbrales...

5. Evaluar el grado de efectividad del entrenamien-to realizado, así como los puntos fuertes y débiles delos sistemas orgánicos funcionales que deben mante-ner o mejorar según el estado de la temporada enque se encuentre el sujeto.

10PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA.

PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

Ramón Antonio Centeno Prada

Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el DeporteMaster en Alto Rendimiento Deportivo

Page 94: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

94

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

6. Efectuar una predicción de resultados deporti-vos. Así se sabe que la marca que un sujeto va a reali-zar en una maratón se realiza con una intensidad en laque el sujeto mantiene estable un nivel de lactacide-mia de 2 a 2,5 mM/L.

7. Detectar talentos deportivos. Se pueden deter-minar las características funcionales de los sujetos yevaluarlas, comparándolas con deportistas de lamisma edad, sexo y nivel deportivo, para realizar unpronóstico del rendimiento futuro del sujeto evaluado.

8. Realizar investigación fisiológica. Nos permitiráelaborar modelos para detectar talentos deportivos ode rendimiento, elaborar patrones de referencia fun-cional o morfológica, validar pruebas funcionales...

¿Cuándo se debe repetir una prueba?

El principal objetivo de la valoración funcional es laevaluación del grado de adaptación de los diferentessistemas del cuerpo al deporte que practique el suje-to. Por esto deberá realizarse tras cada periodo deentrenamiento, así como al principio de la temporadapara averiguar el nivel funcional del que partimos.

¿Cuándo se debe parar el test?

La parada de una prueba funcional vendrá dadapor la consecución del objetivo predeterminado antesde su realización (llegar al agotamiento o a un nivel deintensidad determinado) o por la aparición de signoso síntomas que contraindican su prolongación. Si elobjetivo es valorar las características fisiológicasdeportivas del sujeto, la prueba deberá interrumpirsecuando se llegue al agotamiento porque así podre-mos evaluar el comportamiento del sujeto a su nivelfísico máximo, que es la intensidad que debe demos-trar en su competición deportiva.

Antes de empezar la prueba es conveniente que elsujeto conozca los posibles signos y síntomas que pue-den hacer parar el test: dolor precordial agudo (sugesti-vo de angina de pecho), disnea severa desproporciona-da al esfuerzo, mareo o vértigo, síntomas nerviosos (ata-xia, temblor o síncope), detención súbita de la sudora-ción, aprensión marcada, dolor muscular agudo o apari-ción de una lesión músculo-esquelética, solicitud volunta-ria de la parada (por llegar al agotamiento o por cual-quier causa que le impida seguir realizando la prueba) obien que falle el equipo de la prueba de esfuerzo.

Sin embargo, también hay signos médicos quenos indican que se debe interrumpir la valoración,como son:

a. Signos electrocardiográficos: extrasístoles fre-cuentes, taquicardias paroxísticas ventriculares, fibrila-ción auricular, bloqueos aurículo-ventriculares de 2º o3er grado, depresión mayor a dos milímetros del ST oinversión de la onda T (indican isquemia), bloqueocompleto de rama.

b. Alteración de la tensión arterial. Disminución demás de 20 mm Hg. de tensión arterial sistólica a pesarde aumentar la intensidad del esfuerzo, y/o aumentopor encima de 260 mm de Hg. de tensión sistólica opor encima de 120 mm Hg. de tensión diastólica.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN FUNCIO-NAL

La validez de una valoración ergométrica vienedada por la garantía de que los resultados de la mismareflejen realmente la capacidad funcional de los siste-mas orgánicos del sujeto. Para que esta garantía seareal reflejo se deberán cumplir los siguientes requisi-tos metodológicos:

1. El trabajo físico realizado durante la valoracióndeberá ser hecho con grupos musculares grandes.

2. Los parámetros evaluados deben ser útiles en lapersona, deporte y especialidad del sujeto valorado.

3. Los protocolos utilizados deben ser mensura-bles, reproductibles y estandarizados (material, prepa-ración de la prueba, condiciones de realización, indica-ciones al deportista...) e ir precedidos de una fase decalentamiento, siempre con la misma intensidad yduración, y siempre deberán hacerse el mismo tipo siel objetivo fisiológico es el mismo. Esto es para que lasvariables fisiológicas no sean influenciadas por el tipode calentamiento y protocolo.

4. Las pruebas en los deportistas deberán durarentre 8 y 12 minutos (salvo en sujetos de elevada resis-tencia aeróbica). Menos de 8 minutos no pueden serporque el sujeto llegaría al agotamiento por fatigamuscular antes de alcanzar la máxima respuesta car-dio-respiratoria y no más de 12 minutos porque seempezarían a producir alteraciones metabólicas mus-

Page 95: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

95

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA. PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

culares (agotamiento del glucógeno, por ejemplo)que ocasionarían la parada de la prueba antes de lle-gar al máximo de respuesta cardio-vascular.

5. Las pruebas deberán ser lo más específicas posi-ble del deporte y especialidad evaluada, ya que sonlas que más capacidad predictiva de rendimiento sue-len tener y porque el sujeto reproduce el deporte quehabitualmente practica.

6. La prueba debe ser controlada rigurosamentepara evitar cualquier influencia que pueda producir unerror en la toma de las variables en los aparatos.

7. El test deberá repetirse a intervalos regulares,principalmente tras cada periodo de entrenamiento.

Las variables medidas deberán cumplir unos requi-sitos para que puedan ser consideradas válidas parala valoración funcional de un deportista:

• Validez. Una variable es válida si realmente mideaquella cualidad funcional que se pretende medir,siendo más válida cuanto más esté correlacionada conesta función. Existen múltiples métodos estadísticospara calcular si una variable es válida, como el coefi-ciente de correlación de Pearson (es el más usado), elcoeficiente de correlación múltiple, el coeficiente decorrelación parcial y el de determinación estadística. Esaceptable si dichos coeficientes son mayores de 0’7.

• Fiabilidad. Indica el grado de repetibilidad deuna medición; es decir, si repetimos varias medicionesdan el mismo resultado. Como índices se utilizan ladesviación estándar, el coeficiente de variación, lascorrelaciones interclase e intraclase, el error técnico demedida, el test de Student y el análisis de varianza. Sonaceptables los coeficientes de correlaciones mayoresde 0’8 y de variaciones menores del 5%.

• Exactitud. Es la capacidad de correlacionar cadamedición con su valor real. La falta de exactitud sepuede deber a la existencia de errores sistemáticos(no varían de una medición a otra) y aleatorios (sí varí-an). Los primeros se suelen deber a problemas de cali-bración de los instrumentos y como no varían son fácil-mente corregibles; los últimos son difíciles de detectary corregir al no aparecer siempre.

• Precisión. Es la capacidad de discriminar entredos valores muy próximos. Así, la variable peso

puede ser muy precisa si la báscula discrimina valoresde menos de 100 gramos o poco precisa si sólo distin-gue variaciones de un kilogramo.

• Valor predictivo. En las pruebas funcionales diag-nósticas es importante saber la probabilidad de que lavariable alterada indique la existencia de enfermedady la variable normal exprese ausencia de ella. Es loque se conoce como valor predictivo de dicha varia-ble y tiene dos características: sensibilidad o probabi-lidad de que un sujeto enfermo tenga un resultadopositivo en la prueba y especificidad o probabilidadde que un sujeto sano tenga un resultado negativo enla prueba.

• Relevancia. Es la característica de una variableque indica el grado de importancia en el rendimientode dicho deporte. Así, la valoración del consumomáximo de oxígeno es relevante en un fondista perono lo es o lo es menos en un halterófilo, ya que en estela cualidad fundamental para su deporte es la fuerza.

CONDICIONES STANDARD PARA LA REALIZACIÓN DEUNA PRUEBA DE LABORATORIO

Para que los datos obtenidos de las pruebas funcio-nales reflejen el comportamiento del cuerpo del depor-tista en el ejercicio deben cumplir una serie de requisi-tos. La mayoría de éstos comprenden el control demuchos factores que pueden introducir errores en lasmediciones realizadas o en las respuestas del organis-mo al ejercicio realizado. Estos factores dependen de:

1. El deportista.

• Deberá descansar el día anterior como mínimounas 8 horas, para que todos los sistemas y aparatosdel cuerpo estén recuperados totalmente de los entre-namientos realizados.

• Hay que tener en cuenta que existe una «varia-ción diurna» en muchas variables fisiológicas como lafrecuencia cardiaca y la temperatura corporal a lolargo del día. Por esto, para evitar este factor se debe-rían hacer las pruebas a la misma hora, o por lo menosapuntar las horas en que se hacen para poder compa-rar las posibles diferencias entre las pruebas.

• El ciclo menstrual: Durante los 28 días que dura elciclo de la mujer hay variaciones diarias en el peso cor-

Page 96: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

96

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

poral, la cantidad total de agua en el cuerpo, la tempe-ratura corporal, el ritmo metabólico, la frecuencia car-diaca... Por esto se deberían repetir las pruebas en losmismos días del ciclo menstrual.

• Alimentación. No debe haber ingerido alimentosen las 2 ó 3 horas anteriores a las pruebas. La comidaúltima antes de la prueba deberá ser la habitualmenterealizada por el deportista, tanto en cantidad como encalidad, y tampoco deberá modificar la comida de losdías precedentes. No debe tomar estimulantes (café,té, cola...), ya que alteran la intensidad de diversasvariables cardio-vasculares.

• Medicación: Si la prueba se realiza con fines diag-nósticos se deberá suspender previa y temporalmen-te la ingestión de fármacos siempre que no produzcantrastornos en la salud del sujeto, pero si la prueba esfuncional el deportista no debe suspender su medica-ción diaria y decirlo al equipo médico para su anota-ción. El tiempo de suspensión del fármaco dependeráde su vida media en el organismo.

• Entrenamiento: No debe haber realizado ningúnesfuerzo ni competición en los 2 ó 3 días anteriores a laprueba. Como la prueba representa un esfuerzo máxi-mo de la actividad que realiza el sujeto diariamente, sepuede asimilar que es un entrenamiento máximo, porlo que el día de la prueba no deberá entrenar.

• Ropa: Deberá ser cómoda (que no impida o difi-culte los movimientos), deportiva (para evitar proble-mas de termorregulación deberá ser ligera y habitual-mente usada).

• Deberá informar de cualquier circunstancia quepueda alterar los resultados de la P. Esfuerzo, comoenfermedades infecciosas, lesiones deportivas, fiebre,deshidratación...

2. El médico y personal sanitario.

• Antes de empezar la prueba se debe proceder auna revisión y calibración de los aparatos necesariospara su realización. El motivo es que los resultados quese obtengan no puedan estar alterados por error delpropio instrumental, y que se pueda realizar completa-mente el test sin que dejen de funcionar los aparatos.

• Se debe explicar el protocolo al deportista, pre-guntarle las posibles contraindicaciones para la reali-

zación de la prueba y comentarle las causas posiblesde detección de la prueba.

• Por cuestiones legales el sujeto deberá darnos suautorización para llevar a cabo el test.

• Se deberá anotar cualquier incidencia durante laprueba para poder posteriormente analizar su posibleinfluencia en los resultados.

• Se deberá disponer del equipo y material parauna reanimación cardiopulmonar (desfibrilador, oxíge-no, ambú, medicación de urgencia...)

3. La instalación.

• Condiciones Atmosféricas: presión, temperatura yhumedad. Correr a una misma velocidad pero con unamayor temperatura hará que la frecuencia cardiaca sepueda incrementar hasta en 25 l.p.m. (2). La sala debe-rá estar bien ventilada, con una temperatura entre 16 y24º C y una humedad relativa entre el 40 y el 60%.

• Ambiente adecuado: Tanto el ruido como laintensidad de la luz pueden influir en las reaccionesfisiológicas del organismo tanto en reposo como enejercicio. Debido a ésto es importante tenerlos con-trolados.

CONTRAINDICACIONES DE LAS PRUEBAS

Los riesgos derivados de la realización de unaprueba son pequeños. En las máximas, el riesgo deaparecer infarto agudo durante la prueba o inmedia-tamente después es menor o igual al 0,04% (en 1 decada 2.500 sujetos), y de muerte < 0,01% (en 1/10.000deportistas) (American College Sport Medicine,1999). El riesgo disminuye más si las pruebas realiza-das son submáximas. Para evitarlos se debe revisartoda la historia clínica buscando antecedentes y/osignos de enfermedades que pudieran incrementarel riesgo de un accidente durante el test, realizar unaexploración cuidadosa y detallada de todos los siste-mas del cuerpo y efectuar un ECG de reposo con 12derivaciones.

Debido a los problemas legales que pueden deri-varse de la presencia de alguna incidencia durante laprueba es recomendable que el deportista formalicepor escrito su consentimiento informado antes de ini-ciar la valoración funcional.

Page 97: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

97

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA. PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

Las contraindicaciones para la realización de laprueba pueden ser absolutas o relativas. Existenmuchas clasificaciones. En la tabla 1 se encuentra laestablecida por el American College SportsMedicine.

No se deberá someter al sujeto con contraindica-ciones absolutas a una prueba mientras persista lainestabilidad de su enfermedad. La presencia de con-traindicaciones siempre obliga a valorar los beneficiosy los riesgos derivados de la realización del test, des-pués de realizar un nuevo estudio exhaustivo de la his-toria clínica y exploración del deportista.

TIPOS DE PRUEBAS

Existen múltiples pruebas de esfuerzo que se clasi-fican según la cualidad física evaluada en pruebas deresistencia muscular o cardio-respiratoria, que valorandichas cualidades de la resistencia en los deportes enlos que predomine, de fuerza (isométrica, dinámica eisocinética), de flexibilidad, de velocidad.

Si el objetivo de la prueba es medir una cualidadenergética se pueden clasificar en pruebas de resis-tencia aeróbica (estudian el estado del metabolismoaeróbico del organismo utilizando fundamentalmentecomo indicadores ergoespirométricos el consumomáximo de oxígeno y los umbrales aeróbico y anae-róbico) y de resistencia anaeróbica (estudian el meta-bolismo anaeróbico del ejercicio) ambas se puedenclasificar como de capacidad (valoran la cantidadmáxima de energía producida durante el esfuerzo) ode potencia (valoran la cantidad máxima de energíaproducida en la unidad de tiempo medida).

Existen múltiples pruebas que evalúan el estado delas demás cualidades físicas dando origen a las res-pectivas pruebas (de fuerza isométrica, dinámica, iso-cinética y potencia; de flexibilidad; de velocidad; decoordinación; de equilibrio...) pero no se puedenvalorar con parámetros espirométricos, por lo que noentraremos a explicarlas.

Según el lugar de realización, las pruebas se denomi-nan «de campo», que predicen mejor el resultadodeportivo y son más específicas, válidas y económicasque las «de laboratorio» que se caracterizan por ser másfiables, precisas, sofisticadas y caras, pero tienen la ven-taja de controlar mejor las diferentes fuentes externas deerror (por ejemplo, las características atmosféricas).

Dependiendo de las variables medidas durante laprueba se pueden denominar «metabólicas» (lactato,ph, ácido úrico...), «espirométricas» (consumo de oxí-geno, ventilación, equivalentes respiratorios...) o «car-diovasculares» (frecuencia cardiaca, trazado ECG, ten-sión arterial...). Generalmente las pruebas son mixtaspuesto que suelen usar diferentes tipos de las varia-bles comentadas.

Cuando las variables se obtienen directamente deldeportista serán pruebas «directas», pero si son halla-das tras extrapolaciones matemáticas se denominarán«indirectas».

Si la intensidad del esfuerzo realizado durante laprueba llega al agotamiento o cumple criterios demaximalidad será «máxima», de lo contrario será «sub-máxima» expresándose como porcentaje del máximoprevisible.

¿Cuándo la prueba se puede considerar máxima?Para determinar la maximalidad de una prueba hay 4criterios que debe cumplir:

• Consecución de la frecuencia cardiaca máxima(FCmáx.). Conseguirla nos indicará que el corazón hallegado a su máxima potencia de trabajo. La fórmulateórica más extendida es la que la expresa como elresultado de restar la edad a 220

[FCmáx = 220 – edad (años)].

• Cociente respiratorio mayor de 1,10. Este cocienteque resulta de dividir la cantidad de anhídrido carbó-nico producido por la de oxígeno consumido indicacuando llega a este nivel que la mayoría de la energíanecesaria para el ejercicio es producida por vía anae-róbica.

• Concentración de lactato superior a 8 mM/L.

• Aparición de la meseta en el consumo de oxíge-no durante una prueba incremental. El consumo deoxígeno irá aumentando durante la prueba hasta lle-gar un momento en que a pesar de incrementarse laintensidad no aumenta e incluso a veces disminuye. Enese momento podemos decir que la prueba ya esmáxima.

Sin embargo, a veces no llegan a producirse clara-mente los anteriores criterios. Las razones pueden serdiversas: fatiga muscular, agotamiento del glucógeno

Page 98: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

98

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

muscular, recuperación incompleta de entrenamientoso competiciones anteriores.

PROTOCOLOS

Independientemente del tipo de prueba realizadoy del ergómetro usado, las pruebas usan los mismosprotocolos. Según la forma de incrementar la intensi-dad del esfuerzo, los protocolos son estables (tam-bién denominados rectangulares) si la intensidad a lolargo del tiempo no aumenta o incrementales (o trian-gulares) si aumenta conforme transcurre la prueba.

Los protocolos estables pueden ser máximos osubmáximos si el esfuerzo final del sujeto alcanzadoen la prueba llega al agotamiento o no.

Los incrementales pueden ser discontinuos o con-tinuos si la intensidad del esfuerzo es interrumpida ono, respectivamente. El discontinuo podrá ser máxi-mo o submáximo dependiendo de que alcance elagotamiento o no. El continuo será escalonado si laintensidad de esfuerzo es estable un determinadoperiodo de tiempo o en rampa si la intensidadaumenta constantemente. Ambos tipos pueden sermáximos o submáximos dependiendo de alcanzar elagotamiento o no.

Existen muchos protocolos específicos, con múlti-ples nombres propios derivados del inventor delmismo (Bruce, Balke, Mader,...), variando las variablesfísicas (velocidad, tiempo, pendiente...) y los ergóme-tros utilizados.

ERGÓMETROS

Para realizar cualquier valoración funcional se haintentado valorar el esfuerzo físico mediante diferen-tes instrumentos.

El más antiguo y utilizado es un simple escalón. Elesfuerzo realizado consiste en subir y bajar del escalónde una altura determinada (h), durante un tiempoconocido (t) y con una frecuencia determinada (nº).Por tanto, el trabajo realizado durante la prueba estádirectamente relacionada con estas variables y la gra-vedad (g) y matemáticamente se calcula con lasiguiente fórmula:

P= (kg * h * nº * g) / t

Sin embargo, el inconveniente en el deporte esque el gesto de subir y bajar un escalón no suele serespecífico de ningún deporte, por lo que no puederepresentar las características fisiológicas de los mis-mos. Por esto, actualmente para que la valoración fun-cional del deportista sea válida, específica y fiable elsujeto deberá realizar el gesto deportivo más pareci-do al deporte que se trate de cuantificar. Por ello losfisiólogos se han unido a los biomecánicos trabajandoestrechamente para buscar los aparatos que permitanrealizar los gestos específicos de cada deporte. Asípodemos encontrar los siguientes ergómetros:

CICLOERGÓMETRO. Se utiliza para valorar losciclistas, las personas sedentarias o con un nivel deactividad bajo o cuando queramos analizar el compor-tamiento electrocardiográfico del corazón. El trabajorealizado durante la prueba se puede calcular con lafórmula

P= (R * d * nº) / tDonde P es la potencia realizada en vatios/Kg., R es

la resistencia que ofrece la rueda para girar, d es la dis-tancia recorrida por la rueda en cada vuelta, nº es elnúmero de vueltas que gira la rueda y t el tiempodeterminado en segundos.

Existen actualmente tres tipos: mecánicos (de resis-tencia mecánica al giro del volante), electromagnéti-cos (de resistencia producida por corriente eléctrica) eisocinéticos (instrumentos que permiten fijar la veloci-dad del movimiento y la resistencia es eléctrica tam-bién). Los primeros tienen la ventaja de que son másbaratos e independientes de la corriente eléctrica. Lossegundos son más precisos en la potencia realizadaentre 50 y 90 revoluciones por minuto. Los últimos sólose utilizan en rehabilitación funcional para valorar yrecuperar las lesiones musculares.

Tienen la ventaja sobre la cinta rodante de que alpermanecer la mitad superior casi inmóvil permiterecoger las señales eléctricas del corazón sin ningunainterferencia, tomar con mayor precisión la tensiónarterial y muestras de sangre sin tener que parar laprueba. Pero tienen la desventaja de que el consumode oxígeno y producción de CO2 es menor. La prime-ra variable puede llegar a ser un 15 ó 20% menor queen el tapiz a causa de que durante la prueba existeuna menor masa muscular ejercitada.

Presentan el inconveniente de que si el sujeto noestá habituado a realizar ciclismo se producirá el ago-

Page 99: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

99

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA. PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

tamiento con mayor celeridad a causa de la apariciónde fatiga en los músculos de las extremidades inferio-res, pudiendo no llegarse al máximo de la capacidadfuncional de la persona.

TAPIZ RODANTE: Son las cintas rodantes en las quelas variables físicas de las que depende el trabajo rea-lizado y que se pueden controlar son la pendiente(entre 0 y 20%) y la velocidad de 0 a 30 km/h).Generalmente la pendiente se debe graduar entre 1 yel 3% ya que así se ha visto que se compensa la dife-rencia biomecánica y energética entre el correr ensuelo y en cinta. El trabajo realizado en la cinta rodan-te se puede calcular mediante la siguiente fórmula

P= kg * v * p/100 = kg * v * sen adonde kg es el peso del sujeto, v la velocidad en

km/h y p el porcentaje de elevación (p en grados =sen a * 100).

Son los dos ergómetros más utilizados en los labo-ratorios de fisiología debido a que los dos esfuerzosrealizados son los más reproducidos en las diferentesactividades humanas y deportivas. El uso de uno yotro vendrá dado porque el gesto deportivo sea másespecífico al ciclismo o al correr o porque el objetivoprincipal de la valoración sea el registro de variablescardiovasculares como la tensión arterial y el registroeléctrico cardiaco (más precisas y fáciles de obtenercon el cicloergómetro). Hay que tener en cuenta quela cantidad de grupos musculares en el ejercicio esmayor en el tapiz que en el ciclo debido a la involucra-ción de los miembros superiores. Por esto las varia-bles espirométricas y cardiovasculares serán mayoresen cantidad en el tapiz.

REMOERGÓMETRO. Es específico del remo. Lasvariables físicas que se pueden controlar son la poten-cia desarrollada, el tiempo promedio en 500 metros, elnúmero de paladas, el número de paladas medias y eltiempo total realizado.

KAYAERGÓMETRO (y el ergómetro de CANOA). Seutilizan para la valoración de los piragüistas. Se contro-lan las mismas variables que en el anterior ergómetro.

PLATAFORMAS: fuerza y salto. Se utilizan para valo-rar la fuerza y la capacidad de salto en los deportistas.

Existen muchos más, ya que los técnicos inventannuevos ergómetros que reproduzcan el gesto

deportivo de cada deporte. Así, podemos encontrarergómetros de manivela, piscinas, esquís, túnel deviento, etc.

PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

Durante las pruebas de esfuerzo se aplican cargasfísicas (como velocidad, pendiente, revoluciones,potencia, resistencia, paladas, etc.) al sujeto y originanen el organismo una respuesta fisiológica en los dife-rentes sistemas y aparatos, de la que podemos cuanti-ficar su intensidad o cualidad como una variable fisio-lógica: frecuencia cardiaca, ritmo, ventilación, consu-mo de oxígeno...

En la prueba, la demanda metabólica para realizarejercicio recae sustancialmente en los sistemas cardio-vascular, respiratorio y muscular. Por esto la ergoespi-rometría evalúa las características funcionales de estossistemas durante la realización de un ejercicio (pruebafuncional ergoespirométrica) recogiendo variablescardiovasculares (frecuencia cardíaca, tensión arterialo el registro electrocardiográfico cardíaco), respirato-rias (ventilación, producción de anhídrido carbónico,consumo de oxígeno, equivalente respiratorio delCO2 y del O2, cociente respiratorio, etc.) y metabólicas(concentración de lactato en la sangre, ph, glucemia,ácidos grasos, iones...). Y las relaciona con las varia-bles físicas (velocidad, potencia, pendiente, revolucio-nes por minuto, paladas por minuto, tiempo máxi-mo...) y cineantropométricas (peso y talla) para valorarel estado del organismo durante el ejercicio.

a. CARDIOVASCULARES.

• Frecuencia cardiaca (FC). La demanda metabólicaque genera la realización de un esfuerzo produce unincremento de la FC linealmente proporcional a laintensidad del ejercicio, llegando un nivel en que sepierde dicha linealidad, generalmente por encima de170 l.p.m. (figura 1). Esto hace que en cualquier momen-to de la prueba de esfuerzo podamos saber cuál es elgrado de esfuerzo realizado por el sujeto si relaciona-mos porcentualmente la FC instantánea con la máximadurante la prueba (o con la FC máx. Teórica).

A medida que la capacidad física de la persona vamejorando con el entrenamiento, la FC submáxima vadisminuyendo en las mismas intensidades de trabajo.Ello hace que sea considerada un índice indirecto muy

Page 100: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

100

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

válido y fiable de la capacidad de trabajo (o rendi-miento) del sujeto.

También presenta una relación lineal con el consu-mo de oxígeno (VO2) durante intensidades submáxi-mas, lo que se ha usado para predecir el VO2 máx. apartir de intensidades submáximas, aunque el errorpuede llegar a ser elevado, ya que como hemoscomentado anteriormente la linealidad de la FC conaltas intensidades se pierde.

En la prueba de esfuerzo, el registro de la FC puedeestar influenciado por las condiciones ambientales. Así,la temperatura y la humedad elevada la pueden incre-mentar varios grados. Así mismo, puede verse influen-ciada por la toma de medicamentos, principalmentebeta-bloqueantes, ingesta alimenticia (café, té...), y algu-nas enfermedades cardíacas (insuficiencia, arritmias...).

Es la principal variable médica utilizada para pres-cribir el entrenamiento, ya que es fácilmente registra-ble y barata.

• Tensión arterial (TA). Su comportamiento depen-de del tipo de ejercicio realizado durante la prueba. Enel estático aumenta la TA sistólica (TAS) y diastólica(TAD) mientras que en el aeróbico la TAS aumenta y laTAD se mantiene. Durante la prueba incremental la pre-sión arterial sistólica (TAS) aumenta a medida queaumenta la carga de trabajo, mientras que la diastólica(TAD) permanece más o menos constante. El incremen-to de la TAS se debe al aumento de la contractibilidadmiocárdica y de la FC que aumentan en cada carga detrabajo, y que hace que en cada carga de trabajo seenvíe más sangre por todo el territorio vascular. Laaparición de un descenso de más de 20 mm Hg. en laTAS obliga a detener la prueba. Esto se debe a que sesuele asociar a disfunción ventricular que puede llegara ser ominosa.

La TAS máxima se alcanza en los estadios finales demáxima carga, que es cuando se suele parar la prue-ba. En esos momentos hay que tener cuidado porqueen un 10% de las personas surgen desmayos a causade una bajada brusca de la TAS, debida a que el cesedel esfuerzo hace que toda la sangre se quede en losmiembros inferiores que eran los que se estaban ejer-citando al máximo. Para subsanar esta posible inciden-cia se recomienda que al finalizar la prueba el sujetopermanezca unos minutos andando sobre el tapiz oergómetro utilizado. Se corrige poniendo al sujeto en

decúbito supino con lo que se incrementa la llegadade sangre periférica al corazón.

Hay que tener en cuenta que si el esfuerzo es rea-lizado con los miembros superiores la TAS y TAD esmayor que si es con los miembros inferiores, la causareside en el mayor esfuerzo que tiene que soportar elcorazón cuando el ejercicio es realizado con los miem-bros superiores, al ofrecer una mayor resistencia vas-cular (y menor territorio que irrigar).

Cuando la finalidad de la prueba es diagnóstica esmejor utilizar el cicloergómetro ya que la medición dela TA es más fácilmente obtenible que en el tapiz.

Cuando la TAS sea mayor de 260 mm Hg. y/o la TADmayor de 120 mm Hg. debe suspenderse la pruebafuncional por el riesgo elevado de aparición de unsuceso agudo patológico.

• Doble producto frecuencia cardiaca-TAS. Comoindica su nombre es el resultado de multiplicar la FC yla TAS, y está correlacionado con el consumo miocárdi-co de oxígeno durante el ejercicio, expresando poresto el gasto energético que le supone al corazón unejercicio de una determinada intensidad, por lo que esútil en los pacientes afectos de angina de pecho (apa-rece la sintomatología siempre al mismo producto).También está relacionado con la carga máxima de tra-bajo que el ventrículo puede desarrollar. A mayordoble producto máximo alcanzado por un sujetomayor capacidad de rendimiento tendrá su corazóndurante el ejercicio.

• Electrocardiográficos. Durante la prueba el objeti-vo principal del ECG, además de obtener la frecuenciacardiaca, es detectar la aparición de cualquier arritmiao cambio sugestivo de isquemia cardiaca que impidanseguir el ejercicio o, por el contrario, la normalidad enla conducción eléctrica cardiaca. Es normal que en eltrazado encontremos taquicardia sinusal, aumento dela amplitud de la onda P, incremento de las ondas R yT, disminución de los intervalos PR y QT, desviación deleje eléctrico a la derecha, descenso del punto J, des-censo del segmento ST ascendente rápido o con pen-diente > 1 mV/s, e incluso superposición de las ondasT, U y P.

Ya hemos comentado anteriormente los posiblessignos electrocardiográficos que obligan a parar laprueba (extrasístoles frecuentes, taquicardias paroxís-

Page 101: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

101

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA. PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

ticas ventriculares, fibrilación auricular, etc.). Es impor-tante tener controladas las variaciones del segmentoST (punto J) ya que su depresión indica una isquemiasubendocárdica y su elevación una isquemia transmu-ral (6), indicando en ambos casos una insuficiencia delcorazón para seguir contrayéndose y enviando sangrea los músculos que se ejercitan.

b. RESPIRATORIOS.

• Consumo de oxígeno (VO2). Se define como lacantidad de oxígeno que el organismo es capaz deabsorber del aire, transportar y consumir por unidadde tiempo, dependiendo su valor del estado de lossistemas pulmonar, cardio-vascular, sanguíneo y mus-cular.

Se mide en litros/minuto en valores absolutos y enmL/Kg/min en valores relativos si queremos compararlos resultados entre sujetos con diferente peso. Losvalores de referencia en personas sanas son 4’3mL/Kg/min en hombres y 3’4 mL/Kg/min en mujeres(Astrand, 1995). El oxígeno se utiliza para metabolizarlos principios inmediatos y obtener energía para lacontracción muscular. Debido a esto se puede usarcomo medida del metabolismo energético de la per-sona, que en situación de reposo es de 3’5 mL/Kg/min(equivale a 1 MET o unidad metabólica).

Su nivel está determinado genéticamente en un70%, y sólo está influenciado por el entrenamientohasta un 30%. Depende también de la edad, disminu-yendo a partir de los 25 años (máximo entre 18 y 25años), del sexo, siendo mayor en los hombres (debi-do su mayor porcentaje de masa muscular, del peso(mayor en los que tienen mayor peso magro) y delentrenamiento siendo mayor en los deportista deresistencia (maratonianos, fondistas, remeros, ciclistas,triatletas, etc.). Su determinación también depende delergómetro utilizado (mayor en tapiz –15 %– que encicloergómetro) y del protocolo (mayor en el continuoincremental).

Durante un test incremental el VO2 aumenta lineal-mente con la intensidad de trabajo (figura 1 y 2), por loque se considera un indicador fiable y válido delesfuerzo realizado por el sujeto. El incremento se pro-duce hasta una intensidad de ejercicio a partir de lacual se produce una meseta en la gráfica del VO2 en laque éste no aumenta a pesar de hacerlo el ejercicio. Elvalor en esta meseta se considera VO2 máx. (figura 3)

y representa la máxima cantidad de oxígeno que elorganismo puede consumir por vía aeróbica para rea-lizar un esfuerzo, siendo por ello denominado tambiénpotencia aeróbica máxima, aunque de forma incorrec-ta, ya que este concepto define la intensidad en la quese alcanza la meseta de consumo máximo de oxígeno(figura 3). La visualización de esta meseta depende deltipo de prueba (mayor en la discontinua), protocolousado (mayor en el denominado Astrand), de la saludy motivación. Generalmente pocas veces llega avisualizarse claramente la meseta, por lo que para suvaloración se obtiene al valor máximo obtenidodurante la prueba siempre que se cumplan los otroscriterios de maximalidad (FC máx. teórica, RER mayorde 1’1 o lactato mayor de 8 mM/L), y entonces puededenominarse pico máximo de O2.

Por efecto del entrenamiento se produce un des-plazamiento de los valores de consumo de oxígenohacia la derecha y abajo en la gráfica, indicando laposibilidad de realizar un mayor esfuerzo o velocidadcon un mismo gasto energético o consumo de oxíge-no en niveles submáximos, pero alcanzando un valorsuperior en el VO2 máximo del deportista (figura 2).

• Pulso de oxígeno (PO2). Se define como la canti-dad de oxígeno que se consume en cada latido cardia-co. Su cálculo se realiza a partir del principio de Fick:

Gasto cardíaco (GC) = VO2 * Dif. a-v O2

Vol Sist * FC = VO2 * Dif. a-v O2

Vol Sist / Dif a-v O2 = VO2 / FCPO2 = VO2/FC

Por tanto, el PO2 nos puede indicar el estado de lafunción sistólica del corazón. Durante una pruebaincremental el PO2 va aumentando conforme se incre-menta la carga hasta que alcanza un máximo al mismotiempo que se logra el VO2 máx., lo que indica quedepende principalmente de la diferencia arterio-veno-sa ya que el volumen sistólico es estable durante elfinal de una prueba incremental.

Es un índice indirecto de la eficacia del sistema car-dio-pulmonar en el transporte de oxígeno, por lo quetodos los factores que incrementan el transporte delO2 durante un ejercicio incremental también lo aumen-tarán. Se encontrará elevado en sujetos en buenaforma física y bajo en los que presentan alguna enfer-medad cardiaca (IAM, insuficiencia ventricular izquier-da, angina de pecho, etc.) o con bajo contenido arte-

Page 102: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

102

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

rial de O2. Con la edad y el entrenamiento disminuyeel pulso debido al efecto depresor sobre la FC deestos factores.

• Ventilación (VE). Es la cantidad de aire que el suje-to es capaz de introducir y eliminar en cada minuto,midiéndose en litros por minuto. Está determinada porla frecuencia respiratoria y el volumen de aire introdu-cido en cada respiración (Volumen tidal).

Si el protocolo es estable, el comportamiento de laVE se caracteriza por presentar tres fases (Margaria,1963). Al principio sufre un incremento brusco (Fase I)de unos 30 a 50 segundos, que incluso se origina antesde empezar la prueba (denominado ascenso anticipa-torio o hiperpnea anticipatoria) (9); posteriormente elaumento se hace más moderado (Fase II) y a partir deltercer o cuarto minuto se estabiliza (fase III), siendo suvalor proporcional a la intensidad de esfuerzo. Estafase III no se produce si la intensidad es supramáximaya que se llegaría antes al agotamiento.

Si la intensidad es leve o moderada, el valor de laVE aumenta de forma proporcional al incremento delconsumo de oxígeno y producción de CO2, debién-dose su aumento principalmente al del volumencorriente. Pero cuando la intensidad es mayor, el incre-mento de la VE es exponencial y se debe principal-mente al incremento que en estas intensidades sufre lafrecuencia respiratoria.

Cuando el protocolo es incremental (figura 4) laVE aumenta de forma lineal respecto a la intensidadde esfuerzo y al consumo de oxígeno (VO2) hasta lle-gar a intensidades del 50 al 60% del VO2 máx, a partirde la cual sufre un aumento más brusco perdiéndosesu linealidad. Este último punto del comportamientode la ventilación caracteriza el denominado«UMBRAL VENTILATORIO» denominado así porWasserman en 1977 (10). Desde el inicio del esfuerzohasta la pérdida de la linealidad el incremento sedebe principalmente al aumento del volumencorriente mientras que a partir de la pérdida de estalinealidad se debe al incremento de la frecuencia res-piratoria. La causa en ambas fases es la producciónde CO2, que en la primera es lineal con el incrementode la VE y en la segunda no porque el incremento delCO2 es mayor debido a la acidosis metabólica instau-rada a consecuencia del tamponamiento del ácidoláctico muscular (Margaria, 1963) y que es compensa-da por el incremento de la VE.

Esta pérdida de linealidad de la VE frente al CO2

sólo ocurre cuando el protocolo incremental es deescalones con una duración mayor de 4 minutos. Si laduración es menor, sobre todo menos de 1 minuto, laventilación sufre un segundo incremento más acusadoque el primero y denominado «UMBRAL VENTILATO-RIO 2» o VT2. Se produce porque la acidosis metabó-lica ya no puede ser compensada por el incrementode la VE (Wasserman, 1981), instaurándose un aumentodel CO2 sanguíneo.

• Producción de anhídrido carbónico (VCO2). El ori-gen del CO2 tiene dos fuentes (6): una metabólica, aconsecuencia principalmente del metabolismo oxida-tivo (aproximadamente el 75% del O2 consumidogenera CO2), y otra no metabólica (el 25 % restante),producido por el tamponamiento del ácido láctico ori-ginado a altas intensidades del ejercicio. El CO2 pro-ducido es transportado desde los músculos a los pul-mones donde es exhalado.

En un ejercicio incremental la producción del CO2

es moderada y paralela, al igual que la VE, al consumode O2 y a la intensidad del ejercicio hasta alcanzar el50-60% del VO2 máx. A partir de este nivel se produceun incremento brusco del CO2 a consecuencia del tam-ponamiento del ácido láctico producido en los múscu-los que se suma al CO2 derivado del propio metabo-lismo aeróbico muscular. Dicho incremento es parcial-mente compensado con un aumento de la frecuenciarespiratoria y por ende de la VE. Sin embargo, a partirdel 70-90% del VO2 máx se vuelve a originar una nuevaelevación del CO2 que vuelve a producir un incremen-to de la VE, pero ya no puede ser compensada porella. Por tanto, el comportamiento del CO2 da origen atres fases muy bien definidas que originan dos puntosde inflexión que se corresponden con los umbralesventilatorios VT1 y VT2, ya comentados anteriormente.

• Equivalentes respiratorios del CO2 y del O2 . Sonel resultado de dividir la VE por la producción de CO2

o del consumo de O2 respectivamente (VE/VCO2 yVE/VO2). Por tanto, el comportamiento de los equiva-lentes son paralelos al de sus variables respectivas: VE,VO2 y VCO2, y también dependerá de si el protocoloincremental se hace con escalones de una duraciónmayor o menor a 4 minutos. Si los escalones duran másde 4 minutos (gráfico de la izquierda de la figura 5)tanto el VE/VO2 como el VE/VCO2 empiezan disminu-yendo sus niveles a consecuencia de que el incremen-to del consumo de O2 (causado por la disminución del

Page 103: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

103

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA. PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

espacio muerto fisiológico y el aumento del volumencorriente que se produce al inicio del ejercicio) y pro-ducción de CO2 son mayores proporcionalmente queel de la VE (13), sin embargo llegada una intensidad seproduce una elevación brusca de la VE causada por laelevación del CO2 originado por el tamponamientodel ácido láctico muscular, por lo que ambos cocientesse elevan hasta llegar al agotamiento del deportista.

Cuando los escalones son de menor duración (grá-fico de la derecha de la figura 5) tras el primer incre-mento del equivalente del O2, que ocurre a intensida-des del 50 al 60% del VO2 máx, se produce uno segun-do más acusado cuando la VE no puede compensar laproducción del CO2 procedente del tamponamientomuscular, hecho que sucede a intensidades del 70 al90% del VO2 máx. Respecto al equivalente del CO2, ini-cialmente disminuye hasta intensidades del 50-60 %del VO2 máx., momento en el que sigue disminuyendopero con menor intensidad porque el incremento dela VE producido por el aumento de la producción deCO2 es suficiente para eliminarlo; sin embargo al llegaral 70-90% del VO2 max la VE vuelve a elevarse conmayor intensidad que la VCO2 originada por el tampo-namiento de la acidosis muscular, lo que origina unaelevación del VE/VCO2.

• Cociente respiratorio (RER). Es el resultado dedividir la producción de CO2 por el consumo de O2 yvaría en reposo de 0’70 a 0’85. Mientras que el CO2

procede principalmente del metabolismo de los car-bohidratos, el O2 es utilizado para metabolizar las gra-sas; debido a esto el RER es un buen índice del tipo decombustible utilizado durante el esfuerzo, así si el pre-dominio es de las grasas el RER se cercará a 0’70 mien-tras que si el predominio es de carbohidratos serámayor de 1’00. Durante una prueba incremental elaumento inicial de la producción de CO2 es paralelo aldel consumo de O2, hasta llegar a una intensidad en laque el incremento del CO2 es brusco y lineal debidoa que al CO2 derivado del propio metabolismo aeró-bico se le une el producido por el tamponamiento delácido láctico. Esta intensidad se corresponde con elumbral ventilatorio VT1 de Wasserman.

• Umbrales ventilatorios aeróbico y anaeróbico(13). Del comportamiento de las anteriores variablesespirométricas se pueden deducir que existen dospuntos de inflexión durante una prueba. Así se puedenobtener por la pérdida de linealidad de la VE y delCO2 frente al VO2 junto con un incremento del RER

(Davis, 1976), pero como visualmente no siempre sonfácilmente visibles, actualmente se utilizan para su valo-ración el comportamiento de los equivalentes respira-torios del oxígeno y CO2.

Para su valoración los protocolos más válidos y fia-bles son los que utilizan escalones menores de 3 minu-tos, sobre todo los incrementales en rampa. Ello sedebe a que las variables espirométricas son muy sen-sibles y de aparición brusca ante los cambios de inten-sidades de esfuerzo, por lo que no necesitan ningúnestado estable como la determinación de parámetrosmetabólicos como el lactato.

El umbral aeróbico obtenido de forma ventilatoriaes el denominado VT1 por Wasserman y se caracterizapor el incremento del VE/VO2 (que durante el principiode la prueba disminuye) sin aumento concomitantedel VE/VCO2 (que disminuye en los primeros estadiosy a partir de este umbral sigue disminuyendo conmenor pendiente), junto con el primer aumento nolineal de la VE. Se produce a consecuencia del primerincremento brusco de la producción de anhídrido car-bónico en el músculo al sumarse el CO2 producido porel metabolismo aeróbico y el derivado del tampona-miento del ácido láctico muscular. Metabólicamentecoincidiría con el inicio del incremento del ácido lácti-co sobre los valores de reposo.

El umbral VT1 también se puede determinar por elmétodo de V-slope desarrollado por Beaver en 1986.Se caracteriza porque el VCO2 y el VO2 aumentan line-almente desde el inicio de una prueba, hasta llegar auna intensidad en la que el aumento de la VCO2 esmayor por sumarse el anhídrido carbónico del tampo-namiento muscular, a partir de esta intensidad elaumento de ambos sigue siendo lineal.

El umbral anaeróbico se denomina VT2 y se carac-teriza por el segundo aumento no lineal de la VE juntocon el incremento de ambos equivalentes respirato-rios. Se produce a consecuencia de que la intensidaddel esfuerzo produce tal cantidad de CO2 (proceden-te del metabolismo y sobre todo el tamponamientoláctico) que la ventilación no puede compensar, por loque vuelve a aumentar ésta y ambos equivalentes. Enel primer punto de inflexión la ventilación es capaz decompensar el incremento producido del anhídridocarbónico ya que da tiempo a eliminar casi todo elCO2 que va llegando a los alvéolos, mientras que en elsegundo punto el incremento de la VE es mayor que la

Page 104: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

104

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

velocidad de difusión del CO2 que llega no eliminán-dose totalmente.

c. FÍSICOS (Y DINAMOMÉTRICOS).

Los parámetros espirométricos siempre hay querelacionarlos con la intensidad del esfuerzo en los queaparecen para que al repetir la prueba funcional poda-mos observar a qué nivel de trabajo vuelven a produ-cirse los umbrales. Es decir, una mejor adaptación alesfuerzo, se traducirá por la aparición de los umbralesa una intensidad mayor de la que se había presentadoen la prueba previa, lo que significará que el entrena-miento realizado por el deportista ha sido efectivo.

Los principales parámetros utilizados como varia-bles de esfuerzo dependen del tipo de ergómetroempleado siendo la velocidad, potencia, pendiente,revoluciones por minuto, paladas por minuto, tiempomáximo...

d. CINEANTROPOMÉTRICOS:

Peso y talla. Son necesarios porque existen pará-metros espirométricos (VE, VO2...) que varían según elpeso y la talla al intentar comparar sujetos de diferen-te complexión.

e. OTROS.

Durante una prueba funcional se pueden obtenerparámetros no espirométricos pero cuya obtencióndependerá de la utilidad para el objetivo de la prue-ba. Así podemos obtener parámetros metabólicos (elprincipal es el ácido láctico o lactato).

APLICACIONES PRÁCTICAS

Principalmente los entrenadores y deportistas usanlas pruebas funcionales espirométricas para dos fines:evaluar el estado de adaptación al entrenamiento,prescribir las cargas de trabajo y alguna vez la predic-ción del rendimiento.

La evaluación de la adaptación al entrenamiento sepuede realizar comparando los niveles en los queaparece el umbral VT2 en relación con el VO2 máx (enporcentaje), cuanto más se acerque a éste mejoradaptación tendrá ya que se interpretará como que elcomienzo del metabolismo anaeróbico se hará a unaintensidad de esfuerzo mayor.

En el Centro Andaluz de Medicina del Deporte deSevilla seguimos una adaptación de las prescripcionesde ejercicio realizadas por Lenzi en 1986 y Chicharro(13) basada en que el principal indicador del nivel deresistencia de un deportista es el umbral anaeróbicoVT2 y en que la frecuencia cardiaca es lineal con laintensidad del ejercicio y el VO2. Se toma como índicela FC en el VT2:

• > 103 % de la FC: entrenamiento interválico inten-sivo.

• 103 al 97%: entrenamiento interválico excesivo.• 90 al 97%: entrenamiento continuo intensivo.• 80 al 90%: entrenamiento continuo extensivo.

Como predictor del rendimiento Chicharro yLegido (1987) encontraron la existencia de una altacorrelación (0’94) entre la marca en maratón y los valo-res de umbral ventilatorio. El mejor y más estable pre-dictor espirométrico es el VO2 (Jacobs, 1986), aunque amedida que aumenta el nivel de resistencia del sujetoel umbral va siendo mejor predictor.

BIBLIOGRAFÍA

1. LÓPEZ CHICHARRO JL, FERNÁNDEZ VAQUERO A.«Principios generales de la valoración ergométri-ca». En López JL, Fernández A. «Fisiología del ejerci-cio». 2ª Edición. Madrid: Editorial MédicaPanamericana; 2001. p. 241-246.

2. WILMORE JH, COSTILL DL. «Introducción a la fisiolo-gía del esfuerzo y del deporte». En «Fisiología delEsfuerzo y del Deporte». 2ª Edición. Barcelona:Editorial Paidotribo; 1999. p. 2-22.

3. FERRERO JA, FERNÁNDEZ A. «Consumo de oxígeno:concepto, bases fisiológicas y aplicaciones». EnLópez JL, Fernández A. «Fisiología del ejercicio». 2ªEdición. Madrid: Editorial Médica Panamericana;2001. p. 247-256.

4. RODRÍGUEZ FA. «Bases metodológicas de la valora-ción funcional. Ergometría». En González JJ yVillegas JA. «Valoración del deportista. Aspectosbiomédicos y funcionales». 1ª Edición. Pamplona:Monografías FEMEDE; 1.999. p. 235-271.

5. American College of Sports Medicine. «ManualACSM para la valoración y prescripción del ejerci-cio». 1ª ed. Barcelona: Editorial Paidotribo; 1999.

6. FERGURSON CM, MYERS J AND FROELICHER VF.«Overview of exercise testing». En Thompson PD.«Exercise and sports cardiology». USA : Editorial McGraw-Hill; 2001. p. 71-109.

Page 105: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

105

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA. PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

7. RODRÍGUEZ FA, ARAGONÉS MT. «Valoración funcio-nal de la capacidad de rendimiento físico». EnGonzález Gallego J. "Fisiología de la actividad físi-ca y del deporte". 1ª ed. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill 1992. p. 237-278.

8. MC DOUGALL JD, WENGER HA, GREEN HJ.«Evaluación fisiológica». 2ª edición. Barcelona:Editorial Paidotribo; 2000.

9. LUCÍA A. «La ventilación pulmonar durante el ejerci-cio». En López JL, Fernández A. «Fisiología del ejer-cicio». 2ª Edición. Madrid: Editorial Médica Pana-mericana; 2001. p. 167-178.

10. WASSERMAN K, WHIPP BJ, CASABURI R, BEAVER WL,BROWN FV. «CO2 flow to the lungs and ventilatory con-trol. Muscular Exercise and the lung». Ed JA Dempsey,CE Reed. Madison. Univ Wis Press 103-135, 1977.

11. MARGARIA R, CERRETELLI P, AGHEMO P, SASSI G.«Energy cost of running». J Appl Physiol 18 : 367-370,1963.

12. WASSERMAN K, WHIPP BJ, DAVIS JA. «RESPIRATORY

physiology of exercise metabolism, gas exchange andventilatory control». En: International review of physio-logy. Respiratory physiology III, vol 23. JG WiddIcombe. Baltimore : University PARK Press. P. 149-2111981.

13. LÓPEZ J, LEGIDO JC. «Umbral anaeróbico. Basesfisiológicas y aplicaciones». 1ª edición. Madrid: EdMc Graw-Hill Interamericana; 1991.

14. DAL MONTE A. «Pruebas de esfuerzo y ergóme-tros». En Dirix A, Knuttgen HG y Titel K. «El libro olím-pico de la Medicina». 1 ª edición Barcelona: EditorialDoyma; 1990. p 124-155.

15. RABADÁN M, CHICARRO JL Y SEGOVIA JC. «Testaeróbico directo». En Legido LC, Segovia JC ySilvarrey FJ «Manual de valoración funcional». 1ªEdición Madrid: Ediciones Eurobook; 1996. p 149-172.

16. VILLEGAS JA Y MARTÍNEZ MT. «Métodos directos.Determinación del consumo máximo de oxígeno». EnGonzález JJ y Villegas JA. «Valoración del deportista.Aspectos biomédicos y funcionales». 1ª Edición.Pamplona: Monografías FEMEDE; 1.999. p. 303-341.

TABLA 1ABSOLUTAS

IAM o cambios recientes en el ECG de repososugestivos del mismo.

Angina inestable.

Arritmias ventricular no controlada.

Arritmia auricular que amenaza la función cardiaca.

Bloqueo AV de 3er grado sin marcapasos.

Insuficiencia cardiaca congestiva aguda.

Estenosis aórtica severa.

Aneurisma disecante sospechado o diagnosticado.

Miocarditis o Pericarditis sospechosas o declaradas.

Tromboflebitis o trombos intracardíacos.

Embolia pulmonar o sistémica aguda.

Infecciones agudas. Psicosis.

RELATIVAS

TAD > 115 mm Hg. en reposo.

TAS > 200 mm en reposo.

Enfermedades valvular moderada.

Alteraciones del balance hidroelectrolítico.

Marcapasos de ritmo fijo (usado raramente).

Ectopia ventricular compleja o frecuente.

Aneurisma ventricular.

Enfermedades metabólicas incontroladas (pe.Diabetes, tirotoxicosis o mixedema).

Enfermedad infecciosa crónica( pe. mononucleoisis,hepatitis, SIDA).

Trastornos neuro-musculares, músculo-esqueléticoso reumatoides que se exacerban con el ejercicio.

Embarazo complicado o avanzado

Fuente documental: American College of Sports Medicine, 1999.

Page 106: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

106

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

FIGURA 1

Frecuencia cardíaca: línea roja.Consumo de oxígeno: línea azul.Velocidad: línea negra.

FIGURA 2

Antes del entrenamiento: línea azul discontinua.Tras un periodo de entrenamiento: línea roja continua.

Page 107: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

107

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIÓN ERGOMÉTRICA. PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS

FIGURA 3

Meseta de Consumo máximo de oxígeno: línea horizontal, cuyo valor medio indica elnivel de consumo máximo de oxígeno alcanzado por el deportista.Potencia aeróbica máxima: flecha vertical, indica la velocidad en que se alcanza la mesetadel consumo de oxígeno.

FIGURA 4

Comportamiento de la ventilación en un ejercicio continuo incremental en cicloergómetro.

Page 108: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

108

RAMÓN ANTONIO CENTENO PRADA

FIGURA 5

Comportamiento de los equivalentes respiratorios en una prueba de escalones de 4 minutos (gráfico de laizquierda) y de 1 minuto (gráfico de la derecha).

FIGURA 6

Umbrales ventilatorio VT1 (aeróbico) y VT2 (anaeróbico).

Page 109: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

109

RESUMEN

Periódicamente se mejoran los récords mundialesde muchas disciplinas deportivas, lo cual se debe auna multitud de factores, todos ellos importantes. Laincorporación de una proporción cada vez mayor dela población mundial, el desarrollo de las ciencias delentrenamiento, la aparición de nuevas tecnologías ymateriales, los diseños arquitectónicos y técnicos delas superficies deportivas, las técnicas psicológicas deoptimización del rendimiento, junto con el desarrollode la medicina deportiva han contribuido a esa cons-tante mejora.

Por ergogenia entendemos aquello que mejora laproducción, el control y/o la eficiencia de la energía,permitiendo aumentar el rendimiento. Eso se puedeconseguir cuidando la nutrición, empleando ayudasfisiológicas, por medio de apoyo psicológico, con eldesarrollo de medios biomecánicos o mediante apor-tes de tipo farmacológico.

Entre las ayudas farmacológicas conviene distin-guir aquellas que tienen una base científica innega-ble, como pueden ser la creatina, la cafeína o elbicarbonato. Otras disponen de una base científicadiscutible, como los antioxidantes, los aminoácidosy el glicerol. En un tercer grupo están los que care-cen de base científica, entre las que se pueden citarel Ginseng, el picolinato de cromo, la carnitina, lacoenzima Q-10, la inosina y los triglicéridos de cade-na media. Por último existe un grupo de ayudas quetodavía están pendientes de estudio para ver encual de los otros tres grupos se los incluye, aquí

podremos hablar del calostro, el beta-hidroxi-beta-metil butirato y los precursores de hormonas mas-culinas.

PALABRAS CLAVE

Ergogenia, deporte, fármacos.

INTRODUCCIÓN

A lo largo del siglo XX el deporte mundial ha sufri-do una magnífica transformación desde la reimplanta-ción de los juegos olímpicos hasta el momento actual.A lo largo de estos años los expertos estadísticos decada disciplina deportiva han hecho multitud de estu-dios valorando la evolución de las mejores prestacio-nes mundiales y haciendo una estimación de un teóri-co tope máximo, que no debería ser superable. Apesar de ello siguen cayendo año tras año nuevosrécords mundiales en todos los deportes.

Esa constante mejora se debe a múltiples causas:

En primer lugar la revolución socio-deportiva,habiendo pasado el deporte de ser algo elitista a unfenómeno de masas, habiendo mayor número dedeportistas y de deportistas de distintas culturas yrazas, es lo que algunos han pasado a llamar unaumento del almacén genético de potenciales campe-ones. Así, por ejemplo, la incorporación de los hom-bres de raza negra ha revolucionado el baloncestoprofesional americano y mundial o el atletismo.

11AYUDAS ERGOGÉNICAS LEGALES

Y SU UTILIDAD

Christophe Ramírez Parenteau* y Juan Manuel Alonso Martín**

*Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.Médico Adjunto de la Real Federación Española de Atletismo

**Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Director Servicios Médicos de la Real Federación Española de Atletismo

Page 110: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

110

CHRISTOPHE RAMÍREZ PARENTEAU Y JUAN MANUEL ALONSO MARTÍN

Un segundo aspecto fundamental ha sido el des-arrollo sufrido por la ciencia del entrenamiento, ya queactualmente los entrenadores tienen una preparacióntécnica teórica de gran valor lo que se asocia a unosestudios científicos serios que han sabido aplicar alentrenamiento diario. Esto hace que las habilidadestécnicas del deportista, su nivel físico y sus estrategiaspsicológicas se puedan optimizar hasta límites todavíadifíciles de determinar. Un ejemplo claro de este cam-bio ha sido el desarrollo sufrido durante los años 60 y70 por los entrenadores de los países de la órbitasoviética, que ofrecieron al mundo una información yuna formación científica de primer nivel.

La aparición de nuevos materiales y nuevas tecno-logías ha permitido incorporar al deporte nuevos ele-mentos que han permitido unas ventajas biomecáni-cas innegables. Así el uso de botas en fútbol con unainfinidad de detalles que permiten imprimir al balóntrayectorias curvas, el uso de superficies que permi-ten a los gimnastas realizar unos saltos prodigiosos, ounas pértigas que permiten saltar a más de seismetros de altura.

Por otro lado la ayuda de arquitectos en el diseñode instalaciones deportivas junto con un desarrollode la medicina del deporte han permitido aumentarla eficiencia del entrenamiento y de la actividaddeportiva, intentando llevarla al límite. Ese límite quetanto nos preocupa tiene unos componentes claros almenos a nivel genético y técnico. A nivel genético, lacomposición muscular, con la diferente proporciónde fibras musculares que determinarán parámetroscomo el VO2max; factores como la altura y el peso, lahabilidad motora con sus componentes neurológi-cos, etc. Son factores que difícilmente podremosmodificar. Desde el punto de vista del entrenamiento,el control fisiológico de la producción de energía, elpsicológico controlando el gasto energético, o mejordicho evitando el mal uso, y la biomecánica que nosayuda a hacer un mejor uso de la energía, son facto-res en los que sí podremos influir pero no son los quenos interesan hoy. Otro aspecto de la medicina deldeporte en la que podemos actuar en gran medidaes en las ayudas ergogénicas.

DEFINICIÓN

La palabra ergogenia procede de las griegas«ergos», trabajo, y «genan» generar, con lo que esta-

ríamos hablando de aquellas ayudas con las que faci-litaríamos la producción, el control o la recuperacióntras realizar un trabajo. Pero este concepto lo definiómuy claramente Williams en el año 1989 como«Procedimiento o agente que mejora la producción, elcontrol o la eficiencia de la energía, que proporcionaal deportista una ventaja que le permite rendir porencima y más allá de lo que conseguiría con su habili-dad natural o el entrenamiento».

La producción de la energía se puede mejorar conel aumento de la masa muscular, la activación de lasvías metabólicas, el aporte de substratos necesarios oimpidiendo la acumulación de sustancias de desechoque puedan entorpecer las vías metabólicas que esta-mos trabajando.

La mejora del control de la energía es un aspectofundamentalmente psicológico, en el que se buscaaminorar o eliminar factores que interfieren con elbuen funcionamiento de nuestro deportista.

La mejora mecánica consiste fundamentalmente enaumentar la eficacia del gesto deportivo consiguiendoel máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo posi-ble. Para ello necesitaremos ganar masa muscular enalgunas regiones anatómicas, mejorar los complemen-tos técnicos utilizados, como por ejemplo las zapati-llas, el uso de plantillas, y minimizar los efectos adver-sos, utilizando musleras, coderas o elementos de pro-tección como un casco.

CLASIFICACIÓN DE AYUDAS ERGOGÉNICAS

Ya en el año 1989 Williams hizo un intento de clasifi-car las ayudas ergogénicas y las dividió en:

- Nutricionales- Fisiológicas- Psicológicas- Mecánicas o biomecánicas- Farmacológicas

Consideraríamos ayuda nutricional a una ade-cuada alimentación, distribuyendo adecuadamentelos carbohidratos, ácidos grasos y proteínas en lasdistintas ingestas, con el adecuado aporte de agua,vitaminas y oligoelementos. En este apartadopodríamos incluir el uso de sales, barritas energéti-cas, infusiones de plantas (consideradas medicina-les o no).

Page 111: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

111

AYUDAS ERGOGÉNICAS LEGALES Y SU UTILIDAD

Se consideran ayudas fisiológicas aquellas medi-das que tomamos con el objeto de modificar algunosaspectos de la fisiología del deportista, ejemplos deello son la oxigenoterapia, las estancias en altura o deforma artificial en cámaras hipobáricas, o hiperbáricas.

Las técnicas psicológicas aplicadas a la mejora delrendimiento son muy diversas. Podemos citar, porejemplo, la visualización, las técnicas de concentra-ción, o la relajación autógena.

Como ayuda biomecánica podemos citar el dise-ño de prendas o vehículos que buscan una mayorpenetración en el aire o el agua, la mejora en las super-ficies deportivas o de los artefactos utilizados.

Las ayudas farmacológicas son las que más nosinteresan en esta ocasión y que llamaremos preferen-temente ayudas ergogénicas nutricionales, como lasclasificaron y definieron muy claramente en 1993 Burkey Read. Son aquellas que contienen nutrientes u otroscomponentes alimenticios en cantidades mayores quelos requerimientos mínimos o las cantidades normalesen los alimentos, proponen un efecto ergogénico amenudo por efecto farmacológico en vez de fisiológi-co, con frecuencia se basan en argumentos anecdóti-cos o teóricos antes que científicos y generalmente noson recomendados por expertos en nutrición deporti-va excepto cuando ensayos científicos hayan docu-mentado un efecto ergógénico.

LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

Este último punto es el fundamental pues no podre-mos nunca hablar de ayuda ergogénica farmacológicamientras no exista evidencia científica, que es la quenos dará la seguridad tanto del efecto ergogénicocomo de la ausencia de efectos secundarios. Para lle-gar a ella necesitamos partir de una hipótesis queparta posiblemente de un soporte anecdótico, de unefecto placebo o de una respuesta individual, y conuna línea de trabajo adecuada intentaremos confirmar-la. Para llegar a la confirmación realizaremos un ensa-yo clínico, para el cual reclutaremos un número sufi-ciente de sujetos entrenados, haremos uso de un pla-cebo, utilizaremos un diseño cruzado, con asignaciónaleatoria, para realizar un ensayo doble ciegoTendremos que normalizar en este caso el estadonutricional y deportivo para evitar factores que alterenel estudio, diseñaremos las condiciones experimenta-

les en función del efecto ergogénico buscado, elegire-mos parámetros de medición adecuados, aplicandouna prueba de esfuerzo adecuada. Por fin adoptare-mos un protocolo de suplementación acorde con lasnormas éticas y tras la realización del ensayo interpreta-remos los resultados para posteriormente publicarlospara que otros autores realicen estudios confirmatorios.Todo este proceso que he mencionado aquí de formatelegráfica debe ser realizado por profesionales exper-tos que realizarán cada paso con todo lujo de detalles.

CLASIFICACIÓN DE AYUDAS ERGOGÉNICASFARMACOLÓGICAS

Volviendo a la clasificación dada por Burke en 2000,y teniendo en cuenta el apartado anterior diferenciare-mos las ayudas ergogénicas nutricionales con basecientífica evidente, con base científica discutible, sinbase científica sustancial, y nuevos suplementos quetodavía no tienen base científica.

1. CON BASE CIENTÍFICADentro de las ayudas ergogénicas con base científi-

ca cabe destacar la creatina, la cafeína y el bicarbonato.

1.1. CREATINALa creatina acelera e incrementa la tasa de resínte-

sis de fosfocreatina durante al recuperación de ejerci-cios repetidos de alta intensidad, por ello puedemejorar el rendimiento en repeticiones de ejerciciosmáximos de 6 a 30 segundos de duración espaciadospor intervalos de 20 segundos a 5 minutos al aminorarla pérdida de fuerza o potencia que se suele dar enestos casos. Dicho con otras palabras, retrasa la apari-ción de fatiga y promueve una más rápida recupera-ción entre series. En ejercicios cortos aislados o enejercicios aeróbicos no tiene ningún efecto ergogéni-co demostrado. Por otro lado produce un leve incre-mento de la masa muscular al estimular la síntesis deproteínas miofibrilares.

De entre los posibles efectos perniciosos seencuentran casos en que produce nauseas, diarrea,dispepsias gástricas y cefaleas. Al fomentar la reten-ción de agua a nivel muscular, puede darse un peque-ño aumento de peso, molestias musculares (a estossujetos les llamamos «no respondedores»), alteracio-nes del equilibrio hidro-electrolítico, por lo que serecomienda incrementar al ingesta hídrica, y en casosgraves podrían darse problemas renales. (1) (2) (3).

Page 112: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

112

CHRISTOPHE RAMÍREZ PARENTEAU Y JUAN MANUEL ALONSO MARTÍN

1.2. CAFEÍNALa cafeína ejerce un estímulo sobre el sistema ner-

viosos central, el corazón, la diuresis por liberación deadrenalina. Por ese aumento de acción catecolaminér-gica y la consiguiente elevación del AMP-cíclico seproduce una mayor lipolisis en tejido adiposo y enmuscular, luego un mayor nivel de ácidos grasos enplasma y de triglicéridos en el músculo con lo que seconsigue un ahorro de glucógeno, que podría llegara los 15-20 minutos de ejercicio. Por otro lado tam-bién se reduce la percepción de esfuerzo y seaumenta el reclutamiento de unidades motoras.

Se han descrito problemas asociados a su inges-ta, fundamentalmente al sobrepasar los 12mg/kg depeso y en casos de uso continuado, como sonmolestias gastrointestinales, deshidratación, el sín-drome de cafeinismo (nerviosimo, ansiedad, tem-blores y palpitaciones) hipertensión y arritmias (1),(2), (3).

1.3. BICARBONATOCon la administración de bicarbonato el efecto

buscado es incrementar los niveles plasmáticos delmismo con objeto de retrasar la aparición de la fati-ga en ejercicios en los cuales el metabolismo anae-robio sea preponderante, al aumentar la capacidadde tamponamiento extracelular y de eliminaciónde hidrogeniones musculares. Se suponen otrosmecanismos de acción desconocidos. El problemaes que existe una gran variabilidad de respuestaindividual, y sólo sería efectivo en ejercicios quesupongan un trabajo extra de la capacidad tampóndel sujeto.

Como efectos secundarios se han descrito nause-as, molestias gastrointestinales, diarrea, y si las dosisson elevadas alcalosis metabólica (con espasmosmusculares, arritmias, etc.).

2. CON BASE CIENTÍFICA DISCUTIBLEDentro del segundo grupo, de las ayudas con

base científica discutible se incluyen los antioxidan-tes, los aminoácidos (de cadena ramificada, el grupoarginina-ornitina-lisina, y la glutamina) y el glicerol.

2.1. ANTIOXIDANTESLa vitamina C es un antioxidante pero no existen

datos objetivos que indiquen mejora en el VO2 maxo en el umbral láctico. Se conoce un efecto positivosobre las infecciones del tracto respiratorio superior

con la administración durante y tras ejercicios exte-nuantes, pero sin demostrar la relación. No se cono-cen datos que soporten que su suplementación seabeneficiosa durante el entrenamiento. A pesar deello es una sustancia ampliamente utilizada y a vecesen cantidades excesivas.

Si bien la administración de vitamina E viene aso-ciada a una disminución de la peroxidación lipídicadurante el entrenamiento, ningún trabajo ha mostradode manera concluyente que su suplementación mejo-re el rendimiento.

2.2. AMINOÁCIDOSLa administración de aminoácidos de cadena rami-

ficada retardaría la aparición de fatiga al reducirse lacaída de sus niveles en plasma lo que atenuaría elaumento de los niveles de triptófano, reduciendo asíla posibilidad de fatiga que la acompaña.

Arginina, Ornitina y Lisina: Su administración pro-movería un aumento de secreción de la hormona decrecimiento, produciendo un aumento de la masamuscular y disminuyendo el peso graso. La arginina yla ornitina consumidos junto con carbohidratos esti-mulan la liberación de insulina que también tiene unefecto anabolizante.

3. SIN BASE CIENTÍFICAEn el tercer grupo están las ayudas que carecen de

base científica sustancial, y entre ellos contamos elGinseng y sus derivados, el picolinato de cromo, lacarnitina, la coenzima Q-10, la inosina y los triglicéridosde cadena media.

3.1. GINSENGLa literatura existente sobre el Ginseng es escasa

al menos en revistas científicas de prestigio. Además,en la mayoría de los estudios realizados los deportis-tas no eran atletas entrenados. Por otro lado existe unproblema con la variabilidad del contenido en ginse-nósidos en los preparados comerciales, con lo que enla mayoría de los casos la dosis de ginseng varíamucho de un comprimido a otro, salvo honrosasexcepciones en que las muestras están bien estanda-rizadas.

3.2. CARNITINACon respecto a la carnitina, que al ser un transpor-

tador intramitocondrial de lípidos, un aumento en susniveles produciría una mayor degradación de las gra-sas, con mayor aporte energético, pero muy pocos

Page 113: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

113

AYUDAS ERGOGÉNICAS LEGALES Y SU UTILIDAD

estudios muestran resultados favorable, sin embargomucho son los que no muestran ningún resultado. Noexisten estudios sobre su efecto en el tejido graso.Por otro lado la forma activa es la L-carnitina, y laingesta de D-carnitina causa deplección y deficienciadel isómero L.

4. PENDIENTE DE CLASIFICACIÓNEl grupo que reúne a los suplementos, de reciente

aparición o no, que todavía carecen de base científicasuficiente y están pendiente de ubicación en algunode los otros tres grupos. Aquí se incluyen el calostro, elbeta-hidroxi-beta metil butirato y los precursores dehormonas como la androstendiona, la dehidroepian-drosterona, la 19-norandrostenediona y otros metabo-litos intermediarios de la producción de testosterona

4.1. CALOSTROUna suplementación con 20-60 gramos diarios de

calostro en 42 ciclistas ha mostrado una mejora peque-ña pero significativa en una contra-reloj (4), lo cualparece interesante pero parece prematuro interpretareste dato como algo favorable.

4.2. BETA-HIDROXI-BETA-METIL BUTIRATODe la misma forma el beta-hidroxi-beta metil butira-

to, conocido como HMB, ha mostrado estar asociadoa una ganancia de peso magro y de fuerza (5).

4.3. PRECURSORES DE TESTOSTERONATodos los precursores hormonales de la testostero-

na son por desgracia célebres en el mundo deportivoy están incluidos en las listas de productos dopantessusceptibles de ser detectados en controles anti-dopaje por lo que se da una doble circunstancia. Laprimera es que sólo por estar prohibido ya disponede una «aureola» de sustancia casi mágica, y por otrolado como «nadie» la está utilizando, «nadie» puedepublicar sus resultados, luego no son conocidos, nidemostrados, ni refutados.

En la práctica diaria, en los Servicios Médicos de laReal Federación Española de Atletismo utilizamos ayu-das incluidas en los distintos grupos independiente-mente de su base científica. De forma general, ya quelas ayudas varían mucho en función de la prueba reali-zada, el nivel de entrenamiento y la fase de la tempo-rada, utilizamos inmunoestimulantes, antioxidantes,

defatigantes, creatina, aminoácidos de cadena ramifi-cada y esenciales, estimulantes legales, complejosvitamínicos, ginseng, etc.

5. SUPLEMENTOS DIETETICOSPor último nos queda comentar algo sobre los

suplementos dietéticos que según Burke y Read defi-nieron en 1993 son aquellos que contienen nutrientesen cantidades generalmente similares a los requeri-mientos mínimos o las cantidades normales en los ali-mentos por lo que ayuda a conseguir requerimientosnutricionales o fisiológicos del deportista, en algunoscasos poseen nutrientes en cantidades elevadas parael tratamiento de deficiencias nutricionales conocidas.Poseen un medio de ingestión adecuado o prácticopara su consumo en una instalación deportiva, y por logeneral son reconocidos como productos de valorpor los expertos en ciencia y medicina del deporte.

El mayor problema que hay con estos productos esla falta de regulación en la Unión Europea que haceque en un país un producto sea de venta exclusiva enfarmacias y en otro sea de venta libre en supermerca-dos, con los consiguientes problemas de uso y dosifi-cación. De la misma hace falta una regulación en tornoa su producción y etiquetado, pues se han dado casosde deportistas que ha dado positivo en un control anti-dopaje por ingesta inadvertida de una sustancia, yasea por un contenido fraudulento, que el contenido nocoincida con el etiquetado, que la sustancia venga con-taminada por el engorde «fraudulento» de animales, opor un contenido inadvertido por el fabricante por faltade control. En resumen, con este tipo de medicamen-tos los deportistas deben ser extremadamente cuida-dosos y consumirlos siempre bajo consejo médico. Ypor otro lado urge una regulación legislativa, al menosen la Unión Europea sobre suplementos dietéticos.

BIBLIOGRAFIA

(1) BURKE L. Clinical Sports Nutrition 2001(2) IZQUIERDO M et al. Med. Sci Sports Excercise 2002(3) AVENDAÑO J. Nutrición Clínica 2001(4) COOMBES J et al. Med Sci Sports Exerc 2002; 34(7):

1184-8.(5) GALLAGHER JA et al. Med Sci Sports Exerc 2000; 32:

2109-2115.

Page 114: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para
Page 115: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

115

PALABRAS CLAVE

Cineantropometría, puntos anatómicos.

MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS. PUNTOS ANATÓ-MICOS DE REFERENCIA

El primer intento de estandarizar los protocolos demediciones antropométricas data de 1880 en elAcuerdo de Frankfurt y de los congresos de Mónacoen 1902 y Ginebra en 1912, donde se describen técni-cas para 49 variables. En los 60 el InternacionalBiological Program (IBP), impulsado por Inglaterra,establece normas de medición sobre el lado izquier-do del cuerpo, a diferencia de los norteamericanos,que utilizaban el lado derecho. En 1991 ROSS y MAR-FELL-JONES describen los protocolos actualizados delIWGK en Physiological testing of the high-performanceathlete, basándose en técnicas antropológicas clásicasde los alemanes Martin y Saller. En 1988 tiene lugar laconferencia de Arlie, Virginia, EEUU, liderada porLohman, Roche y Matorrell (los exponentes de las téc-nicas norteamericanas), y publican (aun sin el consenti-miento de los miembros de IWGK –que tuvieron unaparticipación parcial y restringida– el AnthropometricStandarization Reference Manual. En Australia elLaboratorio de Estándares y Medidas del AustralianInstitute of Sport decide estandarizar la técnica y cono-cimientos de antropometría como parte del proyectonacional de salud y deportes. Y crea, bajo el mandodel Dr. Chris Gore y con la técnica de Deborah Kerr(alumna de Bill Ross), los cuatro niveles de acredita-ción por parte de ISAK. El protocolo de mediciones sepublica en el libro Antropométrica en 1996 y luego se

corrige y mejora en la publicación de ISAK Internacio-nal Standards for Anthropometric Assessment , del año2001. En el año 2000 Ross, Carter y Carr publican unaversión electrónica en CD, Anthropometry Illustrated,seguido por Anthropometry Fundamentals.

La posición anatómica de referencia del cuerpohumano es necesaria para las descripciones antropo-métricas y el marcaje de los puntos anatómicos. Paracolocar adecuadamente la cabeza en esta posición seestableció el plano de Frankfort (Fig. 1), que con el suje-to colocado en bipedaestación mantiene la cabeza ylos ojos mirando hacia el frente en una línea imaginaria,paralela al plano de sustentación que uniría el bordeinferior de la órbita del lado derecho con el poro acús-tico externo del mismo lado, formando un ángulo rectocon el eje longitudinal del cuerpo; las extremidadessuperiores relajadas a ambos lados del cuerpo, las pal-mas de las manos hacia delante, los pulgares separa-dos y el resto de dedos señalando hacia el suelo y lospies juntos con los dedos orientados hacia delante.

12PROTOCOLO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Francisco José Berral de la Rosa

Profesor Titular de Universidad. UCO. Especialista en Medicina del Deporte

Figura 1. Plano de Frankfort.

Plano de Frankfort: línea horizon-tal entre orbital y trago. Vértex:punto más alto del cráneo, cuan-do la cabeza se mantiene en elplano de Frankfort.

Page 116: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

116

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA

La posición anterior permite la descripción delcuerpo humano en tres planos y tres ejes, como mues-tran la figuras 2, 3 y 4.

En la posición anatómica ya descrita, procedemosa marcar los puntos anatómicos de referencia (Fig. 5),que se encuentran dentro de los aprobados y respal-dados por la ISAK (incluida como un comité de nivel«A» de la U.N.E.S.C.O.) y que son fundamentales parala Cineantropometría (BERRAL, 1995; BERRAL, 1996).

MIEMBRO SUPERIOR- PUNTO ACROMIAL: es el «punto más lateral o

externo y superior del acromion», encontrándose elsujeto en posición anatómica. Este punto nos sirvepara determinar el punto medio del brazo, referenciapara la toma de los pliegues del tríceps y bíceps yperímetro del brazo relajado, la altura acromial, longi-tud del brazo, longitud del miembro superior y diáme-tro biacromial.

- PUNTO RADIAL: es el punto más lateral, externo yproximal de la cabeza del radio. Con él se puededeterminar el punto medio del brazo para la toma delos pliegues del tríceps y bíceps y perímetro del brazorelajado, la altura radial, longitud del brazo y longituddel antebrazo.

- PUNTO ESTILOIDEO: es el punto más distal de laapófisis estiloidea del radial. Se localiza en el fondo dela tabaquera anatómica, que se corresponde con elárea triangular formada al extender el pulgar y limita-da lateralmente por los tendones de los músculosabductor largo y extensor corto del pulgar y medial-mente por el tendón del músculo extensor largo delpulgar. Con este punto podemos determinar el diáme-tro biestiloideo de la muñeca, la altura estiloidea, lon-gitud del antebrazo y longitud de la mano.

- PUNTO DEDAL: es el punto más distal del dedomedio (tercer dedo). No es necesario marcar con ellápiz dermográfico. Con este punto podemos deter-minar la altura dedal y la longitud de la mano.

CABEZA Y TRONCO- VÉRTEX: punto craneal más elevado, en el plano

sagital medio, cuando la cabeza se sitúa en el planode Frankfort. Este punto no se marca con el lápiz der-mográfico. Con él se pueden determinar la estaturadel individuo y la estatura sentado.

- MESOESTERNAL: localizado en la línea sagital ymedia, tercio medio del esternón a la altura de la cuar-ta articulación condro-esternal. Con él se puedendeterminar el perímetro torácico mesoesternal y eldiámetro antero-posterior del tórax.

MIEMBRO INFERIOR- PUNTO ILIOCRESTAL: punto más proximal y lateral

de la cresta ilíaca. No se marca con el lápiz dermográ-fico. Nos sirve de referencia para la toma del plieguesupracrestal y el diámetro intercrestal.

Figura 2

Figura 5Tomado de: NORTON, K. y OLDS, T. Anthropometrica.University of New South Wales Press. Australia, 1996.

Figura 3 Figura 4

Page 117: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

117

PROTOCOLO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

- PUNTO O MARCA ILIOESPINAL: localizado en lasuperficie de la espina ilíaca anterosuperior. Sirvepara localizar y tomar el pliegue supraespinal, asícomo la altura ilioespinal.

- PUNTO TROCANTERIANO: es el punto más proxi-mal del trocánter mayor del fémur. Nunca debemosconfundirlo con la porción más saliente o lateral deltrocánter. Con él podemos determinar el puntomedio del muslo para la toma del pliegue anteriordel mismo, así como el perímetro del muslo en su 1/3medio, altura trocanteriana, longitud del muslo y lon-gitud del miembro inferior.

- PUNTO TIBIAL MEDIAL: punto más proximal ymedial o interno de la meseta tibial. Sirve de referen-cia para marcar el punto tibial lateral o externo.También se pueden determinar con él otras medidascomo altura tibial y longitud de la pierna.

- PUNTO TIBIAL LATERAL: se corresponde en elmismo plano transversal donde localizamos el tibialmedial, aunque en la zona externa de la extremidadproximal de la tibia. Con este punto se puede deter-minar el punto medio del muslo para la toma del plie-gue anterior o frontal del muslo, así como el períme-tro del mismo en su 1/3 medio y otras determinacio-nes como la longitud del muslo.

- PUNTO MALEOLAR-TIBIAL: se corresponde con laextremidad distal del maleolo tibial. Es utilizado paramedir la longitud de la pierna.

- PUNTO CALCÁNEO: se corresponde con elpunto más posterior del calcáneo. No se marca con ellápiz dermográfico. Es utilizado para medir la longi-tud del pié.

- PUNTO PEDIAL: corresponde al punto más distaldel primer o segundo dedo del pié, el que tengamayor longitud. Es utilizado para medir la longituddel pie.

Instrumental y material necesario para la antropome-tría

El instrumental científico-médico utilizado en tra-bajos cineantropométricos es relativamente pococostoso y muy duradero, en relación a otro instru-mental o equipos que son utilizados en estudiossobre atletas y no atletas. Sin embargo, en el merca-do podemos encontrar instrumental con una granflexibilidad en los márgenes de precio, relacionadodirectamente con la precisión en la obtención de lamedida.

Como consecuencia del fácil manejo, bajo costo yfiabilidad del instrumental, la Cineantropometría seha desarrollado con gran rapidez en los últimos años,previéndose a corto plazo una incidencia importanteen las distintas profesiones relacionadas con la activi-dad física, el ejercicio y la salud en general.

El equipo utilizado para llevar a cabo el estudioantropométrico es el siguiente:

Page 118: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

118

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA

FICHA ANTROPOMÉTRICA. PROFORMA

Prof. Dr. FJ Berral de la Rosa

ANTROPOMETRÍA Nº_____ CONTROLADOR/ES_____________________ CODIGO_________

A. DATOS GENERALES:

Apellidos________________________________________Nombre___________________________

Sexo Edad F. Medición / / F. Nacimiento / /

Altura del banco _____ cm Tipo actividad física ______ Deporte_______________ Raza ____

B. DATOS ESPECÍFICOS:

Peso , Kg Enver. , cm A. Total , cm Estatura , cm E. sentado , cm

C. PLIEGUES CUTÁNEOS: en mm

Tríceps -1 2 3 Supracrestal -1 2 3 Muslo (ante.) -1 2 3

Subescapular - 1 2 3 Supraespinal -1 2 3 Medial pierna -1 2 3

Bíceps -1 2 3 Abdominal -1 2 3

D. LONGITUDES: en cm

Brazo................ , Mano ............ , Pierna ............ ,

Antebrazo......... , Muslo............ , Pie.................. ,

E. ALTURAS: en cm

Tronco.............. , Estiloidea ......... , Ilioespinal............ ,

Acromial .......... , Dedal................. , Tibial medial........ ,

Radial............... , Trocanteriana.... , Maleolar tibial...... ,

F. PERÍMETROS: en cm

Cabeza.................. , Antebrazo ........... , Glúteo ................ ,

Brazo relajado....... , Torácico .............. , Muslo 2............. ,

Brazo flex./contra... , Abdominal .......... , Pierna ............... ,

Tobillo ............... ,

G. DIÁMETROS:

Biacromial............... , A-P tórax ........... , Anchura mano ..... ,

Intercrestal ............ , Humeral............... , Femoral ............... ,

Transverso tórax..... , Biestiloideo.......... , Bimaleolar ........... ,

a.- Ficha antropométrica. Proforma.

Page 119: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

119

PROTOCOLO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

b.- Lápiz dermográfico. Es un lápiz o rotulador continta indeleble (no se borra o desaparece fácilmente).Sirve para marcar en el sujeto los puntos anatómicos ymarcas de referencia.

c.- Balanza. Utilizada para determinar el peso cor-poral. El antropometrista-investigador tiene la respon-sabilidad de asegurarse de que la báscula esté biencalibrada. La báscula se coloca en una superficie duray horizontal, hecho éste comprobado con el nivel,para evitar posibles interferencias en las mediciones.

d.- Plano de Broca (o cartabón o escuadra). Es unasencilla escuadra, construida en aluminio, con un planoen ángulo recto para colocarla sobre el vértex y tomarla estatura y la estatura sentado (también para la alturatotal), con ayuda de una pared libre, dura y recta, com-probada previamente con la plomada, en la que seadhiere o coloca un tallímetro. Después, con el sesmó-metro o cinta métrica adaptada se realiza la medición,evaluándose la misma con una precisión de 0.1 centí-metros ó 1 milímetro.

e.- Cajón o banco para antropometría. Se utilizapara obtener la estatura sentado, aunque tambiénsirve para tomar las alturas y como instrumento auxiliarpara multitud de medidas. Sus medidas son: 50 x 40 x30 centímetros.

f.- Tallímetro de pared o estadiómetro. Lo utilizare-mos para medir la estatura.

g.- Segmómetro o cinta métrica adaptada. Se tratade una cinta común, metálica y retráctil, de 1 centímetrode anchura, escalada en centímetros y milímetros, conun sistema de fijación muy cómodo que evita la retrac-ción de la cinta hasta que se toma, se lee y se anota lamedida correspondiente. Con capacidad de medidade 0 a 300 centímetros (3 metros), una precisión de 0.1centímetros ó 1 milímetro, a la que se le han adaptadodos piezas metálicas terminadas en punta, que secolocan en los puntos anatómicos de referencia. Sirvepara medir, sobre la pared, las marcas de la estatura yestatura sentado, así como para marcar la longitudmedia del brazo y muslo, para la toma posterior de lospliegues y perímetros correspondientes.

h.- Plicómetro. También denominado pliegómetro,espesímetro, adipómetro, calipercalibrador o compásde pliegues cutáneos. Nos permite medir el panículoadiposo o espesor del tejido adiposo, a través de la

medición de los pliegues cutáneos, en determinadospuntos o zonas de la superficie corporal. Su caracterís-tica básica y fundamental es la presión constante de 10gr./mm2 que ejercen sus palas, cualquiera que sea suabertura.

i.- Cinta antropométrica o cinta métrica paraantropometría. Una de las más utilizadas es el mode-lo Harpenden Anthropometric Tape de HOLTAINLTD, de fabricación inglesa. Es una cinta especial,metálica, no elástica ni extensible -inextensible- ymuy flexible, que no sobrepasa los 7 milímetros deanchura, con una capacidad de medida de 0 a 200centímetros (2 metros), de fácil lectura, escalada encentímetros y milímetros, con las marcas de los cen-tímetros claras, que permiten la fácil identificaciónde los números para evitar errores de lectura y pre-cisión de 1 milímetro. Además, con objeto de facili-tar su manipulación y de llevar a cabo correctamen-te la medición de los perímetros, tiene unos diezcentímetros en blanco al comienzo de la cinta.

j.- Paquímetro o compás de diámetros pequeños.En el mercado existen diferentes modelos como elHoltain (inglés, caro, de acero inoxidable, escalado encms. y mm., con capacidad de medida de 140 mm. yprecisión de 1 mm.). Se puede usar también un com-pás de corredera graduado, paquímetro «Berfer»®,diseñado por el Prof. Berral y fabricado en bronce,con dos palas curvas terminadas en ambas superfi-cies planas y circulares, permitiendo una firme aplica-ción sobre los puntos óseos. Posee una profundidaden sus ramas de 110 mm., una capacidad de medidade 190 mm., en una escala semicircular con una lupapara mejorar la lectura, dada ésta en centímetros ymilímetros y con una precisión de 1 mm. Con él toma-mos los diámetros óseos pequeños.

k.- Antropómetro o compás de diámetros gran-des: Encontramos distintos modelos en el mecado.Usamos el antropómetro «Berfer»® , diseñado por elProf. Berral y fabricado en bronce. Dos palas curvasterminadas en supeficies circulares que se aplicansobre los puntos óseos. Precisión en centímetroscon capacidad de medir 60 cm. Con él tomamos losdiámetros óseos grandes.

l.- Otros instrumentos alternativos son: La ploma-da, el nivel de aire de carpintero, pesos estandariza-dos para calibrar algunos instrumentos de medida,calculadora de bolsillo, etc.

Page 120: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

120

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA

Entre las distintas valoraciones que podemosrealizar con los datos de la proforma, se encuentranel cálculo de la composición corporal, que tratare-mos en el capítulo específico de cineantropometríay composición corporal, los componentes delsomatotipo y los estudios de proporcionalidad. Enesta última parte analizaremos el cálculo del somato-tipo.

SOMATOTIPO. SU CÁLCULO.

Método descrito por HEATH-CARTER (métodoantropométrico de Heath y Carter o somatotipo cine-antropométrico), quedando el somatotipo definidopor estos tres componentes:

- ENDOMORFIA O PRIMER COMPONENTE (I): teji-dos que proceden del Endodermo.

- MESOMORFIA O SEGUNDO COMPONENTE (II):tejidos que proceden del Mesodermo.

- ECTOMORFIA O TERCER COMPONENTE (III): teji-dos que proceden del Ectodermo.

Cada uno de estos tejidos o componentes sonidentificados y representados siempre con la mismasecuencia y unidos por guiones:

endomorfia - mesomorfia - ectomorfia

Y para calcularlos se utiliza el siguiente material ymedidas antropométricas:

MATERIAL NECESARIO:- Ficha antropométrica - Proforma reducida.- Balanza de resorte.- Plano de Broca o escuadra o cartabón.- Tallímetro o estadiómetro.- Segmómetro o cinta métrica adaptada.- Paquímetro.- Compás de pliegues cutáneos (plicómetro).- Cinta métrica para antropometría o cinta antropo-

métrica.- Cajón o banco para antropometría.

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS UTILIZADAS DE LAPROFORMA REDUCIDA:

- Estatura o talla con tracción (cm).- Peso total (kg).

- Pliegues cutáneos (mm):* Tricipital* Subescapular* Supraespinal* Medial de la pierna

- Diámetros óseos (cm):* Biepicondiliano del húmero* Biepicondiliano (biepicondíleo) del fémur

- Perímetros musculares (cm):* Brazo flexionado y contraído* Pierna máximo (máximo de pierna relajada)

El cálculo de cada uno de los componentes delsomatotipo se describe a continuación:

Método Antropométrico de Heath-Carter oSomático Cineantropométrico (CARTER, 1980).

Es el método utilizado desde más antiguo por serel más rápido, práctico y económico.

• CÁLCULO DEL PRIMER COMPONENTE (ENDO-MORFIA). La fórmula es:

ENDOMORFIA= -0.7182 + 0.1451 (x) - 0.00068 (x2) +0.0000014 (x3 )

Donde: X = ∑ de los pliegues cutáneos de tríceps,subescapular y supraespinal en mm.

Se ha de corregir la Endomorfia a través de la estra-tegia de la proporcionalidad (Phantom), para podercomputar más libremente individuos de estaturas dis-tintas. Se obtiene multiplicando el valor de la endo-morfia por la estatura del Phantom (170.18) y divididopor la Estatura del individuo. Se hace a través de lasiguiente ecuación:

ENDOc (Ec) = ENDO x 170.18 / ESTATURA (E)

Donde: ENDOc (Ec ) = endomorfia corregidaENDO = endomorfia170.18 = estatura del PhantomESTATURA (E) = estatura del evaluado/a en cm.

• CÁLCULO DEL SEGUNDO COMPONENTE (MESO-MORFIA). La fórmula es:

MESO = 0.858 (H) + 0.601 (F) + 0.188 (B) + 0.161 (P) - 0.131(E) + 4.5

Donde:H = Diámetro biepicondiliano del húmero (cm)

Page 121: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

121

PROTOCOLO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

F = Diámetro biepicondiliano del fémur (cm)B = Perímetro corregido del brazo (cm)P = Perímetro corregido de la pierna (cm)E = Estatura del individuo estudiado (cm)

Las correcciones de los dos perímetros son pro-puestas para excluir el tejido adiposo de la masa mus-cular. Se obtienen restando del valor de cada períme-tro en centímetros, el valor de su pliegue cutáneocorrespondiente en milímetros dividido por 10. Las fór-mulas son así:

PCB = PBr - (PlTr mm / 10)PCP = PPi - (PlMPi mm / 10)

Donde:PCB = perímetro corregido brazo (cm)PCP = perímetro corregido pierna (cm)PBr = perímetro brazo flexionado y contraído (cm)PPi = perímetro máximo pierna (cm)PlTr = pliegue tríceps (mm)PlMPi = pliegue medial de la pierna (mm)

O bien restando, del valor de cada perímetro encentímetros, el producto del valor de cada plieguecutáneo en centímetros por el valor de la constante ∏.Las fórmulas serían así:

PCB = PBr - (π x PlTr cm)PCP = PPi - (π x PlMPi cm)

Donde: π = 3,1416

• CÁLCULO DEL TERCER COMPONENTE (ECTO-MORFIA). Este cálculo se realiza a través del conoci-do Índice Ponderal (IP). Concretamente, se obtiene apartir del valor recíproco del Índice Ponderal, rela-cionando estatura y peso de un mismo sujeto (sedivide la estatura en centímetros por la raíz cúbicadel peso en kilogramos). La fórmula correspondien-te es:

IP = ESTATURA (E) (cm) / PESO (Kg)

Donde:IP = índice ponderal

Si el Índice Ponderal resultante es > 40.75, el com-ponente ectomórfico se calcula:

ECTO = (Indice Ponderal x 0.732) - 28.58

Donde:ECTO = ectomorfia

Si el Índice Ponderal es ≤ 40.75, tenemos que utilizaresta otra:

ECTO = (Índice Ponderal x 0.463) - 17.63

Una vez determinados los valores de cada compo-nente, se procede a representarlos como un puntosobre la Somatocarta.

Interpretación o representación gráfica delSomatotipo: Somatocarta. Triángulo de Reauleaux.

Se trata de llevar o trasladar los «tres valores»numéricos del Somatotipo a un gráfico bidimensional:la Somatocarta o Somatotipograma. Se calculan losvalores de ordenada y abscisa mediante las fórmulas:

X (abscisa) = III - IY (ordenada) = 2 x II - (III + I)

Donde:I = EndomorfiaII = MesomorfiaIII = Ectomorfia

Posteriormente, el valor resultante de estas doscoordenadas, denominado «somatopunto», serepresenta en la Somatocarta (Fig. 6). La Somatocarta,diseñada y descrita por Reauleaux e introducida porSHELDON, DUPERTUIS y McDERMOTT (1954), fuemodificada por HEATH y CARTER (1967). Consiste enun triángulo equilátero de lados curvos o redondea-dos, que corresponden a los arcos de circunferenciacon centro en los vértices del triángulo primitivo. Lasbisectrices de los ángulos coinciden con los tres ejesde la misma, que se cortan en el mismo centro, for-mando ángulos de 120 grados, y representando cadauno a un componente del somatotipo (Endomorfia ala izquierda, Mesomorfia en la parte superior yEctomorfia a la derecha. Cada somatotipo se localizaen apenas un punto gráfico, siendo puntos extremosel vértice de Endo 7-1-1, el vértice de Meso 1-7-1 y elvértice de Ecto 1-1-7). En el exterior del triángulo figu-ran los valores numéricos de las coordenadas X e Y,coincidiendo el punto central del triángulo con elvalor «cero» de ambas coordenadas.

En abscisas los valores van de - 6 a + 6 y en ordena-das de - 6 a + 12.

3

Page 122: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

122

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA

Compograma.- Los tres valores numéricos puedenser también representados gráficamente mediante elcompograma (Fig. 7).

COMPOGRAMAEndomorfia Mesomorfia Ectomorfia

Figura 7.- CompogramaARAUJO, GOMES y MOUTINHO, 1979

Recomendamos la utilización de ambos métodos,ya que de utilizar solamente el Somatotipograma,somatotipos diferentes como: 3 - 5 - 3 y 4 - 6 - 4, se

representarían con el mismo punto en la Somato-carta, lo que nos puede llevar a una interpretaciónerrónea.

BIBLIOGRAFÍA

ARAUJO, CGS, GOMES PSC,MOUTINHO MFCS (1979).Compograma: um novo método para plotar soma-totipos. Caderno artus de Medicina Deportiva 1(1):43-6.

BERRAL FJ (1995). Cineantropometría: Concepto.Aspectos anatómicos de interés. Planos y ejes.Puntos anatómicos de referencia. Medicina delEjercicio; 10 (2): 21-33.

BERRAL FJ (1996). Cineantropometría: Medicionesantropométricas. Parte II. Medicina del Ejercicio;11(1): 19-30.

CARTER JEL, HEATH BH (1975). The Health-CarterSomatotype Method. San Diego State University.San Diego.

CARTER JEL (1980). The Heath-Carter SomatotypeMethod. San Diego State Syllabus Service, SanDiego.

HEATH BH (1963). Need for modification of somatotypemethod. Am. J. of Phys. Anthrop. 27: 57-74.

HEATH BH, CARTEL JEL (1967). A modified somatotypemethod. Am. J. of Phys. Anthrop. 27: 57-74.

ROSS WD, MARFELL-JONES MJ (1991). Kinantro-pometry. en J.D. MacDougall, H.A. Wenger y H.J.Green (Eds.), Physiological testing of the high-perfo-mance athlete (2nd ed). Champaign, illinois: HumanKinetics Books, pp. 223-308.

SHELDON AW, DUPERTUIS CW, McDERMOTT E (1964).Atlas of Men. Harper, New York.

Figura 6. Somarcarta de Heath y Carter

Page 123: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

123

PALABRAS CLAVE

Cineantropometria, composición corporal, masamuscular, masa grasa. masa ósea.

CINEANTROPOMETRÍA

La actividad física y el ejercicio son una expresiónimportante de la actividad humana ya que el ser huma-no está hecho para moverse.

En el amplio abanico de las denominadas cienciasdel deporte, la Cineantropometría ha venido delimi-tando su marco de actuación.

El término Antropometría lo empleó por vez prime-ra Elsholtz, en una serie de estudios morfológicos rea-lizados en la Universidad de Padua en el siglo XVII. Eltérmino Kinanthropometric –Cineantropometría–, deri-vado de las raíces griegas Kinein (moverse),Anthropos (especie humana–hombre) y Metrein(medir), se describe por primera vez en un artículo deROSS, HEBBELINCK, VAN GHELUWE y LEMMENS delaño 1972 y, aunque sus límites no están aún perfecta-mente establecidos, sus objetivos engloban la antro-pometría dinámica, fisiológica y aplicada al deporte.

Se la llama también una «ciencia integradora», yaque es utilizada en muchos campos, como la nutrición,educación física, medicina, antropología, biomecánica,fisiología, ergonomía, endocrinología, pediatría y gené-tica, por nombrar algunos. De esta manera tiene un rolcentral en el amalgamiento de disciplinas para resolverproblemas o mejorar la salud y el rendimiento.

De los tres pilares básicos que conforman la praxisde la cineantropometría: el estudio de la proporciona-lidad, del somatotipo y de la Composición Corporal(CC), éste último es, posiblemente, el más importantey emblemático en el ámbito de la actividad física y eldeporte, por cuanto la capacidad del individuo pararealizar cualquier tipo de esfuerzo está íntimamenterelacionada con la mayor o menor presencia de sustejidos corporales fundamentales.

COMPOSICIÓN CORPORAL

«La CC es el método de fraccionamiento delpeso o masa corporal en compartimentos (masaesquelética, muscular, grasa, etc.) y la relación entresus componentes y la actividad física, aplicabletanto a deportistas de élite como a la poblaciónsedentaria».

Hemos de partir de la base de que se ha de orde-nar un sistema de clasificación atendiendo al nivel decomplejidad química-anatómica que deseemos estu-diar. Wang y col. en 1992 describen 5 niveles de clasifi-cación:

Nivel I: atómico, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, car-bono, minerales.

Nivel II: molecular, agua, proteínas, lípidos (grasa),hidroxi-apatito.

Nivel III: celular, intracelular, extracelular.Nivel IV: anatómico, tejido muscular, adiposo, óseo,

órganos y vísceras, piel.Nivel V: cuerpo entero, masa corporal, volumen cor-

poral, densidad corporal.

13CINEANTROPOMETRÍA

Y COMPOSICIÓN CORPORAL

Francisco José Berral de la Rosa* y Francis Holway**

*Profesor Titular de Universidad. UCO. Especialista en Medicina del Deporte**Master of Science en Nutrición Deportiva. Instructor ISAK - Nivel III

Page 124: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

124

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y FRANCIS HOLWAY

La elección del nivel a estudiar depende principal-mente de los objetivos del profesional: ¿qué necesitosaber sobre la composición corporal? Por ejemplo, unentrenador que necesita evaluar los efectos de un pro-grama para aumentar la masa muscular requiere elnivel anatómico. Un nutricionista desea observar si suprograma de alimentación disminuyó la masa adiposaen vez de los lípidos moleculares. Claramente, si laCineantropometría es la interfase entre estructura yfunción, casi todas las funciones están asociadas a teji-dos anatómicos, ya que estos se componen de ele-mentos en determinadas maneras para cumplir deter-minadas funciones específicas. Por ejemplo:

Masa muscular: fuerza, potencia, velocidad, estadonutricional.

Masa adiposa: balance energético (nutrición), rendi-miento físico (peso «muerto»).

Masa ósea: factores biomecánicos que afectan capa-cidades físicas y estructurales.

Se ha de recordar la diferencia entre lípidos ograsa (triglicéridos) y masa adiposa. Esta última estácompuesta por lípidos, agua, proteínas y electrolitos.La «grasa» está compuesta únicamente por triglicéri-dos (un lípido). La cantidad de grasa dentro de los adi-positos del tejido adiposo varía entre un 50% en indi-viduos magros a un 90% en obesos.

En conclusión, el nivel de división corporal que másnos interesa es el anatómico, debido a que enCineantropometría estamos interesados en las partesdel cuerpo humano que se asocian con la función.

En 1921 Jinrich Matiegka (padre de la CC):«Propone un método antropométrico para fraccionarel peso corporal en sus cuatro principales componen-tes (método tetracompartimental): grasa, hueso, mus-culo y residual o remanentel», dando lugar a su mode-lo de «4 componentes». Este autor asoció los kilos demúsculo con la fuerza medida por un dinamómetro demano. Encontró una correlación positiva. Él estaba inte-resado en la capacidad funcional de trabajo físico delos hombres, pero su investigación fue ignorada porseis décadas.

Los estudios de CC se popularizaron con el mode-lo de dos componentes moleculares creado en ladécada del 40 por Albert Behnke, académico de lasfuerzas armadas de Estados Unidos. Behnke tenía dospreocupaciones principales. En primer lugar, los reclu-

tas con grandes masas musculares (jugadores de fút-bol americano, atletas) eran rechazados por tenersobrepeso para ingresar en las filas del ejército y, ensegundo lugar, los buzos de la marina con mucho teji-do adiposo corrían el riesgo de padecer trastornosdebido a que el nitrógeno es soluble en los lípidos delcuerpo. Behnke necesitaba un sistema para diferenciarla composición del cuerpo y decidió que la mediciónde la densidad corporal sería el método adecuado, yaque la grasa (MG) posee una densidad menor que lamasa libre de grasa (MLG). En consecuencia, una per-sona con mucha grasa tendría una densidad menor.Estos valores de densidad de 0,9 y 1,1 gm/ml para laMG y la MLG respectivamente fueron obtenidos deestudios de Rathbun y Pace (1945) sobre el análisis quí-mico en unos 50 cerdos de la India eviscerados y afei-tados. Los autores supusieron que en seres humanosesto no variaría mucho. Algunos análisis químicos encadáveres llegaron a resultados similares.

La idea central de este método de dos componen-tes, también conocido como el método bioquímico(Nivel II), es medir la densidad corporal. Para esto sefundamentaron en el Principio de Arquímedes.

Los métodos que determinan la densidad corporaltotal han sido ampliamente utilizados en investigaciónpara estimar la CC humana de poblaciones sanas.Estos métodos se basan en el «modelo bicomparti-mental», según el cual el organismo está compuestopor MG y MLG, pudiendo conocerse la proporción decada uno de ellos en función de su distinta densidad.Por tanto, la densimetría constituye el método indirec-to de laboratorio más ampliamente utilizado para laestimación de la MG y la MLG.

Hemos de dejar constancia de que lo que menosvaría es la densidad de la grasa entre sujetos (0,9 g/ml).Entonces este sistema bioquímico de dos componen-tes por medio de Hidrodensitometría funcionaría biensi lo único que variase fuese la grasa corporal. El granproblema es la gran variabilidad de la MLG, tanto enlas proporciones de sus componentes como en ladensidad del esqueleto.

Para que este método funcione hemos de partir detres suposiciones de constancia biológica:1.- Que las densidades de la MG y MLG son de 0,9 y 1,1g/ml en todos los individuos.2.- Que las densidades de los componentes de la MLGson iguales en todos los individuos.

Page 125: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

125

CINEANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL

3.- Que las proporciones de los componentes de laMLG son iguales en todos los individuos.

A finales de los 60 aparecen una serie de autorescuyos trabajos fueron de total y capital importanciapara llegar al concepto actual de la CC. Entre ellos,Von Döbeln, quien «determinó una fórmula para el cál-culo del peso óseo» y que más tarde fue modificadapor Mauricio Rocha (1975). El «peso residual» fueestudiado por Würch. Y Faulkner utiliza «cuatro plie-gues cutáneos en su fórmula para obtener el porcen-taje de grasa». Desde esta década, en todo el mundomuchos estudios han utilizado los pliegues cutáneoscomo un nuevo método de valoración en pruebas deacondicionamiento físico correlacionadas con la salud.

Masa ósea: Ecuación de Von Döbeln modificada porRocha (1975)

MO (kg) = 3.02 x (E2 x DBE x DBF x 400)0.712

DondeMO es masa óesaE es estatura en metrosDBE es diámetro biestiloideo DBF es diámetro bicondíleo femoral

Masa residual: ecuación de Würch (1974)

MR (kgr.) = P x K / 100

DondeMR es masa residualP es peso total en kg.K es una constante: 24,1 para varones

20,9 para mujeres.

Masa grasa: Ecuación de Faulkner (1968)

%G = SP x 0.153 + 5.783

Donde%G es porcentaje grasoSP es el ∑ de pl.tricipital + pl. subescapular + pl.

supraespinal + pl abdominal. En mm.

Los métodos antropométricos son los derivadosde la utilización de las medidas o parámetros corpora-les. Se pueden clasificar en dos grupos:

1. Índices indirectos de adiposidad

2. Fórmulas derivadas de la utilización del peso,estatura, pliegues cutáneos, perímetros musculares ydiámetros óseos.

FÓRMULAS DE DENSIDAD CORPORAL Y PORCEN-TAJE GRASO.

PARIZKOVA: (1961)DENS= 1,108 - 0,027 log(TR) - 0,0388 log(SB). Para niños

de 9 a 12 años.DENS= 1,130 – 0,055 log(TR) – 0,026 log(SB). Para niños

de 13 a 16 años.DENS= 1,088 - 0,014 log(TR) - 0,036 log(SB). Para niñas de

9 a 12 años.DENS= 1,114 - 0,031 log(TR) - 0,041 log(SB). Para niñas de

13 a 16 años.

SLOAN Y WEIR: (1970)DENS = 1,0764 - 0,00081(SI) - 0,00088(TR). Para mujeres

de 17 a 25 años.DENS = 1,1043 - 0,00133(AM) - 0,00131(SB). Para hombres

de 18 a 26 años.

DURNIN y WOMERSLEY: (1974)DENS= 1,1765 - 0,0744 log (BI+TR+SB+SI). Para varones

de 17 a 72 años.DENS= 1,1567 - 0,0717 log (BI+TR+SB+SI). Para mujeres

de 16 a 68 años.

GUEDES: (1994)DENS = 1,17136 - 0,06706 log(TR+SI+AB). Para hombres

de 18 a 30 años.DENS = 1,16650 - 0,07063 log(AM+SI+SB). Para mujeres

de 18 a 30 años.

Para obtener el porcentaje de grasa corporal, utili-zamos las formulas de:

BEHNKE y WILMORE (1974): % MG = (5,053/d - 4,641)x 100 para adultos.

BROZEK y cols. (1963): % MG = (4,57/d - 4,142) x 100para adultos (fórmula usada por el programaBodylab).

SIRI (1961): % MG = (4,95/d - 4,50) x 100 para indiv.de 16 a 50 años.

LOHMAN (1984): % MG = (5,30/d - 4,89) x 100 paraniños de 8 a 12 años.

Page 126: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

126

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y FRANCIS HOLWAY

ABREVIATURAS:d= Densidad, log= Logaritmo, TR= Triceps, SB=

Subescapular, BI= Biceps, AB= Abdominal; SI=Supailiaco o Supraespinal; AM= Anterior Muslo.

Para atletas es aconsejable:Calcular la densidad corporal mediante la ecuación

de Durnin and Womersley (1974):

D = 1.1765 – 0.0744 x log( BI + TR + SB + SC)

Donde D es densidadBI es pliegue bicipital

TR es pliegue tricipitalSB es pliegue subescapularSC es pliegue supracrestal y la grasa mediante alguna de las siguientes ecua-

ciones:

Ecuación de Brozek (BROZEK, 1963)

% G = (4.57 / D – 4.142) x 100

Ecuación de Siri (SIRI, 1961)

% G = ( 4.95 / D – 4.50) x 100

LOCALIZACIÓN DE GRASA HOMBRE DE REFERENCIA MUJER DE REFERENCIA

Grasa esencial (lípidos de la medula delos huesos, sistema nervioso central,glándulas mamarias y otros órganos, kg.

2,1 4,9

Almacenamiento de grasa, kg. Subcutánea Intermuscular Intramuscular Otros (grasa del tórax y cavidad abdominal), kg.Grasa total, kgMasa corporal, kg% Graso

8,2

3,1

3,3

0,8

1,0

10,3

70,0

14,7

10,4

5,1

3,5

0,6

1,2

15,3

56,8

26,9

Tabla1: Distribución grasa en hombre y mujer de referencia

Tabla 2: Contenido de agua de la masa libre de grasa en niños y adolescentes

Nota: Lohman, TG, reimpreso de Human Biology, Vol. 53, no. 2, pag. 181-225.

Nota: De «Asseessmet of Body Composition in Children» por T. G. Lohman, 1989, Pediatric Exercise Science, 1, p. 21.Copyright 1989 por Human Kinetics Publishers.

EDAD, AÑOS HOMBRES MUJERES

11-23-55-67-89-1011-1213-1415-1617-20

% del contenido en agua en la MLG

79,078,677,877,076,876,275,474,774,273,8

78,878,578,378,077,677,076,675,575,074,5

Page 127: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

127

CINEANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL

El conocimiento y valoración de la CC es cada vezmás importante y necesario en el ámbito de la activi-dad física y de la medicina del deporte, en la medidaen la que la salud y la capacidad funcional del indivi-duo dependen de la cantidad y de la proporción desus tejidos fundamentales.

Preparar a un atleta para una competición significageneralmente disminuir al mínimo su MG y potenciaral máximo su masa muscular (MM). Sobre todo si elatleta transporta su peso, todo el exceso de grasareducirá su capacidad de trabajo, pues ello le exigirámayor consumo de energía. También es cierto que laMM es sinónimo de una mayor potencia, ya que lafuerza producida es proporcional a la sección transver-sal del músculo que está en movimiento.

Alan Martin y cols. (1990) afirman que en la mayoríade los deportes de élite los niveles de grasa corporalestán en índices mínimos y la gran variabilidad se debea diferencias en la masa muscular. Por ello debemos decompletar la información de composición corporal conel importante tema de la cuantificación del músculo.

Un estudio de medición y disección de 27 cadáve-res frescos llevado a cabo en Bruselas, entre septiem-bre de 1979 y julio de 1980, y publicado en 1984 fue elprimero en ser considerado como método directo deestimación de la CC. Tenía como objetivos:

1- Proporcionar datos sobre los tejidos corporales.2- Contrastar las ecuaciones existentes que estimaban CC.3- Permitir generar nuevas ecuaciones predictivas a par-

tir de los nuevos datos.

Los pliegues que generaron mayor variabilidadfueron el supraespinal y bíceps y los mas estables los

del muslo frontal y pantorrilla, siendo estos últimos, talvez, los mejores predictores de la masa adiposa. Lasecuaciones deberían seguramente incluir estos plie-gues en su diseño.

Una vez concluida la disección total, se estudio lacorrelación entre los pliegues y la masa adiposa total.Se descubrió que dos sujetos con una cantidad de teji-do adiposo similar podían tener pliegues muy diferen-tes, como lo indica el diagrama:

La distribución de adiposidad sobre el cuerpo tam-poco fue muy constante. Por ejemplo:

Tabla 4. Distribución de tejido adiposo (%) en cadáveres

Por supuesto, tengamos en cuenta que esta distri-bución de adiposidad corporal es típica en adultosmayores, donde la disminución de estradiol en muje-res conlleva un patrón de distribución más similar almasculino.

Procesando datos de 12 cadáveres masculinos,Alan Martin y cols. (1990) publican una ecuación deregresión para la estimación de la masa muscular.

El coeficiente de determinación (R2) de su ecuaciónfue de 0,97 (o sea, excelente para predecir la masa de

Tabla 3: Estándares de porcentaje graso corporal para hombres y mujeres en relación a la salud.

HOMBRES

PESO MÍNIMO DEBAJO DEL PROMEDIO SOBRE EL PROMEDIO EN RIESGO

5% 15% 25%

MUJERES

PESO MÍNIMO DEBAJO DEL PROMEDIO SOBRE EL PROMEDIO EN RIESGO

8% 23% 32%14%

SITIO MASC. FEM.

Cabeza

Tórax externo

Tórax interno

Miembros superiores

Miembros inferiores

3,0%

28,6%

18,6%

4,5%

20,0%

2,3%

30,1%

13,9%

4,7%

22,0%

Page 128: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

128

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y FRANCIS HOLWAY

los cadáveres) y el error de estimación estándar (EEE)1,53 kg (también muy bueno). Pero como es una ecua-ción de regresión múltiple tiene la particularidad deser muy representativa de la muestra, que en este casoeran ancianos belgas masculinos. No debería utilizarseesta ecuación en otros grupos. Martin no diseñó unaecuación similar para mujeres porque la muestra delos cadáveres de Bruselas eran ancianas con un 42 %de masa adiposa y mucha variabilidad en la compresi-bilidad de los pliegues.

En 1997 un canadiense de nombre Doupe modificala ecuación de Martin para utilizar otras variables antro-pométricas para estimar la masa muscular. Este investi-gador se toma el trabajo de hacer esto porque quierecalcular la masa muscular de los 23.400 canadiensesque fueron medidos en el Canada Fitness Survey de1981, donde no se midió ni el perímetro de muslomedio ni el de antebrazo que requieren la ecuaciónde Martin, pero si los perímetros de muslo máximo ybrazo relajado. Doupe estaba interesado en ver elefecto del envejecimiento sobre la masa muscular ysus aplicaciones a la movilidad, terapias nutricionales yfarmacológicas y tratamiento de patologías. Tambiéndemostró que el fumar incrementaba la perdida demasa muscular.

Masa muscular (g) = talla (cm) * (0,031*MUThG2 +0,064*CCG2 + 0,089*CAG2) – 3,006(Doupe y cols, 1997)

MUThG = perímetro de muslo máximo corregido porpliegue supra-espinal (¡sí, el supra-espinal!)

CCG = perímetro de pantorrilla máximo corregido porpliegue homónimo

CAG = perímetro de brazo relajado corregido porpliegue de tríceps

Perímetro corregido = Perímetro del miembro (en cm)– [pliegue del miembro (¡pasado a cm!)*pi (o sea:3,1416)]

El coeficiente de determinación (R2) de esta ecua-ción fue de 0,96 (o sea, excelente para predecir lamasa de los cadáveres) y el error de estimación están-dar (EEE) 1,488 kg (también muy bueno).

En el año 2000 Lee y col. del grupo de StevenHeymsfield del St. Luke’s-Roosevelt Hospital de NuevaYork generaron otra ecuación de regresión múltiplepara estimar la masa muscular con antropometría sim-ple. El concepto fue similar a las anteriores aquí men-

cionadas y supone que las 3/4 partes de la masa mus-cular se encuentra en los miembros y que la mayoríade la composición de los miembros es músculo. Poreso eligen perímetros de los brazos y piernas, pero nodel tronco. La gran diferencia de este estudio radica enque en vez de cadáveres para validar la ecuación utili-zaron imágenes obtenidas por resonancia magnéticanuclear (RMN) en sujetos vivos (n = 244) que incluían unrango de edades, sexo y razas.

Tabla 5

Como vemos, la muestra es relativamente grande eincluye ambos sexos y cuatro grupos raciales. En la ecua-ción se incluyen coeficientes diferentes según estosaspectos, permitiendo al modelo aplicaciones a una pro-porción mayor de la población. Los criterios de exclusióneran tener menos de 20 años de edad, padecer algunapatología, estar tomando fármacos que afecten el peso yla composición corporal y también estar participando deun programa estructurado de actividad física. Este últimofactor es importante para la aplicación en deportes, seexcluyen atletas de la muestra, tal vez generando ecua-ciones que sobreestimen la masa muscular en deportistasal igual que la de Martin. La masa muscular fue estimada apartir de unos 41 cortes o tajadas de imágenes desdepies a manos extendidas atrás de la cabeza con un reso-nador 1,5 Tesla (General Electric). Cada medición de estetipo tardaba unos 25 minutos y los datos transversales seanalizaron con un software especial para calcular el volu-men de la masa muscular y luego el peso.

VARIABLE VARONESn=135

EdadPeso kgTalla cmIMC kg/m2RazaAfro-americanoAsiáticoBlancoHispanoPerímetros cmBrazo relajadoMuslo medioPantorrillaPliegues mmTrícepsMuslo frontalPantorrillaMúsculo kg

38 (12)79,0 (11,7)176,8 (6,9)25,2 (3,1)

24207615

32,4 (3,3)55,3 (5,2)37,8 (2,9)

12,5 (6,5)15,6 (6,9)9,7 (5,0)32,6 (5,2)

41 (15)63,2 (11,6)162,8 (7,5)23,8 (3,4)

20176012

28,9 (3,5)53,8 (5,4)35,7 (2,8)

23,3 (8,2)32,2 (11,6)17,9 (7,4)20,9 (3,6)

MUJERESn=109

Page 129: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

129

CINEANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL

Las medidas antropométricas utilizaron los protocolosde estandarización de la convención de Arlie, Virginia(1988), publicados por Lohman y Roche. Si bien el proto-colo no es el de la ISAK, los sitios de medición son casiiguales. Recordemos que tanto en esta ecuación comoen la de Martin el perímetro de muslo medio se tomósobre el punto medio establecido como la distanciamedia entre el pliegue inguinal y el borde superior de larótula y no como el punto medio entre el trocánter y eltibial-lateral. Esto es importante, ya que este protocolo demedición arroja valores algo menores al encontrarse elpunto medio unos centímetros más abajo. Los datos seobtuvieron en dos centros y en uno se utilizó un calibreHarpenden y en el otro un Lange. Sabemos que existendiferencias entre ambos, con el Lange aportando una ten-sión mucho menor y pliegues de valor mayor. Esta podríaser una crítica a este estudio que de otra manera es bri-llante. Es interesante añadir que este grupo de investiga-ción que durante años se dedicó a la investigación de lacomposición corporal por medios químicos cada vezmás complejos finalmente se dedica a la estimación detejidos anatómicos creando ecuaciones para ser utiliza-das con antropometría de bajo costo. Es un golpe detimón en la dirección correcta según nuestra opinión.

Masa Muscular (kg) = Talla (cm)*(0,00744*CAG2 +0,00088*CTG2 + 0,00441*CCG2) + 2,4*sexo – 0,048*edad+ raza + 7,8(Lee y cols, 2000)

Sexo = 0 femenino; 1 masculino.Raza = -2,0 asiáticos; 1,1 afro-americanos; 0,0 para

hispanos y blancos.CAG = perímetro de brazo relajado corregido por

pliegue de tríceps.CTG = perímetro de muslo medio corregido por

pliegue de muslo frontal.CCG = perímetro de pantorrilla máximo corregido

por pliegue homónimo.

El coeficiente de determinación (R2) de esta ecua-ción fue de 0,91 (excelente) y el error de estimaciónestándar (EEE) 2,2 kg (también muy bueno).

Masa muscular:-Ecuación de Drinkwater/Ross (1980)

MM (kg) = (Z x S + P) / (170.18 / h)3

Donde:MM es la masa muscular

Z = score de proporcionalidad medio para lasmedidas de masa muscular (perímetro de brazo relaja-do corregido por pliegue tricipital, perímetro de tóraxcorregido por pliegue subescapular, perímetro depierna corregido por pliegue medial de pierna, perí-metro de muslo a 1 cm de pliegue glúteo corregidopor el pliegue anterior del muslo).

s = desvío estandar específico de masa muscular =2.99.

P = el valor phantom específico para masa muscu-lar = 25.55.

h = estatura.170.18 = estatura del phantom.

-Ecuación de Kerr (1989)

M M (kg) = [(ZMP x 2,99) + 25,55] / (170,18/estatura)3

MM es masa muscular2,99 es la desviación estándar del phantom para el

músculo25,55 es la masa muscular del phantom en kg.DondeZMP = [SMP x (170,18 / estatura)] – 207,21 / 13,74207,21 es la suma phantom de los perímetros corre-

gidos13,74 es la suma phantom de las desviaciones

estándar para los perímetros

Donde:SMP = PBC + PA +PMC + PPC + PTCPBC = perímetro de brazo corregido por pliegue

tricipitalPA = perímetro de antebrazoPMC es perímetro del muslo medial corregido por

pliegue anterior del muslo.PPC = perímetro de pierna corregido por pliegue

medial de piernaPTC = perímetro de tórax corregido por pliegue

subescapular

Ecuación de Martin (1984,1990):

MM (gr) = E (0.0553 x PMC2 + 0.0987 x PAB2 + 0.0331 xPPC2) - 2445

Donde:MM es masa muscularE es la estatura del sujetoPMC es el perímetro de muslo medio corregido

por pliegue anterior del muslo

Page 130: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

130

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y FRANCIS HOLWAY

PAB es perímetro de antebrazo sin corregirPPC es perímetro de pierna máximo corregido por

pliegue medial de la pierna.

Áreas de sección muscular:Área de sección muscular del brazo (Heymsfield y

cols., 1982)

A.M.B = [PB – ( π PlTr (cm)2 / ( 4 π ) - k]

Dondek es 10 para hombres y 6.5 para mujeresAMB= área muscular del brazo en cm2

PlTr= Pliegue trícepsπ= 3,1416

Área de sección muscular del muslo de Housh ycols. 1995

ASMTo = (4,68 x CM) – (2,09 x PlMu) – 80,99

Donde: ASMTo. Es el área de sección muscular total del

muslo.CM es la circunferencia del muslo medio en cm.PlMu es pliegue anterior del muslo en mm.

Hueso:Utilizando un procedimiento de correlación y análi-

sis de regresión múltiple similar al de la masa musculary también basándose en el trabajo original deMatiegka, Martin en 1991 publica la siguiente ecuaciónpara la estimación de la masa ósea a partir de la antro-pometría:

Masa Esquelética (kg) = 0,60 * 0,0001 * Talla (cm) * (Sumade diámetros óseos)2 (Martin, 1991)

Suma de diámetros óseos = humeral + femoral +muñeca + tobillo

Esta ecuación mejoró la anterior de Von Doblen(1964) que tendía a sobreestimar la masa esquelética, almenos al aplicarla a los resultados de los cadáveres deBruselas. El promedio de masa esquelética en estoscadáveres fue para el sexo masculino de 9,3 kg (desvíoestándar 1,4 kg) y para el femenino 7,7 (desvío estándar1,3 kg) y un rango de 6,7 a 11,7 kg.

Para la formulación de la misma ecuación, Martin eli-gió los diámetros que mayor correlación tuvieron con la

masa total del esqueleto, sorprendiéndose al encontrarque los de muñeca y húmero fueran mayores predicto-res que el femoral o el biacromial. Observemos en lasiguiente tabla los coeficientes de correlación entrevariables óseas y la masa esquelética en cadáveres:

Tabla 6

Las suposiciones de constancia biológica para queesta ecuación funcione son:1. La antropometría mide de manera exacta las dimen-

siones óseas.2. La forma de un hueso particular no cambia entre las

personas.3. La densidad ósea es constante.4. La masa de los huesos seleccionados es una propor-

ción constante con la masa total del esqueleto.

Una vez más, nos encontramos con la limitación deque la antropometría no puede medir la densidadmineral ósea. Eso solo se realiza con maquinas espe-cializadas, como la densitometría dual por rayos-X(DEXA). Falta estudiar más las asociaciones entre varia-bles antropométricas y densidad mineral ósea parapoder utilizar la antropometría para estimarla, aunquees probable que los resultados no sean muy alentado-res debido a la gran sensibilidad metrológica necesa-ria para estimar la DMO.

Índice músculo/óseo.La estimación antropométrica de la masa esqueléti-

ca sirve para aplicarla en grupos homogéneos de per-sonas sin patologías ni osteoporosis. Una utilizacióncomún en deportes es utilizar el índice músculo/óseocomo un cociente indicador de rendimiento biomecá-nico, una especie de «índice motor/chasis» aplicable ahumanos. En teoría, cuanto mayor es la proporción demasa muscular en relación a la ósea, con mayor poten-cia se podrá trasladar el cuerpo en el espacio. Paraesto consideramos que el esqueleto corresponde a

DIMENSIÓN r

Diámetro muñecaDiámetro manoDiámetro húmeroDiámetro pieEstaturaPerímetro cabezaDiámetro tobilloDiámetro fémurDiámetro bi-acromial

0,850,830,780,760,760,700,610,600,55

Page 131: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

131

CINEANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL

«peso muerto» y que la masa muscular es la «masaactiva» que genera movimiento. No se toma en consi-deración para este índice la masa adiposa, que es otrogran «peso muerto» que hay que trasladar y quepuede ciertamente disminuir la potencia. En este últi-mo caso podríamos calcular un índice músculo/restodel cuerpo.

Índice músculo/óseo=Masa muscular (kg)/Masa ósea (kg)Este índice se ha utilizado en dos publicaciones

referentes a estudios sobre deportistas de élite: losproyectos KASP (mundial de natación en Australia,1990) y SOKIP (campeonato sudamericano de fútbolen Uruguay, 1995). Los resultados fueron sobre lasecuaciones de Martin para ambas masas corporales:

Podemos observar de estos datos cómo la funciónen el campo de juego selecciona a jugadores con lascaracterísticas más acordes a la optimización de la fun-ción. Es así como los porteros son los mas robustos ygrandes, seguidos por los delanteros y defensorescentrales, mientras que los que se desplazan mayordistancia o requieren mayor velocidad (medio-cam-pistas y laterales) suelen tener menor masa corporal,estatura, masa muscular y esquelética. La mayor poten-cia biomecánica la tendrían los delanteros centralescon un índice de 4,77 y la menor los medio-campistas(los de mayor despliegue aeróbico) con 4,44 y 4,47. Senecesitan estudios que correlacionen este índice conpruebas de campo de potencia, como capacidad desalto o velocidad, ajustando los valores por las dife-rencias de masa adiposa. Hasta ese momento todoqueda en hipótesis.

BIBLIOGRAFÍA

BEHNKE AR, WILMORE, JH (1974). Evaluation and regu-lation of body build and composition. EnglewoodCliffs: Prentice Hall.

BERRAL FJ (1995). Cineantropometría: Concepto.Aspectos anatómicos de interés. Planos y ejes.Puntos anatómicos de referencia. Med. Ejerc. 10 (2):21-33.

BERRAL FJ (1996). Cineantropometría: Medicionesantropométricas. Parte II. Med. Ejerc. 11(1): 19-30.

BERRAL FJ, ESCRIBANO A, BERRAL CJ, LANCHO JL(1992). Body composition of top-performance ath-letes determined by a modification of Kerr´smethod. Sport, Medicine and Health - The AsianPerspective. Hong Kong Centre of Sports Medicineand Sports Science. The Chinnese University ofHong Kong. 4-6.

BROZEK J, GRANDE F, ANDERSON JT, KEYS, A (1963).Densitometric analysis of body composition: revi-sion of some quantitative assumptions. Ann. N.Y.Acad. Sci. 110:113-140.

CANDA A (1993). Valores cineantropometricos de refe-rencia. En Esparza F. y cols.: Manual deCineantropometria. Monografías Femede, Pam-plona. 171-214.

CARTER JEL (1984). Skinfolds and body composition ofMontreal Olympic athletes. In: Carter, JEL. (editor).Physical Structure of Olympic Athletes. Parte II, Med.Sport Sci. Karger, Basel. 144-182.

DOUPE MB, MARTIN AD, SEARLE MS, KRIELLAARS DJ,GIES-BRECHT GG (1997). A new formula for popula-tion-based estimation of whole body muscle massen males. Can. J. Appl. Physiol. 22 (6):598-608.

DRINKWATER DT (1984). An anatomically derivedmethod for the anthropometric estimation of humanbody composition. Ph. Doctoral Thesis. SimonFraser University, Canadá.

POSICIÓNTALLA

n cmPorteroMedio ofen.Medio defen.Del centralDef lateralDef centralDel lateral

1514209

172015

182,4174,9177,6178,8174,4180,9174,5

84,672,974,779,972,579,471,6

52,044,046,350,545,449,645,7

11,39,9

10,510,610,011,09,8

4,634,474,444,774,564,514,60

PESOkg

MÚSCULOkg

HUESOkg

ÍNDICEMM/ME

Tabla 7

Page 132: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

132

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y FRANCIS HOLWAY

DURNIN JVGA, WOMERSLEY J (1974). Body fat asses-sed from-total body density and its estimation fromskinfolds thickness: measurements on 481 men andwomen aged from 16 to 72 years. Br. J. Nutr. 32:77-97.

FAULKNER JA (1968). Physiology of swimming anddiving. In: Falls, H. Exercise Physiology. Baltimore,Academic Press.

GUEDES DP (1994). Composiciço corporal. Princípios,técnicas e aplicaçoes. 2ªed.-Londrina: APEF, Brasil.São Paulo.124 p.

HEYMSFIELD SB, MC MANUS C, STEVENS V, SMITH J(1982). Muscle mass: reliable indicator of proteinenergy malnutrition severity and outcome. Am. J.Clin. Nutr. 35:1192-9.

LOHMAN TG (1984). Research progress in validation oflaboratory methods of assessing body composi-tion. Med. Sci. Sports Exerc. 16:596-603.

MARTIN AD (1984) An anatomical basis for assessinghuman body composition: evidence from 25 cadavers.Ph. D. Thesis. Simon Fraser University, Canadá, 1984.

MARTIN AD, SPENST LF, DRINK-WATER DT, CLARYS JP(1990). Anthro-pometric estimation of muscle mass inmen. Med. Sci. Sports Exerc. 22 (5):729-33.

MATIEGKA J (1921). The testing of physical efficiency.Am. J. Phys. Antrop. 4:223-30.

PARIZKOVA J (1961). Total Body Fat and SkinfoldThickness in Children. Metabolism: Clinical andExperimental. 10:794-807.

ROCHA MSL (1975). Peso ósseo do brasileiro deambos os sexos de 17 a 25 años. Arquivos deAnatomía e Antropología. Rio de Janeiro-RJ.1:445-51.

ROSS WD, HEBBELINCK M, VAN GHELUWE B, LEMMENSML (1972). Kinanthropométrie et l´appretiation del´erreur de mesure. Kinanthropologie. 4:23-4.

SIRI WE (1961). Body composition from fluid spaces anddensity: analysis of methods. A: Techniques forMeasure of body composition. Editado por J.Brozek y A. Henschel, Washington, D.C. Natl. Acad.Sci. Nat. Res. Council. 223-24.

VON DÖBELN W (1964). Determination of body consti-tuents. In: Ocurrences, causes and prevention ofovernutrition. G. Blix (ed.), Upsala, Almquist andWiksell.

WÜRCH A (1974). La femme et le sport. MédecineSportive Francaise, París. 4 (1).

Page 133: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

133

PALABRAS CLAVE

Somatotipo, atletas.

SOMATOTIPO

La Cineantropometría tiene como objetivo com-prender el movimiento humano en relación con la acti-vidad física, el desarrollo, el rendimiento y la alimenta-ción. Recordando esta definición y utilizando las medi-das antropométricas, una de las características quepodemos estudiar de los seres humanos es la formade su cuerpo o SOMATOTIPO, también denominado,por otras escuelas, BIOTIPO.

El hombre está definido genéticamente. No existeactividad física, dieta o cualquier otro procedimientocapaz de alterar ciertos límites impuestos por la naturale-za. Cierto es que la orientación, el entrenamiento y la téc-nica son imprescindibles, pero entre deportistas queposean las mismas características técnicas, obtendránmejores resultados deportivos aquellos cuyo biotipo lefavorezca para la práctica de un determinado deporte.

Hay que entender el concepto de biotipo de unaforma dinámica, entrenable y modificable hasta dondelo permita la carga genética individual. Así pues, elsomatotipo es un dato de referencia importante en elestudio de un individuo. Identificado con la edad, esta-tura y peso, el somatotipo proporciona la mejor des-cripción para la clasificación de la forma humana(ROSS, DE ROSE y WARD, 1988).

En términos biotipológicos, la hipótesis de relaciónentre estructura y función puede ser evidenciada a par-

tir de las observaciones y datos obtenidos en atletasque participan en diferentes modalidades deportivas,demuestran poseer tipos y formas corporales rigurosa-mente semejantes.

En la década de los 40, SHELDON, STEVENS y TUC-KER (1940) se convierten en los padres de la denomina-ción biotipológica moderna, describiendo las variacio-nes de la forma humana, creando el término de SOMA-TOTIPO y las técnicas fundamentales para su análisis. Ensu primera publicación, «Variaciones del FísicoHumano», exponen la teoría de tres componentes pri-marios (endomorfia, mesomorfia y ectomorfia), presen-tes en todos los individuos en un grado mayor o menor.Según estos autores, el Somatotipo expresa «la cuantifi-cación de los tres componentes primarios del cuerpohumano que configuran la morfología del individuo,expresado en tres cifras». Su teoría se basaba, y ese fueel único error que cometieron al afirmarlo, en que elBiotipo venía dotado y dependía esencialmente de la«carga genética» (SHELDON, DUPERTUIS yMcDERMOTT, 1954), no siendo modificado ni sufriendocambios a lo largo de la existencia del individuo.

Para mejorar la idea básica de expresar la formahumana a través de tres componentes, surgieron técni-cas complementarias, siendo criticados y modificadosvarios aspectos del método de Sheldon y cols. El con-cepto actual y vigente de biotipo fue elaborado porHEATH (1963) y CARTER y HEATH (1975), que sugierenprofundas modificaciones metodológicas y definen elsomatotipo como «la descripción numérica de la con-figuración morfológica presente y actual de un indivi-duo, en el momento de ser estudiado», y discrepan-do de Sheldon y cols. dieron más importancia al feno-tipo, es decir, la propiedad visible del organismo, la

14SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS

Francisco José Berral de la Rosa* y Carlos Javier Berral de la Rosa**

*Profesor Titular de Universidad. UCO. Especialista en Medicina del Deporte

**Profesor Colaborador. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba.Especialista en Ciencias Morfofuncionales del Deporte

Page 134: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

134

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y CARLOS JAVIER BERRAL DE LA ROSA

que fundamentalmente es producida por la interac-ción del genotipo frente a las condiciones ambientales(climatología, entrenamiento, nutrición...), y elaboranuna serie de fórmulas por medio de las cuales sepuede calcular, puntuar y representar el somatotipo enuna somatocarta o somatotipograma que posterior-mente describiremos.

SHELDON y cols. (1954), de acuerdo con los com-ponentes primarios y dependiendo de cual predomi-nara, clasificaban a los individuos en:

ENDOMÓRFICOS

La endomorfia es el primer componente. Nos indi-ca un predominio del sistema vegetativo y tendencia ala obesidad (gordura relativa). Los endomorfos secaracterizan por la flacidez de su masa y bajo pesoespecífico, razón por la cual flotan fácilmente en elagua. Generalmente son bajos, las piernas cortas enrelación al cuerpo, tienen formas redondeadas, hay unmayor desarrollo del abdomen que del tórax y tienenpoca definición muscular. Equivale a los pícnicos. Portanto, no constituye una biotipología muy apta para lapráctica de los deportes. Caracterizaría, más bien, elbiotipo de un individuo sedentario adulto. Deportistascon este biotipo serían, por ejemplo, los luchadoresde sumo y halterofilistas (Fig. 1).

Fig. 1. Endomorfo

MESOMORFOS

La mesomorfia caracteriza al segundo componen-te. Indica un predominio en la economía orgánica delos tejidos que proceden y/o derivan de la capamesodérmica embrionaria: músculos, huesos y tejidoconjuntivo. Por presentar una mayor masa músculo-esquelética, poseen mayor peso específico que losanteriores. Tienen aspecto en reloj de arena, tronco

medio/ancho, caderas estrechas, estatura mediana engeneral, con la musculatura bien definida, medio nivelde grasa y predominio de la masa muscular. Equivalea los atléticos. Sería, teóricamente, el somatotipo másadecuado para la práctica de los deportes. Ejemplode ellos son los velocistas y culturistas (Fig. 2).

Fig. 2. Mesomorfo

ECTOMORFOS

Es el tercer componente. Los tejidos que predomi-nan son los derivados de la capa ectodérmica. Indicaun predominio de formas lineales y frágiles, así comouna mayor superficie en relación a la masa corporal,prevaleciendo, por tanto, las medidas longitudinalessobre las transversales. Tienen forma rectangular, bajasreservas de grasa, brazos y piernas largos y masa mus-cular poco desarrollada. El equilibrio entre peso y altu-ra hace que las personas pertenecientes a este grupoposean mucha agilidad, adquiriendo un mayor des-arrollo del sistema neurosensorial. Puede haber unatendencia a la postura encorvada. En estos individuospredomina la linealidad sobre la masa muscular (linea-lidad relativa). Corresponden a los sujetos longilíneos,asténicos o leptosómicos de otras escuelas y tienen unalto índice ponderal (relación entre estatura y raíz cúbi-ca del peso* IP = H / P). Como ejemplo están los sal-tadores de altura y gimnastas (Fig. 3).

Fig. 3. Ectomorfo

3

Page 135: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

135

SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS

Las cifras de cada componente tienen unos valoresextremos de 1 a 14 para la ENDOMORFIA, de 1 a 10 parala MESOMORFIA y de 0,5 a 9 para la ECTOMORFIA.

Cuando alguien quiere describir a otra personasuele recurrir a un diccionario popular de adjetivos:«gordo», «flaco», «robusto», «fortachón», son ejemploscomunes. Dos amigos en un bar sentados suelen obser-var a señoritas pasar y otorgar una puntuación subjetivaen escala del uno al diez. El somatotipo es una manerade describir el físico en tres de sus principales aspectosmorfológicos y con una puntuación para cada uno. Osea una cuantificación del físico en una sola sigla numéri-ca para describir el grado de adiposidad relativa (llama-do ENDOMORFISMO), robustez músculo-esquelética(MESOMORFISMO) y esbeltez o linealidad relativa(ECTOMORFISMO). Por ejemplo, si un sujeto es un «2 - 5- 3» sabemos que tiene 2 puntos de endomorfo, 5 demesomorfo y 3 de ectomorfo, puesto que las siglassiempre se dictan en el mismo orden de clasificación.

Calificación:Al grado o «rating» de alguna de estas tres caracte-

rísticas se le asigna un valor numérico en cuatro cate-gorías:

Tabla 1.

Regresando a nuestro anterior ejemplo, el sujeto 2 –5 – 3 tiene poca adiposidad, un buen desarrollo múscu-lo-esquelético y una linealidad moderada. Seguramentees un atleta.

SHELDON y cols. (1954) utilizaron para representargráficamente el somatotipo, la SOMATOCARTA oSOMATOTIPOGRAMA (un triángulo diseñado por FranzReauleaux -1829 a 1905-, ingeniero y matemático ale-mán), modificada por CARTER y HEATH en 1975 (Fig. 4).

Fig. 4. Triángulo de Reauleaux(SOMATOCARTA)

Método antropométrico de HEATH-CARTER(1967).- Entre los años 1948 y 1953, Barbara Heath pro-picia la modificación del método fotoscópico deSheldon incluyendo algunas medidas antropométri-cas en base a las propuestas de Hooton y Parnell.Posteriormente, en 1964 y con la colaboración deJ.E.L. Carter, crean el conocido «método de Heath-Carter» (1967), hoy día en plena vigencia. Es el méto-do más aceptado y utilizado para el estudio y análisisdel somatotipo. La metodología para la determina-ción del somatotipo (primer, segundo y tercer com-ponente), somatocarta, clasificación de los somatoti-pos y análisis del mismo, los describiremos con deta-lle posteriormente.

Los conocimientos adquiridos a través del somato-tipo podemos aplicarlos al deporte para mejorar elrendimiento físico. Así, podemos estudiar:

a.- El somatotipo de un deportista comparándolocon el «ideal» o de referencia para su modalidaddeportiva, aceptando que un deportista presentamayor rendimiento cuanto más semejante es su confi-guración física a la del modelo de su deporte. En estesentido existe un determinado somatotipo patrónpara cada modalidad deportiva y este patrón es másrestringido a medida que aumenta el nivel de la élitemundial. Como ejemplo presentamos las distintasmodalidades en natación.

BAJOMODERADOELEVADOMUY ELEVADO

1/2 a 2 1/2 puntos2 1/2 a 5 puntos5 1/2 a 7 1/2 puntosmayor a 7 1/2 puntos

ESTILOLIBREBRAZAESPALDAMARIPOSAESTILOS

ENDOMORFIA MESOMORFIA ECTOMORFIA2,22,22,12,01,9

4,75,34,65,25,3

2,92,83,42,62,7

SOMATOTIPO DE CAMPEONES OLÍMPICOS DE NATACIÓN

Tabla 2. Traducido de DE GARAY, LEVINE y CARTER (1974). «Genetic and anthropological studies of olympic athletes». N.Y. Academic. Press.

Page 136: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

136

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y CARLOS JAVIER BERRAL DE LA ROSA

b.- Estudio del somatotipo de un deportista y com-paración con una población determinada. Nos ayudaa conocer las diferencias morfológicas que existen ypodremos analizar si son debidas a la práctica de undeporte determinado o se deben a otros factores.

c.- Comparación del somatotipo de poblacionesdiferentes. Podremos conocer si existen diferenciasmorfológicas y, si las hay, analizar si se deben al gestodeportivo específico de cada deporte, al tipo de

entrenamiento y/o a las características ambientales,nutricionales y/o étnicas de cada población.

d.- Comparación del somatotipo del mismo depor-tista en diferentes momentos. El somatotipo de undeportista nos informa de su constitución física en esemomento y con estudios posteriores podremos con-trolar las modificaciones, bien sean debidas al entrena-miento, a cambios en la alimentación, a etapas de cre-cimiento o a cualquier otro motivo.

Determinadas observaciones sobre las característi-cas del somatotipo en relación con el deporte son lassiguientes:

• Los deportistas son más mesomórficos y menosendomórficos que los sedentarios de la mismaedad.

• Cuanto mayor es el nivel del deporte practicado,menores son las variaciones del somatotipo y su distri-bución.

• Los diferentes estudios de investigación afirmany confirman la presencia de somatotipos semejantesen cada determinado deporte.

VALORES MEDIOS DE SOMATOTIPOS ESPAÑOLES

Tabla 3. Datos del Centro Nacional de Medicina Deportiva.

DeporteATLETISMO velocidadATLETISMO medio fondoATLETISMO fondoATLETISMO marchaATLETISMO saltosATLETISMO lanzamientoATLETISMO combinadoBALONCESTOBALONMANOBOXEOCICLISMOESGRIMAFÚTBOLFÚTBOL SALAGIMNASIAGIMNASIA RÍTMICAHALTEROFILIA < 70 kgHALTEROFILIA > 70 kgHOCKEY HIERBAJUDO < 70/60 kgJUDO 70-85/60-70 kgJUDO > 85 kgNATACIÓNPIRAGÜISMOREMORUGBYTAEKWONDOTENIS MESATRIATLÓNVOLEIBOL

Somatotipo hombres1,9-4,8-2,81,8-4,1-3,51,9-3,8-3,62,0-4,0-3,61,8-4,1-3,64,6-6,2-0,92,1-5,4-2,32,8-3,9-3,43,2-4,9-2,52,1-5,5-2,42,0-4,1-3,32,6-4,4-2,92,4-5,3-2,13,6-5,1-1,42,1-5,6-2,0

2,2-5,3-1,82,5-6,4-0,9

2,4-5,9-1,92,6-6,6-1,43,7-6,3-1,12,4-4,5-3,12,3-5,8-1,82,5-5,4-2,03,9-5,2-1,32,4-5,1-2,73,1-4,9-2,62,1-4,5-2,92,2-3,8-3,7

Somatotipo mujeres2,5-3,4-3,02,8-2,9-3,52,0-2,8-3,9

2,2-2,8-3,74,4-4,8-1,4

2,9-2,9-3,63,3-3,7-2,5

2,4-3,5-3,23,9-3,4-3,2

1,6-4,3-3,11,9-2,0-5,23,2-3,7-2,54,2-4,9-1,43,4-4,8-1,53,4-4,9-1,73,5-4,9-1,76,4-6,2-0,33,1-1,6-3,03,0-4,6-2,1

3,5-4,0-2,82,8-3,8-2,63,3-2,7-3,3

Page 137: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

137

SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS

• El componente mesomórfico está relacionadocon un mayor rendimiento deportivo y el componen-te endomórfico presenta una correlación negativa.

• Existe una ectomorfia mayor en deportes con gran-des volúmenes de entrenamiento aeróbico y una mayormesomorfia en deportes de contacto y combate. Asímismo, el somatotipo es más homogéneo en deportesindividuales que en los de equipo, con la excepción delciclismo y el tenis. Parece existir una tendencia al aumen-to de la mesomorfia, posiblemente debido a un aumen-to en la intensidad de los entrenamientos.

Podemos clasificar el somatotipo según los valoresencontrados (dependiendo del predominio de uno uotro componente) y la localización en la somatocarta.CARTER y HEATH (1975) y CARTER y HEATH (1990) estable-cen trece categorías diferentes del somatotipo (Fig. 5):

Endomórfico Balanceado (4-2-2).- El primer compo-nente es dominante y el segundo y tercero son igualeso no difieren en más de media unidad.

Meso-Endomórfico (4-3-2).- Domina la endomorfiasiendo el segundo componente mayor que el tercero.

Mesomorfo Endomorfo (4-4-2).- El primer y segun-do componentes son iguales (o no difieren en más demedia unidad) siendo menor el tercer componente.

Endo-Mesomorfo (3-4-2).- El segundo componentees dominante y el primero es mayor que el tercero.

Mesomorfo Balanceado (2-4-2).- Es dominante elsegundo componente, siendo menores e iguales elprimer y tercer componentes (o difieren en menos demedia unidad).

Ecto-Mesomorfo (2-4-3).- El segundo componentees dominante y el tercero mayor que el primero.

Mesomorfo Ectomorfo (2-4-4).- Son iguales elsegundo y tercer componentes (no difiriendo en másde media unidad) siendo más pequeño el primero.

Meso-Ectomorfo (2-3-4).- El tercer componentedomina sobre los otros dos, siendo el segundo mayorque el primero.

Ectomorfo Balanceado (2-2-4).- El tercer componen-te es el dominante y el primero y segundo son meno-res e iguales, o no difieren en más de media unidad.

Endo-Ectomorfo (3-2-4).- Domina el tercer compo-nente y el primero es mayor que el segundo.

Endomorfo Ectomorfo (4-2-4).- Son iguales el pri-mer y tercer componentes, o no difieren más demedia unidad, siendo más pequeño el segundo.

Ecto-Endomorfo (4-2-3).- El primer componente esdominante y el tercero es mayor que el segundo.

Central (4-4-4).- No existe diferencia entre los trescomponentes y ninguno difiere más de una unidad delos otros dos, presentando valores entre 2, 3 ó 4.

Figura 5.- Clasificación de los somatotipos.

Análisis del Somatotipo.- Una vez calculados losvalores de los tres componentes del somatotipo delos evaluados/as, se hace un análisis de los mismos, através de unos procedimientos o estudios estadísti-cos, bien de carácter individual o bien por grupos,como veremos a continuación:

A) Individual.A.1.- Por medio de la fórmula de CARTER y HEATH

(1975) y mediante la modificación propuesta porHEATH y CARTER (1967), se pueden calcular los valoresnuméricos de los tres componentes.

A.2.- Por medio de la Somatocarta o Somatotipo-grama y del compograma, los valores obtenidos delos tres componentes del somatotipo se representangráficamente.

B) Por Grupos.B.1.- A través del Somatotipo Medio que se

obtiene por la media de los componentes, conside-rados de forma individual. Las fórmulas para calcu-larlo son:

Page 138: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

138

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y CARLOS JAVIER BERRAL DE LA ROSA

SM = S ENDO / n SM = S MESO / n SM = S ECTO / n

Donde:S ENDO: es la suma de todos los valores de la

endomorfia.S MESO: es la suma de todos los valores de la

mesomorfia.S ECTO: es la suma de todos los valores de ecto-

morfia.n = es el número total de individuos estudiados

De forma general:S = En - M - EcDonde:

S = somatotipo medioEn = endomorfia mediaM = mesomorfia mediaEc = ectomorfia media

B.2.- A través de la Distancia de Dispersión delSomatotipo (DDS) se determina la distancia que existeentre dos somatotipos dentro o fuera del somatotipo-grama o somatocarta (distancia entre dos somatopun-tos) y sirve para observar la diferencia de un individuocon la media del grupo. Es decir, compara dos soma-totipos basados en las coordenadas (valores numéri-cos de x e y) (ROSS y WILSON, 1973) y, básicamente, suecuación se origina por el cálculo de la distancia entredos puntos, siendo apenas modificada por lo quecaracteriza la relación entre las unidades x e y, que esla √3 (DE ROSE, PIGATTO y DE ROSE, 1984). Este mode-lo bidimensional de análisis puede llevar a errores deinterpretación. La fórmula es:

DDS = √ 3 (x1 - x2)2 + (y1 - y2)2

Donde:DDS = distancia de dispersión del somatotipo√3 = constante que transforma unidades x en unida-

des yx1 y1 = coordenadas del somatotipo estudiadox2 y2 = coordenadas del somatotipo de referencia

= media

La DDS permite verificar la distancia entre un soma-totipo estudiado y el considerado patrón o de referen-cia. HEBBELINCK, CARTER y DE GARAY (1975) estable-cieron arbitrariamente que esta distancia era estadísti-camente significativa para p < 0.05 (95% de intervalode confianza) cuando el DDS era igual o mayor que 2.

La modificación de un componente en una unidadlleva consigo una modificación de dos unidades en elDDS.

B.3. Distancia Espacial del Somatotipo (DES). ARAU-JO, GOMES y MOUTINHO (1979) establecieron unmodelo a través de una visión tridimensional. En esteanálisis el somatotipo es orientado en un sistema detres coordenadas: X, Y, Z. En el eje X se representa el Icomponente o endomorfia, en el Y el II componente omesomorfia y en el Z el III componente o ectomorfia.Se define como la distancia entre dos somatotiposindividuales o medias de somatotipos y se la puededenominar también DAS («Distancia Actitudinal delSomatotipo»).

La fórmula es:DES = √ (I1 - I2)2 + (II1 - II2)2 + (III1 - III1)2

Donde:I1, II1, III1 = es el valor numérico de los tres compo-

nentes del sujeto estudiado.I2, II2, III2 = es el valor numérico de los tres compo-

nentes del sujeto de referencia.

Los autores demostraron y evidenciaron de formamatemática que la variación en una unidad de algunode los tres componentes representa un valor igual a«uno» en la DES frente al valor «dos» observado porHEBBELINCK y cols. (1975). De ahí que una DES ≤ 1 nodaría diferencias significativas entre los dos somatoti-pos estudiados. O una DES > 1 daría diferencias signi-ficativas entre los dos somatotipos estudiados.

Con DDS y DES vamos a poder comparar:

- Un individuo con otro.- El mismo individuo pero en dos períodos distintos.- Un individuo con la media de un grupo.

B.4. Índice de Dispersión del Somatotipo (IDS): esla media de las distancias de dispersión de los soma-topuntos con referencia a la de un somatopuntomedio. Se utiliza para comparar un grupo con unapoblación. Se denomina también Dispersión Mediadel Somatotipo (DMS). Mide la dispersión de variossomatotipos en relación a un somatotipo medio (SM).Es decir, cuando obtenemos el somatotipo medio deuna modalidad deportiva o grupo de estudio cadauno de los atletas o individuos tiene un DDS o DES enrelación al punto del SM en la somatocarta. El IDS será

Page 139: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

139

SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS

la media de estas distancias. El cálculo se haría median-te las siguientes fórmulas:

IDS = ∑ DDS / n o IDS = ∑ DES / n

Donde:IDS = Índice de Dispersión del Somatotipo.DDS = Suma de las distancias de dispersión de

cada individuo en relación al punto medio.DES = Suma de las distancias espaciales de cada

individuo en relación al punto medio.n = Número de individuos estudiados.

De otra forma:

IDS = ∑n i=1 DDS o DES / n

B.5. Índice de Semejanza o Índice «I»: para comple-tar el estudio bidimensional se calcula el Índice «I» ozona de superposición entre los somatopuntos perte-necientes a dos grupos diferentes. Mide la semejanza,que puede existir o no, entre dos grupos estudiados ycuantifica la superposición de los círculos, cuyos cen-tros son los somatotipos medios de los grupos com-parados y los radios de dichos círculos los índices deDispersión de ambos grupos. El índice «I» sería el áreacomún de los círculos. El cálculo se puede realizar através del área de un sector circular (ASC) y tiene unvalor, expresado en %, que va desde 0 a 100 (BERRAL,VIANA, GOMEZ y LANCHO, 2000). Sirve, por ejemplo,para ver lo que se parecen o no, si mucho o poco, dosgrupos de deportistas (los atletas a los nadadores, losciclistas a los alpinistas...) o dos grupos de estudiocualquiera.

El valor va desde:• 0 = grupos no semejantes, son completamente

diferentes.• 100 = somatotipos semejantes, los grupos son

idénticos.

Se puede estimar la estructura morfológica de laélite del atletismo mundial que más se aproxima aun rendimiento considerado óptimo en la realiza-ción de determinadas tareas motoras. Por esto sehace necesario que exista un Somatotipo de refe-rencia, que NO es el «IDEAL», aunque sí un mode-lo patrón donde pueda basarse la tentativa de

mejorar y ajustar los aspectos morfológicos de losatletas.

Basados en esta idea, DE ROSE y GUIMARAES(1980) propusieron una estrategia de orientación delentrenamiento deportivo en función de un análisis indi-vidual de cada componente del somatotipo en rela-ción a un somatotipo de referencia:

- Realizar análisis comparativo entre el somatotipodel atleta o del grupo con el somatotipo de referencia.

- Si el DDS es menor o igual a 2 o DES es menor de1 los somatotipos serán semejantes.

- Si el DDS es mayor de 2 o DES es mayor o igual a1 habrá diferencias significativas. Se tendrá que haceranálisis de la edad y de los componentes (MESOMOR-FICO y ENDOMORFICO).

- Si la mesomorfia es mayor que la referencia: «nocorregir». Si es menor que la referencia, analizar laedad y modalidad. A continuación se puede «nocorregir» o «entrenar la fuerza» (fuerza lenta, rápida,explosiva o repetitiva).

- Si la endomorfia es mayor que la referencia: con-trolar aporte calórico y aumentar el volumen de entre-namiento. Si es menor que la referencia: análisis de lamodalidad, bien «no corrigiendo» o bien «aumentan-do el aporte calórico».

La interpretación del somatotipo por parte de losespecialistas es muy importante para el logro de unaadecuada dirección de las cargas de entrenamiento,en función de modificar esta variable a niveles favora-bles. Lo primero a considerar en dicha interpretacióndebe ser la aclaración de determinados conceptos,que no siempre son bien definidos.

Es importante cuando se estudia una muestra desdeel punto de vista morfológico aportar los valores bioti-pológicos que permitirán determinar el predominio delas distintos tejidos. A continuación se exponen losvalores correspondientes a los tres componentes delsomatotipo, así como la clasificación biotipológicapara cada una de las modalidades deportivas evalua-das tanto en la muestra masculina como femenina.

Page 140: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

140

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y CARLOS JAVIER BERRAL DE LA ROSA

MODALIDAD NÚMERO EDAD

SEDENTARIOS

ACTIVOS

ATLETISMO

CICLISMO

TRIATLÓN

BÁDMINTON

TENIS

FÚTBOL

BALONCESTO

CULTURISMO

Total

22

50

65

153

15

32

10

22

10

21

400

27,09

26,14

23,12

20,36

27,93

18,16

18,30

25,27

20,70

25,90

22,53

MASC.

SedentariosActivosAtletismoCiclismoTriatlónBádmintonTenisFútbolBaloncestoCulturismoTotal

4,633,531,871,922,312,322,512,382,892,822,42

ENDO MESO ECTO BIOTIPO

5,395,314,504,295,694,774,104,894,126,684,75

1,482,003,123,252,052,783,092,373,311,172,73

ENDO-MESOMÓRFICOENDO-MESOMÓRFICOECTO-MESOMÓRFICOECTO-MESOMÓRFICO

MESOMORFO BALANCEADOMESOMORFO BALANCEADOECTO-MESOMÓRFICO

MESOMORFO BALANCEADOMESOMORFO BALANCEADOENDO-MESOMÓRFICO

MESOMORFO BALANCEADO

FEM.

SedentariasActivasAtletismoBádmintonTenisGimnasiaTotal

5,484,153,023,714,883,043,93

ENDO MESO ECTO BIOTIPO

4,304,343,284,263,572,903,84

2,092,272,952,332,823,802,68

MESO-ENDOMÓRFICAENDOMÓRFICA-MESOMÓRFICA

CENTRALENDOMÓRFICA-MESOMÓRFICA

MESO-ENDOMÓRFICAECTOMÓRFICA BALANCEADA

MESOMÓRFICA-ENDOMÓRFICA

MODALIDAD NÚMERO EDAD

SEDENTARIAS

ACTIVAS

ATLETISMO

BÁDMINTON

TENIS

GIMNASIA

Total

15

27

16

18

6

18

100

26,80

23,30

18,69

17,83

17,83

17,61

23,53

TABLA 4 : Muestra masculina

TABLAS 6 y 7: Valores medios del somatotipo de la muestra masculina y femenina.

TABLA 5: Muestra femenina

Page 141: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

141

SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS

Hemos estudiado también 33 ciclistas federadosno profesionales, de 17 y 18 años de edad (17.6 DE0.49), quienes participaron en el calendario oficial de

competiciones de la Real Federación Española deCiclismo. Se evaluaron en los dos últimos meses delcalendario deportivo.

Respecto al estudio comparado de la clasifica-ción biotipológica, no hemos encontrado diferenciasrespecto a los componentes mesomórfico y ecto-mórfico de los deportistas analizados por CANDA(1993), aunque sí en el componente endomórfico(tabla 9).

En relación a los ciclistas olímpicos evaluados enlos JJOO de México-68 (CARTER y HEATH, 1990) exis-ten diferencias significativas con todos los componen-tes (tabla 10), al igual que con los estudiados enMontreal-76 (CARTER, 1984), excepto en este últimocaso para el componente ectomórfico (tabla 11).

La figura 6 muestra la representación gráfica del somatotipo medio en la somatocarta, cuya clasificación esecto-mesomórfico.

Figura 6

Tabla 8. Somatotipo medio obtenido por el método de Heath-Carter (n=33)

ESTADÍSTICA BÁSICA

MediaDesv. EstándarCoef. VariaciónError EstándarInt. Confianza

2,660,8531,820,15

2,37 a 2,95

ENDOMORFIA MESOMORFIA ECTOMORFIA

4,211,02

24,330,18

3,86 a 4,56

3,291,14

34,560,2

2,9 a 3,68

Page 142: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

142

FRANCISCO JOSÉ BERRAL DE LA ROSA Y CARLOS JAVIER BERRAL DE LA ROSA

Figura 7

Tabla 9. Somatotipo. Estudio comparado con deportistas evaluados por Canda.

SOMATOTIPO

EndomorfiaMesomorfiaEctomorfian

2,664,213,2933

ESTUDIO ACTUAL CNICD 1993 ERROR ESTÁNDAR

24,13,321

0,111660,19540,1954

P

2,661E0,575890,95938

p<0,001NoNo

SIGNIFICACIÓN

BILATERAL

Tabla 10. Somatotipo. Estudio comparado con deportistas evaluados por De Garay.

SOMATOTIPO

EndomorfiaMesomorfiaEctomorfian

2,664,213,2933

ESTUDIO ACTUAL JJOO ERROR ESTÁNDAR

1.84.92.767

0.106330.170140.14887

P

1.819E0.00010.0014

p<0,001p<0,001p<0,001

SIGNIFICACIÓN

BILATERALMÉXICO 1968

Tabla 11. Somatotipo. Estudio comparado con deportistas evaluados por Carter.

La figura 7 muestra la representación gráfica del somatotipo medio en la somatocarta, de los estudios compa-rados. Hemos de señalar que todos grupos analizados tienen una clasificación biotipológica ecto-mesomórfica.

SOMATOTIPO

Endomorfia

Mesomorfia

Ectomorfia

n

2,66

4,21

3,29

33

ESTUDIO ACTUAL JJOO ERROR ESTÁNDAR

1.7

4.8

3.1

18

0.1842

0.18005

0.1956

P

0.00104

0.0011

0.91939

p<0,001

p<0,001

No

SIGNIFICACIÓN

BILATERALMONTREAL 1976

Page 143: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para

143

SOMATOTIPO DE LOS ATLETAS

BIBLIOGRAFÍA

ARAUJO CGS, GOMES PSC, MOUTINHO MFCS (1979).Compograma: um novo método para plotar soma-totipos. Caderno artus de Medicina Desportiva1(1):43-6.

BERRAL FJ, VIANA B, GOMEZ JR y LANCHO JL (2000).Somatotipo. Determinación del índice de semejan-za o índice «I» en los estudios del somatotipo.Medicina del Ejercicio, 15 (2): 24-34.

CANDA A (1993). Valores cineantropometricos de refe-rencia. En Esparza F. y cols.: Manual deCineantropometria. Monografías Femede,Pamplona, pp171-214

CARTER JEL (1984). Skinfolds and body composition ofMontreal Olympic athletes. In: Carter, J.E.L. (editor).Physical Structure of Olympic Athletes. Parte II, Med.Sport Sci. Karger, Basel, pp 144-182.

CARTER JEL, HEATH BH (1975). The Heath-CarterSomatotype Method. San Diego State University.San Diego.

CARTER JEL, HEATH BH (1990). Analysis. En: Lasker, G.W.;Mascie-Taylor, C.G.N.; Roberts, D.F. (Editores.):Somatotyping development and applications.Cambridge Studies in Biological Anthropology vol5. Cambridge University Press:398-420.

DE GARAY AL, LEVINE L, CARTER JEL (1974). Genetic andAnthropological Studies of Olympic Athletes. NewYork: Academic Press.

DE ROSE EH, GUIMARAES AGS (1980). A model for opti-mization of somatotype in young athletes. In:Kinanthropometry II. M. Ostyn, G. Buenen y J.Simons(eds). University Park Press, Baltimore.

DE ROSE EH, PIGATTO E, DE ROSE RCF (1984).Cineantropometría, Educação Física e TreinamentoDesportivo. Prêmio Liselott Diem de LiteraturaDesportiva 1981. Ministério da Educação e Cultura.Fundação de Assistência ao Estudante. Rio deJaneiro. Brasil.

HEATH BH (1963). Need for modification of somatoty-ping methodology. Am. J. Phys. Anthrop., 21:227-32.

HEATH BH, CARTER JEL (1967). A modified somatotypemethod. Am. J. of Phys. Anthrop. 27:57-74.

HEBBELINCK M, CARTER JEL, DE GARAY A (1975). ABody built and somatotype of olympic swimmers.In: Swimming Vol. II. L. Lewille y J.P. Clarys (eds).Baltimore, University Park Press:285-395.

ROSS WD, DE ROSE EH y WARD R (1988).Anthropometry Applied to Sport Medicine. In: Dirix,A.; Knuttgen, H.G.; Tittel, K. (editores.): The OlympicBook Of Sports Medicine. London: BlackwellScientific Publications:233-65.

ROSS WD, WILSON N (1973). A somatotype dispersiondistance. Research Quartely, 44(3):372-4.

SHELDON AW, STEVENS SS, TUCKER WB (1940). Varietesof human phisique. New York. Harpers Brothers.

SHELDON AW, DUPERTUIS CW, McDERMOTT E (1954).Atlas of Men. Harper, New York.

WEB:

http://www.nutrinfo.com.ar/pagina/gyt/somato.html

http://www.galeon.com/medicinadeportiva1/01antro-pometria.htm

Page 144: Jornadas Medico Sanitarias - nutridepor.com · de la historia de la medicina ... medicina preventiva. El médico de hoy en ... Se presentan algunas alternativas y sugerencias para